Las comparsas Astures de la Comunidad Valenciana, se concentran en Novelda
La recién constituida Asociación de Comparsas Astures de la Comunidad Valenciana, se reúnen en las instalaciones de Astures Novelda en un encuentro de convivencia. Diversión, fiesta infantil, exposición de trajes, exhibición de maquillaje, desfiles, paella gigante, concurso de cabos, y mucha música festera, ingredientes de un día para el recuerdo. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA ANOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Astures provenientes de Elche, Benidorm, Crevillente, Santa Pola, San Vicente, Alcoy, San Blas de Alicante, Onteniente y Novelda, tuvieron su primer encuentro de la recién creada Asociación de Astures de la Comunidad Valenciana.
El presidente de Astures Novelda Vicente Coloma, dio la bienvenida a todos los invitados, y estuvo a lo largo de toda la jornada pendiente de la organización del evento. José Eugenio Pérez, presidente de la Junta Central de Novelda, también quiso dar la bienvenida a los festeros reunidos. Francisco Soler “Tito” de Astures Elche, ha sido nombrado el primer presidente de la nueva asociación. Mariano Beltrá alcalde del Novelda, cerró el acto de alocuciones, agradeciendo la presencia de todos los participantes, resaltando que él pertenece a los Astures desde sus comienzos y felicitando a los festeros de Novelda allí presentes porque, “este año pasado han sido los dos mejores desfiles de moros y cristianos que yo he visto en toda mi vida”.
Resaltar la labor realizada por los anfitriones del encuentro y en particular de Rafael Herrero, para que este día de convivencia haya sido todo un éxito.
Astures provenientes de Elche, Benidorm, Crevillente, Santa Pola, San Vicente, Alcoy, San Blas de Alicante, Onteniente y Novelda, tuvieron su primer encuentro de la recién creada Asociación de Astures de la Comunidad Valenciana.
El presidente de Astures Novelda Vicente Coloma, dio la bienvenida a todos los invitados, y estuvo a lo largo de toda la jornada pendiente de la organización del evento. José Eugenio Pérez, presidente de la Junta Central de Novelda, también quiso dar la bienvenida a los festeros reunidos. Francisco Soler “Tito” de Astures Elche, ha sido nombrado el primer presidente de la nueva asociación. Mariano Beltrá alcalde del Novelda, cerró el acto de alocuciones, agradeciendo la presencia de todos los participantes, resaltando que él pertenece a los Astures desde sus comienzos y felicitando a los festeros de Novelda allí presentes porque, “este año pasado han sido los dos mejores desfiles de moros y cristianos que yo he visto en toda mi vida”.
Resaltar la labor realizada por los anfitriones del encuentro y en particular de Rafael Herrero, para que este día de convivencia haya sido todo un éxito.
José Manuel Galindo del Club Novelder de Muntanyisme corona los Alpes
El pasado 13 de agosto, el compañero del Club Novelder de Muntanyisme, José Manuel, «lució» la insignia de nuestra ciudad en la cumbre más alta de los Alpes, el Mont Blanc de 4810 m. (PINCHA GALERÍA DLE IMÁGANES)
Aquí os dejamos una galería de fotografías de la aventura de José Manuel en las que se puede observar la dificultad de la hazaña y la belleza de los paisajes nevados de los Alpes.
Aquí os dejamos una galería de fotografías de la aventura de José Manuel en las que se puede observar la dificultad de la hazaña y la belleza de los paisajes nevados de los Alpes.
Editorial NOVELDADIGITAL: Nuevo curso político / Nueva hoja de ruta
Mucho han cambiado las cosas del inicio del anterior curso político a éste. En aquel, reivindicábamos “la asignatura pendiente con las viviendas de protección oficial, sobre todo para jóvenes”, y por otro lado lamentábamos que el paro seguía aumentando en Novelda por décimo mes consecutivo y el sector del mármol parecía que no pasaba por sus mejores momentos. Pues bien, un año después, las cosas están mucho peor. El sector del mármol está sumido en una crisis que ahoga a las familias y por tanto a los comercios de la población, el paro que en aquel momento nos alarmaba, hoy, es fruto de la desesperación más profunda, y por otro lado, esta crisis que aún no ha dado muestras claras de recuperación y haber tocado fondo, ha puesto en evidencia las carencias históricas de nuestra población para afrontar con garantías suficientes momentos de extrema gravedad.
Nuestros gobernantes locales, tienen que marcarse para este curso político, unas nuevas prioridades que atiendan a las necesidades que demandan empresarios, trabajadores y familias noveldenses.
Los empresarios piden al gobierno local que se resuelva de una vez por todas el déficit de suelo industrial y se ponga en marcha urgentemente el polígono del Pla, sin descartar que de forma inmediata se comience a trabajar en un segundo polígono de gestión pública, el vertedero de residuos inertes, que se salden y se lleven al corriente los pagos a proveedores, tener más en cuenta si cabe, a las empresas de Novelda para la realización de obras y servicios, dividiendo las obras grandes en otras más pequeñas para que puedan participar más empresas y no se pierda la oportunidad por no llegar a las calificaciones exigidas, utilizar más los materiales autóctonos como la piedra, el mármol y derivados en vez de parqués y fachadas sintéticas, y facilitar la transformación de nuestra industria, con los medios e infraestructuras suficientes, para diversificar lo que hasta hoy ha sido el monocultivo industrial del mármol.
Los trabajadores, por su parte, esperan del gobierno local que facilite y agilice los trámites a la creación de nuevas empresas que generen nuevos puestos de trabajo, que pongan a disposición de la población suficientes cursos de formación y reciclaje y que se asesore, apoye y proteja al trabajador autónomo.
Y por otro lado, las familias, que muchas de ellas están pasando verdaderas dificultades para llegar a fin de mes, desearían que no aumentara mucho la presión fiscal con las temidas subidas de impuestos, y que desde el ayuntamiento se intensifique todo tipo de ayudas sociales, para estudios, y vivienda.
Pongámonos todos manos a la obra, y aprovechemos la parte positiva de la crisis que nos trae una inversión inesperada desde el Gobierno Central, Generalitat y Diputación, que dotará a Novelda de mejores infraestructuras comerciales, turísticas y patrimoniales, y que eficazmente gestionadas, serán un revulsivo importante para ir recuperando poco a poco la buena salud y el optimismo de nuestro municipio.
