Se presenta la nueva campaña de la Uva de Mesa del Vinalopó

La campaña se centra en el consumidor final para aumentar las ventas

El Consejo Regulador presenta su campaña publicitaria con el objetivo de aumentar el consumo en un año en el que la cosecha es extraordinaria en cuanto a producción y calidad. La consellera de Agricultura, la Presidenta de la Diputación y la alcaldesa de Novelda, junto a los alcaldes de los siete municipios que componen la Denominación de Origen, se comprometieron durante el acto al apoyo de la agricultura como uno de los pilares básicos de la economía de la provincia de Alicante. El consumo de la uva de mesa embolsada del Vinalopó sigue siendo bajo, o al menos no tan alto como esperan desde el Consejo Regulador. Por esta razón han encaminado esta campaña publicitaria al consumidor final, con el objetivo de ampliar los mercados y conseguir una mayor presencia internacional. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)

José Bernabéu, presidente del CRDO Uva de Mesa del Vinalopó, defendió este cultivo como uno de los pilares de la economía alicantina, alegando que supone unas ventas de 53 millones de euros anuales y que se posiciona como el segundo producto agrícola en la provincia, detrás de las naranjas. En este sentido, aportó el dato de que “por cada agricultor se crean seis puestos de trabajo directos”, por lo que pidió más apoyo institucional para el sector. Asimismo, reclamó una nueva rebaja del IRPF para el sector y reivindicó la necesidad de seguir defendiendo el agua en la provincia, rechazando la eliminación de 18.000 hectáreas de regadío en las comarcas alicantinas. Para Bernabéu, el trasvase del Ebro, el relevo generacional, incorporar nuevas variedades de uva y diversificar el producto, son también algunas reivindicaciones del sector. La superficie de cultivo de uva de mesa inscrita bajo la D.O. asciende a 2.260 hectáreas, con una producción estimada de 48.700 toneladas. Aspe, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Novelda, La Romana y Agost, constituyen las D.O. que cuenta con más de 700 agricultores inscritos.

Milagrosa Martínez,
alcaldesa de Novelda señaló que “he presumido y lo sigo haciendo allá donde estoy de una uva y de unas gentes volcadas en la producción, el manipulado, la selección, envasado y etiquetado para que al consumidor le llegue la máxima calidad”, por lo que manifestó su total apoyo y su disposición a mantener un diálogo abierto y continuo con los productores.

Luisa Pastor, presidenta de la Diputación de Alicante, también ofreció el apoyo de su institución al sector, poniendo de manifiesto que “la Diputación siempre apoyará la economía tradicional alicantina, ya que ellos son el futuro de nuestra provincia”.

Maritina Hernández, Consellera de Agricultura, Medio Ambiente y Agua, defendió que se trata de “un sector esencial en la Comunidad Valenciana que es el que más aporta a nuestra balanza comercial”. Asimismo, explicó que 701 de los 740 expedientes de los afectados por los pedriscos de la pasada campaña han cumplido con los requisitos de la Generalitat, por lo que pronto recibirán las cantidades estipuladas. En cuanto al tema del agua, aseguró que luchará junto a los agricultores para evitar la pérdida de las 18 mil hectáreas de regadío que contempla la revisión del Plan Hidrológico del Júcar. Hernández ha asegurado que la concentración de la oferta y la vinculación al territorio «son las grandes fortalezas que debe explotar la uva del Vinalopó para seguir ganando mercados y rentabilidad».

Campaña publicitaria

Juan León, responsable de la campaña publicitaria, expuso a los asistentes al auditorio las acciones y objetivos de esta nueva campaña del Consejo Regulador. La campaña utilizará las nuevas tecnologías para dar mayor difusión a este producto y se centrará en el consumidor final con el objetivo primordial de llegar a mercados nacionales e internacionales. Su eje principal será destacar la singularidad del producto, jugando con las propiedades únicas de esta uva que se cultiva en el Vinalopó. Bajo el eslogan de “Cuenta la leyenda que existe un lugar donde las uvas visten de princesa”, el Consejo Regulador presenta su producto como único en el mundo.

