Carmencita brilla en la presentación del congreso “Lo mejor de la gastronomía» que se celebrará en IFA entre los días 7 y 11 de noviembre

El Congreso «lomejordelagastronomia.com» que se celebrará en Alicante tendrá un formato renovado más participativo y abierto al público. Esta prestigiosa feria gastronómica reunirá a los cocineros más importantes del mundo. En su presentación participó la firma noveldense “Carmencita”, representada por Laura Cantó y su equipo Juan Carlos Escandell, Miguel Ángel Cantó, Cristina Iglesias y el jefe de cocina de la casa, el californiano James Moritz Whayne. El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, y demás autoridades y organizadores del certamen, estuvieron en el stand de Carmencita donde elogiaron la calidad de sus productos. Entre los caldos que se dieron a degustar, también se contó con los vinos de la bodega Noveldense Heretat de Cesilia entre los más cualificados. El alcalde de Novelda Mariano Beltrá estuvo apoyando a las dos empresas noveldenses participantes. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)


El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, y el director de Lo Mejor de la Gastronomía, Rafael García Santos, presentaron ayer la XI edición del Congreso lomejordelagastronomia.com que se celebrará en IFA entre el 7 y el 11 de noviembre de 2009. Al acto también asistieron la directora de Patronato de Turismo, Genma Amor, el presidente de Coepa e Ifa Modesto Crespo, la vicepresidente de la Diputación Mari Carmen Jiménez, o el presidente de la D.O. uva de mesa José Bernabeu, entre otras autoridades.

Este certamen internacional, que hasta ahora se celebraba anualmente en el Kursaal de San Sebastián, inicia así una nueva etapa marcada por “un nuevo formato y una nueva ubicación”, según ha explicado García Santos, quien ha señalado que “ahora presentamos un congreso diferente que huye del elitismo” porque “queremos que este congreso sea de todos, con un modelo mucho más participativo e interactivo”.

El organizador del Congreso ha explicado que “vamos a acercar la gastronomía a todo el mundo, haciéndola mucho más asequible. Estamos ante un congreso integral destinado a crear cultura y a pasarlo estupendamente; un congreso diferencial que huye del elitismo que ha practicado en los últimos años; lo va a tener en este bis a bis con los mejores cocineros del mundo porque aquí van a estar Quique Dacosta, Paco Torreblanca, Ferrán Adriá, Martín Berasategui, Rene Redzepi, Heston Blumental, Jonnie Boer y muchos más para impartir talleres o ponencias”.

“Debemos de adaptarnos a los tiempos y ofrecer un proyecto acorde con la realidad económica y social”, por lo que los precios serán mucho más asequibles, ha explicado García Santos, quien ha destacado el potencial que en materia gastronómica tiene la provincia de Alicante, así como las facilidades ofrecidas por la Diputación para acoger el congreso frente al resto de alternativas.

El acto de presentación del certamen ha tenido lugar en el espacio IFAmeet, donde se han congregado numerosos alcaldes, concejales y diputados de la provincia.

Junto a Ripoll y Santos, también han participado en la presentación el alcalde de Elche, Alejandro Soler, el maestro pastelero Paco Torreblanca, el cocinero del Restaurante El Poblet, con dos estrellas Michelín, Quique Dacosta, y otros grandes restauradores de la provincia.

Ripoll ha destacado que la celebración de este certamen supone “un salto cualitativo” en la oferta turística de la provincia “porque vamos a conseguir que todo el mundo venga aquí a conocer lo que somos capaces de hacer, así como nuestros productos y nuestra tierra” y ha añadido que “tenemos la mejor gastronomía y queremos que todos la conozcan”.

Dacosta y Torreblanca han coincidido en resaltar la importancia de que Alicante acoja un evento de estas características, algo que, en su opinión, “convertirá a Alicante en la capital mundial de la gastronomía”.
El congreso contará con la participación de más de 3.000 cocineros, un 25% de los cuales será extranjero. Además, se espera la asistencia a la feria de más de 50.000 personas.

García Santos ha explicado, en su intervención, que la alta cocina “está en crisis, derivada de la situación coyuntural, pero también ante el fin de un modelo estructural”. “Conocedores de esta situación, asumimos una reforma sustancial de lo que ha sido hasta ahora nuestro proyecto, identificado con la alta cocina artística. Con el nuevo congreso ponemos fin al modelo macro tecnoespectáculo aplicado en los últimos años y planteamos un nuevo esquema en escalas, con cuatro pequeños escenarios”, ha añadido el director del certamen.

