El jugador del primer equipo del Villarreal C.F., el noveldense Mario Gaspar, ha visitado las instalaciones de la Asociaciación CAPAZ para hacer entrega de una camiseta firmada por todos sus compañeros del Villarreal C.F.
La camiseta será subastada el próximo 24 de junio en la IV Gala Benéfica organizada por la Asociación CAPAZ.
Mario, destacado deportista noveldense, no dudó en colaborar con la Asociación cuando se le realizó una llamada solicitando algún objeto en beneficio de la entidad. Es más, él personalmente ha acudido a la sede y ha dado una grata sorpresa a todos los chicos. Demuestra así su sensibilidad con el colectivo de usuarios de esta Asociación.
Desde CAPAZ quieren agradecer profundamente su colaboración y los momentos que han podido disfrutar con su visita.
UPyD propondrá también que los concejales renuncien a las asignaciones por asistencia a plenos
El partido que lidera Armando Esteve anunciaba ayer su renuncia a la dedicación exclusiva que, según el reglamento, corresponde a su formación por tener tres concejales electos en la corporación municipal. Además, explicaba ayer a los medios, propondrá que se renuncie también a cobrar por la asistencia a plenos o, en su caso, que se reduzca la cantidad estipulada a día de hoy.
UPyD presentó un programa electoral cargado de iniciativas encaminadas a mejorar y sanear las cuentas del Ayuntamiento. Entre ellas se encontraba la reducción de gastos con el objetivo de poder hacer frente al pago de proveedores. Para cumplir su parte, el equipo liderado por Armando Esteve ha comenzado ya a poner sobre la mesa sus actuaciones a este respecto.
Por lo pronto, ayer anunciaron que renunciarán a la dedicación exclusiva que les corresponde según el reglamento del consistorio. Una medida que se adelanta a las decisiones de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, quién todavía no ha anunciado si realmente dará o no una dedicación exclusiva al Grupo Municipal de UPyD. “En la anterior legislatura se cometió el error de aumentar el número de dedicaciones exclusivas”, apuntaba el líder del partido magenta. En cuanto a las asignaciones por asistencia a plenos y comisiones, Armando Esteve asegura que propondrán que todos los miembros de la corporación renuncien a ellas o, al menos, lleguen a un acuerdo para reducir la asignación, que actualmente está en algo más de 100 euros. Esto supone que cada vez que se realiza un pleno cuesta a las arcas municipales alrededor de 3.000 euros. En caso de que no acepten este acuerdo, los concejales de UPyD sí lo harán para “dar ejemplo”. Y es que Esteve subrayaba ayer que “las medidas de austeridad son eficaces cuando se toman desde el primer momento”, motivo por el que se han puesto ya manos a la obra.
Portavoces en el pleno
Armando Esteve será el portavoz del Grupo Municipal de UPyD en el pleno, y la concejala Kary Crespo será la portavoz adjunta. Así lo hicieron saber ayer al consistorio mediante un escrito presentado por registro.
UPyD presentó un programa electoral cargado de iniciativas encaminadas a mejorar y sanear las cuentas del Ayuntamiento. Entre ellas se encontraba la reducción de gastos con el objetivo de poder hacer frente al pago de proveedores. Para cumplir su parte, el equipo liderado por Armando Esteve ha comenzado ya a poner sobre la mesa sus actuaciones a este respecto.
Por lo pronto, ayer anunciaron que renunciarán a la dedicación exclusiva que les corresponde según el reglamento del consistorio. Una medida que se adelanta a las decisiones de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, quién todavía no ha anunciado si realmente dará o no una dedicación exclusiva al Grupo Municipal de UPyD. “En la anterior legislatura se cometió el error de aumentar el número de dedicaciones exclusivas”, apuntaba el líder del partido magenta. En cuanto a las asignaciones por asistencia a plenos y comisiones, Armando Esteve asegura que propondrán que todos los miembros de la corporación renuncien a ellas o, al menos, lleguen a un acuerdo para reducir la asignación, que actualmente está en algo más de 100 euros. Esto supone que cada vez que se realiza un pleno cuesta a las arcas municipales alrededor de 3.000 euros. En caso de que no acepten este acuerdo, los concejales de UPyD sí lo harán para “dar ejemplo”. Y es que Esteve subrayaba ayer que “las medidas de austeridad son eficaces cuando se toman desde el primer momento”, motivo por el que se han puesto ya manos a la obra.