Un nuevo curso político y una nueva hoja de ruta que ayude a que Novelda, como lo ha hecho otras veces en el pasado, supere esta situación de crisis profunda y encabece el liderazgo comarcal que le corresponde.
El pasado viernes, 4, el ayuntamiento galardonó a los mejores deportistas de nuestra ciudad en la temporada pasada.
Novelda está gestando en estos momentos futuros grandes deportistas, por lo que el Ayuntamiento debe poner en marcha urgentemente el prometido Patronato de Deportes, que tutele y decida sobre las principales cuestiones del deporte noveldense, y se preocupe de que existan unas instalaciones deportivas competentes y suficientes para todos los equipos y deportistas de cualquier modalidad deportiva, sin olvidar que estos equipos o deportistas personales, necesitan de una correcta y adecuada subvención económica por parte del Ayuntamiento.
Nuestros gobernantes locales, tienen que marcarse para este curso político, unas nuevas prioridades que atiendan a las necesidades que demandan empresarios, trabajadores y familias noveldenses.
Los empresarios piden al gobierno local que se resuelva de una vez por todas el déficit de suelo industrial y se ponga en marcha urgentemente el polígono del Pla, sin descartar que de forma inmediata se comience a trabajar en un segundo polígono de gestión pública, el vertedero de residuos inertes, que se salden y se lleven al corriente los pagos a proveedores, tener más en cuenta si cabe, a las empresas de Novelda para la realización de obras y servicios, dividiendo las obras grandes en otras más pequeñas para que puedan participar más empresas y no se pierda la oportunidad por no llegar a las calificaciones exigidas, utilizar más los materiales autóctonos como la piedra, el mármol y derivados en vez de parqués y fachadas sintéticas, y facilitar la transformación de nuestra industria, con los medios e infraestructuras suficientes, para diversificar lo que hasta hoy ha sido el monocultivo industrial del mármol.
Los trabajadores, por su parte, esperan del gobierno local que facilite y agilice los trámites a la creación de nuevas empresas que generen nuevos puestos de trabajo, que pongan a disposición de la población suficientes cursos de formación y reciclaje y que se asesore, apoye y proteja al trabajador autónomo.
Y por otro lado, las familias, que muchas de ellas están pasando verdaderas dificultades para llegar a fin de mes, desearían que no aumentara mucho la presión fiscal con las temidas subidas de impuestos, y que desde el ayuntamiento se intensifique todo tipo de ayudas sociales, para estudios, y vivienda.
Pongámonos todos manos a la obra, y aprovechemos la parte positiva de la crisis que nos trae una inversión inesperada desde el Gobierno Central, Generalitat y Diputación, que dotará a Novelda de mejores infraestructuras comerciales, turísticas y patrimoniales, y que eficazmente gestionadas, serán un revulsivo importante para ir recuperando poco a poco la buena salud y el optimismo de nuestro municipio.
Un nuevo curso político y una nueva hoja de ruta que ayude a que Novelda, como lo ha hecho otras veces en el pasado, supere esta situación de crisis profunda y encabece el liderazgo comarcal que le corresponde.
El pasado viernes, 4, el ayuntamiento galardonó a los mejores deportistas de nuestra ciudad en la temporada pasada.
Novelda está gestando en estos momentos futuros grandes deportistas, por lo que el Ayuntamiento debe poner en marcha urgentemente el prometido Patronato de Deportes, que tutele y decida sobre las principales cuestiones del deporte noveldense, y se preocupe de que existan unas instalaciones deportivas competentes y suficientes para todos los equipos y deportistas de cualquier modalidad deportiva, sin olvidar que estos equipos o deportistas personales, necesitan de una correcta y adecuada subvención económica por parte del Ayuntamiento.
La Generalitat amplía la Preemergencia por lluvias intensas a toda la Comunitat Valenciana
AEMET prevé también tormentas localmente fuertes para la jornada de hoy. Pueden caer hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en cualquier punto de las tres provincias.
La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico (CCE), ha ampliado la Preemergencia por lluvias intensas a toda la Comunitat Valenciana debido a que se esperan lluvias que pueden alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en una hora con una probabilidad que oscila entre el 10 y el 40 por ciento, según el último parte de fenómenos adversos emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Cabe recordar que la Preemergencia por lluvias intensas se decretó en la tarde de ayer para el interior sur y litoral sur de la provincia de Castellón e interior norte y litoral norte de la provincia de Valencia. Esta Preemergencia se amplió de nuevo en la tarde ayer en las mismas zonas de la provincia de Castellón y en toda la de Valencia. Hoy por la mañana se ha mantenido la Preemergencia en esas zonas y tras recibir un último parte de AEMET, la Generalitat ha ampliado la Preemergencia a toda la Comunitat.
AEMET predice para esta jornada predominio de cielo nuboso con chubascos moderados, localmente pueden ser fuertes y acompañados de tormenta. Las temperaturas irán en ligero a moderado descenso mientras que los vientos serán flojos variables tendiendo a componente del oeste al final del día. Para la jornada de mañana también se esperan tormentas localmente fuertes.
Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar a todos los municipios que se encuentran en las zonas afectadas del interior y litoral de las provincias de Castellón y Valencia.
Una vez establecida la Preemergencia por lluvias intensas, inmediatamente se ha puesto en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con el fin de proporcionar a los ayuntamientos y organismos de emergencia información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones.
Consejos básicos
• Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
• Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
• Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
• Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
• Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico
• Evitar permanecer en lo alto de colinas.
• Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.
La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico (CCE), ha ampliado la Preemergencia por lluvias intensas a toda la Comunitat Valenciana debido a que se esperan lluvias que pueden alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en una hora con una probabilidad que oscila entre el 10 y el 40 por ciento, según el último parte de fenómenos adversos emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Cabe recordar que la Preemergencia por lluvias intensas se decretó en la tarde de ayer para el interior sur y litoral sur de la provincia de Castellón e interior norte y litoral norte de la provincia de Valencia. Esta Preemergencia se amplió de nuevo en la tarde ayer en las mismas zonas de la provincia de Castellón y en toda la de Valencia. Hoy por la mañana se ha mantenido la Preemergencia en esas zonas y tras recibir un último parte de AEMET, la Generalitat ha ampliado la Preemergencia a toda la Comunitat.
