El presidente del comité local del PP en Novelda califica de “terrible” la paralización del polígono industrial del Pla en caso de ganar las elecciones la oposición y asegura que el verdadero mensaje para los ciudadanos de cara a la precampaña es “el crecimiento en infraestructuras, servicios e industria desde 1999 hasta ahora realizado por el PP»
Pregunta: ¿Cree que la reconciliación del Partido Popular en Novelda no se debió realizar con anterioridad, debido a la proximidad de las elecciones municipales?
Respuesta: Ya lo manifesté y creo que hemos perdido algo de tiempo. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Lo importante es que se produjera este encuentro, esta situación nueva que, al menos, ya se había olvidado. Pero vamos, creo que sí se podía haber realizado antes. No voy a decir quién es el responsable, pero las cosas fueron así y lo importante es el trabajo que empezamos ahora juntos.
P: Tras la reconciliación… ¿Cuál es su postura respecto al polígono del Pla?
R: Del proyecto del Pla siempre he pensado lo mismo, al igual que el Partido Popular. El proyecto del Pla es necesario, y lo consideramos en el lugar adecuado, lo que también se les manifestó a los vecinos desde esta misma sede. Y creo que no se debió de demonizar a los vecinos en su momento, pero “aguas pasadas no mueven molinos”. Lo que está claro es que eso pasó, que lo que queda ahora es el proyecto del Pla quede aprobado de forma definitiva. Y el PP ya manifestó que el polígono es necesario en el mismo Pla.
P: Si se ejecutase su paralización por parte de la oposición… ¿Qué consecuencias tendría?
R: Si se paralizase sería terrible. Sería terrible para Novelda porque supondría empezar un nuevo trámite administrativo largo y farragoso y que llevaría a otro período de tiempo largo y farragoso sin suelo industrial y sin, al menos, suelo industrial para la industria de mayor tamaño. Pero a la pregunta de si hay algún gobierno progresista o de coalición si lo paralizaría o no… pues esa es la pregunta del millón. A Mariano Beltrá se lo hemos preguntado por activa y pasiva y la última vez creí entenderle que él lo paralizaría. Y, con eso, se presenta a las elecciones.
P: ¿La división del PP durante todo este tiempo puede tener consecuencias electorales?
R: Los procesos de desencuentro nunca benefician. Pero creo que tenemos la capacidad suficiente como para retomar el mismo ímpetu que podíamos tener hace dos años y, sobre todo, poder ilusionar. Especialmente, si cumplimos todo lo que nos marcamos ayer (en el día de la reconciliación del Partido Popular de Novelda) y todo lo que se haga de aquí hasta el 27 de mayo sea consensuado.
P: ¿Qué mensaje es el que va a acompañar al PP en esta precampaña electoral?
R: El mensaje, al margen de los eslóganes que marque el Partido Popular, está pendiente de la reunión que tiene que tener el comité de campaña y el equipo del candidato a la alcaldía a partir del martes, cuando empezarán a abordar el trabajo. Pero hay algo de fondo, que es la gestión que se ha realizado en el municipio hasta ahora.
Y la gestión del municipio es la que es. Ver, por ejemplo, la política fiscal que ha llevado este gobierno. Porque el Gobierno del Partido Popular, en los últimos ocho ejercicios, no ha subido nunca los impuestos por encima del IPC. Y, es más, durante dos años el incremento fue cero. El IPC siguió creciendo y el Partido Popular, en esos momentos, tuvo la osadía de no incrementar los impuestos. Ése es el verdadero mensaje para los ciudadanos.
P: ¿Cuál es su opinión respecto a la coalición Bloc-EU-Els Verds?
R: Cualquier grupo político puede unirse para mejorar sus resultados electorales. Creo que es una decisión que compete a ellos saber si es bueno o malo. Pero creo que han empezado con mal pie. Porque creo recordar la primera ocasión que se le preguntó a Don Víctor Cremades a propósito de este “Compromís per València” cuando se realizó el pacto litoral a nivel autonómico, que lo primero que dijo fue que “con esta coalición pretendía echar al Partido Popular”.
Lo he dicho en muchas ocasiones. Ése es un argumento muy pobre y, desde luego, no es el argumento para uno que se une con otros para realizar una construcción. Porque si vas a construir no empieces destruyendo. Y si es el adversario, hay que respetarlo hasta para echarlo. Entonces, para mí, si modulan un poco su mensaje, y se dan cuenta que sus ansias para acceder al poder están justo por detrás de la lógica electoral, creo que es una opción como otras. Pero me parece que han empezado mal.
P: ¿Pactará la coalición Bloc-EU-Els Verds con el PSOE?
R: Me estás pidiendo que haga un ejercicio de imaginación terrible. Yo no puedo imaginarme un gobierno de esas características en el municipio de Novelda. Porque estoy convencido que nunca sería mejor que cualquier gobierno del Partido Popular. Y te voy a decir porqué.
Todos sabemos a lo largo de la historia, que las teorías progresistas en materia fiscal son mucho más negativas para el ciudadano, que las que aplica un partido de centro reformista como el Partido Popular. Todos sabemos cómo se potencia la economía desde el progresismo, que es cargando a las familias de más y más impuestos, sin darse cuenta que eso dificulta el gasto y, por lo tanto, dificulta la creación de empresas y así un largo etcétera. Y todos sabemos que si ha habido una época de crecimiento en materia de infraestructuras, servicios y empresas en Novelda, ha sido precisamente desde 1999 hasta ahora. Como es el Palacio de Justicia, el Centro de Salud, la nueva zona de expansión de María Cristina, la entrada ya de la Ronda Sur.
P: ¿Irá como número 2 en las listas del PP?
