La casa de cultura sirvió de escenario para la presentación de este documental que se incluye dentro de la programación de las Jornadas sobre el río Vinalopó que la concejalía de Medio Ambiente viene desarrollando desde la pasada semana en la ciudad.
Con este documental, dice el autor, pretende hacer una reflexión sobre la vida, tomando el cauce del río como metáfora. Está dividido en tres partes: Manantiales (edad temprana/inocencia), Canales y meandros (madurez) y océanos (final de nuestras vidas). Se trata de una mirada poética con ciertos tintes de reflexión y denuncia y como un homenaje a la vida. Así lo describe su creador.
El proyecto nace hacia el año 2002 por iniciativa propia de Albero, por lo que no ha sido creado para la realización de estas jornadas. Los colectivos organizadores de este encuentro sobre el río fueron los que se pusieron en contacto con Vicente Albero para invitarle a presentar este documental como parte de las actividades en torno al encuentro. En Novelda ya fue presentado en 2004, después de pasar por otros lugares como Aspe y el MUA (Museo de la Universidad de Alicante). Además de este “documental poético” como lo llama el autor, el proyecto va acompañado de un libro y una exposición.
Los interesados pueden hacerse con este libro en la Librería La Farándula de Novelda y en la tienda de fotografía que tiene Vicente Albero también en la ciudad. Acompañando la edición de este libro se regala el documental “Rambla Adentro” presentado el pasado jueves en la Casa de Cultura.
Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola
Juan Roig: marca de la honestidad
Conocí a Juan Roig hace muchos años, cuando Mercadona comenzaba a ser el gigante empresarial que ahora es. Me pareció un hombre sereno, trabajador y tenaz; pero ante todo, supe de inmediato que era una persona que afrontaba los problemas de cara, casi con la solución pensada de antemano, alguien que guardaba detrás de una amplia sonrisa muchísimas más ganas aún de sonreír y repartir amabilidad pero, sobre todo, con un apego a la realidad de las cosas, buenas o malas, fuera de lo común. Y fue esto lo que llamó mi atención, y lo que todavía nos sorprende a los que tenemos la suerte de conocerlo de cerca.
Esta semana le han entregado el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial y Juan Roig sigue siendo el mismo. Eso es de valorar. En una época donde los títulos y galardones tienen la contraprestación de sacarnos del mundo real, todavía hoy, después de que su figura sea ya ejemplo de los valores humanos y empresariales, Juan dibuja en su rostro la misma sonrisa que seguramente esbozaría a mediados del siglo pasado, cuando aquel niño que fue comenzaba a iniciarse en el mundo de un negocio familiar principalmente dirigido a la alimentación.
En la actualidad, Mercadona alimenta y cubre las necesidades de miles de hogares españoles. Dejando a un lado datos y cifras por todos conocidos, el éxito de Mercadona es en realidad el factor humano. Al tratar al empleado como persona y no como un mero eslabón en medio de una larguísima cadena, el trabajador responde con reciprocidad, actuando como si la empresa fuera de ellos. Sus más de sesenta y dos mil trabajadores fijos tienen sueldos por encima de la media del sector y cuidados únicos que respetan a la familia, a las madres, a los estudiantes… De ese modo, el empleado se siente valorado y atendido. Sus necesidades están satisfechas y la única respuesta tan solo puede ser el agradecimiento en forma de ilusión y esfuerzo continuo por el éxito de la empresa. Algo similar ocurre con los proveedores y colaboradores de Mercadona. El orgullo de formar parte de este sueño no se compra ni se vende: se tiene o no se tiene.
Tan solo al traspasar las puertas de las casi mil trescientas tiendas, los clientes de Mercadona notan, o notamos, enseguida el ambiente cordial, familiar y relajado que trasmiten trabajadores, productos, entorno, aroma… A la tercera visita te llaman por tu nombre y uno parece encontrarse en la tienda de la esquina de toda la vida. Él nos llama sus clientes-jefes. Este simple calificativo define toda una estrategia empresarial de éxito: al considerarnos jefes, todo lo que pedimos se nos concede, sobre todo calidad y precio, por ese orden, entre otras muchas cosas.