Contenido y estructura del XI Congreso

Cocina al más alto nivel. 10 talleres al día dirigidos cada uno por un súper chef, uno de los mejores del mundo, que expondrá sus novedades anuales en primicia ante 75 asistentes en un espacio interactivo muy cercano. Cada taller durará 4 horas. El precio por taller será de 100 €. Entre otros: Ferran Adrià “El Bulli”; Martín Berasategui; Paco Torreblanca “Totel”; Quique Dacosta “El Poblet”; Anatoly Komm “Barbapbi”; Joachim Wissler “Vendôme”; Rene Redzepi “Noma”; Heston Blumental “The fat Duck”; Carlo Cracco “Cracco”, Jonnie Boer “De Lebrije”, Grant Achatz “Alinea” ; Carme Ruscalleda “Sant Pau”; Maximiliano Alajmo “Le Calandre”; Pedro Subijana “Akelare”, Pascal Barbot “Calandre”, Juan Roca “El Celler de Can Roca”, Paolo Lopriore “Il Canto”, Dani García “Calima”, Hilario Arbelaitz “Zuberoa”, Pedro y Marcos Morán “Casa Gerardo” , Jordi Vila “Alkimia”, Manolo de la Osa “Las Rejas”, Fernando Pérez Arellano “Zaranda”, Pepe Rodríguez “El Bohío”

Cocina Notable. 40 chef mundiales expondrán ante un auditorio de 300 cocineros ponencias de media hora. La mitad serán los mismos que en los talleres y la otra mitad clases destinadas a restaurantes posibilistas, en los que cueste comer 35/45 €: Álvaro Garrido “Mina”, Rafa Peña “Gresca”, Santi Colominas “Toc”, etc. También habrá una fuerte presencia de Cocineros de la Comunitat, como Raúl Alexandre “Ca Sento”, Ricardo Camarena “Arrop”, Paco Morales “Ferrero by Francisco Morales y Rut Cotroneo” , Susy Diez “La Finca”, Mari Carmen Vélez “La Sirena” y Alfonso Egea “Casa Alfonso”. Precio de inscripción: un día 80 €. Dos días: 150 €. Los cuatro días, 175 €.

Cocina para universitarios. En colaboración con la universidad, montar un curso con los alumnos del que después hagan trabajos en el centro. Gratuito, sufragados los costes por la universidad. Se celebrarán sólo por las mañanas.
Cocina para escuelas de cocina y aficionados. Se celebrarán solamente por las tardes, de 16,30 a 19,30 horas. Costo 3 €.
Congreso Mundial del Arroz. Se dictarán ponencias. Además se contemplan dos posibilidades; dar lugar a un desafío entre Alicante, Valencia, Piamonte y Lombardia u otorgar 10 medallas de oro a los mejores cocineros de arroz. Para ello, 50 cocineros de la Comunitat prepararan 50 raciones cada uno de 50 recetas diferentes. Otros cocineros oficiarán recetas de otras regiones y países: arroz negro, arroz a la zamorana, arroz con leche, risottos, etc. Se venderán estos 3.000 platos a un precio popular.

Feria interactiva

Junto al Congreso, la feria estará distribuida en dos espacios; uno, integrado por 25 stands exclusivamente para profesionales y otro, mayor, de 18.000 metros cuadrados, dirigido tanto a profesionales como a público en general. “Será una ciudad gastronómica viva en la que se podrá degustar, picar, comer, comprar, informarse y aprender mediante infinidad de actividades formativas y lúdicas. Configuraremos un mundo extraordinariamente interactivo y festivo, sin antecedentes”, ha señalado García Santos. En esta área habrá espacios dedicados a la tortilla de patatas, que incluirá el ya tradicional campeonato nacional, la fideuà, el cous cous, el pincho, el bacalao, el turrón, el vino, o la uva de mesa embolsada del Vinalopó.
Asimismo, también tendrán presencia los productos alicantinos con denominación de origen, 10 restaurantes alicantinos o la pastelería de Paco Torreblanca, además de espacios destinados a la coctelería, los productos del Magreb, la sidrería vasca, la tienda de venta de productos, el restaurante regional, etc.
El precio de entrada a la feria, a la que se prevé que asistan unas 50.000 personas, será popular. Se espera superar las 300 empresas expositoras, la mitad de ellas procedentes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Acto previo en Elche

Previamente a la celebración del Congreso en IFA entre el 8 y el 11 de noviembre, se celebrará en la ciudad de Elche el día 7 una jornada popular, con festejos culturales y lúdicos como el concurso popular de huevos fritos, o la degustación de mil raciones de arroz al horno.
El alcalde ilicitano ha destacado que esta iniciativa, por la que ha felicitado a la Diputación, “supone una excelente noticia para la economía de la provincia”.

Degustación

Tras exponer las novedades de este prestigioso certamen, que reunirá a los mejores cocineros del mundo, se ha celebrado una degustación con más de 350 productos de España, algunos de ellos cocinados por el Restaurante La Ereta de Alicante.

Los asistentes a la presentación han podido disfrutar de productos que cuentan con la calificación de “Magníficos”, como el Jamón de Joselito, el Foie de Martiko o las huevas de atún de Vicente Leal. También han estado presentes los productos de Paco Torreblanca, productos Carmencita, así como el mejor membrillo y gazpacho de España elaborados por Yemas de Santa Teresa, o las mejores pastas fabricadas por Sandro Desii.
Asimiso, se han ofrecido en la degustación productos de la provincia de Alicante con denominación de origen, como el arroz de Pego, el turrón de Alicante y Jijona, las cerezas de la Montaña, bebidas espirituosas y vinos de Alicante.