R: Siendo importante, no es lo que más nos debe de ocupar ahora. Después de la reunión con José Rafael Sáez, tengo claras cosas que son evidentes. Y tengo claro después de esta reunión que lo importante, del conjunto de la lista, al margen del 1 y el 2, sea una lista que todo el mundo se quede tranquilo. Una lista que emane del Partido Popular y permita a todo el mundo pensar que ha participado en la confección de la lista. Ya digo, el 1 y 2 posiblemente sea algo que la realidad ya marque. Pero no es lo más importante, insisto, porque lo realmente importante es que en estos dos meses que vienen por delante hagamos una lista entre todos y los equilibrios reinen en esa lista.
El polígono de El Pla, haciendo memoria
Artículo de opinión de Valentín Martínez García, concejal del Partido Popular de Novelda
Frases como “… que no suponga la edificación de miles de casas como el caso de la Serreta (proyecto que desestimamos…” o “… desestimando, por lo tanto el proyecto del Polígono Industrial en la zona del Pla”, son, literalmente, parte del Programa electoral con el que se presentó el tripartito de Compromís a las elecciones municipales de 2007. Partido que fundamentó como eje primordial y casi único de su campaña y su política el freno y paralización de estos dos proyectos urbanísticos del Partido Popular. El Lunes 29 de enero de 2007, en una entrevista concedida por el que ahora es Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ante la pregunta “¿Paralizará el PSOE el proyecto del Pla en caso de llegar a la alcaldía?”, respondía: “El PSOE hará todo lo que esté en sus manos para que el polígono industrial del Pla no vaya adelante”.
Desestimar, según la Real Academia Española significa: denegar, desechar. Creo que es importante que quede clara cual era la posición de Compromís en su programa electoral al respecto de que harían de conseguir formar gobierno. Además, y como declaraba el portavoz de Compromís respecto al Polígono de el Pla y la urbanización y campo de golf de la Serreta “Todos sabemos a quien beneficia esta recalificación del suelo. O a quien beneficia una macrourbanización urbanística de más de 2000 viviendas en la zona de la Serreta…”, declaración recogida en un medio municipal el martes 20 de febrero de 2007.
Al acto de presentación de ‘Compromís per Novelda’ asistió la candidata a las Cortes Valencianas de los Verdes, Lucía Páez. En ese acto declaraba, y así quedó registrado por los medios de comunicación “no aguanto ni un campo de golf más”. Me preocupa seriamente el disgusto que puede llevarse Lucía Páez si se entera que al partido que vino a dar su apoyo aquella noche forma parte del Equipo de Gobierno que ha seguido adelante con los proyectos de Polígono Industrial de el Pla y del campo de golf con urbanización en la Serreta. Imagínense el disgusto, tremebundo.
Y hablando de los Verdes, el líder de dicha formación en Novelda, escribía en un medio de comunicación local que aparecía el 5 de enero de este año sobre la política urbanística del Partido Popular de Novelda las siguientes frases: “… para lo que les interesaba sí que corrieron: aprobar el polígono del Pla y el campo de golf(os) de la Serreta.” y “¿Ahora resulta que debe ser un negocio tan ruinoso que debe de ir aparejado del pelotazo urbanístico del campo de golf?”. Seis días después de publicados estos comentarios, el cuatripartito del que forma parte seguía adelante con los trámites para la realización del Polígono de el Pla y el campo de golf de la Serreta.
El líder de Izquierda Unida en Novelda también se posicionó claramente de manera contraria a estos dos proyectos que pretendía paralizar, llegando a declarar en una entrevista publicada por un medio de comunicación local el lunes 12 de febrero de 2007 respecto al campo de golf que “Esquerra Unida no está de acuerdo con el campo de golf ni con la construcción de las casas”.
Nos dicen desde el Equipo de Gobierno, que han remitido los refundidos de estos proyectos porque la ley así lo obliga. No es así. Aclaremos algunas cosas. La ley lo que dice, es que si se quiere seguir adelante con proyectos como los mencionados, hay una serie de pasos a seguir, y entre ellos el de la remisión de los refundidos. Pero como digo, eso se hace, si se quiere seguir adelante con dichos proyectos. De querer paralizarlos, que era lo que nos vendían desde el Cuatripartito en la anterior legislatura, con convocar un pleno extraordinario y votar la “desestimación” de ambos proyectos, estaba hecho.
Esto es sólo una pequeña muestra de todo lo dicho al respecto de dos proyectos que fueron puestos en marcha y trabajados por el anterior Equipo de Gobierno Popular, y en que la oposición, ahora en el gobierno, tomó como bandera la negación a los mismos, y su intención de paralizarlos en cuanto llegasen al poder. Pues bien, como todos hemos podido ver, tras más de dos años hablando de la paralización del Pla y la Serreta, y una vez alcanzada la Alcaldía por el Cuatripartito, han seguido adelante con los tramites para la realización del Polígono Industrial en el Pla y del campo de golf y las cerca de 2500 viviendas en la Serreta. Permítanme que no valore al cuatripartito, porque todos bien recordamos lo que cada uno ha dicho y hecho, y el pueblo, soberano, juzgará oportunamente. Eso si, me permito mostrarme públicamente orgulloso de las personas que formaban el Equipo de Gobierno Popular, y de su Alcalde, en la anterior legislatura, porque fueron siempre honestos ante los ciudadanos, siempre le dijeron a los noveldenses que pensaban realmente y cuales serían sus actuaciones.
