EL ALMA
Aquel hombre tenía todas las trazas de haberse quedado sin identidad. De haber dejado de ser hombre. De no ser. Tenía la ontología del espantapájaros.
Se buscaba por dentro. Como si hubiese de consistir en lo que hallase en su interior. Y en su interior se había instalado la nada.
Daba vueltas en torno de sí mismo. Volvía del revés sus bolsillos más íntimos y no encontraba más que basurillas. Extenuado por la búsqueda, al fin se percató del problema. Estaba lleno de vacío. Había perdido el alma. Era buena persona pero se había convertido en un desalmado. Carecía de alma. Tenía de ella solamente el barrunto que le impelía a buscarla. Como un hueco que pretendiese, de nuevo, ser ocupado. Como, de modo tan natural, la sangre busca las heridas y el agua encuentra sus regatos.
Yo creo que lo único que le quedaba era su ángel de la guarda. Un ángel, por otra parte, destruido moralmente, como arrepentido por las consecuencias de algo que atribuía a descuido suyo. A su angelical negligencia profesional. Y se dispuso a hacerle de alma alterna y vicaria, extremando sus capacidades como antena, en el intento de captación recuperadora de aquella, la original y propia, que se había esfumado como el “pneuma” de los griegos, aquel airecillo ático de las islas.
El hombre no había muerto. Lo lógico era que el alma regresara a su cuerpo. A su almario. Se había perdido un espíritu. Simplemente. Nadie sabe cómo. Lo razonable es que el alma volviese a su nido. Y que el ángel pudiera descansar. Y servir, de nuevo, a una criatura compañera necesitada de custodia. Como Dios manda.
El problema era singular. Pero no había que desanimarse…
Un virulento incendio prende en el Campet
Sobre las 18:30 h. de ayer viernes, se produjo un virulento incendio en el paraje del Campet, cerca del camino de la Senet que ocasionó unas amenazadoras llamas y la intervención de policía, guardia civil y 2 camiones de bomberos con 10 efectivos. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El fuego, que de momento no se sabe las causas que lo ocasionó, aunque los vecinos están convencidos que ha sido intencionado, por lo que han facilitado algunos indicios a las fuerzas de seguridad, cogió desprevenidos a los vecinos que se encontraban en los chalets cercanos al siniestro y que mientras llegaron los bomberos, intentaron con sus propios medios, mangueras de agua caseras, detener el avance de las llamas.
El incendio se originó en una gran parcela llena de palmeras y con diversas casas muy cercanas al siniestro. La rápida intervención de las fuerzas de seguridad y de los bomberos evitaron que las llamas pudieran alcanzar las viviendas colindantes a la finca.
No hubo que lamentar daños personales, pero sí, una gran superficie de plantación de palmeras fue devastada por las llamas (10.000 metros cuadrados). Muchos vecinos se acercaron a la Avda. de Las Cortes Valencianas, a la altura del Mercadona, para ver la gran llamarada y humareda que dejaba ver el incendio.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El fuego, que de momento no se sabe las causas que lo ocasionó, aunque los vecinos están convencidos que ha sido intencionado, por lo que han facilitado algunos indicios a las fuerzas de seguridad, cogió desprevenidos a los vecinos que se encontraban en los chalets cercanos al siniestro y que mientras llegaron los bomberos, intentaron con sus propios medios, mangueras de agua caseras, detener el avance de las llamas.
El incendio se originó en una gran parcela llena de palmeras y con diversas casas muy cercanas al siniestro. La rápida intervención de las fuerzas de seguridad y de los bomberos evitaron que las llamas pudieran alcanzar las viviendas colindantes a la finca.
No hubo que lamentar daños personales, pero sí, una gran superficie de plantación de palmeras fue devastada por las llamas (10.000 metros cuadrados). Muchos vecinos se acercaron a la Avda. de Las Cortes Valencianas, a la altura del Mercadona, para ver la gran llamarada y humareda que dejaba ver el incendio.
VÍDEO
La Unió de Llauraors denuncia que los precios de la uva de mesa para los productores no son acordes con la excelente calidad
Los agricultores se quejan de que el precio de su uva se multiplica luego en las tiendas.
El sindicato agrario ha explicado que “la campaña de la uva de mesa viene marcada por los bajos precios que perciben los productores a pesar de la excelente calidad que posee la fruta este año como consecuencia de que la climatología ha respetado al cultivo”. Las cotizaciones que se ofrecen en estos momentos a los agricultores van de 0,30 a 0,40 euros/kg en las variedades tempranas y de 0,45 euros en la uva embolsada, cantidades que no compensan los costes de producción del cultivo.
Según La Unió, las transacciones comerciales en el campo son muy escasas y las cotizaciones que ofrecen a los agricultores muy bajas con una buena producción de gran calidad, ese podría ser sin duda el resumen de la situación actual de la campaña de la uva de mesa en la Comunitat Valenciana. Esta circunstancia provoca que muchos productores estén a la espera de vender su cosecha más adelante para ver si de este modo suben los precios y se obtienen más beneficios para no tener que abandonar la actividad.