Esa sencilla ecuación es la que ha logrado resolver Juan Roig: ofrecer calidad y precio a miles de familias manteniendo el respeto y la atención con sus trabajadores y con el entorno social. Mercadona intenta ser «invisible» y molestar lo menos posible a los vecinos; además, por supuesto, de respetar el medio ambiente en todos los sentidos. Él pide únicamente trabajar más y mejor, hablar con hechos y no tanto con palabras. En su discurso de agradecimiento por el premio, esta frase retumbó en la sala: «No esperemos lo que España puede hacer por nosotros, pensemos qué podemos hacer nosotros por España». Al igual que Kennedy en la América de los años 60, estas sencillas palabras puestas en práctica pueden suponer ver la luz en el largo túnel de crisis en el que estamos metidos de lleno todos los españoles. Una lección que quizá debieran aprender nuestros políticos, aturdidos y algo despistados por la cascada de datos negativos. La lección que nos da Juan Roig es que ser grande pasa por respetar al pequeño, por valorarlo en su totalidad. Ser grande es escuchar las peticiones de los demás, saber valorarlas y atenderlas en su justa medida. Lo que nos enseña Juan Roig, y de ahí esa excelencia empresarial que se le ha reconocido, es que para ser un gran empresario (o un gran político) hay que tomar nota diariamente de las exigencias de los ciudadanos, ya que ellos son nuestros clientes («jefes») potenciales.
Comenzaba este artículo hablando de cuando conocí a Juan Roig. A lo largo de todos estos años en los que hemos ido forjando nuestra amistad, cada día valoro más algo que supe ver desde el principio: su manera de afrontar la realidad e ir de cara con todos; y algunos lo sabemos bien, para lo malo y lo bueno. Su tatuaje es perpetuo… Y eso, en el mundo de cartón piedra en el que vivimos, es reconfortante y, casi me atrevería a decir, único. Como único será el futuro de éxito que espera a Mercadona y Juan Roig, no solo en España sino también en el mundo.
Conocí a Juan Roig hace muchos años, cuando Mercadona comenzaba a ser el gigante empresarial que ahora es. Me pareció un hombre sereno, trabajador y tenaz; pero ante todo, supe de inmediato que era una persona que afrontaba los problemas de cara, casi con la solución pensada de antemano, alguien que guardaba detrás de una amplia sonrisa muchísimas más ganas aún de sonreír y repartir amabilidad pero, sobre todo, con un apego a la realidad de las cosas, buenas o malas, fuera de lo común. Y fue esto lo que llamó mi atención, y lo que todavía nos sorprende a los que tenemos la suerte de conocerlo de cerca.
Esta semana le han entregado el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial y Juan Roig sigue siendo el mismo. Eso es de valorar. En una época donde los títulos y galardones tienen la contraprestación de sacarnos del mundo real, todavía hoy, después de que su figura sea ya ejemplo de los valores humanos y empresariales, Juan dibuja en su rostro la misma sonrisa que seguramente esbozaría a mediados del siglo pasado, cuando aquel niño que fue comenzaba a iniciarse en el mundo de un negocio familiar principalmente dirigido a la alimentación.
En la actualidad, Mercadona alimenta y cubre las necesidades de miles de hogares españoles. Dejando a un lado datos y cifras por todos conocidos, el éxito de Mercadona es en realidad el factor humano. Al tratar al empleado como persona y no como un mero eslabón en medio de una larguísima cadena, el trabajador responde con reciprocidad, actuando como si la empresa fuera de ellos. Sus más de sesenta y dos mil trabajadores fijos tienen sueldos por encima de la media del sector y cuidados únicos que respetan a la familia, a las madres, a los estudiantes… De ese modo, el empleado se siente valorado y atendido. Sus necesidades están satisfechas y la única respuesta tan solo puede ser el agradecimiento en forma de ilusión y esfuerzo continuo por el éxito de la empresa. Algo similar ocurre con los proveedores y colaboradores de Mercadona. El orgullo de formar parte de este sueño no se compra ni se vende: se tiene o no se tiene.
