Fernando Valverde: “Me siento orgulloso de defender a los españoles en el extranjero”
A Fernando Valverde Hernández le ha gustado desde muy joven la seguridad de las cosas y las personas como lo ha venido viviendo en su propia casa con su padre y hermano policías nacionales y otro de sus hermanos vigilante de seguridad. Fernando, casado con su mujer Encarnación, de una familia muy conocida en Novelda con el apodo de los “Cuclos”, lo que peor lleva de su actual trabajo es alejarse durante meses de su mujer y su hija de nueve años. Aficionado a practicar artes marciales y seguidor del Real Madrid, Fernando en su juventud trabajaba en la industria del mármol simultaneada con trabajos esporádicos de vigilante de seguridad. Cuando surge el conflicto de los piratas que secuestran los barcos que faenan por los mares de Somalia, este Noveldense decide presentarse a las pruebas para optar a los 54 puestos que se seleccionan en toda España para defender los barcos españoles
Pregunta.- ¿Cómo entras tú en el mundo de la seguridad privada?
Respuesta.- Yo trabajaba en una empresa marmolera de Novelda, pero venía realizando trabajos de vigilante de seguridad en el Pub Indians de Novelda. Como era una profesión que me gustaba me saqué el título de vigilante de seguridad y entré a trabajar a una empresa de seguridad privada
P.-¿Qué trabajos has desempeñado como vigilante de seguridad?
R.- En principio me asignaban trabajos de vigilancia típicos de guardia jurado, pero a partir de sacarme el título de escolta, ya realizaba trabajos más cualificados de protección de las personas. Recuerdo haber participado en el dispositivo de seguridad de Felipe González en una de sus visitas a Elche, el ministro José Blanco, actores como los del internado, y de muchas otras personalidades que se han acercado a nuestra provincia.
P.- ¿Cómo es la preparación de un vigilante de seguridad y escolta como tú?
R.- En primer lugar te tienes que preparar muy bien para presentarte a los exámenes correspondientes para sacarte el título, pero luego ya es de tu cuenta que quieras mantener y mejorar esa preparación haciendo cursos a nivel particular. Para un escolta es fundamental estar en una buena forma física y estar bien adiestrado a la hora de utilizar la fuerza para reducir a alguna persona o resolver en segundos situaciones de peligro.
P.- ¿Cómo tomas la decisión de irte de vigilante a los barcos que faenan en Somalia?
R.- Yo trabajo en una empresa alicantina de seguridad que cuando el gobierno autorizó la vigilancia privada en los barcos españoles que faenan en Somalia portando armas de guerra, mi empresa se quedó con la adjudicación de suministrar esa vigilancia. A partir de ese momento la empresa abrió una selección a nivel nacional para seleccionar a 54 candidatos. Yo me presenté a la selección sin muchas esperanzas, pero mi sorpresa fue que después de pasar tres cortes de preselección, me llaman un viernes por la mañana para que coja el macuto y me presente en Cartagena para participar en los cursos de adiestramiento como vigilante seleccionado.
P.- ¿Cómo reacciona tu mujer cuando le dices que te han seleccionado para ir a luchar con los piratas?
R.- Pues, aunque ella estaba al corriente de mi participación en el proceso de selección, nunca pensó que podrían seleccionarme, es más me decía de broma ¿a ver si te van a coger? Conforme iba pasando cortes de preselección ella se iba mosqueando, pero cuando le dije lo que ella no quería oír, comenzó a llorar igual que mi hija, esto fue lo más duro que he tenido que soportar. Es más duro la despedida de la familia que enfrentarse a los piratas somalíes.
P.- ¿En qué consistió el adiestramiento en Cartagena?
R.- Nos reunieron a los 54 seleccionados en Cartagena y una vez allí nos dijeron que ya no volvíamos a ver a la familia y que desde allí una vez finalizado el curso nos trasladaban a Somalia. Los instructores del curso eran mandos cualificados militares y comandos de operaciones especiales de marina.
P.- ¿Cómo os trasladan a vuestro destino?
