El próximo domingo 25, los componentes del Club Novelder de Muntanyisme, realizaran una excursión a la sierra de Benicadell, para lo que una avanzadilla formada por Luis, Marcelo, Paco Blanes y Paco de Monforte, recorrieron el domingo pasado la zona para preparar el itinerario. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) Fotos: Luís Pacheco
El Benicadell, con una cima de 1.126 metros de altura, se extiende a lo largo de unos veinticinco kilómetros en dirección nordeste- sudoeste, separando las comarcas de la Vall d’Albaida (perteneciente a la provincia de Valencia), por el norte, y del Comtat (correspondiente a la provincia de Alicante), por el sur.
“La majestuosa sierra de Benicadell se yergue con fuerza en el paisaje, coronada por su elegante cresta rocosa reconocible a grandes distancias: sus perfiles, según las distintas vertientes, son facetas de una misma montaña, que es siempre la misma y diferente. La nítida morfología amurallada del largo dorsal orientado hacia el todavía distante mar, separa con sus espadines calizos dos comarcas naturales, dos amplios valles profundamente marcados por la milenaria intervención del hombre, la Vall d’Albaida y la Foia del Comtat, a la vez que sirve a una convencional frontera provincial entre Valencia y Alicante.
Rafael Cebrián Gimeno. “Por las cumbres de la Comunidad Valenciana: 50 montañas escogidas”.
La sierra de Benicadell se extiende a lo largo de unos veinticinco kilómetros en dirección nordeste- sudoeste, separando las comarcas de la Vall d’Albaida (perteneciente a la provincia de Valencia), por el norte, y del Comtat (correspondiente a la provincia de Alicante), por el sur. Su núcleo principal está adscrito a los términos municipales de Atzeneta d’Albaida, Beniatjar, Carrícola, Albaida y Salem, en lo que afecta a la provincia de Valencia, y a Muro de Alcoy, Gaianes, Beniarrés y l’Orxa, en lo relativo a la provincia de Alicante. Por el este, la sierra de Benicadell finaliza en los barrancos por los que discurre el río Serpis que, procedente de la Sierra Mariola, de las tierras alcoyanas, del embalse de Beniarrés y de l’Orxa, se dirige por el imponente “Estret de l’Infern” hacia Villalonga y Gandia, en donde desemboca en el Mediterráneo. Por el oeste, la sierra de Benicadell concluye en el Port d’Albaida (620 metros de altitud), por donde pasa desde hace muchos siglos la principal vía de comunicación entre Valencia y Alicante por el interior, o lo que es lo mismo, por Xàtiva, Albaida, Muro de Alcoy, Cocentaina y Alcoy. La sierra de Agullent (que comienza en el antedicho puerto de Albaida) es una prolongación natural de la sierra de Benicadell, y se extiende unos doce kilómetros hacia el oeste, delimitando también las provincias de Alicante (Muro de Alcoy y Agres) y de Valencia (Albaida, Agullent, Bocairent y Ontinyent), finalizando en el “Pou Clar”, en Ontinyent.
Información geográfica “Las Provincias”
Reme Ivorra expondrá sus cerámicas en el “Gómez Tortosa”
La inauguración de la exposición será el próximo martes 20 de octubre a las 20 h. Se podrá visitar hasta el día 4 noviembre y cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura y la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana.
Reme Ivorra es Noveldense y autora de muchas figuras representativas de las fiestas de la vecina población de Agost. Sus murales dan la bienvenida en distintos pueblos de España.
Reme estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Alicante y ha realizado numerosos cursos en el Museu de Terriseria d’Agost.
El horario de visitas será de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados de 10 a 14 h.
Reme Ivorra es Noveldense y autora de muchas figuras representativas de las fiestas de la vecina población de Agost. Sus murales dan la bienvenida en distintos pueblos de España.
Reme estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Alicante y ha realizado numerosos cursos en el Museu de Terriseria d’Agost.
El horario de visitas será de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados de 10 a 14 h.
Art. opinión de José Juan sánchez, Secretario de Empresa y Relaciones Comerciales PSOE Novelda
Nuevo curso político
A casi todas las magnitudes, tratamos de darles valores y establecer límites; pero no resulta tarea sencilla en todos los casos. Creo observar un ejemplo claro de ello con la actitud hipócrita, más allá de la frivolidad, casi rayando el cinismo a la que nos tiene acostumbrados el PP, que parece pretender batir récords en este sentido.
Acaba de comenzar el curso político con el tan traído y llevado tema del crédito que se ha solicitado desde el Equipo de Gobierno para sanear la situación económica y regularizar los pagos. A la hora de hacer manifestaciones se debería tener en consideración a qué curso pertenece cada parte de la deuda y por lo tanto, a quién corresponde cada suspenso.
Ignoro la nota que obtendrán en este nuevo curso político los actuales representantes del PP local, dependerá en gran medida de cómo hagan sus deberes (que son sensiblemente inferiores a los del Equipo de Gobierno municipal) pero, sobre todo, lo que creo que sí se han de plantear muy en serio es un cambio de actitud, porque en eso suspenden claramente. Y no lo digo por lo que aportan, sino por la ausencia de ello.
Yo no quiero que mi partido, el PSOE, considere estas fechas como un nuevo curso, sino como la continuación de las tareas de gobierno. Quiero que sigan gobernando, claro está, y lo más lógico es que lo hagan con normalidad, constancia y dando ejemplo y cumpliendo con sus compromisos de pago. Esto les garantizará que se les pueda seguir suministrando materiales y prestando servicios, sólo así podrá ser operativo y eficaz el trabajo a realizar.
Lo sencillo es acumular deudas, pero eso significa trasladar a otros nuestros problemas perjudicando seriamente las economías de unas empresas que necesitamos para seguir funcionando con normalidad.
Quizá desde el PP se pretende hacer creer que son equiparables las dos formas de actuar, la de endeudarse como lo hizo el PP en época de bonanza económica por un gasto desmesurado, a pesar de esas vacas gordas que disfrutábamos a todos los niveles, y traspasar esa deuda al gobierno municipal sucesivo. O por el contrario, la del Equipo de Gobierno actual, de heredar esa deuda, asumirla, y verse obligados a responder de ella con el agravante del incremento de la misma debido especialmente a la época de crisis en la que, además y precisamente a causa de ésta, vemos cómo disminuyen por el contrario los fondos de los que se dispone vía recaudación.
