Un año más, Charo Pastor nos deleita con sus entrañables «Novelderías». Como ella misma relata: «La noveldería es un aroma del alma, guardado en una cajita de azafrán»
Para ir al más allá hay que pasar por San Roque.
Cuando mi lugar de destino en lo universal ya no sea Novelda, ¿cómo se las apañará el Señor para suplírmela y no separarme demasiado de la Santa?
El Novelda, ni el más tonto hace relojes ni la más lista Novelderías. Cada cual hace lo que puede y le dejan. Y, generalmente, bien. Hasta los malos hacen bien el mal. Un malo que hiciera mal el mal, haría el bien y sería idiota.
Si no me equivoco, antes de 1969 no había moros y cristianos. Y había Fiestas…Ni me entusiasman ni me molestan. Son una «tradición» sin ella, impuesta y precipitada. Que cuajará, sin duda. Y yo quiero respetarlos como a todo el mundo. Pero en sus sitios y a sus horas. En la procesión me sobran tanto como los políticos. Son el recuerdo de una guerra atroz y secular. De casi un milenio de sangre. Con la Santa yo querría, solo, amor y fieles alumbrando. ¡Tanta guardarropía y hojalata dorada, junto a los harapillos de Magdalena, pacífica y pequeña!
La selección de la mejor uva, el día 20, para Magdalena, debía hacerse con «changlons». El verdadero y ubérrimo racimo, parece que viene grande a la tallita reducida de de la santeta.
No debería haber primeros lunes de Agosto.
Novelda tiene 120 calles y avenidas, 7 plazas o plazuelas y la Glorieta. Todas con sus respectivos nombres menos ésta, que se llama así, la Glorieta. Seis de esos elementos de su callejero, llevan el nombre de literatos locales: Adelino Calatayud Pujalte, Cronista Francisco Escolano Gómez, Cronista José Cremades Seller, Cronista Vicente Sala Cañellas, Pascual García y Poeta Luis Pérez Beltrá. Honra a seis paisanos que se la procuraron con sus ideas y palabras. Gracias, pueblo mío. Que escribir en Novelda no sea, nunca, lo que lamentaba Larra, de España.
Y hablando de gastronomía. ¡Qué bien se comía en La Fonda, en el Hotel «La Confianza». Aquellos macarrones estofados, el arroz «caldós», o con costra, las faseguras excepcionales, o, simplemente, el «bollitori», ese simple cocido de judías verdes, «bachoquetes”, patatas, cebolla y agua. Hasta de esa elementalidad culinaria hacía Amparo una delicia inolvidable. Benditas sus manos para la cocina. He sido tan feliz allí, en aquel ámbito casi familiar…Y Tonico, tan serio, con el pañito al brazo, de «maitre» cuidadoso.
La bajada es cuesta abajo y llena de alegría. ¡Viene la Santa! La subida cuesta arriba y triste.¡Se va la Santa! No cabe nada más antitético. Para los pies y el alma.
Sigo pensando que a San Pedro se le orilla en nuestras Fiestas. El jefe de la tribu a la que ella servía, por decisión expresa de su Amado.
Allí, San Roque arriba, en tu última parada, cuando te despiden con la Marcha Real, con tratamiento de Jefe de Estado, sobé cuanto pude tu pequeña representación, poniendo el corazón en mis dedos, cuyas yemas te besaban ansiosas. Hasta el año que viene, si Dios quiere, por mucho que trabaje esa mano mía y me la lave del hecho de ir viviendo y haciendo cosas, seguirá santificada por tu contacto. Esa mano que ha remodelado tu talla. Una estrella de huesos, acariciando el universo de amor concentrado en tu grandiosa brevedad.
No hay manera de dejar de oler a azafrán. ¡Que maravilla! Es una impronta pertinaz.
Hubo un tiempo en que, en Novelda, todo el mundo era «safrané». Y el azafrán de todo el mundo, noveldero. Aquí, todo el mundo se hacía la competencia, vendiendo, pero era todo un mundo mundial el dispuesto a comprar. Había mercado para todos.