Presentación en Valencia

Tras la presentación en Alicante del Congreso Lo Mejor de la Gastronomía, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogerá el próximo jueves 28 de mayo por la noche una nueva presentación con el objetivo de involucrar a todos los sectores gastronómicos de la Comunidad Valenciana en el certamen.




Capaz recibe una mención especial en los premios Buero de Teatro de la Fundación Coca-Cola

En la Categoría de Centros Culturales, la Asociación de Minusválidos Capaz de Novelda ha recibido una mención especial por su trabajo y esfuerzo en la obra “Valores”. En esta VI de los Premios Buero, promovidos por la Fundación Coca-Cola con el apoyo de los Ministerios de Educación y de Cultura, han participado cerca de doscientos grupos teatrales procedentes de toda España. Capaz era el primer colectivo de estas características que participaba en el certamen teatral

La Comunidad Valenciana ya tiene ganadores autonómicos en la VI Edición de los Premios Buero de Teatro Joven que organiza la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de Vicuña con el apoyo de los Ministerios de Educación y de Cultura. El IES Vicenta Ferrer Escrivá de Valencia, con su Grupo de Teatro Griego Komos, ha sido el ganador de la categoría Centros Escolares con la obra “Edipo Rey”. En la categoría de Centros Culturales, el premio autonómico ha sido para el grupo Font-Viva Teatre del Centro Cultural Villa de Ibi con su obra “Colon.izar”.

Por otro lado, las menciones especiales del jurado han recaído sobre el IES Jaime II (Alicante) que, además de haber resultado finalista, se ha alzado con la mención a Mejor Actor (Amin Hamada) por su representación en “Ojos de Lluvia”; y sobre el IES Vicente Ferrer Escrivá (Valencia) que ha conseguido tres menciones: Mejor Escenografía y Mejor Música con la obra ganadora “Edipo Rey”, y una mención a Mejor Actor (Pau Sola) con su segunda obra “Tesmoforias”.

En la Categoría de Centros Culturales, la Asociación de Minusválidos Capaz (Novelda) ha recibido una mención especial por su trabajo y esfuerzo en la obra “Valores”, y el Centro Cultural de Villa de Ibi ha recibido la mención a Mejor Actor (Desi Garrido) en la obra ganadora “Colon.izar”.

La Gala Autonómica de entrega de premios tuvo lugar el pasado viernes 22 de mayo en el Teatro Escalante de Valencia, y donde además se representó la obra ganadora en la categoría de Centros Escolares “Edipo Rey”. La gala estuvo dirigida por la actriz Ana Chávarri.

En esta VI Edición de los Premios Buero de Teatro Joven han participado cerca de doscientos grupos teatrales procedentes de tota España. En la C. Valenciana ha habido una gran participación con un total de quince obras teatrales. Los dos grupos que han resultado ganadores en la C. Valenciana tendrán la oportunidad de representar a su comunidad en la Final Nacional que se celebrará en julio en el Teatro María Guerrero de Madrid.


Reto Everest, el proyecto más ambicioso de los alpinistas alicantinos, se presenta en Novelda

Los componentes del Reto Everest dos 8000.es presentaron el proyecto de escalada para los dos siguientes años. La charla fue en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” de Novelda donde acudieron Mariano Beltrá, alcalde del municipio, Víctor Cremades, concejal de Cultura, y Mariló Cortés, concejala de Asuntos Sociales

Los alpinistas, invitados por el Club Novelder de Muntanyme, transmitieron a los asistentes que afrontan este reto con “la mayor ilusión y compañerismo. Es el más ambicioso proyecto del alpinismo alicantino, que se va a desarrollar entre agosto de este mismo año y la primavera del 2011. Me atrevería a decir que el proyecto es el más importante de toda la Comunidad Valenciana pues consiste en escalar dos montañas que superan los 8.000 m. en tan sólo dos años. Esto requiere de una preparación física fuerte y mentalidad extrema”, según Juan Agulló.

El equipo de alpinistas lo forman Juan Agulló, Alejo, Francis Marcos, Jaime Antón, José Antonio Tarí y José Luís Trasobares, que están preparándose físicamente desde hace tiempo para abordar el primer reto: la ascensión al Cho Oyu, de 8.201 m. en el Himalaya y el Stok Kangri de 6.155 m. de altura como aclimatación previa a abordar el Cho Oyu.

Página web
Los aficionados a la montaña pueden encontrar más información sobre esta aventura en www.dos8000.es (se pondrá en marcha la semana que viene) y en el blog http://viviendoenlasnubes-juan.blogspot.com/


Novelda acoge la II Semana sobre el Medio Ambiente

El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, presentó este programa repleto de actividades que arranca el próximo domingo 31 de mayo con una concentración y marcha ciclista

DOMINGO 31 DE MAYO

09.30 horas: Marcha ciclista con salida desde la Plaça del País Valencià

10.30 horas: Almuerzo popular y, a continuación, juegos populares, actividades de aventura y talleres ambientales desarrollados por diferentes colectivos del municipio como el Tapis o el Club Novelder de Muntanyisme

LUNES 1 DE JUNIO

A partir de las 11.00 horas: Inauguración de la exposición “Cambio Climático”, en el Mercado Municipal. Se podrá visitar hasta el 14 de junio.

