Programación de Fiestas del Barrio Mª Auxiliadora



MARTES, 24 DE MAYO:
A las 8 de la tarde: Misa en honor a María Auxiliadora.

SABADO, 4 DE JUNIO:
Desde las 11 de la mañana y hasta la 1 de la tarde: Inscripción y reparto de conejos e ingredientes para el festival de paellas del domingo,5 de junio. El reparto se realizará en el local de la Asociación, calle Cura González , nº: 121. El coste será de 10 €uros por conejo. Para más información sobre sillas y mesas, consultar con los miembros de la Asociación cuando vayan a recoger los ingredientes. NOTA: aforo limitado, inscripción sometida a posterior revisión para conformidad.

A las 4,30 de la tarde : Exhibición de coches de gasolina teledirigidos en la calle Jumilla y Belalcázar. Para más información llamar al tfno.: 669380559 (Dani).
A las 7 de la tarde : Celebración eucarística.

A la misma hora: Pasacalles a cargo de la banda de música Los Flamencos de Novelda , por las calles del barrio.

A las 10 de la noche: Se formará la comitiva para la recogida de las reinas y damas de 2.010 y 2.011, acompañadas por la banda de música Los Flamencos , recorrerán varias calles del barrio hasta la Carpa de actuaciones situada en el recinto ferial donde tendrá lugar la Presentación de Reinas y Damas.

A las 11 de la noche: Se celebrará la Presentación de la Reina y Dama del año 2.011 y de la Reina infantil y Dama infantil del año 2.011.
Al finalizar la presentación : continuará la fiesta con una disco móvil en la carpa de actuaciones .

DOMINGO, 5 DE JUNIO:
A las 8,30 de la mañana: XXIII Concurso de petanca del barrio Mª Auxiliadora, en la Carpa de actuaciones. Para más información consultar el cartel anunciador del torneo.

A las 9,30 de la mañana : II Marcha a pie del Barrio María Auxiliadora , la salida tendrá lugar desde la calle Lope de Vega 42, y el recorrido constará de 7 Km , aproximadamente, por los caminos de la Casas de Sala , la llegada será en la Carpa de actuaciones donde se entregará un pequeño almuerzo a los participantes en la prueba.

A las 10 de la mañana : XXIII Trofeo de ciclismo Barrio María Auxiliadora para la categoría de Escuelas de Ciclismo. Salida y meta en la calle Marqués de Valdecillas , junto Mesón Gama , con el siguiente recorrido : Marqués de Valdecillas , Pablo Luna , Santa María de los Angeles , Agost , Lope de Vega y Marqués de Valdecillas hasta meta. Más información en cartel anunciador de la prueba.

A las 11 de la mañana: Celebración eucarística.

A las 1 de la tarde: Degustación de Anís Tenis y sangría en la Carpa de actuaciones .

A las 1,30 de la tarde: XIV Festival de paellas en la Carpa de actuaciones. Se comunica a los participantes que las paellas realizadas se podrán degustar en el interior y aledaños de la carpa , en el recinto habilitado para ello. Para sillas y mesas consultar con los componentes de la Asociación de Fiestas. Durante la comida tendrá lugar una verbena amenizada por el dúo “ Cristal “.

LUNES, 6 DE JUNIO :
A las 8,30 de la tarde: XIV Cross infantil en la calle San Eustaquio . Podrán participar los más peques del barrio. Habrá muchos premios para los participantes.

MARTES, 7 DE JUNIO:
A las 7,30 de la tarde : Día de la bicicleta. Concentración en la calle Sagunto y a continuación salida recorriendo varias calles del barrio para finalizar en la calle Aspe .Invitamos a todos a dar una vuelta y pasear por las calles del barrio, subidos cada uno en su bicicleta, sea cual sea la edad del participante y el tamaño de la bicicleta. Además, al finalizar el recorrido habrá regalos para todos los participantes en el acto.

A las 10 de la noche: Verbena popular para la 3ª edad a cargo de “José de´l Pinòs , en la Carpa de actuaciones situada junto al recinto ferial.