Entre las acciones a realizar, enviarán material de difusión a comerciantes para que lo coloquen en sus establecimientos y potenciarán su presencia en Internet a través de una renovada página web. Además, continuarán con su campaña de fidelización de clientes como es el concurso “Racimo Dorado”. En medios de comunicación patrocinarán distintos programas, como el de Karlos Arguiñano, y harán inserciones en prensa, radio y televisión a nivel nacional. A nivel internacional cuentan con el apoyo del IVEX para la promoción del producto en diferentes mercados como el chino o el francés. Por lo que respecta a acciones de relaciones públicas, la uva de mesa del Vinalopó estará representada en ferias como “lo mejor de la gastronomía” o en el proyecto PACMAN, una iniciativa del IMPIVA que pretende dinamizar y cohesionar a todos los agentes de la cadena de valor que participan en la oferta de mejores variedades de la uva de mesa cultivadas en la Comunidad. También harán llegar a prescriptores y líderes de opinión un “pack uva Vinalopó” que contiene una muestra de uva fresca.

Esta campaña puede suponer un empuje a los agricultores de la comarca que todavía no se han recuperado de los daños del pedrisco de la temporada pasada. Las buenas perspectivas en cuanto a producción de esta campaña no son suficientes sin el aumento de la demanda por parte del consumidor final, y ahí es donde quieren incidir desde el Consejo Regulador.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2



El paro sube en 140 desempleados más en Novelda y se situa en 3.436

La comarca también ha acusado esta subida con un total de 875 desempleados más. En total ahora mismo hay 30.936 parados más en la comarca, de los que 3.436 son de Novelda.

Según los datos facilitados por UGT-Muntanya Vall del Vinalopó ha dado a conocer los datos del paro del mes de agosto. El desempleo en nuestra comarca ha subido en 875 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 30.936. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro subió en 923 trabajadores/ as.

El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 167 parados más, Villena con 155 parados más, Elda 153 más, Novelda con 140 más (3.436), Aspe con 96 más, Monovar 71 más, Sax 56 más y Pinoso con 23 más. Por el contrario el paro ha bajado en Monforte con 8 menos, en Agost con 3 menos y en Algueña con 2 menos. En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en todos los sectores de la economía de la comarca. En Agricultura 29 más, en Industria 574 más, en Construcción 70 más, en Servicios con 200 más y en Sin Empleo Anterior con 2 más.

En el mes de Agosto se han celebrado 2.318 contratos de trabajo, 155 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 226 son indefinidos, es decir, el 9,74 %, casi dos punto menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 13,11% en Agricultura, 26,44 % en Industria, 9,79º % en Construcción y 50,64 % en los Servicios.

Desde el sindicato valoran negativamente la subida del paro registrado, ya que rompe la tendencia de tres meses consecutivos de bajada (mayo, junio y julio). El paro ha subido en 254 mujeres y en 621 hombres. Asimismo, quieren denunciar de nuevo la práctica de hacer coincidir la finalización de los contratos en Agosto y recuperarlos en septiembre, para ahorrarse gastos a costa de erario público.

Por otro lado, informa de que en nuestra comarca de los 30.936 parados/ as en Julio, 17.326 (el 56,01 %) cobraban algún tipo de prestación económica, es decir, el 0,12% menos que el mes anterior y 174 trabajadores/ as menos que en el mes de Junio. Lo positivo en este apartado es que el gobierno la prorrogado el programa PREPARA, que finalizó el 16 de agosto. Programa que combina la reinserción laboral con una ayuda de 400 euros destinado a personas desempleadas que hayan agotado todas las prestaciones sociales.

Finalmente UGT rechaza contundentemente la propuesta de Reforma de la Constitución tanto por el contenido como por el continente. Por el contenido “porque van a conseguir condenar, aún más, el estado de bienestar, perjudicando como a las clases más débiles”. Y por el continente “ya que la propuesta de reforma de la Constitución se ha hecho con alevosía y nocturnidad. Por todo ello pedimos un Referéndum para que sean los ciudadanos/ as los que decidan”.