MARTES 2 DE JUNIO

20.30 horas: Mesa redonda en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. “Huertos de ocio y producción ecológica”.

JUEVES 4 DE JUNIO

20.00 horas: Charla informativa en la Casa de la Cultura. “Ecología activa”, taller práctico. Cómo hacer un huerto familiar y ecológico. Ponente: Antonio Asensio, agricultor.

VIERNES 5 DE JUNIO

17.30 horas: Actividades de educación ambiental, “Empieza por ti”, Parque la Glorieta. Actividad desarrollada por la Diputación de Alicante.

21.00 horas: Sesión de cine de carácter ambiental. Salón del Centro Cívico. “Cenizas del cielo”. Película dirigida por José Antonio Quirós.

SÁBADO 6 DE JUNIO

Taller práctico de Huerto Familiar Ecológico. Organizado por el colectivo “Ecologia i Pau” y Adena/WWF. Construcción y puesta en marcha del huerto familiar ecológico. Para más información: 965624541


Memòria, identitat i progrés

Artículo de opinión de Bernabé Aldeguer, Esquerra Unida Novelda

Les I Jornades Republicanes celebrades a Novelda al llarg del mes en que, al 1931 es va proclamar la II República Espanyola, han resultat tot un èxit i, sobre tot, un precedent per a l’activitat futura que a nivell governamental i/o cívic es podrà dur a terme en aquest aspecte fonamental de tota societat.

Des de que a l’any 2000 s’inicia un moviment cívic, de base, en favor de la recuperació de la memòria històrica, per part, no dels fills, si més no dels nets dels que van viure la II República i la Guerra Civil, s’ha viscut una deriva ascendent en la que la memòria històrica s’ha ficat a les estructures administratives i polítiques de primera fila, com ara al Govern de l’Estat espanyol, sent peça fonamental del Ministeri de la Presidència molt a pesar de la manca d’activitat que seria desitjable. Aquest és un exemple de la manera en que l’acció popular pot aconseguir resultats en contra del que les institucions i les forces predominants pogueren ser capaços de posar en marxa.

Les polítiques públiques de memòria històrica, sempre limitades per la por als poders militars i ideològics afins al Règim Franquista, han presentat una major profunditat que ha passat des de les polítiques de restitució econòmica, sense més, des de els anys setanta fins els anys noranta, per a passar a una condemna explícita de la dictadura feixista de F. Franco i un reconeixement, també explícit, que a tractat de reconèixer i honrar la labor d’aquells que van lluitar per la democràcia i els valors que l’afavoreixen. Les polítiques de memòria històrica, tant en un nivell simbòlic, com en una dimensió material (econòmica, administrativa…), estan per tant, a meitat del seu camí, i encara no podem donar per clausurada l’activitat social i política en aquest aspecte. De cara al futur, caldrà valorar i mesurar els efectes de la Llei de Memòria Històrica i la manera de millorar-la. La seua aplicació alimentarà el debat social, i a nivell acadèmic es produirà una producció bibliogràfica i investigadora en ascens. El debat polític es vorà mediatitzat per aquesta qüestió, la importància de la qual anirà creixent, i les forces polítiques es voran afectades cada vegada amb major intensitat per les seues declaracions, tant a favor com en contra. Esquerra Unida, juntament amb les nombroses entitats cíviques presents al País Valencià i a l’Estat espanyol i, per tant, la federació de Izquierda Unida, han sigut l’element fonamental per a l’èxit del debat parlamentari i governamental al voltant de la memòria històrica després de la derrota del PP al 2004, i prèviament la seua activitat va resultar determinant per a imprimir al discurs sociopolític els elements d’aquest assumpte tan important.

Però el debat sobre la memòria històrica, no solament resulta important per quant es pot realitzar en favor de la memòria dels nostres avis i dels valors que van defensar. Resulta important per què:

