Los socialistas noveldenses continúan haciendo de altavoz de las propuestas con las que el PSOE se presenta a las Elecciones del 20 de Noviembre. “Ante el silencio y las vacaciones de Rajoy, que no hablan para no enseñar sus verdaderas intenciones si ganan las elecciones”, el Partido Socialista, continua la nota de prensa, “sigue planteando propuestas y soluciones a los problemas de los ciudadanos”. Señalan además «que los ciudadanos deben conocer el programa oculto de Rajoy y del PP, que no es otra cosa que la factura del despilfarro y la corrupción”. Afirman también que, “Solo un gobierno socialista fuerte impedirá que los ciudadanos y ciudadanas enfermos paguen una vez más, las consecuencias de la crisis que no generaron”.
La portavoz del Comité Electoral de los Socialistas Valencianos y diputada nacional Carmen Montón ha manifestado que “nuestro objetivo es impedir que el PP convierta los centros de salud valencianos en oficinas de recaudación, donde quienes más ayuda necesitan tengan que pagar para recibir atención médica”. Montón ha anunciado que la propuesta de prohibir a través de una ley estatal el copago sanitario se enmarca en una estrategia global para que el Estado impida a las administraciones un abuso como el que pretende llevar a cabo el Consell en la Comunitat.
“Lo estamos viendo a la hora de aplicar las medidas socialistas a favor de los dependientes. El PP las bloquea, y tenemos que articular las fórmulas necesarias desde el Gobierno central para garantizar su cumplimiento”, ha añadido. Montón ha aclarado que el objetivo del Comité Electoral es que Rubalcaba incluya esta propuesta en el programa electoral, después de debatirla en la Conferencia Política que el partido celebrará el próximo 17 de septiembre.
“Sólo un gobierno socialista fuerte impedirá a los ciudadanos y las ciudadanas que paguen por ir al médico, porque ese es el programa oculto de Rajoy y del PPCV, que está esperando a que pasen las elecciones para aplicarlo con toda su dureza”, ha subrayado. Montón ha recordado que “en todas las instancias del Consell lo dan por hecho en privado, y varios consellers han tenido el desliz de reconocerlo en público, si bien Fabra ha intentado zanjar el debate en vano diciendo que ‘no es el momento’”.
“Los Socialistas Valencianos estamos dispuestos a hacer todo lo posible para impedirlo, y sabemos que Rubalcaba, también”, ha añadido.
Montón ha lamentado que “el PPCV esté decidido a que el despilfarro y la corrupción de sus gobiernos lo paguen los ciudadanos”, y se ha mostrado convencida de que “tenemos las armas para impedirlo: el voto”. La diputada socialista ha emplazado a la dirección del PP a “quitarse la careta y hablar directamente y en público de lo que defienden en privado”. “Los valencianos y las valencianas ya pagan con sus impuestos los servicios que reciben. El PP pretende que paguen dos veces por lo mismo, el pago y el repago”. “El repago no es más que la factura de su mala gestión, de derrochar dinero en asuntos innecesarios que han llevado a esta comunidad a la ruina”, ha añadido.
La dirigente socialista ha añadido por último que “cualquier ahorro y eficiencia debe ser por mejoras en la gestión y no en reducción de medios, personal, o servicios, que limiten la capacidad de atención a los pacientes”.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
DESTINO FEMENINO «A Alicia y su ángel»
Ser ángel de la guarda de una mujer debe requerir unas capacidades de discreta intimidad, singulares. La mujer es un mundo mas de cielo y de tierra que el hombre. Una criatura hecha para hacer vidas, mucho mas relacionada con la naturaleza que nosotros, que, en definitiva, no pasamos de consistir en coyunturales seres históricos. Por eso, sujeta a una serie de privacidades fisiológicas, ontológicas y sociales, difíciles para la, en principio, espiritual ocupación de un ángel.
El nombre Ángel es sustantivo masculino. Sirve para patronímico de hombres. Aunque haya, pocas, Ángelas. En cambio, en su forma plural, lo es para las mujeres. La mujer se llama, normalmente, Ángeles. Como si con uno solo no tuviese suficiente. Rarezas de la lengua. Independientemente de la famosa cuestión del sexo de los ángeles.
En la mujer hay mas universo. Barro, fertilidad, alumbramiento, creación procreada, fruto vivo con destino a la eternidad.
El breve Papa Albino, Juan Pablo I, quería pensar en un Dios Madre. En la cantidad de Dios, de creación delegada, de misterio biológico, de magia natural, que hay en la madre.
El ángel de la guarda de una mujer, vive dentro de un arcano y portentoso fenómeno. En el interior de una naturaleza sobrenatural. De un templo vivificante.
Sin perjuicio del primor idealista y soñador de un ser humano que tiene los pies sobre el mas absoluto, responsable y utilitario pragmatismo y la cabeza enredada entre los mas ilusionados romanticismos espirituales. Pero siempre con una eficacísima toma de tierra.
El hombre es agua que cursa, fuerza, torrente, cascada, energía…Personalidad fuerte, de paso. Una formidable capacidad de abstracción. De realidad virtual. Como la mujer de empirismo doméstico y familiar, de administración de la realidad inmediata y de ilusionada ensoñación.
