El pasado viernes convocaron a sus militantes y pueblo en general en la Glorieta, donde explicaron por qué hay que votarles y cuál ha sido su trabajo durante esta legislatura. Asimismo, comentaron sus propuestas sobre zonas verdes para la próxima legislatura.(Esta noticia contiene 2 vídeos)
Otra noticia: La Coalición Els Verds-Esquerra Unida Novelda reparte su té de campaña
Salvador Martínez, candidato a la alcaldía por la coalición, desgranó algunos de los proyectos que han sido realidad durante los últimos cuatro años por parte de esta formación. En esta línea afirmó: “hemos dado la voz a la ciudadanía de Novelda frente a los que la tenían secuestrada, hemos conseguido que la juventud tenga un Casal digno y hacer realidad un proyecto que se venía reclamando durante años frente a los que lo único que hicieron fue incumplir promesas con los jóvenes, hemos remodelado y acondicionado más del 90% de los parques de Novelda frente a los que no hacían inversiones en ellos…”. Martínez también comentó el trabajo realizado al margen de la institución, con los movimientos sociales, con las asociaciones y con diversos colectivos. “Estuvimos al lado de los trabajadores en la huelga general, en la defensa del sector de la piedra natural, denunciando los recortes del gobierno central en las pensiones, en la ley de dependencia, y también denunciando los incumplimientos del gobierno de Camps y su incapacidad de crear empleo en el País Valencià”, añadió.
Por todo ello solicitó “un voto valiente contra la resignación y la desilusión y un voto valioso, porque el voto a Els Verds y Esquerra Unida, es el voto que sirve para hacer políticas sociales, de empleo, para finalizar el Plan General y favorecer la dinamización económica de la ciudad”.
Por otro lado, Francisco J. Martínez, nº2 de la coalición, resaltó las actuaciones realizadas en las zonas verdes y anunció sus propuestas en esta área. En este sentido, habló de “la intensa labor desarrollada durante la legislatura en la mayor parte de las zonas verdes de la ciudad, que ha servido para cambiar la fisonomía de multitud de parques. Es de destacar que solo dos de ellos se han acometido con fondos de Plan de Inversión Productiva de la CV, como son el de Ravonis y el de la Garrova. El resto se han acometido con programas como el Emcorp”. A este respecto, Martínez comentó que “si se quiere, se puede y nosotros hemos podido con mucha dedicación y trabajo hacer todas estas reformas y acondicionamientos de parques que llevaban décadas sin tocarse”. Para esta siguiente legislatura las propuestas en esta área centradas en la mejora de las zonas sobre las que no se ha actuado son:
– Mejora de las zonas de toda la urbanización de Mª Cristina que son relativamente recientes pero que tienen unas zonas con poco equipamiento y que ya empiezan a acusar el paso del tiempo y los años (aunque también hemos acondicionado el parque del donante de sangre, con nuevo mobiliario y una zona para perros)
– Acondicionaremos como zonas verdes los márgenes del río a su paso por la ciudad, que ahora solo se utilizan como aparcamiento de vehículos o están desaprovechadas
– Seguiremos arreglando la zona verde del polígono del Fondonet, junto al Xorro l’Assut para restaurar paisajísticamente la zona.
– Mejoraremos la zona verde junto al centro social de la Estación
– Ejecutaremos una nueva zona verde en el polígono de Santa Fe.
– Acondicionaremos un área recreativa en la zona de castillo de la Mola, necesaria para cerrar las actuaciones en torno al futuro albergue de la Mola.
– Ofreceremos actividades lúdicas en los diversos barrios y, entre otras ubicaciones, en los parques.
– Las actuaciones las realizaremos sin grandes gastos y aprovechando al máximo el personal municipal para los trabajos necesarios, como estos últimos años, y a través de subvenciones a otras administraciones que a la vez generen empleo.
VÍDEO INTERVENCIÓN GARCI
VÍDEO INTERVENCIÓN SALVADOR
Mármol de Alicante renueva el convenio con Iberdrola
La asociación de empresarios de la piedra natural mantiene desde 2000 un convenio con la suministradora de electricidad mediante el cual se establecen unos precios aplicables a todos los asociados. (Esta noticia contiene vídeo)
Juan Antonio Santos, presidente de la Asociación Mármol de Alicante, se reunió ayer con los responsables de Iberdrola en la Comunidad Valenciana para formalizar la renovación del convenio que mantienen desde el año 2000. Santos aseguró que están muy satisfechos con lo que han conseguido, ya que la compañía se compromete a que la subida no supere el 15%.
Por su parte, Joaquín Longares, gerente de grandes empresas y clientes en la Comunidad Valenciana y Murcia de Iberdrola, explicaba que el objetivo de este convenio es “contribuir con los asociados para que tengan las mejores condiciones, adaptándonos a la evolución del mercado y garantizar el suministro de energía eléctrica, así como el apoyo en todas las gestiones que tengan que llevar a cabo”.