Podremos estar en muchas cosas de acuerdo y en muchas otras no tanto, es lo hermoso de la libertad, que se puede pensar y opinar libremente. Pero creo que queda muy claro que el Grupo Municipal Popular ha sido, es y será siempre honesto con los ciudadanos. No se ha dicho una cosa y hecho otra. Al Partido Popular le guía su afán por trabajar por el interés general de los ciudadanos. A otros, creo que ha quedado bien a las claras, sólo les mueve el poder por el poder. Llegar cueste lo que cueste. El tiempo acaba poniendo a cada uno en el lugar que le corresponde. Ahora sólo están intentando aplicar la máxima del refrán que dice “donde dije digo, digo Diego”.
Frases como “… que no suponga la edificación de miles de casas como el caso de la Serreta (proyecto que desestimamos…” o “… desestimando, por lo tanto el proyecto del Polígono Industrial en la zona del Pla”, son, literalmente, parte del Programa electoral con el que se presentó el tripartito de Compromís a las elecciones municipales de 2007. Partido que fundamentó como eje primordial y casi único de su campaña y su política el freno y paralización de estos dos proyectos urbanísticos del Partido Popular. El Lunes 29 de enero de 2007, en una entrevista concedida por el que ahora es Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ante la pregunta “¿Paralizará el PSOE el proyecto del Pla en caso de llegar a la alcaldía?”, respondía: “El PSOE hará todo lo que esté en sus manos para que el polígono industrial del Pla no vaya adelante”.
Desestimar, según la Real Academia Española significa: denegar, desechar. Creo que es importante que quede clara cual era la posición de Compromís en su programa electoral al respecto de que harían de conseguir formar gobierno. Además, y como declaraba el portavoz de Compromís respecto al Polígono de el Pla y la urbanización y campo de golf de la Serreta “Todos sabemos a quien beneficia esta recalificación del suelo. O a quien beneficia una macrourbanización urbanística de más de 2000 viviendas en la zona de la Serreta…”, declaración recogida en un medio municipal el martes 20 de febrero de 2007.
Al acto de presentación de ‘Compromís per Novelda’ asistió la candidata a las Cortes Valencianas de los Verdes, Lucía Páez. En ese acto declaraba, y así quedó registrado por los medios de comunicación “no aguanto ni un campo de golf más”. Me preocupa seriamente el disgusto que puede llevarse Lucía Páez si se entera que al partido que vino a dar su apoyo aquella noche forma parte del Equipo de Gobierno que ha seguido adelante con los proyectos de Polígono Industrial de el Pla y del campo de golf con urbanización en la Serreta. Imagínense el disgusto, tremebundo.
Y hablando de los Verdes, el líder de dicha formación en Novelda, escribía en un medio de comunicación local que aparecía el 5 de enero de este año sobre la política urbanística del Partido Popular de Novelda las siguientes frases: “… para lo que les interesaba sí que corrieron: aprobar el polígono del Pla y el campo de golf(os) de la Serreta.” y “¿Ahora resulta que debe ser un negocio tan ruinoso que debe de ir aparejado del pelotazo urbanístico del campo de golf?”. Seis días después de publicados estos comentarios, el cuatripartito del que forma parte seguía adelante con los trámites para la realización del Polígono de el Pla y el campo de golf de la Serreta.
El líder de Izquierda Unida en Novelda también se posicionó claramente de manera contraria a estos dos proyectos que pretendía paralizar, llegando a declarar en una entrevista publicada por un medio de comunicación local el lunes 12 de febrero de 2007 respecto al campo de golf que “Esquerra Unida no está de acuerdo con el campo de golf ni con la construcción de las casas”.
Nos dicen desde el Equipo de Gobierno, que han remitido los refundidos de estos proyectos porque la ley así lo obliga. No es así. Aclaremos algunas cosas. La ley lo que dice, es que si se quiere seguir adelante con proyectos como los mencionados, hay una serie de pasos a seguir, y entre ellos el de la remisión de los refundidos. Pero como digo, eso se hace, si se quiere seguir adelante con dichos proyectos. De querer paralizarlos, que era lo que nos vendían desde el Cuatripartito en la anterior legislatura, con convocar un pleno extraordinario y votar la “desestimación” de ambos proyectos, estaba hecho.
Esto es sólo una pequeña muestra de todo lo dicho al respecto de dos proyectos que fueron puestos en marcha y trabajados por el anterior Equipo de Gobierno Popular, y en que la oposición, ahora en el gobierno, tomó como bandera la negación a los mismos, y su intención de paralizarlos en cuanto llegasen al poder. Pues bien, como todos hemos podido ver, tras más de dos años hablando de la paralización del Pla y la Serreta, y una vez alcanzada la Alcaldía por el Cuatripartito, han seguido adelante con los tramites para la realización del Polígono Industrial en el Pla y del campo de golf y las cerca de 2500 viviendas en la Serreta. Permítanme que no valore al cuatripartito, porque todos bien recordamos lo que cada uno ha dicho y hecho, y el pueblo, soberano, juzgará oportunamente. Eso si, me permito mostrarme públicamente orgulloso de las personas que formaban el Equipo de Gobierno Popular, y de su Alcalde, en la anterior legislatura, porque fueron siempre honestos ante los ciudadanos, siempre le dijeron a los noveldenses que pensaban realmente y cuales serían sus actuaciones.
Podremos estar en muchas cosas de acuerdo y en muchas otras no tanto, es lo hermoso de la libertad, que se puede pensar y opinar libremente. Pero creo que queda muy claro que el Grupo Municipal Popular ha sido, es y será siempre honesto con los ciudadanos. No se ha dicho una cosa y hecho otra. Al Partido Popular le guía su afán por trabajar por el interés general de los ciudadanos. A otros, creo que ha quedado bien a las claras, sólo les mueve el poder por el poder. Llegar cueste lo que cueste. El tiempo acaba poniendo a cada uno en el lugar que le corresponde. Ahora sólo están intentando aplicar la máxima del refrán que dice “donde dije digo, digo Diego”.