La mujer, como el árbol, fija, con raíces, dando sombra y fruto. Ahí…Siempre en su sitio. El hombre se mueve. La mujer está. La mujer intuye. El hombre, menos comunicado con la vida, necesita razonar. ¿Quién no recuerda el bello salmo de “la mujer, como parra fecunda, en mitad de la casa; los hijos, como renuevos de olivo, alrededor de la mesa”…Al hombre ni se le cita. Aunque fuera de los“justos”…
Si yo fuera ángel, y me tocara como destino humano, una mujer, como tarea espiritual, la custodia de una mujer, entraría en su tabernáculo de puntillas. En esa fábrica de milagros y prodigios, hay que andarse con mucha delicadeza. Todo es sagrado. No se está, así como así, dentro de la fuente de la vida. Hasta las alas deben ser, máximamente, recogidas, respetuosas y suaves. Ser ángel custodio de una mujer no debe ser nada fácil. En cambio, debe resultar interesantísimo, asistir, desde tan cerca, a los prodigios fisiológicos de la maternidad. Llegará un momento en que habrá que estar muy recogido y apretado, casi sin sitio, oyendo latir fuerte, ya, los dos corazones implicados.
Ser ángel de la guarda de una mujer debe requerir unas capacidades de discreta intimidad, singulares. La mujer es un mundo mas de cielo y de tierra que el hombre. Una criatura hecha para hacer vidas, mucho mas relacionada con la naturaleza que nosotros, que, en definitiva, no pasamos de consistir en coyunturales seres históricos. Por eso, sujeta a una serie de privacidades fisiológicas, ontológicas y sociales, difíciles para la, en principio, espiritual ocupación de un ángel.
El nombre Ángel es sustantivo masculino. Sirve para patronímico de hombres. Aunque haya, pocas, Ángelas. En cambio, en su forma plural, lo es para las mujeres. La mujer se llama, normalmente, Ángeles. Como si con uno solo no tuviese suficiente. Rarezas de la lengua. Independientemente de la famosa cuestión del sexo de los ángeles.
En la mujer hay mas universo. Barro, fertilidad, alumbramiento, creación procreada, fruto vivo con destino a la eternidad.
El breve Papa Albino, Juan Pablo I, quería pensar en un Dios Madre. En la cantidad de Dios, de creación delegada, de misterio biológico, de magia natural, que hay en la madre.
El ángel de la guarda de una mujer, vive dentro de un arcano y portentoso fenómeno. En el interior de una naturaleza sobrenatural. De un templo vivificante.
Sin perjuicio del primor idealista y soñador de un ser humano que tiene los pies sobre el mas absoluto, responsable y utilitario pragmatismo y la cabeza enredada entre los mas ilusionados romanticismos espirituales. Pero siempre con una eficacísima toma de tierra.
El hombre es agua que cursa, fuerza, torrente, cascada, energía…Personalidad fuerte, de paso. Una formidable capacidad de abstracción. De realidad virtual. Como la mujer de empirismo doméstico y familiar, de administración de la realidad inmediata y de ilusionada ensoñación.
La mujer, como el árbol, fija, con raíces, dando sombra y fruto. Ahí…Siempre en su sitio. El hombre se mueve. La mujer está. La mujer intuye. El hombre, menos comunicado con la vida, necesita razonar. ¿Quién no recuerda el bello salmo de “la mujer, como parra fecunda, en mitad de la casa; los hijos, como renuevos de olivo, alrededor de la mesa”…Al hombre ni se le cita. Aunque fuera de los“justos”…
Si yo fuera ángel, y me tocara como destino humano, una mujer, como tarea espiritual, la custodia de una mujer, entraría en su tabernáculo de puntillas. En esa fábrica de milagros y prodigios, hay que andarse con mucha delicadeza. Todo es sagrado. No se está, así como así, dentro de la fuente de la vida. Hasta las alas deben ser, máximamente, recogidas, respetuosas y suaves. Ser ángel custodio de una mujer no debe ser nada fácil. En cambio, debe resultar interesantísimo, asistir, desde tan cerca, a los prodigios fisiológicos de la maternidad. Llegará un momento en que habrá que estar muy recogido y apretado, casi sin sitio, oyendo latir fuerte, ya, los dos corazones implicados.
Vicente Sala ha sido enterrado en Novelda
Más de medio millar de personas entre familiares, amigos y representantes del mundo empresarial y político han acudido al funeral que se llevo a cabo ayer en el tanatorio de Santa Faz (San Juan). Tras el mismo, una larga comitiva acompañó a los 5 coches fúnebres que trasladaron los restos del fallecido y las coronas que le acompañaban hasta el cementerio de Novelda, donde se le dio sepultura en el panteón familiar.
Por el funeral, celebrado en el tanatorio de Santa Faz, desfilaron personalidades del mundo empresarial y político, como el presidente de Mercadona, Juan Roig, presidente de AVE, Vicente Boluda, presidente de Bancaja, José Luís Olivas. el presidente de Vectalia (Bodegas Cesilia de Novelda) y su hijo, Joaquín y Antonio Arias, Entre el mundo político cabe destacar la presencia de expresidentes de la Diputación como J. Joaquín Ripoll y Antonio F. Valenzuela, el Conseller de Economía, Industria y Comercio, Enrique Verdeguer, el expresidente de la Generalitat y actual senador, Joan Lerma, los exconselleres, Martín Sevilla y Mario Flores, así como multitud de diputados provinciales y autonómicos y alcaldes, entre los que cabe destacar la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez.
Vicente Sala también estuvo acompañado en estos últimos momentos por compañeros de Caja Mediterráneo como, el expresidente Modesto Crespo, los exdirectores Generales Roberto López y María Dolores Amorós, el presidente Territorial, Armando Sala, el que fuera muchos años director de comunicación, Leonardo Moyano, el director de la Obra Social, Carlos Moyano y el directivo José Pina, así como exconsejeros y empleados de la entidad.