Tan solo al traspasar las puertas de las casi mil trescientas tiendas, los clientes de Mercadona notan, o notamos, enseguida el ambiente cordial, familiar y relajado que trasmiten trabajadores, productos, entorno, aroma… A la tercera visita te llaman por tu nombre y uno parece encontrarse en la tienda de la esquina de toda la vida. Él nos llama sus clientes-jefes. Este simple calificativo define toda una estrategia empresarial de éxito: al considerarnos jefes, todo lo que pedimos se nos concede, sobre todo calidad y precio, por ese orden, entre otras muchas cosas.
Esa sencilla ecuación es la que ha logrado resolver Juan Roig: ofrecer calidad y precio a miles de familias manteniendo el respeto y la atención con sus trabajadores y con el entorno social. Mercadona intenta ser «invisible» y molestar lo menos posible a los vecinos; además, por supuesto, de respetar el medio ambiente en todos los sentidos. Él pide únicamente trabajar más y mejor, hablar con hechos y no tanto con palabras. En su discurso de agradecimiento por el premio, esta frase retumbó en la sala: «No esperemos lo que España puede hacer por nosotros, pensemos qué podemos hacer nosotros por España». Al igual que Kennedy en la América de los años 60, estas sencillas palabras puestas en práctica pueden suponer ver la luz en el largo túnel de crisis en el que estamos metidos de lleno todos los españoles. Una lección que quizá debieran aprender nuestros políticos, aturdidos y algo despistados por la cascada de datos negativos. La lección que nos da Juan Roig es que ser grande pasa por respetar al pequeño, por valorarlo en su totalidad. Ser grande es escuchar las peticiones de los demás, saber valorarlas y atenderlas en su justa medida. Lo que nos enseña Juan Roig, y de ahí esa excelencia empresarial que se le ha reconocido, es que para ser un gran empresario (o un gran político) hay que tomar nota diariamente de las exigencias de los ciudadanos, ya que ellos son nuestros clientes («jefes») potenciales.
Comenzaba este artículo hablando de cuando conocí a Juan Roig. A lo largo de todos estos años en los que hemos ido forjando nuestra amistad, cada día valoro más algo que supe ver desde el principio: su manera de afrontar la realidad e ir de cara con todos; y algunos lo sabemos bien, para lo malo y lo bueno. Su tatuaje es perpetuo… Y eso, en el mundo de cartón piedra en el que vivimos, es reconfortante y, casi me atrevería a decir, único. Como único será el futuro de éxito que espera a Mercadona y Juan Roig, no solo en España sino también en el mundo.
Librería La Farándula edita el boletín del mes de enero
Se trata de un boletín de actualidad literaria editado mensualmente por esta librería noveldense. El correspondiente al mes de enero ya está a disposición del público en los lugares habituales. (CONSULTAR BOLETÍN EN ARCHIVO ADJUNTO)
La revista de este mes, la número 37, destaca en portada y dedica en su interior un amplio reportaje a la presencia de esta librería, invitada por la Editorial Planeta, en la presentación el pasado día 28 de enero en Sevilla de la nueva novela de Matilde Asensi, que continúa la aventura de Catalina Solís/Martín Ojo de Plata que inició hace tres años con «Tierra Firme». «Venganza en Sevilla», que salió a la venta el pasado 4 de febrero fue presentada en la capital andaluza de una forma original, que consistió en hacer recorrer a los invitados los lugares sevillanos en donde transcurren los hechos narrados en la novela.
La revista también ofrece una serie de libros apropiados para celebrar la inminente festividad del «Día de los Enamorados» y orienta con una serie de libros para preparar los disfraces y maquillajes para Carnaval.También abre una nueva sección dedicada al Cómic, destacando aquellas publicaciones que han sido galardonadas en el pasado año.
Las quince personas agraciadas en el sorteo mensual de libros que realiza esta librería y la convocatoria del nuevo sorteo, en el que puede participar quien lo desee, con tan solo rellenar el cupón que se entrega en la revista, y que en esta ocasión sorteará tres ejemplares dedicados por Matilde Asensi de su última novela «Venganza en Sevilla» y el anuncio de las últimas novedades editoriales, cierran este boletín de actualidad literaria con una tirada impresa de 1.000 ejemplares y que, además, es divulgado a través de la red enviándose a más de ochocientas personas y entidades públicas y privadas.
Con la revista de este mes se entrega el catálogo impreso a todo color «Nos gustan ilustrd2» y el tradicional calendario de bolsillo que cada año realiza La Farándula, dedicado monográficamente a Santa María Magdalena.