El PSOE se queja de la actitud “poco democrática” del equipo de gobierno

Aseguran que faltan al respeto a los concejales de la oposición con contestaciones “burlescas” en los plenos y no dejando su derecho a réplica a lo que allí hablan.

El portavoz adjunto del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Novelda, Iván Ñíguez, denunciaba en rueda de prensa lo que ellos consideran una “actitud poco democrática” por parte del equipo de gobierno del Partido Popular. Esta actitud se refleja en una “falta de respeto constante hacia los concejales de la oposición”.

“El PP pasó el rodillo por encima de los concejales de la oposición durante el último pleno –aseguraba Ñíguez- con el objetivo de demostrar una fortaleza con unas formas que no se veían en este Ayuntamiento desde hace mucho tiempo”.

La principal razón del enfado de los socialistas es que la alcaldesa no permite la réplica de la oposición en las preguntas que realizan en cada sesión plenaria. Iván Ñíguez se mostraba extrañado ante esta situación, pues “el actual portavoz del equipo de gobierno es Rafa Sáez, que en la anterior legislatura disfrutaba de cinco o seis réplicas y cuando se le llamaba la atención porque se extendía demasiado aún se quejaba”. Lo que también consideran falta de respeto es la forma en que contestan a las preguntas que les plantean. Según los socialistas no contestan nunca a lo que les preguntan o lo hacen de “forma burlesca”.

Ñíguez también «exige» al Partido Popular que asuma sus funciones de gobernantes y apliquen las soluciones que prometieron en la campaña electoral para resolver los problemas que tiene Novelda. En este sentido el portavoz adjunto considera más grave los 5 millones de déficit que dejó el Partido Popular en su último año de bonanza que los 6 millones que arroja la liquidación de 2010.

Iván Ñiguez repasa en su intervención otras actuaciones del equipo de gobierno, que pueden usted ver en el vídeo adjunto.

VÍDEO




El Noveldense pierde en la Magdalena

Ha salido derrotado de la Magdalena por 0 -2 en su tercer partido de preparación ante el Aspe UD que, en líneas generales, estuvo mejor plantado sobre el terreno de juego, sobre todo en la primera parte, con una sólida defensa y una mayor veteranía. (Crónica del CF Noveldense)

Durante los primeros 15 minutos no hubo un dominador claro y el juego se caracterizó por la imprecisión en los pases que generaban pérdidas constantes de balón en ambos equipos, pero sin llegar a crear ninguna ocasión peligrosa. En el minuto 18, y a raíz de uno de estos errores, el centro de campo noveldense perdió un balón fácil que supuso un contraataque del Aspe, el cual no desperdició la ocasión para adelantarse en el marcador.

A partir del gol, el Aspe aumentó su dominio en el juego y empezó a acercarse peligrosamente a la portería defendida por Toni. Así, en el minuto 27, tras un centro al área, el lateral derecho del Noveldense derribó a un jugador del Aspe decretando el árbitro penalti. El Aspe aprovechó la pena máxima y se puso 0-2, marcador que ya no se movería durante todo el partido. Durante los últimos 15 minutos de la primera parte siguió dominando el Aspe sin tener el Noveldense ninguna oportunidad de gol.

En la segunda parte Tony, Adrián y Luismi fueron sustituidos por Alfredo (portero), Ruiz y Pablo Soler. Cinco minutos más tarde entraría Omar por Jordi y en el minuto 15, Charly sustituyó a Lete.

Durante el primer cuarto de hora de esta segunda parte, el Noveldense salió con otro aire, realizando más combinaciones y teniendo más posesión de balón, pero sin crear ocasiones claras de gol, salvo algún disparo lejano de Ruiz y Pablo Soler. En el minuto 20 hubo cuatro cambios de golpe: dejaron el terreno de juego Alfredo (portero), Carlos, Borja y Alfredo. Entraron Paco, Padilla, Serrano y Castaño. El resto del partido siguió la misma tónica: l Noveldense teniendo más la pelota y el Aspe intentando cortar la circulación de balón para salir rápido a la contra. En el minuto 36, el Noveldense estuvo a punto de marcar en la mejor jugada ofensiva que realizó en el partido; Castaño se internó por la banda pasando el balón atrás a Charly, que metió un pase por encima de la defensa a Ruiz, el cual, sin dejarla caer, disparó a puerta saliendo el disparo rozando la escuadra izquierda del portero aspense. En los últimos minutos ningún equipo generó más ocasiones de gol.

