La natación noveldense destaca en los Campeonatos de España
Tiene 13 años, pero lleva más de 10 nadando. Ha conseguido clasificarse para el XXX Campeonato de España Infantil de Invierno de Natación representando a nuestra comunidad, obteniendo una medalla de bronce en mariposa, su estilo. Estudia 2º de ESO en el Colegio Padre Dehón y dedica su tiempo libre, además de a nadar, a estar con su familia y amigos y a jugar a la video-consola. Toda una futura estrella de la natación que empezó en este deporte para no ahogarse en su piscina.
P.- ¿Cuándo y cómo empiezas en el mundo de la natación?
R.- Empiezo con dos años y medio, porque mi madre me llevó a hacer un cursillo para enseñarme a nadar, ya que en mi casa me estaban haciendo una piscina y quería que al menos me pudiese defender para no ahogarme. Pero más tarde, un entrenador vio que tenía cualidades para dedicarme a este deporte y me propuso entrar en un club para adquirir un nivel de competición.
P.- ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a este deporte? ¿Hasta dónde te gustaría llegar?
R.- Sí, porque llevo mucho tiempo practicándolo y es lo que realmente me gusta hacer.
Me gustaría llegar a lo máximo, a lo más alto teniendo en cuenta las posibilidades de las que ahora mismo dispongo, pero sinceramente mi sueño es poder estar entre los mejores y llegar a representar a mi país en unos mundiales.
P.- ¿Ha cumplido el Campeonato Nacional de este fin de semana tus expectativas?
R.- Las ha cumplido de sobra, porque no esperaba obtener tan buenos resultados y conseguir una medalla de bronce y un cuarto puesto en mariposa. Ha sido todo un reto para mí y todo un orgullo para mi familia y compañeros de natación, que no han parado de darme muestras de cariño durante toda la competición.
P.- ¿Qué estilo te gusta más? ¿Con cuál piensas que podrías obtener mejores resultados?
R.- El estilo que más me gusta es la mariposa, y de hecho los mejores resultados este fin de semana los he conseguido nadando en este estilo. A pesar de que es un estilo difícil yo dispongo de buenas técnicas y es innato a mí.
P.- ¿Cuál es tu opinión del C.N. Novelda? ¿Piensas que está en buena forma? ¿Podría conseguir mejores posiciones de las que actualmente consigue? ¿Qué crees que hace falta en Novelda para que mejore este deporte?
R.- Me siento muy orgulloso de estar en el C.N. Novelda, porque me están apoyando en todo lo que hago y nunca me han puesto ningún impedimento. Creo que el Club está en buena forma. Por supuesto que se puede mejorar, pero creo que teniendo en cuenta las posibilidades de las que disponemos, los resultados que obtenemos son muy gratificantes y satisfactorios. En Novelda fundamentalmente se apoya al fútbol y al baloncesto, cuando hay otros muchos más deportes. Lo que hace falta en Novelda es más apoyo por parte del Ayuntamiento, para que nos faciliten las instalaciones deportivas.
P.- El mejor nadador y por qué
R.- El mejor nadador sin duda para mí es Michael Phelps, porque ha conseguido batir récords muy antiguos, pero como soy español, Rafael Muñoz es mi ejemplo a seguir, porque nada el mismo estilo que yo, la mariposa, y con ella ha llegado muy lejos.
Y por último, tengo que agradecer a mi entrador, Luis, y también al presidente del club, Javier, por ayudarme a conseguir mis sueños en este deporte que tanto me gusta. También me gustaría agradecer al colegio Padre Dehón y a mis amigos que me ayudan a que esto sea más fácil y siempre tengo su apoyo incondicional. Y en especial, a mis padres y a mi hermana, que están conmigo siempre en los mejores y peores momentos apoyándome en este deporte tan sacrificado.
Entrevista a Marcos Maestre
La natación noveldense destaca en los Campeonatos de España
Ha participado en varios campeonatos de España de diferentes categorías, siendo infantil júnior y absoluto. Ha sido campeón autonómico júnior en varias pruebas y medallista autonómico en casi todos los campeonatos que ha participado. Ahora ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de España de Natación de Invierno en Categoría de Jóvenes.
P.- ¿Desde cuándo practicas la natación?, ¿Qué te motivó a empezar a nadar?
R.- Empecé a los 9 años nadando aquí en Novelda, ya que es un deporte muy bueno para la espalda, aunque empecé la natación de competición a los 12 años en el Club de Natación de Monóvar, ya que vi que no se me daba mal y quería entrenar algo más en serio.
P.- ¿Por qué estás nadando en un club de Elche y no en el de Novelda?
