Los aspirantes podrán presentar sus instancias a partir del mes de abril. La Generalitat creará un registro y un carnet acreditativo para aquellos que superen las prueba. Los aspirantes deberán también estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional en Grado Medio o equivalentes. Los aspirantes deberán superar un examen psicotécnico y una prueba teórico-práctica, con conocimientos jurídicos, de psicología y primeros auxilios.
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que la primera convocatoria del examen “de las dos que se llevaran a cabo durante este año para poder obtener la acreditación y de ese modo poder ejercer como “portero de discoteca”, tendrá lugar el próximo día 28 de junio y el plazo para la presentación de instancias para realizar dicha prueba se abrirá en el mes de abril.
Castellano ha indicado que se establecen una serie de requisitos que deberán cumplir aquellos que se presenten a las pruebas y aspiren a ejercer el derecho de admisión como es ser mayor de edad, ser español, ciudadano de la Unión Europea o estar en posesión del permiso de residencia y trabajo. Además, no podrán trabajar como ‘porteros de discoteca’ aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos contra las personas o el patrimonio.
Los aspirantes deberán también estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional en Grado Medio o equivalentes.
Respecto a las pruebas, Castellano ha recordado que para obtener la acreditación y poder ejercer como ‘portero de discoteca’, los aspirantes deberán superar un examen psicotécnico y una prueba teórico-práctica, con conocimientos jurídicos, de psicología y primeros auxilios.
En cuanto al examen teórico es necesario que los aspirantes tengan nociones de psicología, porque quienes desempeñan esta tarea deben saber cómo actuar en situaciones de peligro y tener habilidades sobre perfiles de conducta o comportamiento en estado de embriaguez por consumo de alcohol o estupefacientes, así como conocimientos en primeros auxilios para atender situaciones de asistencia sanitaria inmediata.
También se exigirán unos contenidos jurídicos como el conocimiento de las normas específicas como el derecho de admisión, la Ley de Espectáculos Públicos, de horarios de locales de ocio, hojas de reclamaciones, drogodependencias, entre otras.
Por último, Castellano ha añadido que para tener un control de estos profesionales la Generalitat “creará un registro del personal del servicio de admisión y un carnet acreditativo de la profesionalidad para aquellos que superen las pruebas”.
Presentación de las VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS del restaurante “LA VID”
Del 6 al 13 de marzo, las instalaciones del restaurante “La Vid” en Aspe, acogerá las VII Jornadas Gastronómicas, con la dirección de los hermanos Teo y Alfonso Mira. En un acto que ha congregado a muchísimas personas que han llenado la totalidad del aforo de la sala, los hermanos Teo y Alfonso Mira han explicado pormenorizadamente la programación planificada para la presente edición, en la que cuenta con una participación de 6 restaurantes de primera línea y una exposición de pintores Aspenses. (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
Los restaurantes invitados a participar en la edición de este año son:
Domingo 8 rest. La vid Aspe (Alicante)
Lunes 9 rest. Rodrigo de la Calle Aranjuez (Madrid)
Martes 10 rest. Casa Rocher Cullera (Valencia)
Miercoles 11 rest. La Vinoteca La Rioja
Jueves 12 rest. El Crisol Córdoba
Viernes13 rest. Fatum Sic Torrijos (Toledo)
Sábado 14 rest. La Vid Aspe (Alicante)
PROTOCOLO:
A las 14 horas, recepción de los comensales con un coktail de bienvenida. Una vez en la mesa, el cocinero invitado comentará brevemente el menú. A continuación, un sumillier de prestigio presentará los vinos elegidos para ese día y hará una cata dirigida con todos los asistentes. Seguidamente se servirá el almuerzo.
El acto de clausura se realizará en una cena el viernes 13 a las 22 horas ofrecida por el restaurante anfitrión “La Vid” y presidida por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez.
Las reservas se pueden realizar en el Tf.m 965492102 o en la dirección e-mail reservas@lavid.info
Los restaurantes invitados a participar en la edición de este año son:
Domingo 8 rest. La vid Aspe (Alicante)
Lunes 9 rest. Rodrigo de la Calle Aranjuez (Madrid)
Martes 10 rest. Casa Rocher Cullera (Valencia)
Miercoles 11 rest. La Vinoteca La Rioja
Jueves 12 rest. El Crisol Córdoba
Viernes13 rest. Fatum Sic Torrijos (Toledo)
Sábado 14 rest. La Vid Aspe (Alicante)
PROTOCOLO:
A las 14 horas, recepción de los comensales con un coktail de bienvenida. Una vez en la mesa, el cocinero invitado comentará brevemente el menú. A continuación, un sumillier de prestigio presentará los vinos elegidos para ese día y hará una cata dirigida con todos los asistentes. Seguidamente se servirá el almuerzo.