El coordinador de la comisión de energía de Iberdrola, Miguel Segura, apuntó que la política de la compañía establece precios diferentes según el uso que se haga de la energía. Las empresas superan los 450W, por lo que el precio que tienen que pagar es superior. Además, indicó que, al ser un convenio firmado por la asociación, los precios finales son inferiores a los que habrían conseguido de forma individual. Para Segura, se trata de un acuerdo que, en principio era difícil de conseguir, pero que “con el esfuerzo de las dos partes al final se ha podido llevar a cabo”.
VÍDEO
Juan Antonio Santos, presidente de la Asociación Mármol de Alicante, se reunió ayer con los responsables de Iberdrola en la Comunidad Valenciana para formalizar la renovación del convenio que mantienen desde el año 2000. Santos aseguró que están muy satisfechos con lo que han conseguido, ya que la compañía se compromete a que la subida no supere el 15%.
Por su parte, Joaquín Longares, gerente de grandes empresas y clientes en la Comunidad Valenciana y Murcia de Iberdrola, explicaba que el objetivo de este convenio es “contribuir con los asociados para que tengan las mejores condiciones, adaptándonos a la evolución del mercado y garantizar el suministro de energía eléctrica, así como el apoyo en todas las gestiones que tengan que llevar a cabo”.
El coordinador de la comisión de energía de Iberdrola, Miguel Segura, apuntó que la política de la compañía establece precios diferentes según el uso que se haga de la energía. Las empresas superan los 450W, por lo que el precio que tienen que pagar es superior. Además, indicó que, al ser un convenio firmado por la asociación, los precios finales son inferiores a los que habrían conseguido de forma individual. Para Segura, se trata de un acuerdo que, en principio era difícil de conseguir, pero que “con el esfuerzo de las dos partes al final se ha podido llevar a cabo”.
VÍDEO
La Peña Demencia Rabúa organiza un viaje a Anguiano para el partido de vuelta de Play-Off del Novelda CF
La Peña Demencia Rabúa está organizando un viaje a la localidad riojana de Anguiano para acompañar al Novelda Club de Fútbol en el partido de vuelta de esta eliminatoria de Play-Off, que disputará el próximo sábado 28 de mayo de 2011 a las 18:00 h.
Para ello, han reservado un autobús de 55 plazas. El precio del ticket será de 35 euros, tanto para peñistas como para no peñistas. Una vez en Anguiano está previsto un recorrido por la localidad y sus alrededores para conocer el lugar, pasear, visitar sus monumentos y lugares de interés, como son la Ermita de Santa María Magdalena, el Monasterio de Valvanera, el puente de Madre de Dios o la Iglesia Parroquial de San Andrés.
Para comer han organizando una comida en alguno de los restaurantes de la localidad para degustar la gastronomía típica de Anguiano y de La Rioja. Cabe destacar que el precio del ticket incluye el viaje de ida y de vuelta, la comida y la entrada al campo de fútbol correrán a cargo de cada aficionado.
La salida desde Novelda será el próximo sábado 28 de mayo de 2011 a las 02 h. de la madrugada desde el campo de fútbol.
Cualquier persona que esté interesada en viajar a Anguiano puede ponerse en contacto con la Peña Demencia Rabúa en los teléfonos 629 25 71 74 y 636 53 81 90, o bien contactando con cualquier directivo de la Peña. En la web de la Peña (www.demenciarabua.es) se puede encontrar más información acerca de este viaje. El viaje está condicionado a que se complete el autobús, ya que si no se cubre un número mínimo de plazas no se podrá fletar el autobús.
Desde la peña lanzan un mensaje claro: “Conocer tierras riojanas, visitar una localidad con historia, disfrutar de la gastronomía de la región, y animar a nuestro Novelda C.F. ¿Qué más se puede pedir? ¡¡Anímate y ven con nosotros a Anguiano!!”
Para ello, han reservado un autobús de 55 plazas. El precio del ticket será de 35 euros, tanto para peñistas como para no peñistas. Una vez en Anguiano está previsto un recorrido por la localidad y sus alrededores para conocer el lugar, pasear, visitar sus monumentos y lugares de interés, como son la Ermita de Santa María Magdalena, el Monasterio de Valvanera, el puente de Madre de Dios o la Iglesia Parroquial de San Andrés.
Para comer han organizando una comida en alguno de los restaurantes de la localidad para degustar la gastronomía típica de Anguiano y de La Rioja. Cabe destacar que el precio del ticket incluye el viaje de ida y de vuelta, la comida y la entrada al campo de fútbol correrán a cargo de cada aficionado.
La salida desde Novelda será el próximo sábado 28 de mayo de 2011 a las 02 h. de la madrugada desde el campo de fútbol.
Cualquier persona que esté interesada en viajar a Anguiano puede ponerse en contacto con la Peña Demencia Rabúa en los teléfonos 629 25 71 74 y 636 53 81 90, o bien contactando con cualquier directivo de la Peña. En la web de la Peña (www.demenciarabua.es) se puede encontrar más información acerca de este viaje. El viaje está condicionado a que se complete el autobús, ya que si no se cubre un número mínimo de plazas no se podrá fletar el autobús.
Desde la peña lanzan un mensaje claro: “Conocer tierras riojanas, visitar una localidad con historia, disfrutar de la gastronomía de la región, y animar a nuestro Novelda C.F. ¿Qué más se puede pedir? ¡¡Anímate y ven con nosotros a Anguiano!!”