La revista de este mes, la número 37, destaca en portada y dedica en su interior un amplio reportaje a la presencia de esta librería, invitada por la Editorial Planeta, en la presentación el pasado día 28 de enero en Sevilla de la nueva novela de Matilde Asensi, que continúa la aventura de Catalina Solís/Martín Ojo de Plata que inició hace tres años con «Tierra Firme». «Venganza en Sevilla», que salió a la venta el pasado 4 de febrero fue presentada en la capital andaluza de una forma original, que consistió en hacer recorrer a los invitados los lugares sevillanos en donde transcurren los hechos narrados en la novela.
La revista también ofrece una serie de libros apropiados para celebrar la inminente festividad del «Día de los Enamorados» y orienta con una serie de libros para preparar los disfraces y maquillajes para Carnaval.También abre una nueva sección dedicada al Cómic, destacando aquellas publicaciones que han sido galardonadas en el pasado año.
Las quince personas agraciadas en el sorteo mensual de libros que realiza esta librería y la convocatoria del nuevo sorteo, en el que puede participar quien lo desee, con tan solo rellenar el cupón que se entrega en la revista, y que en esta ocasión sorteará tres ejemplares dedicados por Matilde Asensi de su última novela «Venganza en Sevilla» y el anuncio de las últimas novedades editoriales, cierran este boletín de actualidad literaria con una tirada impresa de 1.000 ejemplares y que, además, es divulgado a través de la red enviándose a más de ochocientas personas y entidades públicas y privadas.
Con la revista de este mes se entrega el catálogo impreso a todo color «Nos gustan ilustrd2» y el tradicional calendario de bolsillo que cada año realiza La Farándula, dedicado monográficamente a Santa María Magdalena.
Art. de opinión de Juan Carlos Escandell, (Secretario de Innovación y Desarrollo PSOE Novelda)
«Ahora más que nunca»
Novelda, ciudad que tiene la “vitola” de emprendedora donde las haya, se ha de reinventar. Nos tenemos que reinventar como pueblo, como sociedad, nuestra forma de ver y entender los negocios, nuestras relaciones, la propia vida. Así de tajante, así de claro, pues hemos de tener en cuenta el que, en esa tarea, estamos llamados a involucrarnos todos los noveldenses; empresarios, trabajadores, jóvenes, jubilados y políticos; la sociedad entera, sin distinción alguna, y con la mirada puesta en un reto que debemos conseguir que sea de todos y para todos…
Han pasado ya muchos años desde nuestros antepasados, que sí fueron quienes tuvieron la imaginación, el empuje y la osadía para “sacar de donde no había”. Las posteriores generaciones nos hemos ido limitando, sin demérito, sino todo lo contrario, a dejarnos llevar, aumentando la riqueza, sí, pero sin prevenir, ensimismados en un monocultivo industrial, sin haber creado bases para nuevos proyectos y así diversificar lo creado y disponer de otras oportunidades.
Desde la época en que aquellos pioneros (comerciantes e industriales) supieron hacer “de la necesidad virtud” y consiguieron pasar de la trata con animales y el comercio del vino, la manufactura de las alpargatas y una agricultura precaria, al abrir fronteras para comercializar el azafrán, la industria del mármol y una agricultura que fue la envidia a nivel comarcal, nacional e inclusive internacional. Desde aquella época, el tiempo se nos ha echado encima.
Se podría decir que nos hemos dormido “todos” en los laureles, o como también solemos decir aquí: “unos por otros hemos dejado la casa sin barrer”. Tenemos ejemplos claros de poblaciones y comarcas enteras que ya han demostrado, como mínimo, el saber adaptarse paulatinamente a los nuevos tiempos, reinventándose a sí mismos sin doler prendas ni escatimar esfuerzos y sacri-ficios. Me viene a la mente, a bote pronto, la Foia de Castalla, una comarca que se basó y fue ejemplo de industrialización, con una serie de productos que han cruzado nuestras fronteras. Sí, como nosotros… Ellos, con sus muñecas, juguetes, textil y una pequeña industria alimentaria, supieron adelantarse a esos tiempos de competencia feroz por parte de los nuevos países emergentes como Taiwán, China, Corea del Sur e India. Se miraron a sí mismos y se preguntaron qué les valía de aquello de lo que ya disponían, y qué sería necesario para regenerar y modernizar sus estructuras industriales, mercados y objetivos. Pues bien, hoy por hoy no tenemos más que darnos una vuelta por la comarca y ver sus polígonos de nuevo cuño y el cómo, a pesar de sufrir la crisis internacional como los demás, están siendo capaces de nadar y guardar la ropa.
