La Unión musical La Artística de Novelda ofreció hace un año por estas fechas un concierto en el Centro Cívico y Social dirigido por Josep Martí
El concierto constó de dos partes. En la primera parte tocaron las siguientes canciones: “Villena” de Pascual Marquina (paso doble), “Mozárabes de Novelda” de Juan Fco. Sellés (marcha cristiana), “Algo muy diferente” de Manuel Carrascosa (paso doble) y “Jizán” de José Rafael Pascual Vilaplana (marcha mora).
Por otro lado, la segunda parte contó con el sonido de: “Suspiros de España” de Antonio Álvarez (paso doble), “La leyenda del beso” de Reveriano Soutullo y Juan Verte (intermedio), “La gran vía” de Federico Chueca y Joaquín Varlverde (selección) y por último un paso doble “Pan y Toros” de Francisco Asenjo Barbieri. El director de todo el concierto fue Josep Martí.
El acto contó con una gran presencia de ciudadanos noveldenses. Entre ellos, el entonces alcalde de Novelda Rafa Sáez, el concejal Alonso Carrasco y otros compañeros de partido como Mª del Carmen Alarcó, Francisco Sepulcro, Valentín Martínez, Remedios Sirvent y Fran Beldra.
De la agrupación socialista asistieron Mariano Beltrá , los concejales Benigno Martínez, José Manuel Martínez y otros miembros como Ivan Ñíguez.
El actual edil de cultura, Víctor Cremades, y la concejala de educación, Reme Boyer, también acudieron a este concierto de Primavera.
Fútbol: Victoria en el descuento del C.F. Noveldense para terminar la temporada
El equipo noveldense se despedía de su afición con una victoria muy trabajada que llegó en los últimos compases del encuentro. También destacar que una vez más el equipo entrenado por José Navarro finalizaba el partido con dos jugadores menos, era el séptimo expulsado en tan solo tres jornadas. Al final incluso con dos menos se llevó los últimos tres puntos de la temporada
El C.F. Noveldense salía al césped del Polideportivo Municipal para jugar los últimos 90 minutos de la temporada frente al Onil. Fue un encuentro en el que ningún equipo se jugaba nada, pero los dos salieron a por la victoria desde el inicio. El Noveldense empezó el encuentro muy flojo y aguantaba las embestidas del equipo visitante que salió muy fuerte y creando un buen juego.
Durante la primera parte el equipo noveldense una jornada más se quedaba con un jugador menos, esta vez el expulsado fue Carlos Ayala. Con uno menos el equipo local aguantó hasta el descanso el 0-0 inicial. Tras el descanso y ya algo avanzada la segunda mitad, en un córner el C.F. Noveldense se adelantaba en el marcador con un remate de cabeza de Abel llegando desde atrás. Minutos más tarde y en una jugada en la que la defensa noveldense no estuvo muy acertada el Onil empataba el partido.
El partido se le complicaba a los de Coca y más aún cuando Quique era expulsado. Los minutos pasaban y el partido seguía en empate, ninguno de los dos equipos podía mover el marcador. A pocos minutos del final, el entrenador noveldense, José Navarro, daba entrada en el campo al juvenil Toni y a Chesco, que reaparecía después de su larga lesión. Ambos jugadores fueron decisivos al final del partido ya que cuando el árbitro del encuentro estaba apunto de pitar el final, Toni le ponía un buen balón a Chesco y este lo mandaba a la red y daba la victoria al C.F. Noveldense.
Para finalizar destacar que auque haya finalizado la temporada esta semana seguirán los entrenamientos del C.F. Noveldense. También decir que el entrenador noveldense estaba muy contento con la temporada ya que su objetivo de formar una gran familia en el vestuario del Noveldense lo había conseguido gracias a todos los jugadores con los que ha contado.
El C.F. Noveldense salía al césped del Polideportivo Municipal para jugar los últimos 90 minutos de la temporada frente al Onil. Fue un encuentro en el que ningún equipo se jugaba nada, pero los dos salieron a por la victoria desde el inicio. El Noveldense empezó el encuentro muy flojo y aguantaba las embestidas del equipo visitante que salió muy fuerte y creando un buen juego.
Durante la primera parte el equipo noveldense una jornada más se quedaba con un jugador menos, esta vez el expulsado fue Carlos Ayala. Con uno menos el equipo local aguantó hasta el descanso el 0-0 inicial. Tras el descanso y ya algo avanzada la segunda mitad, en un córner el C.F. Noveldense se adelantaba en el marcador con un remate de cabeza de Abel llegando desde atrás. Minutos más tarde y en una jugada en la que la defensa noveldense no estuvo muy acertada el Onil empataba el partido.