Buena convivencia en el I Torneo de Dominó Ciudad de Novelda, organizado por la Unió
El pasado sábado los aficionados al dominó de Novelda tuvieron la oportunidad de disfrutar de este bonito juego de mesa junto a aficionados y expertos de otros municipios y provincias a lo largo del día en el hotel Palacios de Novelda en un ambiente muy agradable y distendido. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El torneo organizado por la Unió de Llauradors y apoyado por la asociación de amigos del Dominó de Alicante se inició a las 9.30h. de la mañana y despertó mucho interés entre los aficionados de la provincia pues era puntuable para el ranking provincial.
En lo estrictamente deportivo el torneo fue dominado en su totalidad por la pareja formada por Francisco Carrillo y José Ruiz de Redován que han sido campeones de España durante los años 2009 y 2010 y que ganaron las 7 partidas que jugaron de forma contundente no dando opciones a los segundos clasificados los hermanos Mascuñan de Alicante que estuvieron a 2 partidas de los vencedores y la mitad de puntos positivos que los primeros clasificados. El premio a la pareja local mejor clasificada fue para Alberto Torres y José Antonio Rico que quedaron 7º en la clasificación general seguidos de Samuel Martinez y José Luis Abellot también de Novelda que con su 8º puesto dejaron una muy buena imagen local, ambas parejas ganaron 5 de las 7 partidas disputadas .
En el grupo B los ganadores fueron Roberto Mouriño y Francisco Oltra, ambos de Orihuela y que mostraron un gran nivel de juego en circunstancias difíciles siendo Laura y Manuel Crespo la pareja local mejor clasificada en este grupo con dos partidas ganadas sobre tres jugadas y quedando 7º en la clasificación general.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El torneo organizado por la Unió de Llauradors y apoyado por la asociación de amigos del Dominó de Alicante se inició a las 9.30h. de la mañana y despertó mucho interés entre los aficionados de la provincia pues era puntuable para el ranking provincial.
En lo estrictamente deportivo el torneo fue dominado en su totalidad por la pareja formada por Francisco Carrillo y José Ruiz de Redován que han sido campeones de España durante los años 2009 y 2010 y que ganaron las 7 partidas que jugaron de forma contundente no dando opciones a los segundos clasificados los hermanos Mascuñan de Alicante que estuvieron a 2 partidas de los vencedores y la mitad de puntos positivos que los primeros clasificados. El premio a la pareja local mejor clasificada fue para Alberto Torres y José Antonio Rico que quedaron 7º en la clasificación general seguidos de Samuel Martinez y José Luis Abellot también de Novelda que con su 8º puesto dejaron una muy buena imagen local, ambas parejas ganaron 5 de las 7 partidas disputadas .
En el grupo B los ganadores fueron Roberto Mouriño y Francisco Oltra, ambos de Orihuela y que mostraron un gran nivel de juego en circunstancias difíciles siendo Laura y Manuel Crespo la pareja local mejor clasificada en este grupo con dos partidas ganadas sobre tres jugadas y quedando 7º en la clasificación general.
VÍDEO
Art. de opinión de Antoni-Rafel Abat i Irles (membre de la candidatura d’Els Verds-Esquerra Unida de Novelda)
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad como enfermedad mental. No se trata de celebrar que “ya no somos enfermos/as ni desviados/as”. Jamás lo hemos sido. Cabe recordar que la transexualidad aún no ha sido despatoligizada, considerándose aún una disforia de género.Es por eso que en esta jornada celebramos la lucha contra la lgtb-fobia. En cambio, la sociedad, sus valores y su organización si han estado enfermos/as. Podemos decir y decimos, que en la actualidad no hay mayor prueba de que algo no va bien en el mundo debido a la persecución sistemática a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en muchas partes.
Desde organitzacions lgtb del País valencià i en plena campanya electoral tenim propostes locals i autonòmiques:
0.Defensa dels drets conquerits per lesbianes, gais, transsexuals i
bisexuals: el reconeixement del dret al matrimoni per a les parelles
formades per persones del mateix sexe i del dret al canvi de nom i
sexe per a les persones transsexuals amb un procediment
administratiu i sense la necessitat de la cirurgia genital.
1. Llei de no discriminació per motius d’identitat de gènere i de
reconeixement dels drets de les persones transsexuals, que
incloga, entre altres mesures, el procés transsexualitzador complet
a la sanitat pública, accions d’integració sociolaboral i accions de
lluita contra la transfòbia a l’àmbit educatiu, que garantisquen
l’accés de les persones transsexuals a una educació permanent.
2. Creació d’un programa integral per a la Igualtat de lesbianes,
gais, transsexuals i bisexuals a la Generalitat Valenciana, que
plantege i coordine l’execució de les diferents mesures en les
àrees de govern de la Generalitat. Creació, vinculat al programa
integral, d’un Consell per a la Igualtat de lesbianes, gais,
transsexuals i bisexuals com a òrgan consultiu que facilite la
participació de les entitats LGTB de tot el territori del País Valencià.