Tras este partido el CF Noveldense terminará de perfilar su plantilla y seguirá trabajando para llegar en las mejores condiciones al inicio de liga de la próxima semana.

Once inicial: Tony, Lozano, Adrián, Carlos, Jordi, Borja, Pina , David Mira, Alfredo, Luismi, Lete


ASAJA Alicante denuncia que obligan a los productores de uva a vender a precio de coste y exigen medidas para frenar los abusos

Los agricultores destacan la excelente calidad de la uva de mesa que se ha alcanzado en esta campaña y, sin embargo, denuncian que esta característica de excepcionalidad no se está viendo compensada en los precios que perciben. Al contrario, los valores en campo se han reducido un 15% de media respecto a un año normal.

Prácticamente se está vendiendo a precio de coste y ASAJA Alicante denuncia que los productores no están obteniendo márgenes de beneficios suficientes, lo que supone un peligro para el desarrollo de sus negocios. Este cultivo es fundamental para el sector agrícola alicantino y la organización insta a la administración a emprender con urgencia medidas de mercado que contribuyan a fortalecer la posición del productor en las transacciones de compra-venta.

Tras el pedrisco de 2010, que asoló la uva de mesa del Vinalopó, en la actual campaña se ha recuperado el cultivo tanto en términos de productividad como de la calidad del fruto (teniendo en cuenta tanto la variedad Aledo e Ideal, las únicas que forman parte de la D.O. Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, como el resto), según el sindicato agrario. Los productores destacan que las características en cuanto a sabor, color, forma y calibre son excepcionales.

El aumento de la calidad de la uva de mesa se percibe, por ejemplo, en el incremento de las inscripciones en el Consejo Regulador de Denominación de Origen. Esta subida es de un 10% aproximadamente al alcanzarse los 48, 5 millones de kilos, según los datos que maneja el C.R.D.O.

La recolecta de la variedad Ideal empieza ahora y no será hasta el mes de noviembre cuando empiece la de la Aledo. Ya ha finalizado prácticamente la recolecta de la Victoria y la Italiana sin bolsa, según concreta el presidente de ASAJA Novelda, Pedro Rovira y respecto a la campaña anterior, destaca el descenso de los precios. La italiana, por ejemplo, se ha vendido como máximo a 0, 50 €/kg, mientras que la Victoria se vendió en campo a 30-36 €/kg. Los precios como media de 2009 rondaron los 0,50-0,80 €/kg.

Esta reducción de los valores en origen está impidiendo que los productores obtengan márgenes de beneficios. Prácticamente se está vendiendo a precio de coste, lo que conlleva “un riesgo muy importante. Como en cualquier negocio, el agricultor necesita percibir beneficios. Cada día les imponen más dificultades para que puedan continuar dedicándose a la producción de este emblemático cultivo de la Comunidad Valenciana. Encarecen los imputs productivos y, sin embargo, les pagan menos, no tiene sentido”, explica el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte. Ante esta situación, la organización reclama medidas urgentes a la administración que contribuyen a frenar los abusos que se cometen contra los agricultores. “Estamos hartos de ver cómo vendemos más bajo y, sin embargo, los precios no dejan de aumentar para los consumidores. No es posible, el mercado no obedece a leyes lógicas”.