AEMET predice para esta jornada predominio de cielo nuboso con chubascos moderados, localmente pueden ser fuertes y acompañados de tormenta. Las temperaturas irán en ligero a moderado descenso mientras que los vientos serán flojos variables tendiendo a componente del oeste al final del día. Para la jornada de mañana también se esperan tormentas localmente fuertes.
Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar a todos los municipios que se encuentran en las zonas afectadas del interior y litoral de las provincias de Castellón y Valencia.
Una vez establecida la Preemergencia por lluvias intensas, inmediatamente se ha puesto en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con el fin de proporcionar a los ayuntamientos y organismos de emergencia información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones.
Consejos básicos
• Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
• Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
• Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
• Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
• Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico
• Evitar permanecer en lo alto de colinas.
• Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.
Artículo de opinión de Víctor Cremades, Regidor D´Hisenda
MÁS RIGOR Y SENTIDO COMÚN, POR FAVOR
De un tiempo a esta parte, uno viene oyendo y leyendo toda clase de falsedades y engaños sobre la situación económica del ayuntamiento, como si se tratara de un certamen a ver quien la dice más gorda, sin el más mínimo rigor y barajando cifras a su antojo. La derecha de siempre, y la advenediza, ésta con más ignorancia y menos pudor si cabe, quizás porque la necesidad acucia, han lanzado mil y una cábalas, basadas siempre en interpretaciones interesadas, cuando no demagógicas, sobre la deuda a proveedores y el Plan de Saneamiento elaborado por la intervención municipal y aprobado en Pleno el pasado junio.
La sana intención del equipo de gobierno, de acabar de una vez por todas con la deuda a proveedores, muchos de ellos pequeños empresarios y autónomos de la localidad, pasaba por la puesta en marcha de la única solución posible en los tiempos que corren: solicitar un crédito para poder pagar las deudas. Es la primera vez que el Gobierno del Estado autoriza a las administraciones locales solicitar créditos a los bancos para pagar deuda corriente. La situación de endeudamiento, es por tanto general, producida por la disminución drástica en la recaudación de algunos impuestos como consecuencia de la crisis económica que azota los llamados países occidentales, y no exclusiva de nuestro ayuntamiento, como algunos intentan señalar. Y para ello se aprobó un Plan de Saneamiento que marca unas líneas de actuación económica, susceptibles de ser revisadas y modificadas en función de las previsiones de ingresos durante los años de duración del Plan, que finaliza en 2015.
En nuestra ciudad, la deuda provocada por la crisis económica, e imputable a la gestión de este equipo de gobierno, atado de pies y manos por la situación, cifrada en unos 6 millones de euros (3,6 procedentes del déficit no acumulado de 2008, más 1,8 millones aproximadamente en facturas no aprobadas por falta de consignación presupuestaria de 2007, 2008, más 0,5 millones derivados de intereses de demora), se ha visto incrementada enormemente a causa de la herencia económica de la época de gobierno del Partido Popular que nos legó una deuda de unos 8,7 millones de euros, repartidos de la siguiente forma: 4,3 millones del déficit de 2007, 3,1 millones de facturas sin consignación presupuestaria que van desde el año 2004 hasta la mitad del 2007 (en el ejercicio del 2008 ya se pagaron en torno a 600.000 euros por este concepto) , a los que habría que sumar 1 millones por la deuda de la zona verde de la Avda. de la Constitución y los 300.000 euros de inversiones que todavía quedaban por aprobar como la remodelación de la Glorieta y otras. En total, los 14,7 millones de euros que según el Plan de necesitaba el ayuntamiento para enjugar la deuda, sanear las cuentas municipales y retornar la liquidez necesaria a la tesorería municipal para poder hacer frente a los pagos corrientes a proveedores y entidades bancarias. Cifras estas muy diferentes a las que alude el Sr. Sáez, portavoz compartido del PP, en sus repetitivas y aburridas intervenciones plenarias.
Desgraciadamente las entidades crediticias tan sólo nos han concedido 9,5 millones de euros, con los cuales, eso sí, contra lo que dicen ciertos políticos de medio pelo, hemos podido pagar toda la deuda con empresas y autónomos, exceptuando dos grandes empresas suministradoras de servicios que tendrán que esperar unos meses a cobrar la parte de la deuda que no hemos podido conciliar. Para ello los equipos económicos municipales ya se han puesto manos a la obra, de forma que en un breve plazo de tiempo podamos conseguir los recursos económicos que todavía nos faltan, cifrados en unos 5,2 millones de euros.
De todo ello se ha dado cuenta a la ciudadanía, tanto en las sesiones plenarias aprobatorias, como en la página web del ayuntamiento desde el día siguiente de su aprobación. No entendemos como desde las filas del partido del Sr. Esteve, el coordinador de ese partido que sin despeinarse es capaz de conseguir la friolera de 400 votos en unas elecciones y que avanza directo poco menos que hacia la Casa Blanca (más dura será la caída…), se nos acusa de ocultación de datos y oscurantismo, cuando mayor transparencia imposible. Tanta, que un partido sin representación municipal como el suyo, ha podido acceder a esos datos con total facilidad. Claro, mentir sale gratis. Pero se coge antes a un mentiroso que a un cojo, dice el refrán…
El ayuntamiento, obviamente tendrá que adaptar los presupuestos municipales a la nueva situación por el incremento de la deuda con los bancos. Dos caminos señalan el Plan de Saneamiento: en primer lugar incrementando los ingresos, que no necesariamente ha de ser por medio de aumentos de impuestos para todos los ciudadanos, como han afirmado demagógicamente algunos que han osado –¡ qué atrevida es la ignorancia! – incluso a cifrar los aumentos de impuestos en un 40% (francamente, no sé de dónde han sacado esas cifras como no sea por un desconocimiento supino de la administración municipal). Parece que el Gobierno del Estado, consciente de la grave situación económica por la que atraviesan los ayuntamientos, está estudiando incrementar substancialmente la participación del Estado en los ingresos municipales, actualmente cifrada en unos 5 millones de euros. Se está realizando un estudio pormenorizado de los impuestos y tasas municipales con el fin de actualizar los impuestos y tasas y ver en qué tramos se pueden modificar; en el caso de las tasas, debemos intentar reducir el déficit de algunas de ellas que actualmente es insostenible. En segundo lugar, tendremos que elaborar unos presupuestos de gastos absolutamente austeros y realizar una gestión presupuestaria que apunte hacia el ahorro como meta a conseguir cada año. Pretender, como dicen algunos, bajar los impuestos e incrementar los servicios, es un argumento demagógico, que no se sostiene intelectualmente y que intenta desinformar a la opinión pública para sacar rédito electoral, aunque para ello tengan que acudir a falsedades y engaños, como las que nos han obsequiados unos y otros en estos días.