Entre los asistentes al funeral circulaba una frase genérica “Vicente era un gran hombre, entrañable, solidario y una gran persona, así como un referente empresarial”. Bajo la presidencia de Sala, la CAM ha vivido la época de mayor expansión y desarrollo de la entidad.
El sepelio estuvo oficiado por tres sacerdotes, entre los que se encontraba su amigo Antonio Vivó.
PERFIL
Vicente Sala, de 72 años, fue presidente de la caja alicantina entre 1998 y 2009, aunque ya había pertenecido al consejo de administración de CAM. Dejó la presidencia al alcanzar la edad de 70 años, edad de jubilación de los presidentes de cajas de ahorros, en junio de 2009. Anteriormente, fue vicepresidente segundo y presidente del Consejo Territorial de Alicante, desde 1994 hasta 1998.
Nacido en Novelda (Alicante) en 1939, estaba casado y era padre de cuatro hijos. Era un empresario con más de cincuenta años de experiencia, fundamentalmente en el sector químico y de la automoción.
Además, era miembro del Consejo de Administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorro; Presidente de EBN Banco (Banco de Negocios); Consejero de la Federación Valenciana de Cajas de Ahorro, organismo que presidió con anterioridad. También ha pertenecido a la Asociación Valenciana de Empresarios; a la Asociación Valenciana de Estudios Avanzados; y al Real Club de Regatas de Alicante, de quien era su vicepresidente.
Sala Belló fue requerido también para el desempeño de funciones de consejero en diversas empresas e instituciones, como el Consejo Regional del Banco Internacional de Comercio, el Fondo de Garantía de Depósitos, el Banco de Fomento, el Consejo Asesor Técnico Grupo Industrial del Banco Central y Autopistas del Mediterráneo (AUMAR).
Por el funeral, celebrado en el tanatorio de Santa Faz, desfilaron personalidades del mundo empresarial y político, como el presidente de Mercadona, Juan Roig, presidente de AVE, Vicente Boluda, presidente de Bancaja, José Luís Olivas. el presidente de Vectalia (Bodegas Cesilia de Novelda) y su hijo, Joaquín y Antonio Arias, Entre el mundo político cabe destacar la presencia de expresidentes de la Diputación como J. Joaquín Ripoll y Antonio F. Valenzuela, el Conseller de Economía, Industria y Comercio, Enrique Verdeguer, el expresidente de la Generalitat y actual senador, Joan Lerma, los exconselleres, Martín Sevilla y Mario Flores, así como multitud de diputados provinciales y autonómicos y alcaldes, entre los que cabe destacar la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez.
Vicente Sala también estuvo acompañado en estos últimos momentos por compañeros de Caja Mediterráneo como, el expresidente Modesto Crespo, los exdirectores Generales Roberto López y María Dolores Amorós, el presidente Territorial, Armando Sala, el que fuera muchos años director de comunicación, Leonardo Moyano, el director de la Obra Social, Carlos Moyano y el directivo José Pina, así como exconsejeros y empleados de la entidad.
Entre los asistentes al funeral circulaba una frase genérica “Vicente era un gran hombre, entrañable, solidario y una gran persona, así como un referente empresarial”. Bajo la presidencia de Sala, la CAM ha vivido la época de mayor expansión y desarrollo de la entidad.
El sepelio estuvo oficiado por tres sacerdotes, entre los que se encontraba su amigo Antonio Vivó.
PERFIL
Vicente Sala, de 72 años, fue presidente de la caja alicantina entre 1998 y 2009, aunque ya había pertenecido al consejo de administración de CAM. Dejó la presidencia al alcanzar la edad de 70 años, edad de jubilación de los presidentes de cajas de ahorros, en junio de 2009. Anteriormente, fue vicepresidente segundo y presidente del Consejo Territorial de Alicante, desde 1994 hasta 1998.
Nacido en Novelda (Alicante) en 1939, estaba casado y era padre de cuatro hijos. Era un empresario con más de cincuenta años de experiencia, fundamentalmente en el sector químico y de la automoción.
Además, era miembro del Consejo de Administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorro; Presidente de EBN Banco (Banco de Negocios); Consejero de la Federación Valenciana de Cajas de Ahorro, organismo que presidió con anterioridad. También ha pertenecido a la Asociación Valenciana de Empresarios; a la Asociación Valenciana de Estudios Avanzados; y al Real Club de Regatas de Alicante, de quien era su vicepresidente.
Sala Belló fue requerido también para el desempeño de funciones de consejero en diversas empresas e instituciones, como el Consejo Regional del Banco Internacional de Comercio, el Fondo de Garantía de Depósitos, el Banco de Fomento, el Consejo Asesor Técnico Grupo Industrial del Banco Central y Autopistas del Mediterráneo (AUMAR).
Crece el número de empresas que expondrán en Verona
Para la próxima feria de la piedra natural “Marmomacc” en su edición nº 47 que se celebrará en la ciudad italiana de Venora del 21 al 24 de septiembre, las empresas del Vinalopó incrementarán su presencia pasando de 8 a 11 las firmas expositoras, 7 de ellas de Novelda. Marmomacc acogió el año pasado a más de 56.000 visitantes y 1.500 expositores.
Las empresas españolas se instalaran una vez más en el pabellón 7B y estarán bajo el paraguas de La Federación Española de la Piedra Natural. El pabellón español acogerá diversas actividades como el encuentro de 42 arquitectos procedentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India, Sudáfrica, Australia, Singapur y Hungría.
