Este pasado fin de semana el Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo estuvo presente en tres competiciones. La primera se ellas se disputaría el sábado por la tarde, donde 2 atletas del club se desplazaron a la ciudad de Almansa para participar en la X Media Maratón Ciudad de Almansa. Este año la prueba contó con record de participación con un total de 4.256 corredores de toda la geografía española. El ganador de la prueba fue el atleta español Chema Martínez dominando la prueba de principio a fin. Los dos atletas participantes del club fueron Luis Raúl Amorós y Javier Mingote
La segunda competición se disputaría la mañana del domingo. A las 10:00 de la mañana se daba el pistoletazado de salida a la IV Media Maratón Via Verde Maigmó – Agost con una amplia participación de corredores de nuestro club. La carrera, que en un principio se preveía fácil, fue haciendose dura al final para los 255 corredores que finalizaron, por el sofocante calor que hacía. No obstante nuestros corredores hicieron una notable clasificación pese a las inclemencias. El recorrido que discurre por una antigua vía del tren, hoy en día adaptada como vía verde, con 300 metros de desnivel en descenso, 6 túneles y 2 viaductos en el recorrido, fue una carrera que todos los corredores recomiendan hacer y que después de la misma nos comentaban que al año que viene repetirán. También resaltar la gran actuación del noveldense Raúl Palacios del running team que se adjudicó dicha competición. La clasificación y tiempos de los nuestros sería los siguientes:
Julio Rueda —-Pos.cat. 9 —- 1:23:22
Pedro Escobar—Pos.cat 11—1:26:30
Wigberto Rizo—Pos.cat 26—1:35:15
Santiago Sanchez—Pos.cat. 35— 1:39:17
Isidro Abad —–Pos. Cat. Vet 26—1:44:38
Fernando Rizo —Pos. Cat 69 —- 1:51:42
Luis Torregrosa —Pos. Cat Vet 60 — 1:59:33
Y la tercera participación y con más presencia de gente por parte de nuestro club sería en la X Edición del Cross Popular Barrio de la Estación. Las carreras empezaron a las 10:30 de la mañana con la actuación de nuestro equipo Pre-benjamín quienes tuvieron que competir con niños hasta dos años mayores en la categoría benjamín. Los resultados fueron los siguientes: Alberto García sería el primero del club en entrar a meta en 10º lugar, seguido de su compañero Adrián Moya que sería el 11º. A escasos segundos entrarían Bruno Botella (13º), Pablo Martínez (14º) y José Antonio Villar (15º). Para cerrar la actuación de este equipo entraría en meta Agustín García logrando entrar en meta en el puesto 22º. En esta misma categoría pero en este caso las féminas, Berta Botella conseguiría un meritorio 3er puesto.
Por lo que respecta a la categoría Alevín, Javier Torregrosa pasaría por meta en el 8º puesto tras una dura carrera. Su compañero Victor Botella rozaría el podium (4º), que si consiguió Jorge Navarro que en un disputado sprint quedaría en el 2º puesto. En alevín femenino participarían tres chicas del club: Mª Fernanda Galvañ, Rocío Garví y Leticia Moya que entrarían en 4º, 9º y 10º puesto respectivamente.
Nuestros veteranos, en una dura carrera lograron entrar todos a meta entre los 15 primeros. Los participantes serían José Antonio Pacheco (7º), Juan Carlos Rico (10) y Juan Carlos Martínez (15º).
Por último la participación más multitudinaria llegaría en la última carrera del día con los absolutos masculinos. Todos cumplieron las expectativas y realizaron una brillante carrera dentro de sus posibilidades. Los atletas que participaron en esta categoría serían: Carlos Beltrá (6º), Rubén Piqueres (8º), Miguel Juan atleta juvenil que se atrevió con los más mayores entraría el 9º, Alejandro Ramírez (10º), Emilio Brugarolas (13º), Pere Juan (15º), Ángel Alberola (16º), Carlos Avellán (18º), José Manuel Piqueres (25º), Damián Navarro (30º). Aunque el mejor resultado en esta categoría llegaría de la mano del atleta Promesa Abdelmayid Ali que en una espléndida carrera lograría entrar en meta en 2º puesto de la general.
Todos satisfechos con la carrera y sus resultados ya tienen en mente la próxima carrera en Novelda que se disputará el 6 de Junio en el barrio Sagrado Corazón, día en que también este club organizará por la mañana la II Liga Atlética de Colegios en Novelda.
