El club BTT Novelda se prepara para celebrar el día del club

El próximo domingo 8 de noviembre tendrá lugar el día del club, con el tradicional almuerzo después de un recorrido con la bici por los paisajes de la ciudad. La salida será a las 8.15 h. desde la Plaza de España (Plaça Vella).

El recorrido será de unos 30 km. y ha sido preparado por Manuel Azevedo, experto y técnico en circuitos. Una vez de vuelta a Novelda comenzará el almuerzo que preparará el “Biker” Gran Kalifa, compañero y amigo del Club BTT.

El precio de la inscripción será de 10 euros los que no pertenecen al club y gratuita para los socios. Pueden informarse e inscribirse en Ciclo-Manía y Deportes Corpus o en los teléfonos 658 957 052 – 96 562 46 69. Los socios pueden enviar su inscripción a: club@bttnovelda.com



El Revestimientos Mediterráneo de atletismo participa en la “volta a peu de La Romana”

Se trata de una de las pruebas más duras de esta temporada, según nos cuentan desde el club. 12.000 metros en los que se incluyen sendas, piedras, escalada y rappel. Toda una prueba de resistencia para los atletas.

El pasado domingo tuvo lugar esta VIII volta a peu de La Romana, en la que participaron nueve atletas noveldenses del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo. Resaltar la gran actuación de Ali una vez más, una gran promesa del atletismo local, que obtuvo un merecido vigésimo segundo puesto en su categoría, midiéndose a grandes atletas de toda lo comarca. Tras él llego Emilio Brugarolas, deportista que está obteniendo una progresión más que envidiable y promete dar muchas sorpresas durante esta campaña y grandes éxitos al Club. El resto de componentes fueron llegando poco a poco, consiguiendo buenas marcas de cara a afrontar la temporada ya iniciada. Los atletas noveldenses han dicho que repetirán el año que viene, “aunque sea una prueba de mucho desgaste físico”.

Por otro lado, el Club Revestimientos Mediterráneo participará con más de 15 miembros inscritos el día 18 de octubre en la Cross Gran Alacant rganizada por el mítico Abel Antón.

Los representantes de R.M fueron por orden de llegada y posición en categoría:

22. Abdelmayid Ali Abdelwabud
30. Emilio Brugarolas Pina
33. Miguel Angel Amorós Campello
3. Daniel Cortes Cerdan
70. Ángel Alberola Botella
7. Begoña Comendador Jimenez
100. Luís Raúl Amorós Olmos
101. Javier Martínez Mingote Navarro
124. Damián Navarro Flores



La Ejecutiva Local del Partido Socialista inicia una campaña para dar a conocer el trabajo de sus concejales

Iván Ñiguez, Secretario de Organización y Comunicación del PSOE, presentó esta campaña explicativa del trabajo realizado por los ocho concejales del Grupo Municipal Socialista. La campaña, en una primera fase se compone de una serie de reuniones internas con los militantes del partido para darles a conocer el trabajo de los concejales en el ayuntamiento y que sirvan de correa de transmisión hacia la ciudadanía. La segunda parte de la campaña es de comunicación externa mediante ruedas de prensa y artículos, para que todo el pueblo de Novelda conozca de primera mano la labor realizada por los concejales socialistas y los proyectos pendientes para lo que resta de legislatura. Los concejales comparecerán de dos en dos, y el turno inicial lo abren Sergio Mira y José Manuel Martínez.(ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

Intervención de Sergio Mira, concejal de Turismo y Normalización Lingüística:

En cuanto a Normalización Lingüística, además de ofrecer asesoramiento lingüístico y técnico al propio ayuntamiento, lo verdaderamente importante y novedoso es trasladar este asesoramiento igualmente a la ciudadanía en general y a las empresas de Novelda. Por otro lado, esta concejalía, su titular la califica de “trasversal” por su presencia en todas las concejalías para su asesoramiento en cuanto a la utilización del Valenciano en sus cartelerías y todo tipo de documentos utilizados.

Desde la concejalía de Normalización Lingüística, se han llevado a cabo varias campañas como las de “Bienvenidos a casa” dirigida a recientes mamás con la entrega de pegatinas y baberos. La emisión de 120 micro espacios que se emiten en la televisión local. Cursos de Valenciano impartidos desde la propia concejalía.

Sergio Mira, reiteró que el objetivo de esta concejalía es llegar al bilingüismo contemplado por el Reglamento de Normalización Lingüística. Los interesados en contactar con los técnicos de esta concejalía pueden dirigirse al Gómez Tortosa Tf. 965609053, o al E-mail ompli@novelda.nom.es

En lo concerniente a la Concejalía de Turismo, y cumpliendo el programa electoral socialista, se ha llevado a cabo una reestructuración de todas sus actividades, para que tenga como objetivo único la promoción del municipio de Novelda, ciudadanos y empresariado. Esta concejalía ha tomado fuerza e importancia en esta legislatura con la puesta en marcha de diversas iniciativas.

