El Juzagado nº 2 de Alicante, anula dos sanciones graves impuesta por el ayuntamiento al policía Juan Carlos Cremades

El juez estima el recurso interpuesto por Juan Carlos Cremades, policía local, ex-chofer del anterior alcalde Ráfa Sáez, e imputado en el «caso cabalgata», por entender que ha caducado el expdiente sancionador al haber transcurrido más de 6 meses, desde que se abre el expediente, hasta que se dicta resolución de sanción.

El Consell de la Generalitat Valenciana establece que en el caso de los Cuerpos de Policía Local, el tiempo máximo para tramitar resolución tras la iniciación de un procedimiento sancionador,será de seis meses. Una vez transcurrido este tiempo, se producirá la caducidad del expediente.

Pues bien, según dicta sentencia el Juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número dos de Alicante, el Ayuntamiento de Novelda incurrió en este hecho, ya que el expediente sancionador se inicia con fecha 10 de abril de 2006, con fecha 9 de enero de 2007, se dicta por el instructor propuesta de resolución, y con fecha 16 de mayo de 2007, se sanciona a Cremades por la comisión de dos infracciones graves, y suspensión de funciones y pérdida de remuneración durante 10 días cada una de ellas, resolución notificada al interesado con fecha 24 de mayo de 2007.

El Ayuntamiento se defiende alegando que “el retraso en la tramitación del expediente es imputable al recurrente por la dificultad existente a la hora de notificarle la propuesta de resolución”.

Lo cierto es que el Juez estima probado que el expediente se tramitó irregularmente y falla su nulidad, sin que proceda la condena en costas a las partes.


Bernabé Aldeguer, nuevo coordinador comarcal de EU

El joven noveldense ha conseguido que su partido, en el que milita en la agrupación local de Novelda, lo elija como coordinador comarcal del Medio Vinalopó por unanimidad. (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

El pasado 20 de octubre, en la sede de EUPV de Aspe, se celebró la Asamblea Comarcal de EUPV-Vinalopó Mitjà, en la que se dieron reunión los colectivos de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Hondón de los Frailes, a través de sus miembros y representantes en los colectivos locales así como a través de los concejales de EUPV Aspe (Antonio Puerto) y Monforte del Cid (Francisco Lifante) junto con militantes de localidades sin formación de EUPV por el momento como La Romana.

En la reunión concretaron su estrategia comarcal para impulsar el proyecto de Convocatoria Ciutadana del partido de cara a las próximas elecciones de 2011. . “Uno de los principales objetivos de EUPV en el Vinalopó Mitjà, pero también en el conjunto del País Valencià, consiste en incrementar nuestra presencia social a través de los medios de comunicación y de su propia actividad. El colectivo de Izquierdas intensificará su actividad mediática y los contactos individuales y sociales con el objetivo de hacer llegar a la población sus propuestas y transmitir una necesidad de acción civil ante los atropellos de la derecha a nivel autonómico y comarcal. Estas medidas se concretarán también en propuestas comunes sobre problemas comunes de la comarca del Medio Vinalopó. Mediante este proyecto, como señaló Bernabé Aldeguer, “con el liderazgo y los recursos humanos y logísticos de EUPV, puestos a nuestra disposición por la intachable trayectoria democrática de nuestra formación, se pretende acometer un proceso de movilización ciudadana que devuelva a la sociedad el ánimo, la inquietud, el activismo y la capacidad de indignación de la ciudadanía”.

En la Asamblea se trató también un unánime de los convocados al colectivo de EUPV-Aspe y a su concejal Antonio Puerto con objeto de los acontecimientos que se vienen sucediendo en la localidad por la “actitud revanchista, antidemocrática y autoritaria de la alcaldesa del PP Nieves Martínez” al expulsar de la Junta de Gobierno Local al concejal de EUPV en el Ayuntamiento de Aspe, Antonio Puerto, por su recurso a la justicia ante la opacidad de la alcaldesa sobre los asuntos que han publicado los medios de comunicación en las últimas semanas.

