Cultura y Sociedad / Paul Preston: “La memoria no significa la venganza y el olvido no es la reconciliación”

El historiador Paul Preston abandona su residencia en Liverpool para trasladarse hasta la localidad de Novelda, donde impartió una conferencia en un escenario y marco incomparable como la Casa Museo Modernista de la CAM. Preston, reconocido hispanista, articulista y comentarista de medios de comunicación, llega arrastrado por la fascinación de un trabajo (la revista “Betania”, dirigida por Jesús Navarro Alberola) y la cultura de un pueblo en la que desea participar y aportar su granito de arena con sus conocimientos. La entrevista ha sido publicada por el diario INFORMACION, LEVANTE Y LA OPINIÓN DE MURCIA

PREGUNTA: ¿Qué interés ha despertado en usted la ciudad de Novelda, con motivo de su visita el próximo lunes?

RESPUESTA: Lo de Novelda fue con motivo de una comunicación de Jesús Navarro Alberola, quien se puso en contacto conmigo porque la revista que realiza anualmente el pueblo y que él dirigía el año pasado, incluía unos recuerdos de familias de Novelda de ambos bandos de la guerra. Me lo remitió para pedir mi opinión y para saber si yo estaría dispuesto a hacer un prólogo. Yo estoy muy abrumado, con muchas peticiones de este tipo, pero lo que leí fue tan conmovedor que accedí y lo hice con mucho gusto. Y con motivo de esto hemos establecido una especie de amistad vía e-mail que ha desembocado en esta visita a Novelda y, bueno, él también tuvo la amabilidad de enviarme unos ingredientes para hacer paella que no se encuentran en Londres (risas).

P: ¿Qué le pareció la revista “Betania” en su conjunto?

R: Es un lujo de valores de producción y elaboración que asombran. Es magnífico que un pueblo pueda realizar algo así.

P: ¿Deberían todas las poblaciones de España realizar una iniciativa similar, como la de dar a conocer los errores de un pasado que no pueden volver a repetirse nunca más?

R: De hecho, muchos pueblos ya lo hacen, aunque no de la misma forma e intensidad que Novelda. Pero todo este tipo de iniciativas es muy importante porque la memoria no significa la venganza y el olvido no es la reconciliación.

P: Hay ciudadanos que se consideran “juancarlistas” pero no “monárquicos”… ¿Cómo se explica esto, profesor?

R: Es evidente que la historia de la monarquía en los últimos siglos hasta su caída en 1931 con la República no fue muy gloriosa. Más tarde, Juan Carlos I llegó como sucesor de Franco, y eso hizo que mucha gente lo viera como “manchado”. En cambio, lo que pasó es que todo lo que hizo es el esfuerzo por traer la democracia. Además de la valentía y el coraje que mostró desde 1975 hasta las primeras elecciones de 1977 que fueron muy importantes. Juan Carlos I actuó como un “protector de la democracia” y consiguió así la lealtad de la inmensa mayoría de los ciudadanos, sin que tuvieran que ser necesariamente monárquicos.

P: ¿Qué opina sobre esas “teorías no oficiales” de que el Rey estaba detrás del Golpe de Estado del 23-F?

R: Yo creo que es mentira, y es una evidencia que el Golpe lo que quiso fue derrocar el Gobierno mediante una solución armada y participación militar. ¿Y por qué iba a permitir el Rey un Golpe de Estado que supuso una humillación para él y para toda España? Esta teoría no tiene ninguna lógica.

P: El debate sobre cuándo finaliza la Transición Española sigue intacto en las facultades de Historia. ¿Se produjo el final, quizás, con la mayoría absoluta de Felipe González en 1982?

R: La Transición es un período histórico escalonado, con pasos muy importantes como los producidos con el referéndum sobre la reforma política en el otoño de 1976, las elecciones de 1977, las elecciones de 1979 y la Constitución de 1978. Pero, sin duda, el hecho de que hubiera un Gobierno socialista en 1982 fue la prueba definitiva y consumada de la Transición.