MIERCOLES,8 DE JUNIO:
A las 5,30 de la tarde: En la calle Aspe, GRAN PRIX para todos los niños y no tan niños que quieran participar , para pasar una tarde divirtiéndose con los juegos más tradicionales.

A las 8,30 de la tarde: En la Carpa de actuaciones tendrá lugar para todos los niños y niñas la actuación infantil a cargo de “Edy el Mago”.

JUEVES, 9 DE JUNIO:
Desde las 6 de la tarde: Día del niño y la feria. Por gentileza de los señores feriantes, la feria del barrio María Auxiliadora abrirá para todos los niños y niñas menores de 14 años, “ a mitad de precio”ò 2 x 1.

A las 9 de la tarde: Día de la mujer con gran chocolatada y pastas para todas las vecinas del barrio, en la Carpa de actuaciones situada junto al recinto ferial.
A las 10 de la noche: Verbena popular para la 3ª edad a cargo de “José de´l Pinòs , en la Carpa de actuaciones situada junto al recinto ferial.

VIERNES, 10 DE JUNIO:
A las 6 de la tarde: Pasacalles a cargo de la Banda de música de Crevillente , por las calles del barrio.

A las 7,30 de la tarde: Traslado en romería de la Virgen a la Carpa de actuaciones, con el siguiente recorrido: salida desde la iglesia en la calle Monforte del Cid, siguiendo por San Marcial, Numancia, Navas de Tolosa, Lope de Vega, Marqués de Valdecillas, San Eustaquio y Luís Cortés hasta la Carpa de actuaciones.
A las 8 de la tarde: Celebración eucarística en la Carpa de actuaciones .

A continuación : Acompañados por la Virgen María Auxiliadora, ofrenda de flores, con salida en la Carpa de actuaciones y siguiendo por Luís Cortés, Sta. Mª de los Angeles, Navas de Tolosa, Gibraltar, Agost y Monforte del Cid hasta la iglesia.

A las 10,30 de la noche: gran pasacalles nocturno, a cargo de la banda de música de Crevillente , a partir de esta hora la Asociación de Fiestas y la banda de música , irán recorriendo distintas calles del barrio para amenizar y compartir un rato con los vecinos . En este acto queremos animar a los vecinos a que salgan a cenar a las calles del barrio y llenar así todos los rincones del barrio de vecinos y amigos por la calle.

SABADO, 11 DE JUNIO:
A las 9 de la mañana: Pasacalles por las calles del barrio, acompañados por la Banda de Música “Si tú quieres”, de Ontur.

A las 5 de la tarde: Pasacalles por las calles del barrio, acompañados por la Banda de Música de Crevillente.

A las 7 de la tarde : Celebración eucarística.

A las 7,30 de la tarde: Ofrenda al Asilo de Ancianos Desamparados, acompañados por los grupos de música de Crevillente . El recorrido se iniciará en la calle Monforte del Cid, junto a la iglesia, y seguirá por Luís Cortés, San Eustaquio, Marqués de Valdecillas y Reyes Católicos hasta el asilo.

A las 12 de la noche: Gran verbena popular a cargo de la orquesta “Shákara”, en la Carpa de actuaciones situada en el recinto ferial.

DOMINGO , 12 DE JUNIO:
A las 9,30 de la mañana: XIV Festival de Gachamigas del barrio Mª Auxiliadora, en la Carpa de actuaciones situada junto al recinto ferial. Podrá participar todo aquel que tenga ganas de pasar un buen rato. Solamente se precisa la sartén y el trébede, los ingredientes y la leña serán facilitados por la Asociación de fiestas. Las gachamigas se degustarán en el interior y aledaños de la Carpa de actuaciones .

A las 10 de la mañana : XXIII Cross Popular del Barrio María Auxiliadora . Salida y meta en la calle Lope de Vega con el siguiente recorrido : Lope de Vega, Agost, Santa María de los Angeles , Pablo Luna, Horcas, Castilla y Lope de Vega hasta meta. Más información en cartel anunciador de la prueba.

A partir de las 12 la mañana: paseo por las calles del barrio de diversos carros de caballos , etc, venidos durante la mañana del domingo para este acto, con la colaboración de varios vecinos del barrio.