1. Recuperar la memòria implica definir els límits subjectius d’una comunitat, cosa que contribueix a una millor i més detallada delimitació del objecte comunitari titular d’una memòria i una identitat pròpia. Un poble que recupera la seua memòria històrica, és un poble que es reconeix com a tal, sense amagar ni manipular aspectes bàsics de la seua trajectòria. I per tant, una societat que fa un acte de memòria història, és una societat amb identitat pròpia, ja que es reconeix tal com és en tota la seua extensió, amb les seues virtuts i amb els seus defectes, i adquireix una perspectiva àmplia de la seua extensió. I quan un poble té una identitat definida, que a través de la memòria històrica recupera moments tan virtuosos i capaços com els que determinen les decisions preses durant la II República, és un poble amb autoestima i conscient de les seues capacitats per a actuar. Una comunitat políticament organitzada, que es fonamenta en la necrologia i el cinisme del franquisme, és una comunitat abocada a la resignació. Si bé, una societat que, sense cap por, és capaç de deixar a un costat el pes d’aquesta resignació i dels temps obscurs que l’alimenten, enfrontant-se a la versió oficial que de la seua memòria històrica ha tingut, és una societat valenta, forta des del punt de vista polític, cosa que contribueix a la dita autoestima. I quan un poble es valora positivament, de manera progressiva serà capaç de treballar més per millorar i per no permetre conductes que posen en perill allò que és objecte de valoració positiva. Una societat amb memòria està preparada per al progrés, i lluitarà cada vegada amb més força per avançar. Aquest és per tant, ú dels punts principals en favor de la memòria històrica.

2. Suposa una recuperació dels valors de tolerància, pau, republicanisme, federalisme, socialisme, ecologisme i acció social i política popular i institucional. En aquest sentit, resulta determinant la pedagogia política, que tracte de superar les estructures cognitives que en matèria política tenim a la nostra societat i avançar cap al sentit de col•lectivitat i lluita pels instruments públics de gestió. El Franquisme i la sociologia que el règim feixista va deixar a la nostra societat, van enquistar elements polítics fonamentats en l’abstenció política, la por a participar activament en defensa dels nostres drets i dels valors comunitaris, el cinisme del “todos son iguales” i “las ideologías no sirven p´a na”, així com el caciquisme derivat d’aquestes conductes, que inhibeix la capacitat per a participar en la societat per part dels ciutadans deixant les portes obertes a que les institucions esdevinguen en un instrument per a l’enriquiment de les elits econòmiques i polítiques en connivència.

3. Trencar el silenci i avançar en la inacabada construcció del règim democràtic actual i arribat el moment superar-lo. Combinant els dos elements exposats anteriorment, i recuperant-los per a les nostres poblacions i, per al conjunt de l’Estat espanyol, cal assenyalar que la memòria històrica és necessària per a acabar de construir la democràcia espanyola que, precisament, pel pes de la manipulació històrica, no va ser capaç de erigir-se amb plenitud i de manera virtuosa. Però si a aquesta voluntat de millorar, afegim els valors republicans que emanen de la història dels anys trenta i la voluntat de millorar i construir virtuosament, tenim com a resultat la idea i el projecte de la III República. Una República homologable a la II República, en un moment històric favorable i en una societat necessitada d’un règim sofisticat, modern, eficaç i social, equitatiu i tolerant, pacífic i fet per als ciutadans sense cap compromís de cara als que volen fer de les nostres vides un calvari en favor de les seus arques i la seua unflada i especulativa economia.

Tres motius, entre molts, per a construir memòria i per a definir elements d’identitat que reforcen la democràcia i els seus components republicans.

El hospital de campaña de Cruz Roja se instalará por primera vez en la Bajada de la Santa

El anuncio de la presidenta de Cruz Roja en Novelda, María Jesús Navarro, tuvo lugar en las “Jornadas de la Salud” de Monforte del Cid y donde la entidad solidaria noveldense está realizando numerosas actividades, como de primeros auxilios y campañas de concienciación con los niños que se acercan a la feria

El Ayuntamiento de Monforte del Cid, a través de la concejalía de Sanidad, ha organizado nuevamente la Semana de la Salud con una gran variedad de talleres y actividades en la Glorieta.

La jornada de la salud se ha inaugurado con la presencia de Antonia Cervera, alcaldesa de Monforte y José Manuel Cajal, concejal de Sanidad. En la Glorieta se han instalado las carpas donde existen talleres de primeros auxilios, de alimentación saludable, educación sexual, conductas adictivas, moviéndonos por el agua, medición individual de la tensión, medición individual de Glucemia, deshabituación al tabaco y un simulacro de accidente de tráfico.


Los niños también participan en los presupuestos participativos

Más de 400 niños, principalmente de 5º y 6º de Primaria, han participado en los presupuestos participativos de Novelda a través de una campaña educativa lanzada por la concejalía que ostenta Salvador Martínez. Unas propuestas que se rebatirán en la próxima asamblea de Infancia (3 de junio a las 19.00 horas en el Centro Cívico), a la que asistirán los portavoces elegidos en las clases. El edil Salvador Martínez también animó a acudir a la asamblea de Educación el próximo lunes 1 de junio a las 20.00 horas. Las peticiones realizadas por los más pequeños no tienen desperdicio

Propuestas realizadas por los niños de Novelda:

– Carril-bici hasta el castillo de La Mola

– Discoteca para pequeños

– Fuentes de agua en los parques

– Más calles peatonales

– Columpios para más edad

– Arreglo del polideportivo municipal

– Pista de Paint-Ball

– Un parque de atracciones


Marcas, Empresas y Familias Alicantinas

Artículo de opinión del noveldense David Beltrá Torregrosa, licenciado en ADE por el CEU San Pablo de Elche

Siempre he sentido admiración por los pueblos que conjugan con su nombre un producto, que además ha conseguido traspasar las fronteras locales donde nace, y pasean el nombre de Alicante por España e incluso han llegado a conquistar su cuota de mercado mundial. Alicante, ha sido y es una provincia emprendedora, creativa, innovadora, con recursos y capacidades, sin duda, con carácter propio. Goza de un mapa comercial, productivo y de servicios, amplio y muy singular.

