Julio Alberto Morcillo Gómez: “Me gusta la organización y la puntualidad de los alemanes”
Julio Alberto Morcillo Gómez es hijo de Ramón y Gregoria. Su hermana Debora es Técnico en administración de empresas. Julio Alberto cursó sus estudios primarios en el colegio Jorge Juan, donde también ejerció 6 años de monitor de fútbol sala, afición que también compartió con Carlos J. Morote entrenando al Novelda A de infantiles, donde se quedaron campeones de liga. A Julio Alberto también lo conocemos por colaborar en los Juegos Deportivos Municipales ayudando a José María García y organizando el Torneo de Fútbol Sala Local. Otra de las aficiones de Julio Alberto es participar en la fiesta de moros y cristianos con la comparsa Mozárabes y la filá «I demà ressaca». Un buen día, Julio Alberto, a sus 24 años decide irse a completar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas en Alemania
Pregunta.- ¿Por qué decides ir a vivir a Bamberg?
Respuesta.- Quería completar mis estudios fuera de España y vi la posibilidad de que en Alemania podía aprender, además del alemán, el ingles por la cantidad de asignaturas que se dan en ingles para mi carrera.
P.- ¿Dónde vives? descríbenos un poco el entorno de tu ciudad?
R.- Estoy viviendo en Bamberg, ubicada en la parte norte de la región de Baviera (Alemania) una ciudad de unos 80.000 habitantes situada a las orillas del río Regnitz. Está a 50km de Nuremberg y a unos 250km de Munich. Bamberg está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por la cantidad de edificios emblemáticos y antiguos, algunos construidos desde el año 1000. Es una ciudad con bastante tradición católica, de hecho en la catedral de Bamberg está enterrado el Papa Clemente II, que fue obispo de Bamberg. También es conocida en Alemania como la “Roma de Franconia” por la relevancia histórica que tuvo en el pasado y también como la “Pequeña Venecia” por la cantidad de casas históricas que hay a las orillas del río. Es muy llamativo para lo pequeña que es en comparación con las otras ciudades universitarias alemanas la cantidad de estudiantes que viven aquí.
P.- ¿Es difícil vivir ahí? Descríbenos un poco cómo es tú día a día allí
R.- Vivo en una residencia de estudiantes a 5 minutos de mi facultad. En la misma residencia viven otros 20 españoles de Alicante, Badajoz, Sevilla, Almería, Madrid y Huelva. Por las mañana quedamos para desayunar antes de ir a la universidad, hacemos un poco de deporte por la tarde y aprovechamos los sábados para viajar por los alrededores de Bamberg para conocer otras ciudades.
P.- ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen los alemanes?
R.- Sobretodo estoy notando el horario, a partir de las 19:00 cierran todas las tiendas y a la hora de salir para tomar alguna cerveza, la gran mayoría de los pubs cierran a las 2:00. Otra cosa que me ha llamado la atención es lo mucho que reciclan y respetan el medioambiente, llegando incluso a ponerte una multa si te pillan echando el plástico y el vidrio donde no debes. También la puntualidad y la organización que tienen para todo es extrema. Aquí nadie llega tarde a los sitios, solo los españoles.
P.- ¿Qué sueles cocinar allí?
R.- Solemos cocinar algunos españoles juntos, pasta, arroz, tortilla de patatas, carne y pescado congelado ya que aquí es muy difícil encontrar pescado fresco. Tampoco somos muy innovadores con la comida ya que no queremos arriesgarnos a quedarnos sin comer… Una vez por semana nos juntamos con otros estudiantes de otros países y cada uno ponemos comida típica de su país, pero aun no hemos encontrado nada que superen nuestras paellas y nuestras tortillas de patatas.
P.-¿Qué hobbies tienes?
R.- Juego al fútbol una o dos veces por semana, ya que la universidad organiza partidos de futbol para estudiantes y es otra buena manera de conocer gente y mejorar el idioma. Otro de mis hobbies es viajar a los alrededores de Bamberg y conocer otras ciudades de la región de Baviera como Nürnberg, Würzburg, München, Ausburg… También solemos coger la bici (algo muy típico aquí en Alemania ya que todo el mundo va a la mayoría de los sitios con bici) y nos paseamos por Bamberg, por el paseo que hay cerca de la orilla del río que te lleva a un pequeño bosque.
P.- ¿Qué es lo que más y menos te gusta del lugar?
R.- Me gusta mucho la mentalidad que tienen para cuidar y mantener el medioambiente. También el espíritu navideño que tienen, desde octubre las tiendas y las calles están decoradas como si fuera Navidad y ya están abriendo los mercados navideños que son impresionantes. También me gusta la bebida típica que te puedes encontrar en los mercados navideños, el “Glühwein” que es un vino caliente con especias que ayuda a calentar el cuerpo en estas noches tan frías. Lo que menos me gusta es lo poco que sale el sol y estar todo el día con el paraguas en la mano.
P.- ¿Sigues la actualidad de Novelda?
R.- Si, estoy al día con las noticias de Novelda Digital, y preguntando a los amigos y a la familia.
Art. de opinión de Ráfa Sáez, Secretario General y Portavoz del P.P. (Edición imprresa)
Hasta ellos nos dan la razón
Hace unos días leía en un periódico local unas declaraciones del Secretario de comunicación de los socialistas noveldenses en las que textualmente decía “moltes de les coses que han pasat en esta legislatura no hagueren succeït si el PSOE haguera governat amb majoria absoluta”. ¡Toma del frasco Cremades! Ahora va a resultar que si esta legislatura ha sido un verdadero desastre para Novelda la culpa la tiene el pacto, o quienes pactaron con el PSOE. Un pacto que por otra parte el primer interesado en alcanzarlo era el propio PSOE, si Mariano Beltrá quería ser Alcalde de nuestro municipio, porque por votos ciudadanos la verdad es que todavía no ha ganado nada.
Lo primero que pidió el Partido Popular fue conocer el programa de ese pacto, las prioridades que habían marcado todos los partidos políticos que lo forman para Novelda. Lo queríamos saber nosotros, pero seguro que los ciudadanos también. Lo cierto es que nunca dijeron nada simple y llanamente porque no existían esas prioridades para la ciudad, lo único que existía era un interés por gobernar ellos, por que no lo hiciera el Partido Popular y de ahí vienen ahora estos lodos. No existía un proyecto que desarrollar y eso se está notando, y mucho, en el devenir de nuestra localidad durante estos últimos tres años y medio.