El acto de clausura se realizará en una cena el viernes 13 a las 22 horas ofrecida por el restaurante anfitrión “La Vid” y presidida por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez.
Las reservas se pueden realizar en el Tf.m 965492102 o en la dirección e-mail reservas@lavid.info
Mariano Beltrá: «Tengo plena confianza en la Justicia»
Según una nota de prensa elaborada por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Novelda, El equipo de gobierno que preside el socialista Mariano Beltrá ha mostrado su “respeto” por el auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Novelda que cierra las diligencias previas y ordena la apertura de juicio oral contra el ex concejal de Fiestas, el popular Ricardo Monzó Insausti, el policía local ex – adscrito a la alcaldía, Juan Carlos Cremades Giner, y la secretaria de este último, Asunción López García, por dos delitos de estafa contra el Ayuntamiento noveldense
Para el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el auto del Juzgado de Instrucción nº 3 viene a demostrar que la actuación del consistorio poniendo en conocimiento de la autoridad judicial las “irregularidades detectadas” en el abono de varias facturas por servicios prestados en la Cabalgata de Reyes de 2007 a diferentes proveedores fue “absolutamente correcta” y el auto de procesamiento es “plenamente coincidente” con la denuncia presentada por el Ayuntamiento. En este sentido, el máximo responsable del gobierno municipal apuntaba su “plena confianza en la Justicia” que ahora deberá depurar las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido los imputados.
Según el auto dictado, las diligencias previas seguidas contra Monzó, Cremades y Asunción López de deduce que su actuación podría ser constitutiva de dos delitos de estafa por importe de 13.120 euros y 11.920 euros, que se adeudan a las mercantiles Carrosses El Llombo y Ganados El Chando. Concretamente, el auto establece que Ricardo Monzó presentó una relación de pagos efectuados en la que se incluía un abono de 13.120 euros a Carrosses El Llombo, cuando la mercantil no había percibido la suma convenida.
En cuanto a Ganados El Chando, que también prestó sus servicios en la Cabalgata de 2007, no aparece en la propuesta de gastos a justificar presentada por Monzó, en la que sí consta un abono de 11.920 euros efectuado a favor de María Asunción López, por entonces empleada de Juan Carlos Giner, que no realizó ningún servicio en ese ámbito. Además, en el auto queda patente que fue Cremades Giner quien contrató el servicio de animales con el representante de Ganados El Chando, que sólo percibió del propio Cremades un pago parcial de 3.000 euros.
Por todo ello, el Juzgado de Instrucción determina que los hechos podrían ser constitutivos de dos delitos de estafa de los que aparecen como responsables civiles y penales Ricardo Monzó, Juan Carlos Cremades y María Asunción López.
Esta información ha sido facilitada por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Novelda.
Para el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el auto del Juzgado de Instrucción nº 3 viene a demostrar que la actuación del consistorio poniendo en conocimiento de la autoridad judicial las “irregularidades detectadas” en el abono de varias facturas por servicios prestados en la Cabalgata de Reyes de 2007 a diferentes proveedores fue “absolutamente correcta” y el auto de procesamiento es “plenamente coincidente” con la denuncia presentada por el Ayuntamiento. En este sentido, el máximo responsable del gobierno municipal apuntaba su “plena confianza en la Justicia” que ahora deberá depurar las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido los imputados.
Según el auto dictado, las diligencias previas seguidas contra Monzó, Cremades y Asunción López de deduce que su actuación podría ser constitutiva de dos delitos de estafa por importe de 13.120 euros y 11.920 euros, que se adeudan a las mercantiles Carrosses El Llombo y Ganados El Chando. Concretamente, el auto establece que Ricardo Monzó presentó una relación de pagos efectuados en la que se incluía un abono de 13.120 euros a Carrosses El Llombo, cuando la mercantil no había percibido la suma convenida.
En cuanto a Ganados El Chando, que también prestó sus servicios en la Cabalgata de 2007, no aparece en la propuesta de gastos a justificar presentada por Monzó, en la que sí consta un abono de 11.920 euros efectuado a favor de María Asunción López, por entonces empleada de Juan Carlos Giner, que no realizó ningún servicio en ese ámbito. Además, en el auto queda patente que fue Cremades Giner quien contrató el servicio de animales con el representante de Ganados El Chando, que sólo percibió del propio Cremades un pago parcial de 3.000 euros.