Los comerciantes que compran la uva se excusan en la crisis económica para trasladar la idea de que la venta del producto va cada vez peor y que hay que pagar menos. El problema es que después en los mercados y centros comerciales la uva multiplica el valor de su precio. Enrique Sánchez, responsable de la uva de mesa en La Unió de Llauradors, afirma en este sentido que “puede que la crisis económica global afecte a los precios de venta de la uva pero no puede ser que luego nos paguen lo mismo que hace cuarenta años y nos encontremos la misma uva en la tienda con un precio desorbitado”.
El sindicato agrario ha explicado que “la campaña de la uva de mesa viene marcada por los bajos precios que perciben los productores a pesar de la excelente calidad que posee la fruta este año como consecuencia de que la climatología ha respetado al cultivo”. Las cotizaciones que se ofrecen en estos momentos a los agricultores van de 0,30 a 0,40 euros/kg en las variedades tempranas y de 0,45 euros en la uva embolsada, cantidades que no compensan los costes de producción del cultivo.
Según La Unió, las transacciones comerciales en el campo son muy escasas y las cotizaciones que ofrecen a los agricultores muy bajas con una buena producción de gran calidad, ese podría ser sin duda el resumen de la situación actual de la campaña de la uva de mesa en la Comunitat Valenciana. Esta circunstancia provoca que muchos productores estén a la espera de vender su cosecha más adelante para ver si de este modo suben los precios y se obtienen más beneficios para no tener que abandonar la actividad.
Los comerciantes que compran la uva se excusan en la crisis económica para trasladar la idea de que la venta del producto va cada vez peor y que hay que pagar menos. El problema es que después en los mercados y centros comerciales la uva multiplica el valor de su precio. Enrique Sánchez, responsable de la uva de mesa en La Unió de Llauradors, afirma en este sentido que “puede que la crisis económica global afecte a los precios de venta de la uva pero no puede ser que luego nos paguen lo mismo que hace cuarenta años y nos encontremos la misma uva en la tienda con un precio desorbitado”.
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
EN BUSCA DEL CIMBORRIO
La semana fue propicia para andar por Zaragoza, consecuente con septiembre, ese mes inflexivo que nos conduce hacia el cambio de año con su luz y temperaturas menos agresivas. La cartera pesa cada día menos. Al contrario que los cuerpos tras el verano, con perfiles más redondeados. De modo que convenía no terminar de sangrarla, la cartera, digo, y exprimir, siguiendo el renovado espíritu de la “gaviota” de “austeridad en el gasto” en todos los pueblitos de España, los pocos días vacacionales de que disponía. Una visita a Belchite, para rememorar la infamia de la batalla del 37, dibujada entre sus estructuras derruidas pero milagrosamente conservadas, que representó una especie de viaje en el tiempo hacia el horror; un par de vinos afrutados, de esos que entran como el agua, castos, inofensivos, como llamándote, seduciéndote… pero que te abandonan a la suerte y a la pericia de tu equilibrio tras el vaciado de una botella, en Cariñena, ¡dónde no!; un paseíto en barco, y otro en bus turístico, por la capital maña, escuchando por los auriculares a una cachonda narradora de la historia, logros y cuitas de Zaragoza… Y algo más: ver un cimborrio. Sí, no pido demasiado, ya lo sé. Rarezas que uno tiene. Y no piense mal, lector, por más que suene “confuso” soltarlo aquí y así. Lo del cimborrio.
El cimborrio, grito “pelao”, es una estructura, con forma de torre, que sirve de base a la cúpula, cuadrada u octogonal, y que además permite la entrada de un chorro de luz en el interior de la Catedral. Y que supiera, en Zaragoza, sólo la Catedral de La Seo (San Salvador), situada a escasos metros de la bellísima Basílica de Nuestra Señora del Pilar, disponía en su interior de esta estructura. Quería y necesitaba verla. Además, sería una actividad, amén de ilustrativa, respetuosa con el medio ambiente de mi cartera, que al tercer día, por cierto, ya empezaba a enemistarse con algunos precios de la ciudad. La Catedral de la Seo conoció varias remodelaciones y ampliaciones en los últimos siglos, de manera que, exteriormente, no insinuaba la grandeza que dentro dormía. Una vez en la puerta, de sopetón me abofeteó la primera sorpresa: Entrada, 4 euros. ¡4 euros, por entrar a la Casa de Dios!, pensé. Como no soy de discutir, decidí algo mejor: ¡me hago beato. Sí, por media hora! “¿Cuándo es la misa?”, interrogué sin vacilar a una especie de guarda jurado que, incrustado sobre el suelo como si de una estructura más del lugar se tratara, obstruía mi entrada. “Mire el papel”, contestó desganado (hacía calor, en su descargo, añado, y además iba muy trajeado), mientras me indicaba con su índice el lugar. Me acerqué. A las siete. Estupendo, eran las seis. Una cervecita… y a ver el cimborrio, con el Padrenuestro de por medio, si fuera preciso, hasta con voz de soprano.
