Carlos Melgarejo y Jorge Aznar, alumnos de 1º de Bachillerato del IES La Mola, se embarcaron en el Buque Escuela de la armada española “Juan Sebastián Elcano”. Ya de vuelta en Novelda quieren compartir con todos su experiencia narrada por Jorge.
(Galería de imágenes)
El primer día se nos hizo bastante pesado porque estuvimos 7 horas en la furgoneta, pero por otro lado fue bastante útil para empezar a conocernos todos. Cuando llegamos a San Fernando fuimos a la Escuela de Suboficiales. Dimos un paseo por San Fernando y a dormir. Bueno, es un decir. Carlos no pudo dormir, con lo cual se mantuvo despierto toda la noche en la habitación principal de nuestro módulo, pero en cambio yo dormí bien.
El segundo día fuimos a la base militar de Rota. En nuestra opinión fue el mejor día, ya que vimos bastantes vehículos impresionantes: aeronaves, fragatas y portaaeronaves (Príncipe de Asturias). Fue alucinante ver cómo despegaban y aterrizaban los aviones, helicópteros y Harrier. Estos últimos emitían un sonido ensordecedor. Conocimos a un montón de gente ese día, sobre todo veteranos. Después fuimos a una pizzería y una heladería de estilo americano que se encontraban en la propia base y nos inflamos a comida. La siesta en el autobús no se hizo esperar después de haber comido tanto, y al despertar estábamos en Cádiz, por la zona más costera. Hicimos un tour y al terminar nos fuimos a un centro comercial. Por último, volvimos a la Escuela de Suboficiales y hablamos toda la noche, ya que podríamos dormir durante todo el trayecto hasta Lisboa.
Tal y como habíamos calculado, el día siguiente nos lo pasamos durmiendo hasta que llegamos a Lisboa. Nos dejaron en el puerto y ahí estaba esperándonos EL BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN de ELCANO. Para nada es igual que en las fotos, es muchísimo más impresionante en la realidad, con una longitud de 112 metros, una anchura de más de 12 y una altura de más de 50 metros. Nos alojamos en el propio buque, en unas habitaciones llamadas sollados, que tenían 10 camas y un aseo con una ducha y un váter. Luego cenamos en el comedor de guardiamarinas y la cena estaba exquisita. Más tarde paseamos por cubierta y pasamos una noche de lujo. Al rato, nos fuimos a dormir. Al día siguiente tocaba ver Lisboa. Por la mañana, nos fuimos al monasterio de los Jerónimos (Carlos fue vestido de militar al completo, junto con otro amigo de Pilar de la Horadada, y la verdad es que daban el pego). Acto seguido nos fuimos al Colombo, el centro comercial más grande de toda Europa. ¿Hemos dicho ya que era muy grande? Tan grande que nos perdimos a la hora de buscar la salida horas más tarde. Cuando conseguimos encontrarla volvimos al barco (por cierto vi a Carlos con dos Burns sospechosos…), y esa noche fue igual que la anterior, bueno, mejor si cabe.
Ya era el quinto día, y por la mañana salimos de puerto en dirección a Cádiz. Ese día y el siguiente estuvimos haciendo trabajos de Guardiamarinas y Cabos. Paseábamos en grupos por el barco y la gente que estaba en los diferentes puestos nos explicaba qué era cada cosa. Durante la travesía de esos días, los mareos quedaron servidos. Carlos no paró de tocar el piano en toda nuestra estancia en ElCano. Y poco a poco fuimos llegando. Tuvimos un poco de lluvia, pero la mayor parte del tiempo hizo sol. Y el último día nos despertamos con una canción de Niña Pastori, y la banda de música entrando por los sollados, y todo el mundo poniendo música en sus portátiles. Al salir y recoger las maletas (por cierto, nos perdimos el desayuno, el mejor desayuno y nos lo perdimos…churros con chocolate), vimos cómo atracamos en puerto, la gran masa de gente que se encontraba en puerto, y cómo el Sr.Comandante y un gran cargo de la Armada se encontraban e iban a tomar algo al camarote del comandante.