R.- De Cartagena nos llevaron al aeropuerto del Altet, donde habían multitud de cámaras de T.V. y periodistas. En un avión de las Fuerzas Aéreas llegamos a Djibouti, un pequeño país junto a Somalia y Etiopía donde hicimos escala para continuar a las islas Seychelles que es donde está la base de los pesqueros y donde nosotros accedimos al barco que nos asignaron.
P.- ¿Cómo es vuestro día a día en el barco?
R.- Yo estoy en un barco de Bermeo (País Vasco) con un total de 36 personas. En cada barco hay cuatro vigilantes que vamos turnándonos para que el barco esté vigilado las 24 horas. Los vigilantes tenemos nuestro propio espació en el barco y durante el día realizamos periódicamente prácticas de tiro y estrategias de defensa. En el barco no hay televisión y el teléfono para llamar a nuestras familias es muy caro. La relación con el resto de la tripulación es buena aunque nosotros no tenemos mucho contacto con los marineros, como sí la tenemos con los oficiales que compartimos comedor y el salón de oficiales. La comida en el barco es muy buena, y como es obvio disfrutamos de un exquisito pescado y marisco. Yo particularmente gasto mucho tiempo haciendo deporte.
P.- ¿De qué tipo de armamento disponéis?
R.- La dotación que tenemos de armamento es bastante buena, cada vigilante lleva siempre encima su metralleta, el chaleco antibalas, y el casco y la vestimenta homologada. También contamos con una ametralladora grande que la anclamos en la proa o en la popa del barco. Este armamento es suficiente para disuadir a cualquier barco pirata que intente el abordaje, de hecho los piratas cuando saben que el barco dispone de vigilancia renuncian al secuestro y lo intentan con barcos que no levan vigilancia.
P.- ¿Cada cuánto tiempo tocáis tierra?
R.- Eso es una decisión del capitán según vaya la pesca, pero podemos estar dos meses sin tocar puerto.
P.- ¿Temes por tu vida?
R.- Es evidente que no estoy en una oficina y que mi profesión no es manejar un ordenador o una cafetera, mi profesión es manejar metralletas para utilizarlas en defensa de nuestros compatriotas contra unos piratas que no tienen escrúpulos, de hecho el Jueves pasado fue atacado un barco barco, compañero del mio, con lanza-cohetes y granadas anti-carro, ocasionando grandes desperfectos en la estructura del barco, por lo que hubo que repeler la agresión con fuego abierto, donde, efectivamente, te juegas la vida. Aunque el riesgo de perder la vida también está en muchas otras profesiones.
El PSPV-PSOE Provincial entrega los Premios “Angelita Rodríguez`.
Representando al PSOE de Novelda, acudieron: Mariló Cortés, Concejala de Servicios Sociales, Encarnita Martínez, Secretaria de Igualdad, Mª José Beltrá, Secretaria de Militancia y Eva Toral, Secretaria de Actos Públicos. La Secretaria Provincial de Igualdad del PSPV-PSOE, Rosa Mustafá: “el socialismo alicantino tiene un firme compromiso con la igualdad, con la conquista de derechos y, también, de los derechos cotidianos”.
La primera edición de los premios, organizados por PSPV-PSOE ha reunido a más de 250 socialistas de toda la provincia de Alicante. La Secretaria de Igualdad, Rosa Mustafá, ha declarado “estos premios pretenden luchar contra el olvido. Contra el olvido de la memoria de Angelita Rodríguez, y de aquellas mujeres que lucharon por la igualdad y la libertad. Todo un referente para el socialismo alicantino”.
El PSPV-PSOE ha homenajeado a tres mujeres que trabajan y luchan por la igualdad. “Son la voz, la mirada y las manos de muchas mujeres. La labor que desempeñan estas tres premiadas hace a las mujeres visibles, reconocibles y representadas en todos los ámbitos de la sociedad” – ha añadido Mustafá.