Se habla constantemente de los valores, como algo fundamental que no se debe perder, y hay que demostrarlos día a día. Pagar lo que se debe no puede ni debe ser criticado. Lo que sí se debe cuestionar es cómo y porqué se endeuda, y para ello, debe explicar cada uno lo que le corresponde y el pueblo, teniendo en cuenta esas explicaciones, contando con esa información y teniendo en cuenta la situación en la que se produce, y para qué se hace, que juzgue y obre en consecuencia.
Fiscalicen la labor del gobierno y hagan oposición, ése es su papel, señores del Partido Popular, pero no eludan ni obvien sus acciones pasadas y las consecuencias de sus errores. Al menos repartan de forma justa las responsabilidades, que las deudas ya las pagaremos entre todos, aunque para ello tengamos que echar mano de créditos, que no gustan a nadie, pero necesarios al fin y al cabo.
Los políticos le debemos al pueblo todas las explicaciones y el máximo respeto. Tomen nota para su nuevo curso político.
A casi todas las magnitudes, tratamos de darles valores y establecer límites; pero no resulta tarea sencilla en todos los casos. Creo observar un ejemplo claro de ello con la actitud hipócrita, más allá de la frivolidad, casi rayando el cinismo a la que nos tiene acostumbrados el PP, que parece pretender batir récords en este sentido.
Acaba de comenzar el curso político con el tan traído y llevado tema del crédito que se ha solicitado desde el Equipo de Gobierno para sanear la situación económica y regularizar los pagos. A la hora de hacer manifestaciones se debería tener en consideración a qué curso pertenece cada parte de la deuda y por lo tanto, a quién corresponde cada suspenso.
Ignoro la nota que obtendrán en este nuevo curso político los actuales representantes del PP local, dependerá en gran medida de cómo hagan sus deberes (que son sensiblemente inferiores a los del Equipo de Gobierno municipal) pero, sobre todo, lo que creo que sí se han de plantear muy en serio es un cambio de actitud, porque en eso suspenden claramente. Y no lo digo por lo que aportan, sino por la ausencia de ello.
Yo no quiero que mi partido, el PSOE, considere estas fechas como un nuevo curso, sino como la continuación de las tareas de gobierno. Quiero que sigan gobernando, claro está, y lo más lógico es que lo hagan con normalidad, constancia y dando ejemplo y cumpliendo con sus compromisos de pago. Esto les garantizará que se les pueda seguir suministrando materiales y prestando servicios, sólo así podrá ser operativo y eficaz el trabajo a realizar.
Lo sencillo es acumular deudas, pero eso significa trasladar a otros nuestros problemas perjudicando seriamente las economías de unas empresas que necesitamos para seguir funcionando con normalidad.
Quizá desde el PP se pretende hacer creer que son equiparables las dos formas de actuar, la de endeudarse como lo hizo el PP en época de bonanza económica por un gasto desmesurado, a pesar de esas vacas gordas que disfrutábamos a todos los niveles, y traspasar esa deuda al gobierno municipal sucesivo. O por el contrario, la del Equipo de Gobierno actual, de heredar esa deuda, asumirla, y verse obligados a responder de ella con el agravante del incremento de la misma debido especialmente a la época de crisis en la que, además y precisamente a causa de ésta, vemos cómo disminuyen por el contrario los fondos de los que se dispone vía recaudación.
Se habla constantemente de los valores, como algo fundamental que no se debe perder, y hay que demostrarlos día a día. Pagar lo que se debe no puede ni debe ser criticado. Lo que sí se debe cuestionar es cómo y porqué se endeuda, y para ello, debe explicar cada uno lo que le corresponde y el pueblo, teniendo en cuenta esas explicaciones, contando con esa información y teniendo en cuenta la situación en la que se produce, y para qué se hace, que juzgue y obre en consecuencia.
Fiscalicen la labor del gobierno y hagan oposición, ése es su papel, señores del Partido Popular, pero no eludan ni obvien sus acciones pasadas y las consecuencias de sus errores. Al menos repartan de forma justa las responsabilidades, que las deudas ya las pagaremos entre todos, aunque para ello tengamos que echar mano de créditos, que no gustan a nadie, pero necesarios al fin y al cabo.
Los políticos le debemos al pueblo todas las explicaciones y el máximo respeto. Tomen nota para su nuevo curso político.
Art. opinión de Encarnita Martínez Díaz Secretaria de Igualdad y Mujer Partido Socialista de Novelda
EN NOVELDA, NI SOMOS SORDOS, NI CIEGOS, Y MUCHO MENOS MUDOS
En primer lugar todos mis respetos, a las personas que puedan tener alguno de estos problemas.
¿Como es posible que el principal partido de la Oposición llegue a estos extremos? En vez de dar soluciones, están todos los días erre que erre, como el gran actor español Paco Martínez Soria, que a pesar de hacer esas películas donde la mayoría de veces salía de señor de pueblo, nos dio grandes lecciones de cómo deberíamos ser las personas. Siempre tocó nuestros corazones, quien no ha llorado con esas películas maravillosas y con este gran actor al frente de ellas.
Las siguientes palabras han sido utilizadas últimamente por el Partido Popular: gravedad preocupante, oscurantismo, moverse por las sombras, verborrea panfletaria, plañidera. Esta es una de las palabras que me ha hecho mucha gracia. Su significado, por si alguien no lo sabe, es mujer u hombre al que se le pagaba por ir a los entierros y llorar por el difunto. Este calificativo me parece cuanto menos una memez, creo en los sentimientos de las personas, se llora porque se siente. Puede que esto ocurriera en los tiempos de antaño pero hoy en día no creo que hayan muchas plañideras o plañideros. Lo que si es más común es encontrarse pamplineros.
Ahora viene lo más gracioso, el señor Martínez utiliza el refranero español: unos tienen la fama y otros cardan la lana. En nuestra ciudad había un señor que cardaba la lana y era una buena persona, y nunca entendí porque le decían el matalafé. Las mujeres lavaban la lana de sus colchones, y llamaban a este señor y con una gran vara, la cardaba para que los colchones estuviesen blandos y esponjosos para poder descansar después de largos días de trabajo.
En casa, no eran de lana, eran de miraguano y de perifollas. Puede que muchas personas no sepan el significado de la palabra perifollas, yo lo voy a decir como se le llama en mi tierra natal. Cuando es la recogida del maíz y se le quita la piel a las panochas, pues con esas pieles la gente humilde rellenaba sus colchones. Y cuando esas pieles se secan hacen un ruido tremendo, lo digo por propia experiencia Es por ello que el señor matalafé no vino nunca ha casa, pero yo siempre admiré su trabajo. Fe es lo que hace falta en estos momentos en el pueblo de Novelda y en lugar de criticar tanto, esta Oposición, que miren todas las deudas que en sus buenos tiempos dejaron, que miren todas las promesas que dejaron sin hacer, y que miren todo lo que no debieran haber hecho.