Mª Jesús Navarro reelegida presidenta de Cruz Roja Novelda

María Jesús Navarro tomó posesión de su cargo en una gala realizada en el ADA de Alicante. Navarro lleva 4 años en el cargo, y ha sido reelegida por 4 años más, con el aval de la mayoría del Comité local de Novelda y la designación directa del Presidente Provincial, Emilio Bascuñana. (Esta noticia contiene vídeo)

(noticia de las votaciones)

(Galería de imágenes)

María Jesús estuvo arropada en la gala, por la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, y los concejales Rafa Sáez y Mariló Cortés, así como por la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor. Sus primeras palabras fueron para agradecer la gran labor que hacen los 11 trabajadores y más de 80 voluntarios de Cruz Roja Novelda, y que atienden las ciudades de Novelda, Monforte, Agost y La Romana, atendiendo los servicios de, socorro y emergencia, medio ambiente, atención a mayores, talleres de Cruz Roja Juventud, y reparto de alimentos. Entre junio – agosto han repartido más de 51.000 Kilos de alimentos entre las personas más necesitadas de Novelda.

La presidenta también quiso hacer un llamamiento para reclutar socios con una cuota mínima de 50 euros al año, pudiendo informarse los miércoles en la sede que Cruz Roja tiene en la Plaça Vella. Recordar que el próximo 11 de noviembre Cruz Roja celebra una cena benéfica en el Casino de Novelda al precio de 36 euros, (30 euros menú + 6 de beneficio). También hay una fila 0 al precio del 10 euros. El objetivo es que “todo aquel que nos necesite nos encuentre” afirma Navarro.

VÍDEO



El Ayuntamiento abre la matrícula para los cursos de valenciano

Hasta el 30 de septiembre los interesados en prepararse para los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneiximents en Valencià podrán formalizar su matrícula en la oficina de promoción del valenciano, situada en el Centro Cultural Gómez Tortosa.

El Ayuntamiento de Novelda abre el plazo de matrícula para los cursos de valenciano que organiza de los grados elemental, mitjà y superior, en los que además de profundizar en el conocimiento del idioma tanto oral como escrito, sirven de preparación para los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. Esta circunstancia ha sido destacada por el concejal de Normalización Lingüística, Francisco Sepulcre, quien ha señalado que “acreditar un cierto nivel de conocimiento de valenciano a través de las pruebas de la Junta Qualificadora es imprescindible para optar a muchas oposiciones o para estar inscritos en las bolsas de trabajo de la Comunidad Valenciana”, de ahí la importancia de lanzar un mensaje para que “todos aquellos que estén en disposición de realizar estos cursos lo hagan con el fin de adquirir más conocimientos y estar mejor preparados”.

El periodo de matrícula estará abierto hasta el día 30 de este mes de septiembre y son cursos que están dirigidos a personal de la administración pública y población adulta en general que quiere aprender valenciano. De hecho, tal y como se ha explicado en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer esta iniciativa de la concejalía de Normalización Lingüística, se trabajan las capacidades de entender, hablar, leer y escribir en valenciano en las situaciones más frecuentes y cotidianas.

Los cursos se imparten desde octubre hasta final de junio, en la Casa de Cultura de Novelda, con dos sesiones semanales de una hora de duración en cada uno de los grados. El Elemental se imparte los martes y jueves de 9 a 10 de la mañana; el grado Mitjà los lunes i los miércoles de 8 a 9 y de 9 a 10 de la mañana, ya que está previsto que se formen dos grupos; y el Superior, los martes y jueves de 8 a 9.

Las matrículas pueden formalizarse en la Oficina Municipal de Promoción Lingüística (OMPLI), en la primera planta del Centro Cultural Gómez Tortosa, todos los días laborables de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Cabe destacar que para las personas que no puedan asistir a los cursos, la OMPLI ofrece un servicio de información para preparar los exámenes de la Junta, que incluye asesoramiento sobre pruebas, temarios, modelos de examen, bibliografía, etc.


Novelda acoge con satisfacción que el Patronato de Turismo asuma la gestión de la Ruta del Vino

La gestión y promoción de la Ruta del Vino de Alicante recaerá en el Patronato de Turismo de la Costa Blanca, un organismo dependiente de la Diputación Provincial de Alicante, que asumirá su liderazgo, según lo acordado en la reunión mantenida entre el diputado de Turismo, Joaquín Albaladejo, y representantes de los distintos ayuntamientos que integran esta ruta, entre los que se encontraban el concejal de Turismo de Novelda, Francisco Sepulcre.