Mustafá ha hablado, durante su comparecencia, de la reciente celebración del centenario del acceso de las mujeres a las universidades en España. Además, ha recordado a los asistentes al homenaje que “cien años después en la ciudad de Cádiz, se ha celebrado la II Cumbre Europea de mujeres en el poder, que ha culminado con la redacción de una declaración de todos los Estados miembros de la Unión Europea para remover los obstáculos que impiden la plena participación de las mujeres en el conjunto de la sociedad.”
“Cien años después las mujeres han recuperado, a través de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo sin tutelas ajenas” – ha añadido la secretaria de Igualdad.
La presentación de Mustafá ha finalizado referenciando a la lucha de las mujeres “tenemos que seguir luchando por el empoderamiento de las mujeres, porque si no participamos en la toma de decisiones, no alcanzaremos la plena democracia, representamos el cincuenta por ciento de la población y para alcanzar la libertad es necesaria incorporar la mirada de la mujer”.
Los premios han sido entregados por Ana Paula Cid, Secretaria de Igualdad de la Agrupación de Alicante; Elena Martín, Secretaria de Organización del PSPV-PSOE; y Ana Barceló, Secretaria General del PSPV-PSOE Provincial. Las premiadas han sido Mar Esquembre, Elena Simón y Consuelo Navarro.
El acto ha sido clausurado por la Secretaría General de políticas de Igualdad del Gobierno de España Isabel Martínez, que ha puesto el broche de oro final del homenaje.
La primera edición de los premios, organizados por PSPV-PSOE ha reunido a más de 250 socialistas de toda la provincia de Alicante. La Secretaria de Igualdad, Rosa Mustafá, ha declarado “estos premios pretenden luchar contra el olvido. Contra el olvido de la memoria de Angelita Rodríguez, y de aquellas mujeres que lucharon por la igualdad y la libertad. Todo un referente para el socialismo alicantino”.
El PSPV-PSOE ha homenajeado a tres mujeres que trabajan y luchan por la igualdad. “Son la voz, la mirada y las manos de muchas mujeres. La labor que desempeñan estas tres premiadas hace a las mujeres visibles, reconocibles y representadas en todos los ámbitos de la sociedad” – ha añadido Mustafá.
Mustafá ha hablado, durante su comparecencia, de la reciente celebración del centenario del acceso de las mujeres a las universidades en España. Además, ha recordado a los asistentes al homenaje que “cien años después en la ciudad de Cádiz, se ha celebrado la II Cumbre Europea de mujeres en el poder, que ha culminado con la redacción de una declaración de todos los Estados miembros de la Unión Europea para remover los obstáculos que impiden la plena participación de las mujeres en el conjunto de la sociedad.”
“Cien años después las mujeres han recuperado, a través de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo sin tutelas ajenas” – ha añadido la secretaria de Igualdad.
La presentación de Mustafá ha finalizado referenciando a la lucha de las mujeres “tenemos que seguir luchando por el empoderamiento de las mujeres, porque si no participamos en la toma de decisiones, no alcanzaremos la plena democracia, representamos el cincuenta por ciento de la población y para alcanzar la libertad es necesaria incorporar la mirada de la mujer”.
Los premios han sido entregados por Ana Paula Cid, Secretaria de Igualdad de la Agrupación de Alicante; Elena Martín, Secretaria de Organización del PSPV-PSOE; y Ana Barceló, Secretaria General del PSPV-PSOE Provincial. Las premiadas han sido Mar Esquembre, Elena Simón y Consuelo Navarro.
El acto ha sido clausurado por la Secretaría General de políticas de Igualdad del Gobierno de España Isabel Martínez, que ha puesto el broche de oro final del homenaje.
Teatro infantil en el Centro Cívico
EL auditorio de Centro Cívico acogió ayer sábado una representación de teatro infantil ofrecido por Germinal Producciones, con el título de «Iaios». Los niños y sus familias llenaron el patio de butacas del auditorio y se divirtieron con esta entretenida y divertida obra.