Pero ahora resulta que el PSOE local se quiere quitar “las pulgas” de encima y responsabiliza al pacto, a quienes le dieron la Alcaldía a Mariano Beltrá de “muchas de las cosas que han pasado en esta legislatura” pero, ¿qué es lo que realmente ha pasado? pues simplemente que ha habido una total y absoluta falta de gestión; que todo lo que ya se había iniciado en la legislatura anterior –llámense polígono industrial, golf, plan general, accesos, ronda noroeste, etc.- ha quedado paralizado; que se ha alcanzado el mayor nivel de endeudamiento municipal que nunca antes había conocido el Ayuntamiento noveldense; que lejos de ampliar servicios, políticas sociales, etc. lo que se ha hecho ha sido reducir … y así podríamos estar durante muchos párrafos.
Pero desde el Partido Popular también decíamos que quien había sido investido como Alcalde era el que menos ejercía de Alcalde, y ahora el Sr. Iván Ñiguez con esas declaraciones ha venido a darnos la razón, porque de ellas se desprende que el verdadero Alcalde no ejercía como tal, que ha estado y está totalmente “vendido” al pacto con un único fin que desde luego, y a tenor de lo que dice, no es el de dirigir la gestión de un gobierno, sino el de mantenerse en el sillón que no ganó en las urnas. En este sentido desde el Partido Popular somos conscientes de que todos podemos cometer errores pero … ¿de qué sirve un Alcalde que no ejerce como tal?, ¿vale la pena que continúe en el cargo?, ¿para qué?
También dice el Secretario de comunicación de los socialistas noveldenses que los ciudadanos deben valorar “no el treball de l’equip de govern, sino el desenvolupat pels regidors socialistes”, y eso sí que es ya el no va más. A ver, ¿no eran ellos los que estaban orgullosos del equipo de gobierno que habían formado junto al Bloc, E.U y Los Verdes? Ahora resulta que la labor del “equipo de gobierno” vale la pena que los ciudadanos no la vean, que no se paren a pensar en ella, debe ser que tienen miedo a que los ciudadanos la analicen, algo normal, porque los resultados son desastrosos para una ciudad que siempre ha sido puntera y emprendedora.
Pero además pide que únicamente se valore el trabajo desarrollado por los concejales socialistas cuando resulta que de muchos de ellos todavía no sabemos qué es lo que han hecho durante todo este tiempo, algunos se han limitado a una o dos cosas al cabo del año y punto, y encima lo dice como si los ciudadanos no supieran valorar anticipadamente las cosas antes de emitir su voto, aunque claro, igual es eso lo que piensan desde el PSOE local, y lo digo porque como llevan desde el año 1995 sin ganar ninguna cita electoral en Novelda igual están en el error de creer que los ciudadanos no piensan.
Hace unos días leía en un periódico local unas declaraciones del Secretario de comunicación de los socialistas noveldenses en las que textualmente decía “moltes de les coses que han pasat en esta legislatura no hagueren succeït si el PSOE haguera governat amb majoria absoluta”. ¡Toma del frasco Cremades! Ahora va a resultar que si esta legislatura ha sido un verdadero desastre para Novelda la culpa la tiene el pacto, o quienes pactaron con el PSOE. Un pacto que por otra parte el primer interesado en alcanzarlo era el propio PSOE, si Mariano Beltrá quería ser Alcalde de nuestro municipio, porque por votos ciudadanos la verdad es que todavía no ha ganado nada.
Lo primero que pidió el Partido Popular fue conocer el programa de ese pacto, las prioridades que habían marcado todos los partidos políticos que lo forman para Novelda. Lo queríamos saber nosotros, pero seguro que los ciudadanos también. Lo cierto es que nunca dijeron nada simple y llanamente porque no existían esas prioridades para la ciudad, lo único que existía era un interés por gobernar ellos, por que no lo hiciera el Partido Popular y de ahí vienen ahora estos lodos. No existía un proyecto que desarrollar y eso se está notando, y mucho, en el devenir de nuestra localidad durante estos últimos tres años y medio.
Pero ahora resulta que el PSOE local se quiere quitar “las pulgas” de encima y responsabiliza al pacto, a quienes le dieron la Alcaldía a Mariano Beltrá de “muchas de las cosas que han pasado en esta legislatura” pero, ¿qué es lo que realmente ha pasado? pues simplemente que ha habido una total y absoluta falta de gestión; que todo lo que ya se había iniciado en la legislatura anterior –llámense polígono industrial, golf, plan general, accesos, ronda noroeste, etc.- ha quedado paralizado; que se ha alcanzado el mayor nivel de endeudamiento municipal que nunca antes había conocido el Ayuntamiento noveldense; que lejos de ampliar servicios, políticas sociales, etc. lo que se ha hecho ha sido reducir … y así podríamos estar durante muchos párrafos.
Pero desde el Partido Popular también decíamos que quien había sido investido como Alcalde era el que menos ejercía de Alcalde, y ahora el Sr. Iván Ñiguez con esas declaraciones ha venido a darnos la razón, porque de ellas se desprende que el verdadero Alcalde no ejercía como tal, que ha estado y está totalmente “vendido” al pacto con un único fin que desde luego, y a tenor de lo que dice, no es el de dirigir la gestión de un gobierno, sino el de mantenerse en el sillón que no ganó en las urnas. En este sentido desde el Partido Popular somos conscientes de que todos podemos cometer errores pero … ¿de qué sirve un Alcalde que no ejerce como tal?, ¿vale la pena que continúe en el cargo?, ¿para qué?
También dice el Secretario de comunicación de los socialistas noveldenses que los ciudadanos deben valorar “no el treball de l’equip de govern, sino el desenvolupat pels regidors socialistes”, y eso sí que es ya el no va más. A ver, ¿no eran ellos los que estaban orgullosos del equipo de gobierno que habían formado junto al Bloc, E.U y Los Verdes? Ahora resulta que la labor del “equipo de gobierno” vale la pena que los ciudadanos no la vean, que no se paren a pensar en ella, debe ser que tienen miedo a que los ciudadanos la analicen, algo normal, porque los resultados son desastrosos para una ciudad que siempre ha sido puntera y emprendedora.