R.- Cuando se creó el Club Natación Novelda empecé con ellos pensando que teniendo la piscina con gimnasio al lado de mi casa podría entrenar todo lo que yo necesitase, pero no fue así. Entonces me decidí a cambiar de club, y me fui al club de tenis Elche, ya que allí hay más nadadores con ganas de entrenar duro y era lo que yo necesitaba.
P.- ¿Hasta dónde crees tú que puedes llegar en este deporte?
R.- Está claro que es una cosa que no se puede saber, aunque también hay que ser realista. No creo que participe en unas Olimpiadas o alguna competición internacional. Para mí lo importante es que disfruto nadando y sé que me queda mucho por mejorar.
P.- ¿Cuál es tu estilo favorito y por qué?
R.- La verdad es que me gustan los 4 estilos. Quizás el que menos me gusta es el de espalda, ya que soy bastante malo, aunque mis mejores pruebas son las de braza y estilos.
P.- ¿Cuántas horas sueles entrenar al día y cuantos días a la semana?
R.- Entreno 6 días a la semana de 2 horas a 3 horas y media de entrenamiento dependiendo del día, y cuando no tengo clase o en ocasiones especiales, entreno dos veces al día.
P.- ¿Qué ha supuesto para tí conseguir la medallas de bronce en el campeonato de España?
R.- Es la mejor posición que he obtenido en un campeonato de España. Por una parte estoy contento de saber que todas las horas que he dedicado han servido para algo, y por otra, motivado para seguir entrenando.
Ha participado en varios campeonatos de España de diferentes categorías, siendo infantil júnior y absoluto. Ha sido campeón autonómico júnior en varias pruebas y medallista autonómico en casi todos los campeonatos que ha participado. Ahora ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de España de Natación de Invierno en Categoría de Jóvenes.
P.- ¿Desde cuándo practicas la natación?, ¿Qué te motivó a empezar a nadar?
R.- Empecé a los 9 años nadando aquí en Novelda, ya que es un deporte muy bueno para la espalda, aunque empecé la natación de competición a los 12 años en el Club de Natación de Monóvar, ya que vi que no se me daba mal y quería entrenar algo más en serio.
P.- ¿Por qué estás nadando en un club de Elche y no en el de Novelda?
R.- Cuando se creó el Club Natación Novelda empecé con ellos pensando que teniendo la piscina con gimnasio al lado de mi casa podría entrenar todo lo que yo necesitase, pero no fue así. Entonces me decidí a cambiar de club, y me fui al club de tenis Elche, ya que allí hay más nadadores con ganas de entrenar duro y era lo que yo necesitaba.
P.- ¿Hasta dónde crees tú que puedes llegar en este deporte?
R.- Está claro que es una cosa que no se puede saber, aunque también hay que ser realista. No creo que participe en unas Olimpiadas o alguna competición internacional. Para mí lo importante es que disfruto nadando y sé que me queda mucho por mejorar.
P.- ¿Cuál es tu estilo favorito y por qué?
R.- La verdad es que me gustan los 4 estilos. Quizás el que menos me gusta es el de espalda, ya que soy bastante malo, aunque mis mejores pruebas son las de braza y estilos.
P.- ¿Cuántas horas sueles entrenar al día y cuantos días a la semana?
R.- Entreno 6 días a la semana de 2 horas a 3 horas y media de entrenamiento dependiendo del día, y cuando no tengo clase o en ocasiones especiales, entreno dos veces al día.
P.- ¿Qué ha supuesto para tí conseguir la medallas de bronce en el campeonato de España?
R.- Es la mejor posición que he obtenido en un campeonato de España. Por una parte estoy contento de saber que todas las horas que he dedicado han servido para algo, y por otra, motivado para seguir entrenando.
Agenda cultural del fin de semana
Ya está aquí la Semana Santa, que es la gran protagonista de este fin de semana. Procesiones y actos religiosos llenarán las calles de la ciudad los próximos días. Nosotros ofrecemos todos los actos que restan de Semana Santa, así como las exposiciones que aún se pueden visitar en Novelda.
Del 22 de marzo al 12 de abril, en la Casa de Cultura. Exposición de pinturas y láminas relativas a Semana Santa del noveldense Francisco Llopis “Como una expresión”. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a14 h.
Del 24 de marzo al 4 de mayo, en los Salones Parroquiales de la Parroquia de San
Roque. Exposición de los dibujos presentados en el V concurso de dibujo escolar “Semana Santa en Novelda 2010”. Organizado por la junta Mayor de Cofradías y Hermandades y la colaboración de la Parroquia de San Roque y el Ayuntamiento de Novelda.
Del 25 de marzo al 7 de abril, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición del V Concurso de Carteles de Semana Santa. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a14 h.