He reunido centenares de imágenes de Magdalena, como «penitente», a solas, y en crucifixiones y santos entierros. Cerca de mil. Daría, tanta iconografía, para un libro maravilloso. Y, probablemente, caro. Hasta con una versión de Picasso, cuento. Lo considero un tesoro. Y otra manera de querer a la Santa.
«Un tros de pa en oli, salaura y tomata». (Espero haberlo dicho bien y si no, que me perdonen los de la normalización). ¡Qué almuerzos, Dios mío! Era como pegarle bocados a Novelda. Devorarla. Y un glop de auguia sivá. ¡Que palabra «glop» más onomatopéyica y casi fisiológica!
Y propósito de la anormal normalización: Toco de oído y hablo de cómo me suenan, con perdón de filólogos: Me encanta el valenciano de Novelda, macarrónico, amurcianado y casi andaluz. ¿Para qué la r final de los infinitivos? No me agrada el de Alcoy, que me sabe áspero y rasposo. Sin admitir, ni por asomo, identidades, me gusta más escuchar catalán que valenciano. Tiene más tono y musicalidad. Es un poco casi cantado. De ser algo hermanos, que sí que lo parecen, yo diría que el valenciano es un catalán rústico y el catalán un valenciano cursi. Repito que toco de oído.
Cuando te sacan de Betania te consideras un muerto intelectual. Allí, en la real, ocurrió lo de Lázaro. Y cuando te invitan a volver, parece que resucitas. En el tango famoso, veinte años no eran nada. En Novelda, para Betania, pueden no serlo casi sesenta, de amor intercambiado y correspondido. ¡Qué pena me da no merecer, alternativamente, sus páginas, que me creo con derecho a considerar tan mías, si no, más que de nadie! ¿Es que no hay legitimidades de ejercicio?
La Santa tan pequeña y la Mola tan grande…
Magdalena es mi mejor noveldería. Todos, amándola a ella, amamos a su Amado. Y Novelda, convertida en un mar de amor, te noveldea el alma, te la hace noveldear; hacer novelderías…
La calle Mayor, de las menores del pueblo en longitud y anchura, cuando pasa la Santa, parece una avenida. Curiosa rúa, en la que se alternan las casas más ricas y más pobres del pueblo.
Monforte ha secuestrado identitariamente, la uva embolsada. Esa que formaba parte del nuestro emblemático tríptico, Uva, Mámol y Azafrán. Aquí, ahora, el más tonto no hace ni relojes; simplemente, duerme.
Lo de los viejos Baños era agua disuelta en sal.
Olían a madera en salmuera, hierro oxidado y orín de cemento.
El Cielo tenía ruedas en el carrito de los helados. El chambi era un rectangular taquito de gloria, entre dos galletas con cuadritos en relieve.
Entre la Travesía y el comienzo de Maisonave, cursaba la ruta de los Besó.
Emilio Castelar: De soltero, San Roque.
Novelda en la onza de Marcos Tonda y la cordeta; Novelda en el «llus y palalla» del pregonero de trompetilla y gorra de plato; Novelda en el «espirit de coñ» que cubría con su rabia nuestros rasguños; Novelda en las cabritas del tío Vicente, el hermano de mi abuela Salud, volviendo de pasturar, al atardecer, cada una a su patio; Novelda en las galopadas del María Guerrero (¿tío, me pasa?); Novelda en la aleluya del Rochet cogida al vuelo…No acabaría nunca.
La randa nacía inocentemente de entre las manos que cambiaban de lugar los alfileres mientras mareaban los palillos, con destino a apasionadas intimidades espumadas con su gracia textil.
Por cierto: No me gusta nada el nombre de «bolilleras»…
Artículo de Joaquín Juan Penalva en la revista de fiestas SagradoCorazón 2010
Joaquín Juan es otro de los colaboradores de la revista de fiestas del Sagrado Corazón. En esta ocasión su artículo «de repente el próximo verano» ha sido ilustrado con fotografías de Juan Miguel Martínez Lorenzo.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
Artículo de opinión de David Beltrá Torregrosa
Algo chiquitito…
TOTA PEDRA FA PARET. Es una frase que siempre escuché entre mayores. Siempre me gustó escucharles y poder compartir con ellos su saber generacional, experiencia e historia en primera persona. Nada como lo vivido y sentido en propias carnes.