Pero además pide que únicamente se valore el trabajo desarrollado por los concejales socialistas cuando resulta que de muchos de ellos todavía no sabemos qué es lo que han hecho durante todo este tiempo, algunos se han limitado a una o dos cosas al cabo del año y punto, y encima lo dice como si los ciudadanos no supieran valorar anticipadamente las cosas antes de emitir su voto, aunque claro, igual es eso lo que piensan desde el PSOE local, y lo digo porque como llevan desde el año 1995 sin ganar ninguna cita electoral en Novelda igual están en el error de creer que los ciudadanos no piensan.
La banda de música Santa María Magdalena celebra un día de convivencia
Dentro de los actos programados para celebrar la conmemoración de Santa Cecilia, la banda de música, Santa María Magdalena, disfrutó de un día de convivencia con gachamiga, paellas y juegos para los más pequeños, y algún grande también. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Desde luego, esta banda, a parte de tocar muy bien, es experta en darle gusto al paladar, chocolatada, gachamiga, paellas made in Oriental y muy buen rollo, hace que la banda de música se convierta en ocasiones en banda de amigos.
Los participantes en esta jornada, pudieron degustar dos exquisitas paellas para 100 personas realizadas por Oriental, con sus secretos culinarios. Finalizada la comida, se procedió al sorteo de un jamón, que casualidades del azar, fue a tocarle al portavoz popular, Rafa Sáez, quién en un acto de generosidad, reuso al premio para que se realizara un nuevo sorteo que recayó en un miembro de la banda.
Para concluir los actos en honor a Santa Cecilia, la banda de música Santa María Magdalena, celebrará un concierto el próximo día 11 en el Centro Cívico y que servirá de marco para acoger a los nuevos músicos de este año.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Desde luego, esta banda, a parte de tocar muy bien, es experta en darle gusto al paladar, chocolatada, gachamiga, paellas made in Oriental y muy buen rollo, hace que la banda de música se convierta en ocasiones en banda de amigos.
Los participantes en esta jornada, pudieron degustar dos exquisitas paellas para 100 personas realizadas por Oriental, con sus secretos culinarios. Finalizada la comida, se procedió al sorteo de un jamón, que casualidades del azar, fue a tocarle al portavoz popular, Rafa Sáez, quién en un acto de generosidad, reuso al premio para que se realizara un nuevo sorteo que recayó en un miembro de la banda.
Para concluir los actos en honor a Santa Cecilia, la banda de música Santa María Magdalena, celebrará un concierto el próximo día 11 en el Centro Cívico y que servirá de marco para acoger a los nuevos músicos de este año.
VÍDEO
Art. de opinión de Iván Ñíguez, Secretario de Organización y Comunicación PSPV-PSOE Novelda. (Edición impresa)
Engaños, falta de transparencia, y manipulación masiva a los valencianos
El Consell de Francisco Camps y el PP valenciano han hecho de sus críticas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la base de su estrategia política. Han conseguido que la queja permanente de que el PSOE margina a la Comunitat Valenciana se instale en la Comunidad. El discurso victimista sobre la falta de inversiones del Gobierno, se acompaña con la ocultación de las iniciativas financiadas por el Gobierno y por atribuirse el mérito de las mismas.
El ejemplo más reciente de esta estrategia es el AVE Madrid-Valencia, pero no el único. La mayoría de los planes financiados por el Ejecutivo central que caen en manos de la Generalitat, el PP gasta miles de euros en publicidad para apropiárselos políticamente, contando con la inestimable colaboración de la radio-televisión pública que pagamos todos los valencianos.
Renta básica de emancipación. Consiste en la ayuda de 210 euros mensuales a jóvenes que acrediten ser titulares de un contrato de alquiler, aprobada y financiada por el Gobierno de Zapatero. Eso sí, la información que proporciona, y que puede comprobarse en su web y en los folletos publicados, incluye todos los detalles sobre la ayuda, excepto el origen de la financiación. ¿Engaño masivo?
Plan bucodental infantil. El Plan del Gobierno de España, cuyo objetivo es extender la salud bucodental financiado por el Ministerio de Sanidad. El Consell, sin embargo, presenta el plan como propio en sus folletos informativos, en la prensa y en su web, donde habla genéricamente de las prestaciones del plan sin citar al Ministerio. ¿Apagón informativo como en las peores dictaduras?
Plan E de Zapatero. Fue contraprogramado por el Consell con el Plan Confianza, la iniciativa estrella de Francisco Camps cuya promoción es una prioridad en la estrategia informativa del Consell. Las obras del Plan E sólo son inauguradas en los municipios donde gobierna el PSOE, y donde gobierna el PP los carteles o no se ponen o incluso se ponen de espaldas. Eso sí, el PLAN E es una realidad y todo el dinero ya está en manos de los Ayuntamientos o de los empresarios y trabajadores que han realizado las obras. Del Plan Confianza sólo hay propaganda y mentiras, porque financiación y dinero estamos a la espera.
Gratuidad de libros de texto. El Ministerio de Educación y la Conselleria mantienen un acuerdo para la financiación de los libros y el material escolar en la enseñanza obligatoria. El convenio especifica que «la difusión en cualquier ámbito del programa de ayudas hará constar la participación del Ministerio de Educación», aunque el Consell no está dispuesto a que el Gobierno saque pecho de una iniciativa que ha hecho suya íntegramente. ¿Manipulación y falta de transparencia?
Violencia de género El pleno del Consell aprobó recientemente una transferencia a algunos ayuntamientos para financiar el programa de atención a las mujeres víctimas de violencia obviando que estos fondos procedían en su totalidad del Ministerio de Igualdad.
Plan de drogodependencias. El Consell oculta en sus folletos informativos que la aplicación Preven-tic es un programa financiado al cien por cien por el Ministerio de Sanidad.
Plan de emancipación joven. La web del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) promociona el programa de emancipación «Emprenjove» financiado por el Injuve, a pesar de del convenio firmado con este instituto dependiente del Ministerio de Igualdad.
La pelea por apuntarse el tanto del AVE. El Consell no va a renunciar a rentabilizar el AVE, un proyecto que se ha convertido en realidad bajo mandato socialista. De ahí que ha desplegado una campaña publicitaria en la que no se menciona quien ha financiado y ejecutado las obras y donde se da a entender que el logro es de la Generalitat. En su web una foto del primer viaje en pruebas del AVE. En la imagen se ve a Barberá y Camps estrechando sus manos. La foto está encuadrada de manera que del ministro José Blanco sólo se acierta a ver el brazo. Que poca vergüenza, no han puesto ni un euro ni una traviesa, sólo propaganda y engaños a la ciudadanía. ¿Hasta cuando piensan vivir del victimismo constante y de la manipulación y el engaño a los ciudadanos?