Portavoces en el pleno
Armando Esteve será el portavoz del Grupo Municipal de UPyD en el pleno, y la concejala Kary Crespo será la portavoz adjunta. Así lo hicieron saber ayer al consistorio mediante un escrito presentado por registro.
Llega a Novelda la exposición “Sáhara, Desierto de Esperanza”
Se inaugurará el día 21 de junio a las 20 h. en la Casa de Cultura, donde permanecerá hasta el día 2 de julio. Está organizada y patrocinada por la Diputación de Alicante y la Asociación Dar Al Karama.
El Área de Bienestar Social de la Diputación de Alicante, dentro de las actividades de sensibilización con los países del Sur que se llevan a cabo desde el Programa Circuito Solidario va a organizar junto con la Asociación Saharaui Dar Al Karama y con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda la exposición de fotografía “Sáhara, Desierto de Esperanza”, que tiene como objetivo mostrar cuál es la situación del pueblo Saharaui con miles de refugiados en los Campamentos en Tinduf (Argelia), en una de las regiones más inhóspitas del planeta, a merced exclusivamente de la ayuda internacional; y de otros muchos miles que residen en territorio ocupado del Sáhara Occidental.
Dar Al Karama es una Asociación sin ánimo de lucro que acoge a niños enfermos procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Desde enero hasta diciembre del año 2011, esta exposición va a ser presentada en 13 Municipios de la provincia de Alicante.
El Área de Bienestar Social de la Diputación de Alicante, dentro de las actividades de sensibilización con los países del Sur que se llevan a cabo desde el Programa Circuito Solidario va a organizar junto con la Asociación Saharaui Dar Al Karama y con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda la exposición de fotografía “Sáhara, Desierto de Esperanza”, que tiene como objetivo mostrar cuál es la situación del pueblo Saharaui con miles de refugiados en los Campamentos en Tinduf (Argelia), en una de las regiones más inhóspitas del planeta, a merced exclusivamente de la ayuda internacional; y de otros muchos miles que residen en territorio ocupado del Sáhara Occidental.
Dar Al Karama es una Asociación sin ánimo de lucro que acoge a niños enfermos procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Desde enero hasta diciembre del año 2011, esta exposición va a ser presentada en 13 Municipios de la provincia de Alicante.
Una nueva técnica con rayos ultravioleta permite imprimir imagen, dibujo y color sobre la piedra natural de forma permanente
La escultora e investigadora Olga Rodríguez Pomares ha conseguido aplicar con éxito la impresión digital UVI sobre calcita naranja.
La investigadora y escultura Olga Rodríguez Pomares ha logrado aplicar con éxito una nueva técnica que permite la impresión de imagen, dibujo y color sobre la piedra natural de forma permanente. Mediante la impresión digital ultravioleta (UVI) es posible transferir al mármol un diseño creado por ordenador o un dibujo realizado por un artista. Además, el secado de la tinta mediante la utilización de tecnología ultravioleta alarga enormemente la vida del diseño.
Olga Rodríguez ha aplicado esta técnica sobre la calcita naranja, una clase de piedra natural muy común -se calcula que un 4% del peso de la corteza terrestre es de calcita- que tiene unas cualidades muy particulares debido a su carácter transparente y translúcido. No obstante, la investigadora explica que la impresión UVI se puede aplicar a cualquier tipo de mármol, caliza o arenisca, aunque la penetración de la tinta es menor en superficies rugosas.
La calcita naranja se emplea en la industria de la construcción, la óptica y, por su gran belleza, para tallar esculturas. Para estos ensayos, la investigadora ha impreso sobre la superficie de la piedra imágenes de la serie ‘El vuelo y las máquinas’ de Leonardo Da Vinci. “Por medio de un grafismo y un trazo excepcional, sus ideas, sus palabras, sus bocetos, sus inventos se han ido plasmando en la piedra, como una segunda piel”, afirma Olga Rodríguez.
La escultora explica en su estudio, titulado ‘La investigación escultórica sobre mármol con impresión digital UVI’, que la calidad superficial y el acabado permanente y duradero obtenido difieren de otros sistemas de transferencia de imágenes aplicados de forma más artesanal. Entre las ventajas destaca el aumento en el grado de nitidez de la reproducción de imágenes, escritos y dibujos, así como la copia exacta del color original. Para realizar el ensayo, Rodríguez utilizó una máquina conocida como Matan Barak 5M, una de las más modernas del mercado en tecnología de impresión UVI, que es capaz de imprimir sobre cualquier material que puede ofrecer el mercado.