A las 5 de la tarde: Pasacalles por las calles del barrio, acompañados por la Banda de Música de Crevillente.

A las 7,15 de la tarde: Recogida oficial de Reinas y Damas para la misa y procesión de la Virgen.

A las 8 de la tarde: Solemne misa en honor a María Auxiliadora .
A continuación , procesión de la Virgen por las calles Monforte del Cid, Luís Cortés, Aspe , Agost, San Eustaquio, Luís Cortés, Aspe, Sagunto, Lope de Vega, Navas de Tolosa, Dehesas, San Marcial y Monforte del Cid hasta la iglesia, acompañados por la Banda de Música de Crevillente. En la calle Aspe 44 , tendrá lugar una suelta de palomas a cargo de la familia Amorós al paso de la Virgen . A la entrada de la Virgen se dispararán unas tracas.

A las 12 de la noche: Gran castillo-mascletà de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotécnia Dragón de Novelda , en el solar de la calle Jumilla.

SABADO, 2 DE JULIO:
A las 4 de la tarde: Asamblea general ordinaria, en el local de la Asociación, calle Gibraltar,70.


Brianda García continúa sumando títulos

Con la Selección de la Comunidad Valenciana consiguió el Campeonato de España de la Juventud en Ibiza, y en solitario se hizo con dos oros y una plata autonómicos. Su próxima cita es este viernes en Manisses, donde competirá contra la Selección Española de Gimnasia Rítmica.

La gimnasta noveldense continúa sumando títulos a su ya dilatado palmarés. Durante los días 6, 7 y 8 de mayo se celebró en Ibiza el Campeonato de España de la Juventud. Allí compitió junto a sus compañeras de la Comunidad Valenciana. La actuación era en solitario, y Brianda García quedó séptima en la modalidad de mazas y quinta en aro. Pero el resultado final dependía de la suma de los puntos de todas las integrantes del equipo. De esta forma, las cuatro valencianas quedaron campeonas de España.

El 16 de mayo la localidad valenciana de Burjassot acogió el Campeonato de Gimnasia Rítmica de la Comunidad Valenciana. García competía en pelota, aro y mazas, consiguiendo oro en las dos primeras y plata en mazas.

Su próxima cita es el Torneo “Ciudad de Manisses”, que se celebrará el próximo viernes 27. Hasta allí viajará la joven gimnasta y competirá en sus tres modadlidades (pelota, aro y mazas).

Con la vista puesta en el Campeonato de España

Brianda García está ya inmersa en sus entrenamientos para el Campeonato de España que este año se celebrará en A Coruña a finales de junio. García explicaba a esta redacción que su intención es subir de nuevo a lo más alto del pódium, y para ello está entrenando todas las semanas en Valencia. Desde aquí le deseamos todo lo mejor.


Tourist Info de Novelda cumple diez años

Para celebrarlo han organizado un maratón de preguntas sobre Novelda a través de Facebook y del propio Tourist Info que tendrá como premio un polo de vestir

Hoy la oficina de turismo de Novelda cumple 10 años desde su adscripción a la red de oficinas de la Comunidad Valenciana Tourist Info. Por tal motivo, la concejalía de Turismo ha querido celebrar esta efeméride realizando un maratón de preguntas referentes al turismo en Novelda a través de la red social Facebook (www.facebook.com/turismo.novelda). De las 9 a las 14 h. se irán lanzando preguntas sobre la ciudad cada 5 minutos para que los fans vayan dando las respuestas correctas. Los usuarios que más participen y que más respuestas acierten tendrán premio.

Además, del 25 al 31 de mayo, todos aquellos que se acerquen a la Tourist Info (C/. Mayor, 6) en el horario de la oficina (de lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16:30 a 18 h. y sábados de 10 a 14 h.) y respondan correctamente al menos 8 de 10 preguntas seleccionas al azar del Maratón de preguntas, recibirán como obsequio un polo de vestir (hasta fin de existencias).