Finalmente, tras más de un año de Coordinación Comarcal en el Vinalopó Mitjà a cargo de Francisco Lifante, concejal de EUPV en Monforte del Cid y candidato al Congreso de los Diputados por Alicante en las Elecciones Generales de 2004, la Asamblea acordó unánimemente proceder a la elección de Bernabé Aldeguer Cerdá como Coordinador Comarcal de EUPV-Vinalopó Mitjà.

vídeo 1



vídeo 2






IV Ciclo de conferencias de Egiptología “La dieta en el Antiguo Egipto”

0
Comienzan las conferencias sobre Egiptología tratando el tema de “la dieta en el Antiguo Egipto”, de la mano de Javier Tomás Pérez (Miembro del Instituto Valenciano de Egiptología). (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El Antiguo Egipto, es comúnmente conocido por sus grandes obras de la época faraónica, olvidando la parte más “humana” de este pueblo.

Cobra gran importancia en ésta época la alimentación, desde la ganadería a la agricultura, pasando por la elaboración de la comida, de la cerveza y del vino.

Quizás a través del estudio de la alimentación, se puede tener una de las mejores formas de conocer la mentalidad de este pueblo que tanto interés despierta hoy en día.

Para hoy sábado, a las 19:00 horas, conferencia titulada: Egipto, viaje a la vida con la ponencia de D. Nacho Ares, que cuenta con la publicación de trece libros, nueve de los cuales ha dedicado a la cultura egipcia, además de la publicación de trescientos artículos en revistas especializadas.







Finaliza la III Semana de la Ciencia

0
Para finalizar las conferencias de la III Semana de la Ciencia se ha tratado el tema de “La inmortalidad celular: cáncer o envejecimiento” que debería haber sido desarrollada por María A. Blasco pero por imperativos de última hora no ha podido asistir, en su lugar lo ha hecho la Dra. Águeda M. Tejera.
(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Águeda M. Tejera, es (doctorada en ciencias biológicas), durante su doctorado se centró en el estudio de la biología tumoral especialmente en los mecanismos de invasión y metástasis, desarrollando potenciales estrategias antitumorales incluyendo la utilización de un inhibidor de la “teloneraza”.

Águeda M. Tejera, forma parte del laboratorio de María Blasco el cual centra sus proyectos de investigación en la generación y análisis de nuevos modelos animales dirigidos a profundizar en el conocimiento de la función de los “telómeros” y la “telomerasa” en vivo.

Numerosa ha sido la asistencia de público, así como los asistentes por parte del ayuntamiento, que no han querido dejar pasar la oportunidad de poder asistir a la mayoría de las conferencias, donde han sido tratados temas de gran interés.




















































Hoy sábado, Novelda recibe el X Encuentro Diocesano del Apostolado de la Oración

El encuentro que se llevará a cabo en Novelda, será en la Parroquia de San Pedro Apóstol y en el Colegio Diocesano Oratorio Festivo y se espera congregar a un centenar de personas.





Como novedad este Encuentro anual pasa a celebrarse cada año en una localidad diferente con el doble objetivo de renovación y participación más directa en cada una de las poblaciones de la Diócesis y de acercar y dar a conocer este apostolado de la oración.

La convocatoria de este año tiene por lema “Vivir y Compartir La Mesa- Eucaristía” y está abierto a todos los pertenecientes al Apostolado de la Oración y a todos los católicos que quieran asistir.

El reverendo y doctor en Teología Dogmática, Domingo García Guillén, ofrecerá una ponencia y el sacerdote José Ruiz Costa aportará su testimonio en referencia al “Año Sacerdotal” que estamos celebrando actualmente en la Diócesis de Orihuela-Alicante.

El programa de la Jornada será el siguiente:

10:30 h Acogida e inscripciones.
11:00 h Oración – Laudes.
11:45 h Ponencia.
13:00 h Exposición del Santísimo.
14:00 h Comida y sobremesa.
15:45 h Testimonios.
Comunicados del secretariado.
17:30 h Eucaristía presidida por el Obispo Diocesano, Monseñor Rafael Palmero
18:30 h Despedida.
.


Agenda cultural y deportiva para el fin de semana

Las actividades lúdicas y deportivas continúan este fin de semana en Novelda. Dirigidas a mayores y a pequeños, conciertos, talleres, exposiciones, encuentros deportivos etc. Todo para disfrutar del tiempo libre con la familia o los amigos.