La verdad es que el dicho, además para Novelda se hace bueno en el sentido filosófico y literal del asunto. En definitiva todo suma, poco a poco se consigue mucho, somos el fruto de un continuo esfuerzo, pieza a pieza, paso a paso, generación tras generación.
Y ahora, parece que todo se nos desmonta en las narices, que cae por su propio y excesivo peso, que estamos ante un derrumbe de ideas o principios? Más bien no, aunque sí debemos abandonar actuaciones pasadas y modus operandi que no han sido buenos colegas de viaje.
Y desde arriba, qué recibimos; la sangre que parecen dejarse nuestros dirigentes en sus luchas fraternales por controlar el medio (el poder), el sudor dejado marcando caminos inoperantes, .. pero hay algo o alguien más?? No esperemos a nadie con la varita mágica, ni a ningún espontáneo que marque diferencias sólidas. El sentido común, el de responsabilidad, la intuición (astucia noveldera) y visión de futuro, — ingredientes que no se compran a la vuelta de la esquina– y desde luego la constancia deben ser nuestros compañeros de viaje. Y todas las voluntades sumando, un poquito cada uno, cada día, aunque sea algo chiquitito…
Para nuestro sector duro, el Mármol, sólo sobrevivirán los que tomen la especialización por bandera, bien en material, producto, acabado, gama, nicho de mercado,… la única especialización que no funciona es la de serlo en todo. Nuestros agricultores, tenen el cel guanyat, siempre dependiendo del más allá… con sus inversiones a la puerta de la casa, casi indefensas. Este año, la piedra, toma su sentido más maligno y ha dejado arrasado todas las viñas y casi en encefalograma plano todos los bolsillos de los sufridos agricultores. Nuestro sector amarillo, mejor dicho color azafrán, parece que ha sabido apostar por la diversificación y especialización, sin olvidar las fortaleza de las marcas, consolidadas, céntimo a céntimo, casa a casa, puerta a puerta. Hoy sigue siendo real donde comen dos, comen tres… siempre habrá un producto para cada hogar y cada bolsillo. Desgraciadamente, las primeras víctimas que no las únicas, los varios miles de parados, en el caso de nuestro pueblo, deben pensar en nuevos horizontes profesionales, ligados en parte o no a este duro negocio. Mentes abiertas, y creer en las propias capacidades darán buenos resultados, seguro. El tiempo, actuará como medicina natural, aunque la verdad, es que hay que pasarlo.
El día a día es diferente, el futuro sólo en la mente, pero cada día pasa por hacer esos pequeños cambios, esos requiebros y vueltas de rosca que… habiendo ya enderezado rumbos, -en cada casa, bolsillo y empresa-, habernos hecho nuestro propio traje a medida para ir aguantando el esqueleto y pasar este túnel, esta plaga, el gusano que nos ha entrado, pero que nunca sea una crisis de ideas.
Mentalmente no somos una sociedad Europea. Aunque verticalmente existe una trazabilidad casi perfecta. A los nenes pequeños, los Ayuntamientos, se les endereza desde Bruselas… por algún sitio hay que empezar ¡! , pues hemos creído y vivido en una época en que todo venía de fuera, cuando siempre ha salido de nosotros mismos. Ahora hay que practicar con el ejemplo y de arriba hacia abajo, cinturón en mano y come agujeros afilado, sin temblarnos el pulso. Todas las Administraciones y de todos los ámbitos deben poner en práctica el sentido común y de responsabilidad.
Sin olvidar, que los recortes deben afectar en lo mínimo a los más indefensos; parados, jubilados, dependientes, enfermos,… Conseguir algo que no cuesta dinero, pero sí mucho esfuerzo; un buen clima de confianza, de seguridad, de entendimiento por todos los agentes sociales, como ahora los denominan. A las empresas y empresarios, apoyarlos en sus caminos de supervivencia, consolidación después del terremoto y ayudar en el paulatino despegue…
TOTA PEDRA FA PARET. Es una frase que siempre escuché entre mayores. Siempre me gustó escucharles y poder compartir con ellos su saber generacional, experiencia e historia en primera persona. Nada como lo vivido y sentido en propias carnes.