El Consell de Francisco Camps y el PP valenciano han hecho de sus críticas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la base de su estrategia política. Han conseguido que la queja permanente de que el PSOE margina a la Comunitat Valenciana se instale en la Comunidad. El discurso victimista sobre la falta de inversiones del Gobierno, se acompaña con la ocultación de las iniciativas financiadas por el Gobierno y por atribuirse el mérito de las mismas.
El ejemplo más reciente de esta estrategia es el AVE Madrid-Valencia, pero no el único. La mayoría de los planes financiados por el Ejecutivo central que caen en manos de la Generalitat, el PP gasta miles de euros en publicidad para apropiárselos políticamente, contando con la inestimable colaboración de la radio-televisión pública que pagamos todos los valencianos.
Renta básica de emancipación. Consiste en la ayuda de 210 euros mensuales a jóvenes que acrediten ser titulares de un contrato de alquiler, aprobada y financiada por el Gobierno de Zapatero. Eso sí, la información que proporciona, y que puede comprobarse en su web y en los folletos publicados, incluye todos los detalles sobre la ayuda, excepto el origen de la financiación. ¿Engaño masivo?
Plan bucodental infantil. El Plan del Gobierno de España, cuyo objetivo es extender la salud bucodental financiado por el Ministerio de Sanidad. El Consell, sin embargo, presenta el plan como propio en sus folletos informativos, en la prensa y en su web, donde habla genéricamente de las prestaciones del plan sin citar al Ministerio. ¿Apagón informativo como en las peores dictaduras?
Plan E de Zapatero. Fue contraprogramado por el Consell con el Plan Confianza, la iniciativa estrella de Francisco Camps cuya promoción es una prioridad en la estrategia informativa del Consell. Las obras del Plan E sólo son inauguradas en los municipios donde gobierna el PSOE, y donde gobierna el PP los carteles o no se ponen o incluso se ponen de espaldas. Eso sí, el PLAN E es una realidad y todo el dinero ya está en manos de los Ayuntamientos o de los empresarios y trabajadores que han realizado las obras. Del Plan Confianza sólo hay propaganda y mentiras, porque financiación y dinero estamos a la espera.
Gratuidad de libros de texto. El Ministerio de Educación y la Conselleria mantienen un acuerdo para la financiación de los libros y el material escolar en la enseñanza obligatoria. El convenio especifica que «la difusión en cualquier ámbito del programa de ayudas hará constar la participación del Ministerio de Educación», aunque el Consell no está dispuesto a que el Gobierno saque pecho de una iniciativa que ha hecho suya íntegramente. ¿Manipulación y falta de transparencia?
Violencia de género El pleno del Consell aprobó recientemente una transferencia a algunos ayuntamientos para financiar el programa de atención a las mujeres víctimas de violencia obviando que estos fondos procedían en su totalidad del Ministerio de Igualdad.
Plan de drogodependencias. El Consell oculta en sus folletos informativos que la aplicación Preven-tic es un programa financiado al cien por cien por el Ministerio de Sanidad.
Plan de emancipación joven. La web del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) promociona el programa de emancipación «Emprenjove» financiado por el Injuve, a pesar de del convenio firmado con este instituto dependiente del Ministerio de Igualdad.
La pelea por apuntarse el tanto del AVE. El Consell no va a renunciar a rentabilizar el AVE, un proyecto que se ha convertido en realidad bajo mandato socialista. De ahí que ha desplegado una campaña publicitaria en la que no se menciona quien ha financiado y ejecutado las obras y donde se da a entender que el logro es de la Generalitat. En su web una foto del primer viaje en pruebas del AVE. En la imagen se ve a Barberá y Camps estrechando sus manos. La foto está encuadrada de manera que del ministro José Blanco sólo se acierta a ver el brazo. Que poca vergüenza, no han puesto ni un euro ni una traviesa, sólo propaganda y engaños a la ciudadanía. ¿Hasta cuando piensan vivir del victimismo constante y de la manipulación y el engaño a los ciudadanos?
Resultados deportivos del fin de semana
Un fin de semana en el que la mayoría de los equipos descansaron. En baloncesto no jugaron ninguno, y solo lo hicieron los chicos de los primeros equipos del Novelda y la Peña Madridista. También estuvieron al «pie del cañón» las féminas del Novelda.
El equipo femenino del Novelda CF recibió el pasado sábado al Sporting Plaza Argel D el sábado en “La Magdalena”. Fue un partido muy disputado por parte de los dos equipos, pero el partido lo manejaron las chicas del Novelda. El resultado no refleja lo que las noveldenses hicieron, pero jugaron como nunca lo habían hecho. Llegaron demasiadas veces a puerta pero no tuvieron suerte al definir. En varias llegadas las herculanas se adelantaron en el marcador, sin haber hecho casi nada, pero con mucha suerte y puntería al terminar las jugadas. Resultado final Novelda CF 2-4 Sporting Plaza Argel D. Goles de Laura y Majo
Descansaron los equipos infantiles y juveniles de la Peña Madridista y los chicos del CF Noveldense, así como los jugadores del CB Jorge Juan. Por su parte, el sénior de la Peña viajaba el sábado a Albatera para jugar contra el Albatera FS. Al final volvieron con un empate a 2 goles. El Novelda CF lo hizo el sábado a Aldaia para verse las caras con el Juventud Barrio del Cristo, consiguiendo una victoria de 1-2 para los de Galiana.
El equipo femenino del Novelda CF recibió el pasado sábado al Sporting Plaza Argel D el sábado en “La Magdalena”. Fue un partido muy disputado por parte de los dos equipos, pero el partido lo manejaron las chicas del Novelda. El resultado no refleja lo que las noveldenses hicieron, pero jugaron como nunca lo habían hecho. Llegaron demasiadas veces a puerta pero no tuvieron suerte al definir. En varias llegadas las herculanas se adelantaron en el marcador, sin haber hecho casi nada, pero con mucha suerte y puntería al terminar las jugadas. Resultado final Novelda CF 2-4 Sporting Plaza Argel D. Goles de Laura y Majo
Descansaron los equipos infantiles y juveniles de la Peña Madridista y los chicos del CF Noveldense, así como los jugadores del CB Jorge Juan. Por su parte, el sénior de la Peña viajaba el sábado a Albatera para jugar contra el Albatera FS. Al final volvieron con un empate a 2 goles. El Novelda CF lo hizo el sábado a Aldaia para verse las caras con el Juventud Barrio del Cristo, consiguiendo una victoria de 1-2 para los de Galiana.
