Como es tradición, los vecinos del barrio de la Estación celebran una cena-fiesta el último sábado de agosto para despedir el verano. Es el penúltimo acto de los programados durante todo el año, el último será la recepción de los Reyes Magos el 6 de enero próximo. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Un nutrido grupo de vecinos del barrio con sus invitados llenaron la plaza de Amelia Galdós para disfrutar de una espléndida cena popular, donde las mesas se llenaron de exquisitos manjares provenientes de las cocinas particulares de cada casa.
Transcurrida la cena, la noche continuó con la verbena amenizada por la orquesta Amanecer y el sorteo del jamón. La presidenta de la comisión de fiestas, Cristina Navarro y Fran Castelló, así como toda la comisión de fiestas, estuvieron pendientes de todos los detalles, que como siempre, aseguran el éxito del acto.
VÍDEO
El Novelda se trae los 3 puntos de Alicante
Segunda jornada de liga y el Novelda C.F. suma 3 puntos más contra el Alicante C.F. quien se adelantó con un injusto penalty contra el Novelda. Alicante C.F. 2-3 Novelda C.F.
Tras el empate de la semana pasada en la Magdalena, los verdiblancos han conseguido un merecido triunfo en tierras capitalinas. Tras encajar el primer gol de penalty injusto (minuto 16), el Novelda marcó 3 goles seguidos de la bota de Carles (42´), Chaco (55´) y Belda (71´). En el minuto 87 el alicante recorta distancias y deja el marcador en el definitivo 2-3 a favor de los de Riquelme.
Con este resultado los pupilos de Riquelme se colocan en la posición 8ª con 4 puntos. La próxima jornada el Novelda se enfrentará a la Unión Deportiva Altea, que ayer perdió por 1-7 en su casa contra el La Nucía.
Recordar que en la Unión Deportiva Altea juega el televisivo superviviente Jacobo Ostos Grajal
Tras el empate de la semana pasada en la Magdalena, los verdiblancos han conseguido un merecido triunfo en tierras capitalinas. Tras encajar el primer gol de penalty injusto (minuto 16), el Novelda marcó 3 goles seguidos de la bota de Carles (42´), Chaco (55´) y Belda (71´). En el minuto 87 el alicante recorta distancias y deja el marcador en el definitivo 2-3 a favor de los de Riquelme.
Con este resultado los pupilos de Riquelme se colocan en la posición 8ª con 4 puntos. La próxima jornada el Novelda se enfrentará a la Unión Deportiva Altea, que ayer perdió por 1-7 en su casa contra el La Nucía.
Recordar que en la Unión Deportiva Altea juega el televisivo superviviente Jacobo Ostos Grajal
Cena de convivencia del Club Novelder de Muntanyisme
El próximo sábado 3 de septiembre a las 21 horas, los socios del Club Novelder de Muntanyisme celebrarán su tradicional cena anual de convivencia.
Trascurrido el periodo veraniego y con el fin de recargar las “pilas” para afrontar el resto de temporada montañera, el Club organiza la Cena de convivencia que realiza todos los años. Esta se llevará a cabo en el campo de deportes aledaño a la sede del Club en la Estación.
Los socios interesados en asistir a la cena, deben comunicarlo al Club por el correo electrónico: clubnovelder@hotmail.es o al teléfono: 627311893
Trascurrido el periodo veraniego y con el fin de recargar las “pilas” para afrontar el resto de temporada montañera, el Club organiza la Cena de convivencia que realiza todos los años. Esta se llevará a cabo en el campo de deportes aledaño a la sede del Club en la Estación.
Los socios interesados en asistir a la cena, deben comunicarlo al Club por el correo electrónico: clubnovelder@hotmail.es o al teléfono: 627311893
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
UN HOMBRE DE ESPAÑA
El mas grande Cervantes se manifiesta cuando dice Don Quijote, de regreso,”Vengo vencido de mi mismo”. ¿Caben, mayor dignidad y renuncia? Ahí, don Miguel es mas Cervantes que nunca. El que siempre vino vencido de los otros. Su magnitud personal abruma en la manera como se admite superior e inferior a todos. En la trágica y patética asunción de su destino social desclasado, de su gloria inalcanzable y desesperada.