Disponemos de lo más importante en nuestra querida y amada ciudad: sus gentes, trabajadores y empresarios emprendedores, el activo y empuje personal, las relaciones a todos los niveles de las administraciones públicas, todo ello existe… ¿Tendremos que esperar a que nos abran los ojos los demás? ¿O seremos capaces de aunar esfuerzos, desempolvar ideas, arrimar todos, TODOS, el hombro para unificar criterios y dar soluciones a los problemas que atañen a la población entera, sin excepciones, sin importar el ideario ni la procedencia?
Somos un pueblo, y estamos obligados a mirar por nuestros propios intereses como tal, ahora, más que nunca, COMUNES.
Desde el Partido Socialista Obrero Español, estamos trabajando en ello. Es cuestión de que todos nos sumemos a este reto, a esta ardua tarea, ya que será en beneficio del interés general, pues en política es lo que debe de imperar por encima de los personales o partidarios. No podemos basarnos en la descalificación fácil y simplista ante ciertos acontecimientos.
Novelda, ciudad que tiene la “vitola” de emprendedora donde las haya, se ha de reinventar. Nos tenemos que reinventar como pueblo, como sociedad, nuestra forma de ver y entender los negocios, nuestras relaciones, la propia vida. Así de tajante, así de claro, pues hemos de tener en cuenta el que, en esa tarea, estamos llamados a involucrarnos todos los noveldenses; empresarios, trabajadores, jóvenes, jubilados y políticos; la sociedad entera, sin distinción alguna, y con la mirada puesta en un reto que debemos conseguir que sea de todos y para todos…
Han pasado ya muchos años desde nuestros antepasados, que sí fueron quienes tuvieron la imaginación, el empuje y la osadía para “sacar de donde no había”. Las posteriores generaciones nos hemos ido limitando, sin demérito, sino todo lo contrario, a dejarnos llevar, aumentando la riqueza, sí, pero sin prevenir, ensimismados en un monocultivo industrial, sin haber creado bases para nuevos proyectos y así diversificar lo creado y disponer de otras oportunidades.
Desde la época en que aquellos pioneros (comerciantes e industriales) supieron hacer “de la necesidad virtud” y consiguieron pasar de la trata con animales y el comercio del vino, la manufactura de las alpargatas y una agricultura precaria, al abrir fronteras para comercializar el azafrán, la industria del mármol y una agricultura que fue la envidia a nivel comarcal, nacional e inclusive internacional. Desde aquella época, el tiempo se nos ha echado encima.
Se podría decir que nos hemos dormido “todos” en los laureles, o como también solemos decir aquí: “unos por otros hemos dejado la casa sin barrer”. Tenemos ejemplos claros de poblaciones y comarcas enteras que ya han demostrado, como mínimo, el saber adaptarse paulatinamente a los nuevos tiempos, reinventándose a sí mismos sin doler prendas ni escatimar esfuerzos y sacri-ficios. Me viene a la mente, a bote pronto, la Foia de Castalla, una comarca que se basó y fue ejemplo de industrialización, con una serie de productos que han cruzado nuestras fronteras. Sí, como nosotros… Ellos, con sus muñecas, juguetes, textil y una pequeña industria alimentaria, supieron adelantarse a esos tiempos de competencia feroz por parte de los nuevos países emergentes como Taiwán, China, Corea del Sur e India. Se miraron a sí mismos y se preguntaron qué les valía de aquello de lo que ya disponían, y qué sería necesario para regenerar y modernizar sus estructuras industriales, mercados y objetivos. Pues bien, hoy por hoy no tenemos más que darnos una vuelta por la comarca y ver sus polígonos de nuevo cuño y el cómo, a pesar de sufrir la crisis internacional como los demás, están siendo capaces de nadar y guardar la ropa.