En las notas culturales destacan dos exposiciones. La primera es la de Reme Ivorra que se encuentra situada en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” y que muestra una gran colección de cerámicas de esta artista. La segunda está situada en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura y muestra documentos de la época en que los moriscos fueron expulsados de la ciudad hace ya 400 años.

Hoy sábado de 9.30 a 13.00 h., en el Salón de actos de la Casa de la Cultura, tendrá lugar una Jornada informativa inicial sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que constará de las siguientes conferencias:

“La legislación valenciana en materia de ordenación del territorio y urbanismo”
Representante del Servicio de Coordinación Territorial. Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda).

“Directrices estratégicas para la ordenación de territorio en la Comunitat Valenciana”
Representante del Área de Planificación del Territorio y el Litoral. Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda)

Mesa redonda:
“Experiencias municipales en la redacción y gestión de planes generales”
Con la participación de representantes de otros municipios que estén desarrollando experiencias similares: Aspe, L’Alfàs del Pi, El Campello, Formentera del Segura, Sant Joan d’Alacant.

Además, a las 19 h. en el Centro Cívico y Social, Nacho Ares, director de “Revista de Arqueología” ofrecerá una conferencia titulada “Egipto. Viaje a la vida”. En ella intentará que los asistentes vean el mundo como un egipcio de hace 3.500 años. Se encuentra dentro del IV Ciclo de conferencias de la Asociación de Egiptología Iteru de Novelda.

También hoy sábado, Novelda recibe el X Encuentro Diocesano del Apostolado de la Oración. Durante todo el día se realizan actos en la parroquia de San Pedro Apostol, y en el colegio Oratorio Festivo.

En lo deportivo, el Novelda C. F. se enfrenta contra el Catarroja este domingo a las 17 h. en el Polideportivo Municipal.


La Concejalía de la Mujer y la Obra Social de la CAM ponen en marcha una campaña de prevención de la violencia de género

Estará dirigida a los centros educativos de la ciudad principalmente con el objetivo de erradicar esta lacra social desde la educación y de concienciar a los más jóvenes de las malas consecuencias de esta práctica que cada vez está más presente en nuestra sociedad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Inmaculada Alted, concejala de la Mujer, se ha mostrado muy implicada en esta causa y ha dicho que con esta campaña, promovida por la Obra Social de la CAM y apoyada y fomentada por su concejalía, servirá para fomentar “un cambio en la forma de ver a las mujeres por parte de los hombres y para eliminar los modelos sexistas de nuestra sociedad”. Según ha explicado Alted, esta iniciativa se ha presentado a todos los centros educativos de la ciudad, concertados y públicos, y se han adherido los colegios Gómez Navarro, Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Carmelitas y Oratorio Festivo. Próximamente comenzarán estos talleres en estos centros educativos.

Carlos Montiel, jefe de zona de la CAM, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Novelda por colaborar una vez más con la Obra Social promovida desde su entidad. Dice Montiel que este programa está encaminado a conseguir una reducción de esta situación, ya que en lo que llevamos de año han muerto 47 mujeres por violencia de género. Como dato positivo, ha destacado que también se han duplicado este año las denuncias, algo sumamente importante para poder actuar.

Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, ha querido felicitar a la concejal del área por su trabajo en este programa y por la implicación que ha mostrado en esta “brillante iniciativa”.




El Ayuntamiento firma el convenio con el Consell de Joventut

Esta subvención está destinada al fomento de actividades lúdicas y culturales llevadas a cabo por esta asociación como la festividad del 9 de octubre, la nit folk o la escuela de ajedrez.

Esta vez, la cantidad será de 10.000 euros, mil menos que el año pasado debido, según ha explicado Francisco J. Martínez, concejal de Juventud, a los recortes presupuestarios del consistorio por la difícil situación económica por la que pasa. Nicolás Azorín, presidente del Consell de Joventut se ha mostrado comprensivo ante esta disminución de la subvención.

Por su parte, Azorín ha hablado de la buena salud de la que goza su asociación. Dice que la media de participación en las actividades promovidas desde el Consell está en torno a las 100 o 200 personas, lo que denota una predisposición por parte de la población. Además, se han adherido cinco asociaciones más y se han recuperado otras como Cruz Roja o Protección Civil. También ha querido agradecer al ayuntamiento la ayuda que han prestado a este colectivo al facilitarle una nueva sede de la que disfrutarán el próximo año, coincidiendo con su 25 aniversario.