Ambicionó sueños. Soñó honores. Y cosechó, con la altura de ánimo del hombre superior, olvido, desatención, persecución, ultrajes sociales múltiples y ni siquiera envidia. Ni envidia supo despertar, en un país de envidiosos. Ni eso. La mayor expresión nacional, del fracaso.
Jamás le miró dulce la vida. Él lo compensó, sonriendo por y para nosotros mientras escribía la Biblia de los españoles, libro de bastante reír. Y de no poco llorar.
Sirviendo a la patria perdió un brazo y la libertad (Argel, Écija y Sevilla). También perdió entre aquella sociedad insolidaria, paupérrima y orgullosa, el prestigio de la calderilla de dignidad con que nace hasta el hombre mas desdichado. Su honor quebrantado es un milagro de supervivencia. Escribir el Quijote en estas circunstancias, “donde cada incomodidad tiene su asiento”, es uno de los momentos estelares de la humanidad.
Enterrado de caridad, ni siquiera se sabe donde descansan sus ilustres huesos. Todo un retrato de esta España que, puesta a ser vil, también es capaz de alcanzar niveles imperiales. Hablo de unos oficios fúnebres habidos hace 390 años, No de los tiempos de Argantonio…
Nunca, hombre tan grande, vivió honra tan menguada. Ni buen poeta le fue permitido ser. Claro que en esto, algo tuvieron que ver, también, las musas,…
Pensemos un poco en él…Hagámosle estas póstuma exequias.
Don Quijote era una catedral y Sancho una abadía.
En El Quijote, la fantasía cabalga al lado de la realidad. A un nivel un poco mas alto. Solo un poco.
Sin Sancho no podría haber habido Quijote. Sin Quijote, Sancho sí. A montones.
Sin el confort de Sancho don Quijote no habría podido soñar.
Cuando Cervantes quijotiza a Sancho, a la altura de la isla de Barataria, el libro entre en unos raros momentos de inestabilidad. Pronto, gracias sean dadas al Cielo, se recupera.
A Sancho le dolía don Quijote. Sancho, todo cordura, sensatez, buen juicio, sale, por amor, a ser absolutamente fiel a un loco.
Hasta que la recuperó para morir, de vuelta a casa, la única conciencia de don Quijote cabalgaba a su lado sobre un humilde rucio.
Para el pobre pollino, Rocinante sería como don Quijote para Sancho.
Los molinos no eran gigantes. El gigante era Don Quijote.
“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre” tendremos siempre que acordarnos…
Idealismo mas inteligente que utópico, dignidad lastimosa, melancolía irónica, tristísimo humor, eso es Cervantes. El Cervantes del Quijote.
Gracias al Quijote, España es, desde hace cuatrocientos años, mucho mas España. El Quijote es España hecha libro. El libro que escribió un hombre cuya bondad era una elegancia del alma. El libro es una herborización de la gloria entre la mediocridad.
En el binomio personal hidalgo-escudero, Don Quijote pone el alma y Sancho el espíritu corporal. Fantasías las del uno, que se realizan y realidades las del otro, que acaban por devenir fantásticas.
Don Quijote recorre toda la Mancha y la lava para la posteridad. Y recorre mucha España y la sitúa entre las literaturas superiores continentales.
Nuestro pobre Cisne de Avon nunca tuvo ni para unos humildes calzones.
Hasta hubo de hallar crédito en el honor se sus hermanas…¡Cómo cupo tanto hombre en vida tan mezquina y estrecha! Quien, a estas alturas, no llore, tiene el corazón mas fuerte que yo…
El mas grande Cervantes se manifiesta cuando dice Don Quijote, de regreso,”Vengo vencido de mi mismo”. ¿Caben, mayor dignidad y renuncia? Ahí, don Miguel es mas Cervantes que nunca. El que siempre vino vencido de los otros. Su magnitud personal abruma en la manera como se admite superior e inferior a todos. En la trágica y patética asunción de su destino social desclasado, de su gloria inalcanzable y desesperada.
Ambicionó sueños. Soñó honores. Y cosechó, con la altura de ánimo del hombre superior, olvido, desatención, persecución, ultrajes sociales múltiples y ni siquiera envidia. Ni envidia supo despertar, en un país de envidiosos. Ni eso. La mayor expresión nacional, del fracaso.
Jamás le miró dulce la vida. Él lo compensó, sonriendo por y para nosotros mientras escribía la Biblia de los españoles, libro de bastante reír. Y de no poco llorar.