Actos Semana Santa:
2 de Abril • Viernes Santo
A continuación de la Procesión del Silencio: TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESUS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Hermandad del SANTO SEPULCRO,
Presidencia, por las calles, Mayor, Jaime El Conquistador, Vázquez de Mella, Daoíz y Velarde, Alicante, La Font, Maestro Segura, Jorge Juan y Parroquia de San Pedro.
• Acompañará en su recorrido la Coral Ars Nova.
A las 8:00 de la mañana: VIA-CRUCIS PENITENCIAL, con el siguiente recorrido: Plaça Vella , Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Cementeri Vell, Sentenero, Travessía, José L. Gómez Navarro y Plaça Vella.
A las 18.00 h: CELEBRACION DE LA PASION DEL SEÑOR
A las 19:00 h: Concentración de las Cofradías y Hermandades en la Plaça Vella.
A las 19:30 h: SOLEMNE PROCESION DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor, Jaime el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta. Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados, Colon, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travessía, San Isidro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.
03 de Abril. Sábado Santo
A las 23:00 h: Celebración de la Vigilia Pascual
04 de Abril • Domingo de Resurrección
A las 11:30h: SOLEMNE PROCESION DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden de Presidencia, Autoridades y Banda de Música, y por el recorrido de costumbre, Plaça Vella , Francisco Santo, San Isidro, Plaça San Vicent, Gran Capitán, Méndez Núñez, Mayor y Plaza de España. Y a continuación Santa Misa.
• .La Coral Novelda Solidaritat. actuará en los siguientes puntos Plaça Vella, Plaça de San Viçent e interior de la Parroquia de San Pedro a su llegada de la procesión.
Por su parte, todos los equipos deportivos descansarán este fin de semana.
Del 22 de marzo al 12 de abril, en la Casa de Cultura. Exposición de pinturas y láminas relativas a Semana Santa del noveldense Francisco Llopis “Como una expresión”. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a14 h.
Del 24 de marzo al 4 de mayo, en los Salones Parroquiales de la Parroquia de San
Roque. Exposición de los dibujos presentados en el V concurso de dibujo escolar “Semana Santa en Novelda 2010”. Organizado por la junta Mayor de Cofradías y Hermandades y la colaboración de la Parroquia de San Roque y el Ayuntamiento de Novelda.
Del 25 de marzo al 7 de abril, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición del V Concurso de Carteles de Semana Santa. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a14 h.
Actos Semana Santa:
2 de Abril • Viernes Santo
A continuación de la Procesión del Silencio: TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESUS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Hermandad del SANTO SEPULCRO,
Presidencia, por las calles, Mayor, Jaime El Conquistador, Vázquez de Mella, Daoíz y Velarde, Alicante, La Font, Maestro Segura, Jorge Juan y Parroquia de San Pedro.
• Acompañará en su recorrido la Coral Ars Nova.
A las 8:00 de la mañana: VIA-CRUCIS PENITENCIAL, con el siguiente recorrido: Plaça Vella , Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Cementeri Vell, Sentenero, Travessía, José L. Gómez Navarro y Plaça Vella.
A las 18.00 h: CELEBRACION DE LA PASION DEL SEÑOR
A las 19:00 h: Concentración de las Cofradías y Hermandades en la Plaça Vella.
A las 19:30 h: SOLEMNE PROCESION DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor, Jaime el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta. Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados, Colon, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travessía, San Isidro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.
03 de Abril. Sábado Santo
A las 23:00 h: Celebración de la Vigilia Pascual
04 de Abril • Domingo de Resurrección
A las 11:30h: SOLEMNE PROCESION DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden de Presidencia, Autoridades y Banda de Música, y por el recorrido de costumbre, Plaça Vella , Francisco Santo, San Isidro, Plaça San Vicent, Gran Capitán, Méndez Núñez, Mayor y Plaza de España. Y a continuación Santa Misa.
• .La Coral Novelda Solidaritat. actuará en los siguientes puntos Plaça Vella, Plaça de San Viçent e interior de la Parroquia de San Pedro a su llegada de la procesión.
Por su parte, todos los equipos deportivos descansarán este fin de semana.
Un huracán llamado Novelda C.F.
Los de Galiana siguen ganando partidos en una competición en la que se han convertido en el equipo revelación. Un mes de marzo increíble para los noveldenses que no han olido la derrota, y que cada vez tienen la moral más alta. La última victoria fue contra el Ilicitano el miércoles santo. Un 1-3 a domicilio que demuestra la calidad del equipo verdiblanco.
Al descanso se fueron con solo un gol en el marcador a favor de los nuestros. La emoción se vivió en la segunda parte, donde el equipo dirigido por José Emilio Galiana exhibió una vez más su buen hacer en el campo, mostrando a los rivales que son el equipo a abatir.