A partir de ese momento nos esperaba un largo y duro viaje de 7 horas, duro por tener que despegarnos de todas las cosas con las que nos habíamos encariñado en la relativa corta estancia que tuvimos. Al llegar fue muy doloroso despedirse, ya que entablamos una gran amistad con todas aquellas personas que nos habían acompañado en esta bonita experiencia, que seguro, quedará para el recuerdo en nuestros corazones. Para nosotros todas estas personas que formaron parte de esta experiencia, los Guardiamarinas, los marineros, nuestros amigos que nos acompañaron durante los 7 días, se convirtieron en nuestra familia, ya que convivíamos con ellos a todas horas y siempre había alguien dispuesto a echar un cable cuando a alguno nos hacía falta. Y no podríamos olvidar a nuestros Oficiales Evaristo y Jesús, que se merecen la más grata de nuestras sonrisas, el más sincero de nuestros abrazos y las más amistosas palabras que podamos decir de ellos, ya que sin su participación esta experiencia habría sido imposible. Sin más dilación, GRACIAS a todas estas personas.
Celebración del día de la madre en Carmelitas
Como todos los años, el colegio Sta. Mª Magdalena, celebró el pasado sábado 7 de Mayo en la parroquia de San Pedro Apóstol el Día de la Madre.
(Galería de imágenes)
En primer lugar tuvo lugar una eucaristía que comenzó a las 18:15 horas oficiada por el párroco D. Francisco. En ella participaron los alumnos del colegio como homenaje a las madres. Y del mismo modo el coro del colegio contagió su alegría con una original presentación de power point con las letras de las canciones.
Al finalizar la eucaristía se ofreció a las madres un sencillo pero cariñoso acto que con gran ilusión habían preparado tanto profesores como alumnos. Alumnos de cada clase de las etapas de primaria y secundaria leyeron frases agradeciendo la total entrega que las madres tienen por sus hijos. Después dos alumnos de secundaria realizaron un pequeño monólogo donde frente a un espejo “abrieron el corazón a sus madres”. Y como colofón los alumnos de infantil junto a todo el colegio entonaron una canción dedicada a ellas: “Contigo aprendí”… acompañada de una presentación en la pantalla de todas las fotos que… tanto madres como alumnos habían mandado al colegio donde aparecían con sus hijos.
Tras el acto en la parroquia alumnos, padres y profesores se dirigieron al colegio para visitar la exposición de labores y trabajos manuales realizados por los alumnos durante todo el curso escolar. Y… a su vez los alumnos desde 1º de E. Infantil hasta 4º de E. Primaria subieron a las clases a recoger el regalo que con tanto esmero y cariño habían preparado para las madres.
(Galería de imágenes)
En primer lugar tuvo lugar una eucaristía que comenzó a las 18:15 horas oficiada por el párroco D. Francisco. En ella participaron los alumnos del colegio como homenaje a las madres. Y del mismo modo el coro del colegio contagió su alegría con una original presentación de power point con las letras de las canciones.
Al finalizar la eucaristía se ofreció a las madres un sencillo pero cariñoso acto que con gran ilusión habían preparado tanto profesores como alumnos. Alumnos de cada clase de las etapas de primaria y secundaria leyeron frases agradeciendo la total entrega que las madres tienen por sus hijos. Después dos alumnos de secundaria realizaron un pequeño monólogo donde frente a un espejo “abrieron el corazón a sus madres”. Y como colofón los alumnos de infantil junto a todo el colegio entonaron una canción dedicada a ellas: “Contigo aprendí”… acompañada de una presentación en la pantalla de todas las fotos que… tanto madres como alumnos habían mandado al colegio donde aparecían con sus hijos.
Tras el acto en la parroquia alumnos, padres y profesores se dirigieron al colegio para visitar la exposición de labores y trabajos manuales realizados por los alumnos durante todo el curso escolar. Y… a su vez los alumnos desde 1º de E. Infantil hasta 4º de E. Primaria subieron a las clases a recoger el regalo que con tanto esmero y cariño habían preparado para las madres.