Realització d’un programa transversal que promoga la igualtat de
lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals en tots els àmbits
d’actuació de l’administració municipal, ja siga a través d’un pla
específic o mitjançant la inclusió de lesbianes, gais, transsexuals i
bisexuals en plans més amplis de defensa dels drets i de la
igualtat.
3. Articulació de polítiques específiques d’igualtat cap als col·lectius
més discriminats dins la realitat lèsbica, gai, transsexual i bisexual:
les persones majors, les dones, els adolescents, les persones diverses
funcionalment, seropositives, immigrades, homes i dones
transsexuals… i integrar el moviment associatiu LGTB en les
estructures de representació de la participació ciutadana dels
ajuntaments i la Generalitat.
4. Desenvolupament del principi d’igualtat i respecte al col·lectiu
LGTB i les nostres formes de convivència familiar en tot allò referent
al dret de família. Compromís de que l’orientació sexual i la
identitat de gènere, i la protecció de les nostres famílies, siguen
explícitament assenyalades a aquelles lleis, reglaments o actuacions que facen referència a la nostra realitat familiar.
Recuperació de la memòria històrica que reconega la persecució
patida per transsexuals, gais, lesbianes i bisexuals durant el
franquisme.
5. Posar en marxa mesures antidiscriminatòries cap a lesbianes, gais,
transsexuals i bisexuals a l’àmbit laboral. Creació d’incentius a les
empreses per la inserció laboral de les dones i els homes
transsexuals i persones amb VIH, així com facilitar-li la seua
formació.
6. Creació d’un Pla o Servei de Salut Sexual que promoga entre tots
els ciutadans i ciutadanes l’educació sexual i una vivència
positiva de la seua sexualitat. Aquest pla hauria d’incloure
polítiques de prevenció del VIH-sida i d’altres infeccions de
transmissió sexual, donant prioritat a aquelles actuacions que
promoguen l’ús del preservatiu i altres mètodes barrera;
generalització de la prova; polítiques encaminades a la no
estigmatització de les persones que viuen amb VIH i polítiques que
aborden específicament les qüestions de salut de les lesbianes.
7. Posar en marxa plans d’educació sexual als instituts, donant
accés a formació i informació sobre la diversitat sexual al
professorat i estudiantat, així com impulsar plans de no
discriminació als centres. Posar en marxa plans que visibilitzen la
diversitat familiar als col·legis mitjançant programes que
reconeguen la realitat LGTB.
8. Posar en marxa convenis i programes de cooperació internacional
per afavorir la no discriminació de lesbianes, gais, transsexuals i
bisexuals i per tant garantir els seus drets humans en països on les
lleis o la societat discriminen a aquest sector de la població. Es
contemplarà aquesta línia de treball en les convocatòries de
finançament a projectes de cooperació i solidaritat internacional.
9. Formació en prevenció de la LGTBfòbia als agents de la Policia
Local i Autonòmica amb la fi de garantir la igualtat de tracte i la
no discriminació per orientació sexual i identitat de gènere.
Acabar amb les situacions d’assetjament a que són sotmeses les
persones que exerceixen el treball sexual, especialment en el cas
de les dones transsexuals.
10.Suport institucional per part dels municipis i de la Generalitat a la
celebració de la data reivindicativa de l’Orgull lèsbic, gai,
transsexual i bisexual el 28 de juny, així com el compromís d’adoptar el 17 de
maig com a Dia Internacional contra LGTBfòbia.
La tasca és molta i cal continuar treballant. Per tant en aquestes eleccions cal votar opcions que no discriminen. Recordem que el PP encara no ha retirat el recurs de constitucionalitat contra la llei que permet el matrimoni entre persones del mateix sexe.
Desde organitzacions lgtb del País valencià i en plena campanya electoral tenim propostes locals i autonòmiques:
0.Defensa dels drets conquerits per lesbianes, gais, transsexuals i
bisexuals: el reconeixement del dret al matrimoni per a les parelles
formades per persones del mateix sexe i del dret al canvi de nom i
sexe per a les persones transsexuals amb un procediment
administratiu i sense la necessitat de la cirurgia genital.
1. Llei de no discriminació per motius d’identitat de gènere i de
reconeixement dels drets de les persones transsexuals, que
incloga, entre altres mesures, el procés transsexualitzador complet
a la sanitat pública, accions d’integració sociolaboral i accions de
lluita contra la transfòbia a l’àmbit educatiu, que garantisquen
l’accés de les persones transsexuals a una educació permanent.
2. Creació d’un programa integral per a la Igualtat de lesbianes,
gais, transsexuals i bisexuals a la Generalitat Valenciana, que
plantege i coordine l’execució de les diferents mesures en les
àrees de govern de la Generalitat. Creació, vinculat al programa
integral, d’un Consell per a la Igualtat de lesbianes, gais,
transsexuals i bisexuals com a òrgan consultiu que facilite la
participació de les entitats LGTB de tot el territori del País Valencià.
Realització d’un programa transversal que promoga la igualtat de
lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals en tots els àmbits
d’actuació de l’administració municipal, ja siga a través d’un pla
específic o mitjançant la inclusió de lesbianes, gais, transsexuals i
bisexuals en plans més amplis de defensa dels drets i de la
igualtat.