Nuestra provincia tiene muchos ejemplos durante el último siglo; turrones de Jijona, chocolates en La Vila, uvas de mesa del Vinalopo, nísperos de Callosa de Sarriá, dátiles y palmas en Elche, aceitunas rellenas en Alcoy, conservas en la Vega Baja, pasas en Denia y Javea, mimbres en Gata de Gorgos, azafranes, especias e infusiones en Novelda, arroces en Pego, alfombras de Crevillente, calzados de vestir en Elda y Petrer, para niños en Villena, deportivos en Elche, alpargatas y aparatos eléctricos en Aspe, juguetes de hoja lata y plástico en Ibi, de madera en Denia, muñecas de Onil, industrias metalúrgica, textil y de papel de fumar en Alcoy, fábrica de tabaco en Alicante, anises y aguardientes de Monforte del Cid, licor de café de Alcoy, vinos, mistelas y fondillón de Monóvar, helados, salazones, tejas Alicantinas, cementos en San Vicente del Raspeig, industria del cáñamo en Callosa del Segura, salinas de Torrevieja y Santa Pola, piedras naturales en Novelda… En algunos casos, productos reconocidos y amparados en sus propias Denominaciones de Origen y Certificaciones de calidad.

Algunos de estos sectores ya son historia, otros siguen escribiendo día a día una página más en su dilatada existencia, ocupando en la actualidad puestos de liderazgo a nivel nacional. En muchos casos se han concentrado en torno a una o varias ciudades formando un cluster, que ha dominado la economía local y su devenir ha sido el termómetro poblacional, social y de bienestar, progreso o declive.

Las empresas, protagonistas en primera persona del tejido económico, han sido y lo son mayoritariamente en nuestra provincia, de carácter familiar, donde se comparte propiedad y gestión. Cada familia, generación a generación, ha sumado esfuerzos, ha sido capaz de adaptarse al entorno, ha aprovechado las sintonías en su seno para crecer y desarrollarse, se han vacunado contra los problemas caseros para perdurar su negocio, han identificado con su apellido su producto, su marca, han diseñado su propia expansión, han crecido y han desarrollado su entorno más inmediato, devolviendo parte a la sociedad de lo que han recibido de ella.

Las empresas familiares han jugado un gran papel. Me gustaría compartir con ustedes varios casos a lo largo del último siglo. Quisiera destacar dos casos de agrupaciones de un conjunto de empresas familiares, para engendrar una mayor, compartiendo recursos, fortalezas, economías de escala y especialización; Papeleras Reunidas S.A con domicilio social en Alcoy, fundada el 22 de diciembre de 1934 por las familias más importantes dedicadas a la fabricación de papel, especialmente para liar cigarrillos, supuso un hito en cuanto al tamaño, producción, empleados y liderazgo durante casi cincuenta años. Los Gisbert Terol, Albors, Raduan, Laporta Valor, Moltó Santonja, Pascual Ivorra, Miguel Botella y Hno, y Sobrinos de R. Abad Santonja, unieron sus fábricas, compartieron sus marcas y mercados, lideraron en España y en muchos países Hispano Americanos con la marca Bambú, como abanderada de sus producciones.

El otro caso de conglomerado o trust, lo formaron en Elche, la unión de empresas Fabricantes de suelas de Caucho Aglomerado S.A, FACASA, dedicados a la producción de más de 150.000 pares diarios, cuyas operaciones empezaron el 21 de noviembre de 1932. Los Miralles y Sempere, Escobar, Brotons y Fenoll, Vicente Sansano, Ripoll Hnos, J. Ramon Requena, Tomas Sanchiz, y Serrano, Sanchez y Cia, calzaron a media España con sus clásicas alpargatas marcas El Gallo, Romano, 3 estrellas y Espan, de suelo de caucho y cubiertas de loneta, al uso, también fabricada en muchos telares de la zona. Estos dos ejemplos, sintetizan la visión de un conjunto de empresas familiares, que aúnan sus esfuerzos y medios, eligiendo esta vía como forma de crecimiento. Llegaron a emplear a varios miles de trabajadores directos, con un gran componente femenino, y llegaron a contar con capitales millonarios antes de la contienda civil.