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
MIRADAS Y ENCUENTROS
Una mirada puede significar tantas cosas… Todo depende en realidad de la impresión que deja en tu mente receptiva, lo que acaba de entrar por tus ojos.
En la mayoría de ocasiones lo que vemos de forma cotidiana son actos aparentemente sin importancia, pero la gente observadora casi siempre obtiene conclusiones de lo que ve. Contemplar y tomar nota del paso del tiempo de forma sosegada y serena, que es como realmente se aprecia lo que ves, inspira mucho y ayuda a la hora de escribir.
Es mi deseo orientar más la mirada a esta primavera que llega y en la que la luz del día se va alargando; hay tantos sitios a donde dirigirla: Desde hacer algo tan simple e inocente -mas bien cosas de niños- como observar las nubes al final de la tarde, que se pasean por el aire y en ocasiones intentamos para distraernos, descifrar en sus formas las de un animal o rostro humano. Además de revivir la atracción hacía la naturaleza estando en la huerta, acercándose a sus flores que ya salen, llegando su aun tímido aroma a nuestro olfato, al mecerlas el viento calido de la tarde. Y escuchar ese peculiar sonido ¡como un remolino! de las alas de los tordos, que surge de improviso al iniciar su vuelo.
Asimismo ver en la calle escenas de la vida cotidiana; como aquellas tan humanas de una madre que juega con su hijo, o de un grupo de ancianos que ríen a carcajadas. Y vivir la alegría de la fiesta; donde su mejor expresión la encontramos al ver el resplandor de los cohetes de colores, anuncio de que algo divertido va a pasar.
Los encuentros igualmente nos producen gran satisfacción; deberíamos recuperar a menudo, momentos casi olvidados: Como encontrarte de pronto, con personas de las que guardas un grato recuerdo y a las que no veías hace ya mucho tiempo. Rincones de tu pueblo por los que vuelves a pasar y te rememoran vivencias gratas en tu vida. También introducirte en esos libros que se quedaron a medio leer y al reanudar su lectura, te identificas con aquella historia sobre la que te apetecía –quizá sin saberlo- volver a entrar en ella, para disfrutar de su lectura.
Y en fotos antiguas, donde te puedes ver de joven, cuando llevabas bigote y el pelo largo, en aquellos años que tantas veces anhelas de rebeldía juvenil..; o aquellas divertidas con amigos de juventud. Instantes reveladores tan íntimos, del transcurrir de tu existencia. Las fotos son el recuerdo grabado para siempre, de periodos adorables de tu pequeña historia particular.
Es importante igualmente, intentar recuperar en tu mente los momentos de gloria que pudiste tener en una afortunada etapa de tu vida. El gran escritor americano John Steinbeck los definió de forma casi perfecta en su novela “Al este del Edén”. Dejo escrito en ella: “A veces un momento de gloria ilumina el espíritu del hombre, es algo que le ocurre a casi todo el mundo. Uno siente como crece como se prepara, lo mismo que una mecha que arde hacia la dinamita. La piel siente el aíre, y cada profunda aspiración tiene un dulce sabor; brilla con resplandor en el cerebro. Es un hecho aislado pero que nos une al mundo”.
Mirar y disfrutar.
Una mirada puede significar tantas cosas… Todo depende en realidad de la impresión que deja en tu mente receptiva, lo que acaba de entrar por tus ojos.
En la mayoría de ocasiones lo que vemos de forma cotidiana son actos aparentemente sin importancia, pero la gente observadora casi siempre obtiene conclusiones de lo que ve. Contemplar y tomar nota del paso del tiempo de forma sosegada y serena, que es como realmente se aprecia lo que ves, inspira mucho y ayuda a la hora de escribir.