Sirviendo a la patria perdió un brazo y la libertad (Argel, Écija y Sevilla). También perdió entre aquella sociedad insolidaria, paupérrima y orgullosa, el prestigio de la calderilla de dignidad con que nace hasta el hombre mas desdichado. Su honor quebrantado es un milagro de supervivencia. Escribir el Quijote en estas circunstancias, “donde cada incomodidad tiene su asiento”, es uno de los momentos estelares de la humanidad.
Enterrado de caridad, ni siquiera se sabe donde descansan sus ilustres huesos. Todo un retrato de esta España que, puesta a ser vil, también es capaz de alcanzar niveles imperiales. Hablo de unos oficios fúnebres habidos hace 390 años, No de los tiempos de Argantonio…
Nunca, hombre tan grande, vivió honra tan menguada. Ni buen poeta le fue permitido ser. Claro que en esto, algo tuvieron que ver, también, las musas,…
Pensemos un poco en él…Hagámosle estas póstuma exequias.
Don Quijote era una catedral y Sancho una abadía.
En El Quijote, la fantasía cabalga al lado de la realidad. A un nivel un poco mas alto. Solo un poco.
Sin Sancho no podría haber habido Quijote. Sin Quijote, Sancho sí. A montones.
Sin el confort de Sancho don Quijote no habría podido soñar.
Cuando Cervantes quijotiza a Sancho, a la altura de la isla de Barataria, el libro entre en unos raros momentos de inestabilidad. Pronto, gracias sean dadas al Cielo, se recupera.
A Sancho le dolía don Quijote. Sancho, todo cordura, sensatez, buen juicio, sale, por amor, a ser absolutamente fiel a un loco.
Hasta que la recuperó para morir, de vuelta a casa, la única conciencia de don Quijote cabalgaba a su lado sobre un humilde rucio.
Para el pobre pollino, Rocinante sería como don Quijote para Sancho.
Los molinos no eran gigantes. El gigante era Don Quijote.
“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre” tendremos siempre que acordarnos…
Idealismo mas inteligente que utópico, dignidad lastimosa, melancolía irónica, tristísimo humor, eso es Cervantes. El Cervantes del Quijote.
Gracias al Quijote, España es, desde hace cuatrocientos años, mucho mas España. El Quijote es España hecha libro. El libro que escribió un hombre cuya bondad era una elegancia del alma. El libro es una herborización de la gloria entre la mediocridad.
En el binomio personal hidalgo-escudero, Don Quijote pone el alma y Sancho el espíritu corporal. Fantasías las del uno, que se realizan y realidades las del otro, que acaban por devenir fantásticas.
Don Quijote recorre toda la Mancha y la lava para la posteridad. Y recorre mucha España y la sitúa entre las literaturas superiores continentales.
Nuestro pobre Cisne de Avon nunca tuvo ni para unos humildes calzones.
Hasta hubo de hallar crédito en el honor se sus hermanas…¡Cómo cupo tanto hombre en vida tan mezquina y estrecha! Quien, a estas alturas, no llore, tiene el corazón mas fuerte que yo…
Raphael actúa esta noche en Benidorm
Novelda Digital estuvo charlando con el cantante. El artista actúa hoy en Benidorm como parte de la gira “Te llevo en el corazón”. Benidorm y Raphael preparan los actos para conmemorar los 50 años de la victoria del cantante en el Festival de la Canción. (Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Benidorm, a propuesta del alcalde, Agustín Navarro, y el cantante Raphael están preparando ya los actos que conmemorarán en 2012 los cincuenta años de carrera profesional del afamado artista español, que se inició en el mundo profesional de la música con su participación y victoria en el Festival de Benidorm de 1962 con la canción “Llevan”.
El Ayuntamiento de Benidorm y el cantante han comenzado ya las conversaciones para determinar el tipo de actos con que la ciudad corresponderá a la contribución del cantante a la promoción de la ciudad durante las últimas cinco décadas. Algunos detalles de esta conmemoración se dieron a conocer ayer viernes en una rueda de prensa que el cantante ofreció conjuntamente con el alcalde de Benidorm.