Eventos como: Las Jornadas Gastronómicas, la Ruta del Tapeo, la Festa del Xanxullo, Dónde Comer – Dónde Dormir, el Trofeo de Cocina con Azafrán, Recetas con Uva, Promoción de Pastelerías y Cafeterías, son iniciativas que han tenido mucho éxito y que han servido sobre todo para promocionar y apoyar a nuestra hostelería local.

Concursos como el de Imagen Promocional, que contó con la participación ciudadana de la gente, para la renovación de toda la cartelería de Novelda y la nueva imagen presentada en ferias y eventos. Concursos de promoción Turística, los fan-trips.

En el apartado de ferias, se ha optado por ir a menos ferias y potenciar la presencia en las dos principales ferias de turismo. Fitur en Madrid como primera feria de turismo del mundo, y la Feria del Turismo de Valencia, bajo el paraguas de Comunitat Valenciana.

Los cursos del CDT, también han sido una constante en esta legislatura. Cursos de manipulador de alimentos, de camareros para banquetes, para bares y cafeterías, de cortadores de jamón, etc. Todos ellos han tenido siempre una gran aceptación por parte del público.

La concejalía también ha procedido a renovar las informaciones de los “infomones” (paneles informativos repartidos por las calles de la localidad), donde los visitantes y turistas, pueden ver de un vistazo, todos los sitios importantes para visitar de la población, así como su descripción y distancias.

No dejar pasar por alto la participación de Novelda en “la ruta del vino”, cuyo protocolo se firmó ayer en Pinoso con la participación de varias poblaciones de la comarca, así como en un futuro, “la ruta de los castillos”

Para finalizar, Sergio Mira se reafirmó en la verdadera alternativa que ofrece Novelda al turismo de sol y playa con su importante patrimonio cultural y artístico, con uno de los mayores modernismos de la provincia de Alicante, que ha servido en ocasiones de escenario para el rodaje de películas, así como el atractivo de su oferta gastronómica y hostelera.

PRIMERA PARTE DE LA RUEDA DE PRENSA DE SERGIO MIRA




SEGUNDA PARTE DE LA RUEDA DE PRENSA DE SERGIO MIRA





Se cumplen 400 años de la expulsión de los Moriscos de Novelda

Concretamente el día 2 de octubre de 1609 se expulsó de Novelda a un tercio de la población que entonces vivía en la ciudad. Más de 1.600 moriscos fueron “deportados” a su país de origen tras una larga lucha. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

“Uno de los sucesos más trágicos de todo el país valenciano y por tanto de Novelda”. Con estas palabras ha definido Víctor Cremades, edil de cultura del ayuntamiento, la expulsión que dejó a Novelda con menos de la mitad de los habitantes de la ciudad en el siglo XVII.

Para conmemorar este hecho histórico, podremos disfrutar de una exposición sobre todo lo que ocurrió durante aquella época. Se trata de una muestra que estuvo expuesta durante más de tres meses en el Museo Histórico de Elche y que llega a nuestra ciudad de mano de uno de sus comisarios, el noveldense Javier Navarro Belmonte, y de la concejalía de cultura.

En la exposición, que lleva el nombre de “Moriscos del sud valencià, memòria d’un poble oblidat”, se podrán observar importantes documentos de la estancia de los moriscos en la ciudad, así como en otras poblaciones de la comarca como Aspe, Elche, Elda o Petrer.

Comenzará el próximo día 15 de octubre y se extenderá hasta el 16 de noviembre. Se situará en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura con horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados habrá solo horario de mañana. Los visitantes tendrán la opción de visitar la exposición con un guía que explicará todo lo que se muestra en ella. Este servicio solo se podrá disfrutar desde el 26 de octubre hasta el 7 de noviembre. Pueden concertar las visitas en el teléfono 96 560 90 53.

También se podrá disfrutar de una exposición paralela en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”
del 12 al 29 de noviembre. Se trata de una exposición fotográfica dedicada a la ciudad que acogió a todos los habitantes de Novelda desterrados. Las fotografías son de Ramiro Verdú.

Finalmente se está trabajando en un monográfico en el cuaderno de “La Mola” dedicado a los moriscos y sobre lo que significó esta expulsión para la vida de nuestra ciudad.

José Luís Pellín, bibliotecario municipal, ha explicado los contenidos concretos de esta exposición y ha destacado el hecho de que está encaminada a que el visitante extraiga sus propias conclusiones una vez finalizada la visita.