El Club Novelder de Muntanyisme realiza la vía ferrata de la cara norte de la Silla del Cid
Dani, Toni, Ramón y Ginés realizaron la vía ferrata de la cara norte de la Silla del Cid, registrada documentalmente como la más antigua de España y con un cierto grado de dificultad. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
Dentro de las actividades del club, se encuentra las vías ferratas, que son como el paso previo a la modalidad de escalada. En Novelda contamos con la vía ferrata más antigua de España, según la documentación.
Cerca de Novelda, existen un par de vías ferratas de menos dificultad, e incluso para niños, que se ubican en Villena y el Ponoch de Benidorm.
Dentro de las actividades del club, se encuentra las vías ferratas, que son como el paso previo a la modalidad de escalada. En Novelda contamos con la vía ferrata más antigua de España, según la documentación.
Cerca de Novelda, existen un par de vías ferratas de menos dificultad, e incluso para niños, que se ubican en Villena y el Ponoch de Benidorm.
La Unión Musical La Artística de Novelda consigue el 2º premio en el XXXVIII Certamen Provincial
El pasado domingo 24 de mayo tuvo lugar en la Casa de Música de San Juan el XXXVIII Certamen Provincial de Bandas de Música que organiza la Diputación de Alicante. La Unión Musical La Artística de Novelda obtuvo 292 puntos y consiguió el 2º premio de la 2ª sección. La Banda participó junto a la Sociedad Musical La Amistad de Villafranqueza y la Unión Musical de Polop, que quedaron primera y tercera respectivamente
Esta cita era importante para nuestra Banda ya que desde 1982 no se presentaba al certamen provincial. Suponía, pues, un reto para los integrantes de La Artística y para el director José Antonio Llinares quien lleva al frente de la entidad noveldense tan solo seis meses.
La Unión Musical La Artística de Novelda interpretó como obra libre Russian Christmas Music de Alfred Reed; la obra obligada del certamen fue Jaume I el Conqueridor de Juan Gonzalo Gómez Deval. En el acto la Banda estuvo acompañada por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá.
Esta cita era importante para nuestra Banda ya que desde 1982 no se presentaba al certamen provincial. Suponía, pues, un reto para los integrantes de La Artística y para el director José Antonio Llinares quien lleva al frente de la entidad noveldense tan solo seis meses.
La Unión Musical La Artística de Novelda interpretó como obra libre Russian Christmas Music de Alfred Reed; la obra obligada del certamen fue Jaume I el Conqueridor de Juan Gonzalo Gómez Deval. En el acto la Banda estuvo acompañada por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá.
El Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge la exposición “Novelda en la montaña”
La muestra, que se puede ver hasta el próximo 29 de mayo, incluye numerosas imágenes del Club Novelder de Muntanyisme en toda su historia, con fotografías que combinan la belleza del paisaje con el reto y la superación ante cada escalada. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, aficionado también al senderismo, animó a todo el pueblo a comprobar por las fotografías la belleza natural de las montañas, algunas de ellas a muy poca distancia del pueblo. “A veces estamos de 10 kilómetros de Novelda y nos preguntamos que con lo seco que está estamos rodeados de tanto verde y tanta belleza”, afirmó Cremades. El presidente del Club Novelder de Muntanyisme, Joaquín Méndez, realizó un recorrido histórico por todos los retos deportivos del colectivo noveldense. El edil de Deportes, Benigno Martínez, y el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, también asistieron entre otras autoridades al acto. ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, habló de la influencia del Club Novelder de Muntanyisme en su adolescencia, cuando con 17 años se dirigió a los Pirineos y descubrió la belleza de la nieve y la montaña. En este sentido, como respaldo al colectivo por parte del Ayuntamiento, Martínez adelantó la próxima firma de un convenio con el Club Novelder de Muntanyisme para la realización de distintas actividades.
Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, habló de la influencia del Club Novelder de Muntanyisme en su adolescencia, cuando con 17 años se dirigió a los Pirineos y descubrió la belleza de la nieve y la montaña. En este sentido, como respaldo al colectivo por parte del Ayuntamiento, Martínez adelantó la próxima firma de un convenio con el Club Novelder de Muntanyisme para la realización de distintas actividades.
