El ex alcalde, Rafa Sáez, fue el encargado de recoger la medalla que le entregó en Madrid, de la mano de un miembro de la Casa Real
A las 19.30 horas, del 15 de junio de 2007 se produjo la entrega de la medalla de UNICEF al Ayuntamiento de Novelda, por la colaboración que éste ha mantenido durante más de una década con la institución humanitaria cuyo fin es la protección de los derechos de los niños en todo el mundo.
La Infanta Margarita, hermana de S.M. el Rey, otorgó el galardón al ex alcalde , Rafa Sáez, quien en representación del Ayuntamiento de Novelda, ha acudido al acto de entrega en Madrid acompañado por la concejala del PP, Ana Belén Abad.
Salvador Martínez: “El Consell del PP no se vuelca con Novelda”
Salvador Martínez es el concejal más célebre del Ayuntamiento de Novelda. Primero; porque no hay vecino de esta localidad que se acuerde de él a su paso por el carril-bici de la Avenida de la Constitución. Segundo; porque es el edil predilecto de los populares a la hora de centrar su oposición y canalizar las críticas hacia el equipo de Gobierno. Y, por último, porque entre constantes ruedas de prensa a los periodistas nos lleva de cabeza. Salvador Martínez cumple un año al frente de las carteras de Medio Ambiente, Juventud y Participación Ciudadana con la satisfacción del trabajo bien hecho, dotando a estas concejalías de un peso e importancia, hasta ahora desconocido, en el Consistorio noveldense. La fotografía de esta entrevista se propuso junto a la iglesia de San Pedro. Y, sonriente y sin la negativa como contestación, nos invita a dirigirnos a la Plaza Vieja, donde finalmente se opta para el reportaje gráfico. Salvador Martínez luce un móvil de última generación, como el resto de concejales, con la particularidad que le ha incorporado en el fondo de pantalla una bandera republicana. Al líder de Esquerra Unida tampoco le gusta vestir corbata, pero habla con claridad en asuntos de actualidad, sin que parezca estar sometido a las presiones externas de compañeros del equipo de Gobierno
PREGUNTA: ¿Qué balance del año realiza de sus concejalías de Medio Ambiente, Juventud y Participación Ciudadana?
RESPUESTA: Ha sido un año que he vivido intensamente, con una carga de mucho trabajo y, sobre todo, de ilusión. Respecto a Medio Ambiente, estamos desbordados en la concejalía porque junto a las numerosas actividades y jornadas, hay una carga muy importante de gente que viene a quejarse o hace sugerencias. Y por ello a veces nos vemos desbordados. Ahora está el Plan de Movilidad Sostenible, con el que se va a contratar un equipo para hacer un estudio de toda la ciudad y nos dé las pautas para hacer una ciudad más sostenible. Es una obligación ética y moral que todos los ayuntamientos hagan estos planes. De Juventud damos mucha participación, con iniciativas de gente joven que la concejalía está ahí para apoyar. Taller de teatro, de correfuegos… Y ahí está la gran demanda de un centro polivalente de juventud. En la participación ciudadana partimos de cero, no había nada y nada hizo el Partido Popular.
P: Son muchas las tareas realizadas en Medio Ambiente… pero hay quien piensa que el Vinalopó sigue pareciendo un charco abandonado a lo lejos.
R: Discrepo con ello. Porque la parte del río que pasa por Novelda ha mejorado muchísimo con la inversión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Lo que pasa es que Novelda siempre ha vivido de espaldas al río, el río era la Rambla, era algo negativo… Todo se puede mejorar, pero ahora incluso hemos hecho un sendero. Ahora, hay un estudio de integrar el Vinalopó en un plan del Ministerio de Medio Ambiente para la regeneración de ríos y uno de los que se va a coger en España es el Vinalopó.
P: ¿Y qué hay del Centro Polivalente Juvenil?
R: Aspe, al igual que Elche y Alicante, tienen un centro impresionante por lo que no hay que irse a grandes ciudades para comprobar que esto se puede hacer aquí. Compromís llevaba en su programa que esto se hiciera en el antiguo colegio Jorge Juan. Hacerlo esto nuevo supondría un coste muy elevado y estamos viendo que si pudiera ser en el Jorge Juan donde hay dos edificios. Ahora estamos estudiando su remodelación para ubicarlo allí y así no tirar los edificios y construir uno nuevo.