El Oratorio Festivo festeja a su Patrona

Los alumnos y profesores del centro dedicaron la jornada de ayer a la celebración del día de su patrona, María Auxiliadora, con diferentes actos: misa en San Pedro, procesión por las calles de Novelda y un musical en el centro cívico. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)

A las 9,30 h. los alumnos del colegio se dirigieron hacia la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde tuvo lugar una multitudinaria misa en honor a María Auxiliadora, patrona de los Oratorios Festivos. La homilía fue oficiada por el párroco de San Pedro y contó con numerosos cánticos de los cientos de alumnos del centro que colmaban el templo. Las ofrendas y lecturas también corrieron a cargo de los estudiantes, e incluso estuvo presente la banda del colegio. Francisco Rayos, párroco de San Pedro, explicó a los pequeños por qué se celebra la festividad de María Auxiliadora el 24 de mayo. La razón es que el Papa Pío VII prometió a la virgen que le dedicaría el día en que él llegara a Roma después de ser encarcelado por Napoleón. Y así lo hizo un 24 de mayo. Al finalizar, portaron la imagen de su patrona a hombros por diferentes calles de la ciudad hasta el patio central del colegio, donde continuaron las actividades.

Al mediodía, los alumnos de 4º de la ESO interpretaron un musical en el Centro Cívico que prepararon durante meses con el objetivo de obtener fondos para su viaje de fin de curso. El tema elegido fue “Grease”, porque, según ellos mismos, les identifica en el sentido de que los protagonistas de esta película también están en su último año de instituto.

VÍDEO IGLESIA Y PROCESIÓN



VÍDEO MUSICAL GREASE



ANOC donará la recaudación de su desfile de moda interior y baño para un niño con leucemia

Todo el dinero que recojan durante este acto irá destinado a Joaquín Moreno, un niño enfermo de leucemia que necesita de su ayuda. Son ya 6 años de este desfile que pretende demostrar que las mujeres que han sufrido cáncer pueden hacer una vida totalmente normal y disfrutar de la moda como cualquiera. Tendrá lugar el próximo viernes 27 de mayo en la Casa de Cultura a las 19 h.

Alrededor de 6 mujeres lucirán unas 15 prendas de la nueva temporada en bañadores, bikinis y ropa interior en general para que las noveldenses puedan comprobar de primera mano las últimas tendencias en estas prendas adaptadas. Hay que resaltar que no todas las mujeres que participan en el desfile han pasado por el proceso de la mastectomía, algunas tan solo lo hacen para colaborar con ANOC.

El desfile de este año tiene un matiz especial, y es que todo lo recaudado irá destinado a ayudar a Joaquín Moreno, un niño enfermo de leucemia. Juani Carrera, presidenta de la Asociación, comentaba que este año no tenían pensado realizar la rifa por la situación económica tan difícil que se vive, pero las ganas de ayudar a este niño les ha empujado a seguir adelante.

Reja Mohena es la firma de Barcelona que facilita a las mujeres de la Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) todas las prendas para realizar este desfile. La relación con esta empresa catalana nace a través de Ortopedia Moderna de Alicante, donde acuden desde esta asociación para la implantación de prótesis a las mujeres que las necesitan.


VI Marcha senderista del Barrio de La Estación

El pasado domingo se celebró la “VI Marcha Senderista Barrio de la Estación”, clásica actividad organizada por el Club Novelder de Muntanyisme y la Comisión de Fiestas del Barrio de la Estación dentro del programa de festejos de este Barrio en sus fiestas en honor a San Pascual.

Galería de imágenes

En esta ocasión los socios del Club Novelder de Muntanyisme pudieron lucir las camisetas que estrenaron con motivo de la celebración del XXV Aniversario del Club, efeméride que viene desarrollándose a lo largo de este año.