La manifestació a Alacant pel tancament del repetidor de TV3 compta amb la participació del regidor Víctor Cremades
El dissabte 19 de gener a les 18 hores es van reunir a Alacant unes 500 persones segons fonts de la Policia Nacional i prop de 2000, segons els propis manifestants que van assistir a la concentració de rebuig al tancament del repetidor de TV3 a la Carrasqueta, dut a terme pel Govern de Camps el diumenge 9 de desembre en nocturnitat, i que com a conseqüència s’han cessat las emissions de la televisió pública catalana a la major part del País Valencià. Durant l’acte, organitzat per Acció Cultural del País Valencià, entre consignes i pancartes s’ha reivindicat el dret a la llibertat d’expressió així com s’han esgrimit dures crítiques contra la Generalitat Valenciana i la exigència de retornar les emissions. El regidor novelder de Compromís, Víctor Cremades, s’ha sumat a aquesta manifestació que defensa la llibertat d’expressió
La Plaça de l’Ajuntament d’Alacant el dissabte 19 de gener a les 18 hores ha estat l’escenari on a partir de 500 persones –segons la Policia Nacional- fins a 2000 persones –segons els propis participants- han reivindicat “la llibertat d’expressió” que ha estat vulnerada, segons els manifestants, “pel tancament del repetidor de la senyal de TV3 a la Carrasqueta”, actuació del Consell duta a terme el 9 de desembre en nocturnitat i que impedix veure a la majoria de municipis del País Valencià –excepte a Castelló on el jutjat contenciós administratiu ha denegat el permís a la Generalitat i ho ha deixat en mans del Tribunal Suprem-, la televisió pública catalana.
Les reivindicacions a través de consignes i pancartes, ‘Volem TV3 per la llibertat d’expressió’, han mostrat el seu rebuig a aquest “atac a la democràcia” que tracta “d’extingir una llengua i una cultura”, ha apuntat Acció Cultural del País Valencià, els convocants d’aquesta manifestació que ha comptat amb la presència d’altres col•lectius de la província, i entre els participants es trobava el regidor novelder de Compromís, Víctor Cremades, aixó com el Bloc Jove de Novelda.
ACPV, després de la lectura del manifest va anunciar que el proper 25 d’abril, que cada any commemora a València la Batalla d’Almansa de 1707 on els valencians van perdre els seus furs a mans de Felip V, i que l’any passat va reunir al seu 300 aniversari prop de 70.000 persones, es celebrarà a Alacant. A continuació els manifestants s’han encaminat a la Plaça de la Muntanyeta per protestar davant la Subdelegació del Govern pel tancament de les emissions de TV3.
La Plaça de l’Ajuntament d’Alacant el dissabte 19 de gener a les 18 hores ha estat l’escenari on a partir de 500 persones –segons la Policia Nacional- fins a 2000 persones –segons els propis participants- han reivindicat “la llibertat d’expressió” que ha estat vulnerada, segons els manifestants, “pel tancament del repetidor de la senyal de TV3 a la Carrasqueta”, actuació del Consell duta a terme el 9 de desembre en nocturnitat i que impedix veure a la majoria de municipis del País Valencià –excepte a Castelló on el jutjat contenciós administratiu ha denegat el permís a la Generalitat i ho ha deixat en mans del Tribunal Suprem-, la televisió pública catalana.
Les reivindicacions a través de consignes i pancartes, ‘Volem TV3 per la llibertat d’expressió’, han mostrat el seu rebuig a aquest “atac a la democràcia” que tracta “d’extingir una llengua i una cultura”, ha apuntat Acció Cultural del País Valencià, els convocants d’aquesta manifestació que ha comptat amb la presència d’altres col•lectius de la província, i entre els participants es trobava el regidor novelder de Compromís, Víctor Cremades, aixó com el Bloc Jove de Novelda.
ACPV, després de la lectura del manifest va anunciar que el proper 25 d’abril, que cada any commemora a València la Batalla d’Almansa de 1707 on els valencians van perdre els seus furs a mans de Felip V, i que l’any passat va reunir al seu 300 aniversari prop de 70.000 persones, es celebrarà a Alacant. A continuació els manifestants s’han encaminat a la Plaça de la Muntanyeta per protestar davant la Subdelegació del Govern pel tancament de les emissions de TV3.
El Gómez-Tortosa acoge un concierto a cargo del cuarteto de Cámara de la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena
El grupo de cámara de la Sociedad Musical Santa Mª Magadalena ofreció ayer a las 19.30 de la tarde un concierto en el que los asistentes pudieron disfrutar de algunas composiciones de Vivaldi, Bach, Mozart o Bizet y también de una obra del músico noveldense, Óscar Navarro
El público llenó el patio del Centro Cultural Gómez Tortosa para disfrutar del acto que ofreció el cuarteto de Cámara de la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena. Clásicos como Bach, Mozart, Vivaldi o Bizet sonaron, pero sin duda, la obra más esperada fue la del músico y compositor, Óscar Navarro.
Al acto acudieron las concejalas del equipo de Gobierno Mariló Cortés y Mª Carmen Beltrá así como los populares Ramón Martínez, Valentín Martínez y María Teresa Botella.
El público llenó el patio del Centro Cultural Gómez Tortosa para disfrutar del acto que ofreció el cuarteto de Cámara de la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena. Clásicos como Bach, Mozart, Vivaldi o Bizet sonaron, pero sin duda, la obra más esperada fue la del músico y compositor, Óscar Navarro.
Al acto acudieron las concejalas del equipo de Gobierno Mariló Cortés y Mª Carmen Beltrá así como los populares Ramón Martínez, Valentín Martínez y María Teresa Botella.
