Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
AVE, MAGDALENA
Con tu llegada en la tardecielo del 20 de julio, Novelda se abre y esponja. Desaparecen, los órdenes inmediatos, materiales y urgentes y se consagran los medios últimos y esenciales. Cambian los ritmos. La fábrica deviene catedral, la empresa cofradía y el negocio de todos los días, proyecto evangélico para, aproximadamente, un par de semanas. Según caiga este año el calendario… En que, el pueblo, afanoso y emprendedor, se religa y tiendo a lo alto. La razón se nos hace pasión. El pensamiento, sensación. La idea, amor. Has llegado tú y nos vuelves el alma del revés. Ya no hay urgencias sino regocijo. Cambiamos angustia por relajación. Nos dejamos a ti, al modo sanjuancrucero (“dejeme y olvideme”) y no entre las azucenas olvidado, sino entre los vencimientos, el banco estrecho, la ocasión hostil, ese pan nuestro de cada día, no necesariamente en tiempos de crisis, duro y contingente, que llevar a casa.
Tus jazmines y tus uvas, el olor de la cera, la plenitud de tu desvalimiento, harapienta, pequeño y enorme, apaga el olor del azafrán y el comino, cierra el porche febril y se impone a los salados olores del mercado o al aromático café, de la Glorieta. Vienes tú y todo huele de otro modo. A Evangelio, a sangre santa, a red de pescadores y oficio de escribanos, a sonrisa de Dios y mirra sepulcral, al polvo de la escoba de Marta la hacendosa y a los muertos humores del retornado Lázaro.
Ya no somos el tramado de necesidades físicas, biológicas, sociales, morales, económicas…Nos conviertes en pan y luz, aire y belleza, amor y justicia, fe y esperanza. Nos angelizas por unos días y, sobre todo, en la tarde noche de hoy, en que todos parecemos escuchar otro sonido de la vida, sobre el tambor de la tierra. En la “poqueta nit”, que diría mi mujer, más hermosa de julio. El suelo se nos hace Cielo y Novelda Magdala, conferida por tu sangre paisana y noveldera. Entre la locura brutal de las campanas que no cesan de enviarte besos de aire entre clamor de bronce. Se opera como una transfiguración local, popular, que afecta a todo vecino, que sonríe, abre su alma, es feliz y se siente extrañamente realizado. Cada 20 de julio, cada día como hoy, se opera el milagro.
Llegas y la vida deja de ser una rutina de todo a cien. Todos ríen y Dios llora. Dios llora de emoción, como una lluvia hacia arriba. Y cuando entras en San Pedro, hasta la piedra de la torre se enamora, mientras Jorge Juan mira de reojo y se suma a tus honores, un poco antes del horror de la pólvora, tan impropio de tu magisterio de silencio.
Esta tribu grande y artificial, que sonríe, se torna familia, en torno a una realidad que parece de ensueño. Llegas y somos algo y alguien mas. Nos decimos palabras que dan a otra significación. La Palabra aquella, que era en el principio, entra por la calle Mayor, devenida calle de la Contraamargura por la que vienes a reinar con quien se fue por aquella a ser rey de la Cruz. Y te traen cireneos felices con tu peso, liviandad bíblica hecha enorme en su gracia. Por la calle tan chica que llamamos Mayor, aun mas estrechada por los cañones municipales que apuntan a las rodillas. El se fue por aquella, a morir, acompañado de tí y su Madre y tu vienes por esta y te lo traes contigo, a hacernos vivir mas y mejor, a renovarnos el ánimo por todo un año. Religándonos a tu Amado por el amor a ti. Nos traes a Dios. Él viene contigo. Teologizas el aire. Sacralizas el suelo. Perfumas el alma popular y la impregnas de Cielo. Nos llenas de oración, de fe, de sentimiento. Nos haces más hermanos y mejores vecinos. Maestros de hospitalidad. Expertos en sonrisa. Dios deja de ser un silencio social. Dios está en tí y tú en todos los pechos que te sienten y alientan. Ocupas nuestras conciencias. Te asientas en nuestros corazones. Nada está reprimido. Todo libre y milagroso. Acabas con el misterio e instalas la convicción, el sosiego y la esperanza. Recibirte es un don del Cielo y una gracia efectiva que nos sacude e invade. Hasta el ángel custodio nos da saltos por dentro. Entras tú, vienes tú. María Magdalena, la enamorada de Jesús, la novia del nazareno, la luz de la Biblia, la del frasco y las unciones. La que lo esperó tres días detrás de la gran piedra y ahora nos lo aporta consigo, dentro del corazón de su minima representación, como un nuevo regalo añadido a tu presencia. Tu divina presencia tan ocupada por Dios.