P: Hay quien le recrimina que no haya reconocido públicamente el error del carril-bici…
R: Yo creo que todos sabemos como nace el carril-bici de la Avenida. Nace como un proyecto piloto y, como eso, la concepción es correcta. A partir de ahí tenemos el proyecto que hay que valorar, hay un par de propuestas para continuar este carril-bici, tenemos el plan de movilidad que va a complementar el estudio del carril-bici… ¿Un error? Si pudiera volver atrás, pues claro que se podría hacer de otra manera. Pero fue algo que se hizo por la concejalía de Medio Ambiente y Tráfico, informados por técnicos municipales, y no se vio ningún problema. ¿Fue un error los bordillos? Pues los bordillos no tenían una separación correcta y por eso los quitamos al final. Ahora se está respetando más o menos el carril-bici, pero quizás si no hubiéramos puesto nunca esa barrera física no se respetaría. Críticas hay muchas, y el PP se llena la boca con ellas, pero sé que ellos jamás habrían hecho un carril-bici.
P: ¿Es la Avenida de la Constitución el lugar idóneo para un carril-bici? ¿Cuándo estará finalizado el proyecto definitivo?
R: El estudio que manejamos lo que ha dejado claro es que la Avenida de la Constitución es el eje imprescindible para un carril-bici. Es el punto de interés que puede potenciar el uso de la bicicleta. Y pasarán años para que esté terminado el proyecto definitivo. Pero será, seguro, antes de que finalice la legislatura.
P: Haciendo un balance de las ruedas de prensa del PP… No hay día que una crítica vaya dirigida hacia usted.
R: Me congratula, la verdad (risas). Bueno, creo que se debe a que llevo tres concejalías de mucho trabajo, y la labor de la oposición es criticar, aunque estas críticas sean sin fundamento como las de Ramón Martínez. Porque critica desde la manipulación y el engaño. Y si la oposición de Ramón es decir que hay dos papeleras llenas en el parque del Oeste, pues que siga así.
P: Los problemas en Valencia con Compromís… ¿Puede dificultar la reedición del pacto?
R: Yo creo que no, para nada. Para reeditarse el pacto está funcionando en Novelda muy bien Compromís. Y reeditarse aquí será siempre si hay acuerdos en los programas. Y no hay impedimento alguno por lo de Valencia. Al margen de que Izquierda Unida y el Bloc fueran por su lado, en Novelda se puede reeditar el pacto.
P: Si los concejales del PSOE le piden una actitud más flexible sobre el campo de golf de La Serreta… ¿Qué haría?
R: Mi posición sobre La Serreta está clara. Este proyecto vamos a incluirlo en el Plan General, si hay que insertarla, y vemos ese modelo de ciudad, ese PAI en el modelo de ciudad. Es una postura de flexibilidad total, en un contexto de participación ciudadana también con conferencias y jornadas.
P: ¿Y no piensa en la oportunidad laboral que puede suponer La Serreta tras el incremento por sexto mes consecutivo del desempleo en Novelda?
R: Sinceramente, creo que no. Aquí nadie del Partido Popular ha salido a explicar todavía cuáles son los beneficios del campo de golf. Nadie se ha atrevido y pienso que había otro tipo de intereses para aprobar este proyecto. Y digo que no porque, aunque se aprobara mañana La Serreta, el promotor querrá tener la seguridad de que se va a ejecutar. Pero cuando la ejecute, hay unos límites máximos que tiene que cumplir… y este señor no va a ponerse a construir ahí porque la vivienda tipo residencia no es la demanda de ahora. Eso yo creo que es un concepto equivocado, es un engaño decir que va a dar empleo. Lo que yo haría es llamar a Conselleria y decir que hagan algo con El Pla, porque está ahí y hasta que no se publique no se puede hacer nada. Allí hará falta mano de obra y sí que se creará empleo, a parte de su posterior diversificación industrial.
P: ¿Colabora y ayuda el Consell en Novelda como debería?
R: El Consell gobernado por el PP no se vuelca con Novelda. Y se ve descaradamente. Así ciudades del PP como Villena y Elda anuncian grandes proyectos. Y aquí otros años también los tuvimos como los juzgados y el centro de salud… Es de agradecer que se acuerden de Novelda y que ayuden y colaboren. Porque no se deberían mirar los colores políticos. Pero está claro que el Consell no se está implicando con Novelda como debería, y es un error.
PREGUNTA: ¿Qué balance del año realiza de sus concejalías de Medio Ambiente, Juventud y Participación Ciudadana?