La investigadora considera que esta nueva técnica puede ser de gran utilidad para el tratamiento superficial de la piedra natural destinada a exteriores, como por ejemplo para fachadas ventiladas. El precio del metro cuadrado de impresión UVI rondaría los 30 euros.
Olga Rodríguez destaca que “la industria del mármol de Novelda ha significado una parte importante en este estudio sobre técnicas y procedimientos de acabados de superficie sobre la escultura en piedra. La diversidad de materiales que nos ha ofrecido -como mármoles, areniscas y granitos de diferentes clases, estructuras y colores- nos ha dado la oportunidad de ampliar el campo de experimentación”. Además, añade que la colaboración interdisciplinar entre la Universidad de Murcia, el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) y las empresas del sector del mármol del Vinalopó ha sido fundamental para llevar a cabo la investigación.
La escultora considera que “el proyecto de investigación en la empresa Mármoles Visemar de Novelda sobre el desarrollo de nuevas plaquetas de mármol y su proceso de fabricación ha sido una parte reveladora en la trayectoria de este trabajo, donde hemos podido constatar que los procesos tecnológicos utilizados en el sector de la piedra han sido necesarios en esta propuesta escultórica, aunque se empleen con una finalidad diferente a la artística”. También valora positivamente que “en las empresas proliferan los departamentos de I+D+I que apuestan, cada vez más, por abrir nuevas relaciones y enfoques que deriven hacia un diálogo entre investigación y creatividad”.
La investigadora y escultura Olga Rodríguez Pomares ha logrado aplicar con éxito una nueva técnica que permite la impresión de imagen, dibujo y color sobre la piedra natural de forma permanente. Mediante la impresión digital ultravioleta (UVI) es posible transferir al mármol un diseño creado por ordenador o un dibujo realizado por un artista. Además, el secado de la tinta mediante la utilización de tecnología ultravioleta alarga enormemente la vida del diseño.
Olga Rodríguez ha aplicado esta técnica sobre la calcita naranja, una clase de piedra natural muy común -se calcula que un 4% del peso de la corteza terrestre es de calcita- que tiene unas cualidades muy particulares debido a su carácter transparente y translúcido. No obstante, la investigadora explica que la impresión UVI se puede aplicar a cualquier tipo de mármol, caliza o arenisca, aunque la penetración de la tinta es menor en superficies rugosas.
La calcita naranja se emplea en la industria de la construcción, la óptica y, por su gran belleza, para tallar esculturas. Para estos ensayos, la investigadora ha impreso sobre la superficie de la piedra imágenes de la serie ‘El vuelo y las máquinas’ de Leonardo Da Vinci. “Por medio de un grafismo y un trazo excepcional, sus ideas, sus palabras, sus bocetos, sus inventos se han ido plasmando en la piedra, como una segunda piel”, afirma Olga Rodríguez.
La escultora explica en su estudio, titulado ‘La investigación escultórica sobre mármol con impresión digital UVI’, que la calidad superficial y el acabado permanente y duradero obtenido difieren de otros sistemas de transferencia de imágenes aplicados de forma más artesanal. Entre las ventajas destaca el aumento en el grado de nitidez de la reproducción de imágenes, escritos y dibujos, así como la copia exacta del color original. Para realizar el ensayo, Rodríguez utilizó una máquina conocida como Matan Barak 5M, una de las más modernas del mercado en tecnología de impresión UVI, que es capaz de imprimir sobre cualquier material que puede ofrecer el mercado.
La investigadora considera que esta nueva técnica puede ser de gran utilidad para el tratamiento superficial de la piedra natural destinada a exteriores, como por ejemplo para fachadas ventiladas. El precio del metro cuadrado de impresión UVI rondaría los 30 euros.
Olga Rodríguez destaca que “la industria del mármol de Novelda ha significado una parte importante en este estudio sobre técnicas y procedimientos de acabados de superficie sobre la escultura en piedra. La diversidad de materiales que nos ha ofrecido -como mármoles, areniscas y granitos de diferentes clases, estructuras y colores- nos ha dado la oportunidad de ampliar el campo de experimentación”. Además, añade que la colaboración interdisciplinar entre la Universidad de Murcia, el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) y las empresas del sector del mármol del Vinalopó ha sido fundamental para llevar a cabo la investigación.