Disponemos de lo más importante en nuestra querida y amada ciudad: sus gentes, trabajadores y empresarios emprendedores, el activo y empuje personal, las relaciones a todos los niveles de las administraciones públicas, todo ello existe… ¿Tendremos que esperar a que nos abran los ojos los demás? ¿O seremos capaces de aunar esfuerzos, desempolvar ideas, arrimar todos, TODOS, el hombro para unificar criterios y dar soluciones a los problemas que atañen a la población entera, sin excepciones, sin importar el ideario ni la procedencia?
Somos un pueblo, y estamos obligados a mirar por nuestros propios intereses como tal, ahora, más que nunca, COMUNES.
Desde el Partido Socialista Obrero Español, estamos trabajando en ello. Es cuestión de que todos nos sumemos a este reto, a esta ardua tarea, ya que será en beneficio del interés general, pues en política es lo que debe de imperar por encima de los personales o partidarios. No podemos basarnos en la descalificación fácil y simplista ante ciertos acontecimientos.
Agenda cultural y deportiva del fin de semana
Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir de nuestra ciudad en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.
Desde el 5 de febrero y hasta el 21 podemos disfrutar en la Casa de Cultura de la exposición “Los colores del Vinalopó» dentro de las actividades organizadas en torno al Encuentro itinerante del Vinalopó. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h, y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14.
Desde el pasado miércoles y hasta el 24 de febrero se encontrará disponible la exposición “Pintores de CAPAZ” en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h.
Mañana sábado 13, a las 12 h. tendrá lugar en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social Teatro Infantil “Jo sòc un cigronet” a cargo de Tramant Teatre. En el mismo lugar, a las 19.30 h. habrá un Concierto Lírico homenaje al villenense Ruperto Chapí Lorente a cargo de la Peña Lírica Alicantina.
El domingo 14, en el Auditorio Municipal cine para niños. “Vikie el Vikingo”. Pases a las 16.30 y 18.30 h.
El sábado, la Cofradía de la Flagelación bendice los nuevos uniformes de la banda de cornetas Para ello, ha organizado una pequeña procesión por las calles de Novelda. A las 19:00 h, la Banda saldrá desde la Glorieta en marcha ordinaria hasta la Iglesia de San Pedro, donde a las 19.30 h. tendrá comienzo la misa ordinaria.
Dentro del encuentro 1.3 sobre el río Vinalopó, el domingo a las 10 horas habrá un recorrido botánico por el Vinalopó, regocijándonos con su Flora y Fauna. Concentrración a las 10 de la mañana en la Plaza de la Magdalena, después, almuerzo ofrecido por el Ayto. de Novelda.
En baloncesto, las Senior Femeninas del C.B. Jorge Juan juegan en casa contra Maristas. Sábado a las 20 h. en el Pabellón Municipal. Los masculinos jugarán contra el C.B. Bigastro en su casa a las 18 h. del domingo.
En fútbol, el Novelda C.F. jugará el domingo en el Estadio Suñer Picó contra la U.D. Alzira a las 17 h. El C.F Noveldense se enfrentará a la U.D. Sax el sábado a las 16 h. en el Campo Municipal “la Magdalena”. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras con el equipo murciano de Roldán F.S en el Pabellón Municipal de Novelda, sábado a las 17.30 h.
Desde el 5 de febrero y hasta el 21 podemos disfrutar en la Casa de Cultura de la exposición “Los colores del Vinalopó» dentro de las actividades organizadas en torno al Encuentro itinerante del Vinalopó. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h, y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14.
Desde el pasado miércoles y hasta el 24 de febrero se encontrará disponible la exposición “Pintores de CAPAZ” en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h.
Mañana sábado 13, a las 12 h. tendrá lugar en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social Teatro Infantil “Jo sòc un cigronet” a cargo de Tramant Teatre. En el mismo lugar, a las 19.30 h. habrá un Concierto Lírico homenaje al villenense Ruperto Chapí Lorente a cargo de la Peña Lírica Alicantina.
El domingo 14, en el Auditorio Municipal cine para niños. “Vikie el Vikingo”. Pases a las 16.30 y 18.30 h.