Por todo ello, el Juzgado de Instrucción determina que los hechos podrían ser constitutivos de dos delitos de estafa de los que aparecen como responsables civiles y penales Ricardo Monzó, Juan Carlos Cremades y María Asunción López.
Esta información ha sido facilitada por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Novelda.
“Las empresas que apuestan por la conciliación mejoran su productividad y son más competitivas”
El Vicepresidente de Bienestar Social, Juan Cotino, ha afirmado hoy que las empresas que apuestan por implantar medidas que favorezcan la conciliación entre la vida familiar y laboral de sus trabajadores “mejoran su productividad y son, por tanto, más competitivas”. Cotino ha realizado estas declaraciones tras presidir, junto al director general de Consum, Juan Luis Durich, la presentación del catálogo ‘50 medidas para conciliar’, que ha editado esta cooperativa valenciana.
En este sentido, también ha indicado que “el tejido empresarial valenciano, pionero en muchos aspectos, debe serlo también en la aplicación de medidas de conciliación”, y ha añadido que “la actual crisis económica puede ser una oportunidad empresarial para cambiar las formas de organización del trabajo y mejorar este tipo de medidas”.
En este sentido, ha recordado que el próximo mes de noviembre la ciudad de Valencia será sede del IV Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles: Conciliando por la igualdad, organizado por la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles con la colaboración de la Conselleria de Bienestar Social.
“Queremos que este congreso suponga un verdadero cambio de cultura en el que se valore más la eficiencia y la productividad del trabajo, que el número de horas que el empleado pasa en su puesto de trabajo”, ha asegurado el Vicepresidente Social.
Para Cotino, “el objetivo final de flexibilizar el horario laboral es permitir la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, consiguiendo con ello que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a su familia y tener mayor calidad de vida”.
Asimismo, Cotino ha asegurado que el Pacto por el Empleo (PAVACE) suscrito con empresarios y sindicatos hace escasamente cinco meses, incluía medidas de conciliación a las que estamos dando forma ya que tenemos que pensar en todas las partes: el empresario, el trabajador y como no, en sus familias; de modo que todos salgan beneficiados.
Medidas de Apoyo a la Familia
Entre las medidas incluidas en el catálogo presentado hoy por Consum, Cotino ha destacado el apartado de ‘apoyo a la familia’, que recoge 18 medidas que incluyen desde un protocolo de protección del embarazo, permiso para asistir a clases de preparación al parto, ampliación del permiso de lactancia acumulado, un vale-canastilla, o complementos a las prestaciones de la Seguridad Social por maternidad o paternidad, así como excedencias para el cuidado de hijos o de familiares enfermos.
En este sentido, también ha indicado que “el tejido empresarial valenciano, pionero en muchos aspectos, debe serlo también en la aplicación de medidas de conciliación”, y ha añadido que “la actual crisis económica puede ser una oportunidad empresarial para cambiar las formas de organización del trabajo y mejorar este tipo de medidas”.
En este sentido, ha recordado que el próximo mes de noviembre la ciudad de Valencia será sede del IV Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles: Conciliando por la igualdad, organizado por la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles con la colaboración de la Conselleria de Bienestar Social.
“Queremos que este congreso suponga un verdadero cambio de cultura en el que se valore más la eficiencia y la productividad del trabajo, que el número de horas que el empleado pasa en su puesto de trabajo”, ha asegurado el Vicepresidente Social.
Para Cotino, “el objetivo final de flexibilizar el horario laboral es permitir la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, consiguiendo con ello que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a su familia y tener mayor calidad de vida”.
Asimismo, Cotino ha asegurado que el Pacto por el Empleo (PAVACE) suscrito con empresarios y sindicatos hace escasamente cinco meses, incluía medidas de conciliación a las que estamos dando forma ya que tenemos que pensar en todas las partes: el empresario, el trabajador y como no, en sus familias; de modo que todos salgan beneficiados.
Medidas de Apoyo a la Familia
Entre las medidas incluidas en el catálogo presentado hoy por Consum, Cotino ha destacado el apartado de ‘apoyo a la familia’, que recoge 18 medidas que incluyen desde un protocolo de protección del embarazo, permiso para asistir a clases de preparación al parto, ampliación del permiso de lactancia acumulado, un vale-canastilla, o complementos a las prestaciones de la Seguridad Social por maternidad o paternidad, así como excedencias para el cuidado de hijos o de familiares enfermos.