También tenemos casos, que nacieron como empresa familiar y el devenir del tiempo, las condujo a una propiedad y gestión de carácter no familiar, gestionadas desde el capital – riesgo en la mayoria de casos. Los últimos ejemplos en nuestra provincia han recorrido diferentes sectores; desde el juguetero con el caso de FAMOSA, Fabricantes Agrupados de Muñecas de Onil, fundada en 1957, donde se unieron pequeños y medianos fabricantes locales y de la zona para crear una importante empresa, con unas potentes marcas y capaz de liderar su mercado con continuidad. La LEVANTINA de mármoles que nació en Novelda en 1959, arropada de las canteras de piedras y mármoles de la zona, con pronta vocación internacional, lidera un mercado mundial de la piedra natural, corrió igual suerte, desde hace muy pocos ejercicios. Sin duda, son claros ejemplos del peso e importancia de algunas de las empresas alicantinas y su papel de lider en los mercados, lo que les ha hecho ser interesantes y estratégicas para inversiones desde fuera de nuestro ámbito. Otras empresas pasaron hace unas décadas a manos de multinacionales, como la de Tejas Borja, Caramelos Damel, Dulces El Monaguillo, Turrones El Almendro …

Con este tipo de ejemplos cubrimos un gran abanico de posibilidades, ocurridas con nuestras empresas, pero sin olvidar que la fórmula tradicional, de la gestión propiamente familiar, es la que más se ha consolidado, con sus virtudes y sus defectos. En la mayoria de sectores productivos alicantinos, existen empresas familiares, consolidadas generación tras generación, ejemplos hay por doquier; Chocolates Valor de la familia Lopez, Azafranes Carmencita de la familia Navarro, Turrones El Lobo de la familia Sirvent, Aceitunas rellenas LA Española de la familia Alberola, Salvador Poveda y Primitivo Quiles que prestan su nombre a los vinos tradicionales del Vinalopo, Anis Tenis de Limiñana y Botella, Cantueso Oro de Salas y Sirvent, MarmolSpain de la familia Beltrá, Ecisa de la familia Peláez, Grupo Muebles Ventura de la familia Martinez. Marcas de reconocido prestigio en diferentes sectores como calzado y prendas deportivas. Kelme, Paredes, Panama Jack, Calzados Kurhapies, Sara Navarro, Paco Herrero, Hispanitas, Pikolinos, Mustang. Juguetes Paya y Rico, familias que fueron pioneras del sector juguetero que dejaron huella en su natal Ibi y comarca, Feber, Jesmar. Alfombras Imperial, Paco Torreblanca y sus sabores reales, Aceitunas La Explanada, Germaine de Capuccine y sus cosméticos…Marcas made in Alicante, creadas, diseñadas,por alicantinos con vocación de comercio mundial, que heredaron de los fenicios su saber hacer y espiritu comercial. Otras marcas y empresas quedaron en el camino y el tiempo y el olvido las ha tapado, y me gustaria rescatar algunas de ellas que fueron señeras y símbolo como la cerveza alicantina El Nebli, Cementos Calamar, Calzados Luvi, Jabon Sol, Chocolates Marcos Tonda y Galiana, Chicles Cheiw, elevadores reductores DCA, Alfombras Augusto Mas.

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante, AEFA, congrega a muchas de ellas desde 1995 y ya ha creado cátedra en esto de los negocios familiares. La vinculación con casi la totalidad de sectores alicantinos, tradicionales o emergentes, le da representatividad. Su competencia en la difusión de la cultura y valores dentro de la empresa, le otorga categoría. Su dedicación a la concienciación sobre la profesionalización, planificación estratégica y sucesoria, le da sentido a su existencia. Su visión sobre las necesidades futuras de este tipo de empresas, le asegura su continuidad. Su compromiso con la sociedad e implicación con las universidades, la hace solidaria y global. Pero no hay que olvidar que del pasado se puede aprender y sacar lecciones para nuestro presente, además de disfrutar con el descubrimiento o reencuentro con iniciativas de empresas que han desaparecido, pero que han dejado sus huellas. Sería interesante desde AEFA, implicar a las empresas familiares de la provincia en rescatar, conservar y difundir su historia, así como a instituciones ya centenarias, como la Diputación Provincial, Cámara de Comercio y nuestras instituciones financieras a que se sumaran a un proyecto colectivo de puesta en valor de la historia económica sectorial de nuestra provincia, que goza de ejemplos durante el último siglo y medio, irrepetibles en ninguna otra provincia.

Este es mi particular homenaje a todas las marcas, familias, empresas y empresarios, mencionados u omitidas por espacio o desconocimiento, que derrocharon imaginación, esfuerzo, trabajo, constancia y por que no, alicantinismo. Los viajeros emprendedores del S, XIX, por cuantas exposiciones universales, exhibiciones o ferias, en Madrid, Paris, Londres, Bruselas, Nueva York, Chicago…, representando a sus negocios, y mostrando en sus productos las medallas y diplomas obtenidos, fueron forjando paso a paso el presente de esta provincia. Las astucias en la fidelización de sus marcas, nos marcó para siemre con canciones y estribillos, como esloganes, que han caracterizado muchos de los productos de consumo, alimentación y juguetes. Se adelantaron a la época del marketing y el merchandising, fueron visionarios, crearon riqueza y marcaron estilo.