Política / Francisco José Martínez García: “Si la gente nos pide que el polígono industrial sea en otro lugar, se hará”
El portavoz de Els Verds en Novelda comenta el futuro de la reciente coalición en la que forma parte su grupo político y responde a la cuestión de si, en caso de ganar las elecciones, paralizarían el actual proyecto del Pla. Su primer acto político comenzó en el referéndum de la OTAN, en 1986, cuando apenas contaba con 23 años, en un movimiento ciudadano y pacifista que empezó a gestar su ideología e ideas políticas. Se considera un amante del senderismo y la naturaleza. Y si le piden un destino turístico, apenas duda un instante: “Los Pirineos”, afirma. Técnico medioambiental del Ayuntamiento de Elda, Francisco José Martínez está casado y tiene dos hijas
Pregunta: ¿El objetivo de la coalición Els Verds-Esquerra Unida-Bloc es echar al PP del Ayuntamiento?
Respuesta: El objetivo de la coalición es ganar las elecciones. Los motivos que nos han unido son, sobre todo, la gestión que ha hecho el Partido Popular, las formas que han llevado las cosas no nos han gustado nada. Una parte importante para unirnos, al menos por Els Verds, es llevar un proyecto distinto al que ha realizado el PP hasta ahora.
P: ¿Qué precio político va a pagar Els Verds con esta coalición?
R: Els Verds estamos integrados en esta coalición y no estamos para pagar ningún precio político, sino para tener voz propia, participación y tener un concejal que nunca hemos tenido en Novelda. Aunque la gente sabe que existimos porque nos denuncian cosas. No se va a pagar ningún precio, sino que vamos a ofrecer nuestras propuestas. Y ahí esperamos contar con el apoyo de la ciudadanía de Novelda.
P: A juzgar por sus palabras… ¿Ve posible entonces conseguir ése concejal?
R: No sólo posible, sino que podemos ir más allá. Entonces, vamos prácticamente la suma de votos que obtuvimos en las anteriores elecciones ya daría para un resultado de cuatro concejales. Porque no sólo son nuestros votantes de la coalición, porque a partir de ése voto base podemos conseguir. Por la ilusión de aunar el voto de izquierdas. Ahí es donde podemos conseguir un resultado muy importante.
P: ¿Qué une a Els Verds con el Bloc?
R: Nos unen muchas cosas, el compartir el análisis de la situación actual. Que no podemos permitir, en cuanto a la gestión de determinados problemas y otras que no se abordan en temas medioambientales y culturales. Iniciativas particulares y privadas con afán de lucro que no coinciden con los ciudadanos de Novelda o pueden coincidir porque tampoco ha existido un debate. Porque al final, hacer un gran polígono industrial a cuatro kilómetros del pueblo eso va en detrimento del mismo pueblo. Tiene que haber un debate para ver si hay motivos para ello. Pero no son las formas como se han hecho en estos últimos años.
P: ¿Y qué les separa?
R: Ya te he comentado antes que ha habido siempre buena predisposición en la coalición. Si Esquerra Unida y Els Verds obtienen un buen resultado en concejales, eso se arreglará a lo largo de la legislatura. Por ejemplo, si la coalición obtiene seis concejales como resultado de las elecciones, el sexto concejal es de Esquerra Unida. Entonces, EU tendría dos años con dos concejales y nosotros uno. Luego, uno de ellos dimitiría para entrar otro de Els Verds, para así disfrutar los dos de un año y medio con dos concejales. El Bloc tendría en esta situación tres concejales.
P: ¿Cuál es su opinión sobre el Pla?
R: El principal problema del polígono industrial del Pla es que es un polígono privado, que no está en la planificación industrial de la ciudad. Es un absurdo y se están impugnando en los tribunales polígonos que están fuera de la planificación industrial de ciudades, con lo cual no es lógico que estemos aprobando un macropolígono y macrourbanización que no están en el plan general de la ciudad. Y eso puede crear una gran inseguridad jurídica para llevar el proyecto general, porque por situaciones como estas o por no tener agua, nos pueden parar un proyecto.
Nosotros, sobre todo, lo que proponemos es un polígono industrial público, en el que el Ayuntamiento marca los criterios para ver las industrias que van a esa zona. Así se promueve la diversificación industrial, que ciertas industrias del casco urbano le damos prioridad para trasladarse frente a otras… unos criterios importantes, y no como hace la iniciativa privada, que pone un precio y quien pueda pagarlo, pues bien.
P: En caso de ganar las elecciones… ¿Paralizarán el polígono del Pla?
R: Por la parte que Als Verds le compete, y nuestra opinión, los grandes proyectos tienen que estar a posteriori del plan general. Primero, tiene que haber un gran debate ciudadano para saber dónde van a ir las cosas. Que la gente demande y los técnicos también aporten su opinión. Y, a partir de ahí, se tiene que trabajar. Si finalmente se considera que ese polígono tiene que establecerse en otro lugar y la gente lo pide, pues se hará. También consideramos que la zona de al lado de la autovía se tiene que organizar y, urbanísticamente, arreglarla.
Pregunta: ¿El objetivo de la coalición Els Verds-Esquerra Unida-Bloc es echar al PP del Ayuntamiento?
Respuesta: El objetivo de la coalición es ganar las elecciones. Los motivos que nos han unido son, sobre todo, la gestión que ha hecho el Partido Popular, las formas que han llevado las cosas no nos han gustado nada. Una parte importante para unirnos, al menos por Els Verds, es llevar un proyecto distinto al que ha realizado el PP hasta ahora.
P: ¿Qué precio político va a pagar Els Verds con esta coalición?