La escultora considera que “el proyecto de investigación en la empresa Mármoles Visemar de Novelda sobre el desarrollo de nuevas plaquetas de mármol y su proceso de fabricación ha sido una parte reveladora en la trayectoria de este trabajo, donde hemos podido constatar que los procesos tecnológicos utilizados en el sector de la piedra han sido necesarios en esta propuesta escultórica, aunque se empleen con una finalidad diferente a la artística”. También valora positivamente que “en las empresas proliferan los departamentos de I+D+I que apuestan, cada vez más, por abrir nuevas relaciones y enfoques que deriven hacia un diálogo entre investigación y creatividad”.
Novelda acoge la Asamblea General de la FEMECV
El pasado sábado 11 de junio Novelda fue la sede de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV), organizado esta vez por el Club Novelder de Muntanyisme. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Los noveldenses incluyeron esta Asamblea dentro de los actos que viene celebrando en la conmemoración de su XXV Aniversario. Al acto asistieron los más de setenta integrantes de la Asamblea General, representando a los diversos estamentos: asociaciones, deportistas, técnicos-entrenadores y jueces-árbitros, procedentes de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.
Tras la recepción de los invitados en el Hotel-Restaurante Palacios por parte de la junta directiva del Club Novelder de Muntanyisme, presidida por Joaquín Méndez, se procedió a la tradicional comida, que discurrió en un ambiente muy agradable y distendido.
A las 16.30 h de la tarde el Presidente de la F.E.M.E.C.V., Francisco Durá Sempere, abrió la sesión, en la que se procedió a tratar los diversos puntos del Orden del Día, debatiendo, aprobando y tomando diversas resoluciones al respecto, todo ello contando con una gran participación de los presentes.
A la reunión asistieron los montañeros ilicitanos José Antonio Alejo y Juan Agulló, miembros de la Unión Excursionista de Elche, integrantes de la expedición “Reto Everest”, que el pasado 20 de marzo alcanzó el techo del mundo, el Everest, de 8.848 metros. El Presidente impuso a ambos montañeros la insignia de oro de la F.E.M.E.C.V., en un acto muy entrañable y emotivo.
También estuvo presente Alonso Carrasco Cambronero, concejal de la recientemente constituida corporación Municipal del Ayuntamiento de Novelda, quien en su intervención dio la bienvenida a todos los presentes, manifestando la satisfacción de que Novelda acogiera eventos tan importantes como el de esta Asamblea. También felicitó al Club Novelder de Muntanyisme por la importante trayectoria en los veinticinco años de su existencia, y concretamente por la magnífica organización de la Asamblea de la Federación de Montaña en nuestra ciudad.
Los diversos actos terminaron sobre las 20 h. de la tarde, recibiendo todos los asistentes diversos regalos, tanto por parte de la F.E.M.E.C.V. y del Ayuntamiento como de la firma comercial “Carmencira”, tan vinculada a los acontecimientos culturales y deportivos de Novelda.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Los noveldenses incluyeron esta Asamblea dentro de los actos que viene celebrando en la conmemoración de su XXV Aniversario. Al acto asistieron los más de setenta integrantes de la Asamblea General, representando a los diversos estamentos: asociaciones, deportistas, técnicos-entrenadores y jueces-árbitros, procedentes de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.
Tras la recepción de los invitados en el Hotel-Restaurante Palacios por parte de la junta directiva del Club Novelder de Muntanyisme, presidida por Joaquín Méndez, se procedió a la tradicional comida, que discurrió en un ambiente muy agradable y distendido.
A las 16.30 h de la tarde el Presidente de la F.E.M.E.C.V., Francisco Durá Sempere, abrió la sesión, en la que se procedió a tratar los diversos puntos del Orden del Día, debatiendo, aprobando y tomando diversas resoluciones al respecto, todo ello contando con una gran participación de los presentes.
A la reunión asistieron los montañeros ilicitanos José Antonio Alejo y Juan Agulló, miembros de la Unión Excursionista de Elche, integrantes de la expedición “Reto Everest”, que el pasado 20 de marzo alcanzó el techo del mundo, el Everest, de 8.848 metros. El Presidente impuso a ambos montañeros la insignia de oro de la F.E.M.E.C.V., en un acto muy entrañable y emotivo.
También estuvo presente Alonso Carrasco Cambronero, concejal de la recientemente constituida corporación Municipal del Ayuntamiento de Novelda, quien en su intervención dio la bienvenida a todos los presentes, manifestando la satisfacción de que Novelda acogiera eventos tan importantes como el de esta Asamblea. También felicitó al Club Novelder de Muntanyisme por la importante trayectoria en los veinticinco años de su existencia, y concretamente por la magnífica organización de la Asamblea de la Federación de Montaña en nuestra ciudad.