Se han tergiversado de manera irresponsable y tendenciosa las cifras de los préstamos bancarios, de modo que la previsión del Plan, muy por encima de la realidad, puesto que no se ha concertado la totalidad del préstamo, se cifra en torno a los 21 millones de euros, incluidos intereses, por todos los conceptos (inversiones a largo plazo de años anteriores, y préstamo de saneamiento), además totalmente dentro de los límites legales de endeudamiento y muy por debajo de ciudades de semejantes características a la nuestra. Se nos ha acusado de pillaje y de enriquecimiento al alcalde y concejales por incrementar las asistencias a los plenos y las asignaciones a los concejales sin delegación. Se me ha acusado personalmente de gozar de una jubilación de oro, cuando tengo un salario exactamente igual al del anterior concejal de Hacienda, que en mi caso, además, es similar al que cobraba el año pasado en el instituto de enseñanza donde tengo mi plaza de maestro. Se ha llegado a insinuar que la causa de la situación económica viene del incremento de las asignaciones a los concejales, cuando estas no representaron más allá de unos 35.000 euros anuales sobre la situación anterior (un 0,0015% del presupuesto). Son argumentos ridículos que aderezados con el desconocimiento de la realidad municipal poco dicen en favor del que los utiliza con descaro, con el perverso objetivo de engañar a los ciudadanos e intentar, aunque para ello no duden en descalificar a las personas y mentir a la ciudadanía, adquirir una notoriedad de la que ahora carecen. ¡Qué paradoja ver a quienes militan en un partido fundado por una exsocialista de prestigio, inmersos en la utilización de viejas prácticas nazis, como la de dar a la mentira categoría de verdad absoluta, con tal de arañar un puñado de votos!
Víctor Cremades i Payà
REGIDOR D’HISENDA
De un tiempo a esta parte, uno viene oyendo y leyendo toda clase de falsedades y engaños sobre la situación económica del ayuntamiento, como si se tratara de un certamen a ver quien la dice más gorda, sin el más mínimo rigor y barajando cifras a su antojo. La derecha de siempre, y la advenediza, ésta con más ignorancia y menos pudor si cabe, quizás porque la necesidad acucia, han lanzado mil y una cábalas, basadas siempre en interpretaciones interesadas, cuando no demagógicas, sobre la deuda a proveedores y el Plan de Saneamiento elaborado por la intervención municipal y aprobado en Pleno el pasado junio.
La sana intención del equipo de gobierno, de acabar de una vez por todas con la deuda a proveedores, muchos de ellos pequeños empresarios y autónomos de la localidad, pasaba por la puesta en marcha de la única solución posible en los tiempos que corren: solicitar un crédito para poder pagar las deudas. Es la primera vez que el Gobierno del Estado autoriza a las administraciones locales solicitar créditos a los bancos para pagar deuda corriente. La situación de endeudamiento, es por tanto general, producida por la disminución drástica en la recaudación de algunos impuestos como consecuencia de la crisis económica que azota los llamados países occidentales, y no exclusiva de nuestro ayuntamiento, como algunos intentan señalar. Y para ello se aprobó un Plan de Saneamiento que marca unas líneas de actuación económica, susceptibles de ser revisadas y modificadas en función de las previsiones de ingresos durante los años de duración del Plan, que finaliza en 2015.
En nuestra ciudad, la deuda provocada por la crisis económica, e imputable a la gestión de este equipo de gobierno, atado de pies y manos por la situación, cifrada en unos 6 millones de euros (3,6 procedentes del déficit no acumulado de 2008, más 1,8 millones aproximadamente en facturas no aprobadas por falta de consignación presupuestaria de 2007, 2008, más 0,5 millones derivados de intereses de demora), se ha visto incrementada enormemente a causa de la herencia económica de la época de gobierno del Partido Popular que nos legó una deuda de unos 8,7 millones de euros, repartidos de la siguiente forma: 4,3 millones del déficit de 2007, 3,1 millones de facturas sin consignación presupuestaria que van desde el año 2004 hasta la mitad del 2007 (en el ejercicio del 2008 ya se pagaron en torno a 600.000 euros por este concepto) , a los que habría que sumar 1 millones por la deuda de la zona verde de la Avda. de la Constitución y los 300.000 euros de inversiones que todavía quedaban por aprobar como la remodelación de la Glorieta y otras. En total, los 14,7 millones de euros que según el Plan de necesitaba el ayuntamiento para enjugar la deuda, sanear las cuentas municipales y retornar la liquidez necesaria a la tesorería municipal para poder hacer frente a los pagos corrientes a proveedores y entidades bancarias. Cifras estas muy diferentes a las que alude el Sr. Sáez, portavoz compartido del PP, en sus repetitivas y aburridas intervenciones plenarias.
Desgraciadamente las entidades crediticias tan sólo nos han concedido 9,5 millones de euros, con los cuales, eso sí, contra lo que dicen ciertos políticos de medio pelo, hemos podido pagar toda la deuda con empresas y autónomos, exceptuando dos grandes empresas suministradoras de servicios que tendrán que esperar unos meses a cobrar la parte de la deuda que no hemos podido conciliar. Para ello los equipos económicos municipales ya se han puesto manos a la obra, de forma que en un breve plazo de tiempo podamos conseguir los recursos económicos que todavía nos faltan, cifrados en unos 5,2 millones de euros.