El partido se le complicaba a los de Coca y más aún cuando Quique era expulsado. Los minutos pasaban y el partido seguía en empate, ninguno de los dos equipos podía mover el marcador. A pocos minutos del final, el entrenador noveldense, José Navarro, daba entrada en el campo al juvenil Toni y a Chesco, que reaparecía después de su larga lesión. Ambos jugadores fueron decisivos al final del partido ya que cuando el árbitro del encuentro estaba apunto de pitar el final, Toni le ponía un buen balón a Chesco y este lo mandaba a la red y daba la victoria al C.F. Noveldense.
Para finalizar destacar que auque haya finalizado la temporada esta semana seguirán los entrenamientos del C.F. Noveldense. También decir que el entrenador noveldense estaba muy contento con la temporada ya que su objetivo de formar una gran familia en el vestuario del Noveldense lo había conseguido gracias a todos los jugadores con los que ha contado.
Discurso de Jesús Navarro Alberola de clausura Jornadas Casa Modernista
1900 a 1930, de Rubén (Darío) a Miguel (Hernández)»
Hola, buenas tardes.
Es curioso, que estamos en el escenario ideal para hablar de esa época de principios del siglo XX, donde los sueños se hacían realidad … … precisamente para evadirse de esa misma realidad.
Esta casa fue un sueño de Antonia Navarro, una mujer de la época, progresista y abierta al mundo social y cultural y que supo emplear su riqueza de forma tan acertada que más de cien años después todavía estamos hablando desde su mejor sueño modernista … … Caja Mediterráneo, que hoy tengo el honor de representar aquí, ha sido capaz de mantener viva la llama de esta maravilla, para el disfrute de todo el pueblo.
Seguro que no es casualidad, mi amigo Antonio Redero, que yo siempre lo he visto como un caballero de otra época, de la época donde España mandaba en el mundo, ha hecho coincidir el seminario, la casa, Rubén Darío (maestro del modernismo literario) y nuestro querido y cercano poeta Miguel Hernández. Y seguro que Antonio lo ha hecho coincidir porque no hay nada mejor que ver las cosas bajo el prisma de la cultura y qué mejor exponente cultural que la poesía. Durante semanas se ha hablado aquí de economía, de política y sociedad y, por supuesto, de cultura; en una época tan decisiva como fue la de principios del siglo XX.
Los felices años veinte, muy parecidos a los felices primeros años del 2000 que acabamos de vivir … … ¡ y claro ¡ … … después de tanta felicidad, tanta acumulación y tanta borrachera de éxito … llegó lo que llegó … en aquella época con el derrumbe de la Bolsa de New York y ahora con el derrumbe de nuestro castillo de naipes, o mejor dicho, de ladrillos.
Tenemos que aprender de los errores, para en lo que queda del siglo XXI esquivemos las cosas que hemos hecho mal en el siglo pasado.
Este seminario es perfecto en tiempo y lugar para iniciar ese camino, aprovechemos las épocas de bonanza para desarrollar nuestro interior, para desarrollar nuestros conocimientos, para avanzar hacia una sociedad más justa, más equilibrada, más solidaria. Dejemos a un lado el culto a lo superficial, a tener un coche mejor que el del vecino, a presumir de vacaciones en el Caribe; … … eso no puede ser nuestro faro, nuestra meta … como nos ha ocurrido en esta década.
Dejemos de construir castillos en la arena y afrontemos nuestro futuro mirando ese siglo XX, ese siglo que fue capaz de construir casas como ésta que todavía aguantan nuestro peso, nuestros ecos y nuestros sueños.
Muchas gracias a todos.
Hola, buenas tardes.
Es curioso, que estamos en el escenario ideal para hablar de esa época de principios del siglo XX, donde los sueños se hacían realidad … … precisamente para evadirse de esa misma realidad.
Esta casa fue un sueño de Antonia Navarro, una mujer de la época, progresista y abierta al mundo social y cultural y que supo emplear su riqueza de forma tan acertada que más de cien años después todavía estamos hablando desde su mejor sueño modernista … … Caja Mediterráneo, que hoy tengo el honor de representar aquí, ha sido capaz de mantener viva la llama de esta maravilla, para el disfrute de todo el pueblo.