Art. de opinión (COMPLETO) de Jesús Navarro Alberola

PIEL DE TERCIOPELO

Amanece en el Camino de Santiago. No importa el pueblo ni el lugar; cada amanecer es único, distinto. Nosotros también lo somos. Cuando hago el Camino de Santiago (o, mejor dicho, cuando el Camino me hace a mí cada año), esos amaneceres únicos te enseñan que la vida no es más que una colección de instantes que se suceden y se van. En un mundo lleno de prisas, atascos y móviles sonando constantemente, pararse cada mañana a ver amanecer es un privilegio al que no podemos renunciar.

Antes de que el sol aparezca, la luna ilumina el Camino, es entonces cuando el cielo y la tierra se ven más unidos que nunca; en la oscuridad cualquier piedra parece una estrella y cualquier estrella parece una piedra. Tú no eres más que un pequeño punto en medio del infinito y el mundo que pisas, que a veces nos parece tan grande y tan importante, no es más que un pequeño grano de arena en una gran playa. En tu mente vas repitiendo las palabras que te quieres tatuar de por vida … “Escuchar más a la gente”. “Hablar menos”. “Ser más humilde”. “Ayudar al que lo está pasando mal”. “Ser menos egoísta”. Todo va entrando poco a poco, paso a paso, con la esperanza de que no salga nunca y a la vuelta del Camino seas mejor persona.

Disfrutar de esos breves soplos de felicidad en soledad nos muestra que en realidad no somos nada frente al mundo, que sólo formamos parte de un universo enorme sin fronteras pero con muchos misterios y que la brevedad de nuestras vidas es una invitación al amor y la sonrisa eternos. Cantaba Antonio Vega: «hoy soy de aquí, de donde piso». En el tiempo que dura tu propio Camino de Santiago, todo cambia. Es él quien te hace a ti, te moldea, te renueva. He hecho este mismo Camino durante muchos años, he pisado estas mismas piedras, he mirado estos mismos árboles, he descansado en estos mismos lugares, y todo me es diferente cada vez: las piedras, los árboles, los lugares… yo mismo.

El Camino, como el Amor, es algo que se hace paso a paso, jornada tras jornada. Y al igual que en el Amor, en el Camino también hay sus días duros, sus días de viento y lluvia, de aire frío, de cansancio en las piernas y miradas caídas, de hombros gastados por el peso en la espalda; pero en el Camino y en el Amor lo importante es la suma de los buenos momentos —el beber agua fresca de una fuente, una cena íntima con nuestra pareja, la quietud de una abadía oscura, el abrazo nocturno de la mujer que nos ama — y, ante todo, el final del trayecto, el destino como punto de llegada y de comienzo al mismo tiempo. Porque cuando terminas el Camino de Santiago, cuando llegas a tu punto final, eres ya una persona nueva; ahí es donde empieza de nuevo el Camino, el tuyo propio. Sin embargo, el Amor, el verdadero amor, el que eriza la piel y aún sonroja a pesar de los años, no termina: acaricia con fuerza el puño de los amantes, está presente en las miradas y en las sonrisas cómplices y en esas respiraciones acompasadas y simétricas que parecen un solo corazón latiendo al unísono por siempre.

El Camino de Santiago es como la amada, nuestra compañera de viaje, hacia delante pero también hacia dentro, hacia uno mismo, hacia el conocimiento interior: a veces es duro como papel de lija, pero acaba siendo siempre, como nos sigue susurrando al oído Antonio Vega, «piel de terciopelo que cubre a mis pies el mundo entero». El amor también es espinoso, pero al final lo que queda es esa piel de terciopelo, el suave tacto de la mujer que nos quiere, su mirada apasionada, su voz por teléfono cuando hace unos días que no la hemos visto… Tal vez el mejor lugar para conocerse uno mismo sea este Camino por el que los siglos parecen no pasar. Un Camino en el que también llegamos a conocer profundamente a otras personas, peregrinos de otros lugares. El poeta francés Germain Nouveau decía que el Camino tiene el don de lenguas. Completamente acertado. En un mundo de miradas agachadas, sonrisas vacías y frases huecas, el Camino invita a la conversación. No importa de dónde seas, de qué raza o de qué cultura. Aquí, en el Camino, junto al románico adusto que nos legó la Historia, el rico y el pobre se igualan, el poderoso y el humilde se asemejan: a ambos les duelen los pies, ambos han madrugado para ver la misma salida del sol, ambos dormirán en camas frías que antes fueron ocupadas por los sueños de otros peregrinos. Álvaro Cunqueiro, escritor gallego que impulsó, en los años 50 y 60 del siglo XX la recuperación del Camino de Santiago original, dejó fiel constancia de ello: «El peregrino de hoy se detiene a contemplar la áspera subida de antaño. La hicieron santos, reyes y reinas, y mucha gente humilde, de las Europas, artesana y campesina, con sus pecados y sus esperanzas».