Es mi deseo orientar más la mirada a esta primavera que llega y en la que la luz del día se va alargando; hay tantos sitios a donde dirigirla: Desde hacer algo tan simple e inocente -mas bien cosas de niños- como observar las nubes al final de la tarde, que se pasean por el aire y en ocasiones intentamos para distraernos, descifrar en sus formas las de un animal o rostro humano. Además de revivir la atracción hacía la naturaleza estando en la huerta, acercándose a sus flores que ya salen, llegando su aun tímido aroma a nuestro olfato, al mecerlas el viento calido de la tarde. Y escuchar ese peculiar sonido ¡como un remolino! de las alas de los tordos, que surge de improviso al iniciar su vuelo.
Asimismo ver en la calle escenas de la vida cotidiana; como aquellas tan humanas de una madre que juega con su hijo, o de un grupo de ancianos que ríen a carcajadas. Y vivir la alegría de la fiesta; donde su mejor expresión la encontramos al ver el resplandor de los cohetes de colores, anuncio de que algo divertido va a pasar.
Los encuentros igualmente nos producen gran satisfacción; deberíamos recuperar a menudo, momentos casi olvidados: Como encontrarte de pronto, con personas de las que guardas un grato recuerdo y a las que no veías hace ya mucho tiempo. Rincones de tu pueblo por los que vuelves a pasar y te rememoran vivencias gratas en tu vida. También introducirte en esos libros que se quedaron a medio leer y al reanudar su lectura, te identificas con aquella historia sobre la que te apetecía –quizá sin saberlo- volver a entrar en ella, para disfrutar de su lectura.
Y en fotos antiguas, donde te puedes ver de joven, cuando llevabas bigote y el pelo largo, en aquellos años que tantas veces anhelas de rebeldía juvenil..; o aquellas divertidas con amigos de juventud. Instantes reveladores tan íntimos, del transcurrir de tu existencia. Las fotos son el recuerdo grabado para siempre, de periodos adorables de tu pequeña historia particular.
Es importante igualmente, intentar recuperar en tu mente los momentos de gloria que pudiste tener en una afortunada etapa de tu vida. El gran escritor americano John Steinbeck los definió de forma casi perfecta en su novela “Al este del Edén”. Dejo escrito en ella: “A veces un momento de gloria ilumina el espíritu del hombre, es algo que le ocurre a casi todo el mundo. Uno siente como crece como se prepara, lo mismo que una mecha que arde hacia la dinamita. La piel siente el aíre, y cada profunda aspiración tiene un dulce sabor; brilla con resplandor en el cerebro. Es un hecho aislado pero que nos une al mundo”.
Mirar y disfrutar.
Aparecen nuevas pintadas con amenazas directas de muerte Milagrosa Martínez
El Partido Popular de Novelda ha decidido poner en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad la campaña de hostigamiento que está sufriendo con una serie de pintadas que han subido de tono respecto a las aparecidas este fin de semana.
En esta ocasión han pintado dianas en varios carteles de la candidata del Partido Popular a la alcaldía, Milagrosa Martínez, y han saboteado la fachada de la sede del partido. Concretamente en el local de los populares han pintado el símbolo comunista de la hoz y el martillo de un grupo que se autodenomina “Revolución Obrera” y una hoja escrita en inglés cuya traducción es “¿Estás tú jodiéndome de coña?”.
Los responsables locales del partido han denunciado los hechos ante la Policía Local y la Guardia Civil por esta amenaza directa de muerte hacia la candidata, poniendo de manifiesto la gravedad del asunto y señalando que “confirma el talante poco democrático de este grupo de izquierda que utiliza la violencia para tratar de influir en esta campaña electoral. Sin embargo con este tipo de actitudes no nos van a amedrentar y afrontamos con más ilusión y ganas estos días que quedan hasta llegar a las próximas elecciones locales”, ha indicado el presidente del partido, Gonzalo Maluenda.
Por su parte el secretario general de los populares de Novelda, Rafael Sáez, ha destacado que “Milagrosa Martínez y todos los que formamos parte de la candidatura hemos recibido decenas de llamadas de vecinos y vecinas de Novelda que nos han expresado su apoyo y rechazo a estas amenazas. Esperamos, de igual modo, que el resto de formaciones políticas que concurren a estas elecciones condenen expresamente este tipo de comportamientos para que todos transmitamos un mensaje de rechazo a estas actitudes antidemocráticas de hostigamiento”.