Seguro que no es casualidad, mi amigo Antonio Redero, que yo siempre lo he visto como un caballero de otra época, de la época donde España mandaba en el mundo, ha hecho coincidir el seminario, la casa, Rubén Darío (maestro del modernismo literario) y nuestro querido y cercano poeta Miguel Hernández. Y seguro que Antonio lo ha hecho coincidir porque no hay nada mejor que ver las cosas bajo el prisma de la cultura y qué mejor exponente cultural que la poesía. Durante semanas se ha hablado aquí de economía, de política y sociedad y, por supuesto, de cultura; en una época tan decisiva como fue la de principios del siglo XX.
Los felices años veinte, muy parecidos a los felices primeros años del 2000 que acabamos de vivir … … ¡ y claro ¡ … … después de tanta felicidad, tanta acumulación y tanta borrachera de éxito … llegó lo que llegó … en aquella época con el derrumbe de la Bolsa de New York y ahora con el derrumbe de nuestro castillo de naipes, o mejor dicho, de ladrillos.
Tenemos que aprender de los errores, para en lo que queda del siglo XXI esquivemos las cosas que hemos hecho mal en el siglo pasado.
Este seminario es perfecto en tiempo y lugar para iniciar ese camino, aprovechemos las épocas de bonanza para desarrollar nuestro interior, para desarrollar nuestros conocimientos, para avanzar hacia una sociedad más justa, más equilibrada, más solidaria. Dejemos a un lado el culto a lo superficial, a tener un coche mejor que el del vecino, a presumir de vacaciones en el Caribe; … … eso no puede ser nuestro faro, nuestra meta … como nos ha ocurrido en esta década.
Dejemos de construir castillos en la arena y afrontemos nuestro futuro mirando ese siglo XX, ese siglo que fue capaz de construir casas como ésta que todavía aguantan nuestro peso, nuestros ecos y nuestros sueños.
Muchas gracias a todos.
UGT denuncia los 600 despidos de Levantina desde diciembre
El dirigente de UGT en Novelda, Pascual Gonsálvez, mantuvo una reunión el pasado sábado con los presidentes de comité de empresa del LAM 1, 6, 7, 8 para analizar la situación de Levantina, que comunicó la pasada semana el cierre de la actividad en Bermármol y los ajustes en otros sectores. Algo que, hasta el momento, rechaza UGT porque “no hay razones ni argumentos de peso para lo que la empresa nos quiere plantear, solo razones de mercado y competitividad industrial”
La reunión mantenida el pasado sábado en la sede de UGT en Novelda, a la que acudieron distintos presidentes de comités de empresa, ya ha entresacado su primera valoración: nuevas movilizaciones y rechazo unánime a las explicaciones esgrimidas por Levantina para los 195 despidos que próximamente se llevarán a cabo por parte de le empresa marmolera “para ajustar la plantilla a la demanda actual”.
De momento, UGT ha rechazado públicamente el comunicado de Levante porque “no son razones de peso” y el responsable de UGT en Novelda, Pascual Gonsálvez, añadió que desde el pasado mes de diciembre, los trabajadores despedidos por Levantina están entorno a las 600 personas, “porque son muchos los afectados que se han quedado sin empleo por las empresas externas del grupo (Levantina) que al cortar ese trabajo ahora están en el paro”.
UGT se encuentra a la espera de los informes pertinentes de Levantina que justifiquen estos masivos despidos “para el estudio de nuestros técnicos”.
La reunión mantenida el pasado sábado en la sede de UGT en Novelda, a la que acudieron distintos presidentes de comités de empresa, ya ha entresacado su primera valoración: nuevas movilizaciones y rechazo unánime a las explicaciones esgrimidas por Levantina para los 195 despidos que próximamente se llevarán a cabo por parte de le empresa marmolera “para ajustar la plantilla a la demanda actual”.
De momento, UGT ha rechazado públicamente el comunicado de Levante porque “no son razones de peso” y el responsable de UGT en Novelda, Pascual Gonsálvez, añadió que desde el pasado mes de diciembre, los trabajadores despedidos por Levantina están entorno a las 600 personas, “porque son muchos los afectados que se han quedado sin empleo por las empresas externas del grupo (Levantina) que al cortar ese trabajo ahora están en el paro”.
UGT se encuentra a la espera de los informes pertinentes de Levantina que justifiquen estos masivos despidos “para el estudio de nuestros técnicos”.