3. Articulació de polítiques específiques d’igualtat cap als col·lectius
més discriminats dins la realitat lèsbica, gai, transsexual i bisexual:
les persones majors, les dones, els adolescents, les persones diverses
funcionalment, seropositives, immigrades, homes i dones
transsexuals… i integrar el moviment associatiu LGTB en les
estructures de representació de la participació ciutadana dels
ajuntaments i la Generalitat.
4. Desenvolupament del principi d’igualtat i respecte al col·lectiu
LGTB i les nostres formes de convivència familiar en tot allò referent
al dret de família. Compromís de que l’orientació sexual i la
identitat de gènere, i la protecció de les nostres famílies, siguen
explícitament assenyalades a aquelles lleis, reglaments o actuacions que facen referència a la nostra realitat familiar.
Recuperació de la memòria històrica que reconega la persecució
patida per transsexuals, gais, lesbianes i bisexuals durant el
franquisme.
5. Posar en marxa mesures antidiscriminatòries cap a lesbianes, gais,
transsexuals i bisexuals a l’àmbit laboral. Creació d’incentius a les
empreses per la inserció laboral de les dones i els homes
transsexuals i persones amb VIH, així com facilitar-li la seua
formació.
6. Creació d’un Pla o Servei de Salut Sexual que promoga entre tots
els ciutadans i ciutadanes l’educació sexual i una vivència
positiva de la seua sexualitat. Aquest pla hauria d’incloure
polítiques de prevenció del VIH-sida i d’altres infeccions de
transmissió sexual, donant prioritat a aquelles actuacions que
promoguen l’ús del preservatiu i altres mètodes barrera;
generalització de la prova; polítiques encaminades a la no
estigmatització de les persones que viuen amb VIH i polítiques que
aborden específicament les qüestions de salut de les lesbianes.
7. Posar en marxa plans d’educació sexual als instituts, donant
accés a formació i informació sobre la diversitat sexual al
professorat i estudiantat, així com impulsar plans de no
discriminació als centres. Posar en marxa plans que visibilitzen la
diversitat familiar als col·legis mitjançant programes que
reconeguen la realitat LGTB.
8. Posar en marxa convenis i programes de cooperació internacional
per afavorir la no discriminació de lesbianes, gais, transsexuals i
bisexuals i per tant garantir els seus drets humans en països on les
lleis o la societat discriminen a aquest sector de la població. Es
contemplarà aquesta línia de treball en les convocatòries de
finançament a projectes de cooperació i solidaritat internacional.
9. Formació en prevenció de la LGTBfòbia als agents de la Policia
Local i Autonòmica amb la fi de garantir la igualtat de tracte i la
no discriminació per orientació sexual i identitat de gènere.
Acabar amb les situacions d’assetjament a que són sotmeses les
persones que exerceixen el treball sexual, especialment en el cas
de les dones transsexuals.
10.Suport institucional per part dels municipis i de la Generalitat a la
celebració de la data reivindicativa de l’Orgull lèsbic, gai,
transsexual i bisexual el 28 de juny, així com el compromís d’adoptar el 17 de
maig com a Dia Internacional contra LGTBfòbia.
La tasca és molta i cal continuar treballant. Per tant en aquestes eleccions cal votar opcions que no discriminen. Recordem que el PP encara no ha retirat el recurs de constitucionalitat contra la llei que permet el matrimoni entre persones del mateix sexe.
María Candela y Juan Manuel González suben al pódium del Trofeo Patronato de San Vicente
El pasado sábado los dos noveldenses se desplazaron hasta San Vicente para competir en sus diferentes categorías. María Candela consiguió oro en 50 m. espalda y plata en relevos, además de la primera posición por clubes de la clasificación general. Por su parte, Juan Manuel González consiguió oro también en la modalidad de 100 m. espalda.
María Candela compitió en primer lugar de forma individual en la prueba de 50 m. espalda. Con una salida muy reñida, puesto que todas las nadadoras partían con tiempos muy similares en las seis calles, Candela se lanzó a la piscina haciendo una muy buena carrera. Llegó en primera posición, seguida a tansolo 2 centésimas de la segunda y 76 de la tercera. Si bien su primer puesto es muy meritorio, puesto que la segunda y tercera son un año mayores que ella, al final del torneo se dispuso a nadar los relevos. Su equipo se preparó para hacer los 50 m estilos. María Candela nadó en ultima posición en el relevo de libre. Todos los relevos fueron magníficos y cerraron su cuenta de trofeos con una segunda posición espectacular. Pero todavía quedaba una grata sorpresa para todo su club, ya que se trajeron a Novelda la primera posición de la general del torneo y lo celebraron tirando a su entrenador a la piscina, seguido por todos los nadadores del equipo.
Por la tarde le tocaba nadar a Juan Manuel González Fenoll en la prueba de 100 m espalda, una disciplina bastante específica y reservada a pocos nadadores. Hizo una salida espectacular y llegó al final en primera posición de su categoría por delante del segundo a tan solo 30 centésimas. González Fenoll tiene ya la mente puesta en los campeonatos infantiles nacionales que se celebrarán en Valladolid este año y para los que cuenta con varias mínimas.