El Novelda está ahora mismo quinto en la clasificación general. Si siguen jugando así pronto se encontrarán en play-off y disfrutando del olor al ascenso. Para enfrentarse al Ilicitano, los verdiblancos formaron con Ernesto, Juanfran, Cavas, Rafa, Herviás, Toni, Juande, Chumi, Emilio, Adrián y Madrigal
Al descanso se fueron con solo un gol en el marcador a favor de los nuestros. La emoción se vivió en la segunda parte, donde el equipo dirigido por José Emilio Galiana exhibió una vez más su buen hacer en el campo, mostrando a los rivales que son el equipo a abatir.
El Novelda está ahora mismo quinto en la clasificación general. Si siguen jugando así pronto se encontrarán en play-off y disfrutando del olor al ascenso. Para enfrentarse al Ilicitano, los verdiblancos formaron con Ernesto, Juanfran, Cavas, Rafa, Herviás, Toni, Juande, Chumi, Emilio, Adrián y Madrigal
Las Carmelitas celebran la Semana Santa
Como ya viene siendo tradición, el pasado miércoles santo, la cofradía de La Santa Cruz del Colegio Santa Mª Magdalena procesionó solemnemente por las calles cercanas al Centro. Dicha procesión recorrió las calles de Sirera y Dara, calle Mayor, Plaza Vieja, Francisco Santo y San Isidro. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES
Además de los penitentes, manolas y banda de música, no faltó la “autoridad eclesiástica” y una representación de la “corporación del ayuntamiento”. Hay que destacar la gran labor de los músicos, alumnos del Centro pertenecientes a distintas bandas musicales que han querido participar con sus compañeros de infantil y primaria aportando con gran ilusión su música en directo. Los niños también pusieron mucho de su parte y se realizaron ellos mismos los trajes de cofrades con materiales del colegio.
Numerosos padres acompañados de los alumnos llenaron las calles como si de una procesión oficial se tratase. Un año más el trabajo realizado por los profesores de infantil y primaria han llenado de satisfacción a los padres y familiares de los más pequeños.
Además de los penitentes, manolas y banda de música, no faltó la “autoridad eclesiástica” y una representación de la “corporación del ayuntamiento”. Hay que destacar la gran labor de los músicos, alumnos del Centro pertenecientes a distintas bandas musicales que han querido participar con sus compañeros de infantil y primaria aportando con gran ilusión su música en directo. Los niños también pusieron mucho de su parte y se realizaron ellos mismos los trajes de cofrades con materiales del colegio.
Numerosos padres acompañados de los alumnos llenaron las calles como si de una procesión oficial se tratase. Un año más el trabajo realizado por los profesores de infantil y primaria han llenado de satisfacción a los padres y familiares de los más pequeños.
El Club Novelder de Muntanyisme en el Barranco del Infierno
Nueva salida de los montañeros noveldenses que siguen conquistando las diferentes cimas de la provincia de Alicante. Esta vez se desplazaron hasta el norte de la provincia para disfrutar de las vistas que ofrece el paraje de La Font Roja y el Barranc de L’Infern. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES
Comenzó la aventura en la Venta el Cuerno, y desde allí recorrieron una distancia de 14 km. a pie que les llevó un tiempo total de 3 horas y media. De Ahí pasaron al Pau del Barber y se desviaron por el Barranco del Infierno para subir a la Font Roja con una altura de 1.062 m. Terminaron el ascenso en el Menechador a una altura de 1.350 m. En la cima pararon para almorzar y reponer fuerzas para emprender la bajada.
El barranco del Infierno es un abrupto barranco situado entre las poblaciones de Vall de Ebo y Vall de Laguart, en la Marina Alta. De alto interés geológico y arqueológico, en el barranco se pueden encontrar numerosos abrigos con diferentes estilos de pinturas rupestres (arte levantino, arte esquemático y arte macroesquemático).
Una nueva actividad de este club que no deja de salir cada fin de semana para disfrutar de los diferentes paisajes que ofrece nuestra provincia.
Comenzó la aventura en la Venta el Cuerno, y desde allí recorrieron una distancia de 14 km. a pie que les llevó un tiempo total de 3 horas y media. De Ahí pasaron al Pau del Barber y se desviaron por el Barranco del Infierno para subir a la Font Roja con una altura de 1.062 m. Terminaron el ascenso en el Menechador a una altura de 1.350 m. En la cima pararon para almorzar y reponer fuerzas para emprender la bajada.
El barranco del Infierno es un abrupto barranco situado entre las poblaciones de Vall de Ebo y Vall de Laguart, en la Marina Alta. De alto interés geológico y arqueológico, en el barranco se pueden encontrar numerosos abrigos con diferentes estilos de pinturas rupestres (arte levantino, arte esquemático y arte macroesquemático).