El actual Equipo de Gobierno, a pesar de la crisis, trabaja día a día por mejorar nuestro municipio. El centro de Capaz, el Casal para la juventud, finalizar la Escuela de Danza, el Centro Alted Palomares, la Escuela de adultos, así podría continuar. Actuaciones necesarias para todos, pero para ellos todo es criticable.
Lo más lamentable de todo, es que podrían mirarse el estomago de vez en cuando. Si es que no se han indigestado con ese gran pastel llamado caso GÜRTEL. Aquí si que no hay oscurantismo, ocultación de información, falsedades, malas artes. Por decirlo suavemente. Como dijo aquél, la sombra de cada uno siempre va junto a nosotros, esa es nuestra compañera, esa es de uno mismo, al igual que la fe, si vamos con buena sombra, y buena fe, yo creo que todo iría mucho mejor. Pero con mala fe y mala sombra… Esta es mi humilde opinión, primero respetemos y después seguro que seremos respetados.
En primer lugar todos mis respetos, a las personas que puedan tener alguno de estos problemas.
¿Como es posible que el principal partido de la Oposición llegue a estos extremos? En vez de dar soluciones, están todos los días erre que erre, como el gran actor español Paco Martínez Soria, que a pesar de hacer esas películas donde la mayoría de veces salía de señor de pueblo, nos dio grandes lecciones de cómo deberíamos ser las personas. Siempre tocó nuestros corazones, quien no ha llorado con esas películas maravillosas y con este gran actor al frente de ellas.
Las siguientes palabras han sido utilizadas últimamente por el Partido Popular: gravedad preocupante, oscurantismo, moverse por las sombras, verborrea panfletaria, plañidera. Esta es una de las palabras que me ha hecho mucha gracia. Su significado, por si alguien no lo sabe, es mujer u hombre al que se le pagaba por ir a los entierros y llorar por el difunto. Este calificativo me parece cuanto menos una memez, creo en los sentimientos de las personas, se llora porque se siente. Puede que esto ocurriera en los tiempos de antaño pero hoy en día no creo que hayan muchas plañideras o plañideros. Lo que si es más común es encontrarse pamplineros.
Ahora viene lo más gracioso, el señor Martínez utiliza el refranero español: unos tienen la fama y otros cardan la lana. En nuestra ciudad había un señor que cardaba la lana y era una buena persona, y nunca entendí porque le decían el matalafé. Las mujeres lavaban la lana de sus colchones, y llamaban a este señor y con una gran vara, la cardaba para que los colchones estuviesen blandos y esponjosos para poder descansar después de largos días de trabajo.
En casa, no eran de lana, eran de miraguano y de perifollas. Puede que muchas personas no sepan el significado de la palabra perifollas, yo lo voy a decir como se le llama en mi tierra natal. Cuando es la recogida del maíz y se le quita la piel a las panochas, pues con esas pieles la gente humilde rellenaba sus colchones. Y cuando esas pieles se secan hacen un ruido tremendo, lo digo por propia experiencia Es por ello que el señor matalafé no vino nunca ha casa, pero yo siempre admiré su trabajo. Fe es lo que hace falta en estos momentos en el pueblo de Novelda y en lugar de criticar tanto, esta Oposición, que miren todas las deudas que en sus buenos tiempos dejaron, que miren todas las promesas que dejaron sin hacer, y que miren todo lo que no debieran haber hecho.
El actual Equipo de Gobierno, a pesar de la crisis, trabaja día a día por mejorar nuestro municipio. El centro de Capaz, el Casal para la juventud, finalizar la Escuela de Danza, el Centro Alted Palomares, la Escuela de adultos, así podría continuar. Actuaciones necesarias para todos, pero para ellos todo es criticable.
Lo más lamentable de todo, es que podrían mirarse el estomago de vez en cuando. Si es que no se han indigestado con ese gran pastel llamado caso GÜRTEL. Aquí si que no hay oscurantismo, ocultación de información, falsedades, malas artes. Por decirlo suavemente. Como dijo aquél, la sombra de cada uno siempre va junto a nosotros, esa es nuestra compañera, esa es de uno mismo, al igual que la fe, si vamos con buena sombra, y buena fe, yo creo que todo iría mucho mejor. Pero con mala fe y mala sombra… Esta es mi humilde opinión, primero respetemos y después seguro que seremos respetados.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis: «¿Trágico hasta tu centenario, pobre Miguel?»
Fuiste un poeta del pueblo. Porque los hay diletantes y pijos, como aquellos Lorca y Cernuda, que te despreciaron en Madrid. Sin perjuicio de la magnitud poética de cada uno. Poetas afectados, de pajarita, gorra inglesa y bombachos, para los que tu bendita y espontánea rusticidad en la presentación personal, era un palurdo ultraje. Eras un poeta desclasado y los gremios cuidan mucho su uniformidad majadera. Y el pueblo, nosotros, tus amigos, tus compañeros del alma, no te vamos a faltar en la conmemoración de tu centenario. No importa que en los presupuestos del Estado, no figure, en los apartados del Ministerio de Cultura, un solo céntimo de euro para actos en tu honor. ¿Qué más da un gobierno socialista que un gobierno popular? Casi es preferible que te marginen los políticos, esa casta maldita. Que no te usen como presunto motivo, para sus mamandurrias y provechos particulares.
Viviste mal y poco y moriste mucho y muy pronto. En la primavera del 42 del pasado siglo, casi a la edad de Cristo. Ahora vas a vivir en el recuerdo digno y solemne de cuantos te amamos y aprendimos, leyéndote, a ser más hombres. Porque para ser el hombre que tu fuiste, a partir de tan poco y tan hostil, hecho tan a la intemperie y contra corriente, hay que ser muy hombre. Y para acabar en un tan alto poeta, una gran cantidad de talentos de esos que, el señor de la parábola evangélica daba a administrar para encontrarlos, por lo menos conservados, a su regreso. Tú no conservaste los que Dios te dio. Los multiplicaste hasta un infinito de hermosura honda, limpia, macho, recia y tiernísima.
Garcilasillo de la vega del Segura, que con un pañuelo de albañil en la frente, vestido de pana y calzando alpargatas, llenaste de poética sangre, barro, sexo y muerte, aquellos horizontes tan palestinos de la ciudad cural, presididos siempre por la palmera.