La verdad es que el dicho, además para Novelda se hace bueno en el sentido filosófico y literal del asunto. En definitiva todo suma, poco a poco se consigue mucho, somos el fruto de un continuo esfuerzo, pieza a pieza, paso a paso, generación tras generación.
Y ahora, parece que todo se nos desmonta en las narices, que cae por su propio y excesivo peso, que estamos ante un derrumbe de ideas o principios? Más bien no, aunque sí debemos abandonar actuaciones pasadas y modus operandi que no han sido buenos colegas de viaje.
Y desde arriba, qué recibimos; la sangre que parecen dejarse nuestros dirigentes en sus luchas fraternales por controlar el medio (el poder), el sudor dejado marcando caminos inoperantes, .. pero hay algo o alguien más?? No esperemos a nadie con la varita mágica, ni a ningún espontáneo que marque diferencias sólidas. El sentido común, el de responsabilidad, la intuición (astucia noveldera) y visión de futuro, — ingredientes que no se compran a la vuelta de la esquina– y desde luego la constancia deben ser nuestros compañeros de viaje. Y todas las voluntades sumando, un poquito cada uno, cada día, aunque sea algo chiquitito…
Para nuestro sector duro, el Mármol, sólo sobrevivirán los que tomen la especialización por bandera, bien en material, producto, acabado, gama, nicho de mercado,… la única especialización que no funciona es la de serlo en todo. Nuestros agricultores, tenen el cel guanyat, siempre dependiendo del más allá… con sus inversiones a la puerta de la casa, casi indefensas. Este año, la piedra, toma su sentido más maligno y ha dejado arrasado todas las viñas y casi en encefalograma plano todos los bolsillos de los sufridos agricultores. Nuestro sector amarillo, mejor dicho color azafrán, parece que ha sabido apostar por la diversificación y especialización, sin olvidar las fortaleza de las marcas, consolidadas, céntimo a céntimo, casa a casa, puerta a puerta. Hoy sigue siendo real donde comen dos, comen tres… siempre habrá un producto para cada hogar y cada bolsillo. Desgraciadamente, las primeras víctimas que no las únicas, los varios miles de parados, en el caso de nuestro pueblo, deben pensar en nuevos horizontes profesionales, ligados en parte o no a este duro negocio. Mentes abiertas, y creer en las propias capacidades darán buenos resultados, seguro. El tiempo, actuará como medicina natural, aunque la verdad, es que hay que pasarlo.
El día a día es diferente, el futuro sólo en la mente, pero cada día pasa por hacer esos pequeños cambios, esos requiebros y vueltas de rosca que… habiendo ya enderezado rumbos, -en cada casa, bolsillo y empresa-, habernos hecho nuestro propio traje a medida para ir aguantando el esqueleto y pasar este túnel, esta plaga, el gusano que nos ha entrado, pero que nunca sea una crisis de ideas.
Mentalmente no somos una sociedad Europea. Aunque verticalmente existe una trazabilidad casi perfecta. A los nenes pequeños, los Ayuntamientos, se les endereza desde Bruselas… por algún sitio hay que empezar ¡! , pues hemos creído y vivido en una época en que todo venía de fuera, cuando siempre ha salido de nosotros mismos. Ahora hay que practicar con el ejemplo y de arriba hacia abajo, cinturón en mano y come agujeros afilado, sin temblarnos el pulso. Todas las Administraciones y de todos los ámbitos deben poner en práctica el sentido común y de responsabilidad.
Sin olvidar, que los recortes deben afectar en lo mínimo a los más indefensos; parados, jubilados, dependientes, enfermos,… Conseguir algo que no cuesta dinero, pero sí mucho esfuerzo; un buen clima de confianza, de seguridad, de entendimiento por todos los agentes sociales, como ahora los denominan. A las empresas y empresarios, apoyarlos en sus caminos de supervivencia, consolidación después del terremoto y ayudar en el paulatino despegue…
Los publicitarios y creativos entregan sus premios Alce´10
En una gala celebrada en la plaza central de los estudios Ciudad de la Luz, el mundo de los creativos y publicitarios alicantinos entregaron los premios Alce 2010. El gerente del restaurante aspense Alfonso Mira, Teo Mira, entregó uno de los premios y protagonizó el servicio de catering con su empresa mmm…miracatering. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Los creativos y publicitarios junto a la asociación 361º (Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante), entregaron los premios Alce´10, que premian los mejores trabajos publicitarios y creativos de la provincia de Alicante. Las categorías galardonadas fueron: marcas y logos; televisión y cine; radio; gráfica; exterior; stand- eventos- exposiciones; marketing directo (on y off line); Web; artes gráficas 2d- envases, o similar; innovación; campaña global; y Alce de Honor, quien entregó Antonio Antón, fundador de Grupo Antón, recayendo el galardón en Guillermo López Marín.