En esta edición la Asociación Mármol de Alicante, que engloba las principales empresas de la Comunidad Valenciana, no asistirá, al igual que el pasado año, como institución a la feria, optando por acudir a otras ferias diferentes para abrir nuevos mercados.
Las empresas españolas se instalaran una vez más en el pabellón 7B y estarán bajo el paraguas de La Federación Española de la Piedra Natural. El pabellón español acogerá diversas actividades como el encuentro de 42 arquitectos procedentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India, Sudáfrica, Australia, Singapur y Hungría.
En esta edición la Asociación Mármol de Alicante, que engloba las principales empresas de la Comunidad Valenciana, no asistirá, al igual que el pasado año, como institución a la feria, optando por acudir a otras ferias diferentes para abrir nuevos mercados.
La Diputación impulsa la octava edición del concurso fotográfico del Consorcio Camino del Cid
El plazo de presentación de las obras finaliza el 14 de octubre. La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del concurso fotográfico Camino del Cid cuyo objetivo es dar a conocer la diversidad y la riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajística de las ocho provincias por las que discurre esta ruta.
La institución provincial lidera todos los proyectos que desarrolla el Consorcio Camino del Cid desde que el pasado mes de diciembre asumiera la presidencia de este organismo.
Los fotógrafos y aficionados que quieran concurrir a este certamen que celebra su octava edición deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros.
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre, mientras que el fallo del jurado se dará a conocer antes del 15 de diciembre de este año.
Cerca de un millar de personas han presentado más de 2.300 fotografías a lo largo de las siete convocatorias anteriores de esta iniciativa.
Además, con las 72 fotografías premiadas durante estos años el Consorcio del Cid ha organizado una muestra itinerante que ya ha recorrido un centenar de localidades de la ruta. Tras su paso en 2011 por los municipios de Biar, Banyeres de Mariola, Callosa de Segura y Sax, la exposición fotográfica recalará en Alcoy en octubre.
El concurso fotográfico Camino del Cid reparte un total de 2.300 euros en premios. La obra ganadora obtendrá 600 euros, mientras que el segundo clasificado conseguirá 450, el tercero 300 y el cuarto 150 euros. Además, se entregarán ocho accésit de 100 euros a la mejor fotografía de cada una de las provincias que integran el Camino del Cid: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
En las ediciones anteriores de este certamen la provincia de Alicante ha ganado varios galardones. En la convocatoria de 2008 una imagen del municipio de Sax se alzó con el primer premio, mientras que en 2009 fue una instantánea de Elda la que obtuvo el cuarto premio.
Las personas interesadas en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org
La institución provincial lidera todos los proyectos que desarrolla el Consorcio Camino del Cid desde que el pasado mes de diciembre asumiera la presidencia de este organismo.
Los fotógrafos y aficionados que quieran concurrir a este certamen que celebra su octava edición deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros.
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre, mientras que el fallo del jurado se dará a conocer antes del 15 de diciembre de este año.
Cerca de un millar de personas han presentado más de 2.300 fotografías a lo largo de las siete convocatorias anteriores de esta iniciativa.
Además, con las 72 fotografías premiadas durante estos años el Consorcio del Cid ha organizado una muestra itinerante que ya ha recorrido un centenar de localidades de la ruta. Tras su paso en 2011 por los municipios de Biar, Banyeres de Mariola, Callosa de Segura y Sax, la exposición fotográfica recalará en Alcoy en octubre.
El concurso fotográfico Camino del Cid reparte un total de 2.300 euros en premios. La obra ganadora obtendrá 600 euros, mientras que el segundo clasificado conseguirá 450, el tercero 300 y el cuarto 150 euros. Además, se entregarán ocho accésit de 100 euros a la mejor fotografía de cada una de las provincias que integran el Camino del Cid: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
En las ediciones anteriores de este certamen la provincia de Alicante ha ganado varios galardones. En la convocatoria de 2008 una imagen del municipio de Sax se alzó con el primer premio, mientras que en 2009 fue una instantánea de Elda la que obtuvo el cuarto premio.
Las personas interesadas en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org
Alerta amarilla por calor extremo en la provincia
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla por calor extremo en la provincia de Valencia y Alicante. Este miércoles Novelda ha sido una de las ciudades com mayor temperatura (36º).
La ola de calor es la situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo, que abarca a una extensa zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos. Ante la elevación de temperaturas hay que tomar una serie de medidas de precaución necesarias para proteger nuestra salud, muy especialmente si perteneces a los dos grandes grupos de riesgo, que son los menores de 5 años y los mayores de 65.
Consejos para enfrentarte a una ola de calor: Ver fotos adjuntas
1. Bebe mucha agua y líquidos sin alcohol ni cafeína
2. Come abundantes frutas
3. Usa ropa ligera y de color claro
4. No te olvides la protección solar
5. Evita las actividades en horarios de temperaturas altas
6. Vigila que los niños y ancianos tomen líquidos sobre todo si están solos o enfermos
La ola de calor es la situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo, que abarca a una extensa zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos. Ante la elevación de temperaturas hay que tomar una serie de medidas de precaución necesarias para proteger nuestra salud, muy especialmente si perteneces a los dos grandes grupos de riesgo, que son los menores de 5 años y los mayores de 65.