Una vez dado a lo lúdico, cervecita en mano y mensajes de móvil tranquilizadores a la familia, se me fue la hora. Como de costumbre. A las siete y diez, llegué, a La Seo. De nuevo ante el “guardián”. No pasa nada, me dije, por los diez minutos. Otra vez, solo una hora después, volvemos a encontrarnos. Me reconoció. “Es el que no quiso pagar los 4 euros”, creo leer en la expresión de sus ojos. “Vengo a misa, buenas tardes”, le digo, regalándole mi sonrisa, aunque él sabe que ni yo me lo creo. “No puede ser; ha empezado ya”, repone, sobrio, diría que enojado. No tengo margen, balbuceo…; mañana vuelvo a casa. Debo rehacerme. “Óigame: ¿Es acaso esto una obra de teatro, una película… una ópera que no admita la entrada una vez iniciada? Estoy de viaje y deseo entrar a misa de siete”, le contesto ya sin asomo de simpatía. A veces uno debe vestirse por los pies, me recuerdo para subirme la autoestima. Como un “abracadabra”, la estructura humana cede, se repliega ante mis mágicas palabras… y entro, al esprín, hecho un cohete, sin concederle reacción. Una vez dentro, siento un sobrecogimiento brutal. Es espectacularmente grande, lustrosa, allá donde mires. Absolutamente acomplejante, para un humano. Presiento tras de mí, los pasos del guarda jurado, que busca cerciorarse de que no voy de fisgón-gorrón, sino que solo es la fe la que a ese lugar y a esa hora me conduce. Me llegan ecos desde el fondo de la catedral, y hacia allí voy, buscando el lugar del oficio, sin apenas mirar en derredor.
Lo demás, poco importa. La homilía se columpiaba en las alturas, trepando por aquellas columnas diseñadas por dioses, perfectamente armónicas, estéticamente incomparables, con didactismos de la “paja en el ojo ajeno y la viga en el propio”… Quince ancianas y yo, no había nadie más en aquel vasto mundo de riquezas, escuchando al cura. Al terminar, me entretuve contemplando una capilla que parecía haber sido quemada tiempo atrás. Una voz me interrumpió: “Debe salir, señor”, escuché decir a una mujer bastante mayor que yo. “Hay una boda. Privada, por supuesto”, terminó su frase conminatoria. “Podría indicarme, señora, dónde se encuentra el cimborrio; solo será un momento”, repuse. “Mañana; ahora hay boda. Si es tan amable…”
Y salí, sin ver el cimborrio; que lo había, seguro. Y convencido, entre otras cosas, de que Jesús, el Hijo de Dios, me hubiera mostrado esa estructura, sin cuatro euros de por medio… y aun con boda golpeando a las puertas.
La semana fue propicia para andar por Zaragoza, consecuente con septiembre, ese mes inflexivo que nos conduce hacia el cambio de año con su luz y temperaturas menos agresivas. La cartera pesa cada día menos. Al contrario que los cuerpos tras el verano, con perfiles más redondeados. De modo que convenía no terminar de sangrarla, la cartera, digo, y exprimir, siguiendo el renovado espíritu de la “gaviota” de “austeridad en el gasto” en todos los pueblitos de España, los pocos días vacacionales de que disponía. Una visita a Belchite, para rememorar la infamia de la batalla del 37, dibujada entre sus estructuras derruidas pero milagrosamente conservadas, que representó una especie de viaje en el tiempo hacia el horror; un par de vinos afrutados, de esos que entran como el agua, castos, inofensivos, como llamándote, seduciéndote… pero que te abandonan a la suerte y a la pericia de tu equilibrio tras el vaciado de una botella, en Cariñena, ¡dónde no!; un paseíto en barco, y otro en bus turístico, por la capital maña, escuchando por los auriculares a una cachonda narradora de la historia, logros y cuitas de Zaragoza… Y algo más: ver un cimborrio. Sí, no pido demasiado, ya lo sé. Rarezas que uno tiene. Y no piense mal, lector, por más que suene “confuso” soltarlo aquí y así. Lo del cimborrio.
El cimborrio, grito “pelao”, es una estructura, con forma de torre, que sirve de base a la cúpula, cuadrada u octogonal, y que además permite la entrada de un chorro de luz en el interior de la Catedral. Y que supiera, en Zaragoza, sólo la Catedral de La Seo (San Salvador), situada a escasos metros de la bellísima Basílica de Nuestra Señora del Pilar, disponía en su interior de esta estructura. Quería y necesitaba verla. Además, sería una actividad, amén de ilustrativa, respetuosa con el medio ambiente de mi cartera, que al tercer día, por cierto, ya empezaba a enemistarse con algunos precios de la ciudad. La Catedral de la Seo conoció varias remodelaciones y ampliaciones en los últimos siglos, de manera que, exteriormente, no insinuaba la grandeza que dentro dormía. Una vez en la puerta, de sopetón me abofeteó la primera sorpresa: Entrada, 4 euros. ¡4 euros, por entrar a la Casa de Dios!, pensé. Como no soy de discutir, decidí algo mejor: ¡me hago beato. Sí, por media hora! “¿Cuándo es la misa?”, interrogué sin vacilar a una especie de guarda jurado que, incrustado sobre el suelo como si de una estructura más del lugar se tratara, obstruía mi entrada. “Mire el papel”, contestó desganado (hacía calor, en su descargo, añado, y además iba muy trajeado), mientras me indicaba con su índice el lugar. Me acerqué. A las siete. Estupendo, eran las seis. Una cervecita… y a ver el cimborrio, con el Padrenuestro de por medio, si fuera preciso, hasta con voz de soprano.