Art. de opinión de Armando Esteve, Coordinador Local UPyD Alto y Medio Vinalopó.
“Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos”
La constitución cumple 32 años, adulta la Norma, también es momento de otorgar a los ciudadanos la máxima confianza en el pleno desarrollo de sus derechos. El artículo 140 dice literalmente que “los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos”.
Nuestro sistema electoral municipal hace muy difícil formar mayorías absolutas en los ayuntamientos, sobre todo en los más importantes, ya que se requiere un porcentaje de votos cercano al 50% de los votos. Con este sistema se facilita que con frecuencia se desvirtúe la voluntad ciudadana mediante pactos opacos que favorecen cierta inestabilidad institucional. De la misma manera la legitimidad que debe disfrutar el Alcalde, tras las elecciones, no resulta favorecida con el actual sistema.
En los municipios, sobre todo en los pequeños y medianos, los vecinos suelen conocer mejor a los candidatos y valoran más el conocimiento personal que las afinidades partidistas. No obstante, nuestro sistema de elección prima la relación de confianza del Alcalde con el Pleno de la Corporación, actuando éste como un miniparlamento, en lugar de fomentar la relación con sus vecinos.
El actual sistema de elección indirecta no es el más adecuado para vincular los ciudadanos con la política y genera situaciones de inestabilidad. Por todo ello sería conveniente la elección directa de los Alcaldes, estando esta posibilidad contemplada en el art. 140 de la Constitución Española, por lo que no sería necesaria su reforma para poner en práctica esta medida.
La elección directa del Alcalde propiciaría una mayor participación e implicación de los vecinos en los asuntos públicos, reforzaría su legitimidad y obligaría a que los pactos entre partidos para su elección fuesen conocidos por todos.
El sistema de elección por doble vuelta garantizaría la consecución de estos objetivos, ya que si ningún candidato obtiene mayoría absoluta a la primera, pasan a la segunda vuelta los dos candidatos con mayor número de votos. La asignación de concejales debería garantizar un balance adecuado entre gobernabilidad y fomento de la pluralidad.
Con la elección directa se puede suprimir la moción de censura y cuestión de confianza, sin embargo la remoción del Alcalde sería posible por causas graves, previamente previstas, a través de una mayoría cualificada por el Pleno de la Corporación.
Las listas electorales desbloqueadas con voto preferencial, de forma que el ciudadano pueda optar por cambiar el orden de los candidatos propuestos por los partidos y la limitación del mandado del Alcalde a dos legislaturas consecutivas, contribuirían también a mejorar la participación e implicación de los ciudadanos en la política.
De esta forma la función ejecutiva corresponderá al Alcalde, y las funciones normativas, presupuestarias y de control al Pleno municipal, evitando la posible inestabilidad y parálisis institucional.
Estamos en un momento muy difícil y debemos esforzarnos por encontrar soluciones. En Unión, Progreso y Democracia creemos que no podemos tener miedo a reformar en profundidad el actual marco político. Los partidos y las instituciones están para servir a los intereses de los ciudadanos y no a la inversa. Por eso proponemos la elección directa de Alcaldes y defendemos las listas abiertas.
La constitución cumple 32 años, adulta la Norma, también es momento de otorgar a los ciudadanos la máxima confianza en el pleno desarrollo de sus derechos. El artículo 140 dice literalmente que “los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos”.
Nuestro sistema electoral municipal hace muy difícil formar mayorías absolutas en los ayuntamientos, sobre todo en los más importantes, ya que se requiere un porcentaje de votos cercano al 50% de los votos. Con este sistema se facilita que con frecuencia se desvirtúe la voluntad ciudadana mediante pactos opacos que favorecen cierta inestabilidad institucional. De la misma manera la legitimidad que debe disfrutar el Alcalde, tras las elecciones, no resulta favorecida con el actual sistema.
En los municipios, sobre todo en los pequeños y medianos, los vecinos suelen conocer mejor a los candidatos y valoran más el conocimiento personal que las afinidades partidistas. No obstante, nuestro sistema de elección prima la relación de confianza del Alcalde con el Pleno de la Corporación, actuando éste como un miniparlamento, en lugar de fomentar la relación con sus vecinos.
El actual sistema de elección indirecta no es el más adecuado para vincular los ciudadanos con la política y genera situaciones de inestabilidad. Por todo ello sería conveniente la elección directa de los Alcaldes, estando esta posibilidad contemplada en el art. 140 de la Constitución Española, por lo que no sería necesaria su reforma para poner en práctica esta medida.
La elección directa del Alcalde propiciaría una mayor participación e implicación de los vecinos en los asuntos públicos, reforzaría su legitimidad y obligaría a que los pactos entre partidos para su elección fuesen conocidos por todos.
El sistema de elección por doble vuelta garantizaría la consecución de estos objetivos, ya que si ningún candidato obtiene mayoría absoluta a la primera, pasan a la segunda vuelta los dos candidatos con mayor número de votos. La asignación de concejales debería garantizar un balance adecuado entre gobernabilidad y fomento de la pluralidad.
Con la elección directa se puede suprimir la moción de censura y cuestión de confianza, sin embargo la remoción del Alcalde sería posible por causas graves, previamente previstas, a través de una mayoría cualificada por el Pleno de la Corporación.
Las listas electorales desbloqueadas con voto preferencial, de forma que el ciudadano pueda optar por cambiar el orden de los candidatos propuestos por los partidos y la limitación del mandado del Alcalde a dos legislaturas consecutivas, contribuirían también a mejorar la participación e implicación de los ciudadanos en la política.
De esta forma la función ejecutiva corresponderá al Alcalde, y las funciones normativas, presupuestarias y de control al Pleno municipal, evitando la posible inestabilidad y parálisis institucional.
Estamos en un momento muy difícil y debemos esforzarnos por encontrar soluciones. En Unión, Progreso y Democracia creemos que no podemos tener miedo a reformar en profundidad el actual marco político. Los partidos y las instituciones están para servir a los intereses de los ciudadanos y no a la inversa. Por eso proponemos la elección directa de Alcaldes y defendemos las listas abiertas.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
EL BELÉN
Apunta Diciembre. Muere el calendario y nace Dios, el Rey del tiempo y de la historia. Los días y Dios, autor de todos ellos. Y del propiamente 25 de Diciembre, el 359 de los ocurridos en este ejercicio de gracia de 2010. Yo ahora empiezo a oler a Belén, esa alegría escénica con la que sonríen todos los inviernos, icónica representación del Misterio Encarnado. Adviento es tiempo de esperanza y la esperanza tiene carne de felicidad.