Consejos para enfrentarte a una ola de calor: Ver fotos adjuntas
1. Bebe mucha agua y líquidos sin alcohol ni cafeína
2. Come abundantes frutas
3. Usa ropa ligera y de color claro
4. No te olvides la protección solar
5. Evita las actividades en horarios de temperaturas altas
6. Vigila que los niños y ancianos tomen líquidos sobre todo si están solos o enfermos
Las condolencias para la familia de Vicente Sala llegan de todos los sitios
El Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martinez y el PSOE de Novelda, son algunas de las condolencias llegadas a esta redacción.
El President Alberto Fabra traslada sus condolencias por el fallecimiento de Vicente Sala Belló
Alberto Fabra, ha mostrado sus más sinceras condolencias en nombre del Consell y de todos los valencianos por el fallecimiento del expresidente de Caja Mediterráneo, Vicente Sala Belló.
Asimismo, ha querido subrayar la brillante trayectoria de Vicente Sala al frente de la CAM, quien la presidió desde febrero de 1998 hasta junio de 2009.
El Jefe del Consell también ha trasladado su más sincero pésame a los familiares y allegados de Vicente Sala.
Cabe recordar que Vicente Sala le fue otorgada la concesión de la Gran Cruz de la orden Jaume I el Conqueridor en reconocimiento a su aportación a la economía valenciana.
Milagrosa Martínez expresa sus condolencias en nombre de toda la ciudad a la familia de Vicente Sala al que ha calificado de un “noveldense ejemplar”
La alcaldesa Milagrosa Martínez ha expresado sus más sentidas condolencias en nombre de toda la ciudad a la familia del expresidente de la CAM, Vicente Sala, que hoy ha fallecido. Martínez ha calificado de “noveldense ejemplar” a Vicente Sala, recordando que ha desempeñado varios cargos relevantes a lo largo de su dilatada trayectoria profesional y que ostenta la Gran Cruz de la Orden de Jaume I el Conqueridor por su aportación a la economía valenciana.
“Los noveldenses siempre nos hemos sentido orgullosos de la labor y la talla humana de Vicente Sala, una persona muy respetada y de prestigio que nació en Novelda y que me consta llevó siempre en su corazón a esta ciudad que le ha querido, le aprecia y le recordará con un inmenso cariño”, ha indicado la alcaldesa que asistirá esta tarde al tanatorio a dar personalmente el pésame a la familia del finado.
La Comisión Ejecutiva Local y el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda transmiten sus condolencias a la familia de D. Vicente Sala.
Enterados de la triste noticia, tanto desde la dirección local del partido como desde el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda queremos manifestar la condolencia del Grupo Municipal y del Partido Socialista ante el fallecimiento de nuestro paisano, condolencias que queremos trasladar a sus familiares y amigos.
Don Vicente Sala ha sido uno de los empresarios más importantes de nuestra provincia, que trajo riqueza y empleo a Novelda, y también ha sido un esplendido embajador de nuestra localidad en todas las responsabilidades que ha ocupado a lo largo de su trayectoria.
Don Vicente Sala ostentó durante años la máxima responsabilidad de una entidad financiera muy arraigada en nuestra ciudad, como es la CAM, y durante su etapa demostró siempre con sus aportaciones a Novelda, su cariño por este municipio, el suyo.
Don Vicente Sala promovió y apoyó numerosísimas iniciativas culturales que, sin su apoyo desde la CAM, difícilmente hubieran podido realizarse, por lo que también en esto Novelda está en deuda con D. Vicente Sala.
Descanse en paz.
El President Alberto Fabra traslada sus condolencias por el fallecimiento de Vicente Sala Belló
Alberto Fabra, ha mostrado sus más sinceras condolencias en nombre del Consell y de todos los valencianos por el fallecimiento del expresidente de Caja Mediterráneo, Vicente Sala Belló.
Asimismo, ha querido subrayar la brillante trayectoria de Vicente Sala al frente de la CAM, quien la presidió desde febrero de 1998 hasta junio de 2009.
El Jefe del Consell también ha trasladado su más sincero pésame a los familiares y allegados de Vicente Sala.
Cabe recordar que Vicente Sala le fue otorgada la concesión de la Gran Cruz de la orden Jaume I el Conqueridor en reconocimiento a su aportación a la economía valenciana.
Milagrosa Martínez expresa sus condolencias en nombre de toda la ciudad a la familia de Vicente Sala al que ha calificado de un “noveldense ejemplar”
La alcaldesa Milagrosa Martínez ha expresado sus más sentidas condolencias en nombre de toda la ciudad a la familia del expresidente de la CAM, Vicente Sala, que hoy ha fallecido. Martínez ha calificado de “noveldense ejemplar” a Vicente Sala, recordando que ha desempeñado varios cargos relevantes a lo largo de su dilatada trayectoria profesional y que ostenta la Gran Cruz de la Orden de Jaume I el Conqueridor por su aportación a la economía valenciana.
“Los noveldenses siempre nos hemos sentido orgullosos de la labor y la talla humana de Vicente Sala, una persona muy respetada y de prestigio que nació en Novelda y que me consta llevó siempre en su corazón a esta ciudad que le ha querido, le aprecia y le recordará con un inmenso cariño”, ha indicado la alcaldesa que asistirá esta tarde al tanatorio a dar personalmente el pésame a la familia del finado.
La Comisión Ejecutiva Local y el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda transmiten sus condolencias a la familia de D. Vicente Sala.
Enterados de la triste noticia, tanto desde la dirección local del partido como desde el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda queremos manifestar la condolencia del Grupo Municipal y del Partido Socialista ante el fallecimiento de nuestro paisano, condolencias que queremos trasladar a sus familiares y amigos.