Una vez dado a lo lúdico, cervecita en mano y mensajes de móvil tranquilizadores a la familia, se me fue la hora. Como de costumbre. A las siete y diez, llegué, a La Seo. De nuevo ante el “guardián”. No pasa nada, me dije, por los diez minutos. Otra vez, solo una hora después, volvemos a encontrarnos. Me reconoció. “Es el que no quiso pagar los 4 euros”, creo leer en la expresión de sus ojos. “Vengo a misa, buenas tardes”, le digo, regalándole mi sonrisa, aunque él sabe que ni yo me lo creo. “No puede ser; ha empezado ya”, repone, sobrio, diría que enojado. No tengo margen, balbuceo…; mañana vuelvo a casa. Debo rehacerme. “Óigame: ¿Es acaso esto una obra de teatro, una película… una ópera que no admita la entrada una vez iniciada? Estoy de viaje y deseo entrar a misa de siete”, le contesto ya sin asomo de simpatía. A veces uno debe vestirse por los pies, me recuerdo para subirme la autoestima. Como un “abracadabra”, la estructura humana cede, se repliega ante mis mágicas palabras… y entro, al esprín, hecho un cohete, sin concederle reacción. Una vez dentro, siento un sobrecogimiento brutal. Es espectacularmente grande, lustrosa, allá donde mires. Absolutamente acomplejante, para un humano. Presiento tras de mí, los pasos del guarda jurado, que busca cerciorarse de que no voy de fisgón-gorrón, sino que solo es la fe la que a ese lugar y a esa hora me conduce. Me llegan ecos desde el fondo de la catedral, y hacia allí voy, buscando el lugar del oficio, sin apenas mirar en derredor.
Lo demás, poco importa. La homilía se columpiaba en las alturas, trepando por aquellas columnas diseñadas por dioses, perfectamente armónicas, estéticamente incomparables, con didactismos de la “paja en el ojo ajeno y la viga en el propio”… Quince ancianas y yo, no había nadie más en aquel vasto mundo de riquezas, escuchando al cura. Al terminar, me entretuve contemplando una capilla que parecía haber sido quemada tiempo atrás. Una voz me interrumpió: “Debe salir, señor”, escuché decir a una mujer bastante mayor que yo. “Hay una boda. Privada, por supuesto”, terminó su frase conminatoria. “Podría indicarme, señora, dónde se encuentra el cimborrio; solo será un momento”, repuse. “Mañana; ahora hay boda. Si es tan amable…”
Y salí, sin ver el cimborrio; que lo había, seguro. Y convencido, entre otras cosas, de que Jesús, el Hijo de Dios, me hubiera mostrado esa estructura, sin cuatro euros de por medio… y aun con boda golpeando a las puertas.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
IGUALDAD Y LIBERTAD
Son los dos grandes lemas de la izquierda, del nuevo orden salido de la revolución francesa. Dos conceptos casi antagónicos. Si eres libre no eres igual. El mayor logro de la libertad es el de constituirnos en libres, para ser absolutamente desiguales en lo personal y subjetivo. Objetivamente y en teoría, jamás llevada a la práctica exactamente, iguales ante la ley, iguales en ciertos mínimos llamados derechos. A la educación, a la sanidad, a la asistencia jurídica, a la protección familiar y propietaria, a la libre expresión del pensamiento, a un nido/nicho social …Pero en lo subjetivo y personal, absolutamente desiguales. Todo lo que nuestros peculiares talentos y circunstancias nos permitan, en su razonable desarrollo. Yo puedo ahorrar lo que tú despilfarras. O trabajar mientras huelgas. No se si tengo derecho a ser mas inteligente que tú. Pero tú sí que no lo tienes a ser mas tonto que yo.
El alma humana es capaz de los mayores horrores y crímenes. Como de acariciar la santidad. Epicúreos y apolíneos. Héroes y cobardes. Asesinos y mártires. Iguales, nunca. Iguales solo en lo mínimo administrativo, estatal y burocrático. En medio de la vida, repito, absolutamente desiguales y cuanto mas desiguales, mas consagrada la igualdad del derecho a serlo, el mas sagrado de todos. Yo no quiero ser como los demás. Y deseo para ellos la misma capacidad desiderativa. Que no quieran ser como yo. Y que puedan conseguirlo.
La igualdad es un truco programático de la izquierda mal sentida. Llevada a sus máximos históricos no ha conseguido sino millones de esclavizados con la igualdad troquelada por totalitarismos tiranos que igualan solo en el sentido de convertir a sus súbditos en común mercancía antropológica y social, reducidos a la común irrelevancia, dentro de un ismo común, el común ismo. Ya va en las palabras. Contra comunismo, particularismo. Desidentidad total. Máxima diferenciación social.
La libertad es de superior linaje intelectual. También izquierdista. Lo es todo progreso histórico social. Quien no lo admita niega la evidencia. Cristo era de izquierdas y sus Bienaventuranzas son un credo político para el pobre, el perseguido, el menesteroso, el explotado. Pero el concepto puro de izquierda está cada día mas necesitado de reciclaje y regeneración. Arrastra mucha ganga. Librarse de los señores. Liberarse de ellos. Ser para si. Con los riesgos que ello comporta, porque esclavizado se está, al menos cómodo y al amparo. Alguien se ocupa de ti y te alimenta y cobija para que trabajes su propiedad, que tendría que ser, en puridad de exactitudes, además, también tuya, de todos. Nadie debería nacer con derecho a porciones de planeta y establecimiento social. Ni los príncipes y los aristócratas. Los innobles nobles, dueños de la libertad. Los que acuñan las monedas y dicen hacerlo por la gracia de Dios.