Una nueva actividad de este club que no deja de salir cada fin de semana para disfrutar de los diferentes paisajes que ofrece nuestra provincia.
Art. de opinión de Claudio Rizo
Hay un llanto…
Hay un llanto que gime asustado en el centro de una plaza. Nadie lo escucha, o más bien, nadie quiere escucharlo, porque simplemente prefieren el “arte” que sobre su sangre atrapa las palmas. Es un llanto sordo, amortajado, parece que traído al mundo para enlucir la leyenda de la bajeza humana, por medio de su culmen: la puntilla.
Surge de la nada, de la oscuridad, para adentrarse en un todo de agonía. Se muestra despistado y asustado, embelesado de su propia estupidez. Es obtuso, miope, lento como la moviola, hasta que le agrietan el lomo con el aguijón de la divisa… Entonces supera la puerta de toriles, ingobernable, pertrechado de su bravío, aunque también de su torpeza, para encontrarse con la (¿inteligencia?) humana que de rodillas le espera en el centro de la plaza.
Las tradiciones son trampas legitimadoras a las que se agarra complaciente un hombre con ínfulas de Dios; un hombre poderoso con el estoque oculto tras el capote. Que piensa que un hecho repetido en breve lapso, sostenido sobre muchas espaldas hermanas, justifica canallas costumbres que no deben ser removidas. Y que a eso se aferra, en su convencimiento íntimo de pertenecer a una suerte de proyección de actitudes cívicas y honorables. Sabe que su tino para burlar la fiera, le exime de rendir cuentas: el jalear de la masa, pues, le eleva a la Verdad. Y ve ahí un colchón emocional que le permite descansar al llegar a casa. Pero no todas las costumbres son virtuosas, ni justas: la esclavitud vino practicada como barbarie «necesaria», en sus días. También el racismo tuvo ecos, lejanos, mucho más lejanos y hondos que de dónde con mayor ahínco procreó. Mas no por esa inercia de la repetición social, fueron mantenidas en adelante como modelos de convivencia. Al contrario.
Ese hombre se compara en su arte, que lo tiene, con pintores que con sutilísima delicadeza nos estremecieron en algún momento con un lienzo, con escritores que nos llevaron por grutas y tiempos inexplorados, o con músicos cuya batuta no buscó regocijarnos el alma por medio de una muerte ventajosa. Son comparaciones inicuas. El arte no demanda crueldad, pues las creaciones del alma, nunca, al menos las honrosas, han buscado tormentos, ni humanos ni animales, para traspasar las barreras del presente y alcanzar un estado de perpetuidad.
Pero sí… por desgracia, los sigue habiendo a los que poco importa asistir al despiece de una mole, si a cambio reciben una verónica fervorosa o una puntilla mortal; si a cambio, es el estoque el que atraviesa con su cruenta cirugía el corazón latiente de una vida (pues la tienen). Si a cambio, en fin, el hombre vestido de luces abandona el albero entre entusiasmos de duelo y locura.
Hay un llanto que gime asustado en el centro de una plaza. Nadie lo escucha, o más bien, nadie quiere escucharlo, porque simplemente prefieren el “arte” que sobre su sangre atrapa las palmas. Es un llanto sordo, amortajado, parece que traído al mundo para enlucir la leyenda de la bajeza humana, por medio de su culmen: la puntilla.
Surge de la nada, de la oscuridad, para adentrarse en un todo de agonía. Se muestra despistado y asustado, embelesado de su propia estupidez. Es obtuso, miope, lento como la moviola, hasta que le agrietan el lomo con el aguijón de la divisa… Entonces supera la puerta de toriles, ingobernable, pertrechado de su bravío, aunque también de su torpeza, para encontrarse con la (¿inteligencia?) humana que de rodillas le espera en el centro de la plaza.
Las tradiciones son trampas legitimadoras a las que se agarra complaciente un hombre con ínfulas de Dios; un hombre poderoso con el estoque oculto tras el capote. Que piensa que un hecho repetido en breve lapso, sostenido sobre muchas espaldas hermanas, justifica canallas costumbres que no deben ser removidas. Y que a eso se aferra, en su convencimiento íntimo de pertenecer a una suerte de proyección de actitudes cívicas y honorables. Sabe que su tino para burlar la fiera, le exime de rendir cuentas: el jalear de la masa, pues, le eleva a la Verdad. Y ve ahí un colchón emocional que le permite descansar al llegar a casa. Pero no todas las costumbres son virtuosas, ni justas: la esclavitud vino practicada como barbarie «necesaria», en sus días. También el racismo tuvo ecos, lejanos, mucho más lejanos y hondos que de dónde con mayor ahínco procreó. Mas no por esa inercia de la repetición social, fueron mantenidas en adelante como modelos de convivencia. Al contrario.