La Policía Local rescata a un conductor atrapado en su vehículo por las fuertes lluvias
Las fuertes lluvias caídas durante la tarde-noche del pasado viernes provocaron la subida del cauce del río por lo que la Policía Local, en mediadas preventivas, cortó el tráfico por dos caminos que cruzaban el río por la zona del Castillo. A pesar de estas medidas, un vehículo quedó atrapado, por lo que la Policía Local tuvo que rescatar a su conductor
A pesar de las medidas tomadas, sobra las 23.00 horas una patrulla de la Policía Local, en vigilancia del cauce del río, observó como un turismo se encontraba en el centro del río semihundido, y con su conductor en el interior. La dotación policial consiguió rescatar al conductor del interior del vehículo y trasladarle a la población.
El conductor, de 42 años y vecino de Monovar, conducía un turismo Ford Mondeo que, al llegar al punto reseñado, retiró las barreras que cortaban el acceso al camino que cruzaba la rambla y que, previamente, la Policía Local había instalado.
Por otro lado, el pasado miércoles los servicios de vigilancia Rural de la Policía Local detenían a dos sujetos de 25 y 36 años, que habían escalado la empalizada de una finca y se encontraban sustrayendo diferente material.
Los detenidos y el vehículo que portaban, fueron puestos a disposición judicial.
Además, durante la madrugada del viernes, una dotación de la Policía Local observó un individuo sospechoso por la calle Emilio Castelar que, al realizarle el alto emprendió una rápida huida por las calles de la población arrojando varias cajas que contenían joyas robadas de una joyería de la calle de los hechos.
Dotaciones de Guardia Civil y Policía Local procedieron a una rápida batida por la zona y localizaron el autor del robo que fue detenido por una dotación de la Guardia Civil de Novelda.
Granizada en la Mola
Por otro lado, el sábado, alrededor de las 13.15 horas del medio día, la zona de la Mola fue sorprendida por una impresionante granizada. Los vecinos aseguran que no habían visto en muchos años granizo de tal calibre.
El granizo caído afectó a los alrededores de Novelda pero no al municipio, afectando sólo a los campos.
A pesar de las medidas tomadas, sobra las 23.00 horas una patrulla de la Policía Local, en vigilancia del cauce del río, observó como un turismo se encontraba en el centro del río semihundido, y con su conductor en el interior. La dotación policial consiguió rescatar al conductor del interior del vehículo y trasladarle a la población.
El conductor, de 42 años y vecino de Monovar, conducía un turismo Ford Mondeo que, al llegar al punto reseñado, retiró las barreras que cortaban el acceso al camino que cruzaba la rambla y que, previamente, la Policía Local había instalado.
Por otro lado, el pasado miércoles los servicios de vigilancia Rural de la Policía Local detenían a dos sujetos de 25 y 36 años, que habían escalado la empalizada de una finca y se encontraban sustrayendo diferente material.
Los detenidos y el vehículo que portaban, fueron puestos a disposición judicial.
Además, durante la madrugada del viernes, una dotación de la Policía Local observó un individuo sospechoso por la calle Emilio Castelar que, al realizarle el alto emprendió una rápida huida por las calles de la población arrojando varias cajas que contenían joyas robadas de una joyería de la calle de los hechos.
Dotaciones de Guardia Civil y Policía Local procedieron a una rápida batida por la zona y localizaron el autor del robo que fue detenido por una dotación de la Guardia Civil de Novelda.
Granizada en la Mola
Por otro lado, el sábado, alrededor de las 13.15 horas del medio día, la zona de la Mola fue sorprendida por una impresionante granizada. Los vecinos aseguran que no habían visto en muchos años granizo de tal calibre.
El granizo caído afectó a los alrededores de Novelda pero no al municipio, afectando sólo a los campos.
Novelda acoge la conferencia sobre el Tíbet “La utopía que pudo ser”
La represión de China hacia el Tíbet y la decadencia forzada de la cultura budista en este país asiático son los temas centrales de la conferencia “La utopía que pudo ser” que el editor y traductor catalán Xavi Alongina ofrece el próximo 16 de mayo, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura de Novelda
El editor y traductor catalán Xavi Alongina, afincado en la provincia de Alicante desde 1980, es experto en budismo y conocedor de la realidad sociocultural del Tíbet.
La celebración de los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín ha situado aún más a China en el punto de mira de la opinión pública internacional. Las acciones de la República Popular que preside Hu Jing Tao en materia de derechos humanos y respeto a las libertades, son objeto de análisis pormenorizado y condena en Occidente. No obstante, los países más poderosos del Planeta se muestran cautos en sus palabras y medidas hacia el gigante asiático, a causa de la importancia del creciente mercado chino en la economía mundial.
China comenzó a invadir el Tíbet en 1949, un país hasta aquel momento independiente y soberano, y desde entonces ha minado el profundo nivel de conocimiento y de sabiduría espiritual logrados durante siglos. La cultura tibetana ha estado siempre ligada al budismo y a la institución monástica, y los monjes han defendido a la población de los abusos del poder.