Bienvenida, santa. Ave, maría Magdalena. Esa micción de nuestra seca cuenca del Vinalopó, se cree, por unos días, el Jordán de las bíblicas abluciones. Novelda, nazarena. El Concejo, que te acompaña, un Sanhedrín de gente acordada y San Pedro, la catedral del Reino que no era del César. Todo pasa a ser del Reino de Cristo, que no era de este mundo. La eternidad deja de estar pendiente. Se vive. La traes tú, te envuelve y se contagia.
Jazmín del Cielo, esencia de nardo, belleza de los Libros, hondón de amor, siéntete feliz entre nosotros. Novelda tu casa y cada noveldero tu anfitrión ilusionado, una personal e imponderable dimensión de cariño. Contigo, llega la alegría. Novelda se convierte en una sonrisa. Múltiple, común, solidaria y hermana. La que tú le ofrecías a Cristo, en la intendencia de su vida pública, al final de la jornada. Seguro que tú misma, entre tanta alegría, mirarás a la calavera que traes en la mano izquierda y pensarás, “con esto, lo mejor que se hizo fué sonreír”…
Ave, Magdalena…
Con tu llegada en la tardecielo del 20 de julio, Novelda se abre y esponja. Desaparecen, los órdenes inmediatos, materiales y urgentes y se consagran los medios últimos y esenciales. Cambian los ritmos. La fábrica deviene catedral, la empresa cofradía y el negocio de todos los días, proyecto evangélico para, aproximadamente, un par de semanas. Según caiga este año el calendario… En que, el pueblo, afanoso y emprendedor, se religa y tiendo a lo alto. La razón se nos hace pasión. El pensamiento, sensación. La idea, amor. Has llegado tú y nos vuelves el alma del revés. Ya no hay urgencias sino regocijo. Cambiamos angustia por relajación. Nos dejamos a ti, al modo sanjuancrucero (“dejeme y olvideme”) y no entre las azucenas olvidado, sino entre los vencimientos, el banco estrecho, la ocasión hostil, ese pan nuestro de cada día, no necesariamente en tiempos de crisis, duro y contingente, que llevar a casa.
Tus jazmines y tus uvas, el olor de la cera, la plenitud de tu desvalimiento, harapienta, pequeño y enorme, apaga el olor del azafrán y el comino, cierra el porche febril y se impone a los salados olores del mercado o al aromático café, de la Glorieta. Vienes tú y todo huele de otro modo. A Evangelio, a sangre santa, a red de pescadores y oficio de escribanos, a sonrisa de Dios y mirra sepulcral, al polvo de la escoba de Marta la hacendosa y a los muertos humores del retornado Lázaro.
Ya no somos el tramado de necesidades físicas, biológicas, sociales, morales, económicas…Nos conviertes en pan y luz, aire y belleza, amor y justicia, fe y esperanza. Nos angelizas por unos días y, sobre todo, en la tarde noche de hoy, en que todos parecemos escuchar otro sonido de la vida, sobre el tambor de la tierra. En la “poqueta nit”, que diría mi mujer, más hermosa de julio. El suelo se nos hace Cielo y Novelda Magdala, conferida por tu sangre paisana y noveldera. Entre la locura brutal de las campanas que no cesan de enviarte besos de aire entre clamor de bronce. Se opera como una transfiguración local, popular, que afecta a todo vecino, que sonríe, abre su alma, es feliz y se siente extrañamente realizado. Cada 20 de julio, cada día como hoy, se opera el milagro.
Llegas y la vida deja de ser una rutina de todo a cien. Todos ríen y Dios llora. Dios llora de emoción, como una lluvia hacia arriba. Y cuando entras en San Pedro, hasta la piedra de la torre se enamora, mientras Jorge Juan mira de reojo y se suma a tus honores, un poco antes del horror de la pólvora, tan impropio de tu magisterio de silencio.