Existen muchos paralelismos entre sectores que pertenecen a una misma familia de productos; alimentarios, bienes de consumo e industriales, y casos donde de la anécdota o casualidad nace curiosamente un sector. También hay semejanzas en sus inicios o en su desaparición. Desde luego todos tienen en común que han nacido y se han desarrollado en tierras alicantinas, por cabezas y manos de nuestras gentes, son auténticamente made in Alicante.

Mucho queda por descubrir, estudiar y perpetuar, en estos tiempos en los que no podemos ni debemos caer, en una crisis de ideas.

Una exposición en la Casa de la Cultura reconstruye los 30 años de democracia en Novelda

La muestra incluye todo tipo de objetos, desde las listas electorales de las primeras elecciones democráticas a otros elementos como mecheros, fotografías, pegatinas o carteles electorales, que hacen un recorrido de la historia de la democracia en Novelda. Estos archivos históricos locales han sido aportados por el grupo CIEN, la asociación “Amics de la Cultura” y el cronista de Novelda, Pau Herrero. La muestra, más allá de lo que se centra en Novelda, incluye unos paneles expositivos de la Transición Democrática en la provincia que pertenecen al Museo de la Universidad de Alicante. Al acto de inauguración asistieron el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Cultura, Víctor Cremades, el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, entre otras muchas autoridades presentes. En representación del grupo CIEN, habló el noveldense David Beltrá y, por parte del colectivo “Amics de la Cultura”, Paco Jover

El Presidente del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia, José Bevià, señaló en la apertura de la exposición la importancia de recuperar la memoria en los pueblos ya que ésta “nos sirve para avanzar” y resaltó además su importancia por las nuevas etapas de investigación que se pueden abrir. Por ejemplo, según agregó, la evolución de toda la provincia de Alicante desde la inclusión de España en la Unión Europea y las políticas que en mayor o menor medida han afectado a todo el territorio alicantino.

La vicerrectora de la UA destacó el “despertar intelectual” de Novelda ante la “viveza y ganas” con que está organizando y celebrando numerosas actividades culturales en el pueblo. Por su parte, el comisario de la exposición, el historiador Francisco Moreno, recordó brevemente el año en que impartió clases en el instituto La Mola hace 30 años para, más tarde, desgranar la composición y secciones de la exposición: el feminismo, el surgimiento de los movimientos vecinales, las drogas, los sindicatos, la recuperación de la cultura valenciana son, en resumidas cuentas, algunas de las informaciones que el espectador podrá encontrar en este interesante muestra.

El noveldense David Beltrá, miembro del grupo CIEN, afirmó que este colectivo lleva ya 20 años en el pueblo recuperando patrimonio que “por lo cercano parece fácil pero, a su vez, es efímero porque desaparece muy rápido”. En este sentido, citó el caso de la propaganda política “que dura 15 días en la calle y luego desaparecen, hasta que cuatro años después vuelven a salir”.

El presidente de “Amics de la Cultura”, el conocido noveldense Paco Jover, aseguró que acudir a la exposición “es vivir de nuevo aquellos acontecimientos” que simbolizan un éxito de la democracia, que nos ha enseñado a “respetarnos y a comprendernos”. En este sentido, Jover recordó la placa del colectivo que construyó Francisco Martínez Cremades “El Dátil”.

Finalmente, el alcalde Mariano Beltrá animó a todo el pueblo a acudir a esta muestra ya que en estos 30 años “se pierde perspectiva de aquellos acontecimientos” que en la exposición se recuperan.

En la muestra también se pudieron ver a antiguos altos cargos políticos del municipio, como el ex alcalde Luis Gómez.


El PP de Novelda asiste al mitin de Rajoy en Alicante

Más de 8.000 personas recibieron al Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que llegó acompañado por el Presidente Provincial, José Joaquín Ripoll, en Alicante el pasado domingo 24 de mayo. Desde Novelda la asistencia también fue nutrida, según la nota de prensa facilitada a este medio, con cerca de “una centena de simpatizantes del PP de Novelda que acudieron a la cita en los autobuses fletados para el evento y en coches particulares”. A la cabeza de la expedición noveldense, su Presidente local, Ramón Martínez, quien estuvo acompañado por varios concejales del PP en el Ayuntamiento, con entre ellos el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez

Antes de acudir al lugar del mitin, Mariano Rajoy y Joaquín Ripoll visitaron el Museo Arqueológico y disfrutaron de la belleza y prestancia del Discóbolo. Después, en la zona de la Volvo Ocean Race, un gran número de público le esperaba. Tomaron la palabra Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, García Margallo, candidato a las europeas, José Joaquín Ripoll, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, que fue defendido por Rajoy al acusar a “los inquisidores del siglo XXI”.

En lo que hace referencia a Novelda, su Presidente, Ramón Martínez manifestó: “Quiero volver a agradecer a todos los noveldenses que se han desplazado hasta aquí por el esfuerzo encomiable que hacen día a día para que este tipo de eventos sean grandiosos y para que el PP de Novelda siempre esté bien y nutridamente representado en todas las ocasiones. Muchas gracias a todos”.