Ese hombre se compara en su arte, que lo tiene, con pintores que con sutilísima delicadeza nos estremecieron en algún momento con un lienzo, con escritores que nos llevaron por grutas y tiempos inexplorados, o con músicos cuya batuta no buscó regocijarnos el alma por medio de una muerte ventajosa. Son comparaciones inicuas. El arte no demanda crueldad, pues las creaciones del alma, nunca, al menos las honrosas, han buscado tormentos, ni humanos ni animales, para traspasar las barreras del presente y alcanzar un estado de perpetuidad.
Pero sí… por desgracia, los sigue habiendo a los que poco importa asistir al despiece de una mole, si a cambio reciben una verónica fervorosa o una puntilla mortal; si a cambio, es el estoque el que atraviesa con su cruenta cirugía el corazón latiente de una vida (pues la tienen). Si a cambio, en fin, el hombre vestido de luces abandona el albero entre entusiasmos de duelo y locura.
PROGRAMACION DE SEMANA SANTA 2012
2 de abril • Lunes Santo
A las 21´00 h., SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Hermandad de Nazarenos de la ORACIÓN EN EL HUERTO, Hermandad de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, Cofradía del SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA, con el paso de JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, Cofradía del DESCENDIMIENTO con su Banda de Tambores y Cornetas y los Tronos de SANTAS MARÍAS y DESCENDIMIENTO, Comunidad de Penitentes SANTA MARÍA MAGDALENA, Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, José Luis Gómez Navarro, Travessía, San Isidro, Miguel de Liñán, San Pedro, María Auxiliadora, Maestro Ramis, Alfonso XII, Óscar Esplá, Gregorio Marañón, Tirant lo Blanc, Sirera y Dara, Mayor y Plaça Vella.
A las 22´00 h., VÍA CRUCIS PENITENCIAL desde la Parroquia de San Roque hasta la Iglesia de María Auxiliadora.
3 de abril • Martes Santo
A las 11´00 h., Misa de Unción de Enfermos.
A las 20´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN de SANTA FAZ con el siguiente orden: Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento, Trono de SAN JUAN DE LA PALMA, Trono de la SANTA MUJER VERÓNICA, Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente recorrido: Mayor, Daoíz y Velarde, San Rafael, Santa Faz, Santa Teresa, Menéndez Pelayo, Valencia, Glorieta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y Plaza San Felipe.
A la misma hora, SOLEMNE PROCESIÓN de la HERMANDAD DE JESÚS CAÍDO, desde la Plaza de Santa Teresa Jornet, al encuentro de la SANTA MUJER VERÓNICA, con el siguiente orden de Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente recorrido: Luis Calpena, Glorieta, Santa Inés, Alicante y La Font. Produciéndose el ENCUENTRO EXTRAORDINARIO ENTRE JESÚS CAÍDO Y LA SANTA MUJER VERÓNICA, en la intersección de las calles La Font y Menéndez Pelayo. Terminado el encuentro, la procesión de la Hermandad de Jesús Caído se incorporará a la Solemne Procesión de la Santa Faz en una sola, hasta su finalización.
A las 23´00 h., VÍA CRUCIS de la Hermandad del SANTO ENCUENTRO, con el siguiente recorrido: Mayor, Daoíz y Velarde, Alicante, Santa Inés, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencià, José Luis Gómez Navarro y Plaça Vella. Acompañará en el Vía Crucis el Cor de Cambra ARS Nova.
4 de abril • Miércoles Santo
A las 20´00 h., SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Cofradía LA FLAGELACIÓN con los Tronos de Las NEGACIONES DE SAN PEDRO y LA FLAGELACIÓN, Hermandad de JESÚS CAÍDO, Hermandad del CRISTO DE ZALAMEA, Cofradía del DESCENDIMIENTO con su Banda de Tambores y Cornetas, y el trono de las SANTAS MARÍAS y DESCENDIMIENTO, Presidencia, Autoridades y Banda de Música. Con el siguiente recorrido: Plaza de España, Plaza del País Valencià, Emilio Castelar, San Roque, Cardenal Cisneros, Ruperto Chapí, Comuneros de Castilla, Santa Inés, Glorieta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y Plaza San Felipe.
A las 20´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN DE LA PASION DE CRISTO con el siguiente orden: Legión Romana GENS NUMISIUS, Cofradía del ECCE-HOMO, Hermandad del SANTO ENCUENTRO y Cofradía NTRA. SEÑORA DE LOS DOLORES, Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente recorrido: Plaza de San Felipe, Jorge Juan, Maestro Segura, La Font, Alicante, Valencia, San Juan de la Cruz, Covadonga, Tirso de Molina, Plaza Sta. M.ª Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Parroquia San Pedro.