Los diversos actos terminaron sobre las 20 h. de la tarde, recibiendo todos los asistentes diversos regalos, tanto por parte de la F.E.M.E.C.V. y del Ayuntamiento como de la firma comercial “Carmencira”, tan vinculada a los acontecimientos culturales y deportivos de Novelda.
VÍDEO
Un grupo de mujeres evita un robo en un supermercado de Novelda
El ladrón intentaba escapar del supermercado donde intentaba robar diferentes objetos, pero la rápida actuación de dos empleadas, acompañadas de otras mujeres que presenciaron los hechos, impidió que pudiera huir y posibilitó que fuera detenido por la Policía Local
Al verse sorprendido, el autor del robo se marchó del local, pero le siguieron dos empleadas del supermercado. A la persecución por varias calles de la población se unieron varias mujeres que se encontraban en la zona del mercado Municipal, consiguiendo retenerlo en la puerta de acceso al edificio hasta que llegó la Policía Local, que más tarde procedió a su detención.
Los personas que se concentraron en el interior del mercado aplaudieron la gesta llevada a efecto por este valiente grupo de ocho mujeres que no dudó en retener al ladrón de complexión física ciertamente corpulenta, al tiempo que vitoreaban la frase “mujeres al poder”.
El detenido es un varón de 34 años de edad de nacionalidad rumana, indocumentado y sin domicilio conocido, que fue puesto a disposición judicial junto con las seis botellas de Whisky que intentó robar.
Al verse sorprendido, el autor del robo se marchó del local, pero le siguieron dos empleadas del supermercado. A la persecución por varias calles de la población se unieron varias mujeres que se encontraban en la zona del mercado Municipal, consiguiendo retenerlo en la puerta de acceso al edificio hasta que llegó la Policía Local, que más tarde procedió a su detención.
Los personas que se concentraron en el interior del mercado aplaudieron la gesta llevada a efecto por este valiente grupo de ocho mujeres que no dudó en retener al ladrón de complexión física ciertamente corpulenta, al tiempo que vitoreaban la frase “mujeres al poder”.
El detenido es un varón de 34 años de edad de nacionalidad rumana, indocumentado y sin domicilio conocido, que fue puesto a disposición judicial junto con las seis botellas de Whisky que intentó robar.
El Club Novelder de Muntanyisme participa en la Marcha de Veteranos de la Comunitat Valenciana
El pasado domingo se celebró la Marcha de Veteranos de la Comunitat Valenciana, organizada por la Sección de Montaña del Club Atletismo Marathon de Crevillent, con una asistencia de 190 senderistas, donde disfrutaron de 15 Km. de recorrido por las sierras de Crevillente.
(Galería de imágenes)
Los noveldenses participaron con más de 20 senderistas, siendo el club con más representación en este evento. Allí consiguieron, además, un premio al veterano más joven.
La Sierra de Crevillente se extiende de suroeste a nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos de Crevillente, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe. Las alturas principales son San Cayetano (816 m), Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m); los vértices geodésicos de tercer orden de Monte Alto (682 m), y Caminanto (585 m) y el de primer orden de Crevillente (835 m), que popularmente es conocido con el nombre de «La Vella».
(Galería de imágenes)
Los noveldenses participaron con más de 20 senderistas, siendo el club con más representación en este evento. Allí consiguieron, además, un premio al veterano más joven.
La Sierra de Crevillente se extiende de suroeste a nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos de Crevillente, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe. Las alturas principales son San Cayetano (816 m), Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m); los vértices geodésicos de tercer orden de Monte Alto (682 m), y Caminanto (585 m) y el de primer orden de Crevillente (835 m), que popularmente es conocido con el nombre de «La Vella».
UPyD Novelda renuncia a la dedicación exclusiva
El portavoz del Grupo Municipal de UPyD en Novelda ha adelantado que renuncian a la dedicación exclusiva que, según el reglamento orgánico municipal, les corresponde como grupo político.
El pasado 2 de diciembre de 2010 se aprobó una reducción transitoria del número de dedicaciones exclusivas a los distintos grupos pasando de ocho a cuatro en total. Esta modificación del reglamento era temporal y terminaba con el final del mandato, por tanto a día de hoy tiene vigencia lo pactado el 4 de septiembre de 2008 –según explican desde UPyD-. Por tanto corresponden atendiendo a la nueva composición de grupos seis liberados al equipo de gobierno del Partido Popular, dos al PSOE y uno a UPyD.