“EL AZAFRÁN” ofrecerá las únicas dos cenas de las jornadas, viernes 6 y sábado 7
De la mano de su responsable y jefe de cocina Julio, el restaurante Azafrán ha ofrecido la primera de las dos cenas que están planificadas en esta edición de las jornadas gastronómicas. Cocina con arte y con la firma de su autor “Julio” es lo que se pudo saborear el viernes en el restaurante Azafrán. (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
Un día más las jornadas gastronómicas transcurren al más alto nivel marcado desde el primer día por sus autores. El restaurante Azafrán no ha defraudado a los asistentes a la cita gastronómica y ha puesto en el paladar de los comensales un “exquisito” menú, regado con caldos de la Heretat de Cesilia. Un sobresaliente, como han podido comprobar el alcalde Mariano Beltrá y el concejal Sergio Mira que como es habitual no han faltado ni un solo día para apoyar y promocionar con su presencia la presente edición de las “II Jornades Gastronómiques de Novelda”
Un día más las jornadas gastronómicas transcurren al más alto nivel marcado desde el primer día por sus autores. El restaurante Azafrán no ha defraudado a los asistentes a la cita gastronómica y ha puesto en el paladar de los comensales un “exquisito” menú, regado con caldos de la Heretat de Cesilia. Un sobresaliente, como han podido comprobar el alcalde Mariano Beltrá y el concejal Sergio Mira que como es habitual no han faltado ni un solo día para apoyar y promocionar con su presencia la presente edición de las “II Jornades Gastronómiques de Novelda”
Capaz reaparece en la escena política
El pleno ordinario celebrado ayer volvió a protagonizarlo la cesión del antiguo centro de salud para lo que será, si todo marcha bien, el nuevo edificio para el colectivo de Capaz en Novelda. La cuestión planteada por el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, justificaba su intervención: los técnicos de Conselleria visitarán el próximo martes 10 de marzo las instalaciones y comprobarán si se ha cedido por parte del Consistorio este espacio para iniciar los trámites pertinentes. “No es cuestión de politizar, sino para darle una solución”, aclaró Sáez. La concejala de Bienestar Social, Mariló Cortés, recordó todos los pasos dados hasta este momento por el Gobierno y afirmó que en el encuentro con los técnicos se efectuarán todos los avances necesarios para que este centro sea una realidad. “Y por escrito, para que no quede nada en el tintero”, matizó. Sea como fuere, Capaz tiene una importante cita con su futuro la próxima semana y todas las agrupaciones políticas (PSOE-Compromís-PP) tienen que para ello aunar fuerzas y no fomentar la división: la fecha límite para las ayudas de Conselleria es el 4 de abril por lo que, ahora, comienza una carrera contrarreloj en las que todos tienen que empujar hacia el mismo lado
Las mociones más interesantes, más allá de la evidencia política que marcan sus tendencias ideológicas, las aportó el PP al proponer un plan que fomente las viviendas protegidas y, sobre todo, el acceso a casa de alquiler para los jóvenes de Novelda. Una medida que estará supervisada por el Ayuntamiento, que sería el responsable de mediar entre propietarios y jóvenes, para evitar impagos. El Gobierno rechazó la moción aunque el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, se comprometió a revisar el documento y estudiarlo para activarlo quizás en un tiempo.
La deuda que sufre el Ayuntamiento de Novelda, que ya va por los nueve millones de euros según aseguró el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, fue sin duda una de los puntos más alarmantes y preocupantes que se abordaron en el pleno de ayer, que Cremades justificó por la crisis económica mundial mientras que, Sáez, solicitó medidas urgentes para paliar la situación.
Sin embargo, el momento más tenso de la noche, llegó cuando el popular Rafa Sáez aseguró, sin citar nombres, que algunos directores de colegios públicos de Novelda se reían de la concejala de Educación Reme Boyer, en alusión a su ineficaz gestión. Las palabras ofendieron, especialmente porque no se criticaba, sino que se ahondaba en el terreno personal. “Me duele mucho lo que has dicho porque mi situación con los directores es excelente”, apuntó Reme Boyer, quien a continuación salió cabizbaja de la sesión de pleno, camino del servicio.
La situación irritó especialmente al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien reprochó a Sáez la crueldad de sus palabras, a las que más tarde se sumó el edil de Cultura y Hacienda, Víctor Cremades, “esto no ha pasado nunca, y no tiene que ver con la política”.