R: Els Verds estamos integrados en esta coalición y no estamos para pagar ningún precio político, sino para tener voz propia, participación y tener un concejal que nunca hemos tenido en Novelda. Aunque la gente sabe que existimos porque nos denuncian cosas. No se va a pagar ningún precio, sino que vamos a ofrecer nuestras propuestas. Y ahí esperamos contar con el apoyo de la ciudadanía de Novelda.
P: A juzgar por sus palabras… ¿Ve posible entonces conseguir ése concejal?
R: No sólo posible, sino que podemos ir más allá. Entonces, vamos prácticamente la suma de votos que obtuvimos en las anteriores elecciones ya daría para un resultado de cuatro concejales. Porque no sólo son nuestros votantes de la coalición, porque a partir de ése voto base podemos conseguir. Por la ilusión de aunar el voto de izquierdas. Ahí es donde podemos conseguir un resultado muy importante.
P: ¿Qué une a Els Verds con el Bloc?
R: Nos unen muchas cosas, el compartir el análisis de la situación actual. Que no podemos permitir, en cuanto a la gestión de determinados problemas y otras que no se abordan en temas medioambientales y culturales. Iniciativas particulares y privadas con afán de lucro que no coinciden con los ciudadanos de Novelda o pueden coincidir porque tampoco ha existido un debate. Porque al final, hacer un gran polígono industrial a cuatro kilómetros del pueblo eso va en detrimento del mismo pueblo. Tiene que haber un debate para ver si hay motivos para ello. Pero no son las formas como se han hecho en estos últimos años.
P: ¿Y qué les separa?
R: Ya te he comentado antes que ha habido siempre buena predisposición en la coalición. Si Esquerra Unida y Els Verds obtienen un buen resultado en concejales, eso se arreglará a lo largo de la legislatura. Por ejemplo, si la coalición obtiene seis concejales como resultado de las elecciones, el sexto concejal es de Esquerra Unida. Entonces, EU tendría dos años con dos concejales y nosotros uno. Luego, uno de ellos dimitiría para entrar otro de Els Verds, para así disfrutar los dos de un año y medio con dos concejales. El Bloc tendría en esta situación tres concejales.
P: ¿Cuál es su opinión sobre el Pla?
R: El principal problema del polígono industrial del Pla es que es un polígono privado, que no está en la planificación industrial de la ciudad. Es un absurdo y se están impugnando en los tribunales polígonos que están fuera de la planificación industrial de ciudades, con lo cual no es lógico que estemos aprobando un macropolígono y macrourbanización que no están en el plan general de la ciudad. Y eso puede crear una gran inseguridad jurídica para llevar el proyecto general, porque por situaciones como estas o por no tener agua, nos pueden parar un proyecto.
Nosotros, sobre todo, lo que proponemos es un polígono industrial público, en el que el Ayuntamiento marca los criterios para ver las industrias que van a esa zona. Así se promueve la diversificación industrial, que ciertas industrias del casco urbano le damos prioridad para trasladarse frente a otras… unos criterios importantes, y no como hace la iniciativa privada, que pone un precio y quien pueda pagarlo, pues bien.
P: En caso de ganar las elecciones… ¿Paralizarán el polígono del Pla?
R: Por la parte que Als Verds le compete, y nuestra opinión, los grandes proyectos tienen que estar a posteriori del plan general. Primero, tiene que haber un gran debate ciudadano para saber dónde van a ir las cosas. Que la gente demande y los técnicos también aporten su opinión. Y, a partir de ahí, se tiene que trabajar. Si finalmente se considera que ese polígono tiene que establecerse en otro lugar y la gente lo pide, pues se hará. También consideramos que la zona de al lado de la autovía se tiene que organizar y, urbanísticamente, arreglarla.
Fútbol: El C.F. Noveldense vuelve a la senda de la victoria gracias a un gol de Javi Navarro
El equipo entrenado por José Navarro ‘Coca’ ha vencido por un ajustado 0-1 al Villena C.F. El arbitraje, que ha permitido el juego duro por parte de los locales, ha impedido que el marcador final resultase más abultado. Al final, el gol conseguido por Javi Navarro tras el centro de Ruiz ha permitido que los tres puntos se decantasen del lado del equipo noveldense. El partido sirvió para que Abel debutase con el equipo, dejando buenas sensaciones. La próxima semana el C.F. Noveldense volverá a la Magdalena para enfrentarse al Peña Madridista de Ibi
El C.F. Noveldense ha conseguido imponerse al Villena C.F, y al árbitro, por un escaso 0-1. El equipo noveldense ha dispuesto de las mejores ocasiones del partido, pero una vez más no ha sabido materializarlas. Además, el duro juego desarrollado por el equipo local y consentido por el colegido del encuentro, tampoco ha permitido que el partido diera más de sí.
Tras el pitido inicial del árbitro, los jugadores noveldenses han comenzado arrollando la portería rival. Así, en un saque de esquina ha llegado una de las jugadas más polémicas del partido. Avendaño era agarrado de la camiseta por un defensa, impidiendo el remate a portería de éste cuando estaba totalmente solo. Un posible penalti y expulsión que el árbitro no ha considerado como tal.
Aún en la primera parte, una internada por la banda de Javi Ruiz ha permitido que Javi Navarro, que volvía a jugar de delantero, rematase el balón al fondo de las mallas. El escaso marcador y las continuas decisiones, cuanto menos discutibles, del árbitro han propiciado que el partido entrase en una loca dinámica en la que cualquiera de los dos equipos podría haber anotado algún gol más. Pero Requena con dos buenas paradas, y los fallos cara al gol de los delanteros noveldenses no han permitido que el marcador se moviese.
A seis puntos del liderato
José Navarro, ‘Coca’, ha señalado tras la conclusión del partido que estaba “contento por la victoria, pero quiero que mi equipo juegue aún mejor al fútbol”. En cuanto a los árbitros, ‘Coca’ no ha querido hacer mucho hincapié en sus declaraciones y ha explicado que “no podemos estar siempre quejándonos de ellos, ya sabemos lo que hay en esta categoría”.