RESPUESTA: Ha sido un año que he vivido intensamente, con una carga de mucho trabajo y, sobre todo, de ilusión. Respecto a Medio Ambiente, estamos desbordados en la concejalía porque junto a las numerosas actividades y jornadas, hay una carga muy importante de gente que viene a quejarse o hace sugerencias. Y por ello a veces nos vemos desbordados. Ahora está el Plan de Movilidad Sostenible, con el que se va a contratar un equipo para hacer un estudio de toda la ciudad y nos dé las pautas para hacer una ciudad más sostenible. Es una obligación ética y moral que todos los ayuntamientos hagan estos planes. De Juventud damos mucha participación, con iniciativas de gente joven que la concejalía está ahí para apoyar. Taller de teatro, de correfuegos… Y ahí está la gran demanda de un centro polivalente de juventud. En la participación ciudadana partimos de cero, no había nada y nada hizo el Partido Popular.
P: Son muchas las tareas realizadas en Medio Ambiente… pero hay quien piensa que el Vinalopó sigue pareciendo un charco abandonado a lo lejos.
R: Discrepo con ello. Porque la parte del río que pasa por Novelda ha mejorado muchísimo con la inversión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Lo que pasa es que Novelda siempre ha vivido de espaldas al río, el río era la Rambla, era algo negativo… Todo se puede mejorar, pero ahora incluso hemos hecho un sendero. Ahora, hay un estudio de integrar el Vinalopó en un plan del Ministerio de Medio Ambiente para la regeneración de ríos y uno de los que se va a coger en España es el Vinalopó.
P: ¿Y qué hay del Centro Polivalente Juvenil?
R: Aspe, al igual que Elche y Alicante, tienen un centro impresionante por lo que no hay que irse a grandes ciudades para comprobar que esto se puede hacer aquí. Compromís llevaba en su programa que esto se hiciera en el antiguo colegio Jorge Juan. Hacerlo esto nuevo supondría un coste muy elevado y estamos viendo que si pudiera ser en el Jorge Juan donde hay dos edificios. Ahora estamos estudiando su remodelación para ubicarlo allí y así no tirar los edificios y construir uno nuevo.
P: Hay quien le recrimina que no haya reconocido públicamente el error del carril-bici…
R: Yo creo que todos sabemos como nace el carril-bici de la Avenida. Nace como un proyecto piloto y, como eso, la concepción es correcta. A partir de ahí tenemos el proyecto que hay que valorar, hay un par de propuestas para continuar este carril-bici, tenemos el plan de movilidad que va a complementar el estudio del carril-bici… ¿Un error? Si pudiera volver atrás, pues claro que se podría hacer de otra manera. Pero fue algo que se hizo por la concejalía de Medio Ambiente y Tráfico, informados por técnicos municipales, y no se vio ningún problema. ¿Fue un error los bordillos? Pues los bordillos no tenían una separación correcta y por eso los quitamos al final. Ahora se está respetando más o menos el carril-bici, pero quizás si no hubiéramos puesto nunca esa barrera física no se respetaría. Críticas hay muchas, y el PP se llena la boca con ellas, pero sé que ellos jamás habrían hecho un carril-bici.
P: ¿Es la Avenida de la Constitución el lugar idóneo para un carril-bici? ¿Cuándo estará finalizado el proyecto definitivo?
R: El estudio que manejamos lo que ha dejado claro es que la Avenida de la Constitución es el eje imprescindible para un carril-bici. Es el punto de interés que puede potenciar el uso de la bicicleta. Y pasarán años para que esté terminado el proyecto definitivo. Pero será, seguro, antes de que finalice la legislatura.
P: Haciendo un balance de las ruedas de prensa del PP… No hay día que una crítica vaya dirigida hacia usted.
R: Me congratula, la verdad (risas). Bueno, creo que se debe a que llevo tres concejalías de mucho trabajo, y la labor de la oposición es criticar, aunque estas críticas sean sin fundamento como las de Ramón Martínez. Porque critica desde la manipulación y el engaño. Y si la oposición de Ramón es decir que hay dos papeleras llenas en el parque del Oeste, pues que siga así.
P: Los problemas en Valencia con Compromís… ¿Puede dificultar la reedición del pacto?
R: Yo creo que no, para nada. Para reeditarse el pacto está funcionando en Novelda muy bien Compromís. Y reeditarse aquí será siempre si hay acuerdos en los programas. Y no hay impedimento alguno por lo de Valencia. Al margen de que Izquierda Unida y el Bloc fueran por su lado, en Novelda se puede reeditar el pacto.
P: Si los concejales del PSOE le piden una actitud más flexible sobre el campo de golf de La Serreta… ¿Qué haría?