El pasado 10 de marzo algunos monjes se manifestaron de forma pacífica en Lhasa, la capital de Tíbet, para conmemorar el 49º aniversario de la revuelta fracasada contra el Gobierno de Pekín, que tuvo como consecuencia la huida del Dalai Lama a la India. Estos monjes fueron encarcelados y, en su defensa, salieron a la calle más religiosos contra los que cargó la policía. Cuatro días más tarde se produjeron algunos incidentes violentos, China expulsó a los periodistas del Tíbet e inició una cruzada contra el Dalai Lama, acusándole de urdir una trama de violencia para boicotear los Juegos Olímpicos.
El editor y traductor catalán Xavi Alongina, afincado en la provincia de Alicante desde 1980, es experto en budismo y conocedor de la realidad sociocultural del Tíbet.
La celebración de los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín ha situado aún más a China en el punto de mira de la opinión pública internacional. Las acciones de la República Popular que preside Hu Jing Tao en materia de derechos humanos y respeto a las libertades, son objeto de análisis pormenorizado y condena en Occidente. No obstante, los países más poderosos del Planeta se muestran cautos en sus palabras y medidas hacia el gigante asiático, a causa de la importancia del creciente mercado chino en la economía mundial.
China comenzó a invadir el Tíbet en 1949, un país hasta aquel momento independiente y soberano, y desde entonces ha minado el profundo nivel de conocimiento y de sabiduría espiritual logrados durante siglos. La cultura tibetana ha estado siempre ligada al budismo y a la institución monástica, y los monjes han defendido a la población de los abusos del poder.
El pasado 10 de marzo algunos monjes se manifestaron de forma pacífica en Lhasa, la capital de Tíbet, para conmemorar el 49º aniversario de la revuelta fracasada contra el Gobierno de Pekín, que tuvo como consecuencia la huida del Dalai Lama a la India. Estos monjes fueron encarcelados y, en su defensa, salieron a la calle más religiosos contra los que cargó la policía. Cuatro días más tarde se produjeron algunos incidentes violentos, China expulsó a los periodistas del Tíbet e inició una cruzada contra el Dalai Lama, acusándole de urdir una trama de violencia para boicotear los Juegos Olímpicos.
Capaz organiza una gala benéfica
La asociación noveldense Capaz ha organizado una gala benéfica el próximo 13 de junio para recaudar fondos para la asociación
Cena, baile y rifas marcarán la tónica de una noche muy solidaria cuyo objetivo es la recaudaicón de fondos para Capaz.
De esta forma, el precio del menú son 35 euros por persona pero la organización ha provisto de una mesa cero para todos aquellos que no puedan acudir pero quieran participar con una donación de 15 euros.
Los interesados deben inscribirse en la sede de Capaz.
La gala benéfica tendrá lugar el próximo 13 de junio a las 21.00 horas.
Cena, baile y rifas marcarán la tónica de una noche muy solidaria cuyo objetivo es la recaudaicón de fondos para Capaz.
De esta forma, el precio del menú son 35 euros por persona pero la organización ha provisto de una mesa cero para todos aquellos que no puedan acudir pero quieran participar con una donación de 15 euros.
Los interesados deben inscribirse en la sede de Capaz.
La gala benéfica tendrá lugar el próximo 13 de junio a las 21.00 horas.
Las voces del recital lírico resuenan en el “Gómez Tortosa”
El centro cultural “Gómez Tortosa” fue ayer el escenario del concierto de voces líricas incluido en la programación cultural de mayo-junio. Al recital acudió una modesta cantidad de espectadores, entre los que se encontraban los representantes del gobierno municipal Víctor Cremades, Mariló Cortés y José Manuel Martínez, junto a los miembros de la oposición Ramón Martínez y Mayte Botella
Puntual en su hora de inicio, el concierto daba comienzo con el anuncio de que la lista de canciones dispuestas para su interpretación había sido cambiada por la indisposición de una de las sopranos. El reparto de voces, originalmente compuesto por el tenor Jesús Sánchez, el barítono Carlos Rebullida, y las sopranos Laura Lavilla y Mª Carmen Fortea, fue cambiado sin mención a qué cantante se encontraba ausente.
Hechas las presentaciones, el acto siguió su curso con la actuación en solitario de dos sopranos, el tenor y barítono, que, junto al pianista, ofrecieron a su público una selección de tres o cuatro melodías por intérprete. También unieron sus voces el tenor, barítono y una soprano para cantar dos canciones y un bis ante la intensa ovación de los espectadores.