La comparecencia pública se ha producido un día antes de que el artista internacional actúe esta noche en el parque de l’Aigüera de Benidorm. El verano de 1962, un joven Raphael ganaba la IV edición del Festival de Benidorm con la interpretación de la canción “Llevan” (Ángel Llorente, Armando Reguero). Medio siglo después el artista se subirá a los escenarios de la misma ciudad dentro de su gira “Te llevo en el corazón” que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm. Este nuevo espectáculo es un tributo a la música popular de América Latina que incluye tangos, rancheras y boleros, rodeándose de un abanico instrumental especialmente ideado para la ocasión. Precisamente, la puesta en escena está inspirada en estos tres géneros musicales. Así, el artista ha querido apostar por un “tratamiento vintage” en el que se recrean los ambientes de los tres estilos y, a los instrumentos habituales de su banda (piano, bajo, batería, teclado y guitarra) se suman la trompeta, el violín y el bandoneón, con el objetivo de imprimir más carácter, si cabe, a su repertorio que también incluye los temas de siempre.
Tras salir a la venta el pasado mes de octubre, el artista definía el disco “Te llevo en el corazón” como el proyecto más ambicioso de su carrera y aseguraba que lo había hecho para sus seguidores de “toda la vida”. Después de más de 30 conciertos en América, Raphael estará en Benidorm esta noche, a las 22.30 h. en el Auditorio Julio Iglesias, ante más de 3.000 seguidores, en una cita mágica tanto para la ciudad como para el artista.
VÍDEO
El Ayuntamiento de Benidorm, a propuesta del alcalde, Agustín Navarro, y el cantante Raphael están preparando ya los actos que conmemorarán en 2012 los cincuenta años de carrera profesional del afamado artista español, que se inició en el mundo profesional de la música con su participación y victoria en el Festival de Benidorm de 1962 con la canción “Llevan”.
El Ayuntamiento de Benidorm y el cantante han comenzado ya las conversaciones para determinar el tipo de actos con que la ciudad corresponderá a la contribución del cantante a la promoción de la ciudad durante las últimas cinco décadas. Algunos detalles de esta conmemoración se dieron a conocer ayer viernes en una rueda de prensa que el cantante ofreció conjuntamente con el alcalde de Benidorm.
La comparecencia pública se ha producido un día antes de que el artista internacional actúe esta noche en el parque de l’Aigüera de Benidorm. El verano de 1962, un joven Raphael ganaba la IV edición del Festival de Benidorm con la interpretación de la canción “Llevan” (Ángel Llorente, Armando Reguero). Medio siglo después el artista se subirá a los escenarios de la misma ciudad dentro de su gira “Te llevo en el corazón” que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm. Este nuevo espectáculo es un tributo a la música popular de América Latina que incluye tangos, rancheras y boleros, rodeándose de un abanico instrumental especialmente ideado para la ocasión. Precisamente, la puesta en escena está inspirada en estos tres géneros musicales. Así, el artista ha querido apostar por un “tratamiento vintage” en el que se recrean los ambientes de los tres estilos y, a los instrumentos habituales de su banda (piano, bajo, batería, teclado y guitarra) se suman la trompeta, el violín y el bandoneón, con el objetivo de imprimir más carácter, si cabe, a su repertorio que también incluye los temas de siempre.
Tras salir a la venta el pasado mes de octubre, el artista definía el disco “Te llevo en el corazón” como el proyecto más ambicioso de su carrera y aseguraba que lo había hecho para sus seguidores de “toda la vida”. Después de más de 30 conciertos en América, Raphael estará en Benidorm esta noche, a las 22.30 h. en el Auditorio Julio Iglesias, ante más de 3.000 seguidores, en una cita mágica tanto para la ciudad como para el artista.
VÍDEO
Las altas temperaturas provocan un incendio junto al río
Ayer viernes sobre las 15:00 h. se produjo un incendio en uno de los laterales junto al río Vinalopó a la altura de la fábrica de mármol Luís Sánchez, muy cercano a la base de la policía municipal. (Esta noticia contiene vídeo)
Ya lo anunciábamos el jueves, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advertía de riesgo extremo de temperaturas e incendios. (Ver noticia). Ayer se produjo un incendio junto al vial del río cuya causa parece ser las altas temperaturas, aunque la policía local no descarta otras posibilidades.
La Dirección General de Tráfico está haciendo una campaña en sus carteles de carretera, donde anuncia que tirar una colilla desde el coche conlleva una multa más la retirada de 4 puntos.