P: En el marco actual europeo… ¿Tiene cabida la monarquía y, en concreto la española, pese a ser una institución heredada muchos siglos atrás?

R: La monarquía ofrece una jefatura del Estado que otorga estabilidad a los países. De hecho, los países más estables en política tienen una monarquía. Inglaterra, Holanda, Suecia, Dinamarca son un ejemplo de ello. Y, evidentemente, la monarquía del siglo XX no es la misma que del siglo XIV. Además, la monarquía de España es moderna, porque no se ha establecido a base de continuidad sino a base de que el actual Rey ganó su posición a pulso.

P: ¿Qué hay de los historiadores partidistas como Pío Moa?

R: A Pío Moa yo no le considero un investigador, sino un autor controvertido, cuyas obras tienen una finalidad política que no se basa, precisamente, en encontrar nuevos datos para la Historia. De hecho, él se autotitula revisionista, cuando la Historia se va continuamente revisando según el descubrimiento de nuevos documentos.

P: ¿Qué trascendencia tuvo Alicante en la Guerra Civil? ¿Fue un foco de resistencia al franquismo?

R: En Alicante aconteció uno de los episodios más tristes de la guerra, con la acumulación de refugiados en las aguas del puerto a la espera de unos barcos que, en muchos de los casos, no llegaron. Por lo que la represión fue muy cruel. Una historia de sufrimiento, en uno de los lugares donde se opuso más resistencia al franquismo.

P: ¿Cuál es, a su parecer, la imagen de Franco y de la Guerra Civil en las nuevas generaciones de hoy?

R: Mi impresión es que hay muy poca idea de cómo era y qué hacía Franco. Hay muy poco interés sobre un tema que queda muy distante para los jóvenes de hoy. Sin embargo, el movimiento de la recuperación de la memoria histórica y su contramovimiento, con esta división creada, ha suscitado y actualizado el interés por la figura de Franco. Siempre, claro, desde dos perspectivas. La de los familiares represaliados por un dictador cruel y la visión de los revisionistas que le consideran un salvador de España y de la “barbarie roja”.

P: ¿Qué piensa respecto a la eliminación de monumentos y elementos históricos vinculados a la figura de Franco? ¿Sirve o no para algo?

R: Estoy a favor de dejarlos e impulsar un esfuerzo por la educación, explicando mediante una placa, por ejemplo, quién era ése hombre y qué hizo. Y lo mismo ocurre con el Valle de los Caídos, que cuando uno va a visitarlo se encuentra con guías y publicidad donde se ensalza la figura de Franco cuando lo que se debía de hacer es explicar cómo se construyó, que fue con mano de obra esclava.

P: ¿Considera incompleta la ley de memoria histórica que ha tramitado el actual Gobierno?

R: La ley de memoria histórica la veo tímida, porque se podría haber ido más allá en ciertos puntos, y enfrentarse a este problema con mayor valentía. Sobre todo, para mí el gran fallo ha sido el no declarar ilegítimos todos esos procesos a gente que estaba procesada por supuesta rebelión militar, por no haberse rebelado contra la República.

P: ¿Qué nuevas líneas de investigación está llevando ahora a cabo?

R: El libro que termino ahora es una historia conmovedora del papel de los corresponsales en la Guerra Civil. De cómo llegaron, el coraje que mostraron y cómo se involucraron con el conflicto, hasta el punto que sintieron muchos la necesidad de influir en la política de sus respectivos países para ayudar a la República. De este modo, hay casos como el de George Steer, quien mandó la crónica que desató la polémica sobre el bombardeo de Guernica. Este periodista era corresponsal del Times en el País Vasco, y uno de los capítulos del libro lo dedico a su biografía. En este episodio, reflejo todo el esfuerzo del periodista que, a través de sus cartas, quería que el gobierno británico impidiese el bloqueo franquista en Bilbao. Y es que hubo muchos periodistas que fueron más allá de su cometido periodístico. Por otro lado, llevo por la mitad la realización de un libro sobre la violencia de la Guerra Civil y la represión de ambos bandos que, espero, sea ya el definitivo.