En el encuentro han participado también concejales de los municipios de Monóvar, Salinas, Petrer, Algueña y Pinoso, además del presidente de la Mancomunidad Vall del Vinalopó y un representante del Consejo Regulador de la D.O Alicante, todos ellos integrantes de la Ruta del Vino, de la que también forman parte las localidades de Villena y Hondón de los Frailes. Además, 20 bodegas alicantinas y 59 establecimientos, entre hoteles, casas rurales y restaurantes, colaboran con esta iniciativa que tiene como objetivo impulsar turísticamente las comarcas de gran tradición vitivinícola.

Sepulcre ha indicado que la solución del Patronato de Turismo es “una buena decisión para que este elemento de promoción turística esté en manos profesionales y que también sea una forma para descargar a los municipios de una parte de los costes de esta iniciativa”, ha subrayado el edil quien ha señalado que “la difícil situación que atraviesa la economía de nuestro ayuntamiento hace que todo este tipo de proyectos se tengan que revisar permanentemente, en la actualidad formamos parte del mismo pero el tiempo dirá si nos vamos a mantener en él, ya que las prioridades están centradas en las políticas sociales y en no sumar más deuda a los 36 millones de euros que hemos heredado del anterior equipo de Gobierno”.


Padelcoca acoge el I curso de monitores de pádel de la FPCV

Padelcoca organizó durante el pasado fin de semana de los días 2, 3 y 4 de septiembre en sus instalaciones en el C.D. Cucuch en Novelda el primer curso de monitores de pádel organizado por la Federación Valenciana de Pádel.

El curso fue impartido por los jugadores Juan Antonio Sennent, Jesús Ramon-Llin y Miguel Rios, y contó con el máximo de inscripciones posibles para este tipo de cursillos, que fueron los 30 “futuros monitores” que se desplazaron desde todos los puntos de la geografía valenciana.

El resultado, en definitiva, de boca de los monitores, fue muy positivo, ya que todos dispusieron de las máximas comodidades que Padelcoca pudo ofrecer. Los alumnos pudieron comer a pie de pista, dispusieron del amplio salón social del centro para las lecciones teóricas, y pudieron resguardarse en el pabellón cubierto de la lluvia, que hizo presencia durante el curso, pero que no impidió que la temática se desarrollara como estaba prevista.

En definitiva, todo pareció positivo y al año próximo Padelcoca intentará volver a traer este tipo de cursos a Novelda.


Art. de opinión de Sergio Mira, concejal del G.M. Socialista

10 puntos, 10 incumplimientos

¿Se acuerdan del famoso decálogo que el Partido Popular incluyó en el programa electoral con el que concurrían a las municipales de este año? ¿Todo eso de la austeridad, la transparencia, la regeneración, el reformismo, la libertad, las oportunidades, la confianza, el diálogo, la solidaridad y la cohesión? ¿Se acuerdan? Pues, a tenor de los acontecimientos, y cuando ni siquiera llevamos 100 días de gobierno popular, ellos no solo no se acuerdan sino que están incumpliendo sistemáticamente todos y cada uno de esos puntos.

¿Austeridad? Por supuesto, pero hacia los demás grupos. Como dijo la alcaldesa: «a la oposición, ni agua». Retiró todas las dedicaciones exclusivas que correspondían (el PP llegó a disfrutar de tres en la legislatura pasada), bajó las asignaciones por asistencia al Pleno y a las comisiones informativas y eliminó cualquier retribución a los concejales sin delegación. Desde el PSOE estamos de acuerdo con esa medida, claro está, a pesar de que dificulta la labor de fiscalización. Pero somos contrarios a que esa austeridad que la oposición ha aceptado no se aplique también al equipo de gobierno. El PP sigue teniendo tres liberados (los mismos con los que acabó el equipo de gobierno anterior), teniendo además dos cargos de confianza, un Partido Popular que cuesta y gasta mucho más en sueldos que lo que gastaba el gobierno municipal en la legislatura 2007-2011 y que tiene su máximo exponente en la alcaldesa, que ha preferido cobrar 66.000 euros anuales de nuestro Ayuntamiento antes que cobrar como diputada. Es de los pocos diputados alcaldes (sino la única) que cobra de su ayuntamiento, con lo que eso supone para las arcas municipales.

