Inicio del curso escolar en el instituto I.E.S. la Mola

Da comienzo el nuevo curso escolar del instituto I.E.S. la Mola, tras la colocación de la placa realizada por los alumnos de cantería del instituto tecnológico del mármol. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

Al acto inaugural han asistido por parte del ayuntamiento Reme Boyer (Concejala de educación), por parte del Instituto Tecnológico del Mármol, Lucre y por parte del I.E.S la Mola la directora Maria Dolores García y la jefa de estudios Antonia Cerdá.

Tras la inauguración del nuevo curso se ha realizado un típico almuerzo alicantino gracias a los alumnos, en el que a su vez se han podido ver una exposición de fotografías titulada “tu pueblo, seña de identidad” en el que cada alumno ha seleccionado tres fotos representativas de su pueblo.

El ayuntamiento firma el convenido de colaboración con la Unió de llauradors para la campaña de la uva de mesa

Este convenio asegura el servicio de vigilancia de las parcelas rústicas de la localidad, en las que se encuentren cultivos de uva de mesa. El servicio se extiende desde el 15 de octubre hasta el 31 de diciembre, coincidiendo plenamente con la campaña de uva de mesa de la variedad Aledo. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

La subvención aportada por el ayuntamiento es de 25.000 euros que serán destinados a personal, suministros y materiales necesarios para la prestación de este servicio, y que se desembolsará el 33% (8.250 euros) tras la firma del convenio. El resto se hará en dos veces más de aquí hasta la fecha del cumplimiento del mismo.

José Manuel Martínez, concejal de Agricultura y Agua, ha comunicado que la Policía Local trabajará en colaboración con el sindicato agrario en turnos de cuatro personas de la ciudad y que además algunos de ellos conocen perfectamente los terrenos a vigilar.

José Antonio Rico, secretario comarcal de la Unió, ha querido felicitar al ayuntamiento de Novelda porque “es el municipio que más ha apostado por este modelo de vigilancia que se ha demostrado que funciona perfectamente”. También ha dicho que “este servicio es más que un servicio de vigilancia, es un servicio de atención al mundo rural”.

Por su parte, Josep Botella, Presidente de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià, ha resaltado la importancia de este modelo de vigilancia, ya que “en los tiempos de crisis que corren es posible que aumenten los hurtos en los campos de uva y con este modelo el nivel de robos ha descendido”. Sería interesante implantar este servicio en el resto de poblaciones con problemas similares, según Botella.

El alcalde Mariano Beltrá, ha expresado que “lo mejor de este convenio no es la aportación económica por parte del ayuntamiento, sino que no pase nada”. “Es un sector económico muy importante en Novelda y es necesario proteger a todos los ciudadanos que viven de él”.



El embalse Luis Alted, a punto para su puesta en marcha

0
El pasado 14 de noviembre de 2007, con un tiempo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de 6.468.435 euros, se puso la prime piedra del embalse Luis Alted. A fecha de hoy, el embalse realiza sus últimas pruebas de presión y llenado, para su entrada en funcionamiento en el próximo mes de noviembre. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Con una capacidad de 1.043.441,93 metros cúbicos, y 150.500 metros cuadrados de superficie, el nuevo embalse abastecerá a algo más de 2.000 regantes y 2.050 hectáreas de regadío. La obra ha sido sufragada en su totalidad por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

El embalse Luis Alted, a parte de recibir aguas por vía subterránea de La Mola, está preparado para recoger caudales del futuro trasvase Júcar-Vinalopó.

Esta obra, está comprendida dentro del Plan de Choque de Regadíos del Ministerio de Medio Ambiente, que, dentro de una inversión en la Comunidad Valenciana de 250 millones de euros, tiene asignados a la provincia de Alicante 110 millones.

Según el concejal de Agricultura y aguas de Novelda José Manuel Martínez, «la inauguración está prevista para final de noviembre o principios de diciembre, dependiendo de la agenda de las autoridades políticas a quines corresponda la inauguración».

jueves 8 de octubre de 2009 J. Joaquin


























































La concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha tres cursos para asociaciones

La temática de estos cursos ha sido decidida por las propias asociaciones de Novelda a través de un cuestionario que se les pasó el pasado año donde se intentó conocer los principales problemas de estos colectivos, según ha comentado Francisco J. Martínez, concejal de Participación Ciudadana. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

Comenzarán a partir del día 26 de octubre y se extenderán hasta finales de año. Están dirigidos tanto a personas que pertenezcan a asociaciones locales, como a los de otras poblaciones, aunque también pueden participar personas con interés en los contenidos ofrecidos. Los cursos serán gratuitos y tendrán preferencia en la inscripción los ciudadanos de asociaciones de Novelda. Los tres serán impartidos por Miguel Santos, experto en temas participativos.