Este acontecimiento, de una hora y quince minutos de duración, fue presenciado desde primera fila por el edil de cultura y hacienda, Víctor Cremades, la concejala de servicios sociales, Mariló Cortés, el concejal de obras, José Manuel Martínez, el presidente del Partido Popular de Novelda, Ramón Martínez y la componente de tal partido, Mayte Botella.
Puntual en su hora de inicio, el concierto daba comienzo con el anuncio de que la lista de canciones dispuestas para su interpretación había sido cambiada por la indisposición de una de las sopranos. El reparto de voces, originalmente compuesto por el tenor Jesús Sánchez, el barítono Carlos Rebullida, y las sopranos Laura Lavilla y Mª Carmen Fortea, fue cambiado sin mención a qué cantante se encontraba ausente.
Hechas las presentaciones, el acto siguió su curso con la actuación en solitario de dos sopranos, el tenor y barítono, que, junto al pianista, ofrecieron a su público una selección de tres o cuatro melodías por intérprete. También unieron sus voces el tenor, barítono y una soprano para cantar dos canciones y un bis ante la intensa ovación de los espectadores.
Este acontecimiento, de una hora y quince minutos de duración, fue presenciado desde primera fila por el edil de cultura y hacienda, Víctor Cremades, la concejala de servicios sociales, Mariló Cortés, el concejal de obras, José Manuel Martínez, el presidente del Partido Popular de Novelda, Ramón Martínez y la componente de tal partido, Mayte Botella.
Cultura y Sociedad / El color de la música
La Sociedad Musical “Santa María Magdalena” presentó tal día como hoy hace un año su segundo CD en el Centro Cívico y Social. El acto contó con una gran presencia de público noveldense
La Sociedad Musical “Sta. Mª. Magdalena” presentó su segundo CD, «El color de la música» en el Centro Cívico y Social. Un acto que contó con el respaldo y apoyo del pueblo noveldense ante la gran presencia de público asistente.
El director de la orquesta, José Antonio Pérez Botella, está al frente de la sociedad musical desde mayo de 1998. Además, Pérez Botella cuenta con un gran currículo dedicado al mundo de la música y con varios premios. Entre ellos, el 1º Premio en Ondara (Alicante). Entonces, se encontraba cursando estudios de dirección de orquesta. El acto comenzó con una introducción a la primera pieza que han mostrado, “Paradise”, que estaba acompañada de las imágenes que inspiraban la música. En esta primera parte han sido mostradas las obras “Jumper clarinet” y “Trips”. La primera pieza fie Irene Alpañes la encargada de enseñarla al pueblo de Novelda. La segunda parte de esta presentación fue realizada por Óscar Navarro.
El entonces alcalde de Novelda, Rafa Sáez, estuvo presente durante el concierto con algunos ediles de entonces del ayuntamiento como, Ana Belén Abad, José Luís López, Oriental Juan, Alonso Carrasco. Como concejal del PSOE se encontraba, José Manuel Martínez y su compañero de partido Pedro Berenguer. Y como nuevas incorporaciones a la lista del PP se encontraba, Remedios Sirvent, Fran Belda, María del Carmen Alarcó y Valentín Martínez. Al finalizar el acto le han otorgado un reconocimiento al colegio Padre Dehon, ya que según palabras del Padre Luis Chocarro “la orquesta ha ensañado en las instalaciones del colegio gratuitamente. Ya que siempre que sean actos benéficos y sociales, el colegio siempre deja las puertas abiertas”.
La Sociedad Musical “Sta. Mª. Magdalena” presentó su segundo CD, «El color de la música» en el Centro Cívico y Social. Un acto que contó con el respaldo y apoyo del pueblo noveldense ante la gran presencia de público asistente.
El director de la orquesta, José Antonio Pérez Botella, está al frente de la sociedad musical desde mayo de 1998. Además, Pérez Botella cuenta con un gran currículo dedicado al mundo de la música y con varios premios. Entre ellos, el 1º Premio en Ondara (Alicante). Entonces, se encontraba cursando estudios de dirección de orquesta. El acto comenzó con una introducción a la primera pieza que han mostrado, “Paradise”, que estaba acompañada de las imágenes que inspiraban la música. En esta primera parte han sido mostradas las obras “Jumper clarinet” y “Trips”. La primera pieza fie Irene Alpañes la encargada de enseñarla al pueblo de Novelda. La segunda parte de esta presentación fue realizada por Óscar Navarro.