María Candela compitió en primer lugar de forma individual en la prueba de 50 m. espalda. Con una salida muy reñida, puesto que todas las nadadoras partían con tiempos muy similares en las seis calles, Candela se lanzó a la piscina haciendo una muy buena carrera. Llegó en primera posición, seguida a tansolo 2 centésimas de la segunda y 76 de la tercera. Si bien su primer puesto es muy meritorio, puesto que la segunda y tercera son un año mayores que ella, al final del torneo se dispuso a nadar los relevos. Su equipo se preparó para hacer los 50 m estilos. María Candela nadó en ultima posición en el relevo de libre. Todos los relevos fueron magníficos y cerraron su cuenta de trofeos con una segunda posición espectacular. Pero todavía quedaba una grata sorpresa para todo su club, ya que se trajeron a Novelda la primera posición de la general del torneo y lo celebraron tirando a su entrenador a la piscina, seguido por todos los nadadores del equipo.
Por la tarde le tocaba nadar a Juan Manuel González Fenoll en la prueba de 100 m espalda, una disciplina bastante específica y reservada a pocos nadadores. Hizo una salida espectacular y llegó al final en primera posición de su categoría por delante del segundo a tan solo 30 centésimas. González Fenoll tiene ya la mente puesta en los campeonatos infantiles nacionales que se celebrarán en Valladolid este año y para los que cuenta con varias mínimas.
A participación Ciudadana le asignan un local en obras para realizar un acto
El pasado sábado, los integrantes de Participación Ciudadana se personaron en el local que les fue asignado por la Junta Electoral de Zona para la celebración de un mitin. La sorpresa vino cuando el centro se encuentra en obras y sin finalizar.
Según afirma el candidato Javier Salar, el problema viene porque el ayuntamiento facilitó a la Junta Electoral este local “Centro recreativo Carmencita” ubicado en el barrio María Auxiliadora como apto para la realización de actos electorales, “no se si como un error involuntario o como una maniobra del equipo de gobierno para no dejar que los partidos pequeños, nos podamos hacer oír”. Participación Ciudadana ha interpuesto una reclamación ante la Junta Electoral
A las 18:30 de ese mismo día, llegaron los primeros componentes del equipo, y ya cansados de esperar a ver si alguien aparecía por allí para dar una solución, decidieron bajar al Parque 8 de Mayo, situado a 100 metros de allí, en total con una presencia aproximada de 90 personas, entre componentes del equipo, afiliados, amigos y personas que se acercaron a conocer el programa. En cuanto a los próximos eventos, siguen esperando que les adjudiquen un lugar en condiciones.
Según afirma el candidato Javier Salar, el problema viene porque el ayuntamiento facilitó a la Junta Electoral este local “Centro recreativo Carmencita” ubicado en el barrio María Auxiliadora como apto para la realización de actos electorales, “no se si como un error involuntario o como una maniobra del equipo de gobierno para no dejar que los partidos pequeños, nos podamos hacer oír”. Participación Ciudadana ha interpuesto una reclamación ante la Junta Electoral
A las 18:30 de ese mismo día, llegaron los primeros componentes del equipo, y ya cansados de esperar a ver si alguien aparecía por allí para dar una solución, decidieron bajar al Parque 8 de Mayo, situado a 100 metros de allí, en total con una presencia aproximada de 90 personas, entre componentes del equipo, afiliados, amigos y personas que se acercaron a conocer el programa. En cuanto a los próximos eventos, siguen esperando que les adjudiquen un lugar en condiciones.
El Revestimientos Mediterráneo compite en Massamagrell y Almoradí
El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo se desplazó el pasado sábado a Massamagrell para participar en la X edición 15km Massamagrell, que contó con la participación de atletas como Chema Martínez y Juan Carlos de la Ossa. La segunda salida tuvo lugar también en la tarde del 14 mayo con destino Almoradí, donde se disputó la primera carrera de 10km “Villa Almoradi”.
Los atletas que realizaron el largo viaje hasta Massamagrell para participar en los 15km Villa de Massamagrell fueron Emilio Brugarolas, Carlos Beltrá, Ángel Alberola, Juan Carlos Rico, José Antonio Miralles y Damián Navarro. Esta prueba suele contar con la presencia de unos 3000 atletas. Los tiempos conseguidos fueron:
– Emilio Brugarolas: 56:45, terminando en el puesto 82 de la general y 35 de su categoría.
– Carlos Beltrá: 56:45, terminando en el puesto 83 de la general y 36 de su categoría.
– Ángel Alberola: 1:04:54, terminando en el puesto 389 de la general y 137 de su categoría.
– J. Carlos Rico: 1:04:34, terminando en el puesto 398 de la general y 101 de su categoría.
– José Antonio Mirralles: 1:06:09, terminando en el puesto 512 de la general y 135 de su categoría.
– Damián Navarro: 1:27:24, terminando en el puesto 2325 de la general y 654 de su categoría.
Por otro lado, otros cuatro atletas del club se desplazaron para disputar la primera carrera de 10 km “Villa Almoradí”, que contó con alrededor de 600 atletas.