VÍDEO
Ya lo anunciábamos el jueves, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advertía de riesgo extremo de temperaturas e incendios. (Ver noticia). Ayer se produjo un incendio junto al vial del río cuya causa parece ser las altas temperaturas, aunque la policía local no descarta otras posibilidades.
La Dirección General de Tráfico está haciendo una campaña en sus carteles de carretera, donde anuncia que tirar una colilla desde el coche conlleva una multa más la retirada de 4 puntos.
VÍDEO
Hoy sábado se disputa las “1ª 12 horas Padel-Coca”
Desde las 8:30 h. de la mañana, y hasta las 21:00 h. se disputan en las instalaciones de Padel-Coca en el Polideportivo Cucuch las “1ª 12 horas Padel.Coca”
Durante todo el día, se podrá disfrutar de una intensa jornada de padel donde todo aquel que quiera, que invitado a participar en la misma y presenciar el torneo, donde se dispondrá a pie de pista de un servicio de barra con comida y bebida.
Durante todo el día, se podrá disfrutar de una intensa jornada de padel donde todo aquel que quiera, que invitado a participar en la misma y presenciar el torneo, donde se dispondrá a pie de pista de un servicio de barra con comida y bebida.
Art. de opinión de Eladio Aniorte, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante
Fin del verano
Ahora que termina el curso agrario, ha llegado el momento adecuado para realizar balance, analizar los problemas presentes y determinar las actuaciones a emprender en el futuro con el firme y difícil, pero a la vez apasionante objetivo de poder solucionarlos. Una vez finalizada esta ardua tarea, no engaño a nadie si le informo de que a todos los agricultores de la provincia de Alicante nos preocupa y mucho el poder quedarnos sin el agua suficiente para garantizar el desarrollo adecuado de nuestros cultivos.
Muchas personas del campo hemos seguido con atención las ‘cabañuelas’ de agosto, que terminaron el pasado miércoles y se han utilizado tradicionalmente para poder vaticinar el tiempo que se registrará durante los próximos meses. ¿Lloverá o no lloverá? ¿Permitirá el cielo que tengamos buenas campañas? Las conclusiones que hemos podido alcanzar no son nada halagüeñas, como tampoco lo son los apuntes difundidos por meteorólogos que recurren a métodos científicos. También creen que las precipitaciones serán escasas en el sureste peninsular.
Mientras se nos presenta este futuro oscuro, observamos con una preocupación sublime como el agua embalsada disminuye semana a semana desde el pasado mes de mayo al ceder, pero apenas recibir aportes hídricos. Las temperaturas bochornosas que estamos soportando también han acelerado la evaporación de nuestro preciado y limitadísimo oro líquido. ¿Quedará agua suficiente para nuestros riegos? ¡Ay, qué sin vivir!
Encima, estamos soportando determinadas ideas difundidas en la Semana Mundial del Agua, que se está celebrando en Estocolmo, que atacan de manera directa al desarrollo agrícola. Si bien apoyan que este sector es básico para la humanidad por la producción de alimentos y por potenciar la riqueza medioambiental, al poder crear y favorecer la perpetuidad de los ecosistemas, algunos se han ‘lucido’ con el tema del agua. Estos han dicho que hay que limitar la superficie agrícola y recurrir a los cultivos de secano para ahorrar agua. ¡Qué fácil! Hemos realizado el mayor esfuerzo posible en el uso sostenible de los recursos hídricos, implantado sistemas de regadío, recurrido a otros que dirigen el líquido directamente a las raíces para no desperdiciar ni una sola gota y ahora se plantean quitarnos las tierras, obligarnos a mantenerlas improductivas o a plantar lo que a ellos se les antoje, que además no permite obtener ingresos suficientes. ¡Nos tratan a patadas! Hay otros métodos más racionales, coherentes y acordes con nuestros tiempos. Nosotros no queremos el líquido elemento para regar el césped con aspersores, sino para producir alimentos, crear medioambiente y mantener el empleo de nuestras familias. Lo único que no podemos permitirnos es echar a perder al mar litros y litros de agua cada segundo. Hay que aprovechar al máximo los recursos disponibles sin ocasionar daños, lo que además es posible gracias a cálculos objetivos que se realizan para cuantificar los volúmenes excedentarios en un momento determinado. Los agricultores sólo pedimos el agua que sobra y siempre que sea posible cederla. No ocasionaríamos ningún daño porque el principio de prevalencia de los intereses de la cuenca cedente está protegido por ley. En resumidas cuentas, nadie saldría perjudicado, pero han politizado y creado un problema justo donde no lo hay.