Cumples cien años, compañero del alma. Ya eres un clásico. Un clásico que se llama Miguel Hernández Gilabert. Nada puede afectarte la desafección de unos políticos que en su gran mayoría son analfabetos funcionales. Ni sacarle provecho a esa monserga de la memoria histórica que se han inventado para seguir dividiendo a España, saben. Porque esta de tu centenario era una buena ocasión para que chupasen rueda de esa vileza intelectual. Que Dios los perdone. Los que podamos, haremos cuanto esté en nuestras manos para clamar al cielo la importancia de la ocasión. Yo, para empezar, ya he contribuido con un libro de poemas titulado “COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO”, que estará en las librerías, pienso que antes de fin de año. ¡Qué mejor manera de honrarte que honrarme yo mismo, escribiéndote un libro, y digo bien, escribiéndote, porque a lo largo de todo él converso contigo y a propósito de tus cosas, en verso, como no podía ser menos. En endecasílabos. Te honro y me honro.
A lo mejor, incluso me acerco ante el nicho 1009 que te procuraron los poetas españoles en suscripción nacional que promovieron Manuel Molina, tu paisano y mi ilustrísimo amigo Vicente Ramos, faro cultural alicantino como no ha habido otro, cuando estabas al pie de la fosa común porque se cumplían diez años de tu sepultura provisional. Dos mil cuarenta y dos pesetas de aquel entonces costó el alojamiento de tus pobres huesos. Esas pesetas y mucho riesgo personal, ante las amenazas y advertencias de la gobernación de una España muy recientemente victoriosa, contra la que tú habías luchado como comisario político. Vicente fue muy valiente y honrado, ocupándose de tus cosas cuando eras un maldito para el régimen, cuando en nuestro país aún se olía a pólvora.
No me gusta visitar cementerios, pero en esta ocasión, haré el esfuerzo. Intentaré llevarte allí, al final del Vial de los Cipreses, no un ramo de flores sino un manojo de cebollas, en recuerdo del único poema en español que me ha hecho llorar, tu delirantemente prodigiosa, tierna, impresionante, patética y sublime “nana de las cebollas”. Lo más bello que te dejaste escrito, luego de la mejor de las elegías de nuestra lengua, la dedicada a tu “compañero del alma” Ramón Sijé. Con permiso de Jorque Manrique y de su padre, el Maestre y de Federico García Lorca, ese que tan poco te quería y al que dedicaste, hombre bueno hasta la santidad, otra muy sentida. Tú eras hombre elegiaco. Un Jeremías en esparteñas. Elegías son, además de la del portero y la panadera, la del hijo, la de Maria Zambrano, la del comisario cubano Pablo de la Torriente, la de Rosario la dinamitera, la de los niños yunteros, la de Bequer, la del toro.
No te quiso Lorca y te quiso demasiado Neruda, el gran Neruda, probablemente el mejor poeta en castellano del siglo XX, pero de malísima influencia sobre ti, violentando tus ternuras y convirtiendo en atroz come curas al piadoso Miguel de cuando la amistad con Sijé, autor de tres sonetos a la Virgen María prodigiosos.
Volviendo al principio, Miguel: No hay presupuesto. Zapatero lo había prometido, como se lo recordó Alarte. También Ricardo Peralta en el Consell, quien iba “ a colaborar al máximo para que los actos programados tuvieran la dignidad que merece”. ¿Qué hace la Diputación Provincial de Alicante, esa que, tan estúpidamente, se auto titula DINAMICA Y ACTUAL y qué la ministra González Sinde, la peliculera? Esperemos, compañero del alma, que esta ausencia de tus cosas en el presupuesto aprobado, no haya sido sino un descuido más de los descuideros habituales de la cosa pública, pública de ellos. No te faltaremos amigos con nuestra voz y nuestra devoción fervorosa. Verdaderos compañeros del alma, compañeros…Tu eres uno de los tres ejes de mi Trinidad de la palabra, esa que ha dado a Alicante la categoría de primera provincia literaria de España en el siglo XX. Tu, Gabriel Miró y Azorín, de una sola tacada. A ver que otra presenta, no ya otros tres de igual relevancia, sino ni a uno solo de vuestra talla.
Gloria a ti en tu centenario. Y que Dios te bendiga, compañero. Como nos bendijo a nosotroscontigo…
Viviste mal y poco y moriste mucho y muy pronto. En la primavera del 42 del pasado siglo, casi a la edad de Cristo. Ahora vas a vivir en el recuerdo digno y solemne de cuantos te amamos y aprendimos, leyéndote, a ser más hombres. Porque para ser el hombre que tu fuiste, a partir de tan poco y tan hostil, hecho tan a la intemperie y contra corriente, hay que ser muy hombre. Y para acabar en un tan alto poeta, una gran cantidad de talentos de esos que, el señor de la parábola evangélica daba a administrar para encontrarlos, por lo menos conservados, a su regreso. Tú no conservaste los que Dios te dio. Los multiplicaste hasta un infinito de hermosura honda, limpia, macho, recia y tiernísima.
Garcilasillo de la vega del Segura, que con un pañuelo de albañil en la frente, vestido de pana y calzando alpargatas, llenaste de poética sangre, barro, sexo y muerte, aquellos horizontes tan palestinos de la ciudad cural, presididos siempre por la palmera.
Cumples cien años, compañero del alma. Ya eres un clásico. Un clásico que se llama Miguel Hernández Gilabert. Nada puede afectarte la desafección de unos políticos que en su gran mayoría son analfabetos funcionales. Ni sacarle provecho a esa monserga de la memoria histórica que se han inventado para seguir dividiendo a España, saben. Porque esta de tu centenario era una buena ocasión para que chupasen rueda de esa vileza intelectual. Que Dios los perdone. Los que podamos, haremos cuanto esté en nuestras manos para clamar al cielo la importancia de la ocasión. Yo, para empezar, ya he contribuido con un libro de poemas titulado “COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO”, que estará en las librerías, pienso que antes de fin de año. ¡Qué mejor manera de honrarte que honrarme yo mismo, escribiéndote un libro, y digo bien, escribiéndote, porque a lo largo de todo él converso contigo y a propósito de tus cosas, en verso, como no podía ser menos. En endecasílabos. Te honro y me honro.
A lo mejor, incluso me acerco ante el nicho 1009 que te procuraron los poetas españoles en suscripción nacional que promovieron Manuel Molina, tu paisano y mi ilustrísimo amigo Vicente Ramos, faro cultural alicantino como no ha habido otro, cuando estabas al pie de la fosa común porque se cumplían diez años de tu sepultura provisional. Dos mil cuarenta y dos pesetas de aquel entonces costó el alojamiento de tus pobres huesos. Esas pesetas y mucho riesgo personal, ante las amenazas y advertencias de la gobernación de una España muy recientemente victoriosa, contra la que tú habías luchado como comisario político. Vicente fue muy valiente y honrado, ocupándose de tus cosas cuando eras un maldito para el régimen, cuando en nuestro país aún se olía a pólvora.