Estos atletas del Revestimientos Mediterráneo consiguieron hacer unos grandes resultados en una prueba bastante llana en un circuito de dos vueltas, de 5 km cada una. Este circuito se realizó por la calles de Almoradí, siendo la salida y la meta en el campo de fútbol de esta localidad.
Los atletas que se desplazaron a esta prueba son:
– Raúl Palacios, con un tiempo de 35´40, terminando en el puesto 10 de su categoría y en el puesto 30 de la general, con una media de 3´34/km.
– Juan Grande, con un tiempo de 38´12, terminando en el puesto 19 de su categoría y en el puesto 62 de la general, con una media de 3´49/km.
– José María Piqueres, con un tiempo de 40´45, terminando en el puesto 12 de su categoría y en el puesto 117 de la general, con una media de 4´05/km.
– Francisco Simarro, con un tiempo de 44´28, terminando en el puesto 22 de su categoría y en el puesto 241 de la general, con una media de 4´27/km.
Destacar los muy buenos resultados conseguidos por estos atletas y felicitarles por las carrera realizada en Almoradi y Massamagrell.
Los atletas que realizaron el largo viaje hasta Massamagrell para participar en los 15km Villa de Massamagrell fueron Emilio Brugarolas, Carlos Beltrá, Ángel Alberola, Juan Carlos Rico, José Antonio Miralles y Damián Navarro. Esta prueba suele contar con la presencia de unos 3000 atletas. Los tiempos conseguidos fueron:
– Emilio Brugarolas: 56:45, terminando en el puesto 82 de la general y 35 de su categoría.
– Carlos Beltrá: 56:45, terminando en el puesto 83 de la general y 36 de su categoría.
– Ángel Alberola: 1:04:54, terminando en el puesto 389 de la general y 137 de su categoría.
– J. Carlos Rico: 1:04:34, terminando en el puesto 398 de la general y 101 de su categoría.
– José Antonio Mirralles: 1:06:09, terminando en el puesto 512 de la general y 135 de su categoría.
– Damián Navarro: 1:27:24, terminando en el puesto 2325 de la general y 654 de su categoría.
Por otro lado, otros cuatro atletas del club se desplazaron para disputar la primera carrera de 10 km “Villa Almoradí”, que contó con alrededor de 600 atletas.
Estos atletas del Revestimientos Mediterráneo consiguieron hacer unos grandes resultados en una prueba bastante llana en un circuito de dos vueltas, de 5 km cada una. Este circuito se realizó por la calles de Almoradí, siendo la salida y la meta en el campo de fútbol de esta localidad.
Los atletas que se desplazaron a esta prueba son:
– Raúl Palacios, con un tiempo de 35´40, terminando en el puesto 10 de su categoría y en el puesto 30 de la general, con una media de 3´34/km.
– Juan Grande, con un tiempo de 38´12, terminando en el puesto 19 de su categoría y en el puesto 62 de la general, con una media de 3´49/km.
– José María Piqueres, con un tiempo de 40´45, terminando en el puesto 12 de su categoría y en el puesto 117 de la general, con una media de 4´05/km.
– Francisco Simarro, con un tiempo de 44´28, terminando en el puesto 22 de su categoría y en el puesto 241 de la general, con una media de 4´27/km.
Destacar los muy buenos resultados conseguidos por estos atletas y felicitarles por las carrera realizada en Almoradi y Massamagrell.
Els Verds y Esquerra Unida piden el voto a los jóvenes para que se continúen realizando políticas juveniles
Desde la coalición explicaron que la política juvenil va a seguir siendo una prioridad en la próxima legislatura. Para ello implementarán medidas que permitan más alternativas de empleo y formación.
El Casal de la Joventut va a permitir dinamizar y ofrecer alternativas de ocio, empleo, formación, educación, etc. “Vamos a continuar apostando por la juventud, por sus iniciativas, por su participación activa en la programación juvenil” afirmó Salvador Martínez, líder de la coalición. Añadió que “queremos que los jóvenes se apropien del Casal, que lo hagan suyo, que sea un lugar de creación, de debate, que canalice sus inquietudes y que sea un referente para el municipio”.
Salvador Martínez pidió el voto de los jóvenes para Els Verds-Esquerra Unida por el trabajo realizado durante los últimos cuatro años y porque asegura “somos los únicos que hemos apostado decididamente por la juventud y vamos a seguir haciéndolo”, para continuar afirmando, “le pedimos a los jóvenes que voten con rebeldía, contra los que nos han llevado a una tasa de paro juvenil indignante, contra los que nos alargan la edad de jubilación y además no nos dan opciones de trabajo, contra los que prohibían el Raïm Festival en Novelda, hay que votar a Els Verds-Esquerra Unida porque es la garantía de que la juventud será una prioridad”.
Desde Els Verds-Esquerra Unida expusieron algunas de las propuestas en materia de juventud:
– Poner en marcha una bolsa de trabajo joven, así como establecer encuentros entre jóvenes y empresas para promover las posibilidades de colocación.
– Disponer de un servicio de asesoramiento y orientación para jóvenes emprendedores que incluya un acompañamiento durante los primeros meses en las iniciativas de empleo.
– Fomentar los intercambios juveniles con diversos países.