Esta tribu grande y artificial, que sonríe, se torna familia, en torno a una realidad que parece de ensueño. Llegas y somos algo y alguien mas. Nos decimos palabras que dan a otra significación. La Palabra aquella, que era en el principio, entra por la calle Mayor, devenida calle de la Contraamargura por la que vienes a reinar con quien se fue por aquella a ser rey de la Cruz. Y te traen cireneos felices con tu peso, liviandad bíblica hecha enorme en su gracia. Por la calle tan chica que llamamos Mayor, aun mas estrechada por los cañones municipales que apuntan a las rodillas. El se fue por aquella, a morir, acompañado de tí y su Madre y tu vienes por esta y te lo traes contigo, a hacernos vivir mas y mejor, a renovarnos el ánimo por todo un año. Religándonos a tu Amado por el amor a ti. Nos traes a Dios. Él viene contigo. Teologizas el aire. Sacralizas el suelo. Perfumas el alma popular y la impregnas de Cielo. Nos llenas de oración, de fe, de sentimiento. Nos haces más hermanos y mejores vecinos. Maestros de hospitalidad. Expertos en sonrisa. Dios deja de ser un silencio social. Dios está en tí y tú en todos los pechos que te sienten y alientan. Ocupas nuestras conciencias. Te asientas en nuestros corazones. Nada está reprimido. Todo libre y milagroso. Acabas con el misterio e instalas la convicción, el sosiego y la esperanza. Recibirte es un don del Cielo y una gracia efectiva que nos sacude e invade. Hasta el ángel custodio nos da saltos por dentro. Entras tú, vienes tú. María Magdalena, la enamorada de Jesús, la novia del nazareno, la luz de la Biblia, la del frasco y las unciones. La que lo esperó tres días detrás de la gran piedra y ahora nos lo aporta consigo, dentro del corazón de su minima representación, como un nuevo regalo añadido a tu presencia. Tu divina presencia tan ocupada por Dios.
Bienvenida, santa. Ave, maría Magdalena. Esa micción de nuestra seca cuenca del Vinalopó, se cree, por unos días, el Jordán de las bíblicas abluciones. Novelda, nazarena. El Concejo, que te acompaña, un Sanhedrín de gente acordada y San Pedro, la catedral del Reino que no era del César. Todo pasa a ser del Reino de Cristo, que no era de este mundo. La eternidad deja de estar pendiente. Se vive. La traes tú, te envuelve y se contagia.
Jazmín del Cielo, esencia de nardo, belleza de los Libros, hondón de amor, siéntete feliz entre nosotros. Novelda tu casa y cada noveldero tu anfitrión ilusionado, una personal e imponderable dimensión de cariño. Contigo, llega la alegría. Novelda se convierte en una sonrisa. Múltiple, común, solidaria y hermana. La que tú le ofrecías a Cristo, en la intendencia de su vida pública, al final de la jornada. Seguro que tú misma, entre tanta alegría, mirarás a la calavera que traes en la mano izquierda y pensarás, “con esto, lo mejor que se hizo fué sonreír”…
Ave, Magdalena…
Presentación del libro “Novelda y sus Gentes en las Exposiciones del Mercado”
Pau Herrero y Augusto Beltrá presentaron el pasado lunes su libro conjuntos sobre las exposiciones del Mercado de Abastos de los últimos años. En él se pueden observar más de 500 fotografías que han pasado por este improvisado lugar de exposiciones y que recogen la memoria de muchas de las tradiciones de la ciudad. (Esta noticia contiene vídeo)
La librería La Farándula sirvió de escenario para esta presentación que corrió a cargo de Vicent Pina, gran amigo de los dos autores. “Novelda y sus Gentes en las Exposiciones del Mercado”, es una obra de Pau Herrero y Augusto Beltrá que recopila todo el material fotográfico expuesto en las instalaciones del Mercado de Novelda. Este proyecto fue elaborado por Augusto Beltrá Jover y el Cronista de la ciudad, Pau Herrero. El primero de ellos, además, ideó unos paneles multipropósito desmontables con el fin de adaptarlos a los espacios libres existentes en la plaza del mercado, que se han revelado con el tiempo de gran utilidad, siendo utilizados para diversos cometidos.