La libertad es un derecho caro. Y un ejercicio incómodo. Cuando no, peligroso. El hombre libre sabe lo que se juega. En principio, si la ejercita íntegramente, ella misma, su libertad. Eso se juega, libremente.
La libertad del otro es incómoda. Parece un chulería moral. Un ejercicio de soberbia intelectual, de orgullo antropológico. Además, choca con la mía, con la que, por lo menos, limita. Ser libre cuesta. Pero nada satisface tanto al alma digna y noble de esta caña pensante que somos, según Pascal, que sabía mucho de esto.
Igualdad, libertad…Ideales altos del hombre laico. Del ciudadano propiamente dicho. De la auténtica izquierda. Si nos remontamos en la abstracción, si pensamos en Dios, esos valores cívicos se convierten en justicia y amor. En amor al prójimo como a ti mismo, la mayor expresión de respeto a la igualdad, (igual que tú a ti) y de libertad solidaria y misericordiosa. Y la mas justa. Hemos ascendido el tema de plano. Estábamos en lo del César, como decía Jesucristo y pasamos a lo del Señor Dios. Otro Reino. “Así en la tierra como en el Cielo…”
Nada me hace mas libre que el amor de Dios. Y menos libre, a un tiempo. Porque limita y condiciona mi libertad a amar y respetar la del otro. Me entrega el libre albedrío. Me permite pecar, como lo hizo con Adán. Respeta tanto mi libertad que me la atropella casi, de tanto otorgármela. Porque me pone en la posibilidad de hacer mal uso de ella, ofendiéndole con el pecado.
Y en el área de la igualdad, no es ya que me iguale a mi prójimo, al que debo amar. Es que se iguala Él mismo conmigo, se hace como yo, para que yo pueda ser, mejor, como Él. Igual que Dios, como Dios, su Hijo, igual que yo. Esta identidad teológica hace de mi igualdad con los hombres y con el Hombre Dios, un logro metafísico de muy alto orden. Hemos pasado del utopismo político a la realidad filosófica. En la democracia divina, la igualdad no prima sobre la libertad, como en las políticas. En aquella, Pascal, Spinoza, La Boetie, nos pueden llevar de la mano con la misma especialización que Aristóteles o Montesquieu por esta. Son dos reinos y dos universos para la igualdad y la libertad.
Igualdad y libertad, miedo y esperanza, poder y legitimidad, esclavitud y santidad. Amor, amor siempre y todo amor. Dios, sabiéndonos iguales y libres, con su riesgo consiguiente, corriendo el peligro de que lo decepcionemos, de que le hagamos sentir que no valía la pena igualársenos hasta tal prurito.
Enfrentándose a nuestra inmensa capacidad de ser injustos, de dañar a la justicia, ese don sumo de Dios, el mas justo amor y el amor mas justo. La igualdad marxista y la igualdad capitalista son deformaciones sociales y políticas extremas de los conceptos nobles y amplios que deberían llenar nuestras vidas históricas. Representan a lo del César, suplantando a lo de Dios. Son como los dos planos de una moneda. Por algo se les llama a estas, cara y cruz. Aspiro a un máximo de desigualdad espiritual sobre la base de un mínimo de igualdades civiles (los derechos fundamentales, que se dice), y en él veo materializada mi mas alta expresión y grado de libertad individual.
Tan igual como Dios quiere. Y, también, tan libre como me desea. Con, reitero, todos sus riesgos. Esa en nuestra grandeza.
Pertenecer a la izquierda de Cristo, aunque Él esté sentado a la derecha del Padre. El Padre, pues, a su izquierda….
Son los dos grandes lemas de la izquierda, del nuevo orden salido de la revolución francesa. Dos conceptos casi antagónicos. Si eres libre no eres igual. El mayor logro de la libertad es el de constituirnos en libres, para ser absolutamente desiguales en lo personal y subjetivo. Objetivamente y en teoría, jamás llevada a la práctica exactamente, iguales ante la ley, iguales en ciertos mínimos llamados derechos. A la educación, a la sanidad, a la asistencia jurídica, a la protección familiar y propietaria, a la libre expresión del pensamiento, a un nido/nicho social …Pero en lo subjetivo y personal, absolutamente desiguales. Todo lo que nuestros peculiares talentos y circunstancias nos permitan, en su razonable desarrollo. Yo puedo ahorrar lo que tú despilfarras. O trabajar mientras huelgas. No se si tengo derecho a ser mas inteligente que tú. Pero tú sí que no lo tienes a ser mas tonto que yo.