De todo ello se ha dado cuenta a la ciudadanía, tanto en las sesiones plenarias aprobatorias, como en la página web del ayuntamiento desde el día siguiente de su aprobación. No entendemos como desde las filas del partido del Sr. Esteve, el coordinador de ese partido que sin despeinarse es capaz de conseguir la friolera de 400 votos en unas elecciones y que avanza directo poco menos que hacia la Casa Blanca (más dura será la caída…), se nos acusa de ocultación de datos y oscurantismo, cuando mayor transparencia imposible. Tanta, que un partido sin representación municipal como el suyo, ha podido acceder a esos datos con total facilidad. Claro, mentir sale gratis. Pero se coge antes a un mentiroso que a un cojo, dice el refrán…
El ayuntamiento, obviamente tendrá que adaptar los presupuestos municipales a la nueva situación por el incremento de la deuda con los bancos. Dos caminos señalan el Plan de Saneamiento: en primer lugar incrementando los ingresos, que no necesariamente ha de ser por medio de aumentos de impuestos para todos los ciudadanos, como han afirmado demagógicamente algunos que han osado –¡ qué atrevida es la ignorancia! – incluso a cifrar los aumentos de impuestos en un 40% (francamente, no sé de dónde han sacado esas cifras como no sea por un desconocimiento supino de la administración municipal). Parece que el Gobierno del Estado, consciente de la grave situación económica por la que atraviesan los ayuntamientos, está estudiando incrementar substancialmente la participación del Estado en los ingresos municipales, actualmente cifrada en unos 5 millones de euros. Se está realizando un estudio pormenorizado de los impuestos y tasas municipales con el fin de actualizar los impuestos y tasas y ver en qué tramos se pueden modificar; en el caso de las tasas, debemos intentar reducir el déficit de algunas de ellas que actualmente es insostenible. En segundo lugar, tendremos que elaborar unos presupuestos de gastos absolutamente austeros y realizar una gestión presupuestaria que apunte hacia el ahorro como meta a conseguir cada año. Pretender, como dicen algunos, bajar los impuestos e incrementar los servicios, es un argumento demagógico, que no se sostiene intelectualmente y que intenta desinformar a la opinión pública para sacar rédito electoral, aunque para ello tengan que acudir a falsedades y engaños, como las que nos han obsequiados unos y otros en estos días.
Se han tergiversado de manera irresponsable y tendenciosa las cifras de los préstamos bancarios, de modo que la previsión del Plan, muy por encima de la realidad, puesto que no se ha concertado la totalidad del préstamo, se cifra en torno a los 21 millones de euros, incluidos intereses, por todos los conceptos (inversiones a largo plazo de años anteriores, y préstamo de saneamiento), además totalmente dentro de los límites legales de endeudamiento y muy por debajo de ciudades de semejantes características a la nuestra. Se nos ha acusado de pillaje y de enriquecimiento al alcalde y concejales por incrementar las asistencias a los plenos y las asignaciones a los concejales sin delegación. Se me ha acusado personalmente de gozar de una jubilación de oro, cuando tengo un salario exactamente igual al del anterior concejal de Hacienda, que en mi caso, además, es similar al que cobraba el año pasado en el instituto de enseñanza donde tengo mi plaza de maestro. Se ha llegado a insinuar que la causa de la situación económica viene del incremento de las asignaciones a los concejales, cuando estas no representaron más allá de unos 35.000 euros anuales sobre la situación anterior (un 0,0015% del presupuesto). Son argumentos ridículos que aderezados con el desconocimiento de la realidad municipal poco dicen en favor del que los utiliza con descaro, con el perverso objetivo de engañar a los ciudadanos e intentar, aunque para ello no duden en descalificar a las personas y mentir a la ciudadanía, adquirir una notoriedad de la que ahora carecen. ¡Qué paradoja ver a quienes militan en un partido fundado por una exsocialista de prestigio, inmersos en la utilización de viejas prácticas nazis, como la de dar a la mentira categoría de verdad absoluta, con tal de arañar un puñado de votos!
Víctor Cremades i Payà
REGIDOR D’HISENDA
Art. de Opinión de Ramón Martínez (Presidente PP Novelda): «Nuevo curso, ¡A ver que preparan en este!
Estamos ante el inicio de un nuevo curso político, el tercero desde que el multipartito noveldense se sentara en el sillón de la Alcaldía de nuestro municipio. Y mucho me temo que el penúltimo que les queda a este gobierno municipal formado por el batiburrillo de partidos que lo conforman. Si el pasado periodo suspendían de manera clara en lo que a la gestión de la política municipal se refiere, en el inicio de este no se ven visos de que la cosa vaya a cambiar a final del ejercicio.
Y es que además de la mala, más que mala nula gestión que han realizado el Sr. Beltrá y los “suyos”, todavía se atreven a dar lecciones a otros. En estos últimos días hemos podido oír al Secretario de Organización del PSOE y al portavoz del BLOC dando lecciones de cómo debe de afrontar la crisis que esta sufriendo una de las empresas más importantes de nuestro municipio. Y claro, uno se pregunta ¿están en condiciones de dar lecciones los que suspenden año tras año en materia de gestión municipal? Porque me van a decir que la construcción de carriles bicis inservibles, la colocación de pegatinas al lado de las caquitas de perro, el colgar etiquetas al mobiliario urbano, el saltarse a la torera la normativa en materia de cobro de precios públicos y tasas, el suspender partidos de futbol, cual Cid Campeador, el reconocer en sesión plenaria fraccionamientos de contratos, no ajustados a norma, duplicidad de firma del alcalde, etc., ¿da la suficiente fuerza moral como para dar lecciones?
No hay más en la gestión de este gobierno a lo largo de los dos últimos años. Bueno sí hay más, pero del mismo nivel que lo descrito. ¡Para que aburrirlos, si ustedes ya conocen los logros del Sr. Beltrá y su clan, capitaneado por el Sr. Cremades!