P: ¿Creyó en el último proceso de paz con ETA, desquebrajado con el brutal atentado de la T-4 de Barajas que ocasionó la muerte de dos personas?

R: El proceso de paz iba a ser un asunto muy difícil, del mismo modo del que yo presencié entre Irlanda y Gran Bretaña con el IRA. Pero, pese a todo, nadie esperaba este brutal atentado. El Gobierno, en este sentido, ha hecho lo que tenía que hacer sobre el proceso de paz.

P: La política española… ¿Es buen o mal ejemplo ante la opinión pública? ¿Beneficia a la sociedad española contar con unos políticos enemistados que toman por negativa cualquier propuesta del bando político contrario?

R: Desde fuera, curiosamente, se ve con envidia el desarrollo económico y social de España en los últimos 30 años. Lo que lamento muchísimo es el grado de crispación creciente que ya empezó con el Gobierno de Aznar y se incrementó todavía más con el atentado de Atocha. Quizás, por el enfado del PP por perder las elecciones.

P: ¿Qué aportan los nacionalismos a la política?

R: Para el problema de los nacionalismos, no se puede dejar de hablar del nacionalismo español. Porque el nacionalismo vasco, catalán o andaluz son problemas frente al español, nutriéndose el uno del otro. Yo estoy en contra de los nacionalismo locales y violentos, y me encanta todo lo que supone la diversidad de culturas y regiones de España. Y el hecho de que se mantenga la lengua valenciana, en el País Valencià, me parece una cosa preciosa. Aunque, los problemas del nacionalismo son una herencia del franquismo.

OTROS DATOS

El historiador Paul Preston fue el autor del prólogo que acompaña al suplemento de investigación dedicado a la Guerra Civil y que se incluyó en la publicación del último Betania, dirigido en esta ocasión por el empresario noveldense Jesús Navarro. Fue entonces cuando comenzó una relación epistolar y de amistad que, quién sabe, acabó con la promesa de visitar algún día Novelda. Y ése día ya ha llegado. Porque Paul Preston impartió la ponencia «Juan Carlos I y la larga marcha hacia la democracia” en la Casa Museo Modernista de Novelda.

El historiador Paul Preston, Catedrático de la London School of Economics and Political Sciencie y comentarista de la BBC como especialista sobre la actualidad española contemporánea, ha centrado su obra investigadora en la Historia reciente de España, desde la II República y la Guerra Civil Española, hasta la Transición.

Atletismo: El Club Revestimientos Mediterráneo se traslada a Sevilla para disputar el Cross Internacional de Itálica

El pasado 20 de enero, alrededor de 14 corredores noveldenses se trasladaron hasta Sevilla para participar en la XXVI edición del Cross Internacional de Itálica, el mejor Cross de España y uno de los más importantes del mundo. Allí, Fernando López Becerra y Carlos Beltrá Bernabéu consiguieron entrar a meta en las posiciones 31 y 33 respectivamente, de un total de 600 participantes en la categoría popular masculina. Además, el juvenil Alejandro Ayala logró la 10ª posición y el cadete Miguel Juan realizó una de las mejores actuaciones entrando el 19º en una carrera en la que tomaron la salida más de 120 participantes

El Club Revestimientos Mediterráneo viajó hasta la capital andaluza el pasado 20 de enero para participar en la XXVI edición del Cross Internacional de Itálica. Este Cross, que transcurre por la pequeña ciudad romana de Itálica, está calificado por la Real Federación Española de Atletismo como el mejor de nuestro país; además es uno de los más importantes del mundo por tener la categoría de IAAF.

Con este panorama, en la categoría popular masculina Fernando López Becerra y Carlos Beltrá Bernabéu lograron terminar la carrera en la posición 31 y 33 respectivamente. Además, otros seis corredores del club participaron en esta categoría, entre los que se encontraban José Manuel Piqueres, Carlos Avellán, Luis Amorós, Alejandro Palomares, José María Piqueres y Martín Martínez.