Armando Esteve, portavoz del Grupo Municipal de UPyD, considera que “con motivo de la falta de liquidez de las arcas municipales, ante las dificultades de pago a proveedores y colectivos, a los que se les debe todo desde hace dos años y para empezar este mandato dando ejemplo, se debe reducir significativamente el gasto que suponen las retribuciones del alcalde, concejales y partidos políticos”. Entre otras medidas defenderá que se prolonguen de forma indefinida las medidas de recorte adoptadas en el último momento del anterior mandato.
En declaraciones del recién estrenado concejal de UPyD, anuncia que a pesar de que les corresponde una dedicación exclusiva van a renunciar a ella pues esta medida venía recogida en su programa electoral, afirmando que “para nosotros el programa es un contrato con los ciudadanos y por tanto vamos a cumplirlo”. Esteve cree que el Partido Popular también va a ser coherente con el suyo y por tanto pronto propondrá las medidas de austeridad prometidas, incluso en la partida destinada a las retribuciones de la corporación.
En los presupuestos del 2011 el importe de gasto para los órganos de gobierno es de 553.444,00 euros.
El pasado 2 de diciembre de 2010 se aprobó una reducción transitoria del número de dedicaciones exclusivas a los distintos grupos pasando de ocho a cuatro en total. Esta modificación del reglamento era temporal y terminaba con el final del mandato, por tanto a día de hoy tiene vigencia lo pactado el 4 de septiembre de 2008 –según explican desde UPyD-. Por tanto corresponden atendiendo a la nueva composición de grupos seis liberados al equipo de gobierno del Partido Popular, dos al PSOE y uno a UPyD.
Armando Esteve, portavoz del Grupo Municipal de UPyD, considera que “con motivo de la falta de liquidez de las arcas municipales, ante las dificultades de pago a proveedores y colectivos, a los que se les debe todo desde hace dos años y para empezar este mandato dando ejemplo, se debe reducir significativamente el gasto que suponen las retribuciones del alcalde, concejales y partidos políticos”. Entre otras medidas defenderá que se prolonguen de forma indefinida las medidas de recorte adoptadas en el último momento del anterior mandato.
En declaraciones del recién estrenado concejal de UPyD, anuncia que a pesar de que les corresponde una dedicación exclusiva van a renunciar a ella pues esta medida venía recogida en su programa electoral, afirmando que “para nosotros el programa es un contrato con los ciudadanos y por tanto vamos a cumplirlo”. Esteve cree que el Partido Popular también va a ser coherente con el suyo y por tanto pronto propondrá las medidas de austeridad prometidas, incluso en la partida destinada a las retribuciones de la corporación.
En los presupuestos del 2011 el importe de gasto para los órganos de gobierno es de 553.444,00 euros.
Cruz Roja Novelda participa en el Día Mundial de la Institución en Alicante
Representantes de la Asamblea Local de Cruz Roja se desplazaron el pasado viernes hasta la sede provincial de Cruz Roja Alicante para celebrar el día mundial de la institución. Allí, además, reconocieron la labor altruista de 59 voluntarios de la ONG.
El viernes 10 de junio, en la sede provincial de Cruz Roja Alicante, Cruz Roja reconoció la labor altruista de 59 voluntarios en la celebración provincial del Día Mundial de la Institución, un evento que se celebró con el objetivo de conmemorar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua que reúnen, bajo el emblema de la cruz, a los más de 6.800 voluntarios y voluntarias con los que cuenta Cruz Roja.
Una representación de la Asamblea Local de la institución, encabezada por su presidenta, Mª Jesús Navarro, se desplazó hasta la capital para tomar parte de este importante día.
El viernes 10 de junio, en la sede provincial de Cruz Roja Alicante, Cruz Roja reconoció la labor altruista de 59 voluntarios en la celebración provincial del Día Mundial de la Institución, un evento que se celebró con el objetivo de conmemorar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua que reúnen, bajo el emblema de la cruz, a los más de 6.800 voluntarios y voluntarias con los que cuenta Cruz Roja.
Una representación de la Asamblea Local de la institución, encabezada por su presidenta, Mª Jesús Navarro, se desplazó hasta la capital para tomar parte de este importante día.