La participación fue muy numerosa, pues acudieron unos setenta senderistas que, puntuales a la cita, comenzaron su andadura a las 8 h de la mañana. Desde el Barrio de la Estación se dirigieron a la sierra de Bateig y ascendieron hasta el “pilón” geodésico que señala la cumbre, desde donde pudieron contemplar bajo sus pies las impresionantes canteras de donde se obtiene la característica piedra natural, que se viene extrayendo por los canteros de Novelda desde los albores de esta actividad industrial tan vinculada a nuestra población. También pudieron gozar del espléndido panorama de la comarca del Vinalopó Mitjà, con sus pueblos y el rosario de montañas que los circundan, magnífica visión favorecida por la claridad del día soleado y la nitidez de la atmósfera que acompañaron en toda la mañana.

Tras el almuerzo los senderistas descendieron hasta el camino del río Vinalopó, por el que regresaron hasta la Estación donde la Comisión de Fiestas del Barrio ofreció a todos los asistentes un merecido aperitivo y vino de honor.

La comida del magnífico arroz con conejo, bajo la sombra de los frondosos pinos de la plaza, en un ambiente montañero, alegre y distendido, fue el magnífico colofón de esta VI Marcha Senderista del Barrio de la Estación.


El Novelda participará en la LXVI Copa San Pedro

Una treintena de equipos de fútbol participarán este año en la LXVI Copa San Pedro. La final del torneo coincidirá con el día grande de las fiestas de Novelda, 22 de julio. Un total de 16 equipos competirán por la capital, mientras que entre 12 y 15 lo harán por la provincia. Este trofeo amateur, el segundo más antiguo del fútbol español, se celebra durante los meses de mayo, junio y julio

La Copa San Pedro nació oficialmente en 1941 de la mano del Alicante Club de Fútbol y de su entonces presidente, Vicente Duart Soler, con la intención de ser un torneo-cantera para nutrir la plantilla del equipo con jugadores que destacasen en el campeonato veraniego. Desde entonces, se celebra anualmente, aunque a lo largo de su historia se han producido algunas interrupciones.

El director del Área de Deportes de la Diputación de Alicante, Luis Castillo, el presidente de la APDA y del Comité Organizador, Rafael Rodríguez, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Isabel Fernández, han presentado las características de este tradicional campeonato, que se celebra anualmente durante los meses de mayo, junio y julio.

El trofeo Copa San Pedro consta de dos vías de participación: Capital y Provincia. En la primera, compiten conjuntos de la ciudad de Alicante y en la segunda, equipos de toda la provincia. Posteriormente, el ganador de cada vía se enfrenta en la gran final.

Este año, 16 equipos, todos ellos de la ciudad de Alicante, divididos en 4 grupos se irán enfrentando a lo largo de las diferentes jornadas programadas en la fase de la Capital, mientras que entre 12 o 15 equipos disputarán la fase de la Provincia. Xixona, Bacarot, Elda, Monóvar, Villena, Crevillente, Novelda, Alcoy y San Vicente del Raspeig son los municipios que estarán representados este año en el torneo.


Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil

LOS COLEGIOS ELECTORALES Y LOS NIÑOS

Después de muchos años asistiendo de interventor voluntario en mesas electorales en estas ultimas elecciones municipales y autonómicas, se me ocurrió pensar en el contraste que existe entre el acto de las votaciones y el lugar donde se realiza, en su mayoría aulas de colegios.

En el que estuve, durante el transcurso de las votaciones me fije mas atentamente en los dibujos que los niños pintaban y que estaban expuestos en las paredes de las clases, junto a fotos de ellos sujetas a cartulinas de colores con sus nombres; Vanesa, Cristian, Estrella, Alejandro… Y observar también, las pequeñas sillas más bajas de lo normal, en las que se sentaban, y los pupitres y mesas grandes, cubiertas de carpetas, cuadernos, cajas con tizas, lápices, gomas de borrar, y demás utensilios necesarios para el estudio.