En la categoría junior masculino, donde participaron las selecciones de Portugal e Inglaterra, Pere Juan entró en la posición 32. Por otro lado, en la categoría juvenil, Alejandro Ayala consiguió una buena posición llegando el 10º.
Además, la única participante femenina fue Ana Rico, quien entró en la posición 29. Por su parte, Miguel Juan consiguió en la categoría cadete la mejor clasificación del Cross entrando el 19º de un total de 120 participantes.

Media maratón de Santa Pola

Algunos de los corredores del club noveldense que no viajaron hasta Sevilla, se trasladaron hasta Santa Pola para disputar la Media Maratón, una de las más atractivas del calendario pues allí se reúnen unos 6000 competidores.

El corredor más destacado fue Luis Ángel Ramirez, quien participó en la categoría Veterano A cruzando la meta en la posición 87.
En la categoría Senior, los más destacados fueron Julio Rueda y Enrique Navarro que finalizaron en la posición 143 y 144.

Política / Víctor Cremades desmiente la existencia de un acuerdo previo con el PSOE de cara a las elecciones y acusa al PP de utilizar el «método del voto del miedo»

El portavoz del BLOC en Novelda responde a las acusaciones vertidas por el alcaldable por los populares, José Rafael Sáez, respecto al supuesto pacto entre socialistas y «Compromís» de cara a las próximas elecciones municipales

Hace unos días, el alcaldable por el Partido Popular, José Rafael Sáez, acusaba al PSOE y a «Compromís de Novelda» de engañar a sus votantes, porque «con el pacto que tienen hablado, los ciudadanos nunca sabrán si su voto ha sido socialista, comunista, nacionalista o ecologista».

Estas declaraciones se produjeron en la reciente visita del Presidente de la Comunidad Valenciana a Elda, en un acto preelectoral que reunió a más de 300 militantes del PP de todo el Medio Vinalopó.

En este sentido, el portavoz del BLOC en Novelda, Víctor Cremades, respondió con las siguientes palabras: «El alcalde miente descaradamente. Como portavoz de la Comisión Política de ‘Compromís’ desmiento rotundamente la existencia de ningún tipo de pacto previo a las elecciones con el PSOE. Después veremos los resultados y la receptibilidad hacia nuestras propuestas. Suponemos que tanto esas declaraciones como las de que sería un desastre para la población un gobierno de izquierdas, se deben a que les ha entrado verdadero pánico a perder las elecciones y quieren utilizar el método del voto del miedo, ya que la coalición acabará con la dispersión del voto progresista que tan buenos resultados les ha dado en las dos anteriores citas electorales y así terminará con las expectativas de cualquier mayoría absoluta en Novelda».

Además, Víctor Cremades recordó a los populares los objetivos de «Compromís»: «Que sepa el candidato del Partido Popular, que nuestro objetivo fundamental es el de ganar las elecciones para propiciar un cambio político en profundidad y poner en práctica propuestas que ya vamos haciendo públicas con la publicación del decálogo por el cambio y las que se darán a conocer a los ciudadanos conforme vayamos ultimando nuestro programa electoral».

Finalmente, el portavoz del BLOC se refirió a la reconciliación entre los populares y la firma del tratado de paz realizado por Ramón Martínez, presidente del comité local del PP en Novelda, y el alcaldable popular, José Rafael Sáez. «Cómo puede tener el cinismo de hablar de mareamagnum al referirse a ‘Compromís per Novelda», si él solito ha sido capaz de descomponer el partido popular del ayuntamiento y ahora resulta que pacta con los que maltrató, vejó, sancionó y vilipendió… Ese apretón de manos interesado no se lo cree nadie en nuestro pueblo, está trufado de falta de credibilidad», apuntó Víctor Cremades.