El sábado, la Cofradía de la Flagelación bendice los nuevos uniformes de la banda de cornetas Para ello, ha organizado una pequeña procesión por las calles de Novelda. A las 19:00 h, la Banda saldrá desde la Glorieta en marcha ordinaria hasta la Iglesia de San Pedro, donde a las 19.30 h. tendrá comienzo la misa ordinaria.
Dentro del encuentro 1.3 sobre el río Vinalopó, el domingo a las 10 horas habrá un recorrido botánico por el Vinalopó, regocijándonos con su Flora y Fauna. Concentrración a las 10 de la mañana en la Plaza de la Magdalena, después, almuerzo ofrecido por el Ayto. de Novelda.
En baloncesto, las Senior Femeninas del C.B. Jorge Juan juegan en casa contra Maristas. Sábado a las 20 h. en el Pabellón Municipal. Los masculinos jugarán contra el C.B. Bigastro en su casa a las 18 h. del domingo.
En fútbol, el Novelda C.F. jugará el domingo en el Estadio Suñer Picó contra la U.D. Alzira a las 17 h. El C.F Noveldense se enfrentará a la U.D. Sax el sábado a las 16 h. en el Campo Municipal “la Magdalena”. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras con el equipo murciano de Roldán F.S en el Pabellón Municipal de Novelda, sábado a las 17.30 h.
El PSOE de Novelda explicará las medidas del Gobierno de España relativas a los trabajadores autónomos
Lo hará a través de una Charla-coloquio el próximo lunes 15 de febrero de la mano de Herick Manuel Campos, Diputado en las Cortes Generales. De esta forma intentan ayudar en la “difícil situación que estamos atravesando y que afecta de forma más dura, si cabe, al sector de los autónomos”.
Por esta razón, el Gobierno de España está trabajando para conseguir igualar a los Autónomos en derechos al resto de trabajadores de este país, y es que el proyecto de Ley de Estatuto del Trabajador Autónomo y la Regulación de la Prestación por Cese Involuntario de la Actividad en los trabajadores autónomos, son las próximas medidas a poner en marcha.
Por ello, y para que todos los autónomos del municipio de Novelda tengan la mayor información posible sobre dicho tema, desde la Agrupación Local del PSOE han organizado esta Charla Informativa en el Salón de Actos “Manolo Boyer” del Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares el próximo lunes 15 de febrero a las 20.30 horas, contando con la presencia del Diputado a Cortes Generales Herick Manuel Campos Arteseros.
Por esta razón, el Gobierno de España está trabajando para conseguir igualar a los Autónomos en derechos al resto de trabajadores de este país, y es que el proyecto de Ley de Estatuto del Trabajador Autónomo y la Regulación de la Prestación por Cese Involuntario de la Actividad en los trabajadores autónomos, son las próximas medidas a poner en marcha.
Por ello, y para que todos los autónomos del municipio de Novelda tengan la mayor información posible sobre dicho tema, desde la Agrupación Local del PSOE han organizado esta Charla Informativa en el Salón de Actos “Manolo Boyer” del Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares el próximo lunes 15 de febrero a las 20.30 horas, contando con la presencia del Diputado a Cortes Generales Herick Manuel Campos Arteseros.
Homenaje a Ruperto Chapí en el Auditorio Municipal
La Peña Lírica Alicantina ofrecerá este sábado en el Auditorio del Centro Cívico y Social un concierto lírico que pretende rendir homenaje al prolífico compositor villenense Ruperto Chapí Lorente. Interpretarán algunas de sus obras más famosas, así como una selección de clásicos de la zarzuela en nuestro país.
Ruperto Chapí Lorente nace en Villena el 27 de marzo de 1851 y muere en Madrid el 25 de marzo de 1909, ciudad que además ha dedicado una estatua a su figura en el Parque del Retiro. Fue un destacado compositor español de zarzuelas que tiene en su haber un centenar de obras entre zarzuelas y pasodobles. Como curiosidad, destacar que fue uno de los fundadores de la ahora polémica Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, y que luchó mucho por los derechos de los compositores, ya que él perdió muchos de esos derechos sobre sus obras.
