La Tamborrada resuena en el Jueves Santo

Consulta el vídeo y la galería de fotos

El Jueves Santo comenzó una Tamborrada llena de música, tras la tradicional concentración en la Glorieta, en la que participaron cientos de personas y que transitó por el siguiente recorrido: con el siguiente recorrido: Juan de Austria, Santa Rosalía, Desamparados, Cervantes Valle Inclán, Lorca, Joanot Martorell, Sentenero, Sirera y Dara, Mayor y Plaza de España.

En esta Tamborrada, que se lleva realizando desde el año 2024, participaron multitud de percusionistas así como niños y niñas amantes del tambor, que con su ritmo retumbaron en las céntricas calles de Novelda en una jornada divertida junto a la familia.

El Cristo de la Agonía preside la misa del Miércoles Santo

Ayer se celebró en la parroquia de San Pedro la Misa en intención de los cofrades difuntos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, con el posterior besapiés a la imagen titular, y traslado a sus andas procesionales.

A media tarde comenzaba la Misa en intención de los cofrades difuntos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, en la que participaron el presidente de la Cofradía, Fernando Baus, y miembros de la misma.

La liturgia estuvo oficiada por el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, acompañado por el vicario Pablo Cremades.

Tras la eucaristía y con el Cristo de la Agonía en el altar tuvo lugar el besapiés. A continuación la talla del Santísimo Cristo fue trasladada para realizar el acto de «entronación» por un grupo de anderos, desde el altar hasta depositarlo en el trono y prepararlo para procesionar hoy Jueves Santo.

La Cofradía del Cristo de la Agonía traslada al altar a su imagen

Como cada Martes Santo los cofrades del Santísimo Cristo de la Agonía han procedido al traslado de su imagen al altar.

Durante todo el año la imagen se encuentra en la capilla de la Aurora, y es el Martes cuando la bajan para quitarle el polvo que pudiera tener y situarla en el Altar Mayor de la iglesia de San Pedro, aprovechando los asistentes a esta tradición para tocar al Cristo, que durante unos minutos está al alcance de todos.

Capaz Novelda realiza una genial maqueta de Semana Santa

Está creada completamente con material reciclado

La Asociación Capaz Novelda ha creado una magnífica maqueta de Semana Santa tras varios meses de constante trabajo y dedicación.

La maqueta, que será completada con cada celebración de la Semana Santa de Novelda, ya cuenta con varias cofradías y hermandades y con las imágenes de la Santa Mujer Verónica, Santa María Magdalena, Jesús Caído, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro y la Flagelación. Además, también están representados algunos edificios simbólicos de la ciudad y concretamente de la calle Mayor, como la Casa Museo Modernista o el Centro Cultural Gómez – Tortosa.

Desde Capaz Novelda han invitado a toda la ciudadanía a acudir a su sede situada en el antiguo centro de salud para disfrutar de esta maqueta de Semana Santa, que está realizada completamente con material reciclado.

Gran acogida de las IV Jornadas Fets i Memòria de Novelda

0

Alumnado de los institutos La Mola y Vinalopó abarrotan el Centro Cívico para disfrutar de una conferencia impartida por Felipe Mejías sobre la memoria histórica a través de la arqueología

Comienzan las IV Jornadas Fets i Memòria de Novelda, unas jornadas organizadas por las concejalías de Archivo, Museo y Bibliotecas y Memoria Democrática con el objetivo de profundizar en el estudio, conocimiento y análisis de la Memoria Histórica.

Tras la celebración el 25 de marzo en la Casa de Cultura de una proyección gratuita de la película ‘La Voz Dormida’, dirigida por Benito Zambrano y basada en la novela de Dulce Chacón, el Auditorio del Centro Cívico acogió el 26 de marzo la conferencia ‘Espacios y objetos que hablan de memoria: un diálogo a través de la arqueología’, impartida por el arqueólogo profesional Felipe Mejías.

A la misma asistió la concejala de Cultura, Geno Micó, quien ha invitado a toda la ciudadanía a disfrutar, dentro de las IV Jornadas Fets i Memòria, de la exposición ‘Contra Hitler: la huella de los valencianos en la II Guerra Mundial’, que será inaugurada el próximo 9 de abril en la sala de exposiciones del Centro Cultural Gómez-Tortosa. Asimismo, ha invitado a disfrutar el próximo 27 de abril en el Auditorio Municipal del Centro Cívico del Teatro ‘NN12’, interpretado por Yorick Teatro.

Respecto a la conferencia sobre arqueología y memoria histórica, Micó ha agradecido al alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato del IES La Mola y del IES Vinalopó que han asistido a aprender más sobre la historia reciente de España con esta charla, así como a sus respectivos departamentos de Historia por acogerse y potenciar estas destacadas jornadas.

Por su parte, el arqueólogo Felipe Mejías ha explicado al alumnado presente cómo los objetos hallados en fosas comunes y exhumaciones son una fuente fundamental de conocimiento para comprender mejor la vida de las personas represaliadas y su contexto histórico-social.