Y bueno en materia económica y social la cosa es peor todavía. De un lado, y en un solo ejercicio el Sr. Cremades ha sido capaz provocar un desfase en las arcas municipales de alrededor de 11.000.000 de euros, ¡Casi nada al aparato! Y es que cuando acabó el ejercicio 2008 resulta que el señor concejal de hacienda había dejado de recaudar once millones de los previstos; eso sí, gastarse se gastaron todo lo que estaba previsto. De otro lado, pretenden dar lecciones de cómo recolocar a trabajadores del municipio en situación difícil, y ellos con 5 millones de euros que les llegaron caídos del cielo sólo han sido capaces de contratar a 165 personas y a tiempo parcial, que en algunos casos no llega a los dos meses de contrato. Y además para ejecutar obras, alguna de ellas, que son a todas luces innecesarias en los tiempos que corren. Mientras aquellas aportaciones que les ha hecho el Partido Popular para mejorar la situación ni se han dignado a escucharlas. ¿Y nos dicen lo que tenemos que hacer? ¿Nos dicen que somos nosotros los culpables de los males del municipio?
Está claro y soy totalmente concordante con el hecho de que todas, y digo todas, las administraciones, municipal, autonómica y nacional, han de hacer lo posible y más para mejorar la situación económica y social de nuestra Novelda, Pero ¡no jueguen a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio! Deben de hacer todo lo que esté en su mano, pero ya no sólo para mejorar la situación de las 192 personas que se ven afectadas por el nuevo ERE de Levantina, si no para mejorar, en general, la de los 3.000 parados que ya tiene nuestro municipio, más de un 15% de la población en edad de trabajar. Empezando por usted Sr. Beltrá. “Menos samba e mais traballar”.
Lo dicho, ¿cómo quieren ser profesores de nadie, si todavía no han aprobado ni una asignatura de esta carrera que es esta legislatura?
Ramón Martínez Piqueres
Presidente del PP en Novelda
Y es que además de la mala, más que mala nula gestión que han realizado el Sr. Beltrá y los “suyos”, todavía se atreven a dar lecciones a otros. En estos últimos días hemos podido oír al Secretario de Organización del PSOE y al portavoz del BLOC dando lecciones de cómo debe de afrontar la crisis que esta sufriendo una de las empresas más importantes de nuestro municipio. Y claro, uno se pregunta ¿están en condiciones de dar lecciones los que suspenden año tras año en materia de gestión municipal? Porque me van a decir que la construcción de carriles bicis inservibles, la colocación de pegatinas al lado de las caquitas de perro, el colgar etiquetas al mobiliario urbano, el saltarse a la torera la normativa en materia de cobro de precios públicos y tasas, el suspender partidos de futbol, cual Cid Campeador, el reconocer en sesión plenaria fraccionamientos de contratos, no ajustados a norma, duplicidad de firma del alcalde, etc., ¿da la suficiente fuerza moral como para dar lecciones?
No hay más en la gestión de este gobierno a lo largo de los dos últimos años. Bueno sí hay más, pero del mismo nivel que lo descrito. ¡Para que aburrirlos, si ustedes ya conocen los logros del Sr. Beltrá y su clan, capitaneado por el Sr. Cremades!
Y bueno en materia económica y social la cosa es peor todavía. De un lado, y en un solo ejercicio el Sr. Cremades ha sido capaz provocar un desfase en las arcas municipales de alrededor de 11.000.000 de euros, ¡Casi nada al aparato! Y es que cuando acabó el ejercicio 2008 resulta que el señor concejal de hacienda había dejado de recaudar once millones de los previstos; eso sí, gastarse se gastaron todo lo que estaba previsto. De otro lado, pretenden dar lecciones de cómo recolocar a trabajadores del municipio en situación difícil, y ellos con 5 millones de euros que les llegaron caídos del cielo sólo han sido capaces de contratar a 165 personas y a tiempo parcial, que en algunos casos no llega a los dos meses de contrato. Y además para ejecutar obras, alguna de ellas, que son a todas luces innecesarias en los tiempos que corren. Mientras aquellas aportaciones que les ha hecho el Partido Popular para mejorar la situación ni se han dignado a escucharlas. ¿Y nos dicen lo que tenemos que hacer? ¿Nos dicen que somos nosotros los culpables de los males del municipio?
Está claro y soy totalmente concordante con el hecho de que todas, y digo todas, las administraciones, municipal, autonómica y nacional, han de hacer lo posible y más para mejorar la situación económica y social de nuestra Novelda, Pero ¡no jueguen a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio! Deben de hacer todo lo que esté en su mano, pero ya no sólo para mejorar la situación de las 192 personas que se ven afectadas por el nuevo ERE de Levantina, si no para mejorar, en general, la de los 3.000 parados que ya tiene nuestro municipio, más de un 15% de la población en edad de trabajar. Empezando por usted Sr. Beltrá. “Menos samba e mais traballar”.
Lo dicho, ¿cómo quieren ser profesores de nadie, si todavía no han aprobado ni una asignatura de esta carrera que es esta legislatura?
Ramón Martínez Piqueres
Presidente del PP en Novelda
La profesora Francesca Simeón, impartió una charla taller en la Casa de Cultura
Francesca Simeón,es Kinesióloga, Psicóloga y profesora del centro de formación en terapias naturales VIDAKINESIOLOGIA, de Montmeló de Barcelona. La charla taller con el título de “recursos de autoayuda para mejorar la autoestima y la asimilación del aprendizaje” interesó mucho al publico asistente.
La Profesora Francesca Simeón, explica en el vídeo adjunto la finalidad y los beneficios de practicar la Kinesiología.
En Novelda existe un centro de Kinesiología regentado por Asun Esteve, en la C/ María Cristina, (KINESPORT), tf. 965 607 740, kinesport@kinesportnovelda.com. El contacto con la profesora Simeon se puede hacer por www.vidakine.com , francesca@vidakine.com
La Profesora Francesca Simeón, explica en el vídeo adjunto la finalidad y los beneficios de practicar la Kinesiología.
En Novelda existe un centro de Kinesiología regentado por Asun Esteve, en la C/ María Cristina, (KINESPORT), tf. 965 607 740, kinesport@kinesportnovelda.com. El contacto con la profesora Simeon se puede hacer por www.vidakine.com , francesca@vidakine.com
Artículo de opinión de Luis Soria Navarro (Ciudadanos)
Nacionalistas e independentistas’
El otro día estando tomando un café en el bar El Cordobés, se me acerco un ciudadano conocido que me recrimino que no escribiese sobre los partidos de ideología independentistas ( Bloc), y otros partidos minúsculos. Debo confesar que me considero una persona constitucionalista y democrática. Por lo tanto contrario a todo lo que signifique separación de territorios del Estado. Por ello, intentare ser lo más claro posible a tenor a mis conocimientos en esta esfera política.