Don Vicente Sala ha sido uno de los empresarios más importantes de nuestra provincia, que trajo riqueza y empleo a Novelda, y también ha sido un esplendido embajador de nuestra localidad en todas las responsabilidades que ha ocupado a lo largo de su trayectoria.
Don Vicente Sala ostentó durante años la máxima responsabilidad de una entidad financiera muy arraigada en nuestra ciudad, como es la CAM, y durante su etapa demostró siempre con sus aportaciones a Novelda, su cariño por este municipio, el suyo.
Don Vicente Sala promovió y apoyó numerosísimas iniciativas culturales que, sin su apoyo desde la CAM, difícilmente hubieran podido realizarse, por lo que también en esto Novelda está en deuda con D. Vicente Sala.
Descanse en paz.
Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola (Publicado el 13 de diciembre de 2009)
Vicente Sala: la dignidad a ambos lados de la CAM
Todas las personas tenemos un lado público y otro privado: cualquiera nos puede ver en la calle, haciendo la compra, viendo una película en el cine…, pero también tenemos un lado que únicamente conocen quienes nos ven dentro de los muros de nuestros hogares, aquellos que nos contemplan despojados de todo lo superfluo, y sobre todo, distantes de nuestro rostro profesional. E incluso, hay personas, cargos públicos o personalidades de cualquier rango o ámbito de la vida social, cuyo lado público es, además, analizado con lupa diaria por la prensa (del color que sea) y los medios de comunicación en general.
Saber conjugar ambos términos de la vida de uno mientras se está en constante exposición pública es, en ocasiones, una cuestión de puros malabares. Saber desenvolverse a la perfección en los dos ámbitos, el público y el privado, sin que ninguno contagie al otro ni los dos se superpongan, ni se saque provecho personal (ni económico) de uno hacia el otro, es una de esas tareas necesarias que dejamos relegada, por considerarla imposible, al puro azar. Menos en contadas excepciones, como el caso que nos ocupa. Y, por supuesto, saber volver a la vida privada tras pasar varios años en la esfera pública es algo que, si se hace con criterio y dignidad, demuestra eso mismo: buen criterio y mejor dignidad.
Vicente Sala Belló lo ha logrado. Desde que en febrero de 1998, mi paisano noveldense fuera nombrado Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en sus más de diez años en el cargo ha mostrado en la Caja el fiel reflejo de su personalidad: amabilidad, humildad, búsqueda de consenso, prudencia, eficacia y humanidad. Prudencia en sus actos y actuaciones, en sus comparecencias públicas, en su quehacer diario. Búsqueda de consenso común entre unas partes distanciadas, en una época convulsa en lo político. Humildad, algo muy importante y valioso para un empresario de éxito que lleva más de cuarenta años, como suele decirse, al pie del cañón. Amabilidad, algo que podemos asegurar muy bien las personas que tenemos la suerte de conocerlo personalmente. Y, por supuesto, y a los datos me remito, efectividad espectacular la que ha logrado la CAM en sus años de mandato, junto a su excelente equipo directivo, situándose como la cuarta Caja española y el octavo grupo financiero del país. Por último, su humanidad, que la demostró multiplicando año tras año los beneficios destinados a la Obra Social. Fue su mayor orgullo y así lo manifestaba en todos los Consejos con emoción.
Vicente Sala ha vuelto ahora a la vida privada, a la vida junto a su mujer María del Carmen. Es posible que ahora haya retomado la lectura de esos libros que le quedaron pendiente en las estanterías. Quizá ahora sean más largas las charlas con los amigos, las conversaciones con sus hijos, los juegos con sus nietos. Tal vez hoy pueda posar su mirada más tiempo en los recuerdos en forma de piezas artísticas que decoran las paredes de su casa y, entonces, la memoria se le vaya a todas esas experiencias vividas, las anécdotas pasadas. Pero todo eso queda en el nivel de las especulaciones; es lo que sucede cuando el lado público desaparece. Vicente Sala vuelve a tener solamente su vida privada; sin embargo, ha dejado constancia limpia y clara de su exitoso paso por la Presidencia de la CAM. Y eso hay que saberlo valorar, reconocer y agradecer como empresario, persona y amigo. Y, además, en público.
Todas las personas tenemos un lado público y otro privado: cualquiera nos puede ver en la calle, haciendo la compra, viendo una película en el cine…, pero también tenemos un lado que únicamente conocen quienes nos ven dentro de los muros de nuestros hogares, aquellos que nos contemplan despojados de todo lo superfluo, y sobre todo, distantes de nuestro rostro profesional. E incluso, hay personas, cargos públicos o personalidades de cualquier rango o ámbito de la vida social, cuyo lado público es, además, analizado con lupa diaria por la prensa (del color que sea) y los medios de comunicación en general.
Saber conjugar ambos términos de la vida de uno mientras se está en constante exposición pública es, en ocasiones, una cuestión de puros malabares. Saber desenvolverse a la perfección en los dos ámbitos, el público y el privado, sin que ninguno contagie al otro ni los dos se superpongan, ni se saque provecho personal (ni económico) de uno hacia el otro, es una de esas tareas necesarias que dejamos relegada, por considerarla imposible, al puro azar. Menos en contadas excepciones, como el caso que nos ocupa. Y, por supuesto, saber volver a la vida privada tras pasar varios años en la esfera pública es algo que, si se hace con criterio y dignidad, demuestra eso mismo: buen criterio y mejor dignidad.