La gala estuvo organizada por las agencias Nuevo Enfoque y Publicidad Baeza con el título de “Invasión Creativa”, que recreo la lucha entre el bando anticreativo”, liderado por el “Sr. Oscuro” y el “Clan Creativo”, capitaneado por “Creatilum”.
La gala y el recinto Ciudad de la Luz, fueron el marco especial para la presentación en sociedad de la empresa de catering “mmm…miracatering” (www.miracatering.es), dirigida por los hermanos Teo y Alfonso Mira, quienes ofrecieron a los invitados al evento sus extraordinarias y variadas tapas recreadas para la ocasión con “tapas Clan Creativo” y “Tapas laso Oscuro”.
VÍDEO
Los creativos y publicitarios junto a la asociación 361º (Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante), entregaron los premios Alce´10, que premian los mejores trabajos publicitarios y creativos de la provincia de Alicante. Las categorías galardonadas fueron: marcas y logos; televisión y cine; radio; gráfica; exterior; stand- eventos- exposiciones; marketing directo (on y off line); Web; artes gráficas 2d- envases, o similar; innovación; campaña global; y Alce de Honor, quien entregó Antonio Antón, fundador de Grupo Antón, recayendo el galardón en Guillermo López Marín.
La gala estuvo organizada por las agencias Nuevo Enfoque y Publicidad Baeza con el título de “Invasión Creativa”, que recreo la lucha entre el bando anticreativo”, liderado por el “Sr. Oscuro” y el “Clan Creativo”, capitaneado por “Creatilum”.
La gala y el recinto Ciudad de la Luz, fueron el marco especial para la presentación en sociedad de la empresa de catering “mmm…miracatering” (www.miracatering.es), dirigida por los hermanos Teo y Alfonso Mira, quienes ofrecieron a los invitados al evento sus extraordinarias y variadas tapas recreadas para la ocasión con “tapas Clan Creativo” y “Tapas laso Oscuro”.
VÍDEO
Artículo de María Jesús Navarro Alberola en la revista de fiestas del Sagrado Corazón
María Jesús conoce muy bien el barrio del Sagrado. en su artículo «los Molinos Paseo de verdad», rememora la importancia de este espacio vital para Novelda.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
La Farándula edita su boletín número 41
La librería La Farándula, puntual a su cita mensual, ha sacado su boletín 41 correspondiente al mes de mayo de 2010. Ilustra su portada con el anuncio de dos grandes acontecimientos literarios para el mes de junio. La presencia en la librería para firmar ejemplares de sus últimas novelas, de María Dueñas y de Matilde Asensi.
La primera lo hará el 18 de junio a partir de las 19.00 horas, con su libro «El tiempo entre costuras» y Matilde Asensi hará lo propio una semana después, el sábado 26 de junio, a partir de las 18.30 horas con la segunda parte de la trilogía iniciada con Tierra Firme, «Venganza en Sevilla».
Una crónica ilustrada con fotografías de la celebración del Día del Libro Infantil, en colaboración con el Colegio Jorge Juan, da paso a un amplio reportaje con las novedades editoriales relacioanadas con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. En páginas interiores se informa de los finalistas de la XXI edición del Concurso de Cuentos «La Farándula» y también se aconseja la lectura del último libro de Miguel Ángel Pérez Oca, «La Cruz ausente», una novela que entrelaza historia con intriga y por la que discurren en igual medida las aventuras de un caballero templario del siglo XIII y un inspector de policía del siglo XX, unidos por un hilo conductor, el misterioso suceso de la desaparición de la Cruz de Caravaca en los tiempos turbulentos de la Guerra Civil.