R: Mi posición sobre La Serreta está clara. Este proyecto vamos a incluirlo en el Plan General, si hay que insertarla, y vemos ese modelo de ciudad, ese PAI en el modelo de ciudad. Es una postura de flexibilidad total, en un contexto de participación ciudadana también con conferencias y jornadas.
P: ¿Y no piensa en la oportunidad laboral que puede suponer La Serreta tras el incremento por sexto mes consecutivo del desempleo en Novelda?
R: Sinceramente, creo que no. Aquí nadie del Partido Popular ha salido a explicar todavía cuáles son los beneficios del campo de golf. Nadie se ha atrevido y pienso que había otro tipo de intereses para aprobar este proyecto. Y digo que no porque, aunque se aprobara mañana La Serreta, el promotor querrá tener la seguridad de que se va a ejecutar. Pero cuando la ejecute, hay unos límites máximos que tiene que cumplir… y este señor no va a ponerse a construir ahí porque la vivienda tipo residencia no es la demanda de ahora. Eso yo creo que es un concepto equivocado, es un engaño decir que va a dar empleo. Lo que yo haría es llamar a Conselleria y decir que hagan algo con El Pla, porque está ahí y hasta que no se publique no se puede hacer nada. Allí hará falta mano de obra y sí que se creará empleo, a parte de su posterior diversificación industrial.
P: ¿Colabora y ayuda el Consell en Novelda como debería?
R: El Consell gobernado por el PP no se vuelca con Novelda. Y se ve descaradamente. Así ciudades del PP como Villena y Elda anuncian grandes proyectos. Y aquí otros años también los tuvimos como los juzgados y el centro de salud… Es de agradecer que se acuerden de Novelda y que ayuden y colaboren. Porque no se deberían mirar los colores políticos. Pero está claro que el Consell no se está implicando con Novelda como debería, y es un error.
III edición de los Dalton Classics en imágenes
Ubicados junto al Pub Dalton, una cincuentena de coches clásicos se reunieron el pasado fin de semana para revivir la emoción de conducir piezas únicas de la carrocería más clásica. NOVELDADIGITAL les traslada al pasado con una selección de imágenes de los vehículos de época que recorrieron las calles del municipio(GALERÍA DE IMÁGENES)
Por tercer año consecutivo, los Dalton Classics retomaban su misión de hacer rugir a los vehículos que un día hicieron historia. Convocados a las 8:00 horas del domingo 15 de junio, el gran número de participantes inscribió sus vehículos antes de iniciar la marcha con los mismos por Novelda. En un recorrido de algo más de hora y media, los coches discurrieron por las calles del municipio hasta llegar al castillo de la Mola, desde donde se inició el trayecto de vuelta a las inmediaciones del Dalton.
En esta travesía pudieron verse coches de todas clases y épocas: desde un Jeep Willys de los militares americanos, pasando por un Ferrari de primera época, un Renault 8, un Dodge 403 o dos citroën 15 cv – comúnmente conocidos como 11 ligero – hasta un Volkswagen Sedan ‘tuneado’ a la imagen de Herbie. Todos estos coches y muchos más participaron en la marcha bajo la única condición de que contasen con más de veinticinco años de antigüedad.
A este evento, en representación del patrocinio del Ayuntamiento de Novelda, acudió Mariano Beltrá, alcalde de la ciudad, quien disfrutó de la mañana posando al volante de numerosos de estos vehículos de colección.
Por tercer año consecutivo, los Dalton Classics retomaban su misión de hacer rugir a los vehículos que un día hicieron historia. Convocados a las 8:00 horas del domingo 15 de junio, el gran número de participantes inscribió sus vehículos antes de iniciar la marcha con los mismos por Novelda. En un recorrido de algo más de hora y media, los coches discurrieron por las calles del municipio hasta llegar al castillo de la Mola, desde donde se inició el trayecto de vuelta a las inmediaciones del Dalton.
En esta travesía pudieron verse coches de todas clases y épocas: desde un Jeep Willys de los militares americanos, pasando por un Ferrari de primera época, un Renault 8, un Dodge 403 o dos citroën 15 cv – comúnmente conocidos como 11 ligero – hasta un Volkswagen Sedan ‘tuneado’ a la imagen de Herbie. Todos estos coches y muchos más participaron en la marcha bajo la única condición de que contasen con más de veinticinco años de antigüedad.
A este evento, en representación del patrocinio del Ayuntamiento de Novelda, acudió Mariano Beltrá, alcalde de la ciudad, quien disfrutó de la mañana posando al volante de numerosos de estos vehículos de colección.