Después del fragor de las votaciones, y quedar el colegio electoral vació; salí al patio a despejarme con el frescor del final del día y observar los columpios, toboganes, y neumáticos de goma pintados de azul, rojo, amarillo, y verde, que utilizaban los niños para jugar en el recreo, y seguí pensando sobre las votaciones que se acababan de realizar y su relación con el porvenir de estos niños. Ellos, sobre todo los mas pequeños, aun no son conscientes de la importancia que para la vida de sus padres y la suya tienen unas elecciones municipales y autonómicas, aun no se preocupan de las cosas de la política y tampoco se dan cuenta de que las decisiones que tomen los ciudadanos que han sido elegidos en las urnas, para representarnos, afectaran para bien o para mal a su vida cotidiana, en temas como su salud, educación, calidad de vida, etcétera. Ellos seguirán aun durante varios años, asistiendo al colegio, aprendiendo diariamente cosas que le servirán como preparación para la vida, como base educativa para su futuro cultural y laboral. La formación en esas edades es una de las cosas más importantes que puede tener un ser humano.

Por lo que el acontecimiento cívico que tuvo lugar el pasado día 22 de Mayo, y que demostró una gran responsabilidad democrática por parte de la ciudadanía que fue a votar y de los miembros de las mesas electorales: Presidentes, Vocales; e Interventores, y Apoderados de los diversos partidos políticos; debería de servir –entre otras cosas- para que todos seamos conscientes de la importancia que tendrá para la vida de estos niños que ocupan las aulas donde fuimos a votar, las políticas que puedan hacer los gobiernos elegidos en las comunidades autónomas y sus diputados; además de los alcaldes y concejales que nos representen en nuestros municipios. Solamente les pido, pues considero que es una de las tareas más importante de su trabajo y gestión, que no les defrauden.


Milagrosa Martínez asegura que no permitirá que se vaya un solo empresario más de Novelda

En el discurso que ofreció a los militantes reunidos en la sede del PP una vez conocidos los resultados electorales, la candidata a la alcaldía centró sus palabras en los trabajadores y empresarios de la ciudad, lanzándoles el mensaje de que van a trabajar por ellos y por conseguir más suelo industrial. (Esta noticia contiene vídeo)

Los 12 concejales que los ciudadanos de Novelda otorgaron el domingo al Partido Popular en las urnas desataron la euforia y la alegria de los militantes y simpatizantes del Partido Popular. Hasta su sede fueron llegando poco a poco cada vez más gente con la intención de felicitar a los componentes de la lista.

Milagrosa Martínez fue recibida entre aplausos y con muchos besos y abrazos, ya que no siguió el recuento de votos desde la sede. El más abrazo más esperado fue con Rafa Sáez, nº2 de la candidatura y portavoz del partido.

Una vez llegaron todos los interventores de las diferentes mesas electorales, Milagrosa Martínez dirigió unas palabras a todos los que quisieron acompañarla en una noche tan significativa. Para ella “no hay líderes sin un equipo”, por lo que empezó dando las gracias a todos los que han trabajado por el Partido Popular en Novelda. Apuntó que “han dado una lección de que se puede trabajar bien y unidos”.

En lo que se refiere al futuro de la ciudad, Martínez se comprometió a que “ni un solo empresario se marche de Novelda”, por lo que “vamos a trabajar, trabajar y trabajar”. En este sentido, y refiriéndose a algunas declaraciones realizadas en campaña por otros partidos políticos, reiteró que “el Polígono Industrial de Novelda no será más caro que el de Monforte del Cid”. Asimismo, aseguró que cumplirán todo su programa electoral y que lo harán “porque somos los mejores”.

Terminaron la fiesta “como sabemos los valencianos”, según Milagrosa Martínez, lanzando un castillo de fuegos artificiales en las puertas de la sede y brindando con cava.

VÍDEO



Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y EL FEMINISMO RADICAL-I

En estos últimos años, el gobierno español, ha impuesto en las aulas y en la sociedad en general, la ideología de género. Desde muy tempranas edades, los niños ya son adoctrinados en estas materias que nada tienen de veraces ni de buenas.

Antes de empezar a hablar sobre lo que se conoce con el nombre ideología de género es importante explicar un poco qué es el feminismo radical y por último establecer la relación entre ellos.

El feminismo radical parte de la idea de que el concepto de lo femenino es algo impuesto por los hombres. Niega la idea natural de mujer, por lo cual niega el feminismo y cualquier rasgo de feminidad en la mujer y quiere eliminar estos rasgos como paso previo para conseguir que la mujer se asemeje cada vez más al hombre.