Presentación de la obra: Reuniendo los objetos que alguien ha guardado a lo largo de su vida, se puede llegar a conocer su historia. A través de estos objetos, dos niños juegan a reinterpretar la vida de sus abuelos: unos zapatos viejos, unas cartas, una gorra de ferroviario, unas maletas, una flor guardada entre las páginas de un libro, unas fotos en blanco y negro… Todo un mundo de recuerdos que estos niños empezarán a valorar, a medida que vayan descubriendo la historia personal de sus “yayos”.
“Yayos” nos cuenta la historia de una familia, a través de la mirada de dos niños.
FICHA TÉCNICA:
Autor Joan Carles Simó
Dirigido por Pau Pons y Joan Miquel Reig
Ayudante de dirección Sergio Martínez
Actores Albert Giner / Joan Miquel Reig
Versión valenciana Pau Pons
Diseño de escenografía y vestuario Joan Miquel Reig
Diseño de iluminación Jordi C. Sanchís
Espacio sonoro y composición musical Panchi Vivó
Diseño de cartel Sergio Montal
Diseño gráfico y fotografía Designes Comunicación
Realización de escenografía y utilería Enric Juezas
Dotación y servicios Germinal Servicios
Prensa y promoción Germinal Producciones
Administración Patricia López
Producción Victoria Edo
Distribución y gira Paco Payá / Ana Ibáñez
Producción ejecutiva Sergi Calleja
Presentación de la obra: Reuniendo los objetos que alguien ha guardado a lo largo de su vida, se puede llegar a conocer su historia. A través de estos objetos, dos niños juegan a reinterpretar la vida de sus abuelos: unos zapatos viejos, unas cartas, una gorra de ferroviario, unas maletas, una flor guardada entre las páginas de un libro, unas fotos en blanco y negro… Todo un mundo de recuerdos que estos niños empezarán a valorar, a medida que vayan descubriendo la historia personal de sus “yayos”.
“Yayos” nos cuenta la historia de una familia, a través de la mirada de dos niños.
FICHA TÉCNICA:
Autor Joan Carles Simó
Dirigido por Pau Pons y Joan Miquel Reig
Ayudante de dirección Sergio Martínez
Actores Albert Giner / Joan Miquel Reig
Versión valenciana Pau Pons
Diseño de escenografía y vestuario Joan Miquel Reig
Diseño de iluminación Jordi C. Sanchís
Espacio sonoro y composición musical Panchi Vivó
Diseño de cartel Sergio Montal
Diseño gráfico y fotografía Designes Comunicación
Realización de escenografía y utilería Enric Juezas
Dotación y servicios Germinal Servicios
Prensa y promoción Germinal Producciones
Administración Patricia López
Producción Victoria Edo
Distribución y gira Paco Payá / Ana Ibáñez
Producción ejecutiva Sergi Calleja
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
Amigo ratón
Secuenciado, como dicen los técnicos, el genoma del ratón, coincide con el humano en un 99%. Somos, pues, auténticos ratones, más evolucionados, sin rabo. Mala coincidencia para los pobres “mus musculus”, su práctica similitud con nuestros músculos. Le está representando el coste de morir como ratas en los laboratorios experimentales.
Se parecen tanto a nosotros que, en lugar de respetarlos casi a nuestro nivel, los matamos, a miles, para no morir. Para saber de cómo morir menos, averiguando sobre sus enfermedades inducidas, el modo de curar las nuestras, presuntamente similares. Experimentamos con ellos como materia viva disponible, con derecho a matar. Ensayamos con vidas. Vidas cuyo fundamente biológico es como el de un santo. Sin pensar que quien mata un ratón mata una cosa que es, además de inocente, en un 99% igual que un ser humano. Tenemos el mismo número de genes, 300.000 y un DNA un 99% semejante. Si no les dotamos de un DNI es por pura soberbia zoológica y administrativa.