El alcalde paraliza por decreto tres torres eléctricas de Iberdrola
El máximo responsable del Ayuntamiento de Novelda, en declaraciones a NOVELDADIGITAL, señaló que se presentó en los alrededores de El Fondonet junto a varios técnicos municipales y una patrulla de la Policía Local para impedir que los trabajadores de Iberdrola instalasen las tres torres eléctricas “sin dar explicaciones y sin los permisos oportunos”. “¿Quién es usted?”, le llegaron incluso a preguntar a Mariano Beltrá cuando acudió en el lugar de los hechos. “Soy el alcalde de Novelda y ustedes no pueden poner eso ahí”, apuntó Beltrá, mientras trataba de explicar que no se puede construir nada sin permiso del Consistorio noveldense, además de que la torre está alejada de la zona prevista
El máximo responsable del Ayuntamiento de Novelda, en declaraciones a NOVELDADIGITAL, señaló que se presentó en los alrededores de El Fondonet junto a varios técnicos municipales y una patrulla de la Policía Local para impedir que los trabajadores de Iberdrola instalasen las tres torres eléctricas “sin dar explicaciones y sin los permisos oportunos”. “¿Quién es usted?”, le llegaron incluso a preguntar a Mariano Beltrá cuando acudió en el lugar de los hechos. “Soy el alcalde de Novelda y ustedes no pueden poner eso ahí”, apuntó Beltrá, mientras trataba de explicar que no se puede construir nada sin permiso del Consistorio noveldense, además de que la torre está alejada de la zona prevista
El máximo responsable del Ayuntamiento de Novelda, en declaraciones a NOVELDADIGITAL, señaló que se presentó en los alrededores de El Fondonet junto a varios técnicos municipales y una patrulla de la Policía Local para impedir que los trabajadores de Iberdrola instalasen las tres torres eléctricas “sin dar explicaciones y sin los permisos oportunos”. “¿Quién es usted?”, le llegaron incluso a preguntar a Mariano Beltrá cuando acudió en el lugar de los hechos. “Soy el alcalde de Novelda y ustedes no pueden poner eso ahí”, apuntó Beltrá, mientras trataba de explicar que no se puede construir nada sin permiso del Consistorio noveldense, además de que la torre está alejada de la zona prevista
Audiciones de fin de curso de La Artística
La Escuela de Música Elemental de “La Artística” organiza desde este próximo domingo 22 de junio las audiciones de fin de curso. Por otro lado, La Artística también está dentro del VIII Certamen Comarcal de Interpretación Instrumental. La final de este evento se celebrará en Novelda el 13 de diciembre y está organizado por la Junta Comarcal de la FSMCV y la Sociedad Musical Santa María Magdalena y la Unión Musical «La Artística», quienes serán las anfitrionas de este acontecimiento comarcal
AUDICIONES FINAL DE CURSO 07/08
22 DE JUNIO:
18’30 h. NIÑOS DE INICIACIÓN
SOLISTAS CON PIANO
SEDE UNIÓN MUSICAL “LA ARTÍSTICA”
26 DE JUNIO
20’00 h. AUDICIÓN DE PERCUSIÓN Y CONJUNTO INSTRUMENTAL
Sede UNIÓN MUSICAL «LA ARTÍSTICA»
27 DE JUNIO
20’00 h. AUDICIÓN DE INSTRUMENTOS
AUDITORIO MUNICIPAL DEL CENTRO CÍVICO Y SOCIAL
28 DE JUNIO
11’30 h. FASE LOCAL
VIII CERTAMEN COMARCAL DE INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL
SEDE UNIÓN MUSICAL “LA ARTÍSTICA”
AUDICIONES FINAL DE CURSO 07/08
22 DE JUNIO:
18’30 h. NIÑOS DE INICIACIÓN
SOLISTAS CON PIANO
SEDE UNIÓN MUSICAL “LA ARTÍSTICA”
26 DE JUNIO
20’00 h. AUDICIÓN DE PERCUSIÓN Y CONJUNTO INSTRUMENTAL
Sede UNIÓN MUSICAL «LA ARTÍSTICA»
27 DE JUNIO
20’00 h. AUDICIÓN DE INSTRUMENTOS
AUDITORIO MUNICIPAL DEL CENTRO CÍVICO Y SOCIAL
28 DE JUNIO
11’30 h. FASE LOCAL
VIII CERTAMEN COMARCAL DE INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL
SEDE UNIÓN MUSICAL “LA ARTÍSTICA”
Charly inaugura una exposición en Monóvar
El noveldense fotógrafo José Fernando Martínez Fernández expone en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa de Cultura del 20 de junio al 6 de julio
Con motivo del XL Aniversario del concurso Nacional de Fotografía de fiestas de Septiembre el noveldense fotógrafo José Fernando Martínez Fernández, popularmente conocido como Charly, presenta sus fotografías en la Casa de Cultura de Monóvar.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio a las 20.00 horas y, el horario de visita será de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas.