Vicente Sala Belló lo ha logrado. Desde que en febrero de 1998, mi paisano noveldense fuera nombrado Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en sus más de diez años en el cargo ha mostrado en la Caja el fiel reflejo de su personalidad: amabilidad, humildad, búsqueda de consenso, prudencia, eficacia y humanidad. Prudencia en sus actos y actuaciones, en sus comparecencias públicas, en su quehacer diario. Búsqueda de consenso común entre unas partes distanciadas, en una época convulsa en lo político. Humildad, algo muy importante y valioso para un empresario de éxito que lleva más de cuarenta años, como suele decirse, al pie del cañón. Amabilidad, algo que podemos asegurar muy bien las personas que tenemos la suerte de conocerlo personalmente. Y, por supuesto, y a los datos me remito, efectividad espectacular la que ha logrado la CAM en sus años de mandato, junto a su excelente equipo directivo, situándose como la cuarta Caja española y el octavo grupo financiero del país. Por último, su humanidad, que la demostró multiplicando año tras año los beneficios destinados a la Obra Social. Fue su mayor orgullo y así lo manifestaba en todos los Consejos con emoción.
Vicente Sala ha vuelto ahora a la vida privada, a la vida junto a su mujer María del Carmen. Es posible que ahora haya retomado la lectura de esos libros que le quedaron pendiente en las estanterías. Quizá ahora sean más largas las charlas con los amigos, las conversaciones con sus hijos, los juegos con sus nietos. Tal vez hoy pueda posar su mirada más tiempo en los recuerdos en forma de piezas artísticas que decoran las paredes de su casa y, entonces, la memoria se le vaya a todas esas experiencias vividas, las anécdotas pasadas. Pero todo eso queda en el nivel de las especulaciones; es lo que sucede cuando el lado público desaparece. Vicente Sala vuelve a tener solamente su vida privada; sin embargo, ha dejado constancia limpia y clara de su exitoso paso por la Presidencia de la CAM. Y eso hay que saberlo valorar, reconocer y agradecer como empresario, persona y amigo. Y, además, en público.
El domingo, tradicional recorrido por el “Chícamo”
Como todos los años, el Club Novelder de Muntanyisme organiza el último domingo de agosto la travesía por el río Chícamo. Es una aventura que no hay que perderse (Galería de imágenes y vídeo del año pasado)
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
Para los que quieran participar:
07:15 h. Concentración a las frente a la churrería Rubén
07:30 h. Salida con los coches particulares hacia el Chícamo
Duración: 4 h. aproximadamente
Dificultad: Baja
Recomendaciones: calzado cómo y resistente al agua, gorra, agua, almuerzo y chanclas
Precio: 5 euros para no socios (incluye seguro) para los socios gratis, al finalizar el Club ofrecerá un refresco a los participantes
Los interesados pueden llamar antes del viernes 26 a los teléfonos: 627311893 – 626851598
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
Para los que quieran participar:
07:15 h. Concentración a las frente a la churrería Rubén
07:30 h. Salida con los coches particulares hacia el Chícamo
Duración: 4 h. aproximadamente
Dificultad: Baja
Recomendaciones: calzado cómo y resistente al agua, gorra, agua, almuerzo y chanclas
Precio: 5 euros para no socios (incluye seguro) para los socios gratis, al finalizar el Club ofrecerá un refresco a los participantes
Los interesados pueden llamar antes del viernes 26 a los teléfonos: 627311893 – 626851598
Alberto Fabra y Maritina Hernández seguirán reivindicando los trasvases
La Consellera destaca la sensibilidad del President con el sector agroalimentario, considerado estratégico por el Gobierno Valenciano. Maritina Hernández asegura que vamos a seguir reivindicando los trasvases “porque el agua es un factor de competitividad clave para la Comunitat”. La defensa del agua y la rentabilidad en la actividad agraria marcan los ejes de actuación del Consell. La consellera considera que el Corredor mediterráneo es una infraestructura fundamental para explotar todo el potencial exportador de nuestro sector agroalimentario
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha asegurado que desde la Generalitat “vamos a seguir reivindicando los trasvases, y entre ellos el del Ebro, para garantizar le llegada de agua a la Comunitat, porque es un factor crítico de competitividad” y ha insistido en que “todas las actuaciones de carácter hídrico se tienen que sustentar en una política de carácter nacional que partiendo del principio de solidaridad permita disponer de agua en aquellas cuencas deficitarias”.
Maritina Hernández ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el President de la Generalitat, Alberto Fabra, en la que se ha puesto de manifiesto el carácter estratégico y prioritario que como actividad económica tiene el sector agrario y el tejido agroindustrial para el Gobierno Valenciano entre los sectores productivos.
Así, se han marcado como retos la defensa del agua para la Comunitat y la mejora de la rentabilidad de la actividad agraria, junto a la defensa de infraestructuras como el Corredor mediterráneo, que la consellera ha considerado como “una infraestructura fundamental para explotar todo el potencial exportador de este sector, que en un momento de crisis se ha revelado como un dique de contención frente al desempleo y en un pilar para nuestra balanza comercial”.
Agua de calidad, a un precio justo y en el momento adecuado
La Consellera ha subrayado que la gestión del agua desde el departamento de Agricultura demuestra el valor que le otorga el Gobierno Valenciano como elemento crítico para el desarrollo del sector. “Una gestión del agua que planteamos desde el punto de vista de la competitividad del sector en un territorio, como el nuestro, que es deficitario, y por ello vamos a mantener la exigencia de la llegada de agua de calidad, a un precio que haga competitiva la actividad y en el momento que es necesario para nuestras producciones”.