No me gusta visitar cementerios, pero en esta ocasión, haré el esfuerzo. Intentaré llevarte allí, al final del Vial de los Cipreses, no un ramo de flores sino un manojo de cebollas, en recuerdo del único poema en español que me ha hecho llorar, tu delirantemente prodigiosa, tierna, impresionante, patética y sublime “nana de las cebollas”. Lo más bello que te dejaste escrito, luego de la mejor de las elegías de nuestra lengua, la dedicada a tu “compañero del alma” Ramón Sijé. Con permiso de Jorque Manrique y de su padre, el Maestre y de Federico García Lorca, ese que tan poco te quería y al que dedicaste, hombre bueno hasta la santidad, otra muy sentida. Tú eras hombre elegiaco. Un Jeremías en esparteñas. Elegías son, además de la del portero y la panadera, la del hijo, la de Maria Zambrano, la del comisario cubano Pablo de la Torriente, la de Rosario la dinamitera, la de los niños yunteros, la de Bequer, la del toro.
No te quiso Lorca y te quiso demasiado Neruda, el gran Neruda, probablemente el mejor poeta en castellano del siglo XX, pero de malísima influencia sobre ti, violentando tus ternuras y convirtiendo en atroz come curas al piadoso Miguel de cuando la amistad con Sijé, autor de tres sonetos a la Virgen María prodigiosos.
Volviendo al principio, Miguel: No hay presupuesto. Zapatero lo había prometido, como se lo recordó Alarte. También Ricardo Peralta en el Consell, quien iba “ a colaborar al máximo para que los actos programados tuvieran la dignidad que merece”. ¿Qué hace la Diputación Provincial de Alicante, esa que, tan estúpidamente, se auto titula DINAMICA Y ACTUAL y qué la ministra González Sinde, la peliculera? Esperemos, compañero del alma, que esta ausencia de tus cosas en el presupuesto aprobado, no haya sido sino un descuido más de los descuideros habituales de la cosa pública, pública de ellos. No te faltaremos amigos con nuestra voz y nuestra devoción fervorosa. Verdaderos compañeros del alma, compañeros…Tu eres uno de los tres ejes de mi Trinidad de la palabra, esa que ha dado a Alicante la categoría de primera provincia literaria de España en el siglo XX. Tu, Gabriel Miró y Azorín, de una sola tacada. A ver que otra presenta, no ya otros tres de igual relevancia, sino ni a uno solo de vuestra talla.
Gloria a ti en tu centenario. Y que Dios te bendiga, compañero. Como nos bendijo a nosotroscontigo…
Festival: Bienvenida a la Universidad 2009
El próximo jueves 22 de octubre, a las 21.00 horas, en la zona Volvo del puerto de Alicante, Radio Alicante Cadena Ser y la Universidad de Alicante dan, oficialmente, la bienvenida al nuevo curso escolar 2009/2010.
Como ya viene siendo habitual, este festival supone el pistoletazo de salida al curso universitario y en esta ocasión, desde la organización, se ha buscado una serie de grupos con los que el público universitario se sienta identificado.
Por 1ª vez, este evento se denomina FESTIVAL BIENVENIDA A LA UNIVERSIDAD por varias novedades que presenta.
Una de ellas es el precio de la entrada (3 €) con la que podrás conseguir una de las 3 fantásticas motos que sortearemos durante toda la noche.
Otra novedad es que habrá más grupos. Serán 5 FORMACIONES MUSICALES las que se suban a nuestro escenario. Además de ANNIE B. SWEET, KLAUS & KINSKI Y KRAKOVIA, contaremos con los valencianos SENIOR I EL COR BRUTAL y los ganadores del V CONCURSO DE GRUPOS MUSICALES de la UNIVERSIDAD DE ALICANTE, los alicantinos CROSS.
Ya puedes comprar tu entrada en:
• GIOSEPPO OUTLET- ELCHE PARQUE INDUSTRIAL – C/LEONARDO DA VINCI 11 – ELCHE
• TCUIDA – JUAN DE HERRERA, 3
• POETE – C/ JERUSALEN, 24 SEMIESQUINA C/TEATRO
• AUTOESCUELA LEYCAR – PLAZA JOAQUIN MARIA LOPEZ, 4 Y CARRETERA DE AGOST, 23
• VODAFONE ALFONSO EL SABIO, 46
• VODAFONE CHURRUCA, 23
• FIESTAS TRIBES – SAN JUAN BAUTISTA, 18
• MAD PILOTS – ROTONDA UNIVERSIDAD SAN VICENTE
• GAMMA IMPRENTA RAPIDA – ROTONDA UNIVERSIDAD SAN VIECENTE
• KAOS INFORMATICA – CENTRO COMERCIAL PANORAMIS
• LIBRERÍA COMPAS – CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Habrán muchas más sorpresas pero esas las reservamos para que las veas en directo.
A continuación, toda la info de los GRUPOS que actuaran la noche de 22 de octubre.
NOTA: Os recordamos que EL FESTIVAL comenzara puntualmente a las 21.00 horas
Como ya viene siendo habitual, este festival supone el pistoletazo de salida al curso universitario y en esta ocasión, desde la organización, se ha buscado una serie de grupos con los que el público universitario se sienta identificado.
Por 1ª vez, este evento se denomina FESTIVAL BIENVENIDA A LA UNIVERSIDAD por varias novedades que presenta.
Una de ellas es el precio de la entrada (3 €) con la que podrás conseguir una de las 3 fantásticas motos que sortearemos durante toda la noche.
Otra novedad es que habrá más grupos. Serán 5 FORMACIONES MUSICALES las que se suban a nuestro escenario. Además de ANNIE B. SWEET, KLAUS & KINSKI Y KRAKOVIA, contaremos con los valencianos SENIOR I EL COR BRUTAL y los ganadores del V CONCURSO DE GRUPOS MUSICALES de la UNIVERSIDAD DE ALICANTE, los alicantinos CROSS.