El PSOE de Novelda asiste al mitin de Zapatero y López Aguilar en Valencia
Un autobús con un gran número de militantes y simpatizantes socialistas de Novelda acudió este sábado al mitin de Zapatero en Valencia. Entre ellos, el Secretario General del PSOE en Novelda, José Manuel Martínez, el Secretario de Organización, Iván Ñíguez, el portavoz municipal socialista, Benigno Martínez, la concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortés, y el Presidente de honor, Progreso Sabater. También asistió al mitin el empresario noveldense Jesús Navarro
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, aseguró que “el último gran evento” organizado por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha sido “el desfile del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, por las escaleras del Tribunal Superior de Justicia”. “Espectáculo” que calificó de “vergonzoso”, después “del esfuerzo democrático de miles de valencianos y valencianas por conquistar las instituciones y construir un espacio de convivencia en la Comunitat”.
En estos términos se pronunció durante el mitin de campaña para las elecciones al Parlamento Europeo en el que intervinieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro portugués, José Sócrates, el candidato socialista para Europa, Juan Fernando López Aguilar, y la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Ante más de 10.000 personas, auguró que estas elecciones europeas van a marcar “un cambio” en la Generalitat, porque aseguró que “algo está pasando cuando miles y miles de valencianos y valencianas salen a la calle para denunciar el boicot a Educación a la Ciudadanía o a la Ley de Dependencia”.
El líder de los socialistas valencianos que arrancó los aplausos de un auditorio que coreó “Camps dimisión” y “este partido lo vamos a ganar”, reivindicó “la democracia, la ética y la dignidad de los valencianos y valencianas” y se dirigió a “a Camps y a la derecha valenciana” para decirles que “vamos a ejercer nuestra responsabilidad”, porque “nos pagamos nuestros trajes y podemos ir con la cara bien alta”. “A mí no me paga la ropa ningún delincuente”, puntualizó.
CAMPS NO TIENE LAS FACTURAS
Durante su intervención, Alarte se dirigió al presidente del Gobierno para explicarle que a los socialistas, “desde que tiramos a Rafael Blasco nadie nos da lecciones de ética; por eso, dile a Rajoy, que los avala y los protege, que tiene un problema muy grave, porque Camps no tiene las facturas”.
“Hoy ya sabemos la verdad sobre todas las mentiras que ha estado diciendo el presidente de la Generalitat desde el 6 de febrero”, aseguró. “No queremos ningún mal para él, sólo que dé cuenta ante los tribunales como cualquier otro ciudadano de sus acciones”, explicó
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, aseguró que “el último gran evento” organizado por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha sido “el desfile del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, por las escaleras del Tribunal Superior de Justicia”. “Espectáculo” que calificó de “vergonzoso”, después “del esfuerzo democrático de miles de valencianos y valencianas por conquistar las instituciones y construir un espacio de convivencia en la Comunitat”.
En estos términos se pronunció durante el mitin de campaña para las elecciones al Parlamento Europeo en el que intervinieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro portugués, José Sócrates, el candidato socialista para Europa, Juan Fernando López Aguilar, y la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Ante más de 10.000 personas, auguró que estas elecciones europeas van a marcar “un cambio” en la Generalitat, porque aseguró que “algo está pasando cuando miles y miles de valencianos y valencianas salen a la calle para denunciar el boicot a Educación a la Ciudadanía o a la Ley de Dependencia”.
El líder de los socialistas valencianos que arrancó los aplausos de un auditorio que coreó “Camps dimisión” y “este partido lo vamos a ganar”, reivindicó “la democracia, la ética y la dignidad de los valencianos y valencianas” y se dirigió a “a Camps y a la derecha valenciana” para decirles que “vamos a ejercer nuestra responsabilidad”, porque “nos pagamos nuestros trajes y podemos ir con la cara bien alta”. “A mí no me paga la ropa ningún delincuente”, puntualizó.
CAMPS NO TIENE LAS FACTURAS
Durante su intervención, Alarte se dirigió al presidente del Gobierno para explicarle que a los socialistas, “desde que tiramos a Rafael Blasco nadie nos da lecciones de ética; por eso, dile a Rajoy, que los avala y los protege, que tiene un problema muy grave, porque Camps no tiene las facturas”.