Con motivo del XL Aniversario del concurso Nacional de Fotografía de fiestas de Septiembre el noveldense fotógrafo José Fernando Martínez Fernández, popularmente conocido como Charly, presenta sus fotografías en la Casa de Cultura de Monóvar.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio a las 20.00 horas y, el horario de visita será de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas.
Novelda presenta la exposición “Humanos, los primeros pobladores!”
El Ayuntamiento de Novelda y la Fundación “La Caixa” traen al municipio una muestra que albergará la Casa de Cultura del 20 de junio al 16 de julio. En la presentación intervendrán el alcalde Mariano Beltrá, el edil de Cultura, Víctor Cremades, Ángel Carrasco, Director de Área de «la Caixa»; y Robert Sala, Comisario de la exposición
Lejos de querer hacer un repaso exhaustivo de los restos arqueológicos del paleolítico en la Comunidad Valenciana, la exposición hace una aproximación científica, y a la vez divulgativa, a las formas de vida de ese periodo a partir de los yacimientos y de los restos que proporcionan más información. El Homo antecessor, el homínido más antiguo conocido del territorio peninsular, nos da la bienvenida a la exposición y nos marca el inicio de lo que será un auténtico viaje a nuestros orígenes.
La exposición se organiza en seis ámbitos. El primero se refiere al asentamiento humano en la Comunidad Valenciana. El segundo, el tercero, el cuarto y el quinto tratan del aprovechamiento del entorno, las estrategias de subsistencia, el desarrollo tecnológico y las costumbres culturales de los primeros habitantes en la Comunidad Valenciana. El último ámbito se dedica a explicar cual ha sido la historia de la investigación del paleolítico valenciano, y cuales han sido sus propósitos y su método.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el día 20 de julio, exhibe el trabajo de investigación del Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación de Valencia, de la introducción en España de la teoría de Darwin a través de la Universitat de València, y del homenaje que se hizo al científico británico hace cien años.
Lejos de querer hacer un repaso exhaustivo de los restos arqueológicos del paleolítico en la Comunidad Valenciana, la exposición hace una aproximación científica, y a la vez divulgativa, a las formas de vida de ese periodo a partir de los yacimientos y de los restos que proporcionan más información. El Homo antecessor, el homínido más antiguo conocido del territorio peninsular, nos da la bienvenida a la exposición y nos marca el inicio de lo que será un auténtico viaje a nuestros orígenes.
La exposición se organiza en seis ámbitos. El primero se refiere al asentamiento humano en la Comunidad Valenciana. El segundo, el tercero, el cuarto y el quinto tratan del aprovechamiento del entorno, las estrategias de subsistencia, el desarrollo tecnológico y las costumbres culturales de los primeros habitantes en la Comunidad Valenciana. El último ámbito se dedica a explicar cual ha sido la historia de la investigación del paleolítico valenciano, y cuales han sido sus propósitos y su método.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el día 20 de julio, exhibe el trabajo de investigación del Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación de Valencia, de la introducción en España de la teoría de Darwin a través de la Universitat de València, y del homenaje que se hizo al científico británico hace cien años.
Próximo arranque del XVIII Cross Popular Barrio La Vereda
El barrio noveldense organiza la carrera en colaboración con el Club Atlético Novelda-Carmencita el próximo domingo 22 de junio a las 10.00 horas. La salida y meta tiene lugar en el parque Pablo Iglesias, con un circuito que transcurre por calle Eleuterio Maisonave, Galicia, Luis Vives, Lope de Vega, Juan Sebastián el Cano, La Romana, Cura González, Luis Vives, Cronista Vicente Sala y Canellas
Las inscripciones pueden realizarse en Deportes Corpus (C/ Poeta Ausiàs March, número 32) o bien llamando al 965604501 o al 965624756. También podrán sumarse a este XVIII Cross Popular hasta 30 minutos antes de la prueba.