Seis fueron las muestras fotográficas que se ofrecieron al público. La primera de ellas se llevó a cabo en los meses de noviembre y diciembre de 2008 bajo el título de “Toros en Novelda” y le siguieron “El Cartell a Novelda”, “Tomata i Raïm” y “Novelda en Blanc i Negre”, todas en 2009, prolongándose el siguiente año con “¡Fútbol!” y “La Baixà de la Santa”.
Con este libro, aseguran sus autores, intentan no solo dejar constancia de las exposiciones organizadas, sino perpetuarlas en la memoria de los ciudadanos de Novelda y dándoles la oportunidad de tenerlas en casa y observar con detenimiento cada una de las imágenes.
VÍDEO
La librería La Farándula sirvió de escenario para esta presentación que corrió a cargo de Vicent Pina, gran amigo de los dos autores. “Novelda y sus Gentes en las Exposiciones del Mercado”, es una obra de Pau Herrero y Augusto Beltrá que recopila todo el material fotográfico expuesto en las instalaciones del Mercado de Novelda. Este proyecto fue elaborado por Augusto Beltrá Jover y el Cronista de la ciudad, Pau Herrero. El primero de ellos, además, ideó unos paneles multipropósito desmontables con el fin de adaptarlos a los espacios libres existentes en la plaza del mercado, que se han revelado con el tiempo de gran utilidad, siendo utilizados para diversos cometidos.
Seis fueron las muestras fotográficas que se ofrecieron al público. La primera de ellas se llevó a cabo en los meses de noviembre y diciembre de 2008 bajo el título de “Toros en Novelda” y le siguieron “El Cartell a Novelda”, “Tomata i Raïm” y “Novelda en Blanc i Negre”, todas en 2009, prolongándose el siguiente año con “¡Fútbol!” y “La Baixà de la Santa”.
Con este libro, aseguran sus autores, intentan no solo dejar constancia de las exposiciones organizadas, sino perpetuarlas en la memoria de los ciudadanos de Novelda y dándoles la oportunidad de tenerlas en casa y observar con detenimiento cada una de las imágenes.
VÍDEO
Untitled from Novelda Digital on Vimeo.
Dolores Visedo cumple con su tradición de limpiar la imagen de la Santa del Ayuntamiento
Desde hace más de 35 años esta noveldense se encarga de que todos los años, cuando está a punto de llegar la patrona a Novelda, la imagen que se encuentra en la fachada del consistorio esté en condiciones para tan distinguida visita. Ayer cumplió un año más con lo que ella misma ha convertido en su tradición. (Esta noticia contiene vídeo)
Dolores Visedo Guijarro es madre de la concejala del Ayuntamiento Mariló Cortés. Hace más de 35 años –no recuerda exactamente cuántos- Dolores se encontraba a la altura de la Plaza Vieja rezando el Rosario de la Aurora. Entonces vio que la imagen de Santa Mª Magdalena que protege la fachada del Ayuntamiento estaba muy sucia, por lo que decidió limpiarla y cambiarle las uvas que porta. Para ello pidió ayuda en el retén de la policía, que gustosamente le bajaron la imagen con una escalera. A partir de ahí ella se prometió hacerlo todos los años. Y así lo ha hecho. Ha cumplido su promesa todo este tiempo.
Ayer, una vez terminada la limpieza de la Santa, Dolores pedía ante nuestras cámaras que fueran sus hijas y nietas las herederas de esta tradición, aunque a ella aún le quedan, seguro, muchos años para seguir cumpliendo con ella.
VÍDEO
Dolores Visedo Guijarro es madre de la concejala del Ayuntamiento Mariló Cortés. Hace más de 35 años –no recuerda exactamente cuántos- Dolores se encontraba a la altura de la Plaza Vieja rezando el Rosario de la Aurora. Entonces vio que la imagen de Santa Mª Magdalena que protege la fachada del Ayuntamiento estaba muy sucia, por lo que decidió limpiarla y cambiarle las uvas que porta. Para ello pidió ayuda en el retén de la policía, que gustosamente le bajaron la imagen con una escalera. A partir de ahí ella se prometió hacerlo todos los años. Y así lo ha hecho. Ha cumplido su promesa todo este tiempo.
Ayer, una vez terminada la limpieza de la Santa, Dolores pedía ante nuestras cámaras que fueran sus hijas y nietas las herederas de esta tradición, aunque a ella aún le quedan, seguro, muchos años para seguir cumpliendo con ella.