5 de abril • Jueves Santo
A las 19´30 h., SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR con la presencia de la Presidencia, Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
A las 21´30 h., Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior TAMBORADA.
A las 21´45 h., TAMBORADA, con el siguiente recorrido: Glorieta, General Marqués de la Romana, Ruperto Chapí, Cardenal Cisneros, Plaza Santa Teresa Jornet, Reyes Católicos, Desamparados, Cervantes Valle Inclan, Lorca, Joanot Martorell, Sirera y Dara, Mayor y Plaça Vella.
A las 23´00 h., PROCESIÓN DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Cofradía NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD, Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA con su imagen titular, Presidencia, Autoridades. Con el siguiente recorrido: Parroquia de San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencià, Travessía, Plaça Vella y Parroquia de San Pedro. El orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la puerta del colegio Padres Reparadores y Lonja Plaça Vella.
6 de abril • Viernes Santo
A continuación de la Procesión del Silencio. TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESÚS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Hermandad del SANTO SEPULCRO, por las calles, Mayor, Jaime El Conquistador, Vázquez de Mella, Daoíz y Velarde, Alicante, La Font, Maestro Segura, Jorge Juan y Parroquia de San Pedro. Acompañará el Cor de Cambra ARS NOVA.
A las 8´00 horas de la mañana. VÍA CRUCIS PENITENCIAL, con el siguiente recorrido: Plaça Vella, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Cementeri Vell, Sentenero, Travessía, José L. Gómez Navarro y Plaça Vella.
A las 17´00 h., Celebración de la Pasión del Señor.
A las 19´00 h., Concentración de las Cofradías y Hermandades en la Plaça Vella.
A las 19´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor, Jaime I el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta. Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados, Colón, Emilio Castelar, Plaza del País Valencià, Travessía, San Isidro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.
7 de abril • Sábado Santo
A las 23´00 h., Celebración de la Vigilia Pascual.
8 de abril • Domingo de Resurrección
A las 11´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden: Presidencia, Autoridades y Banda de Música, y por el recorrido de costumbre, Plaça Vella, Francisco Santo, San Isidro, Plaça San Vicent, Gran Capitán, Méndez Núñez, Mayor y Plaza de España. Y a continuación Santa Misa.
Del 4 al 20 de mayo
En las instalaciones de la Casa de la Cultura: Exposición de los dibujos presentados al VII Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda.
En las instalaciones del Mercado de Abastos: Exposición de las fotografías presentadas al XIII concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Novelda.
11 de mayo
A las 20´00 h., ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Fotografía y Dibujo “Semana Santa en Novelda 2012”. En los Salones Parroquiales de San Pedro.
Nota: La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda se reserva todo el derecho a cambiar el itinerario de cualquier procesión en los años siguientes, con el visto bueno de las autoridades eclesiásticas y civiles.
A las 21´00 h., SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Hermandad de Nazarenos de la ORACIÓN EN EL HUERTO, Hermandad de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, Cofradía del SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA, con el paso de JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, Cofradía del DESCENDIMIENTO con su Banda de Tambores y Cornetas y los Tronos de SANTAS MARÍAS y DESCENDIMIENTO, Comunidad de Penitentes SANTA MARÍA MAGDALENA, Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, José Luis Gómez Navarro, Travessía, San Isidro, Miguel de Liñán, San Pedro, María Auxiliadora, Maestro Ramis, Alfonso XII, Óscar Esplá, Gregorio Marañón, Tirant lo Blanc, Sirera y Dara, Mayor y Plaça Vella.
A las 22´00 h., VÍA CRUCIS PENITENCIAL desde la Parroquia de San Roque hasta la Iglesia de María Auxiliadora.
3 de abril • Martes Santo
A las 11´00 h., Misa de Unción de Enfermos.
A las 20´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN de SANTA FAZ con el siguiente orden: Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento, Trono de SAN JUAN DE LA PALMA, Trono de la SANTA MUJER VERÓNICA, Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente recorrido: Mayor, Daoíz y Velarde, San Rafael, Santa Faz, Santa Teresa, Menéndez Pelayo, Valencia, Glorieta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y Plaza San Felipe.
A la misma hora, SOLEMNE PROCESIÓN de la HERMANDAD DE JESÚS CAÍDO, desde la Plaza de Santa Teresa Jornet, al encuentro de la SANTA MUJER VERÓNICA, con el siguiente orden de Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente recorrido: Luis Calpena, Glorieta, Santa Inés, Alicante y La Font. Produciéndose el ENCUENTRO EXTRAORDINARIO ENTRE JESÚS CAÍDO Y LA SANTA MUJER VERÓNICA, en la intersección de las calles La Font y Menéndez Pelayo. Terminado el encuentro, la procesión de la Hermandad de Jesús Caído se incorporará a la Solemne Procesión de la Santa Faz en una sola, hasta su finalización.