Medio Ambiente realiza un balance a su gestión en 2007

El concejal Salvador Martínez, junto al técnico Francisco Soro, aludieron a los proyectos llevados a cabo en este 2007 como la Agenda Local 21, las Jornadas de limpieza de Montes públicos, la adjudicación del nuevo servicio de Parque y Jardines, la reforma del parque de la Plaza San Lázaro, la asistencia al 1er. Congreso internacional sobre los retos medioambientales en el Sector de la piedra natural y el convenio para la recogida del residuo de ropa Recicla Alicante. Además, se anunció la puesta en marcha del ecoparque móvil, el proyecto de contenerización de la ciudad para la recogida de basuras, la campaña de repoblación forestal y las actividades a desarrollar para el Día del Agua (22 de marzo)

Transcurridos 25 días del mes de enero, el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, junto al técnico Francisco Soro, han querido realizar un balance del 2007 en el que han destacado actividades como la adecuación del río Vinalopó, la reforma de los clots que están pendientes de su aprobación en Conselleria, las labores de limpieza en La Mola, la Agenda 21 local, la Semana Europea de la Movilidad (el carril-bici), la reforma de los parques públicos… asuntos que, en palabras de Salvador Martínez, “han modificado notablemente” el aspecto de la ciudad.

Por otro lado, Salvador Martínez ha querido también informar del III Consejo Medio Ambiental que tendrá lugar el próximo jueves 31 de enero a las 20.30 horas en la Casa de la Cultura. Allí se abordará, según el edil, el campo de golf de La Serreta y, para ello, “se está buscando una persona que pueda asesorarnos en este sentido”.

Respecto a las visitas que ha tenido la concejalía, Salvador Martínez las ha fijado en 542 consultas de las cuales el 38% eran pregunta y el 55% quejas y sugerencias, sin especificar cuántas de éstas iban encaminadas al conocido carril-bici de la Avenida de la Constitución. También se ha aludido al compromiso de construir el punte de la Tejera.


La reparación de las vallas del campo de fútbol alcanza los 6.000 euros

Según el concejal de Tráfico, Deportes y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, este es el precio que el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente para solucionar el problema de que “cuando se jugaba al fútbol por allí resultaba un peligro, porque la pelota siempre se iba a la carretera”

Los actos vandálicos han vuelto a protagonizar la actualidad noveldense. En este caso, reparar las vallas del campo de fútbol que se encuentra junto a la calle María Cristina han supuesto un desembolso de 6.000 euros para las arcas municipales.

Sin embargo, en palabras del edil de Deportes, Benigno Martínez, ésta era una reforma necesaria ante el peligro existente “ya que la gente que jugaba allí al fútbol lanza la pelota a la carretera”. Además, con esta reparación, se pone fin a una de las reivindicaciones de los vecinos de la zona.

Inauguración de la construcción del embalse “Luis Alted”

Este mediodía se han inaugurado en un acto institucional, las obras del nuevo embalse “Luis Alted”. El embalse, dispuesto en la zona de la Horna baja, contará con una capacidad de 1.000.000 m3 y cumplirá con las expectativas propuestas por la comunidad de regantes de Novelda de aquí a dos años

Al acto de inauguración de la construcción han asistido, el alcalde, Mariano Beltrá, el director técnico de las obras, José María Domínguez Ibánez, el presidente de la comunidad de aguas de Novelda, Luis Alted y el Director General de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo Doblado.

En las intervenciones de los cargos públicos el alcalde, Mariano Beltrá, ha manifestado “la lucha y el esfuerzo” que la comunidad de aguas ha realizado para conseguir esta infraestructura y ha añadido que “los agricultores que pasan momentos difíciles deben tener todo el apoyo de la administración pública”. Según Beltrá, con este proyecto se cumplen “dos ilusiones”, la del embalse, y “la defensa de los intereses de los regantes”.

Por su parte, Luís Alted, quien lleva 27 años presidiendo la comunidad de aguas, agradeció el esfuerzo que los involucrados en el proyecto han realizado para llevarlo a cabo y alegó que el embalse es una “obra necesaria para Novelda”. El presidente de la comunidad de aguas, indicó que los regantes contarán a partir de 2010, con 2 hectómetros cúbicos en la reserva de los dos embalses noveldenses y estos ante todo, garantizarán el agua en verano. Su intervención finalizó resaltando que “la agricultrura es el mejor medio para tener un entorno verde”.