Y aunque parezca contradictorio, con determinados políticos es con lo único que podemos obtener algún punto positivo en cuanto a lo que a materia hídrica se refiere. Desde ASAJA Alicante aprobamos las reacciones reivindicativas de trasvases. Ahora bien, aprovecho estas líneas para realizar un llamamiento a todas las instituciones que ‘venden’ que trabajan por la provincia para que realicen una defensa concreta de lo que bien se merece esta tierra: la llegada de agua del Ebro. Que pidan, como ya hizo el poeta por excelencia de mi querida Vega Baja, agua para los ríos secos. Escribió y acertó Miguel Hernández: “Donde no haya río, habrá/canales a agua y granito,/ que están pidiendo en un grito/ el Tajo y el Ebro ya”.
El problema hídrico en su triple vertiente: escasez, calidad y precio, se suma a otros muchos que soportamos cada día como los escasos márgenes de beneficios, situación que ha obligado al abandono de numerosas explotaciones familiares, mientras que los grandes magnates del próspero negocio de la agroalimentación continúan ‘forrándose’ a nuestra costa. Este problema es grave y pasen los veranos que pasen, las campañas empiecen, estén a mitad o finalicen, nunca se soluciona. A este curso, encima, tenemos que sumar también los graves daños ocasionados por la crisis del E. Colli y por los disturbios causados por los franceses, que se han dedicado a bloquear nuestros camiones de frutas y hortalizas durante los meses estivales. Este problema lo solucionaríamos fácilmente con la ejecución del Corredor Mediterráneo, pero para ello tendría que pasar por Alicante. Recta final del verano, punto y final de mi reflexión.
Ahora que termina el curso agrario, ha llegado el momento adecuado para realizar balance, analizar los problemas presentes y determinar las actuaciones a emprender en el futuro con el firme y difícil, pero a la vez apasionante objetivo de poder solucionarlos. Una vez finalizada esta ardua tarea, no engaño a nadie si le informo de que a todos los agricultores de la provincia de Alicante nos preocupa y mucho el poder quedarnos sin el agua suficiente para garantizar el desarrollo adecuado de nuestros cultivos.
Muchas personas del campo hemos seguido con atención las ‘cabañuelas’ de agosto, que terminaron el pasado miércoles y se han utilizado tradicionalmente para poder vaticinar el tiempo que se registrará durante los próximos meses. ¿Lloverá o no lloverá? ¿Permitirá el cielo que tengamos buenas campañas? Las conclusiones que hemos podido alcanzar no son nada halagüeñas, como tampoco lo son los apuntes difundidos por meteorólogos que recurren a métodos científicos. También creen que las precipitaciones serán escasas en el sureste peninsular.
Mientras se nos presenta este futuro oscuro, observamos con una preocupación sublime como el agua embalsada disminuye semana a semana desde el pasado mes de mayo al ceder, pero apenas recibir aportes hídricos. Las temperaturas bochornosas que estamos soportando también han acelerado la evaporación de nuestro preciado y limitadísimo oro líquido. ¿Quedará agua suficiente para nuestros riegos? ¡Ay, qué sin vivir!
Encima, estamos soportando determinadas ideas difundidas en la Semana Mundial del Agua, que se está celebrando en Estocolmo, que atacan de manera directa al desarrollo agrícola. Si bien apoyan que este sector es básico para la humanidad por la producción de alimentos y por potenciar la riqueza medioambiental, al poder crear y favorecer la perpetuidad de los ecosistemas, algunos se han ‘lucido’ con el tema del agua. Estos han dicho que hay que limitar la superficie agrícola y recurrir a los cultivos de secano para ahorrar agua. ¡Qué fácil! Hemos realizado el mayor esfuerzo posible en el uso sostenible de los recursos hídricos, implantado sistemas de regadío, recurrido a otros que dirigen el líquido directamente a las raíces para no desperdiciar ni una sola gota y ahora se plantean quitarnos las tierras, obligarnos a mantenerlas improductivas o a plantar lo que a ellos se les antoje, que además no permite obtener ingresos suficientes. ¡Nos tratan a patadas! Hay otros métodos más racionales, coherentes y acordes con nuestros tiempos. Nosotros no queremos el líquido elemento para regar el césped con aspersores, sino para producir alimentos, crear medioambiente y mantener el empleo de nuestras familias. Lo único que no podemos permitirnos es echar a perder al mar litros y litros de agua cada segundo. Hay que aprovechar al máximo los recursos disponibles sin ocasionar daños, lo que además es posible gracias a cálculos objetivos que se realizan para cuantificar los volúmenes excedentarios en un momento determinado. Los agricultores sólo pedimos el agua que sobra y siempre que sea posible cederla. No ocasionaríamos ningún daño porque el principio de prevalencia de los intereses de la cuenca cedente está protegido por ley. En resumidas cuentas, nadie saldría perjudicado, pero han politizado y creado un problema justo donde no lo hay.