El alma humana es capaz de los mayores horrores y crímenes. Como de acariciar la santidad. Epicúreos y apolíneos. Héroes y cobardes. Asesinos y mártires. Iguales, nunca. Iguales solo en lo mínimo administrativo, estatal y burocrático. En medio de la vida, repito, absolutamente desiguales y cuanto mas desiguales, mas consagrada la igualdad del derecho a serlo, el mas sagrado de todos. Yo no quiero ser como los demás. Y deseo para ellos la misma capacidad desiderativa. Que no quieran ser como yo. Y que puedan conseguirlo.
La igualdad es un truco programático de la izquierda mal sentida. Llevada a sus máximos históricos no ha conseguido sino millones de esclavizados con la igualdad troquelada por totalitarismos tiranos que igualan solo en el sentido de convertir a sus súbditos en común mercancía antropológica y social, reducidos a la común irrelevancia, dentro de un ismo común, el común ismo. Ya va en las palabras. Contra comunismo, particularismo. Desidentidad total. Máxima diferenciación social.
La libertad es de superior linaje intelectual. También izquierdista. Lo es todo progreso histórico social. Quien no lo admita niega la evidencia. Cristo era de izquierdas y sus Bienaventuranzas son un credo político para el pobre, el perseguido, el menesteroso, el explotado. Pero el concepto puro de izquierda está cada día mas necesitado de reciclaje y regeneración. Arrastra mucha ganga. Librarse de los señores. Liberarse de ellos. Ser para si. Con los riesgos que ello comporta, porque esclavizado se está, al menos cómodo y al amparo. Alguien se ocupa de ti y te alimenta y cobija para que trabajes su propiedad, que tendría que ser, en puridad de exactitudes, además, también tuya, de todos. Nadie debería nacer con derecho a porciones de planeta y establecimiento social. Ni los príncipes y los aristócratas. Los innobles nobles, dueños de la libertad. Los que acuñan las monedas y dicen hacerlo por la gracia de Dios.
La libertad es un derecho caro. Y un ejercicio incómodo. Cuando no, peligroso. El hombre libre sabe lo que se juega. En principio, si la ejercita íntegramente, ella misma, su libertad. Eso se juega, libremente.
La libertad del otro es incómoda. Parece un chulería moral. Un ejercicio de soberbia intelectual, de orgullo antropológico. Además, choca con la mía, con la que, por lo menos, limita. Ser libre cuesta. Pero nada satisface tanto al alma digna y noble de esta caña pensante que somos, según Pascal, que sabía mucho de esto.
Igualdad, libertad…Ideales altos del hombre laico. Del ciudadano propiamente dicho. De la auténtica izquierda. Si nos remontamos en la abstracción, si pensamos en Dios, esos valores cívicos se convierten en justicia y amor. En amor al prójimo como a ti mismo, la mayor expresión de respeto a la igualdad, (igual que tú a ti) y de libertad solidaria y misericordiosa. Y la mas justa. Hemos ascendido el tema de plano. Estábamos en lo del César, como decía Jesucristo y pasamos a lo del Señor Dios. Otro Reino. “Así en la tierra como en el Cielo…”
Nada me hace mas libre que el amor de Dios. Y menos libre, a un tiempo. Porque limita y condiciona mi libertad a amar y respetar la del otro. Me entrega el libre albedrío. Me permite pecar, como lo hizo con Adán. Respeta tanto mi libertad que me la atropella casi, de tanto otorgármela. Porque me pone en la posibilidad de hacer mal uso de ella, ofendiéndole con el pecado.
Y en el área de la igualdad, no es ya que me iguale a mi prójimo, al que debo amar. Es que se iguala Él mismo conmigo, se hace como yo, para que yo pueda ser, mejor, como Él. Igual que Dios, como Dios, su Hijo, igual que yo. Esta identidad teológica hace de mi igualdad con los hombres y con el Hombre Dios, un logro metafísico de muy alto orden. Hemos pasado del utopismo político a la realidad filosófica. En la democracia divina, la igualdad no prima sobre la libertad, como en las políticas. En aquella, Pascal, Spinoza, La Boetie, nos pueden llevar de la mano con la misma especialización que Aristóteles o Montesquieu por esta. Son dos reinos y dos universos para la igualdad y la libertad.
Igualdad y libertad, miedo y esperanza, poder y legitimidad, esclavitud y santidad. Amor, amor siempre y todo amor. Dios, sabiéndonos iguales y libres, con su riesgo consiguiente, corriendo el peligro de que lo decepcionemos, de que le hagamos sentir que no valía la pena igualársenos hasta tal prurito.
Enfrentándose a nuestra inmensa capacidad de ser injustos, de dañar a la justicia, ese don sumo de Dios, el mas justo amor y el amor mas justo. La igualdad marxista y la igualdad capitalista son deformaciones sociales y políticas extremas de los conceptos nobles y amplios que deberían llenar nuestras vidas históricas. Representan a lo del César, suplantando a lo de Dios. Son como los dos planos de una moneda. Por algo se les llama a estas, cara y cruz. Aspiro a un máximo de desigualdad espiritual sobre la base de un mínimo de igualdades civiles (los derechos fundamentales, que se dice), y en él veo materializada mi mas alta expresión y grado de libertad individual.
Tan igual como Dios quiere. Y, también, tan libre como me desea. Con, reitero, todos sus riesgos. Esa en nuestra grandeza.
Pertenecer a la izquierda de Cristo, aunque Él esté sentado a la derecha del Padre. El Padre, pues, a su izquierda….