La ideología de género es una ideología política que tiene por objeto la conquista y el mantenimiento del poder con el feminismo radical, pero incluye también otras corrientes y colectivos.

Vemos pues, que nada tiene que ver el feminismo tradicional, con el feminismo radical y la posterior ideología de género. Los dos últimos luchan para abolir cualquier rasgo de feminidad en la mujer, buscando con esto, que cada vez sea mayor la semejanza de la mujer al hombre. Pues considera que la idea de mujer es algo inventado por el hombre. Es por eso que el feminismo radical es un feminismo anti-feminista que repudia la idea natural de la mujer. De la misma manera la ideología de género busca una supresión del sexo como diferencia entre macho y hembra, como algo constitutivo de la naturaleza y la persona humana, para luego ir destruyendo la feminidad.

La ideología de género, es una ideología política que predica que las personas nacemos machos o hembras, pero que nuestro género (masculino o femenino) no depende del sexo sino de nuestra educación y del proceso de socialización. Esta ideología parte de una idea falsa, pues el género no es algo que se decide por la educación, la socialización o por factores externos.

Así, en 1997 Milton, intentó demostrar que, en la organización cerebral, la socialización podía prevalecer sobre la identidad biológica. Fracasó totalmente en este empeño. Por eso buscó y localizó a unos hermanos gemelos. Su intento volvió a ser un fraude antropológico. El niño no había aceptado nunca ser una niña, y nunca se había adaptado al papel femenino. A su hermana, Brenda no le gustaron las faldas, y se veía rechazada en la escuela por las demás niñas. Pronto manifestó tendencias lesbianas, pues le gustaban sus compañeras, a pesar de las hormonas que le obligaban a tomar. A la edad de 14 años mostró tendencias suicidas.

Dicha ideología, ha triunfado en el campo de la cultura. El primer paso lo dio en la revolución sexual, y desde entonces sigue avanzando de forma triunfal en su proceso de conquista, en una revolución permanente pero silenciosa y no-violenta. Una revolución a través de la cultura, la política y la educación. Esto se produce mediante la infiltración en las instituciones culturales, educativas, políticas, nacionales e internacionales, o bien mediante lobbys gays, con la amenaza de la acusación de “homofobia” a todo aquel que no deje paso.

No olvidemos, que el máximo objetivo de la ideología de género es acabar con el MATRIMONIO y la FAMILIA. Y que la ideología en cuestión critica fuertemente la MATERNIDAD y el EMBARAZO. La ideología de género se ha convertido en la nueva ideología, el pensamiento hegemónico. Hoy día nadie duda del triunfo de lo POLITICAMENTE CORRECTO.

Dicha ideología también cree que las personas, cuánto más cumplan sus deseos sexuales, sin límite moral, legal e incluso corporal, mayor será su felicidad, pues se basa en el hedonismo. Es cierto que el sexo es algo constitutivo de la persona humana, y que la sexualidad es la dimensión sexual de la pareja humana, pero el ser humano no solo es sexo.

Para esto, esta ideología ha buscado la disociación radical entre el sexo y la procreación, haciendo del sexo una “actividad lúdica”, al margen de toda norma moral, lo cual ha desnaturalizado el sexo como placer entre dos, y NO ha traído para nada mayor felicidad.

Soy consciente de que muchos estarán en completo desacuerdo con la anterior afirmación, pero los datos hablan por sí solos, por ejemplo el número de embarazos no deseados (a pesar de las campañas sobre “sexo seguro” que lanzan los países de occidente) es cada vez mayor, igual que el número de abortos que crece exponencialmente año tras año, los matrimonios se disuelven con mayor frecuencia y facilidad y la pareja humana se parece más a un campo de batalla en plena guerra que a un encuentro de enamorados.

Como dice JesúsTrillo “la ideología de género ha sustituido el amor por la violencia, la igualdad por la liberación de la opresión, la empatía por la rivalidad, todo ello en nombre del nuevo paradigma de la supresión del sexo y el nacimiento del género a elección”.( Trilogía sobre la ideología de género, Ed. Libros Libres, Madrid 2005-2010).