“Vamos a seguir reivindicando esos aportes externos, mediante trasvases, para paliar el déficit de agua que padece la Comunitat Valenciana y mantener el equilibrio hídrico de nuestro territorio. Esta solución no supone quitar para dar, significa optimizar un recurso que es de todos los españoles y que excedentario en unas cuencas y deficitario en otras.
En esta línea la Generalitat va a seguir avanzando en la política de modernización de regadíos, de depuración y reutilización de agua, incorporando tecnología para optimizar este recurso y fortalecer una agricultura competitiva y favorecer la sostenibilidad medioambiental.
Equilibrio en la cadena de valor
Otro de los ejes de la actuación del Consell va a ser la defensa de la rentabilidad de la actividad agraria, en el conjunto de la cadena de valor, pero con especial sensibilidad hacia la producción primaria. En esta dirección, “trabajaremos en soluciones específicas para afrontar esta problemática, pero es necesaria una verdadera implicación del Gobierno central”.
“El sector agroalimentario tiene un gran potencial, se ha convertido en refugio del empleo y de la propia actividad económica, pero no se traduce en el primer eslabón de la cadena. De ahí que sea urgente la necesidad de abordar políticas de carácter nacional que hagan frente a esta situación, y por tanto el Gobierno debe articular las herramientas necesarias”, ha explicado.
También se ha referido al daño ocasionado por la crisis hortofrutícola derivada del brote de E.coli en Alemania, y ha denunciado que las ayudas comunitarias destinadas a la Comunitat Valenciana no cubren ni el 10% de las pérdidas sufridas por el sector. Por ello, ha avanzado que trabajaremos junto al Ministerio para que estas situaciones no se reproduzcan, pero también exigiremos al Gobierno que mantenga una postura firme y una presencia fuerte en las negociaciones en todos aquellos ámbitos donde estén en juego los intereses de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y empresarios”.
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha asegurado que desde la Generalitat “vamos a seguir reivindicando los trasvases, y entre ellos el del Ebro, para garantizar le llegada de agua a la Comunitat, porque es un factor crítico de competitividad” y ha insistido en que “todas las actuaciones de carácter hídrico se tienen que sustentar en una política de carácter nacional que partiendo del principio de solidaridad permita disponer de agua en aquellas cuencas deficitarias”.
Maritina Hernández ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el President de la Generalitat, Alberto Fabra, en la que se ha puesto de manifiesto el carácter estratégico y prioritario que como actividad económica tiene el sector agrario y el tejido agroindustrial para el Gobierno Valenciano entre los sectores productivos.
Así, se han marcado como retos la defensa del agua para la Comunitat y la mejora de la rentabilidad de la actividad agraria, junto a la defensa de infraestructuras como el Corredor mediterráneo, que la consellera ha considerado como “una infraestructura fundamental para explotar todo el potencial exportador de este sector, que en un momento de crisis se ha revelado como un dique de contención frente al desempleo y en un pilar para nuestra balanza comercial”.
Agua de calidad, a un precio justo y en el momento adecuado
La Consellera ha subrayado que la gestión del agua desde el departamento de Agricultura demuestra el valor que le otorga el Gobierno Valenciano como elemento crítico para el desarrollo del sector. “Una gestión del agua que planteamos desde el punto de vista de la competitividad del sector en un territorio, como el nuestro, que es deficitario, y por ello vamos a mantener la exigencia de la llegada de agua de calidad, a un precio que haga competitiva la actividad y en el momento que es necesario para nuestras producciones”.
“Vamos a seguir reivindicando esos aportes externos, mediante trasvases, para paliar el déficit de agua que padece la Comunitat Valenciana y mantener el equilibrio hídrico de nuestro territorio. Esta solución no supone quitar para dar, significa optimizar un recurso que es de todos los españoles y que excedentario en unas cuencas y deficitario en otras.
En esta línea la Generalitat va a seguir avanzando en la política de modernización de regadíos, de depuración y reutilización de agua, incorporando tecnología para optimizar este recurso y fortalecer una agricultura competitiva y favorecer la sostenibilidad medioambiental.
Equilibrio en la cadena de valor
Otro de los ejes de la actuación del Consell va a ser la defensa de la rentabilidad de la actividad agraria, en el conjunto de la cadena de valor, pero con especial sensibilidad hacia la producción primaria. En esta dirección, “trabajaremos en soluciones específicas para afrontar esta problemática, pero es necesaria una verdadera implicación del Gobierno central”.
“El sector agroalimentario tiene un gran potencial, se ha convertido en refugio del empleo y de la propia actividad económica, pero no se traduce en el primer eslabón de la cadena. De ahí que sea urgente la necesidad de abordar políticas de carácter nacional que hagan frente a esta situación, y por tanto el Gobierno debe articular las herramientas necesarias”, ha explicado.
También se ha referido al daño ocasionado por la crisis hortofrutícola derivada del brote de E.coli en Alemania, y ha denunciado que las ayudas comunitarias destinadas a la Comunitat Valenciana no cubren ni el 10% de las pérdidas sufridas por el sector. Por ello, ha avanzado que trabajaremos junto al Ministerio para que estas situaciones no se reproduzcan, pero también exigiremos al Gobierno que mantenga una postura firme y una presencia fuerte en las negociaciones en todos aquellos ámbitos donde estén en juego los intereses de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y empresarios”.