¿Transparencia? Ninguna. La primera medida del PP fue retirar a la oposición de las Juntas de Gobierno, convirtiéndolas en un campo minado, terreno vetado para cualquier concejal de la oposición. Además, en las Juntas que diseñó la señora alcaldesa está ella y todos sus hombres. Las concejalas del grupo popular, como ya denunciamos en su día, no le valen a la alcaldesa más allá que para cumplir la paridad: les dio las concejalías de menor contenido (para ella, claro, para nosotros todas las áreas son importantes) y no las puso en las Juntas. ¿Qué mensaje está mandando? Se lo preguntamos a la concejala de la Mujer, a ver qué pensaba ella…, y nada más se supo…

¿Regeneración? Decían en su programa que iban a recuperar el prestigio perdido por el Ayuntamiento. Una buenísima intención, pero pretender hacerlo a base de panfletos y propaganda, dirigida institucionalmente por el «amigo» Pedro (el jefe de gabinete, de prensa, fotógrafo, o como lo queramos llamar), que se mueve al dictado de la alcaldesa. Nos dijeron que no cobra nada porque es un amigo de Rafa y de Milagrosa, y la verdad es que tiene que ser un muy buen amigo (no sabemos si de la categoría de «amiguito del alma»), ya que aguantaba estoicamente junto a Milagrosa hasta altas horas de la madrugada en sus «visitas oficiales» (digo oficiales porque iba con el coche oficial y el conductor) a las comparsas durante las pasadas Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos.

¿Reformismo? De momento, lo único que sabemos que Milagrosa Martínez ha reformado es su despacho, instalando un timbre. ¿Un timbre? ¿Para qué?, se preguntarán. ¿Recuerdan aquellas viejas películas de Hollywood donde la señora de una de esas casonas del Sur de Estados Unidos hacía sonar una campanilla insistentemente para que acudieran los criados a ver qué quería el ama de la mansión? Pues esa es la idea. Si suena el timbre, más vale entrar al despacho, porque significa que Milagrosa quiere algo.

¿Libertad? Ninguna. Lo hemos podido comprobar hace poco, con la censura (disfrazada de austeridad y mejores condiciones de espacio) que ha sufrido el grupo de teatro Pot de Plom y el actor Xavi Castillo. La rueda de prensa que ofreció el concejal de Cultura pasará a la historia como ejemplo de cinismo, rueda de prensa que desmontaron punto por punto los organizadores: la Asociación Cultural «El Rogle». El concejal llegó a decir que en el Centro Cívico hay 200 butacas, cuando en realidad hay más del doble. Llegó a decir que hacer la obra de teatro en el Parque del Oeste era más barato, a pesar de que habría que llevar hasta allí un equipo de sonido, sillas e iluminación. En fin. Todo ello para no reconocer lo evidente: que Xavi Castillo no actúa en Novelda porque el PP no quiere, porque es un actor que critica mordazmente la corrupción valenciana y porque, a fin de cuentas, la señora alcaldesa no quiere. Porque ella es la que manda, la que dicta y la que permite, y sus concejales obedecen. Y no hay más. Tristemente, la cultura y la libertad de expresión han dado un gran salto atrás en nuestra ciudad.