El primer curso lleva como nombre “Cómo mejorar la difusión de las actividades de los colectivos de la ciudad” y se realizará durante los días 26 y 28 de octubre y 2 y 4 de noviembre de 20 a 22 horas en la Casa de la Cultura. Entre los objetivos destacan los de conocer la realidad asociativa y el reforzamiento de la comunicación creativa.

El segundo será el de “Elaboración de proyectos asociativos y organización de actividades o programaciones” y se llevará a cabo los días 9, 11, 16 y 18 de noviembre también de 20 a 22 horas en la Casa de Cultura. En él se tratarán temas como el conocimiento de los diferentes contenidos y estructura de los proyectos asociativos y la formulación de proyectos para los colectivos.

Por último, se oferta el curso “Herramientas para la dinamización de la vida asociativa” durante los días 23, 25 y 30 de noviembre y 2 de diciembre con el mismo horario y lugar que los otros dos. En este se aprenderá a organizar los recursos y las programaciones de las asociaciones y a generar herramientas que introduzcan creatividad y dinamismo.

Todos los cursos son independientes entre sí pero una misma persona puede asistir a todos. Para inscribirse se pueden dirigir a la Concejalía de Participación, situada en la Plaza de España (en el antiguo reten), llamando al 965 60 26 90 o escribiendo a participaciociutadana@novelda.net




El delegado Territorial de Educación visita Novelda y se reúne con la corporación local

Valero Alías se reunió ayer por la mañana en la Sala de Juntas del ayuntamiento de Novelda con el alcalde, Mariano Beltrá, la concejala de educación, Reme Boyer y otros miembros de la corporación municipal para tratar diversos asuntos educativos de la ciudad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

Mariano Beltrá comunicó que esta visita se debe a un compromiso con el delegado del Consell, José Ciscar, cuando se reunió el pasado mes de septiembre con el alcalde y los concejales. Beltrá dijo también que lo que se espera por parte del ayuntamiento de Novelda es que Alías se comprometa a mejorar las condiciones de los centros educativos de la ciudad en la medida de sus posibilidades.

El objetivo de la reunión es poner sobre la mesa las diferentes carencias de los colegios de Novelda y “establecer una priorización de estas necesidades para poder actuar de la manera más adecuada”, según palabras de Valero Alías.

























































Reunión del Consell Sectorial Agrario

En el día de ayer, se volvió a reunir el Consell Sectorial Agrario, para debatir un orden del día con 7 puntos, y un ruego a propuesta de la concejalía de agricultura. (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)



Entre los temas tratados, el servicio de vigilancia rural que realizará la policía desde el 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre, el servicio rural de atención que efectuarán el sindicato La Unió que como es costumbre en Novelda, lo hacen de forma coparticipe con Asaja, cuyo convenio se firmará hoy en el ayuntamiento.

Por otro lado, José Antonio Rico, secretario general de La Unió en Novelda, dio una explicación en que consiste el servicio que este año lo cumplirán 4 personas en vez de 6 como el año pasado, y que estarán coordinadas permanentemente con la policía local.

Otro de los acuerdos adoptados es el visto bueno a la Ordenanza de Usos y Costumbres consensuada por los agricultores, sindicatos, comunidad y regantes. La ordenanza tendrá un sistema de arbitraje para dirimir las cuestiones conflictivas entre los agricultores. Es una ordenanza “de los agricultores, para los agricultores” afirmó José Manuel Martínez.

Se regula la utilización de los cañones de espantar a los pájaros para que no molesten a las personas que viven en el campo y pueda haber una buena convivencia entre las necesidades de los agricultores y los residentes en el campo. Los disparos de lo cañones no podrán ser en intervalos inferiores a 5 minutos, y en una franja horaria en verano de 7 a 22 horas, y en invierno de 8 a 20 horas.

La Ordenanza de Usos y Costumbres será llevada para su aprobación en el primer pleno posible.