Categorías y distancias:
1 Salida: Benjamín Masculino (480 metros)
1 Salida Benjamín Femenino (480 metros)
2 Alevín Masculino (960 metros)
2 Alevín Femenino (960 metros)
3 Infantil Masculino (1920 metros)
3 Infantil Femenino (1920 metros)
4 Cadete Masculino (2880 metros)
4 Cadete Femenino (2880 metros)
5 Juvenil Masculino (3840 metros)
5 Juvenil Femenino (3840 metros)
6 Absoluta y Veteranos (4800 metros)
Las inscripciones pueden realizarse en Deportes Corpus (C/ Poeta Ausiàs March, número 32) o bien llamando al 965604501 o al 965624756. También podrán sumarse a este XVIII Cross Popular hasta 30 minutos antes de la prueba.
Categorías y distancias:
1 Salida: Benjamín Masculino (480 metros)
1 Salida Benjamín Femenino (480 metros)
2 Alevín Masculino (960 metros)
2 Alevín Femenino (960 metros)
3 Infantil Masculino (1920 metros)
3 Infantil Femenino (1920 metros)
4 Cadete Masculino (2880 metros)
4 Cadete Femenino (2880 metros)
5 Juvenil Masculino (3840 metros)
5 Juvenil Femenino (3840 metros)
6 Absoluta y Veteranos (4800 metros)
Deportes / Ajedrez: Àngels Cucarella gana el Campeonato Valenciano organizado por el Club Escacs
La ajedrecista valenciana se clasificó tal día como hoy hace un año para el Campeonato de España que tendrá lugar en Ciudad Real en octubre. Tres componentes del Club Escacs, coorganizador del torneo, participaron por primera vez en un campeonato autonómico absoluto
La Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana y el Club Escacs de Novelda coordinaron la última edición del Campeonato Absoluto Femenino de la Comunitat. En total se presentaron 8 jugadoras, tres de ellas pertenecientes a la entidad noveldense. La vencedora del torneo fue Àngels Cucarella, el segundo lugar recayó en Leticia Pardo y el tercero, en Lidia Remolí.
El director de la competición, y a su vez del Club Escacs, Luís María Vieito, mostró su satisfacción al final de un torneo muy reñido. “Ha estado bastante bien para las fechas que eran, en las que hay exámenes universitarios. Aun así, han estado tres o cuatro de las mejores de la Comunidad Valenciana”, explicó.
En este campeonato tomaron parte tres jugadoras del club noveldense, aunque una de ellas se retiró a causa de problemas familiares. Sonia Canicio y Ariadna Vieito eran principiantes en campeonatos de este nivel, pero plantaron cara a las más expertas. “Sonia ha tenido un torneo muy bueno, sólo ha perdido una partida, en el resto ha hecho tablas. Si no hubiese estado con exámenes habría hecho algo más”, comentó el director del torneo. Canicio finalizó en la cuarta posición.
Ariadna Vieito, por su parte, consiguió a sus trece años complicar la victoria en la partida final a la vencedora Cucarella, y terminó en la séptima plaza de la clasificación. Luís María Vieito considera que el club que dirige ha de “tratar de darle a la gente del club oportunidades de jugar torneos importantes”. Para ello preparan la visita del maestro ruso Víktor Korchnoi, en dos ocasiones subcampeón del mundo, el próximo 28 de junio. Esa misma tarde, a las siete, se jugará una partida simultánea a veinte tableros en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
La Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana y el Club Escacs de Novelda coordinaron la última edición del Campeonato Absoluto Femenino de la Comunitat. En total se presentaron 8 jugadoras, tres de ellas pertenecientes a la entidad noveldense. La vencedora del torneo fue Àngels Cucarella, el segundo lugar recayó en Leticia Pardo y el tercero, en Lidia Remolí.
El director de la competición, y a su vez del Club Escacs, Luís María Vieito, mostró su satisfacción al final de un torneo muy reñido. “Ha estado bastante bien para las fechas que eran, en las que hay exámenes universitarios. Aun así, han estado tres o cuatro de las mejores de la Comunidad Valenciana”, explicó.
En este campeonato tomaron parte tres jugadoras del club noveldense, aunque una de ellas se retiró a causa de problemas familiares. Sonia Canicio y Ariadna Vieito eran principiantes en campeonatos de este nivel, pero plantaron cara a las más expertas. “Sonia ha tenido un torneo muy bueno, sólo ha perdido una partida, en el resto ha hecho tablas. Si no hubiese estado con exámenes habría hecho algo más”, comentó el director del torneo. Canicio finalizó en la cuarta posición.