No quiero que sea este un trabajo sobre el belenismo, desde sus tradiciones y origen, o referido a lo que, en relación con este fenómeno navideño, pudiera pretender la menor erudición documentalista. Quiero reflexionar sobre el asunto, como un cristiano enamorado y observador.
Como un hombre curioso, que piensa sobre un rito materializado. Una abstracción devenida concreta.
Un belén o nacimiento, es una porción de liturgia en casa. Al teatro dentro de las iglesias lo llamamos auto sacramental. Pues bien, a esta suerte de teatro quieto, de escenificación estática, de retablo religioso, con actores pero sin acción, podríamos considerarlo como un auto sacramental doméstico. Una materialización figurada de la Navidad en casa. Una suerte de metafísica pragmática. Convertida casi en capilla la parte de domicilio concernida. Quien monta en su casa su belén, organiza una función, en el sentido que dan al término los cómicos. Dispone un marco o ambiente. Y escenifica el momento estelar de nuestra fé, con estrella de los Magos incluida. Aquel en que nos nace Dios, encarnado en un Niño que morirá como Hombre, para salvarnos. Los ríos son de papel de plata, el pesebre, de corcho, las montañas, de cartón deformado, la nieve, harina…Y las figuras, de barro o de plástico. Y el musgo, a veces, de verdad. Pero el argumento, es el Evangelio. Representado en casa. Un Libro Santo abierto por el principio…
El belén, además de una plataforma de ilusión, es una maqueta piadosa. El retablo de Dios. La representación material de un momento de la Historia. De la nuestra y de la sagrada. El escenario de un milagro. Una “función” casi estática, y digo casi porque cada día hay que mover algunas figuras, los Reyes por ejemplo, aproximándose…Real y con personajes. Los que lo pueblan y los que lo observan. La función tiene actores y espectadores.
El belén es una escultura múltiple y coral. Un decorado santo. La maquetación del momento en que la teología se hace histórica. El portal panorámico del principio de la cristiandad, vestíbulo dramatizado del Nuevo Testamento. Horizonte simbólico con el que se inaugura la arribada de Dios a la tierra. Una reducida dimensión bíblica en la que con apaisada y apaisajada retórica, se hace plástica, la Encarnación.
Hay que ver en el belén mucho más que un acto de fe, teatralizada y puesta en pié. Algo que trasciende su materialidad como proyecto. Que no termina en su carácter de modelo de Navidad escenificada. Que está muy por encima de su entidad como maqueta panorámica del nacimiento de Dios. Hay que ver en el belén una sintonización del Cielo y la tierra que tiene lugar en casa, en nuestro hogar y dispuesta con nuestro amor y nuestras manos. Un prototipo mágico y milagroso. El verdadero belén está en nuestro pecho y el sagrado de nuestra familia. Es una destilación antropológicamente divina. Teología doméstica. Nos nace el Niño en casa, en el pesebre de nuestra casa, en la múltiple cuna de nuestros corazones. Eso, nada menos que eso, continúa siendo, para mi, el belén. Aquello que veía brillar en las pupilas de mis hijos, cuando, absortos, creían asistir al cine de Dios…Cuando me ayudaban a montarlo como quien construye historia sagrada y Evangelio en figuritas. El belén de la expresión de mis hijos, del recuerdo de sus rostros iluminados, esa teologización sublime de la familia, se hace Niño cada año en mi vieja memoria. Dios en una disposición escenificada.
Flotando sobre cada pastor, mujer del cántaro, animales amigos y sobre el Niño, su Madre y San José…El belén es Dios en el teatro más íntimo del mundo…Bajo la mas hermosa y esperanzada de las estrellas. En el universo inmenso de nuestro pequeño mundo, familiar y doméstico. Dios en casa. Navidad inundada de alegría. La sagrada familia entre una de tantas, que, ante el Belén, todas lo son, en cierto modo, un poco. Familias de la familia de Dios. Santificadas por el Belén. Renacido Nacimiento en su versión dos mil diez.
Apunta Diciembre. Muere el calendario y nace Dios, el Rey del tiempo y de la historia. Los días y Dios, autor de todos ellos. Y del propiamente 25 de Diciembre, el 359 de los ocurridos en este ejercicio de gracia de 2010. Yo ahora empiezo a oler a Belén, esa alegría escénica con la que sonríen todos los inviernos, icónica representación del Misterio Encarnado. Adviento es tiempo de esperanza y la esperanza tiene carne de felicidad.
No quiero que sea este un trabajo sobre el belenismo, desde sus tradiciones y origen, o referido a lo que, en relación con este fenómeno navideño, pudiera pretender la menor erudición documentalista. Quiero reflexionar sobre el asunto, como un cristiano enamorado y observador.
Como un hombre curioso, que piensa sobre un rito materializado. Una abstracción devenida concreta.
Un belén o nacimiento, es una porción de liturgia en casa. Al teatro dentro de las iglesias lo llamamos auto sacramental. Pues bien, a esta suerte de teatro quieto, de escenificación estática, de retablo religioso, con actores pero sin acción, podríamos considerarlo como un auto sacramental doméstico. Una materialización figurada de la Navidad en casa. Una suerte de metafísica pragmática. Convertida casi en capilla la parte de domicilio concernida. Quien monta en su casa su belén, organiza una función, en el sentido que dan al término los cómicos. Dispone un marco o ambiente. Y escenifica el momento estelar de nuestra fé, con estrella de los Magos incluida. Aquel en que nos nace Dios, encarnado en un Niño que morirá como Hombre, para salvarnos. Los ríos son de papel de plata, el pesebre, de corcho, las montañas, de cartón deformado, la nieve, harina…Y las figuras, de barro o de plástico. Y el musgo, a veces, de verdad. Pero el argumento, es el Evangelio. Representado en casa. Un Libro Santo abierto por el principio…
El belén, además de una plataforma de ilusión, es una maqueta piadosa. El retablo de Dios. La representación material de un momento de la Historia. De la nuestra y de la sagrada. El escenario de un milagro. Una “función” casi estática, y digo casi porque cada día hay que mover algunas figuras, los Reyes por ejemplo, aproximándose…Real y con personajes. Los que lo pueblan y los que lo observan. La función tiene actores y espectadores.