En cuanto al embalse Luis Alted, se ha informado que prácticamente se considera acabado y se están haciendo las pruebas de llenado y presión, y por tanto ha cumplido con el plazo de 24 meses programados. La inauguración se contempla para el mes de noviembre o primeros de diciembre, dependiendo de la agenda del político que tenga que venir a inaugurar.

El informe de gestión presentado, contempla el desbroce de caminos durante 6 semanas, arreglo de caminos con zahorra, pliego de adquisición de vehículos, plan de quemas. Se ha hablado también de las inundaciones producidas en las ramblas de la Serreta y el Plá. Reparto de las tarjetas para que los agricultores puedan llevar los saquitos a Urbaser para reciclar. Se ha solicitado reconvertir el antiguo Centro experimental que se encuentra ubicado en Betíes, en un Centro de Formación para parados que podría estar funcionando en enero.

El penúltimo punto del orden del día, trató de un convenio entre el ayuntamiento y la Junta de Aguas, tanto de Novelda como del Monteagudo, para darle uso a las acequias de los caminos, conteniendo tres tipos de protocolo distintos: 1º.- acequias que están en los caminos, 2º.- las acequias que atraviesan fincas y que tendrán que pasar a titularidad de los propietarios que en su momento hicieron la cesión, y 3º.- las acequias que tienen un valor patrimonial e histórico.

Por último, José Manuel Martínez, desde la concejalía de agricultura y agua, ha formulado un ruego solicitando el respaldo del Consell, para reprobar la actuación del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa del Vinalopó, José Bernabeu por sus intervenciones en las presentaciones de las campañas promocionales. El ruego ha sido apoyado por la Comunidad de Regantes del Monteagudo, C.C.O.O., UGT, Unió de Llauraors y Ramaders, PSOE, Compromís, y por el propio concejal de agricultura y agua, y votando en contra de esta reprobación, Asaja jóvenes agricultores, Comunidad de Aguas de Novelda, y el Partido Popular.








El paro rompe la tendencia bajista y sube 645 desempleados en la comarca y 116 parados más en Novelda

En el mes de Septiembre de 2009 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 645 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 29.033. El paro ha subido por orden de importancia en Elda con 251 parados más, seguida de Villena con 131 más, Petrer con 130 más, Novelda con 116 más y Sax con 48 más. El paro ha bajado en Aspe con 35 menos, seguida de Monforte con 22 menos, Pinoso con 12 menos y Cañada con 2 menos.

3º).- En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en Agricultura con 42 menos y en Construcción con 33 menos. El paro ha subido en Industria con 199 más, en Servicios con 308 más y en Sin Empleo Anterior con 213 más.

4º) En el mes de Agosto de 2009 se han producido 25 E.R.E.s que han afectado a 254 trabajadores/ as, siendo 24 de Suspensión de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas han sido 7 de Elda, 5 de Aspe, 2 de Monforte, 1 Salinas, 1 Agost, 4 Monovar, 1 Sax, 1 Petrer y 2 Novelda Y 1 de Villena. Los sectores afectados fueron 10 de Calzado o Auxiliar Calzado, 4 Madera, 2 Comercio, 1 de Textil, 4 de Metal, 2 Construcción y 2 Pastelerías.

En el mes de Agsoto de 2008 se produjeron 16 E.R.E.s siendo todos de Suspensión de las Relaciones Laborales. Los E.R.E.s han afectaron a un total de 151 trabajadores/ as. Las localidades afectadas fueron 8 Elda, 2 Monovar, 2 Petrer, 1 Sax, 2 Villena y 1 Pinoso. Los sectores afectados fueron 12 Calzado o Auxiliar, 2 Metal y 2 Marroquinería.

5º) Durante el mes de Agosto de 2009 se han realizado 1.813 contratos de trabajo, 787 menos que en Agosto del año anterior. Del total de contratos el 10,59% son fijos, igual que Agosto de 2008. La contratación en el sector de los Servicios representa el 54,27 % del total de la contratación, seguida del sector industrial con el 19,08 %. El sector de la construcción representa el 14,34 % y el Agrícola el 12,30 %.


En primer lugar manifestar que siempre es mala noticia la subida del paro aunque lo haga en menor medida que el mismo mes del año anterior, el paro ha subido en 457 mujeres y 188 hombres, rompiendo la tendencia, de los últimos meses, en que el paro masculino subía más que el femenino. El paro ha bajado en Agricultura por la campaña de la uva de mesa y en Construcción debido a las obras del Plan E.