En un estado democrático de derecho, tan importante como la participación en las decisiones, es la regulación y el respeto a los procesos de decisión así como la defensa de la legalidad democrática. Las sociedades modernas basan su organización y convivencia en dos pilares: la democracia y el estado de derecho. Ello supone que en los países políticamente más avanzados los enfrentamientos y las discrepancias se resuelven en los parlamentos y bajo el imperio de la Ley.
La legalidad democrática se convierte así en el principal instrumento para garantizar la paz social, alejando de la confrontación y la crispación la defensa de los diferentes intereses y facilitando el desarrollo de sociedades más prosperas y cohesionadas. Incluso las sociedades occidentales han sufrido pulsiones totalitarias y en algunas de ellas durante un determinado periodo histórico se ha pisoteado y anulado la legalidad democrática con claro perjuicio a las libertades y derechos de sus ciudadanos.
Hoy España es una sociedad democrática pero los nacionalistas e independentistas que arrastrados por una pulsión totalitaria pretenden que ser el centro donde el resto de españoles giremos a su alrededor, mientras funden los derechos conquistados y que tanto sacrificio a constados a nuestros abuelos, padres, tíos, si habéis leído las ultimas noticias de la prensa nacional, ciertos ayuntamientos quieren sublevarse contra la Ley de Bases de Régimen local, al Estatuto (artículo 122), y a la Constitución, ahora es cuando se descubren la verdadera cara de fascistas dictadores que llevan dentro, dispuestos a pisotear la legalidad democrática que ellos también han contribuido a establecer.
Si fueran sólo la mitad de demócratas de lo que dicen ser sabrían que en un estado democrático de derecho, tan importante como la participación en las decisiones, es la regulación y el respeto a los procesos de decisión así como la defensa de la legalidad democrática. En ningún Estado de derecho como pueden ser Alemania, Francia, EEUU o Suiza se permitiría que unos ayuntamientos se saltase esa legalidad. Nadie puede, tampoco los Ayuntamientos, incumplir la legalidad democrática, incumplir las leyes que han aprobado nuestros representantes e incluso algunas que hemos refrendado nosotros y que establecen que los ayuntamientos sólo pueden consultar para asuntos de su competencia, e impiden por tanto, que puedan preguntar sobre un asunto que no les incumbe.
Novelda, es un pequeño ejemplo de lo que no se debe hacer sin consultar previamente con los ciudadanos/as. Es retículo y vergonzoso oír a estos “políticos” la cantidad de mentiras y manipulaciones desde antes de iniciarse esta “plaga” de destrucción de empleo. Antes nunca se interesaron por nuestros trabajadores. Antes nunca se interesaron por el derroche que se estaba haciendo con el dinero de todos.
Antes nunca se interesaron por constituir una Patronato Municipal de Deportes. Antes nunca se interesaron por tener unos parking subterráneos. Antes nunca se interesaron por el enchufismo, o sea por los contratos en “Fraude de Ley”. Antes no se preocuparon de hacer unos polígonos alternativos para la pequeña y grande empresa. (Beties, el pla, salinetas, etc) Ni antes ni ahora les preocupan que los medios de comunicación municipales sea independientes y libres. Antes y ahora se niega información a los ciudadanos. Antes ni ahora a asistido compromiso del Gobierno Valenciano con los trabajadores/as. Ante ni ahora ha existido por parte de los independentistas (Bloc-Verdes-IU) interés por las constantes perdidas de empleo y cierres de empresas, si reciben ayudas de las demás administraciones del Estado.
Cómo veréis seria muy largo exponer en este corto escrito, todas aquellas acciones que obraron contra los verdaderos intereses de los ciudadanos. Ahora todos a la una, unen sus voces hipocricas y demagógicas, quejándose que unos y otros miran girando la cabeza, mientras nuestra industria se hunde irremisiblemente. En cambio estos siguen mirando al otro lado como nuestra verdadera industria más emblemática (el azafrán, condimentos, etc) mantiene valientemente el buque de referencia e insignia verdadera de las empresas de este sector.
Es hora de tomar medidas urgentes para ir reactivando el motor de la economía local, es hora de dejarse de manipulaciones y discusiones y unir todos los esfuerzos e ideas, para que nuestros ciudadanos empiecen de nuevo a confiar y dejarse de gelipolleces, empezando por congelar los impuestos a nuestros ciudadanos/as, rebajar los abusivos sueldos de las personas de confianza (políticos).
Congelación y reestructuración de los puestos de los funcionarios y personal laboral, en consecuencia reducir el personal del Ayuntamiento etc.… Estas serian un ejemplo de las primeras iniciativas que deberían empezar a aplicar nuestros políticos así como otras de índole recaudatoria o sea que nunca han pagado. Por ejemplo: Casas de campo. Chalet y grandes parcelas cubiertas de hierbas y matorrales sin limpiar desde la época de los iberos y que en ocasiones han provocado graves accidentes, etc….
Antes de finalizar este escrito, me gustaría decirle a nuestro alcalde D. mariano Beltrá que mida sus palabras cuando “analiza” la situación de Novelda y la de los ciudadanos. He leído atentamente su entrevista y como todas las que hace en Noveldadigital, esta especialmente me ha dolido el corazón al leerle decir que se incluye entre las personas que desde hace un año padece. Soy torpe, pero no acabo de entender que nuestro alcalde que recibe una nómina de 6.000 euros al mes + otros. Una casa en propiedad (sin hipoteca) nos diga que vive una situación crítica, o le han escrito lo que debe decir, o quiere volver a manipularnos, o sea mentir. ¿Y porque lo hacen? ¿Acaso creen que somos tontos?
Quizás la razón es muy sencilla: impedir que los ciudadanos/as sepamos la verdad y que los ayuntamientos se dediquen y pierdan el tiempo y el dinero en lo que no les toca y se centren en los asuntos para los que tienen.