Ariadna Vieito, por su parte, consiguió a sus trece años complicar la victoria en la partida final a la vencedora Cucarella, y terminó en la séptima plaza de la clasificación. Luís María Vieito considera que el club que dirige ha de “tratar de darle a la gente del club oportunidades de jugar torneos importantes”. Para ello preparan la visita del maestro ruso Víktor Korchnoi, en dos ocasiones subcampeón del mundo, el próximo 28 de junio. Esa misma tarde, a las siete, se jugará una partida simultánea a veinte tableros en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
Los trabajadores afectados aprueban con sus votos el preacuerdo alcanzado con Levantina
Bermármol ha obtenido 47 votos a favor, 27 en contra y 1 en blanco; LAM 3 ha sacado 25 votos a favor; y LAM 6 ha salido con 16 votos a favor, 30 en contra y 6 en blanco. Las votaciones se realizaron en la tarde de ayer (19.00 horas), “con una gran tensión en el ambiente”, según las fuentes consultadas. Los sindicatos, CC OO y UGT, se unen a la decisión de los trabajadores afectados por los despidos y “respetan” su opinión en las urnas
CC OO y UGT han realizado una “valoración positiva” y un “respeto mutuo” por la opinión de los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo al votar a favor del preacuerdo alcanzado con Levantina.
“Ahora exigimos a Levantina el cumplimiento de este acuerdo para los trabajadores en las urnas de forma democrática. Por ello, vamos a seguir exigiendo que se cumpla el calendario que marcha dicho preacuerdo”, apuntó CC OO.
Por su parte, el portavoz de UGT en Novelda, Pascual Gonsálvez, señaló que este es un “acuerdo equilibrado” tras el periodo de consultas y que de inmediato se van a poner a trabajar “con la empresa que ha votado que ‘no’ (LAM 6)” y así ver en qué dirección se llega una solución.
Ambos sindicatos y los comités de empresa constituyen hoy la comisión de seguimiento para que todos los puntos acordados con Levantina se cumplen.
LOS ACUERDOS
1- La reubicación interna de 75 trabajadores/as dentro del grupo Levantina, respetando salario, antigüedad y categoría, exentos de cualquier ERE en los próximos 5 años. Además, se contempla la prejubilación de 33 trabajadores, con edades comprendidas entre 55 y 60 años, con tratamiento especial y mediante convenios con la Seguridad Social y la Generalitat. Recolocaciones en empresas externas, previo conocimiento por parte de los comités y los sindicatos, así como acordando las condiciones de las reubicaciones.
2- En cuanto a la rescisión de contratos en el Grupo se contemplan los baremos de voluntariedad entre todos los trabajadores del grupo e indemnización de 38 días con un tope de 30 mensualidades.
3- Por último, se propone la creación de una bolsa de contratos para que los trabajadores que se marchen de la empresa tengan prioridad cuando se reactive la contratación, así como cuando se produzca una jubilación parcial.
CC OO y UGT han realizado una “valoración positiva” y un “respeto mutuo” por la opinión de los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo al votar a favor del preacuerdo alcanzado con Levantina.
“Ahora exigimos a Levantina el cumplimiento de este acuerdo para los trabajadores en las urnas de forma democrática. Por ello, vamos a seguir exigiendo que se cumpla el calendario que marcha dicho preacuerdo”, apuntó CC OO.
Por su parte, el portavoz de UGT en Novelda, Pascual Gonsálvez, señaló que este es un “acuerdo equilibrado” tras el periodo de consultas y que de inmediato se van a poner a trabajar “con la empresa que ha votado que ‘no’ (LAM 6)” y así ver en qué dirección se llega una solución.
Ambos sindicatos y los comités de empresa constituyen hoy la comisión de seguimiento para que todos los puntos acordados con Levantina se cumplen.
LOS ACUERDOS
1- La reubicación interna de 75 trabajadores/as dentro del grupo Levantina, respetando salario, antigüedad y categoría, exentos de cualquier ERE en los próximos 5 años. Además, se contempla la prejubilación de 33 trabajadores, con edades comprendidas entre 55 y 60 años, con tratamiento especial y mediante convenios con la Seguridad Social y la Generalitat. Recolocaciones en empresas externas, previo conocimiento por parte de los comités y los sindicatos, así como acordando las condiciones de las reubicaciones.
2- En cuanto a la rescisión de contratos en el Grupo se contemplan los baremos de voluntariedad entre todos los trabajadores del grupo e indemnización de 38 días con un tope de 30 mensualidades.
3- Por último, se propone la creación de una bolsa de contratos para que los trabajadores que se marchen de la empresa tengan prioridad cuando se reactive la contratación, así como cuando se produzca una jubilación parcial.