Y aunque parezca contradictorio, con determinados políticos es con lo único que podemos obtener algún punto positivo en cuanto a lo que a materia hídrica se refiere. Desde ASAJA Alicante aprobamos las reacciones reivindicativas de trasvases. Ahora bien, aprovecho estas líneas para realizar un llamamiento a todas las instituciones que ‘venden’ que trabajan por la provincia para que realicen una defensa concreta de lo que bien se merece esta tierra: la llegada de agua del Ebro. Que pidan, como ya hizo el poeta por excelencia de mi querida Vega Baja, agua para los ríos secos. Escribió y acertó Miguel Hernández: “Donde no haya río, habrá/canales a agua y granito,/ que están pidiendo en un grito/ el Tajo y el Ebro ya”.
El problema hídrico en su triple vertiente: escasez, calidad y precio, se suma a otros muchos que soportamos cada día como los escasos márgenes de beneficios, situación que ha obligado al abandono de numerosas explotaciones familiares, mientras que los grandes magnates del próspero negocio de la agroalimentación continúan ‘forrándose’ a nuestra costa. Este problema es grave y pasen los veranos que pasen, las campañas empiecen, estén a mitad o finalicen, nunca se soluciona. A este curso, encima, tenemos que sumar también los graves daños ocasionados por la crisis del E. Colli y por los disturbios causados por los franceses, que se han dedicado a bloquear nuestros camiones de frutas y hortalizas durante los meses estivales. Este problema lo solucionaríamos fácilmente con la ejecución del Corredor Mediterráneo, pero para ello tendría que pasar por Alicante. Recta final del verano, punto y final de mi reflexión.
Agenda Fin de Semana
El periodo vacacional hace que en nuestra localidad todavía sean pocas las actividades de fin de semana, de las que podemos destacar la Aventura por el Chícamo que organiza el Club Novelder de Muntanyisme, el partido amistoso de fútbol que juega el sábado en la Magdalena a las 18:00 h. el C.F. Noveldense o la cena fiesta que celebra el barrio de la Estación el sábado a las 22:00 h.
Raphael canta en el Auditorio Julio Iglesias de Benidorm el sábado a las 22:30 h.
Citas en la provincia con la Diputación de Alicante
MARQ
El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario de verano y abrirá sus puertas al público todos los lunes de los meses de agosto y septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente:
Del 1 al 31 de agosto:
– De lunes a sábado: de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 23:00 horas.
– Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 horas.
Del 1 al 30 de septiembre:
– De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Asimismo, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets amplían su horario de visita durante la temporada estival. Los horarios, ya en vigor, son los siguientes:
– Torre de Almudaina (hasta el 31 de agosto):
– De miércoles a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Martes, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– El Tossal de Manises (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– Illeta dels Banyets (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
MARQ
Programa de actividades de verano
El programa de verano del MARQ centra este año sus actividades en dar a conocer la exposición ‘Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa’.
Asimismo, el programa contempla la realización de cursos semanales, que se llevan a cabo de martes a sábado por la mañana en el museo, destinados a niños de entre 8 y 14 años con el objetivo de dar a conocer la muestra. Los sábados por la mañana los niños pueden invitar a sus familiares a visitar el complejo cultural.
Además, se incluyen actividades por las tardes en los Parques Arqueológicos del museo.
– “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”
El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición internacional “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ” en la que se muestra, a través de una amplia selección de los fondos arqueológicos del museo de San Petersburgo, la historia, tierras y cultura material de los pueblos y gentes de Rusia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre, exhibe 482 objetos procedentes del Museo Estatal de San Petersburgo.
– Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach
El viernes 1 de julio arrancó la ‘VII Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach’ en Calpe, con la participación de más de 50 estudiantes de Arqueología procedentes de 13 universidades españolas y europeas.
Esta iniciativa, fruto del convenio de colaboración entre la Diputación de Alicante, a través del MARQ, y el Ayuntamiento de Calpe, se prolongará hasta el 31 de agosto.
El MUBAG modifica su horario de visita durante la temporada estival (hasta el 31 de agosto):
– De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
MUBAG
– Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
– Concurso fotográfico del Consorcio Camino del Cid
La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del concurso fotográfico Camino del Cid. Las personas que quieran concurrir a este certamen deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros. El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre.
Los fotógrafos y aficionados interesados en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org
– Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.
Deportes
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela.
El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel y el Club de Golf Alicante han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos de golf:
• 20 de agosto: Club de Golf Las Ramblas, Orihuela.
• 28 de agosto: Club de Golf Jávea.
• 17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
• 25 de septiembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
• 15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela
Medio Ambiente
CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL
La Diputación de Alicante y CAM organizan un verano más los campos de voluntariado ambiental en la provincia, que se llevarán a cabo este año en Xorret de Catí y Biar.
Esta iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de septiembre, se realiza en siete turnos de diez días cada uno. Además, los fines de semana del otoño de 2011 se continuarán realizando actividades.
Raphael canta en el Auditorio Julio Iglesias de Benidorm el sábado a las 22:30 h.
Citas en la provincia con la Diputación de Alicante
MARQ
El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario de verano y abrirá sus puertas al público todos los lunes de los meses de agosto y septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente:
Del 1 al 31 de agosto:
– De lunes a sábado: de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 23:00 horas.
– Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 horas.
Del 1 al 30 de septiembre:
– De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Asimismo, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets amplían su horario de visita durante la temporada estival. Los horarios, ya en vigor, son los siguientes:
– Torre de Almudaina (hasta el 31 de agosto):
– De miércoles a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Martes, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– El Tossal de Manises (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– Illeta dels Banyets (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
MARQ
Programa de actividades de verano
El programa de verano del MARQ centra este año sus actividades en dar a conocer la exposición ‘Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa’.
Asimismo, el programa contempla la realización de cursos semanales, que se llevan a cabo de martes a sábado por la mañana en el museo, destinados a niños de entre 8 y 14 años con el objetivo de dar a conocer la muestra. Los sábados por la mañana los niños pueden invitar a sus familiares a visitar el complejo cultural.
Además, se incluyen actividades por las tardes en los Parques Arqueológicos del museo.
– “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”
El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición internacional “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ” en la que se muestra, a través de una amplia selección de los fondos arqueológicos del museo de San Petersburgo, la historia, tierras y cultura material de los pueblos y gentes de Rusia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre, exhibe 482 objetos procedentes del Museo Estatal de San Petersburgo.
– Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach
El viernes 1 de julio arrancó la ‘VII Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach’ en Calpe, con la participación de más de 50 estudiantes de Arqueología procedentes de 13 universidades españolas y europeas.
Esta iniciativa, fruto del convenio de colaboración entre la Diputación de Alicante, a través del MARQ, y el Ayuntamiento de Calpe, se prolongará hasta el 31 de agosto.
El MUBAG modifica su horario de visita durante la temporada estival (hasta el 31 de agosto):
– De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
MUBAG
– Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
– Concurso fotográfico del Consorcio Camino del Cid
La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del concurso fotográfico Camino del Cid. Las personas que quieran concurrir a este certamen deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros. El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre.
Los fotógrafos y aficionados interesados en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org
– Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.
Deportes
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela.
El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel y el Club de Golf Alicante han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos de golf:
• 20 de agosto: Club de Golf Las Ramblas, Orihuela.
• 28 de agosto: Club de Golf Jávea.
• 17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
• 25 de septiembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
• 15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela
Medio Ambiente
CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL
La Diputación de Alicante y CAM organizan un verano más los campos de voluntariado ambiental en la provincia, que se llevarán a cabo este año en Xorret de Catí y Biar.
Esta iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de septiembre, se realiza en siete turnos de diez días cada uno. Además, los fines de semana del otoño de 2011 se continuarán realizando actividades.