El otro día estando tomando un café en el bar El Cordobés, se me acerco un ciudadano conocido que me recrimino que no escribiese sobre los partidos de ideología independentistas ( Bloc), y otros partidos minúsculos. Debo confesar que me considero una persona constitucionalista y democrática. Por lo tanto contrario a todo lo que signifique separación de territorios del Estado. Por ello, intentare ser lo más claro posible a tenor a mis conocimientos en esta esfera política.
En un estado democrático de derecho, tan importante como la participación en las decisiones, es la regulación y el respeto a los procesos de decisión así como la defensa de la legalidad democrática. Las sociedades modernas basan su organización y convivencia en dos pilares: la democracia y el estado de derecho. Ello supone que en los países políticamente más avanzados los enfrentamientos y las discrepancias se resuelven en los parlamentos y bajo el imperio de la Ley.
La legalidad democrática se convierte así en el principal instrumento para garantizar la paz social, alejando de la confrontación y la crispación la defensa de los diferentes intereses y facilitando el desarrollo de sociedades más prosperas y cohesionadas. Incluso las sociedades occidentales han sufrido pulsiones totalitarias y en algunas de ellas durante un determinado periodo histórico se ha pisoteado y anulado la legalidad democrática con claro perjuicio a las libertades y derechos de sus ciudadanos.
Hoy España es una sociedad democrática pero los nacionalistas e independentistas que arrastrados por una pulsión totalitaria pretenden que ser el centro donde el resto de españoles giremos a su alrededor, mientras funden los derechos conquistados y que tanto sacrificio a constados a nuestros abuelos, padres, tíos, si habéis leído las ultimas noticias de la prensa nacional, ciertos ayuntamientos quieren sublevarse contra la Ley de Bases de Régimen local, al Estatuto (artículo 122), y a la Constitución, ahora es cuando se descubren la verdadera cara de fascistas dictadores que llevan dentro, dispuestos a pisotear la legalidad democrática que ellos también han contribuido a establecer.
Si fueran sólo la mitad de demócratas de lo que dicen ser sabrían que en un estado democrático de derecho, tan importante como la participación en las decisiones, es la regulación y el respeto a los procesos de decisión así como la defensa de la legalidad democrática. En ningún Estado de derecho como pueden ser Alemania, Francia, EEUU o Suiza se permitiría que unos ayuntamientos se saltase esa legalidad. Nadie puede, tampoco los Ayuntamientos, incumplir la legalidad democrática, incumplir las leyes que han aprobado nuestros representantes e incluso algunas que hemos refrendado nosotros y que establecen que los ayuntamientos sólo pueden consultar para asuntos de su competencia, e impiden por tanto, que puedan preguntar sobre un asunto que no les incumbe.
Novelda, es un pequeño ejemplo de lo que no se debe hacer sin consultar previamente con los ciudadanos/as. Es retículo y vergonzoso oír a estos “políticos” la cantidad de mentiras y manipulaciones desde antes de iniciarse esta “plaga” de destrucción de empleo. Antes nunca se interesaron por nuestros trabajadores. Antes nunca se interesaron por el derroche que se estaba haciendo con el dinero de todos.
Antes nunca se interesaron por constituir una Patronato Municipal de Deportes. Antes nunca se interesaron por tener unos parking subterráneos. Antes nunca se interesaron por el enchufismo, o sea por los contratos en “Fraude de Ley”. Antes no se preocuparon de hacer unos polígonos alternativos para la pequeña y grande empresa. (Beties, el pla, salinetas, etc) Ni antes ni ahora les preocupan que los medios de comunicación municipales sea independientes y libres. Antes y ahora se niega información a los ciudadanos. Antes ni ahora a asistido compromiso del Gobierno Valenciano con los trabajadores/as. Ante ni ahora ha existido por parte de los independentistas (Bloc-Verdes-IU) interés por las constantes perdidas de empleo y cierres de empresas, si reciben ayudas de las demás administraciones del Estado.
Cómo veréis seria muy largo exponer en este corto escrito, todas aquellas acciones que obraron contra los verdaderos intereses de los ciudadanos. Ahora todos a la una, unen sus voces hipocricas y demagógicas, quejándose que unos y otros miran girando la cabeza, mientras nuestra industria se hunde irremisiblemente. En cambio estos siguen mirando al otro lado como nuestra verdadera industria más emblemática (el azafrán, condimentos, etc) mantiene valientemente el buque de referencia e insignia verdadera de las empresas de este sector.
Es hora de tomar medidas urgentes para ir reactivando el motor de la economía local, es hora de dejarse de manipulaciones y discusiones y unir todos los esfuerzos e ideas, para que nuestros ciudadanos empiecen de nuevo a confiar y dejarse de gelipolleces, empezando por congelar los impuestos a nuestros ciudadanos/as, rebajar los abusivos sueldos de las personas de confianza (políticos).
Congelación y reestructuración de los puestos de los funcionarios y personal laboral, en consecuencia reducir el personal del Ayuntamiento etc.… Estas serian un ejemplo de las primeras iniciativas que deberían empezar a aplicar nuestros políticos así como otras de índole recaudatoria o sea que nunca han pagado. Por ejemplo: Casas de campo. Chalet y grandes parcelas cubiertas de hierbas y matorrales sin limpiar desde la época de los iberos y que en ocasiones han provocado graves accidentes, etc….
Antes de finalizar este escrito, me gustaría decirle a nuestro alcalde D. mariano Beltrá que mida sus palabras cuando “analiza” la situación de Novelda y la de los ciudadanos. He leído atentamente su entrevista y como todas las que hace en Noveldadigital, esta especialmente me ha dolido el corazón al leerle decir que se incluye entre las personas que desde hace un año padece. Soy torpe, pero no acabo de entender que nuestro alcalde que recibe una nómina de 6.000 euros al mes + otros. Una casa en propiedad (sin hipoteca) nos diga que vive una situación crítica, o le han escrito lo que debe decir, o quiere volver a manipularnos, o sea mentir. ¿Y porque lo hacen? ¿Acaso creen que somos tontos?
Quizás la razón es muy sencilla: impedir que los ciudadanos/as sepamos la verdad y que los ayuntamientos se dediquen y pierdan el tiempo y el dinero en lo que no les toca y se centren en los asuntos para los que tienen.