Con esta victoria, el C.F. Noveldense se coloca 4º en la clasificación a un punto del tercero y a seis de los dos líderes, el Petrer y el Hondón de las Nieves. La próxima semana tendrá lugar el enfrentamiento de estos dos últimos, por lo que la victoria ante el Ibi en la Magdalena se antoja muy importante.
El C.F. Noveldense ha conseguido imponerse al Villena C.F, y al árbitro, por un escaso 0-1. El equipo noveldense ha dispuesto de las mejores ocasiones del partido, pero una vez más no ha sabido materializarlas. Además, el duro juego desarrollado por el equipo local y consentido por el colegido del encuentro, tampoco ha permitido que el partido diera más de sí.
Tras el pitido inicial del árbitro, los jugadores noveldenses han comenzado arrollando la portería rival. Así, en un saque de esquina ha llegado una de las jugadas más polémicas del partido. Avendaño era agarrado de la camiseta por un defensa, impidiendo el remate a portería de éste cuando estaba totalmente solo. Un posible penalti y expulsión que el árbitro no ha considerado como tal.
Aún en la primera parte, una internada por la banda de Javi Ruiz ha permitido que Javi Navarro, que volvía a jugar de delantero, rematase el balón al fondo de las mallas. El escaso marcador y las continuas decisiones, cuanto menos discutibles, del árbitro han propiciado que el partido entrase en una loca dinámica en la que cualquiera de los dos equipos podría haber anotado algún gol más. Pero Requena con dos buenas paradas, y los fallos cara al gol de los delanteros noveldenses no han permitido que el marcador se moviese.
A seis puntos del liderato
José Navarro, ‘Coca’, ha señalado tras la conclusión del partido que estaba “contento por la victoria, pero quiero que mi equipo juegue aún mejor al fútbol”. En cuanto a los árbitros, ‘Coca’ no ha querido hacer mucho hincapié en sus declaraciones y ha explicado que “no podemos estar siempre quejándonos de ellos, ya sabemos lo que hay en esta categoría”.
Con esta victoria, el C.F. Noveldense se coloca 4º en la clasificación a un punto del tercero y a seis de los dos líderes, el Petrer y el Hondón de las Nieves. La próxima semana tendrá lugar el enfrentamiento de estos dos últimos, por lo que la victoria ante el Ibi en la Magdalena se antoja muy importante.
El cuentacuentos reúne a los niños en la Casa de la Cultura
Conta 3 ha interpretado sus cuentos ante un numeroso y agradecido público infantil que se ha mantenido expectante en todo momento, a la escucha del transcurso de las historias de Ana María Gracia y Rosa Ruiz
Un gran número de niños ha acudido a la Biblioteca Municipal Enric Valor para escuchar el cuentacuentos que Conta 3, compuesto por Ana María Gracia y Rosa Ruiz, ha interpretado para ellos. Los niños, expectantes, en todo momento han estado pendientes del transcurso de las historias de estas narradoras profesionales.
Un gran número de niños ha acudido a la Biblioteca Municipal Enric Valor para escuchar el cuentacuentos que Conta 3, compuesto por Ana María Gracia y Rosa Ruiz, ha interpretado para ellos. Los niños, expectantes, en todo momento han estado pendientes del transcurso de las historias de estas narradoras profesionales.
EU dóna el seu suport als treballadors de les factories de LAM 5 y LAM 12
El col•lectiu Local d’EUPV ha expressat a través d’un comunicat la seua solidaritat amb el grup de treballadors i treballadores de LAM 5 i 12 de Levantina Asociados y Minerales, “en la seua lluita per frenar el tancament de dues fàbriques”
A través d’un comunicat, el col•lectiu Local d’EUPV ha mostrat el seu suport als treballadors i treballadores de LAM 5 i 12 de Levantina Ascociados y Minerales i s’ha solidaritat amb la seua delicada situació, “en la lluita per frenar el tancament de dues fàbriques i la més que dubtosa recol•locació de tots els treballadors i treballadores”. Així mateix, EU ha felicitat la “victòria parcial” dels treballadors pera conseguir “la reconsideració de la Multinacional de mantenir els drets de la plantilla en LAM 5”.
D’altra banda, EU ha aprofitat per denunciar “la pràctica habitual del poder empresarial, plasmat en les polítiques neoliberals de concentració i centralització de capital en oligopolis, multinacionals i altres estructures que allunyen la gestió empresarial del centre de treball i que obeixen a interessos purament cobejosos i lucratius”. Amb això, el col•lectiu local d’Esquerra Unida sosté que “la conseqüència inmediata són les recol•locacions, on pel camí es queden molts dels treballadors”, dit això ha citat el tancament de SEAT a Catalunya que “va deixar a molts treballadors i les seues famílies sense futur” i “altres pràctiques més subtils però no menyes nocives” com ha estat “la crisi del sector del calçat als postres veïns d’Elda, Monòver i Elx” i ha manifestat que “ara ho estem patint a casa”.
El comunicat ha advertit a la ciutadania que el fenomen del tancament d’empreses que repercutix de forma directa en els treballadors, “s’anirà produïnt cada volta en més intensitat si no el frenem tots, perquè és un component fonamental del procés neoliberal que s’està duent a terme a escala mundial”. EU propasa “la denúncia i mobilització dels afectats, anar caminant per capgirar el cap a les polítiques que afovorixen estos processos roïns per als teballadors encetant pràctiques més centrades en el benestar dels ciutadans i no en el lucre pel lucre d’uns pocs”.