“Hoy ya sabemos la verdad sobre todas las mentiras que ha estado diciendo el presidente de la Generalitat desde el 6 de febrero”, aseguró. “No queremos ningún mal para él, sólo que dé cuenta ante los tribunales como cualquier otro ciudadano de sus acciones”, explicó
El Plan E de Zapatero invierte más de un millón de euros en Novelda
El Ministerio de Política Territorial ha efectuado un nuevo libramiento de fondos a 18 municipios de la provincia de Alicante (entre ellos, Novelda) por importe de 14.186.591´076 euros, correspondientes a 55 proyectos que van a ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Hasta la fecha ya se han abonado en el conjunto de la provincia un total 174.794.766´80 euros que permitirá la ocupación a 13.132 personas. Novelda ha recibido en esta nueva dotación más de un millón de euros, para sufragar los proyectos de remodelación y reparación de piscinas municipales (94.192 euros); el centro de educación de adultos L’Illa (1.030.265 euros); la edificación y remodelación de los vestuarios en el polideportivo municipal (68.124 euros); adecuación de la pista de baloncesto del polideportivo municipal (118.072 euros)
Una vez adjudicados los contratos para la realización de las obras y después de recibir las certificaciones de los ayuntamientos por vía electrónica, el Ministerio de Política Territorial ha procedido, como establece el Real Decreto Ley de 28 de noviembre que creaba el Fondo Estatal de Inversión Local, al pago de los ayuntamientos del 70% del coste de adjudicación de los proyectos. La cantidad restante será abonada al finalizar la obra y tras la presentación de la debida justificación.
Una vez adjudicados los contratos para la realización de las obras y después de recibir las certificaciones de los ayuntamientos por vía electrónica, el Ministerio de Política Territorial ha procedido, como establece el Real Decreto Ley de 28 de noviembre que creaba el Fondo Estatal de Inversión Local, al pago de los ayuntamientos del 70% del coste de adjudicación de los proyectos. La cantidad restante será abonada al finalizar la obra y tras la presentación de la debida justificación.
El Bloc de Novelda se opone a la construcción de la incineradora en Monóvar
La secretaria comarcal del bloc, i en el seu nom, Víctor Cremades i Payà, secretari comarcal, davant l’anunci d’informació pública de la sol•licitud d’autorització ambiental integrada d’una planta de valoració-incineració- de residus industrials del curtit i del calçat en la nostra comarca, concretament en el polígon del pastoret situat en el terme municipal de Monóver, ha presentat davant la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge un plec d’al•legacions contra la construcció d’esta planta incineradora de residus industrials
Les al•legacions es basen fonamentalment en criteris tècnics i socials que fan referència fonamentalment a l’ enorme volum de residus que s’incinerarien, als efectes nocius dels gasos que emeten este tipus de planta incineradora sobre la salut humana, a l’emissió de dioxines i metalls pesants considerats canceríegens per l’oms, a la gran quantitat d’emissió de CO2 de la planta projectada, a la incompatibilitat amb el pla integral de residus de la Comunitat Valenciana i a la no acreditacio de disponibilitat del gran volum d’aigua que necessitaria la dita planta.
El Bloc nacionalista valencià se suma així a la llarga llista de grups polítics i associacions que estan al•legant contra este projecte que considerem absolutament negatiu i nociu per als interessos de la nostra comarca i les seues gents.
Les al•legacions es basen fonamentalment en criteris tècnics i socials que fan referència fonamentalment a l’ enorme volum de residus que s’incinerarien, als efectes nocius dels gasos que emeten este tipus de planta incineradora sobre la salut humana, a l’emissió de dioxines i metalls pesants considerats canceríegens per l’oms, a la gran quantitat d’emissió de CO2 de la planta projectada, a la incompatibilitat amb el pla integral de residus de la Comunitat Valenciana i a la no acreditacio de disponibilitat del gran volum d’aigua que necessitaria la dita planta.
El Bloc nacionalista valencià se suma així a la llarga llista de grups polítics i associacions que estan al•legant contra este projecte que considerem absolutament negatiu i nociu per als interessos de la nostra comarca i les seues gents.
Senderistas de Novelda, recorren “La Vall de la Gallinera y la Peña Foradada”
El grupo de senderistas noveldenses, han disfrutado este domingo del inigualable marco natural del paraje de La Vall de la Gallinera y la Peña Foradada, con sus envidiables campos de cerezos a punto de ser cosechados. Este paraje está situado al norte de la provincia de Alicante. (PINCHA GALERÍA DE FOTOS) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Fotografía y vídeo: Luis Pacheco
Descripción del recorrido por Luis Pacheco:
Salimos desde la población de beniali.siguiendo hasta benissiva y iniciamos
la subida a la peña foradada de dificultad madia baja y de una bellaza casi inimaginable desde su inicio. Primero con sus campos de cerezas llenan la vista y el resto de sentidos de todos los caminantes. Seguimos por una senda romana, pasando de época y viviendo los antiguos pasos de animales y mercaderías en un estado casi perfectamente conservado y al final la peña foradada que da una dimensión espectacular del valle a tan solo 820 m. de altitud. A la vuelta hallamos una nueva maravilla de esta época una granja natural que utilizaban los pastores de la época para pernoctar y tener el ganado reunido dentro de ella. Esta es una ruta que no se puede perder.