Satisfacción en las reuniones mantenidas con la Consellería de Industria y la Asociación Mármol de Alicante

Representantes de la Asociación Mármol de Alicante junto con Aidico mantuvieron ayer fructíferas reuniones con la Dirección General de Industria e Innovación y con el IVEX.



Juan Fernando Guillén, Gerente de la Asociación Mármol de Alicante, junto con Ramón Congost, Director de Aidico y Lucía Irusta, Directora del Plan de Dinamización del Cluster del Mármol se reunieron ayer en Valencia con Julia Climent, la recién nombrada Directora General de Industria e Innovación de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, con el fin de seguir los contactos con esa institución que se llevan realizando desde hace unos meses.

Según Guillén “la reunión con la nueva directora general ha sido muy positiva ya que ha demostrado su receptibilidad y un alto interés por los temas que afectan a las empresas de la asociación y, en general, al sector. Por ello, se ha comprometido a visitar varias empresas de nuestra comarca para conocer in situ el desarrollo de nuestra industria, es decir, la extracción y la elaboración de los productos de los asociados.” Además, Juan Fernando Guillén añade que “la directora general se reunirá con la Junta Directiva de la Asociación de Mármol de Alicante con el fin de mantener un diálogo permanente y una puesta en común de ideas para el sector.”

También, los representantes de la asociación y AIDICO mantuvieron ayer una reunión con Mar Casanova, Directora General del IVEX y con Cristina Villó, Directora del Área de Internacionalización. Los temas tratados se centraron en la labor que está realizando la Asociación del Mármol de Alicante en ferias y en la apertura de nuevos mercados internacionales para beneficiar a las empresas asociadas. Juan Fernando Guillén, Gerente, ha manifestado que “la asociación, en esta reunión, ha conseguido ampliar el convenio de colaboración en las áreas de logística y económica que se firmó hace aproximadamente un mes. Por tanto, hemos conseguido más dotación para las empresas. La reunión se han conseguido resultado muy positivos para el sector y la promoción.”





EU presentará una Proposición No de Ley para fomentar el uso de la piedra valenciana en las Obras Públicas

Como ya publicamos anteriormente, EU y el BLOC presentaron por separado una proposición a las Cortes Valencianas para ayudar al sector del mármol. El pasado día 20 de octubre las Cortes Valencianas aprobaron dos de las tres proposiciones que hacían desde las dos formaciones políticas. La tercera será presentada por EU para que se vuelva a debatir.

La Comisión de Industria de las Cortes Valencianas aprobó establecer una denominación de origen a la Piedra natural que se extraiga y elabore en la comarca. Estas fueron las propuestas aprobadas. En el escrito presentado se pedía además que “el Consell establezca incentivos específicos para el uso de materiales de construcción de origen valenciano en las obras públicas impulsadas o licitadas por la Generalitat”. Este punto no fue aceptado por el PP, por lo que EUPV volverá a presentar otra Proposición No de Ley con el contenido exclusivo de esta tercera propuesta.

El coordinador local de Esquerra Unida de Novelda, Salvador Martínez al conocer la resolución de la comisión afirmó que su partido “ya presentó hace meses una serie de iniciativas para ayudar al sector de la piedra natural, esta es una de ellas que surgió a partir de las reuniones mantenidas con sindicatos y con representantes de los comités de empresa de diferentes fábricas, a estas reuniones también asistió el diputado de EUPV Lluís Torró que es quien defendió en la tarde de ayer la iniciativa”.

Martínez también ha querido hablar sobre las declaraciones hechas hace casi un mes por el portavoz del PP en Novelda, Rafa Sáez, en las que criticó esta iniciativa de EU sobre la D.O de la piedra natural y su partido la aprobó en Las Cortes. Además, hace dos meses Sáez presentó en pleno una iniciativa para que se utilice piedra de la comarca en las obras que impulse el Ayuntamiento y la propuesta fue rechazada por su partido.

También ha instado al portavoz popular a que hable con todos los agentes implicados y no solo con los empresarios a la hora de buscar soluciones a problemáticas como la que atraviesa el sector del mármol actualmente.