¿Oportunidades? Imagino que se referirían a los suyos. Además de darles un trabajo durante cuatro años a dos personas de su lista (sendos cargos de confianza, a razón de 23.000 euros anuales por cabeza), se están encargando, con la excusa de la austeridad, de no renovar a algunos trabajadores del Ayuntamiento. Cada caso es uno e individual, claro está, pero hay uno muy reciente que no tiene explicación ni excusa: llamaron el viernes a las dos de la tarde a una persona, para más inri maestra de la escuela infantil municipal, para avisarle de que el lunes, inicio de curso, no fuera a trabajar, que el concejal de Educación había dicho que era necesario reducir plantilla por motivos de ahorro. ¿En educación también, señora alcaldesa? ¿Así entiende el PP la educación: eliminando la ayuda a los libros de texto y quitando profesores? ¿Quiere cargarse el futuro y las oportunidades de progreso de nuestra ciudad? ¿De eso iba aquella rueda de prensa que dio delante de la oficina de empleo, empleo que depende de la Generalitat y que, dicho sea de paso, es el más precario de toda España?

Y seguimos. ¿Diálogo? Ninguno. ¿Cohesión? Ninguna. Nada se sabe de la convocatoria de la Junta de Portavoces, ni del Plan General de Ordenación Urbana, ni del polígono del Pla (ese que Milagrosa dijo que al lunes siguiente de su toma de posesión empezarían a construir), ni del Centro de Salud y Agua… Nada de nada. Todos los grandes proyectos que se están construyendo actualmente en Novelda fueron iniciados por el anterior equipo de gobierno, y no hay ninguno a la vista, más que nada porque la Generalitat Valenciana está endeudada hasta las cejas y más preocupada por sus asuntos en la CAM y en los juzgados que por el bienestar de todos los valencianos y valencianas. Y eso sin contar que el diálogo ha desaparecido en los Plenos, convirtiéndose en un monólogo de los populares, en un cúmulo de preguntas sin respuesta que muchas veces reciben la amenaza de expulsión por parte de la alcaldesa. ¿Eso es lo que aprendió en les Corts? ¿Y no aprendió también que su labor allí fue condenada por el Tribunal Constitucional?

¿Solidaridad? Eliminada. Por completo. Tan eliminada como ha quedado la partida de ayuda a la cooperación y al desarrollo, llegando incluso al absurdo de decir que Novelda es «tercermundista». Asombroso. Novelda, por fortuna, no se puede comparar a Haití, al cuerno de África… Por otro, la poca solidaridad que existe solo se demuestra hacia aquellas asociaciones sociales con las que hay un mejor «feeling» o mejores relaciones. Con otras, nada; ni siquiera con aquella, igualmente importante, de la que una concejala es vicepresidenta, a pesar de que no coja el teléfono cuando le llama la presidenta…

¿Y qué decir de la confianza? Pues que eso es lo único que nos queda a todos los demás. Confiar en que, a pesar de todos los incumplimientos, nuestros gobernantes sepan dirigir el rumbo de sus decisiones. Porque de momento hemos tenido únicamente muestras de soberbia, cinismo y arrogancia, de superioridad, totalitarismo y discordia.

Para muestra, un botón: el 20 de julio y el primer lunes de agosto, con el órgano de piedra preparado para sonar en el Santuario antes de la Bajada y después de la Subida de la Santa, con el visto bueno de la Iglesia, la señora alcaldesa dijo que no se tocara. Y es que nunca ha creído en las posibilidades turísticas (y eso que ella fue Consellera del área), culturales y económicas de una pieza de artesanía musical única en el mundo.

El lunes siguiente a la toma de posesión de la nueva corporación, me acerqué hasta el despacho del recién nombrado concejal de Turismo, mi sucesor en el cargo, y me puse a su entera disposición para ponerle al día de todos los asuntos y actividades que se iniciaron desde esa concejalía durante la pasada legislatura, actividades que venían a poner en valor al sector hostelero, industrial y comercial de Novelda. Por ahora no sabemos nada de la concejalía de Turismo, solamente que han dejado de asistir a las reuniones de la Ruta del Vino (que patrocina la Diputación y donde hay otros municipios de la comarca). Ah, y además el concejal no me ha llamado…

Si no remamos todos juntos, y en la misma dirección, poco estaremos ayudando a nuestro pueblo. Desde nuestras filas ponemos trabajo, consenso, diálogo e ilusión. Espero que sepan responder a nuestra llamada.