Descripción obtenida de Internet:
Tiene la Vall de la Gallinera una curiosa simetría geográfica: sus dos extremos quedan prácticamente cerrados por dos gargantas, antaño de difícil acceso, como son el estrecho de Adsubia al este y el Valle de la Encantada al oeste. A las puertas de ambos estrechos, dos enormes montañas con dos espectaculares castillos custodian el valle: El Almiserat con el Castillo de la Gallinera, y el Tossal de la Creu con el castillo de Benilisi, también conocido como el castillo de Alcalá. Prácticamente, en el centro geográfico de la cadena montañosa, se eleva la Peña Foradada, que da nombre a la sierra que enmarca el valle. Y la rambla del río Gallinera parte longitudinalmente todo el valle, entre la umbría y la solana.
Pero tiene también, desde el punto montañero, una curiosidad geológica que quizás os pueda parecer tan solo una licencia mía. En otras crónicas me he referido decenas de veces al inmenso mar de montañas con que nos regala la Naturaleza en el Sur de Valencia y el Norte de Alicante. Pues bien, si pudierais ver desde las alturas el Vall de la Gallinera no se si coincidiríais conmigo: y es que es en este Valle donde ese mar de montañas forma dos de sus inmensas olas. Una de ellas va construyéndose lentamente desde la Vall d’Ebo y la Vall de Alcalá hasta alcanzar su cresta justo por encima de la Gallinera en lo que sería la Serra Foradada, donde rompe en un desnivel de centenares de metros. Justo al otro lado del valle, la ola se regenera y vuelve a crecer suavemente por la Serra del Almirall hasta romper, esta vez sí, como un enorme tsunami, sobre el Circo de la Safor y el valle del Serpis
Fotografía y vídeo: Luis Pacheco
Descripción del recorrido por Luis Pacheco:
Salimos desde la población de beniali.siguiendo hasta benissiva y iniciamos
la subida a la peña foradada de dificultad madia baja y de una bellaza casi inimaginable desde su inicio. Primero con sus campos de cerezas llenan la vista y el resto de sentidos de todos los caminantes. Seguimos por una senda romana, pasando de época y viviendo los antiguos pasos de animales y mercaderías en un estado casi perfectamente conservado y al final la peña foradada que da una dimensión espectacular del valle a tan solo 820 m. de altitud. A la vuelta hallamos una nueva maravilla de esta época una granja natural que utilizaban los pastores de la época para pernoctar y tener el ganado reunido dentro de ella. Esta es una ruta que no se puede perder.
Descripción obtenida de Internet:
Tiene la Vall de la Gallinera una curiosa simetría geográfica: sus dos extremos quedan prácticamente cerrados por dos gargantas, antaño de difícil acceso, como son el estrecho de Adsubia al este y el Valle de la Encantada al oeste. A las puertas de ambos estrechos, dos enormes montañas con dos espectaculares castillos custodian el valle: El Almiserat con el Castillo de la Gallinera, y el Tossal de la Creu con el castillo de Benilisi, también conocido como el castillo de Alcalá. Prácticamente, en el centro geográfico de la cadena montañosa, se eleva la Peña Foradada, que da nombre a la sierra que enmarca el valle. Y la rambla del río Gallinera parte longitudinalmente todo el valle, entre la umbría y la solana.
Pero tiene también, desde el punto montañero, una curiosidad geológica que quizás os pueda parecer tan solo una licencia mía. En otras crónicas me he referido decenas de veces al inmenso mar de montañas con que nos regala la Naturaleza en el Sur de Valencia y el Norte de Alicante. Pues bien, si pudierais ver desde las alturas el Vall de la Gallinera no se si coincidiríais conmigo: y es que es en este Valle donde ese mar de montañas forma dos de sus inmensas olas. Una de ellas va construyéndose lentamente desde la Vall d’Ebo y la Vall de Alcalá hasta alcanzar su cresta justo por encima de la Gallinera en lo que sería la Serra Foradada, donde rompe en un desnivel de centenares de metros. Justo al otro lado del valle, la ola se regenera y vuelve a crecer suavemente por la Serra del Almirall hasta romper, esta vez sí, como un enorme tsunami, sobre el Circo de la Safor y el valle del Serpis