El entonces alcalde de Novelda, Rafa Sáez, estuvo presente durante el concierto con algunos ediles de entonces del ayuntamiento como, Ana Belén Abad, José Luís López, Oriental Juan, Alonso Carrasco. Como concejal del PSOE se encontraba, José Manuel Martínez y su compañero de partido Pedro Berenguer. Y como nuevas incorporaciones a la lista del PP se encontraba, Remedios Sirvent, Fran Belda, María del Carmen Alarcó y Valentín Martínez. Al finalizar el acto le han otorgado un reconocimiento al colegio Padre Dehon, ya que según palabras del Padre Luis Chocarro “la orquesta ha ensañado en las instalaciones del colegio gratuitamente. Ya que siempre que sean actos benéficos y sociales, el colegio siempre deja las puertas abiertas”.
La Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena celebra con éxito sus diez años de vida
Pese a la inclemencia del tiempo, la Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena cumplió con los actos programados para la celebración de su décimo aniversario en el recinto de la comparsa Piratas berberiscos. Las actividades conmemorativas empezaron por la mañana, con el montaje de colchonetas y preparación de gachamigas, y concluyeron por la tarde, con un emotivo recital al que acudieron múltiples cargos del gobierno y oposición municipal
Cielos oscurecidos por las nubes y vientos arreciantes cuya determinación parecía ser la de impedir la realización de cualquier evento en exteriores. Así amanecía el sábado 10 de mayo, fecha en la que la Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena debía celebrar su décimo aniversario en las instalaciones de la comparsa Piratas, junto al Parque del Oeste. No obstante, indiferente al mal tiempo, la agrupación musical ofreció a sus componentes, socios y colaboradores la oportunidad de disfrutar de una mañana de convivencia, en la que se colocaron colchonetas para los niños y se cocinó gachamiga para los hambrientos.
Contrario al clima, el ambiente en la comunidad era sereno y alegre, rebosante de una afabilidad propia de una “gran familia”, como apodó Roberto Segura, tesorero de la Sociedad, a la misma. “Aquí cuando se necesita algo te ayudan enseguida. La gente te echa una mano con lo que sea, aunque no sean vocales o pertenezcan a la junta,” comentaba Susi Navarro, secretaria de la agrupación, evidenciando la compenetración existente entre todos los integrantes de ésta.
La presencia de esta unidad se hizo más notable cuando, por la tarde, las renuentes lluvias amenazaron con impedir la ejecución del concierto en el escenario de la comparsa. Dispuestos a llevar a cabo su actuación, el grupo colocó sillas, atriles y equipo de sonido en el interior del recinto que, sobre las 20:30, hora en la que comenzaba el evento, superaba su aforo con creces.
Entre los espectadores, presenció el recital Victor Cremades, concejal de hacienda, cultura y patrimonio, Inmaculada Alted, edil de recursos humanos, José Manuel Crespo, concejal de obras, Ramón Martínez, presidente del Partido Popular noveldense y Valentín Martínez, miembro de la oposición.
También asistió al acto el presidente de la Federación de Bandas de la Comunidad Valenciana, José Marco.
Tras su posición de trompetista, el director, José Antonio Pérez Botella, dirigió al conjunto de instrumentos de viento en su interpretación de un breve, pero variado repertorio de canciones. El público, atento y emocionado en todo momento, arrancó con un acompañamiento de palmas al ritmo del “can-can”, del mismo modo que brindó una extraordinaria ovación al finalizar la audición.
El conjunto musical dejó la escena para dar paso al presidente de la Sociedad, Antonio Pacheco Lozano, quien, en un emotivo discurso, recordó los inicios de la organización, a la primera junta directiva, a aquellos quienes depositaron su confianza en el progreso de la naciente comunidad y, ante todo, a los miembros que ya no se encontraban entre ellos. El presidente aprovechó la ocasión para explicar la necesidad del grupo de disponer de un local propio donde hacer escuela y buscó “comprometer” al concejal de cultura, Víctor Cremades, en la colaboración de este proyecto.
Dicho concejal fue el siguiente en ser llamado al estrado, desde donde extendió una disculpa en nombre de Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, por no encontrarse presente debido a un compromiso en la Feria Internacional de la Piedra, en Madrid. Posteriormente, tras elogiar copiosamente la labor desempeñada por el grupo musical, Cremades prometió la ayuda desde el ayuntamiento para colaborar en la “impagable tarea que desarrolla la Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena”.