VÍDEO
La Farándula entrega los premios de su concurso de cuentos
El pasado lunes los ganadores de las tres categorías en que se dividía el concurso recibieron de manos de algunos miembros del jurado sus respectivos premios. En total se presentaron 76 obras diferentes. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El XXII Concurso de Cuentos de la Librería La Farándula finalizó el pasado lunes con la entrega de premios a los finalistas y ganadores de esta edición. En total se presentaron 76 obras llegadas desde Aspe, Monóvar, Elda, Benidorm e incluso Madrid, de las que llegaron a la final 13.
En la categoría A, dirigida a alumnos de educación primaria, 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, llegaron a la final los cuentos titulados “Anatolia”, “El árbol del amor”, “El misterioso sueño…” y un “Mar de corazones negros”. El premio recayó en “Els misteris de Benichell”, escrito por Mireia Crespo, del colegio Oratorio Festivo de Novelda.
La categoría B era para alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Los cuentos seleccionados por el jurado fueron “Caroline”, “En honor a Irena Sendler”, “Gràcies a la meua vida, soc jo…” y “La memoria de William y la esencia del alma”. La ganadora fue Gema López Canicio, estudiante de bachillerato en el Padre Dehon con su obra titulada “Visitas”.
Por último, la categoría C contemplaba a alumnos de Centros ocupacionales. Los seleccionados fueron “La princesa del mar” y “Los paelliquis”. Los ganadores fueron locales, los chicos y chicas de CAPAZ con su obra titulada “Moros y Cristianos”.
El jurado compuesto por Carolina Martínez Miralles, Licenciada en traducción e interpretación; Gabriela Quirante Amores, Licenciada en Filología Hispánica y Escritora; Diamar Deltell Amorós, Universitaria y ganadora en ediciones anteriores, Vicente Pina Pastor, Profesor y Jesús Navarro Valero, Empresario jubilado y Escritor, que eligieron el pasado 8 de julio la obra ganadora de cada categoría.
Los ganadores recibieron un cheque de 100 euros canjeable en la librería y un trofeo diseñado por Lluis Cuadra y realizado por Iván Larrea. Los finalistas recibieron, asimismo, 100 euros para gastar en La Farándula.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El XXII Concurso de Cuentos de la Librería La Farándula finalizó el pasado lunes con la entrega de premios a los finalistas y ganadores de esta edición. En total se presentaron 76 obras llegadas desde Aspe, Monóvar, Elda, Benidorm e incluso Madrid, de las que llegaron a la final 13.
En la categoría A, dirigida a alumnos de educación primaria, 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, llegaron a la final los cuentos titulados “Anatolia”, “El árbol del amor”, “El misterioso sueño…” y un “Mar de corazones negros”. El premio recayó en “Els misteris de Benichell”, escrito por Mireia Crespo, del colegio Oratorio Festivo de Novelda.
La categoría B era para alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Los cuentos seleccionados por el jurado fueron “Caroline”, “En honor a Irena Sendler”, “Gràcies a la meua vida, soc jo…” y “La memoria de William y la esencia del alma”. La ganadora fue Gema López Canicio, estudiante de bachillerato en el Padre Dehon con su obra titulada “Visitas”.
Por último, la categoría C contemplaba a alumnos de Centros ocupacionales. Los seleccionados fueron “La princesa del mar” y “Los paelliquis”. Los ganadores fueron locales, los chicos y chicas de CAPAZ con su obra titulada “Moros y Cristianos”.
El jurado compuesto por Carolina Martínez Miralles, Licenciada en traducción e interpretación; Gabriela Quirante Amores, Licenciada en Filología Hispánica y Escritora; Diamar Deltell Amorós, Universitaria y ganadora en ediciones anteriores, Vicente Pina Pastor, Profesor y Jesús Navarro Valero, Empresario jubilado y Escritor, que eligieron el pasado 8 de julio la obra ganadora de cada categoría.
Los ganadores recibieron un cheque de 100 euros canjeable en la librería y un trofeo diseñado por Lluis Cuadra y realizado por Iván Larrea. Los finalistas recibieron, asimismo, 100 euros para gastar en La Farándula.