Desde UGT tenemos que resaltar que durante el mes de Agosto de 2009 se han realizado 9 E.R.E.s más que en el mes de Agosto de 2008 y además han afectado a casi el doble de trabajadores/ as, así como, que se han realizado 787 contratos de trabajo menos que en el mismo mes del año anterior. Ambos datos nos reafirman en nuestra certeza de que algunos empresarios/ as aprovechan el periodo vacacional para pasar trabajadores/ as al paro y de estas forma ahorrarse el salario y los costes sociales del periodo vacacional.

Desde UGT hemos constatado un aumento considerable del clandestinaje y de la economía sumergida por lo que hacemos un llamamiento a los empresarios/ as para que no se aprovechen de la crisis recurriendo a estas formas de producción que vulneran los derechos de los trabajadores/ as y en última instancia es pan para hoy y hambre para mañana.

Desde UGT abogamos por relanzar el diálogo social, tanto nacional como autonómico, ya que la situación del empleo es grave y exige una acción política consensuada, decidida y que actúe a corto plazo protegiendo a los trabajadores/ as desempleados y en el largo plazo afianzando una economía productiva que no se derrumbe ante la crisis actual. Tenemos que estimular la demanda y para ello es fundamental mejorar el poder adquisitivo de los salarios a través del cumplimiento de los acuerdos pactados en los convenios colectivos por lo que demandamos el desbloqueo de la Negociación Colectiva.

Finalmente desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó hacemos un llamamiento a todos los trabajadores/ as para participar activamente, en la defensa de sus derechos, en todas las acciones y movilizaciones, concentraciones y manifestaciones, que en conmemoración de la II Jornada Mundial por el Trabajo Decente, van a tener lugar en nuestra comarca y en nuestra provincia. En Elda concentración en la plaza del Ayuntamiento a las 20 horas y en Alicante a las 12 horas en la sede de la delegación del Consell en la calle Doctor Gadea 10.

Fdo. Vicente Prieto Pérez
Scr. Gral. UGT La Muntanya-Valle del Vinalopó.



La concejalía de Servicios Sociales se suma al plan de convivencia intercultural de la Mancomunidad del Vinalopó

Se trata de un servicio gratuito dirigido a la integración de la población extranjera con un cargado “matiz pluralista”, y con el objetivo de ayudar a la creación de proyectos empresariales tanto para inmigrantes como para ciudadanos autóctonos. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

Este plan de convivencia está avalado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Mancomunidad Intermunicipal del Valle del Vinalopó, ya que trata de facilitar la comunicación de las personas provenientes de otros lugares del mundo con las diversas instituciones en el ámbito comarcal y facilitar así la búsqueda de empleo e integración social.

La oferta de servicios incluye tanto mediación lingüística con traducción escrita, telefónica o presencial, búsqueda de empleo con talleres de confección de currículum y la creación de una bolsa de empleo activa y asesoramiento jurídico con tramitación de regularizaciones u homologación de títulos. También se ayudará en temas de creación de empresas y apoyo a los empresarios con selección de candidatos e información sobre subvenciones y ayudas.

Sandra Solano, trabajadora social y técnica representante del ayuntamiento de Novelda en esta iniciativa, ha querido destacar sobre todo el matiz pluralista del plan. Ha querido dejar claro que no está enfocado únicamente a inmigrantes, sino que puede servir de ayuda a todas aquellas personas interesadas en conocer otras culturas, y más aún, a todos los que deseen instalar un negocio en otro país. Los servicios de traducción y ayuda a la comunicación pueden ser utilizados en multitud de ocasiones.

Durante la presentación, Mohammad Haroiz, mediador intercultural de la Consellería de Inmigración ha querido mostrar su apoyo a esta iniciativa de la Mancomunidad por “la importancia que tiene la integración de la población inmigrante en la comarca y el país en general”.

A esta se han adherido ya otros municipios de la comarca del Vinalopó como Elda, Villena, Petrer, Monóvar o Monforte.

Los que deseen participar de este plan podrán acudir a la oficina de la Mancomunidad del Valle del Vinalopó en Elda, en la calle Nueva, 23 o a través de los teléfonos 966 98 00 95 y 966 98 03 34. También pueden hacer llegar un correo electrónico a la dirección: inmigracion.mancomunidad@gmail.com

También pueden acudir al ayuntamiento de Novelda donde recibirán la atención y ayuda necesarias para difundir la diversidad cultural del Valle del Vinalopó.