En esta ocasión han pintado dianas en varios carteles de la candidata del Partido Popular a la alcaldía, Milagrosa Martínez, y han saboteado la fachada de la sede del partido. Concretamente en el local de los populares han pintado el símbolo comunista de la hoz y el martillo de un grupo que se autodenomina “Revolución Obrera” y una hoja escrita en inglés cuya traducción es “¿Estás tú jodiéndome de coña?”.
Los responsables locales del partido han denunciado los hechos ante la Policía Local y la Guardia Civil por esta amenaza directa de muerte hacia la candidata, poniendo de manifiesto la gravedad del asunto y señalando que “confirma el talante poco democrático de este grupo de izquierda que utiliza la violencia para tratar de influir en esta campaña electoral. Sin embargo con este tipo de actitudes no nos van a amedrentar y afrontamos con más ilusión y ganas estos días que quedan hasta llegar a las próximas elecciones locales”, ha indicado el presidente del partido, Gonzalo Maluenda.
Por su parte el secretario general de los populares de Novelda, Rafael Sáez, ha destacado que “Milagrosa Martínez y todos los que formamos parte de la candidatura hemos recibido decenas de llamadas de vecinos y vecinas de Novelda que nos han expresado su apoyo y rechazo a estas amenazas. Esperamos, de igual modo, que el resto de formaciones políticas que concurren a estas elecciones condenen expresamente este tipo de comportamientos para que todos transmitamos un mensaje de rechazo a estas actitudes antidemocráticas de hostigamiento”.
El Bloc sale a la calle a explicar su programa
El pasado lunes, el candidato a la alcaldía de esta formación, Víctor Cremades, acompañado por diversos miembros de la candidatura, hizo acto de presencia por diferentes parques y plazas de la ciudad para explicar sus propuestas.
En el Bloc aseguran que con esta iniciativa “priorizan el contacto directo con los ciudadanos”. Por ello, el lunes no dudaron en echarse a la calle y explicar en persona su programa electoral a los ciudadanos que paseaban por los parques y plazas de la ciudad.
Consideran positivos estos contactos directos con la ciudadanía y la buena acogida en general de sus propuestas. Por ello, aseguran, durante todo lo que resta de semana, se prodigarán en este tipo de campaña caracterizada por la cercanía con los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, en consonancia con la participación que propugnan en su programa.
En el Bloc aseguran que con esta iniciativa “priorizan el contacto directo con los ciudadanos”. Por ello, el lunes no dudaron en echarse a la calle y explicar en persona su programa electoral a los ciudadanos que paseaban por los parques y plazas de la ciudad.
Consideran positivos estos contactos directos con la ciudadanía y la buena acogida en general de sus propuestas. Por ello, aseguran, durante todo lo que resta de semana, se prodigarán en este tipo de campaña caracterizada por la cercanía con los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, en consonancia con la participación que propugnan en su programa.
Ha fallecido D. Ángel Escolano Díez
El noveldense Ángel Escolano Díez, Presidente de Honor del Casino Gran Madrid, ha fallecido este jueves, a las 20:30 horas, como consecuencia de las complicaciones derivadas de la operación quirúrgica que le había sido practicada en los últimos días. Don Ángel, de 87 años, llevaba ingresado en un centro hospitalario de Madrid desde hace varias semanas. En el momento de su muerte, Don Ángel estaba acompañado de su familia. El martes día 17 de mayo, a las 19 horas, se celebrará una misa en su memoria en la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, en la calle Princesa, 43, en Madrid.
Una vida dedicada al Casino
Ángel Escolano Díez había permanecido al frente del Consejo de Administración del Casino hasta junio de 2010, después de más de tres décadas presidiendo esta institución, un cargo que había dejado por razones de edad, aunque seguía tomando parte activa en su día a día como miembro del Consejo. A partir de esa fecha lo sucedió en el cargo su hijo, Ángel Escolano Belló.