El belén es una escultura múltiple y coral. Un decorado santo. La maquetación del momento en que la teología se hace histórica. El portal panorámico del principio de la cristiandad, vestíbulo dramatizado del Nuevo Testamento. Horizonte simbólico con el que se inaugura la arribada de Dios a la tierra. Una reducida dimensión bíblica en la que con apaisada y apaisajada retórica, se hace plástica, la Encarnación.
Hay que ver en el belén mucho más que un acto de fe, teatralizada y puesta en pié. Algo que trasciende su materialidad como proyecto. Que no termina en su carácter de modelo de Navidad escenificada. Que está muy por encima de su entidad como maqueta panorámica del nacimiento de Dios. Hay que ver en el belén una sintonización del Cielo y la tierra que tiene lugar en casa, en nuestro hogar y dispuesta con nuestro amor y nuestras manos. Un prototipo mágico y milagroso. El verdadero belén está en nuestro pecho y el sagrado de nuestra familia. Es una destilación antropológicamente divina. Teología doméstica. Nos nace el Niño en casa, en el pesebre de nuestra casa, en la múltiple cuna de nuestros corazones. Eso, nada menos que eso, continúa siendo, para mi, el belén. Aquello que veía brillar en las pupilas de mis hijos, cuando, absortos, creían asistir al cine de Dios…Cuando me ayudaban a montarlo como quien construye historia sagrada y Evangelio en figuritas. El belén de la expresión de mis hijos, del recuerdo de sus rostros iluminados, esa teologización sublime de la familia, se hace Niño cada año en mi vieja memoria. Dios en una disposición escenificada.
Flotando sobre cada pastor, mujer del cántaro, animales amigos y sobre el Niño, su Madre y San José…El belén es Dios en el teatro más íntimo del mundo…Bajo la mas hermosa y esperanzada de las estrellas. En el universo inmenso de nuestro pequeño mundo, familiar y doméstico. Dios en casa. Navidad inundada de alegría. La sagrada familia entre una de tantas, que, ante el Belén, todas lo son, en cierto modo, un poco. Familias de la familia de Dios. Santificadas por el Belén. Renacido Nacimiento en su versión dos mil diez.
Los Caminos de la Vera Cruz
“Muchos noveldenses peregrinan a Caravaca en el Año Jubilar de la Vera Cruz”
5 noveldenses, José Francisco Navarro, Antonio Ayala, Francisco A. Hurtado, Javier Ayala y José Joaquín Ayala, realizamos el camino de la Vera Cruz “Camino de Lignum Crucis”. La aventura se inició en Abanilla, para, a lo largo de 6 etapas realizar los 110 kilómetros que la separan de la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz. Los caminos de la Vera Cruz están compuestos por 7 senderos que unen los cuatro puntos cardinales de la Región de Murcia, y transcurren a lo largo de ancestrales vías pecuarias, caminos históricos cargados de sentido patrimonial, vías verdes, caminos rurales y sendas que existen desde tiempos inmemoriales y que ayudan al peregrino a encontrar en el recorrido sus capacidades físicas, mentales y espirituales, hallando a través de estos viales, caminos que procuran tranquilidad y disfrute de la naturaleza, ocasionando momentos de reflexión y relación social única e inolvidable
(Galería de imágenes)
Tendrá que pasar más de un cuarto de siglo hasta que vuelvan a coincidir la celebración de dos jubileos, el Año Santo de Santiago y el de la Vera Cruz de Caravaca. España alberga tres de los cinco Lugares Santos. A Santiago y Caravaca se le une Sato Toribio de Liébana (Cantabria) que junto a Roma y Jerusalén conforman los cinco Lugares Santos del mundo.
El 1 de diciembre de 2002 el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, visitó la Basílica – Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. En aquella ilustre visita, Ratzinger, ofició misa en la explanada de la Basílica junto al entonces Obispo de Murcia, Reverendísimo Sr. Manuel Ureña. Coincidencias de la vida, el domingo que entramos nosotros a Caravaca, se celebró una multitudinaria misa en la explanada de la Basílica, que congregó a más de 4.000 personas, también oficiada por Monseñor Manuel Ureña, pero hoy, flamante Arzobispo de Zaragoza.
Más de un millón de peregrinos registrados, incluido personalidades como los Príncipes, visitaran este año Caravaca de la Cruz, entre ellos una gran cantidad de noveldenses.
Sin ir más lejos, el mismo día de nuestra entrada, coincidimos con un grupo que se hacía llamar “Amigos de Novelda”. Meses antes, en Junio, la concejalía del Mayor, llevó a Caravaca dos autobuses de jubilados de Novelda. Durante todo el año hemos conocido en nuestro periódico testimonios de paisanos que nos han contado su particular viaje a la Ciudad Santa. Para nuestro grupo ha sido una experiencia enriquecedora y comparable con la que también hicimos hace dos años a Santiago y que volvemos a repetir en fechas próximas.
Otro grupo de noveldenses hicieron el camino en bicicleta. El reto consistía en llegar a Caravaca de la Cruz desde Novelda en bicicleta de montaña, aprovechando que nos encontramos en Año Jubilar. El esfuerzo valió la pena. Después de 150 Km. recorridos y más de una equivocación en la elección de la ruta, llegar a Caravaca recompensa. La ciudad es acogedora y sus gentes muy amables. Basta un recorrido por su calles para advertir la importancia de su patrimonio histórico. La subida hasta el Santuario de la Vera Cruz, lugar de peregrinación, donde se conserva en el interior de un relicario en forma de cruz un “Lignum crucis”, o un fragmento de la cruz de Jesucristo, nos traslada al pasado. Los peregrinos, Santiago Aguado, Ernesto Alted, Sergio Segura, José Luis Sanz, y Vicente Amorós (les faltó Pepe Pina), tuvieron la suerte de que en su visita al Santuario les acompañara e ilustrara Alfonso García López Cobarro, de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz. Ahí queda el documento gráfico como recuerdo.