Ya puedes comprar tu entrada en:
• GIOSEPPO OUTLET- ELCHE PARQUE INDUSTRIAL – C/LEONARDO DA VINCI 11 – ELCHE
• TCUIDA – JUAN DE HERRERA, 3
• POETE – C/ JERUSALEN, 24 SEMIESQUINA C/TEATRO
• AUTOESCUELA LEYCAR – PLAZA JOAQUIN MARIA LOPEZ, 4 Y CARRETERA DE AGOST, 23
• VODAFONE ALFONSO EL SABIO, 46
• VODAFONE CHURRUCA, 23
• FIESTAS TRIBES – SAN JUAN BAUTISTA, 18
• MAD PILOTS – ROTONDA UNIVERSIDAD SAN VICENTE
• GAMMA IMPRENTA RAPIDA – ROTONDA UNIVERSIDAD SAN VIECENTE
• KAOS INFORMATICA – CENTRO COMERCIAL PANORAMIS
• LIBRERÍA COMPAS – CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Habrán muchas más sorpresas pero esas las reservamos para que las veas en directo.
A continuación, toda la info de los GRUPOS que actuaran la noche de 22 de octubre.
NOTA: Os recordamos que EL FESTIVAL comenzara puntualmente a las 21.00 horas
Editorial octubre
Lo que para unos es normal, para otros es jugarse la vida
Acabamos de celebrar la Semana Europea de la Movilidad. Pero no todos. Hay muchas personas, conciudadanos nuestros, a los que vemos, y con los que nos cruzamos diariamente cuando realizamos nuestras tareas cotidianas más simples, que no gozan de las mismas oportunidades que nosotros para llevar a cabo una cosa tan esencial como es desplazarse con normalidad. Son las personas con movilidad reducida.
Desde hace años, la conciencia cívica de los ciudadanos, ha llevado a los legisladores a promulgar leyes que regulen la supresión de barreras en el marco de las nuevas y antiguas edificaciones, en el urbanismo público y en el transporte, para que se facilite la integración social de los minusválidos.
En el ámbito privado, las comunidades de vecinos, los propietarios de locales de ocio y comercios antiguos y los transportes, deben hacer un esfuerzo por adaptar sus instalaciones a la normativa de movilidad reducida.
Pero la mayor responsabilidad recae en los políticos, funcionarios responsables de comprobar que se cumple la Ley vigente de accesibilidad y la policía municipal. Es hora de que la discapacidad deje de ser un problema personal y pase a ser un problema que afecte a la sociedad en su conjunto, solo así se podrá conseguir la total integración de las personas con discapacidad en una sociedad que en ocasiones le es más cómodo mirar para otro lado.
Novelda no escapa a la culpabilidad de no ofrecer a las personas con movilidad reducida las facilidades que por ley le corresponden. Los ciegos, los nuestros, los de Novelda, dependen de la buena voluntad de sus conciudadanos para poder pasar por un cruce de semáforos. Los semáforos en Novelda, no todos están adaptados con la señalización acústica necesaria, las aceras son en muchas de las calles insuficientes para el paso de un ciego con su acompañante, y a menudo alojan impedimentos como toldos bajos, señales de tráfico, pilones urbanos o el suelo irregular y en malas condiciones, agravándose la situación por parte de los ciudadanos que en multitud de ocasiones obstaculizamos las aceras dejando bicicletas, motos, carritos de compra, etc.
La odisea de desplazarse por Novelda con una silla de ruedas y evitar poner la vida en peligro. Aceras estrechas y con el suelo en malas condiciones, insuficiencia de rampas para subir y bajar de las mismas, y en algunos casos donde ya existen, falta espacio para maniobrar sin tropezar con la pared de la fachada, pasos de peatones sin conexión directa con la rampa de acceso a la acera, y la falta de espacios de aparcamiento reservado a minusválidos, con la conciencia de los ciudadanos de no utilizarlos ni aparcar delante de las rampas de acceso a las aceras. son algunos de los inconvenientes habituales.
Y qué pasa con las instalaciones deportivas. Últimamente estamos viendo abrirse una nueva puerta para el deporte de discapacitados en Novelda con las actuaciones de Luis Antonio Tomás en baloncesto y atletismo, pero ¿cómo pueden entrenar?, ¿dónde pueden entrenar?, ¿en que pistas y vestuarios pueden competir?, otra asignatura pendiente y a tener en cuenta para las nuevas y venideras instalaciones deportivas.
Qué decimos del Casino. Una institución de renombre en nuestra ciudad, que tiene que aguantar la vergüenza de que sus socios, invitados o visitantes con discapacidad, no puedan acceder a sus instalaciones en pleno siglo XXI donde hay multitud de posibilidades técnicas para realizar las adaptaciones necesarias.
No culpabilizamos a nuestros políticos por lo que no se ha hecho en el pasado, tampoco había conciencia ciudadana para ello, pero sí ahora les exigimos que actúen con contundencia para eliminar obligatoriamente y siempre que técnicamente sea posible las barreras arquitectónicas existentes y la adaptación a la movilidad reducida, y no se autorice ninguna obra pública o privada que no esté adaptada para minusválidos.
Acabamos de celebrar la Semana Europea de la Movilidad. Pero no todos. Hay muchas personas, conciudadanos nuestros, a los que vemos, y con los que nos cruzamos diariamente cuando realizamos nuestras tareas cotidianas más simples, que no gozan de las mismas oportunidades que nosotros para llevar a cabo una cosa tan esencial como es desplazarse con normalidad. Son las personas con movilidad reducida.
Desde hace años, la conciencia cívica de los ciudadanos, ha llevado a los legisladores a promulgar leyes que regulen la supresión de barreras en el marco de las nuevas y antiguas edificaciones, en el urbanismo público y en el transporte, para que se facilite la integración social de los minusválidos.
En el ámbito privado, las comunidades de vecinos, los propietarios de locales de ocio y comercios antiguos y los transportes, deben hacer un esfuerzo por adaptar sus instalaciones a la normativa de movilidad reducida.
Pero la mayor responsabilidad recae en los políticos, funcionarios responsables de comprobar que se cumple la Ley vigente de accesibilidad y la policía municipal. Es hora de que la discapacidad deje de ser un problema personal y pase a ser un problema que afecte a la sociedad en su conjunto, solo así se podrá conseguir la total integración de las personas con discapacidad en una sociedad que en ocasiones le es más cómodo mirar para otro lado.
Novelda no escapa a la culpabilidad de no ofrecer a las personas con movilidad reducida las facilidades que por ley le corresponden. Los ciegos, los nuestros, los de Novelda, dependen de la buena voluntad de sus conciudadanos para poder pasar por un cruce de semáforos. Los semáforos en Novelda, no todos están adaptados con la señalización acústica necesaria, las aceras son en muchas de las calles insuficientes para el paso de un ciego con su acompañante, y a menudo alojan impedimentos como toldos bajos, señales de tráfico, pilones urbanos o el suelo irregular y en malas condiciones, agravándose la situación por parte de los ciudadanos que en multitud de ocasiones obstaculizamos las aceras dejando bicicletas, motos, carritos de compra, etc.