En este tiempo, el grupo de empresas Gran Madrid, encabezado por el Casino de Torrelodones, se ha consolidado como una de las ofertas de juego más importantes de Europa, con más de 700.000 visitas cada año, habiendo situado a su casino de referencia, Casino Gran Madrid, a la cabeza de los casinos españoles, con más de 16,5 millones de visitas desde su apertura, que tuvo lugar el 14 de octubre de 1981. Su mano, precisamente, fue la que lanzó la primera bola de este centro “tres, rojos, impar y falta”.
En uno de sus últimos actos públicos, Ángel Escolano Díez se ocupó también del lanzamiento de la primera bola de Hasard* 29 “13, negro, impar y falta”.
Este noveldense, abogado de profesión, faceta que nunca abandonó, fue una de las primeras personas que impulsó en nuestro país los casinos de juego, en un momento crucial de nuestra historia, en el que tuvo que enfrentarse al recelo del tiempo, a una sociedad nueva que emergía y a muchos problemas de financiación.
Apasionado y comprometido, era miembro de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y de la Fundación de Amigos de Madrid. Su carácter emprendedor le llevó a embarcarse, incluso, en proyectos cinematográficos, algunos de los cuales forman parte de la historia del celuloide español, como es el caso de Campanadas a medianoche, de Orson Welles, con quien le unió cierta amistad.
Tenía pasión por el mar y era un gran aficionado al fútbol, sobre todo al Real Madrid, el club de “mis amores”, como recordaba en el homenaje que le tributaron en 2008 los miembros de la Asociación Empresarial de Torrelodones, entidad que distinguió ese año con su premio honorífico por su apuesta decidida con este municipio, “el primer y único lugar que se visitó para localizar nuestro Casino”.
Una vida dedicada al Casino
Ángel Escolano Díez había permanecido al frente del Consejo de Administración del Casino hasta junio de 2010, después de más de tres décadas presidiendo esta institución, un cargo que había dejado por razones de edad, aunque seguía tomando parte activa en su día a día como miembro del Consejo. A partir de esa fecha lo sucedió en el cargo su hijo, Ángel Escolano Belló.
En este tiempo, el grupo de empresas Gran Madrid, encabezado por el Casino de Torrelodones, se ha consolidado como una de las ofertas de juego más importantes de Europa, con más de 700.000 visitas cada año, habiendo situado a su casino de referencia, Casino Gran Madrid, a la cabeza de los casinos españoles, con más de 16,5 millones de visitas desde su apertura, que tuvo lugar el 14 de octubre de 1981. Su mano, precisamente, fue la que lanzó la primera bola de este centro “tres, rojos, impar y falta”.
En uno de sus últimos actos públicos, Ángel Escolano Díez se ocupó también del lanzamiento de la primera bola de Hasard* 29 “13, negro, impar y falta”.
Este noveldense, abogado de profesión, faceta que nunca abandonó, fue una de las primeras personas que impulsó en nuestro país los casinos de juego, en un momento crucial de nuestra historia, en el que tuvo que enfrentarse al recelo del tiempo, a una sociedad nueva que emergía y a muchos problemas de financiación.
Apasionado y comprometido, era miembro de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y de la Fundación de Amigos de Madrid. Su carácter emprendedor le llevó a embarcarse, incluso, en proyectos cinematográficos, algunos de los cuales forman parte de la historia del celuloide español, como es el caso de Campanadas a medianoche, de Orson Welles, con quien le unió cierta amistad.
Tenía pasión por el mar y era un gran aficionado al fútbol, sobre todo al Real Madrid, el club de “mis amores”, como recordaba en el homenaje que le tributaron en 2008 los miembros de la Asociación Empresarial de Torrelodones, entidad que distinguió ese año con su premio honorífico por su apuesta decidida con este municipio, “el primer y único lugar que se visitó para localizar nuestro Casino”.