– Apostar por las iniciativas juveniles de creación artística: plástica, musical,…
– Dinamización del Casal de la Joventut y la Ocioteca con un amplio abanico de actividades y horario de apertura, incluido domingos.
– Facilitar la construcción de viviendas en régimen de VPO y el acceso a ellas a los jóvenes.
El Casal de la Joventut va a permitir dinamizar y ofrecer alternativas de ocio, empleo, formación, educación, etc. “Vamos a continuar apostando por la juventud, por sus iniciativas, por su participación activa en la programación juvenil” afirmó Salvador Martínez, líder de la coalición. Añadió que “queremos que los jóvenes se apropien del Casal, que lo hagan suyo, que sea un lugar de creación, de debate, que canalice sus inquietudes y que sea un referente para el municipio”.
Salvador Martínez pidió el voto de los jóvenes para Els Verds-Esquerra Unida por el trabajo realizado durante los últimos cuatro años y porque asegura “somos los únicos que hemos apostado decididamente por la juventud y vamos a seguir haciéndolo”, para continuar afirmando, “le pedimos a los jóvenes que voten con rebeldía, contra los que nos han llevado a una tasa de paro juvenil indignante, contra los que nos alargan la edad de jubilación y además no nos dan opciones de trabajo, contra los que prohibían el Raïm Festival en Novelda, hay que votar a Els Verds-Esquerra Unida porque es la garantía de que la juventud será una prioridad”.
Desde Els Verds-Esquerra Unida expusieron algunas de las propuestas en materia de juventud:
– Poner en marcha una bolsa de trabajo joven, así como establecer encuentros entre jóvenes y empresas para promover las posibilidades de colocación.
– Disponer de un servicio de asesoramiento y orientación para jóvenes emprendedores que incluya un acompañamiento durante los primeros meses en las iniciativas de empleo.
– Fomentar los intercambios juveniles con diversos países.
– Apostar por las iniciativas juveniles de creación artística: plástica, musical,…
– Dinamización del Casal de la Joventut y la Ocioteca con un amplio abanico de actividades y horario de apertura, incluido domingos.
– Facilitar la construcción de viviendas en régimen de VPO y el acceso a ellas a los jóvenes.
El Partido Socialista presenta su programa electoral
El pasado viernes, los socialistas noveldenses presentaron su programa electoral. Mariano Beltrá, candidato a la alcaldía, José Manuel Martínez, Secretario General y Manuel González, coordinador del programa electoral, fueron los responsables de presentar públicamente sus proyectos. (Esta noticia contiene vídeo)
(Ver programa electoral)
Es un programa “muy trabajado, serio y ajustado a la realidad” apunta José Manuel Martínez, quien continúa diciendo, que se ha realizado con las aportaciones de la experiencia de los concejales, colectivos, asociaciones y ciudadanos. Este programa, también pretende ser “una extensión de los presupuestos participativos por los que tanto ha apostado el Partido Socialista”. El programa se compone de 136 puntos dividido en 7 áreas, de donde Martínez destaca las medidas económicas, la formación y el fomento del empleo y el bienestar social. El programa contiene también la gestión de los principales proyectos realizados en estos 4 últimos años.
Manolo González destacó 4 objetivos principales como, el saneamiento y la viabilidad económica del ayuntamiento, aprobar el Plan General, medidas de formación de empleo, y una apuesta decidida por el turismo.
Para Mariano Beltrá, el programa confeccionado está realizado desde la proximidad, desde la cercanía y sobre todo desde la realidad, “no lo han hecho desde Valencia, sino, que se ha hecho en Novelda”. Para Beltrá, la prioridad absoluta del programa la tiene la generación de empleo y la finalización del Plan General de Ordenación Urbana para la creación de suelo, tanto residencial como industrial, que permitirá la reactivación económica del pueblo de Novelda y atraer inversores.
VÍDEO
(Ver programa electoral)
Es un programa “muy trabajado, serio y ajustado a la realidad” apunta José Manuel Martínez, quien continúa diciendo, que se ha realizado con las aportaciones de la experiencia de los concejales, colectivos, asociaciones y ciudadanos. Este programa, también pretende ser “una extensión de los presupuestos participativos por los que tanto ha apostado el Partido Socialista”. El programa se compone de 136 puntos dividido en 7 áreas, de donde Martínez destaca las medidas económicas, la formación y el fomento del empleo y el bienestar social. El programa contiene también la gestión de los principales proyectos realizados en estos 4 últimos años.
Manolo González destacó 4 objetivos principales como, el saneamiento y la viabilidad económica del ayuntamiento, aprobar el Plan General, medidas de formación de empleo, y una apuesta decidida por el turismo.
Para Mariano Beltrá, el programa confeccionado está realizado desde la proximidad, desde la cercanía y sobre todo desde la realidad, “no lo han hecho desde Valencia, sino, que se ha hecho en Novelda”. Para Beltrá, la prioridad absoluta del programa la tiene la generación de empleo y la finalización del Plan General de Ordenación Urbana para la creación de suelo, tanto residencial como industrial, que permitirá la reactivación económica del pueblo de Novelda y atraer inversores.
VÍDEO