Se presenta la Asociación Fotográfica de Novelda
El Casal de la Joventud acogió anoche la presentación oficial de la nueva Asociación Fotográfica de Novelda, con la intervención en el acto del concejal de Cultura, Valentín Martínez. (Esta noticia contiene vídeo)
Esta asociación viene fue fundada en noviembre de 2010 por un grupo de personas interesadas en promover cualquier tipo de actividad relacionada con la fotografía.
La asociación ofrecerá formación y cursos, web y redes sociales, ocio con, salidas fotográficas y quedadas, excursiones y viajes, exposiciones virtuales, concursos internos y liguillas y promoción y asesoramiento en concursos locales, provinciales o nacionales, descuentos en establecimientos colaboradores e intercambio cultural con otras asociaciones. Toda la información en el vídeo adjunto
El acto fue presentado por Fran Martínez, Alfaro y Miguel Ángel Abad.
www.afnovelda.com.
info@afnovelda.com
VÍDEO
Esta asociación viene fue fundada en noviembre de 2010 por un grupo de personas interesadas en promover cualquier tipo de actividad relacionada con la fotografía.
La asociación ofrecerá formación y cursos, web y redes sociales, ocio con, salidas fotográficas y quedadas, excursiones y viajes, exposiciones virtuales, concursos internos y liguillas y promoción y asesoramiento en concursos locales, provinciales o nacionales, descuentos en establecimientos colaboradores e intercambio cultural con otras asociaciones. Toda la información en el vídeo adjunto
El acto fue presentado por Fran Martínez, Alfaro y Miguel Ángel Abad.
www.afnovelda.com.
info@afnovelda.com
VÍDEO
El Novelda C.F. cumple con la tradición de la ofrenda a la Santa
El Novelda Club de Fútbol, realiza su tradicional ofrenda de flores a la patrona Santa María Magdalena. Los jugadores, el cuerpo técnico, directivos y como siempre, el sacerdote más forofo del Novelda C.F., Antonio Verdú, se encomendaron a la Santa para salir airosos de una temporada muy complicada. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Ayer jueves, los jugadores, equipo técnico, y directivos, acompañados por el concejal de deportes Alonso Carrasco, ofrecieron la tradicional ofrenda de flores a Santa María Magdalena.
La ofrenda fue oficiada por el cura noveldense y gran aficionado al fútbol Antonio Verdú, junto al cura párroco de Novelda Francisco Rayos, quienes desearon los mejores resultados para los verdiblancos durante esta temporada llena de tantas dificultades.
El equipo y cuerpo técnico aprovecharon su visita al santuario para hacerse la tradicional foto de familia junto a los sacerdotes oficiantes.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Ayer jueves, los jugadores, equipo técnico, y directivos, acompañados por el concejal de deportes Alonso Carrasco, ofrecieron la tradicional ofrenda de flores a Santa María Magdalena.
La ofrenda fue oficiada por el cura noveldense y gran aficionado al fútbol Antonio Verdú, junto al cura párroco de Novelda Francisco Rayos, quienes desearon los mejores resultados para los verdiblancos durante esta temporada llena de tantas dificultades.
El equipo y cuerpo técnico aprovecharon su visita al santuario para hacerse la tradicional foto de familia junto a los sacerdotes oficiantes.
VÍDEO
Mármol de Alicante gestionará el vertedero de inertes a través del consorcio
Todo está listo para la implantación del vertedero de inertes en Novelda, a falta solo de la aprobación presupuestaria de los Ayuntamientos pertenecientes al corredor del mármol, una circunstancia que está demorando la creación de este vertedero.
La Asociación Mármol de Alicante se ha hecho con el control del vertedero de inertes a través del consorcio de empresas. Según Mariano de Juan, responsable del área del consorcio en la asociación, “nosotros tenemos mucha experiencia y sabemos cómo gestionarlo, ya que conocemos cuánto vertido tendrá cada empresa y qué tipo de vertidos se llevarán al vertedero”.
Un vertedero que todavía no es una realidad “por la lentitud administrativa de los Ayuntamientos que pertenecen al corredor del mármol”, se lamentaba De Juan. Y es que los municipios de Novelda, Monforte, Pinoso, Algueña y La Romana deberán aprobar partidas presupuestarias destinadas a este fin.
En cuanto a la localización, sigue siendo una incógnita. Mariano de Juan aseguraba a esta redacción que tienen ya varios puntos vistos y pactados, pero hasta que los Ayuntamientos no cumplan con sus trámites no podrán confirmar la ubicación final.
La Asociación Mármol de Alicante se ha hecho con el control del vertedero de inertes a través del consorcio de empresas. Según Mariano de Juan, responsable del área del consorcio en la asociación, “nosotros tenemos mucha experiencia y sabemos cómo gestionarlo, ya que conocemos cuánto vertido tendrá cada empresa y qué tipo de vertidos se llevarán al vertedero”.
Un vertedero que todavía no es una realidad “por la lentitud administrativa de los Ayuntamientos que pertenecen al corredor del mármol”, se lamentaba De Juan. Y es que los municipios de Novelda, Monforte, Pinoso, Algueña y La Romana deberán aprobar partidas presupuestarias destinadas a este fin.