No hemos sido agradecidos con el ratón. Intentamos envenenarlo en los jardines. Alentamos al gato, ese pequeño canalla egoísta, contra nuestros benefactores científicos. La mujer lo rehuye, histérica, con una extraña repulsión biológica y gritos de horror, que parecen proceder del principio de la especie. . Solo los niños se hacen amigos suyos disneyanos. Y esperan que el ratón Pérez les compense de algún modo de la pérdida de un diente. Los pobres ratones a quienes el Hamelin de la ciencia convoca en laboratorios mataderos…
Ya no es el perro nuestro mejor amigo. El que da la vida por nosotros, para que la nuestra sea mejor y más libre de enfermedades, es el ratón. Esa cosa que usaba Alfonso Ussía para calificar peyorativamente a Maria Antonia Iglesias, cuando barbarizaba al frente de aquella TVE, de la que llegó a dirigir como una comisaria soviética del PSOE. La llamaba, si no recuerdo mal, “rata sectaria”. Debió añadir, “con perdón de las auténticas”…Pero estas son otras raterías. De modo que doy al ratón de mi alfombrilla pre-cibernética, y cierro…
Secuenciado, como dicen los técnicos, el genoma del ratón, coincide con el humano en un 99%. Somos, pues, auténticos ratones, más evolucionados, sin rabo. Mala coincidencia para los pobres “mus musculus”, su práctica similitud con nuestros músculos. Le está representando el coste de morir como ratas en los laboratorios experimentales.
Se parecen tanto a nosotros que, en lugar de respetarlos casi a nuestro nivel, los matamos, a miles, para no morir. Para saber de cómo morir menos, averiguando sobre sus enfermedades inducidas, el modo de curar las nuestras, presuntamente similares. Experimentamos con ellos como materia viva disponible, con derecho a matar. Ensayamos con vidas. Vidas cuyo fundamente biológico es como el de un santo. Sin pensar que quien mata un ratón mata una cosa que es, además de inocente, en un 99% igual que un ser humano. Tenemos el mismo número de genes, 300.000 y un DNA un 99% semejante. Si no les dotamos de un DNI es por pura soberbia zoológica y administrativa.
No hemos sido agradecidos con el ratón. Intentamos envenenarlo en los jardines. Alentamos al gato, ese pequeño canalla egoísta, contra nuestros benefactores científicos. La mujer lo rehuye, histérica, con una extraña repulsión biológica y gritos de horror, que parecen proceder del principio de la especie. . Solo los niños se hacen amigos suyos disneyanos. Y esperan que el ratón Pérez les compense de algún modo de la pérdida de un diente. Los pobres ratones a quienes el Hamelin de la ciencia convoca en laboratorios mataderos…
Ya no es el perro nuestro mejor amigo. El que da la vida por nosotros, para que la nuestra sea mejor y más libre de enfermedades, es el ratón. Esa cosa que usaba Alfonso Ussía para calificar peyorativamente a Maria Antonia Iglesias, cuando barbarizaba al frente de aquella TVE, de la que llegó a dirigir como una comisaria soviética del PSOE. La llamaba, si no recuerdo mal, “rata sectaria”. Debió añadir, “con perdón de las auténticas”…Pero estas son otras raterías. De modo que doy al ratón de mi alfombrilla pre-cibernética, y cierro…
Cuidado de la familia ¿Una cuestión de mujeres?
La Asociación de Vecinos «cementeri Vell» del barrio de la Cruz, organizó una charla con el título de «Cuidado de la familia ¿Una cuestión de mujeres?» que impartió Isabel Maldonado López, abogada y agente de Igualdad del Servicio de Infodona de la comarca del Medio Vinalopo)
La charla que con motivo del dia internacional de la mujer, tuvo lugar el pasado miercoles 17 de marzo a las 17 horas en el centro Cultural Gómez Tortosa.
Dicha conferencia esta patrocinada por la Direccion General de la Mujer y solicitada y organizada por la asociacion del Cementeri Vell y la asociacion Mujer y Climaterio.
El acto llenó el patio central del Gómez Tortosa y contó con la asistencia del alcalde de Novelda Mariano Beltrá, la concejala de la mujer Inmaculada Alted y distintos concejales del Ayuntamiento de Novelda, la presentacion corrio a cargo del presidente de la asociacion de vecinos Marcial Garcia.