El popular Rafa Sáez, finalmente, cedió y pidió disculpas públicamente o, al menos, eso hizo ante los periodistas.
Las mociones más interesantes, más allá de la evidencia política que marcan sus tendencias ideológicas, las aportó el PP al proponer un plan que fomente las viviendas protegidas y, sobre todo, el acceso a casa de alquiler para los jóvenes de Novelda. Una medida que estará supervisada por el Ayuntamiento, que sería el responsable de mediar entre propietarios y jóvenes, para evitar impagos. El Gobierno rechazó la moción aunque el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, se comprometió a revisar el documento y estudiarlo para activarlo quizás en un tiempo.
La deuda que sufre el Ayuntamiento de Novelda, que ya va por los nueve millones de euros según aseguró el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, fue sin duda una de los puntos más alarmantes y preocupantes que se abordaron en el pleno de ayer, que Cremades justificó por la crisis económica mundial mientras que, Sáez, solicitó medidas urgentes para paliar la situación.
Sin embargo, el momento más tenso de la noche, llegó cuando el popular Rafa Sáez aseguró, sin citar nombres, que algunos directores de colegios públicos de Novelda se reían de la concejala de Educación Reme Boyer, en alusión a su ineficaz gestión. Las palabras ofendieron, especialmente porque no se criticaba, sino que se ahondaba en el terreno personal. “Me duele mucho lo que has dicho porque mi situación con los directores es excelente”, apuntó Reme Boyer, quien a continuación salió cabizbaja de la sesión de pleno, camino del servicio.
La situación irritó especialmente al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien reprochó a Sáez la crueldad de sus palabras, a las que más tarde se sumó el edil de Cultura y Hacienda, Víctor Cremades, “esto no ha pasado nunca, y no tiene que ver con la política”.
El popular Rafa Sáez, finalmente, cedió y pidió disculpas públicamente o, al menos, eso hizo ante los periodistas.
Novelda acoge las jornadas de «Mujer y Deporte»
El miércoles 4 de marzo, coincidiendo con la semana de la mujer, tuvo lugar en el centro Cultural Gómez Tortosa, la conferencia titulada “Jornadas: Mujer y Deporte organizada por la concejalía de La Mujer. Como ponentes asistieron las noveldenses: Mari Carmen Iñesta (deportista de atletismo, duatlón y triatlón), Yolanda Tortosa (jugadora de Baloncesto del Jorge Juan), María Dolores Muñoz (deportista de natación en travesía, parapente y puenting), Martina Fuerte y Yolanda González (deportista de natación en travesía)
El acto fue presentado por la edil de la Mujer, Inmaculada Alted y principal promotora del evento. Después de presentarlas tomó la palabra la primera ponente, Martina Fuerte, miembro de la sección de natación en travesía del Club Natación Novelda. Martina afirmó que se inició en el deporte de la natación por “prescripción médica y que al principio no podía ni realizar una serie de 25m” pero a poco a poco, gracias a todo el apoyo de su familia y compañeros del club “llega a realizar habitualmente series 2200m.”, apuntó emocionada mientras agradecía a todos los que le habían ayudado para que llegara tan lejos.
Tras ella, llegó el turno de su compañera de club, María Dolores Muñoz. Esta nadadora antes de empezar realizar asiduamente deporte pensaba que no podría compaginar los entrenamientos con la familia pero poco a poco con ayuda de todos, vio la posibilidad de dedicar más tiempo a su deporte preferido, la natación. Hoy en día es miembro del club de travesía y realiza pruebas de hasta 5500m. incluso ha llegado a recibir dos trofeos de primera y segunda clasificada.
Después de María, cogió el micro la miembro más joven de la conferencia y la tercera miembro del Club de Natación Novelda, Yolanda González. Esta nadadora, al igual que sus compañeras, nunca pensó que podría hacerse hueco en un deporte tan duro como es la natación pero con mucho esfuerzo “y gracias al buen clima que se respira el club” ha llegado a participar en pruebas tan importantes como la Copa de Navidad, en el puerto de Alicante, que pese a la dureza de la prueba ya que se realiza en pleno diciembre, logró conseguir la tercera posición en su categoría femenina.