En cuanto a la localización, sigue siendo una incógnita. Mariano de Juan aseguraba a esta redacción que tienen ya varios puntos vistos y pactados, pero hasta que los Ayuntamientos no cumplan con sus trámites no podrán confirmar la ubicación final.
Agenda fin de semana
NOVELDA:
Del 9 AL 21, exposición «La Font» Gómez Tortosa
Viernes 16, «Alicia en el país de las maravillas» por alumnos colegio Padre Dehón, lugar, Centro Cívico 21:00 h..
Domingo, 18:00 h. el Novelda C.F. juega en la Magdalena contra el Jove Español
Durante todo el find e semana, fiestas del barrio de la Garrova
Citas en la provincia con la Diputación de Alicante
Cultura
El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario y abrirá sus puertas al público todos los lunes del mes de septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente (hasta el 30 de septiembre):
De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Por otra parte, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets retoman sus horarios de invierno:
El Tossal de Manises
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Illeta dels Banyets
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Torre de Almudaina
Los lunes permanece cerrado.
Martes de 10:00 a 13:00 horas.
Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
MUBAG
HORARIO
De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos presenta este año un total de 28 espectáculos que se desarrollarán del 4 al 13 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad. La XIX edición de esta iniciativa rendirá homenaje al autor Salvador Távora, creador interdisciplinar que ha desarrollado una intensa labor de escritura escénica y dirección.
Las representaciones, que se realizarán para todos los públicos, sin olvidar los sectores infantil y juvenil, incluyen comedias, dramas, espectáculos de calle, de cabaret o teatro popular, además de exposiciones de libros y talleres de dramaturgia.
Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.
Residentes Europeos
CURSOS DE CASTELLANO
Un total de 13 municipios contarán este año con cursos de castellano dirigidos a residentes europeos de la provincia. La Diputación de Alicante pone en marcha una nueva edición de esta iniciativa de carácter gratuito con el objetivo de promover la integración de este colectivo en la sociedad.
Dénia (Agencia Comarcal), Benissa, Calp, Callosa d’En Sarrià, Finestrat, Formentera del Segura, Llíber, Pilar de la Horadada, Els Poblets, Santa Pola, Torremanzanas, El Verger y Villajoyosa son las localidades en las que se desarrollará esta actividad.
Los cursos, que se desarrollarán del 19 de septiembre al 30 de noviembre, tendrán una duración de cuarenta horas repartidas en dos sesiones a la semana.
Deportes
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Vistabella, en Orihuela.
El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel, el Club de Golf Alicante, el Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela y el Club de Golf Jávea han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos:
17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
4 de diciembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
24 h. DE PÁDEL EN PADELCOCA
Durante el sábado y el domingo se llevará a cabo esta competición en el CD Cucuch de Novelda.
Del 9 AL 21, exposición «La Font» Gómez Tortosa
Viernes 16, «Alicia en el país de las maravillas» por alumnos colegio Padre Dehón, lugar, Centro Cívico 21:00 h..
Domingo, 18:00 h. el Novelda C.F. juega en la Magdalena contra el Jove Español
Durante todo el find e semana, fiestas del barrio de la Garrova
Citas en la provincia con la Diputación de Alicante
Cultura
El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario y abrirá sus puertas al público todos los lunes del mes de septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente (hasta el 30 de septiembre):
De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Por otra parte, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets retoman sus horarios de invierno:
El Tossal de Manises
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Illeta dels Banyets
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Torre de Almudaina
Los lunes permanece cerrado.
Martes de 10:00 a 13:00 horas.
Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
MUBAG
HORARIO
De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos presenta este año un total de 28 espectáculos que se desarrollarán del 4 al 13 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad. La XIX edición de esta iniciativa rendirá homenaje al autor Salvador Távora, creador interdisciplinar que ha desarrollado una intensa labor de escritura escénica y dirección.
Las representaciones, que se realizarán para todos los públicos, sin olvidar los sectores infantil y juvenil, incluyen comedias, dramas, espectáculos de calle, de cabaret o teatro popular, además de exposiciones de libros y talleres de dramaturgia.
Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.
Residentes Europeos
CURSOS DE CASTELLANO
Un total de 13 municipios contarán este año con cursos de castellano dirigidos a residentes europeos de la provincia. La Diputación de Alicante pone en marcha una nueva edición de esta iniciativa de carácter gratuito con el objetivo de promover la integración de este colectivo en la sociedad.
Dénia (Agencia Comarcal), Benissa, Calp, Callosa d’En Sarrià, Finestrat, Formentera del Segura, Llíber, Pilar de la Horadada, Els Poblets, Santa Pola, Torremanzanas, El Verger y Villajoyosa son las localidades en las que se desarrollará esta actividad.
Los cursos, que se desarrollarán del 19 de septiembre al 30 de noviembre, tendrán una duración de cuarenta horas repartidas en dos sesiones a la semana.
Deportes
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Vistabella, en Orihuela.
El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel, el Club de Golf Alicante, el Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela y el Club de Golf Jávea han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos:
17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
4 de diciembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
24 h. DE PÁDEL EN PADELCOCA
Durante el sábado y el domingo se llevará a cabo esta competición en el CD Cucuch de Novelda.