Seguidamente y para cerrar el acto, el director general de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo Doblado, analizó la evolución de las zonas agrícolas en la Comunidad Valenciana y la inversión del Gobierno en las mismas y destacó que “el mejor manejo de aguas en el mundo lo hace Levante”.



Toda la información sobre el embalse “Luís Alted”


Fútbol: El C.F. Noveldense golea por 3 – 0 al Peña Madridista de Ibi

Con un gol anulado y un penalti fallado por parte del capitán Pina en la primera mitad, la segunda parte del encuentro comenzó con el equipo noveldense superando en todos los aspectos del juego al Peña Madridista de Ibi. Con este panorama, el delantero Santi Belda marcó uno de los mejores goles del equipo en lo que va de campeonato, con un disparo cruzado desde el pico derecho del área. Dos goles más de David Navarro, que le sirven para reivindicarse en el puesto de delantero, completaron la goleada

Después de tres semanas lejos de casa, el equipo entrenado por José Navarro ‘Coca’ se enfrentaba al Peña Madridista de Ibi en el campo de césped artificial del Polideportivo Municipal. La primera parte se desarrolló con un juego demasiado estático por parte de ambos equipos, calificado por el entrenador noveldense como “uno de los peores primeros tiempos de toda la temporada”.

Alrededor de la media hora de juego llegaría la oportunidad más interesante de los primeros 45 minutos. El capitán Pina se encargaba de lanzar una perfecta falta desde la frontal del área, pero el balón golpeaba en la mano de un defensa y se colaba dentro de la portería. El árbitro decidió anular el gol, y pitar penalti y expulsión para el defensa visitante. El propio Pina fue el encargado de lanzar el penalti, pero su disparo salió demasiado ajustado al lado derecho y se estampó en el palo.

Ya en la segunda mitad, el Noveldense salió decidido a llevarse el partido. Pina volvió al centro del campo y Dioni ejerció la tarea de central, mientras que Santi Belda se convirtió en el principal referente de cara al gol. De esta manera, fue de las botas del delantero noveldense de dónde nació el primer gol del partido. Belda controló un balón en el pico derecho del área y tras driblar a un defensa se sacó un disparo cruzado que se coló por la escuadra de la portería rival.

A partir de ahí, el dominio de los locales aumentó aún más y llegó el momento de David Navarro. El delantero, que estaba siendo suplente durante ya varios partidos, entró en el terreno de juego para conseguir marcar los otros dos goles del partido. El primero rematando un centro en el área pequeña. Mientras que en el segundo se pudieron ver sus mejores cualidades. El delantero recogió un balón en el centro del campo y fue driblando defensas hasta conseguir chutar y superar al guardameta del Ibi.

Bajas

La expulsión del defensa del Ibi por cortar el balón con la mano no fue la única del partido. Por parte del Noveldense C.F. el centrocampista Álex perdió los nervios después de sufrir una dura entrada por detrás, que no tuvo ni siquiera amonestación por parte del árbitro, y golpeó con una patada al rival, por lo que fue sancionado con roja directa y no podrá disputar el siguiente partido.

Por su parte, el también centrocampista, Quique, parece recuperarse de sus fisura en una costilla y estará disponible para afrontar los decisivos cuatro partidos a los que tendrá que hacer frente el C.F. Noveldense.