Ahora, un año después de cumplirse el primer centenario de su muerte, la Peña Lírica Alicantina homenajeará la figura del gran compositor en Novelda. Lo harán en el Auditorio del Centro Cívico mañana sábado a las 19.30 h. con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Podremos escuchar diversos fragmentos de obras suyas como “La Revoltosa”, “El rey que rabió”, “La tempestad” y “Las Hijas del Zebedeo”. Además de una selección de:
La linda tapada (Alonso)
La rosa del azafrán (Guerrero)
Luisa Fernanda (M. Torroba)
Katiuska (Sorozábal)
El barberillo de Lavapiés (Barbieri)
La chula más castiza (L. Molina)
Tus ojos alicantinos (Garberí)
Marina (Arrieta)
El cantar del arriero (Díaz Giles)
Los gavilanes (Guerrero)
Bajo la dirección artística de José M. Navarro y José Serraima y la dirección musical de Luis Molina y con un amplio elenco de actores: Manoli Ávila, Beatriz Báez, Alicia Botella, Cristina Carbonell, Juana María de Toro, Esther Díaz, María Garberí, Sara García, Raquel Martínez, Mari Cruz Payá, María Teresa Quesada, Carmen Rubio, Juani Sánchez, Marilé Torregrosa, Isa Vargas, Mayte Varó, Carmen Vicedo, Mari Carmen Yelo, Ángel Alcón, José Ramón Esteve, Jerónimo del Río, José Manuel Espinosa, José L. García, Daniel Gómez, Antonio Guillén, Francisco Javier Jiménez, Pedro Lledó, Rafael A. Lloréns, David Luri, Antonio M. Botella, José M. Mas, Pedro Mora, José M. Navarro, Javier Rubio, José Serraima, Tomás Sogorb y Enrique Vegara.
Ruperto Chapí Lorente nace en Villena el 27 de marzo de 1851 y muere en Madrid el 25 de marzo de 1909, ciudad que además ha dedicado una estatua a su figura en el Parque del Retiro. Fue un destacado compositor español de zarzuelas que tiene en su haber un centenar de obras entre zarzuelas y pasodobles. Como curiosidad, destacar que fue uno de los fundadores de la ahora polémica Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, y que luchó mucho por los derechos de los compositores, ya que él perdió muchos de esos derechos sobre sus obras.
Ahora, un año después de cumplirse el primer centenario de su muerte, la Peña Lírica Alicantina homenajeará la figura del gran compositor en Novelda. Lo harán en el Auditorio del Centro Cívico mañana sábado a las 19.30 h. con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Podremos escuchar diversos fragmentos de obras suyas como “La Revoltosa”, “El rey que rabió”, “La tempestad” y “Las Hijas del Zebedeo”. Además de una selección de:
La linda tapada (Alonso)
La rosa del azafrán (Guerrero)
Luisa Fernanda (M. Torroba)
Katiuska (Sorozábal)
El barberillo de Lavapiés (Barbieri)
La chula más castiza (L. Molina)
Tus ojos alicantinos (Garberí)
Marina (Arrieta)
El cantar del arriero (Díaz Giles)
Los gavilanes (Guerrero)
Bajo la dirección artística de José M. Navarro y José Serraima y la dirección musical de Luis Molina y con un amplio elenco de actores: Manoli Ávila, Beatriz Báez, Alicia Botella, Cristina Carbonell, Juana María de Toro, Esther Díaz, María Garberí, Sara García, Raquel Martínez, Mari Cruz Payá, María Teresa Quesada, Carmen Rubio, Juani Sánchez, Marilé Torregrosa, Isa Vargas, Mayte Varó, Carmen Vicedo, Mari Carmen Yelo, Ángel Alcón, José Ramón Esteve, Jerónimo del Río, José Manuel Espinosa, José L. García, Daniel Gómez, Antonio Guillén, Francisco Javier Jiménez, Pedro Lledó, Rafael A. Lloréns, David Luri, Antonio M. Botella, José M. Mas, Pedro Mora, José M. Navarro, Javier Rubio, José Serraima, Tomás Sogorb y Enrique Vegara.
12 preguntas para… Víctor Cremades i Payà
Concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio
(Para ampliar la página, pinchar la cruz que aparece en el ángulo superior izquierdo)
(Para ampliar la página, pinchar la cruz que aparece en el ángulo superior izquierdo)