A las 23´00 h., VÍA CRUCIS de la Hermandad del SANTO ENCUENTRO, con el siguiente recorrido: Mayor, Daoíz y Velarde, Alicante, Santa Inés, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencià, José Luis Gómez Navarro y Plaça Vella. Acompañará en el Vía Crucis el Cor de Cambra ARS Nova.
4 de abril • Miércoles Santo
A las 20´00 h., SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Cofradía LA FLAGELACIÓN con los Tronos de Las NEGACIONES DE SAN PEDRO y LA FLAGELACIÓN, Hermandad de JESÚS CAÍDO, Hermandad del CRISTO DE ZALAMEA, Cofradía del DESCENDIMIENTO con su Banda de Tambores y Cornetas, y el trono de las SANTAS MARÍAS y DESCENDIMIENTO, Presidencia, Autoridades y Banda de Música. Con el siguiente recorrido: Plaza de España, Plaza del País Valencià, Emilio Castelar, San Roque, Cardenal Cisneros, Ruperto Chapí, Comuneros de Castilla, Santa Inés, Glorieta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y Plaza San Felipe.
A las 20´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN DE LA PASION DE CRISTO con el siguiente orden: Legión Romana GENS NUMISIUS, Cofradía del ECCE-HOMO, Hermandad del SANTO ENCUENTRO y Cofradía NTRA. SEÑORA DE LOS DOLORES, Presidencia, Autoridades y Banda de Música, con el siguiente recorrido: Plaza de San Felipe, Jorge Juan, Maestro Segura, La Font, Alicante, Valencia, San Juan de la Cruz, Covadonga, Tirso de Molina, Plaza Sta. M.ª Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Parroquia San Pedro.
5 de abril • Jueves Santo
A las 19´30 h., SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR con la presencia de la Presidencia, Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
A las 21´30 h., Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior TAMBORADA.
A las 21´45 h., TAMBORADA, con el siguiente recorrido: Glorieta, General Marqués de la Romana, Ruperto Chapí, Cardenal Cisneros, Plaza Santa Teresa Jornet, Reyes Católicos, Desamparados, Cervantes Valle Inclan, Lorca, Joanot Martorell, Sirera y Dara, Mayor y Plaça Vella.
A las 23´00 h., PROCESIÓN DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Cofradía NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD, Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA con su imagen titular, Presidencia, Autoridades. Con el siguiente recorrido: Parroquia de San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencià, Travessía, Plaça Vella y Parroquia de San Pedro. El orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la puerta del colegio Padres Reparadores y Lonja Plaça Vella.
6 de abril • Viernes Santo
A continuación de la Procesión del Silencio. TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESÚS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Hermandad del SANTO SEPULCRO, por las calles, Mayor, Jaime El Conquistador, Vázquez de Mella, Daoíz y Velarde, Alicante, La Font, Maestro Segura, Jorge Juan y Parroquia de San Pedro. Acompañará el Cor de Cambra ARS NOVA.
A las 8´00 horas de la mañana. VÍA CRUCIS PENITENCIAL, con el siguiente recorrido: Plaça Vella, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Cementeri Vell, Sentenero, Travessía, José L. Gómez Navarro y Plaça Vella.
A las 17´00 h., Celebración de la Pasión del Señor.
A las 19´00 h., Concentración de las Cofradías y Hermandades en la Plaça Vella.
A las 19´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor, Jaime I el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta. Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados, Colón, Emilio Castelar, Plaza del País Valencià, Travessía, San Isidro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.
7 de abril • Sábado Santo
A las 23´00 h., Celebración de la Vigilia Pascual.
8 de abril • Domingo de Resurrección
A las 11´30 h., SOLEMNE PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden: Presidencia, Autoridades y Banda de Música, y por el recorrido de costumbre, Plaça Vella, Francisco Santo, San Isidro, Plaça San Vicent, Gran Capitán, Méndez Núñez, Mayor y Plaza de España. Y a continuación Santa Misa.
Del 4 al 20 de mayo
En las instalaciones de la Casa de la Cultura: Exposición de los dibujos presentados al VII Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda.
En las instalaciones del Mercado de Abastos: Exposición de las fotografías presentadas al XIII concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Novelda.
11 de mayo
A las 20´00 h., ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Fotografía y Dibujo “Semana Santa en Novelda 2012”. En los Salones Parroquiales de San Pedro.
Nota: La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda se reserva todo el derecho a cambiar el itinerario de cualquier procesión en los años siguientes, con el visto bueno de las autoridades eclesiásticas y civiles.