Mariano Beltrá y los propietarios de la casa natalicia de Jorge Juan se reúnen por cuarta vez

Durante tres horas se vieron las caras por cuarta vez el propietario de la casa natalicia de Jorge Juan y el alcalde de Novelda, en esta ocasión en el despacho municipal, para tratar la cesión de los terrenos y la propiedad del insigne marino noveldense al Consistorio municipal. “Hay interés para que sea cedida”, reconoció el alcalde, en una reunión en la que también se plantearon los distintos proyectos que se barajan ya que “a un lado la casa, queremos que hayan unos perímetros para disfrutar de la zona”

Mariano Beltrá desveló que en su cuarta reunión con el propietario legítimo de la casa natalicia del marino Jorge Juan que “hay interés para la cesión de los terrenos y de la casa” en un proyecto en el que también se baraja la posibilidad “de hacer unos perímetros para disfrutar de la naturaleza por la pinada que hay y demás”, apuntó.

El alcalde aseguró que estas negociaciones vienen ya de lejos y “es increíble cómo no se ha podido hacer esto antes”, señaló en alusión al anterior equipo de Gobierno que dirigían los populares. “Porque, es más, este señor me dijo que unos años atrás vino también de Madrid y no lo recibieron”, apuntó.

“También hemos hablado de hacer una serie de reformas debido al estado en que se encuentra la casa”, apuntó el alcalde, “aunque por el momento no se ha concretado ninguna cifra económica”.

Por el momento, los técnicos del Ayuntamiento redactan el proyecto mientras a su vez se negocia con el propietario legítimo de las propiedades de Jorge Juan en Novelda para llegar a un acuerdo del que el alcalde destacó el “interés” por ambas partes.


Cultura y Sociedad / Publicación de la obra «Modernismo en Novelda»

El Concejal de Cultura, Ricardo Monzó, el alcalde de Novelda, José Rafael Sáez, y el Inspector de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia presentaron el libro

Con la presencia numerosa de distintos representantes de la cultura noveldense, se presentó la obra «Modernismo en Novelda», de los autores Carmen Payá, Belén Irene Montes y José Luis Pellín.

La coordinadora de la publicación, Carmen Payá, afirmó que «el objetivo principal de este trabajo ha sido el apostar por el valor del edificio Gómez-Tortosa, recogiendo tres aspectos: su historia, la parte artística y las fases de restauración». El libro también recoge testimonios de personas de Novelda con textos muy cuidados y realizados en un tono didáctico y científico.

El alcalde de Novelda, José Rafael Sáez, apuntó que con este tipo de monográficos el Ayuntamiento, también puede contar con sus propias publicaciones. “Hemos querido empezar con este libro porque como se sabe, en el Gómez-Tortosa, desde hace tiempo, se está llevando a cabo una inversión muy importante”, afirma.

Por otro lado, el alcalde aseguró que «se ha pretendido plasmar en este libro los orígenes de la casa, sus habitantes y la transformación de este edificio». Por todo ello, “es importante que los ciudadanos conozcan una de las joyas de su municipio con este libro, no sólo con sus textos sino con las fotografías que se aprecian en él”.


Walt Disney regresa a la pantalla del Centro Cívico con ‘Encantada’

El film que recrea la historia de la princesa Giselle que se ve destronada de su mundo mágico y expulsada a la realidad por acción de una reina malvada, es la película que el sábado 26 a las 16´30 en un primer pase y un segundo a las 18´30 horas, se proyectará en la pantalla del Centro Cívico y Social

La película de Walt Disney Pictures, ‘Encantada’, fusiona el clásico cuento d hadas de Disney con una comedia romántica moderna de acción real. La cinta presenta un reparto de lujo y cuenta la historia de una bellísima princesa, Giselle –Amy Adams- a la que una reina malvada –Susan Sarandon- expulsa de su mundo mágico y musical. Giselle se enfrentará a la cruda realidad de las calles del Manhatan actual. Inmersa en un entorno en el que “fueron felices y comieron perdices” no funciona, Giselle deambula por un mundo caótico que necesita urgentemente unos cuantos hechizos, pero Giselle se enamora de un abogado. ‘Encantada’ se estrena en la pantalla del Centro Cívico y Social el sábado 26 de enero a las 16´30 horas, siendo el segundo pase del film a las 16´30 horas. El domingo 27 de enero la película se proyectará a las 16´30 horas y el último pase será a las 18´30 horas.