La odisea de desplazarse por Novelda con una silla de ruedas y evitar poner la vida en peligro. Aceras estrechas y con el suelo en malas condiciones, insuficiencia de rampas para subir y bajar de las mismas, y en algunos casos donde ya existen, falta espacio para maniobrar sin tropezar con la pared de la fachada, pasos de peatones sin conexión directa con la rampa de acceso a la acera, y la falta de espacios de aparcamiento reservado a minusválidos, con la conciencia de los ciudadanos de no utilizarlos ni aparcar delante de las rampas de acceso a las aceras. son algunos de los inconvenientes habituales.
Y qué pasa con las instalaciones deportivas. Últimamente estamos viendo abrirse una nueva puerta para el deporte de discapacitados en Novelda con las actuaciones de Luis Antonio Tomás en baloncesto y atletismo, pero ¿cómo pueden entrenar?, ¿dónde pueden entrenar?, ¿en que pistas y vestuarios pueden competir?, otra asignatura pendiente y a tener en cuenta para las nuevas y venideras instalaciones deportivas.
Qué decimos del Casino. Una institución de renombre en nuestra ciudad, que tiene que aguantar la vergüenza de que sus socios, invitados o visitantes con discapacidad, no puedan acceder a sus instalaciones en pleno siglo XXI donde hay multitud de posibilidades técnicas para realizar las adaptaciones necesarias.
No culpabilizamos a nuestros políticos por lo que no se ha hecho en el pasado, tampoco había conciencia ciudadana para ello, pero sí ahora les exigimos que actúen con contundencia para eliminar obligatoriamente y siempre que técnicamente sea posible las barreras arquitectónicas existentes y la adaptación a la movilidad reducida, y no se autorice ninguna obra pública o privada que no esté adaptada para minusválidos.
Articulo de opinión de José Aracil Mira ( ex-secretario de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil)
15 AÑOS DE ANDADURA
La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil en Novelda, cumple 15 años de servicios sin interrupción, más concretamente, desde el día 26 de Octubre, del año 1994.
Como todos sabemos, la Protección Civil en España nace con el artículo 30 de la Constitución Española de 1978 y se desarrolla en la Ley 2/85, sancionada por Su Majestad el Rey, el 21 de Enero de 1985. En su primer capítulo, artículo uno, dice lo siguiente: –La acción permanente de los poderes públicos, en materia de protección civil, se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofes o calamidad pública y a la protección y socorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan. La protección civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y en ejecución, participan las diferentes Administraciones públicas, así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria –
El Ayuntamiento de Novelda, sensible a estos principios y contando con un grupo de personas voluntarias, la mayoría Radioaficionados, que ya venían colaborando en todos aquellos eventos que se solicitaba su presencia, aprueba, en un Pleno Municipal celebrado el 26 de Octubre de 1994, crear en Novelda la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil.
15 años de servicios de la Agrupación que, al principio, se realizaban con escasos recursos materiales, ya que, para prestarlos, teníamos que valernos de nuestras emisoras y vehículos particulares. Se contaba con un local muy reducido en el Centro Cívico, pero a medida que la Agrupación fue cumpliendo con los servicios encomendados, las distintas Corporaciones con sus Alcaldes al frente, vieron que, para prestar adecuadamente esos servicios, hacía falta dotar de los medios necesarios a la Agrupación. Poco a poco se unificó la uniformidad, se adquirieron emisoras, entraron a prestar servicios, jóvenes Objetores (en sustitución del servicio militar) que, junto con los demás voluntarios de la Agrupación, prestaban toda clase de servicios relacionados con la protección de persona y bienes comunes. Se redactó un Reglamento de Régimen Interior, que fue una de las primeras Agrupaciones que lo hicieron y que luego muchas agrupaciones de otras poblaciones, nos pedían copias para redactar los suyos propios.
Pero el impulso que produjo mayor satisfacción a la Agrupación, fue en el año 2003, en que, la Corporación Municipal, bajo la Presidencia de Doña María Milagrosa Martinez Navarro, (Hoy Presidenta de Las Cortes Valencianas) adquirió un vehículo todoterreno, varias emisoras portátiles, uniformes reglamentarios para todos los voluntarios y, lo más importante, una Sede digna dotada de todos los medios necesarios para cumplir la labor humanitaria de servicio a los demás.
La Agrupación cumple 15 años, se ha participado en todos aquellos eventos que han solicitado sus servicios, tanto en nuestra ciudad como en otras poblaciones, colaborando con Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y en Entidades Deportivas , como Carreras Ciclistas, Partidos de Fútbol, “Marchas a Peu”, Maratones, Rallys, Simulacros de Evacuación, así como Charlas de Autoprotección en Colegios etc. etc. Recibiendo varios Premios y Diplomas, tanto locales como de otras poblaciones.
No podría terminar éste escrito de conmemoración de 15 años de existencia oficial en Novelda de la Protección Civil, sin hacer una mención distinguida a dos personas, dos Voluntarios que permanecen en la Agrupación desde que se creó la misma. Estas dos personas son Doña MERCEDES ESPADA FELIPE, que fue nombrada Jefa de la Agrupación y lo sigue siendo en la actualidad, y de Don ANTONIO SANCHEZ JIMENEZ, Jefe de Grupo de dicha Agrupación, son matrimonio y su tiempo libre, lo han dedicado y lo siguen dedicando en la actualidad, al servicio de los demás. Destacar que también forman parte activa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, varios miembros y familiares de las personas citadas. (Enhorabuena a todos)
Por tanto, gracias a las citadas personas y a la labor desinteresada y humanitaria de todos los que componen en la actualidad la Agrupación y con la ayuda del Excmo. Ayuntamiento, deseamos se sigan cumpliendo años y prestando los servicios que demande el pueblo de Novelda
La foto que se adjunta, es de los miembros que formábamos la Agrupación en el año 1995, con su Alcaldesa al frente de la misma.
La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil en Novelda, cumple 15 años de servicios sin interrupción, más concretamente, desde el día 26 de Octubre, del año 1994.
Como todos sabemos, la Protección Civil en España nace con el artículo 30 de la Constitución Española de 1978 y se desarrolla en la Ley 2/85, sancionada por Su Majestad el Rey, el 21 de Enero de 1985. En su primer capítulo, artículo uno, dice lo siguiente: –La acción permanente de los poderes públicos, en materia de protección civil, se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofes o calamidad pública y a la protección y socorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan. La protección civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y en ejecución, participan las diferentes Administraciones públicas, así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria –
El Ayuntamiento de Novelda, sensible a estos principios y contando con un grupo de personas voluntarias, la mayoría Radioaficionados, que ya venían colaborando en todos aquellos eventos que se solicitaba su presencia, aprueba, en un Pleno Municipal celebrado el 26 de Octubre de 1994, crear en Novelda la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil.