EU prén com a exemple a seguir el dels “postres companys de LAM 5 que junts, organitzats al voltant dels sindicats i amb la mobilització han aconseguit frenar les intencions de la Multinacional i mantenir, en principi, els drets de la plantilla”.
El comunitat conclou diguent als treballadors que “des d’EUPV sabeu que teniu un aliat en esta batalla i una vegada més, felicitar per l’aconseguit fins ara”.
A través d’un comunicat, el col•lectiu Local d’EUPV ha mostrat el seu suport als treballadors i treballadores de LAM 5 i 12 de Levantina Ascociados y Minerales i s’ha solidaritat amb la seua delicada situació, “en la lluita per frenar el tancament de dues fàbriques i la més que dubtosa recol•locació de tots els treballadors i treballadores”. Així mateix, EU ha felicitat la “victòria parcial” dels treballadors pera conseguir “la reconsideració de la Multinacional de mantenir els drets de la plantilla en LAM 5”.
D’altra banda, EU ha aprofitat per denunciar “la pràctica habitual del poder empresarial, plasmat en les polítiques neoliberals de concentració i centralització de capital en oligopolis, multinacionals i altres estructures que allunyen la gestió empresarial del centre de treball i que obeixen a interessos purament cobejosos i lucratius”. Amb això, el col•lectiu local d’Esquerra Unida sosté que “la conseqüència inmediata són les recol•locacions, on pel camí es queden molts dels treballadors”, dit això ha citat el tancament de SEAT a Catalunya que “va deixar a molts treballadors i les seues famílies sense futur” i “altres pràctiques més subtils però no menyes nocives” com ha estat “la crisi del sector del calçat als postres veïns d’Elda, Monòver i Elx” i ha manifestat que “ara ho estem patint a casa”.
El comunicat ha advertit a la ciutadania que el fenomen del tancament d’empreses que repercutix de forma directa en els treballadors, “s’anirà produïnt cada volta en més intensitat si no el frenem tots, perquè és un component fonamental del procés neoliberal que s’està duent a terme a escala mundial”. EU propasa “la denúncia i mobilització dels afectats, anar caminant per capgirar el cap a les polítiques que afovorixen estos processos roïns per als teballadors encetant pràctiques més centrades en el benestar dels ciutadans i no en el lucre pel lucre d’uns pocs”.
EU prén com a exemple a seguir el dels “postres companys de LAM 5 que junts, organitzats al voltant dels sindicats i amb la mobilització han aconseguit frenar les intencions de la Multinacional i mantenir, en principi, els drets de la plantilla”.
El comunitat conclou diguent als treballadors que “des d’EUPV sabeu que teniu un aliat en esta batalla i una vegada més, felicitar per l’aconseguit fins ara”.
El PSOE de Novelda presenta el comité electoral para las elecciones del 2008
La agrupación socialista va a llevar a cabo distintas actividades para implicar a la ciudadanía de Novelda con el proyecto que presentará Rodríguez Zapatero para ocupar un segundo mandato consecutivo en La Moncloa. A continuación, se exponen las personas que formarán parte de la organización de los actos
Coordinador del Comité Electoral: José Luis Puerto Fernández
Responsable de Comunicación y Enlace Comité Provincial: Iván J. Ñíguez Pina
Responsable de Jornada Electoral y Enlace Comité Comarcal: Antonio López Vicent
Responsable de Interventores y Apoderados: Inmaculada Alted Galiana
Responsable de Acción Electoral: Pedro Berenguer Simón
Responsable de Actos Sectoriales: Isidro J. Mira Rizo
Responsable de Movilización y Estrategia: Francisco Penalva Aracil
Responsable de Agenda Electoral: Geno Micó Soler
Responsable de Agenda Electoral: Mercedes Navarro Juan
Responsable de Seguimiento Electoral: José Manuel Mira Crespo
Responsable de Administración: Progreso Sabater Martínez
Responsable de Actos Públicos: Manoli López Cuesta
Coordinador del Comité Electoral: José Luis Puerto Fernández
Responsable de Comunicación y Enlace Comité Provincial: Iván J. Ñíguez Pina
Responsable de Jornada Electoral y Enlace Comité Comarcal: Antonio López Vicent
Responsable de Interventores y Apoderados: Inmaculada Alted Galiana
Responsable de Acción Electoral: Pedro Berenguer Simón
Responsable de Actos Sectoriales: Isidro J. Mira Rizo
Responsable de Movilización y Estrategia: Francisco Penalva Aracil
Responsable de Agenda Electoral: Geno Micó Soler
Responsable de Agenda Electoral: Mercedes Navarro Juan
Responsable de Seguimiento Electoral: José Manuel Mira Crespo
Responsable de Administración: Progreso Sabater Martínez
Responsable de Actos Públicos: Manoli López Cuesta
Domingo de teatro
El Centro Cívico acoge hoy, a las 19.00 horas, la obra “La venganza de don Mendo”, de la compañía “El sprint de la tortuga”. La representación teatral se enmarca dentro de las jornadas de Teatro Amateur
“La venganza de Don Mendo” de Pedro Muñoz Seca no necesita presentación. Desde su estreno en 1918 ha hecho disfrutar al público a lo largo de los años y representaciones. Tragedia para sonreír: puro juego y puro teatro.
Una obra que representará la compañía “El sprint de la tortuga” a las 19.00 horas de hoy en el Centro Cívico.
“La venganza de Don Mendo” de Pedro Muñoz Seca no necesita presentación. Desde su estreno en 1918 ha hecho disfrutar al público a lo largo de los años y representaciones. Tragedia para sonreír: puro juego y puro teatro.
Una obra que representará la compañía “El sprint de la tortuga” a las 19.00 horas de hoy en el Centro Cívico.