A continuación fue el turno de la atleta Mari Carmen Iñesta. Esta atleta y madre de familia inició su testimonio animando a “las mujeres que se sientes mayores o que piensen que tienen muchos compromisos debido al trabajo, la casa o la familia, a que siempre puedan encontrar un hueco para practicar el deporte”. Mari Carmen comentó que sus inicios fueron un tanto curiosos ya que entrenaba y participaba en pruebas llevando el carrito de bebé de su hija, a la cual le entusiasmaba compartir las carreras con su madre. Tras ello decidió probar a llevar a su hija en bicicleta para practicar otro deporte que le gusta, el ciclismo, del cual ha hecho a su hija seguidora. A pesar de los handicaps que suponía ser la única mujer que realizaba duatlón en su equipo, participó en numerosos eventos y consiguió gran cantidad de trofeos. Pero como la mentalidad de Mari Carmen siempre ha sido autosuperarse, decidió practicar la natación para poder hacer triatlones, e incluso realiza media maratones, participando en la San Silvestre Madrileña y finalmente como reto final consiguió participar en la Maratón de Madrid.
Finalmente, llegó el turno de Yolanda Tortosa, jugadora del club C.B. Jorge Juan. Yolanda que inició su ponencia con hablando de las dificultades y cambios que ha vivido el baloncesto femenino en la historia. Ella contó que desde siempre había sido jugadora de baloncesto y le entusiasmaba practicar este deporte pero cuando fue madre dejó de practicarlo hasta que vio gracias a una ayuda de todos podía seguir entrenando y practicar el deporte en el C.B. Jorge Juan donde son como una familia.
El acto fue presentado por la edil de la Mujer, Inmaculada Alted y principal promotora del evento. Después de presentarlas tomó la palabra la primera ponente, Martina Fuerte, miembro de la sección de natación en travesía del Club Natación Novelda. Martina afirmó que se inició en el deporte de la natación por “prescripción médica y que al principio no podía ni realizar una serie de 25m” pero a poco a poco, gracias a todo el apoyo de su familia y compañeros del club “llega a realizar habitualmente series 2200m.”, apuntó emocionada mientras agradecía a todos los que le habían ayudado para que llegara tan lejos.
Tras ella, llegó el turno de su compañera de club, María Dolores Muñoz. Esta nadadora antes de empezar realizar asiduamente deporte pensaba que no podría compaginar los entrenamientos con la familia pero poco a poco con ayuda de todos, vio la posibilidad de dedicar más tiempo a su deporte preferido, la natación. Hoy en día es miembro del club de travesía y realiza pruebas de hasta 5500m. incluso ha llegado a recibir dos trofeos de primera y segunda clasificada.
Después de María, cogió el micro la miembro más joven de la conferencia y la tercera miembro del Club de Natación Novelda, Yolanda González. Esta nadadora, al igual que sus compañeras, nunca pensó que podría hacerse hueco en un deporte tan duro como es la natación pero con mucho esfuerzo “y gracias al buen clima que se respira el club” ha llegado a participar en pruebas tan importantes como la Copa de Navidad, en el puerto de Alicante, que pese a la dureza de la prueba ya que se realiza en pleno diciembre, logró conseguir la tercera posición en su categoría femenina.
A continuación fue el turno de la atleta Mari Carmen Iñesta. Esta atleta y madre de familia inició su testimonio animando a “las mujeres que se sientes mayores o que piensen que tienen muchos compromisos debido al trabajo, la casa o la familia, a que siempre puedan encontrar un hueco para practicar el deporte”. Mari Carmen comentó que sus inicios fueron un tanto curiosos ya que entrenaba y participaba en pruebas llevando el carrito de bebé de su hija, a la cual le entusiasmaba compartir las carreras con su madre. Tras ello decidió probar a llevar a su hija en bicicleta para practicar otro deporte que le gusta, el ciclismo, del cual ha hecho a su hija seguidora. A pesar de los handicaps que suponía ser la única mujer que realizaba duatlón en su equipo, participó en numerosos eventos y consiguió gran cantidad de trofeos. Pero como la mentalidad de Mari Carmen siempre ha sido autosuperarse, decidió practicar la natación para poder hacer triatlones, e incluso realiza media maratones, participando en la San Silvestre Madrileña y finalmente como reto final consiguió participar en la Maratón de Madrid.
Finalmente, llegó el turno de Yolanda Tortosa, jugadora del club C.B. Jorge Juan. Yolanda que inició su ponencia con hablando de las dificultades y cambios que ha vivido el baloncesto femenino en la historia. Ella contó que desde siempre había sido jugadora de baloncesto y le entusiasmaba practicar este deporte pero cuando fue madre dejó de practicarlo hasta que vio gracias a una ayuda de todos podía seguir entrenando y practicar el deporte en el C.B. Jorge Juan donde son como una familia.