La CAM ha sido un excelente patrocinador del Año Santo de Caravaca y prueba de su complicidad con el Año Jubilar, fue la publicación de los libros “Los Caminos de la Vera Cruz” y “El Peregrino en los Caminos de la Vera Cruz”. Caja Mediterráneo ha propiciado la integración de Caravaca de la Cruz dentro de la Red de Caminos de Europa que permite promocionar internacionalmente el Año Jubilar y las peregrinaciones, además de intercambiar experiencias. La reciente visita de los consejeros de la CAM a Caravaca para celebrar uno de sus consejos de administración y visitar la Basílica en compañía del Obispo, Reverendísimo J. Manuel Llorca y el alcalde de Caravaca, confirman la apuesta de la CAM por Caravaca en su Año Santo.
En la visita a Caravaca no puede faltar el acompañar a la Cruz Peregrina desde la iglesia del Salvador a la Basílica de la Vera Cruz, todos los días a las 11:30 h., visitar los siete museos de los que dispone la ciudad y comer exquisitamente en el restaurante Salones Castillo, donde podrá dejar su vehículo para iniciar la excursión, y les atenderá muy amablemente, como lo hizo con nosotros, Antonio Sánchez y su hija Mari Carmen, propietarios del restaurante. Queremos dar las gracias también a Gregorio Piñero, Interventor del Ayuntamiento de Novelda, quién, como caravaqueño de Pro, y director de la Web www.estudioscruzdecaravaca.es nos asesoró en lo necesario para disfrutar intensamente del camino.
5 noveldenses, José Francisco Navarro, Antonio Ayala, Francisco A. Hurtado, Javier Ayala y José Joaquín Ayala, realizamos el camino de la Vera Cruz “Camino de Lignum Crucis”. La aventura se inició en Abanilla, para, a lo largo de 6 etapas realizar los 110 kilómetros que la separan de la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz. Los caminos de la Vera Cruz están compuestos por 7 senderos que unen los cuatro puntos cardinales de la Región de Murcia, y transcurren a lo largo de ancestrales vías pecuarias, caminos históricos cargados de sentido patrimonial, vías verdes, caminos rurales y sendas que existen desde tiempos inmemoriales y que ayudan al peregrino a encontrar en el recorrido sus capacidades físicas, mentales y espirituales, hallando a través de estos viales, caminos que procuran tranquilidad y disfrute de la naturaleza, ocasionando momentos de reflexión y relación social única e inolvidable
(Galería de imágenes)
Tendrá que pasar más de un cuarto de siglo hasta que vuelvan a coincidir la celebración de dos jubileos, el Año Santo de Santiago y el de la Vera Cruz de Caravaca. España alberga tres de los cinco Lugares Santos. A Santiago y Caravaca se le une Sato Toribio de Liébana (Cantabria) que junto a Roma y Jerusalén conforman los cinco Lugares Santos del mundo.
El 1 de diciembre de 2002 el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, visitó la Basílica – Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. En aquella ilustre visita, Ratzinger, ofició misa en la explanada de la Basílica junto al entonces Obispo de Murcia, Reverendísimo Sr. Manuel Ureña. Coincidencias de la vida, el domingo que entramos nosotros a Caravaca, se celebró una multitudinaria misa en la explanada de la Basílica, que congregó a más de 4.000 personas, también oficiada por Monseñor Manuel Ureña, pero hoy, flamante Arzobispo de Zaragoza.
Más de un millón de peregrinos registrados, incluido personalidades como los Príncipes, visitaran este año Caravaca de la Cruz, entre ellos una gran cantidad de noveldenses.
Sin ir más lejos, el mismo día de nuestra entrada, coincidimos con un grupo que se hacía llamar “Amigos de Novelda”. Meses antes, en Junio, la concejalía del Mayor, llevó a Caravaca dos autobuses de jubilados de Novelda. Durante todo el año hemos conocido en nuestro periódico testimonios de paisanos que nos han contado su particular viaje a la Ciudad Santa. Para nuestro grupo ha sido una experiencia enriquecedora y comparable con la que también hicimos hace dos años a Santiago y que volvemos a repetir en fechas próximas.
Otro grupo de noveldenses hicieron el camino en bicicleta. El reto consistía en llegar a Caravaca de la Cruz desde Novelda en bicicleta de montaña, aprovechando que nos encontramos en Año Jubilar. El esfuerzo valió la pena. Después de 150 Km. recorridos y más de una equivocación en la elección de la ruta, llegar a Caravaca recompensa. La ciudad es acogedora y sus gentes muy amables. Basta un recorrido por su calles para advertir la importancia de su patrimonio histórico. La subida hasta el Santuario de la Vera Cruz, lugar de peregrinación, donde se conserva en el interior de un relicario en forma de cruz un “Lignum crucis”, o un fragmento de la cruz de Jesucristo, nos traslada al pasado. Los peregrinos, Santiago Aguado, Ernesto Alted, Sergio Segura, José Luis Sanz, y Vicente Amorós (les faltó Pepe Pina), tuvieron la suerte de que en su visita al Santuario les acompañara e ilustrara Alfonso García López Cobarro, de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz. Ahí queda el documento gráfico como recuerdo.
La CAM ha sido un excelente patrocinador del Año Santo de Caravaca y prueba de su complicidad con el Año Jubilar, fue la publicación de los libros “Los Caminos de la Vera Cruz” y “El Peregrino en los Caminos de la Vera Cruz”. Caja Mediterráneo ha propiciado la integración de Caravaca de la Cruz dentro de la Red de Caminos de Europa que permite promocionar internacionalmente el Año Jubilar y las peregrinaciones, además de intercambiar experiencias. La reciente visita de los consejeros de la CAM a Caravaca para celebrar uno de sus consejos de administración y visitar la Basílica en compañía del Obispo, Reverendísimo J. Manuel Llorca y el alcalde de Caravaca, confirman la apuesta de la CAM por Caravaca en su Año Santo.
En la visita a Caravaca no puede faltar el acompañar a la Cruz Peregrina desde la iglesia del Salvador a la Basílica de la Vera Cruz, todos los días a las 11:30 h., visitar los siete museos de los que dispone la ciudad y comer exquisitamente en el restaurante Salones Castillo, donde podrá dejar su vehículo para iniciar la excursión, y les atenderá muy amablemente, como lo hizo con nosotros, Antonio Sánchez y su hija Mari Carmen, propietarios del restaurante. Queremos dar las gracias también a Gregorio Piñero, Interventor del Ayuntamiento de Novelda, quién, como caravaqueño de Pro, y director de la Web www.estudioscruzdecaravaca.es nos asesoró en lo necesario para disfrutar intensamente del camino.