A esta promesa siguió un conmovedor homenaje a Luis Navarro, el vicepresidente fallecido hace algunos meses, y por quien colgó un crespón negro de la pancarta de presentación al acto. Como broche a esta distinción, se hizo entrega de una placa y un ramo de flores a Susi Belda, vicepresidenta de honor y viuda del difunto.
La noche prosiguió con la entrega de numerosas placas y menciones a diversas personalidades cuya implicación en la creación de la comunidad constaba como vital en los anales de la Sociedad. Con todo, el evento se prolongó durante más de dos horas y media en las que, como anunciaba la presentadora desde el inicio, la emotividad y las sorpresas se sucedieron en un acontecimiento que a todos mantuvo interesados hasta el final.
Cielos oscurecidos por las nubes y vientos arreciantes cuya determinación parecía ser la de impedir la realización de cualquier evento en exteriores. Así amanecía el sábado 10 de mayo, fecha en la que la Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena debía celebrar su décimo aniversario en las instalaciones de la comparsa Piratas, junto al Parque del Oeste. No obstante, indiferente al mal tiempo, la agrupación musical ofreció a sus componentes, socios y colaboradores la oportunidad de disfrutar de una mañana de convivencia, en la que se colocaron colchonetas para los niños y se cocinó gachamiga para los hambrientos.
Contrario al clima, el ambiente en la comunidad era sereno y alegre, rebosante de una afabilidad propia de una “gran familia”, como apodó Roberto Segura, tesorero de la Sociedad, a la misma. “Aquí cuando se necesita algo te ayudan enseguida. La gente te echa una mano con lo que sea, aunque no sean vocales o pertenezcan a la junta,” comentaba Susi Navarro, secretaria de la agrupación, evidenciando la compenetración existente entre todos los integrantes de ésta.
La presencia de esta unidad se hizo más notable cuando, por la tarde, las renuentes lluvias amenazaron con impedir la ejecución del concierto en el escenario de la comparsa. Dispuestos a llevar a cabo su actuación, el grupo colocó sillas, atriles y equipo de sonido en el interior del recinto que, sobre las 20:30, hora en la que comenzaba el evento, superaba su aforo con creces.
Entre los espectadores, presenció el recital Victor Cremades, concejal de hacienda, cultura y patrimonio, Inmaculada Alted, edil de recursos humanos, José Manuel Crespo, concejal de obras, Ramón Martínez, presidente del Partido Popular noveldense y Valentín Martínez, miembro de la oposición.
También asistió al acto el presidente de la Federación de Bandas de la Comunidad Valenciana, José Marco.
Tras su posición de trompetista, el director, José Antonio Pérez Botella, dirigió al conjunto de instrumentos de viento en su interpretación de un breve, pero variado repertorio de canciones. El público, atento y emocionado en todo momento, arrancó con un acompañamiento de palmas al ritmo del “can-can”, del mismo modo que brindó una extraordinaria ovación al finalizar la audición.
El conjunto musical dejó la escena para dar paso al presidente de la Sociedad, Antonio Pacheco Lozano, quien, en un emotivo discurso, recordó los inicios de la organización, a la primera junta directiva, a aquellos quienes depositaron su confianza en el progreso de la naciente comunidad y, ante todo, a los miembros que ya no se encontraban entre ellos. El presidente aprovechó la ocasión para explicar la necesidad del grupo de disponer de un local propio donde hacer escuela y buscó “comprometer” al concejal de cultura, Víctor Cremades, en la colaboración de este proyecto.
Dicho concejal fue el siguiente en ser llamado al estrado, desde donde extendió una disculpa en nombre de Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, por no encontrarse presente debido a un compromiso en la Feria Internacional de la Piedra, en Madrid. Posteriormente, tras elogiar copiosamente la labor desempeñada por el grupo musical, Cremades prometió la ayuda desde el ayuntamiento para colaborar en la “impagable tarea que desarrolla la Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena”.
A esta promesa siguió un conmovedor homenaje a Luis Navarro, el vicepresidente fallecido hace algunos meses, y por quien colgó un crespón negro de la pancarta de presentación al acto. Como broche a esta distinción, se hizo entrega de una placa y un ramo de flores a Susi Belda, vicepresidenta de honor y viuda del difunto.
La noche prosiguió con la entrega de numerosas placas y menciones a diversas personalidades cuya implicación en la creación de la comunidad constaba como vital en los anales de la Sociedad. Con todo, el evento se prolongó durante más de dos horas y media en las que, como anunciaba la presentadora desde el inicio, la emotividad y las sorpresas se sucedieron en un acontecimiento que a todos mantuvo interesados hasta el final.