Las páginas centrales son dedicadas a dos obras que novelan la apasionante aventura llevada a cabo por Francisco J. Balmis en los primeros años del siglo XIX. El filantrópico viaje a Sudamérica primero y a China después, con un barco lleno de niños huérfanos a los que se les inoculó el virus y que fueron portadores de la cura de la enfermedad, la vacuna de la viruela. Dos excelentes novelas «Angeles Custodios» de Almudena Arteaga y «Los hijos del cielo» de Luis Miguel Ariza con personajes tremendamente conmovedores.
Otras dos grandes novelas son aconsejadas desde las páginas de este boletín, «La Universal» de Toti Martínez de Lezea y «Los silencios del mármol» de Juan Adriansens.
El libro recientemente publicado por el prestigioso abogado noveldense, Manuel Torregrosa, «Memoria Histórica, Novelda 1936», también ha merecido una amplia crónica en esta edición, que se completa con una sección dedicada a una nueva colección de libros de cocina y a otra orientada a los jóvenes escolares con libros para ayudarles a preparar los exámenes finales.
Los ganadores del sorteo de los tres ejemplares dedicados por la autora de El tiempo entre costuras, María Dueñas y los carteles anunciadores de las visitas de dos de las escritoras más importantes del panorama narrativo español actual, cierran las páginas de este boletín, que se entrega con un nuevo cupón para el sorteo, este mes, de tres ejemplares del «Libro del fútbol» de Pablo Nacach.
Consulta el boletín descargando el archivo adjunto a esta noticia.
La primera lo hará el 18 de junio a partir de las 19.00 horas, con su libro «El tiempo entre costuras» y Matilde Asensi hará lo propio una semana después, el sábado 26 de junio, a partir de las 18.30 horas con la segunda parte de la trilogía iniciada con Tierra Firme, «Venganza en Sevilla».
Una crónica ilustrada con fotografías de la celebración del Día del Libro Infantil, en colaboración con el Colegio Jorge Juan, da paso a un amplio reportaje con las novedades editoriales relacioanadas con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. En páginas interiores se informa de los finalistas de la XXI edición del Concurso de Cuentos «La Farándula» y también se aconseja la lectura del último libro de Miguel Ángel Pérez Oca, «La Cruz ausente», una novela que entrelaza historia con intriga y por la que discurren en igual medida las aventuras de un caballero templario del siglo XIII y un inspector de policía del siglo XX, unidos por un hilo conductor, el misterioso suceso de la desaparición de la Cruz de Caravaca en los tiempos turbulentos de la Guerra Civil.
Las páginas centrales son dedicadas a dos obras que novelan la apasionante aventura llevada a cabo por Francisco J. Balmis en los primeros años del siglo XIX. El filantrópico viaje a Sudamérica primero y a China después, con un barco lleno de niños huérfanos a los que se les inoculó el virus y que fueron portadores de la cura de la enfermedad, la vacuna de la viruela. Dos excelentes novelas «Angeles Custodios» de Almudena Arteaga y «Los hijos del cielo» de Luis Miguel Ariza con personajes tremendamente conmovedores.
Otras dos grandes novelas son aconsejadas desde las páginas de este boletín, «La Universal» de Toti Martínez de Lezea y «Los silencios del mármol» de Juan Adriansens.
El libro recientemente publicado por el prestigioso abogado noveldense, Manuel Torregrosa, «Memoria Histórica, Novelda 1936», también ha merecido una amplia crónica en esta edición, que se completa con una sección dedicada a una nueva colección de libros de cocina y a otra orientada a los jóvenes escolares con libros para ayudarles a preparar los exámenes finales.
Los ganadores del sorteo de los tres ejemplares dedicados por la autora de El tiempo entre costuras, María Dueñas y los carteles anunciadores de las visitas de dos de las escritoras más importantes del panorama narrativo español actual, cierran las páginas de este boletín, que se entrega con un nuevo cupón para el sorteo, este mes, de tres ejemplares del «Libro del fútbol» de Pablo Nacach.
Consulta el boletín descargando el archivo adjunto a esta noticia.