La charla que con motivo del dia internacional de la mujer, tuvo lugar el pasado miercoles 17 de marzo a las 17 horas en el centro Cultural Gómez Tortosa.
Dicha conferencia esta patrocinada por la Direccion General de la Mujer y solicitada y organizada por la asociacion del Cementeri Vell y la asociacion Mujer y Climaterio.
El acto llenó el patio central del Gómez Tortosa y contó con la asistencia del alcalde de Novelda Mariano Beltrá, la concejala de la mujer Inmaculada Alted y distintos concejales del Ayuntamiento de Novelda, la presentacion corrio a cargo del presidente de la asociacion de vecinos Marcial Garcia.
El Mercado de Abastos vuelve a convertirse en sala de exposiciones
El ayuntamiento pretende dar un uso polivalente a este espacio tan visitado por los ciudadanos de Novelda. Al mismo tiempo que realizan la compra, podrán disfrutar de esta muestra que recoge fotografías de los 20 años de existencia del grupo de Teatro amateur de la 3ª edad “Joaquín Hernández”. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Más de 90 fotografías componen esta exposición que pretende hacer un pequeño homenaje a todas las personas que, altruistamente, han trabajado para divertir al pueblo en general con la interpretación de sainetes, obras de teatro y muchas otras representaciones que no solo han podido disfrutar los noveldenses, sino que han salido a otros pueblos de la comarca.
José Manuel Martínez, concejal de Mercado, recordó a quién dirigió el grupo de teatro durante muchos años, el desaparecido Manolo Boyer y a quiénes han pasado por él y tampoco están entre nosotros. Añadió que es justo hacer este homenaje por su trabajo constante por “fomentar la cultura y hacer grande esta ciudad”. Por su parte, Luís Pacheco, actual director del grupo de teatro, agradeció a Martínez su interés por la realización de esta exposición y al ayuntamiento en general por el apoyo al grupo de teatro. Recordó también que los comienzos fueron difíciles, y que al principio les costaba aprender los libretos, pero aún así han conseguido salir adelante y divertir a los noveldenses durante 20 años.
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, también tuvo emotivas palabras para Manolo Boyer por su trabajo y aportación cultural para el pueblo de Novelda. También se dirigió a los componentes del grupo y les agradeció todo el esfuerzo que han realizado durante todos estos años.
Más de 90 fotografías componen esta exposición que pretende hacer un pequeño homenaje a todas las personas que, altruistamente, han trabajado para divertir al pueblo en general con la interpretación de sainetes, obras de teatro y muchas otras representaciones que no solo han podido disfrutar los noveldenses, sino que han salido a otros pueblos de la comarca.
José Manuel Martínez, concejal de Mercado, recordó a quién dirigió el grupo de teatro durante muchos años, el desaparecido Manolo Boyer y a quiénes han pasado por él y tampoco están entre nosotros. Añadió que es justo hacer este homenaje por su trabajo constante por “fomentar la cultura y hacer grande esta ciudad”. Por su parte, Luís Pacheco, actual director del grupo de teatro, agradeció a Martínez su interés por la realización de esta exposición y al ayuntamiento en general por el apoyo al grupo de teatro. Recordó también que los comienzos fueron difíciles, y que al principio les costaba aprender los libretos, pero aún así han conseguido salir adelante y divertir a los noveldenses durante 20 años.
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, también tuvo emotivas palabras para Manolo Boyer por su trabajo y aportación cultural para el pueblo de Novelda. También se dirigió a los componentes del grupo y les agradeció todo el esfuerzo que han realizado durante todos estos años.
El PSOE de Novelda acude a la manifestación en defensa de la educación pública
El PSOE de Novelda apoya la manifestación en defensa de la educación pública y en contra de la política de la Generalitat Valenciana.
El miércoles 17 de marzo, a las 19.00 horas, tuvo lugar una concentración / manifestación –desde la Plaça de Baix hasta la Basílica de Santa María, en la ciudad de Elche, en defensa y apoyo de la educación pública y en contra de la política educativa de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, dirigida por el Conseller Sr. Alejandro Font de Mora.