VÍDEO
El concierto festero pone música al inicio de las fiestas
La Sociedad Musical Santa María Magdalena llevó el lunes a cabo su tradicional concierto de música festera que marca el inicio de las fiestas de Novelda. En el acto estuvieron presentes las reinas de fiestas, los cargos festeros, representación municipal y pueblo en general. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Sobre las 21 h. se concentraron en el Casal Fester los cargos festeros para acompañar a la banda de música Santa María Magdalena hasta el Auditorio Municipal.
La Sociedad Musical Santa María Magdalena, dirigida por Juan José Cuenca Antón, interpretó diferentes composiciones que sonarán a lo largo de estos días de fiestas por las calles de Novelda.
Al acto acudió Milagrosa Martínez, alcaldesa de Novelda, José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas “Santa Mª Magdalena”, los cargos festeros de este año, así como las reinas y representantes de los diferentes barrios.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Sobre las 21 h. se concentraron en el Casal Fester los cargos festeros para acompañar a la banda de música Santa María Magdalena hasta el Auditorio Municipal.
La Sociedad Musical Santa María Magdalena, dirigida por Juan José Cuenca Antón, interpretó diferentes composiciones que sonarán a lo largo de estos días de fiestas por las calles de Novelda.
Al acto acudió Milagrosa Martínez, alcaldesa de Novelda, José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas “Santa Mª Magdalena”, los cargos festeros de este año, así como las reinas y representantes de los diferentes barrios.
VÍDEO
Alejandro Pina se alza con la medalla de plata en el Autonómico de Escuelas de Ciclismo en Llíria
El pasado domingo 10 de julio el ciclista noveldense Alejandro Pina Devesa se proclamó subcampeón autonómico en la localidad valenciana de Llíria.
El corredor de la Escuela de Ciclismo de Novelda que dirige Miguel Ángel Toledo alcanzó la plata tras dar 15 vueltas a un circuito urbano y cubrir los 20 kilómetros pertinentes de la categoría de Infantiles de 2º año. Los ciclistas alicantinos dominaron en esta categoría -1º, 2º y 4º fueron de nuestra provincia-, así como en la mayoría de las otras categorías, demostrando estar un paso por delante de la provincia de Valencia y dos de la de Castellón.
También participaron los ciclistas noveldenses Pablo Navarro Camarasa, que logró llegar a meta en séptima posición en la categoría de alevines de 1º año, tras ir toda la carrera en cabeza; y Andrés Belló en alevines de 2º, que sufrió una caída que le privó de conseguir un podio que tenía ya al alcance de la mano. Sin duda estos dos ciclistas lograrán el próximo año tocar pódium.
Asimismo, el miércoles siguiente, el 13 de julio, Alejandro venció en la carrera celebrada en la localidad alicantina de Denia y lo volvió a hacer este domingo 17 en nuestra ciudad, en la carrera organizada por la Peña “Atlético de Madrid”. En siete días ha logrado dos victorias y una medalla de plata en el campeonato de la C. Valenciana.
Además ha participado durante el mes de junio en dos concentraciones de la selección valenciana de ciclismo en la categoría de Infantiles, en Onteniente y en Llíria.
El corredor de la Escuela de Ciclismo de Novelda que dirige Miguel Ángel Toledo alcanzó la plata tras dar 15 vueltas a un circuito urbano y cubrir los 20 kilómetros pertinentes de la categoría de Infantiles de 2º año. Los ciclistas alicantinos dominaron en esta categoría -1º, 2º y 4º fueron de nuestra provincia-, así como en la mayoría de las otras categorías, demostrando estar un paso por delante de la provincia de Valencia y dos de la de Castellón.
También participaron los ciclistas noveldenses Pablo Navarro Camarasa, que logró llegar a meta en séptima posición en la categoría de alevines de 1º año, tras ir toda la carrera en cabeza; y Andrés Belló en alevines de 2º, que sufrió una caída que le privó de conseguir un podio que tenía ya al alcance de la mano. Sin duda estos dos ciclistas lograrán el próximo año tocar pódium.
Asimismo, el miércoles siguiente, el 13 de julio, Alejandro venció en la carrera celebrada en la localidad alicantina de Denia y lo volvió a hacer este domingo 17 en nuestra ciudad, en la carrera organizada por la Peña “Atlético de Madrid”. En siete días ha logrado dos victorias y una medalla de plata en el campeonato de la C. Valenciana.
Además ha participado durante el mes de junio en dos concentraciones de la selección valenciana de ciclismo en la categoría de Infantiles, en Onteniente y en Llíria.