Con todo, Mejías ha recalcado que la arqueología y sus proyectos de memoria histórica como el que se está llevando a cabo en el campo de concentración de Albatera contextualiza eventos históricos a través de objetos, documentos y fotografías antiguas, necesitando respaldo financiero e institucional para su desarrollo. «Estamos esperando todavía las subvenciones que Generalitat convoca cada año, ya que todavía no las han convocado y dudo mucho lo hagan. Mientras no haya subvenciones no se puede hacer ese trabajo», ha criticado Mejías.

Talleres, visitas animadas y actividades infantiles centran la programación del MARQ para Semana Santa

Las propuestas, dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 12 años, son gratuitas y requieren inscripción previa en las taquillas del centro

La exposición internacional “Dinastías. Los primeros reinos de la Europa Prehistórica”, inaugurada esta semana en el MARQ, es el punto de partida de la programación que la Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq de la Fundación CV MARQ ha organizado, como cada año, enfocada a niños y niñas de entre los 6 y los 12 años para las vacaciones escolares de Semana Santa. 

Los días 2, 4 y 5 de abril ha organizado un completo calendario para disfrutar del Museo en Semana Santa a través de talleres, juegos, animación y visitas guiadas dirigidas principalmente a acercar al público infantil al centro cultural de manera dinámica y participativa.

Las visitas adaptadas a las salas permanentes del museo serán de 10:30 a 11:30 horas de la mano de los personajes Pira y Cavernus, que irán descubriendo a los participantes la historia de la provincia de Alicante. También les acercarán hasta la muestra ‘Dinastía’ y les animarán a realizar los talleres que se han preparado sobre esta excepcional exposición. Así, los más pequeños podrán elaborar una réplica del Disco de Nebra, primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, descubierta hace 25 años e incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2013, en él se representa el sol, la luna y las estrellas. En estos talleres también se reproducirán brazaletes de arquero y vasos de cerámica campaniforme.

El aforo de estas propuestas es limitado y la inscripción gratuita puede realizarse en las taquillas del MARQ. Además, los interesados pueden consultar toda la información en marqalicante.com

Por otra parte, el miércoles 3 de abril el museo acogerá la tradicional jornada de convivencia de las bellezas infantiles organizada por la Federació de Fogueres y la Fundación CV MARQ. La visita incluirá un recorrido guiado por las salas, un taller didáctico y un juego de pistas preparado especialmente para ellas.

Medio Ambiente realiza un taller de concienciación medioambiental para alumnado de Secundaria

A través de un divertido juego de mesa el alumnado conocerá la adecuada gestión de los residuos

La concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha una nueva acción educativa, dirigida a todos los centros escolares de la ciudad, con el objetivo de concienciar y sensibilizar al alumnado sobre la correcta segregación de residuos y el adecuado uso de los contenedores.

La acción, en la que educadores ambientales visitarán los centros escolares para realizar breves charlas informativas, consiste en la realización de un taller en el que el alumnado a través de un divertido juego de mesa conocerá la adecuada gestión de los residuos.

El concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha señalado que el taller, desarrollado por la Generalitat Valenciana a través de la entidad Recicla con los 5 Sentidos, pretende que los alumnos y alumnas de Secundaria de Novelda “adquieran, de una manera lúdica, buenas prácticas medioambientales”.

Millán ha asegurado que este taller gratuito busca “normalizar entre la población juvenil, de una manera original, conceptos como Medio Ambiente o reciclaje”.

Antonio Guillén subcampeón en la quinta jornada del Circuito Autonómico de Veteranos de Tenis de Mesa

Además, Guillén se ha clasificado para la jornada final del Circuito el próximo mayo

El deportista de la Penya Barcelonista Tenis de Mesa de Novelda, Antonio Guillén, logró el subcampeonato en el Circuito Autonómico de Veteranos +60 Josep Bou, celebrado en la ciudad valenciana de Xátiva.

La quinta jornada del circuito tuvo lugar el pasado 24 de marzo, donde Guillén consiguió pasar primero de grupo y superar con talento dos eliminatorias complicadas. Tras ello, durante la final su rival fue superior y Antonio Guillén logró un meritorio subcampeonato.

Con todo, Novelda se ha consolidado en el tercer puesto del Circuito tras las cinco jornadas disputadas y Guillén ha conseguido clasificarse para la jornada final del Circuito, donde sólo participarán los cinco mejores y que tendrá lugar el próximo 26 de mayo en Altea.

Respecto a los equipos del club noveldense, el Penya Barcelonita A está realizando una gran temporada donde se sitúa colíder, mientras que el Penya Barcelonista B está luchando por mantener la categoría de Primera División Grupo 3. Por otro lado, el equipo Promesas sigue mejorando en Segunda División.

Cabe destacar, que el club viajará en junio a Guadalajara para disputar el Campeonato de España con su equipo Promesas formado por Joel Cortés, Carolina García y Gerard Posadas, que estarán acompañados por el veterano Antonio Guillén y el presidente del club Rafael Beltrá.