Representando al PSOE de Novelda, acudieron el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Organización y Comunicación, Iván Ñíguez, la Concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortés, el Presidente de Honor Progreso Sabater y la Secretaria de Igualdad, Encarnita Martínez entre otros.
La Plataforma en Defensa de la Educación Pública hace de la petición de que el Conseller Font de Mora dimita, una de sus reivindicaciones principales durante la manifestación.
Con la caída de una foto a gran tamaño del conseller Alejandro Font de Mora, colocada boca abajo en la fachada de un edificio frente al cual se leyó el comunicado final, culminó en Elche la manifestación provincial que vino a exigir sobre todo un cambio de actitud por parte del Consell en cuanto a los problemas educativos que padece desde hace años la Comunidad Valenciana.
Los manifestantes lanzaron un mensaje claro: no a la política educativa de la Generalitat y sí a un cambio de rumbo en este sentido.
El miércoles 17 de marzo, a las 19.00 horas, tuvo lugar una concentración / manifestación –desde la Plaça de Baix hasta la Basílica de Santa María, en la ciudad de Elche, en defensa y apoyo de la educación pública y en contra de la política educativa de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, dirigida por el Conseller Sr. Alejandro Font de Mora.
Representando al PSOE de Novelda, acudieron el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Organización y Comunicación, Iván Ñíguez, la Concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortés, el Presidente de Honor Progreso Sabater y la Secretaria de Igualdad, Encarnita Martínez entre otros.
La Plataforma en Defensa de la Educación Pública hace de la petición de que el Conseller Font de Mora dimita, una de sus reivindicaciones principales durante la manifestación.
Con la caída de una foto a gran tamaño del conseller Alejandro Font de Mora, colocada boca abajo en la fachada de un edificio frente al cual se leyó el comunicado final, culminó en Elche la manifestación provincial que vino a exigir sobre todo un cambio de actitud por parte del Consell en cuanto a los problemas educativos que padece desde hace años la Comunidad Valenciana.
Los manifestantes lanzaron un mensaje claro: no a la política educativa de la Generalitat y sí a un cambio de rumbo en este sentido.
La noveldense Ester García, debuta con el Hércules femenino
La jugadora de fútbol noveldense, Ester Garcia, debutó este pasado fin de semana en la 1ª división nacional con el primer equipo del Hércules femenino.
La jugadora noveldense Ester García Ruiz de Alarcón, debutó el pasado fin de semana en la 1ª división nacional del fútbol femenino, al haber sido convocada por el primer equipo del Hércules femenino, que milita en dicha categoría.
El equipo alicantino se desplazó hasta la localidad de Alcobendas, en Madrid, a las que vencieron a domicilio por 1-5.
La jugadora noveldense entró a falta de quince minutos, en la segunda parte.
Ester García, cursa sus estudios en el Colegio Oratorio Festivo, en 3º de ESO, y sus inicios en el mundo del fútbol se inició con el Noveldense C.F., hasta que hace dos temporadas se incorporó al SPA-Hércules Femenino, que prepara la cantera del primer equipo, jugando en la actualidad en la 1ª regional de dicha categoría.
La jugadora noveldense Ester García Ruiz de Alarcón, debutó el pasado fin de semana en la 1ª división nacional del fútbol femenino, al haber sido convocada por el primer equipo del Hércules femenino, que milita en dicha categoría.
El equipo alicantino se desplazó hasta la localidad de Alcobendas, en Madrid, a las que vencieron a domicilio por 1-5.
La jugadora noveldense entró a falta de quince minutos, en la segunda parte.
Ester García, cursa sus estudios en el Colegio Oratorio Festivo, en 3º de ESO, y sus inicios en el mundo del fútbol se inició con el Noveldense C.F., hasta que hace dos temporadas se incorporó al SPA-Hércules Femenino, que prepara la cantera del primer equipo, jugando en la actualidad en la 1ª regional de dicha categoría.