15 años de servicios de la Agrupación que, al principio, se realizaban con escasos recursos materiales, ya que, para prestarlos, teníamos que valernos de nuestras emisoras y vehículos particulares. Se contaba con un local muy reducido en el Centro Cívico, pero a medida que la Agrupación fue cumpliendo con los servicios encomendados, las distintas Corporaciones con sus Alcaldes al frente, vieron que, para prestar adecuadamente esos servicios, hacía falta dotar de los medios necesarios a la Agrupación. Poco a poco se unificó la uniformidad, se adquirieron emisoras, entraron a prestar servicios, jóvenes Objetores (en sustitución del servicio militar) que, junto con los demás voluntarios de la Agrupación, prestaban toda clase de servicios relacionados con la protección de persona y bienes comunes. Se redactó un Reglamento de Régimen Interior, que fue una de las primeras Agrupaciones que lo hicieron y que luego muchas agrupaciones de otras poblaciones, nos pedían copias para redactar los suyos propios.
Pero el impulso que produjo mayor satisfacción a la Agrupación, fue en el año 2003, en que, la Corporación Municipal, bajo la Presidencia de Doña María Milagrosa Martinez Navarro, (Hoy Presidenta de Las Cortes Valencianas) adquirió un vehículo todoterreno, varias emisoras portátiles, uniformes reglamentarios para todos los voluntarios y, lo más importante, una Sede digna dotada de todos los medios necesarios para cumplir la labor humanitaria de servicio a los demás.
La Agrupación cumple 15 años, se ha participado en todos aquellos eventos que han solicitado sus servicios, tanto en nuestra ciudad como en otras poblaciones, colaborando con Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y en Entidades Deportivas , como Carreras Ciclistas, Partidos de Fútbol, “Marchas a Peu”, Maratones, Rallys, Simulacros de Evacuación, así como Charlas de Autoprotección en Colegios etc. etc. Recibiendo varios Premios y Diplomas, tanto locales como de otras poblaciones.
No podría terminar éste escrito de conmemoración de 15 años de existencia oficial en Novelda de la Protección Civil, sin hacer una mención distinguida a dos personas, dos Voluntarios que permanecen en la Agrupación desde que se creó la misma. Estas dos personas son Doña MERCEDES ESPADA FELIPE, que fue nombrada Jefa de la Agrupación y lo sigue siendo en la actualidad, y de Don ANTONIO SANCHEZ JIMENEZ, Jefe de Grupo de dicha Agrupación, son matrimonio y su tiempo libre, lo han dedicado y lo siguen dedicando en la actualidad, al servicio de los demás. Destacar que también forman parte activa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, varios miembros y familiares de las personas citadas. (Enhorabuena a todos)
Por tanto, gracias a las citadas personas y a la labor desinteresada y humanitaria de todos los que componen en la actualidad la Agrupación y con la ayuda del Excmo. Ayuntamiento, deseamos se sigan cumpliendo años y prestando los servicios que demande el pueblo de Novelda
La foto que se adjunta, es de los miembros que formábamos la Agrupación en el año 1995, con su Alcaldesa al frente de la misma.
Inicio de curso de informática en la Asociación Gitana “I Lacho Drom” (El buen camino)
La asociación Gitana realiza un curso de informática, dentro de las numerosas actividades que realiza ésta asociación que fue fundada en 1993 por su actual presidente José Fernández. ( ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El programa se puede realizar gracias tanto a la Asociación Gitana “I Lacho Drom” como a la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA), tiene una duración de dos meses y las clases se imparten en la asociación tres días a la semana, de lunes a miércoles de 17:30 a 19:30 horas.
La actividad viene realizándose desde años atrás ya que es un curso con muy buena aceptación por los jóvenes, en la actualidad el curso está completo ya que los alumnos que reciben las clases son nueve pero podrían ser muchos más si los ordenadores no estuvieran limitados.
Gracias a la Asociación muchos de los jóvenes que asisten a las clases pueden realizar tareas informáticas tan importantes en la época en la que vivimos para poder acceder al mundo laboral.
El programa se puede realizar gracias tanto a la Asociación Gitana “I Lacho Drom” como a la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA), tiene una duración de dos meses y las clases se imparten en la asociación tres días a la semana, de lunes a miércoles de 17:30 a 19:30 horas.
La actividad viene realizándose desde años atrás ya que es un curso con muy buena aceptación por los jóvenes, en la actualidad el curso está completo ya que los alumnos que reciben las clases son nueve pero podrían ser muchos más si los ordenadores no estuvieran limitados.
Gracias a la Asociación muchos de los jóvenes que asisten a las clases pueden realizar tareas informáticas tan importantes en la época en la que vivimos para poder acceder al mundo laboral.
Una escuadra de la comparsa Caballeros del Cid desfila en Crevillente
Tras recibir la invitación de la comparsa Caballeros del Cid de Crevillente (a la que le pertenece la actual Capitanía) la escuadra de Novelda disfrutó desfilando para todos los ciudadanos así como de un día de convivencia junto a los comparsistas de dicha población.
El día de convivencia consistió en la realización de una paella gigante en la comparsa y posteriormente el desfile que se realiza un día solo por las comparsas Cristianas y otro día por las comparsas Moras.
Según José Eugenio Pérez (Presidente de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos), el desfile contó con mucha participación ciudadana, con unos boatos espectaculares y tuvo una duración de unas dos horas y media.
Al desfile también asistió la Coral Magdala que fue invitada por dos carrozas y deleitó a todos los asistentes con las voces de sus integrantes.
Tras el desfile, la escuadra de Novelda fue invitada a cenar para finalizar el día de convivencia.
El día de convivencia consistió en la realización de una paella gigante en la comparsa y posteriormente el desfile que se realiza un día solo por las comparsas Cristianas y otro día por las comparsas Moras.
Según José Eugenio Pérez (Presidente de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos), el desfile contó con mucha participación ciudadana, con unos boatos espectaculares y tuvo una duración de unas dos horas y media.
Al desfile también asistió la Coral Magdala que fue invitada por dos carrozas y deleitó a todos los asistentes con las voces de sus integrantes.
Tras el desfile, la escuadra de Novelda fue invitada a cenar para finalizar el día de convivencia.