Leyre Toledo competirá en el Campeonato de España de Ciclismo en Pista del 28 al 31 de marzo

0

La competición tendrá lugar en la localidad madrileña de Galapagar

La joven promesa noveldense Leyre Toledo, participa del 28 al 31 de marzo en el Campeonato de España de Ciclismo en Pista para Cadetes y Juniors, que tiene lugar en Galapagar (Madrid) y donde competirá contra las mejores ciclistas del país.

Leyre Toledo, bajo la dirección del seleccionador Guillermo Ferrer García, forma parte de la Selección de la Comunitat Valenciana de Féminas Juniors junto a sus compañeras Andrea Grañana, Vera Valero, Leyre Almena y Daniela Grañana.

El Velódromo Municipal Tasio Greciano acoge esta competición nacional a la que Leyre Toledo llega tras lograr el subcampeonato de España en Madison y la cuarta posición en la prueba de Ómnium, esperando obtener también en Galapagar grandes éxitos tras la dedicación y constancia que la noveldense dedica cada día a este noble deporte.

Las organizaciones agrarias y cooperativas anuncian una nueva fase de movilizaciones en la Comunidad Valenciana

Convocan las movilizaciones ante las insuficientes medidas concretadas

Las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad Valenciana: ASAJA Alicante, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV), así como Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, anunciaron ayer en una rueda de prensa la puesta en marcha de una nueva fase de movilizaciones.

En la misma línea que otras comunidades autonómicas y otros países europeos, las entidades representativas del sector agrario valenciano mantendrán las protestas, iniciadas en febrero, ante las insuficientes medidas concretadas durante este tiempo por las distintas administraciones con competencias en agricultura, tanto la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana como el Gobierno central y la Unión Europea. 

Respecto a las sectoriales, las asociaciones convocarán una o varias movilizaciones de los sectores del vino, arroz, ganadería y otras producciones que están atravesando problemas de rentabilidad, como por ejemplo en caso del limón, en Alicante.  

Después habrá tres grandes movilizaciones: una en Castellón, probablemente ante un gran centro de la distribución; una tractorada desde Elche hasta Alicante, para finalizar en el puerto de Alicante; y otra en Valencia, a través de una tractorada y manifestación que partirá de la Conselleria de Agricultura, pasará por la Delegación de Agricultura del Ministerio y acabará en la Delegación del Gobierno.

Además, las entidades representativas pedirán reuniones a nivel institucional con la presidencia de la Generalitat Valenciana, la Conselleria de Agricultura, la Delegación del Gobierno y la presidencia de les Corts Valencianes junto con los portavoces de los grupos políticos con representación, mientras que a nivel político, con el Partido Popular, PSPV-PSOE, Vox y Compromís.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante ha declarado que “el campo no se rinde, las medidas planteadas por Bruselas son insuficientes, parches para salir del paso, y por eso nos empujan a salir nuevamente a la calle”. En este sentido, Andreu remarca que las flexibilizaciones de la Política Agraria Común anunciadas no son definitivas, pues falta que las apruebe el Parlamento Europeo. “No es suficiente una flexibilización de las restricciones, sino un cambio radical en las políticas que nos ahogan, ya que lo que se anunció ayer en cuanto a las BECAM de la PAC a la agricultura Mediterránea no le influye prácticamente nada, pues está relacionado con la agricultura continental y extensiva, los cerealistas y los barbechos. Debemos evitar la supremacía de la política ambiental sobre a la productividad de nuestros campos. Estamos viendo una política agraria comunitaria con una excesiva importancia del conservacionismo, cuando los agricultores somos quien mejor conservamos la naturaleza».

Sobre el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, nuestra asociación no se conforma con un aplazamiento, “queremos que se suprima, pues nos supone un sobrecoste imposible de asumir”.

El Miércoles Santo conmemora la traición de Judas

A las puertas de la Iglesia de San Pedro se dio inicio el 27 de marzo a las 21:00h. la procesión que recuerda la traición de Judas como espía entre los discípulos.

Cinco Cofradías y Hermandades de nuestra ciudad esperaban su turno para escenificar pasajes de la vida de Jesús. Y multitud de público esperaba por las calles de nuestra ciudad para disfrutar de esta tradición cultural.

El orden tradicional comienza con la Cofradía La Flagelación, con el Trono de San Pedro Arrepentido, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda, y Trono de La Flagelación.

La siguiente fue la Hermandad Jesús Caído con el trono que lleva su nombre y la  Banda de Música «Nuevas Generaciones» de Petrer.

Hermandad del Santo Encuentro con su Trono.

Cofradía del Descendimiento de Jesús con su Banda de Tambores y Cornetas, el Trono de Santas Marías y el Trono del Descendimiento.

Cofradía Ntra. Sra. de Los Dolores con su Trono.

Y cerraba la comitiva la presidencia, autoridades y la Banda de Música Sociedad Musical Sta. Mª. Magdalena.

El recorrido para esta procesión comenzó en la Parroquia de San Pedro, continuando por las calles José Luis Gómez, Plaça del País Valencia, Emilio Castelar, San Roque, Plaza Sata Teresa Jornet, Cardenal Cisneros, Ruperto Chapí, Menéndez Pelayo, Santa Inés, Glorieta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan, para finalizar en el punto de partida, Parroquia San Pedro.