Con sus pecados y sus esperanzas… Y yo añadiría también con sus motivaciones. Cada cual inicia el Camino por un motivo, no solo el religioso. El conocimiento interior es lo básico, lo común a todos los peregrinos. Ya vayas tú solo o en un grupo numeroso, cuando llega la puesta de sol y toca descansar, rodeado de la naturaleza inmensa del Camino francés, vuelves a estar contigo mismo.

Y esas noches se aparece la Amada, la Madre, la Amante, que nos invita a seguir nuestra ruta, que nos anima a seguir caminando, con el destino puesto en la comprensión (la nuestra propia y la nuestra con quienes nos rodean).

Esas noches vuelve a sonar aquella canción de Antonio Vega: «aquel mi hogar de cualquier sitio, hoy soy de aquí, de donde piso, piel de terciopelo que cubre a mis pies el mundo entero…». Mañana no sé dónde estaré, pero sé a ciencia cierta que tendré un propósito, un punto al que llegar, una sonrisa que ofrecer, un beso que dar, un gracias que decir y todo el amor de la gente que me quiere y me acompaña en este que es mi viaje por la vida.

Jesús Navarro Alberola


El colectivo “Ecología i pau” pone en marcha el II Taller Huerto Familiar”

Está dirigido a todas las personas interesadas en el mundo de la agricultura, pero también está abierto a los niños y las familias. Se realizará durante los días 17 y 18 de octubre y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Novelda.

El curso estará impartido por Antonio Asensio, agricultor con experiencia sobre la agricultura ecológica. El coste de participación será de 10 euros por persona y de 15 para parejas con o sin hijos.

El sábado 17, a las 16 h. en la gasolinera BP del polígono industrial, se realizará un taller de primavera de 16.30 a 18.30 h. Más tarde, de 20 a 22 h. en la Casa de Cultura se explicarán técnicas de huerto y compostero. El domingo 18, de 9 a 14 h. se pondrá en marcha el huerto familiar diseñado para una familia de cuatro miembros y una plantación de especies de otoño-invierno.

Solo hace falta llevar ropa de trabajo y guantes, las herramientas las facilitarán los organizadores del taller.


Una agente de la Policía Local de Novelda se proclama campeona del campeonato BTT para policías locales

Lucrecia Sánchez Cutillas es la actual campeona de España del XII Campeonato de Bicicletas Todo Terreno dirigido a miembros de la Policía Local de toda España.

Alrededor de 170 agentes procedentes de 54 jefaturas de Policía Local de todo el país se dieron cita en el Centro Excursionista Monte de Bolón en Elda el pasado sábado para celebrar esta prueba. La agente Sánchez invirtió un tiempo de 2 horas, 21 minutos y 22 segundos en recorrer los 36 kilómetros que conformaban el circuito

Del equipo de la Policía Local de Novelda, a parte de la agente mencionada, participaron en dicha prueba otros 3 agentes más.

Se inicia la cuenta atras del Centro Ocupacional para CAPAZ

3
Por fín, después de estar el proyecto parado durante años, el nuevo centro ocupacional inicia sus obras, las cuales cuentan con un presupuesto de 528.675,92€ y serán realizadas por la empresa constructora Jost S.A. y por el arquitecto noveldense Vicente Segura. Las obras tienen un tiempo de ejecución de 6 meses, por lo que el próximo marzo, la asociación CAPAZ podrá hacer uso del mismo. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

Las reformas se realizaran en la parte interior del antiguo Centro de Salud, concretamente en el ala norte con la construcción de un pasillo central, aulas polivalentes, aulas talleres y una zona de servicios con comedor y cocina además de contar con vestuarios, todo ello adaptado a las necesidades de los usuarios de la asociación CAPAZ.

«Hoy es un día importántisimo para CAPAZ y para la ciudad de Novelda. El poner en marcha las obras del centro ocupacional, es un deseo y una de las metas de la nueva junta directiva de la asociación.» afirmó Antonio Sala, presidente de CAPAZ

Mariló Cortés: «Capaz ha crecido conmigo y yo he crecido con Capaz. Hoy es un día muy emotivo por que se está cumpliendo una promesa que llevábamos en el programa electoral»

«Mariano, haznos el colegio. Esta es la frase que más he oido desde que soy alcalde. Este colegio es de utilidad pública para el pueblo de Novelda. Hoy el pueblo empieza a devolveros todo lo que CAPAZ le ha dado durante toda su vida al pueblo de Novelda. Hoy se ha cumplido una de mis ilusiones, la de participar en este gran proyecto». Mariano Beltrá, alcalde de Novelda.

A modo de primera piedra simbólica, se guardó en una cajita, entre los típicos periódicos y otros objetos, un papel que rezaba: «Que sirva esta edificación para que desde dentro de sus paredes, brote todo el cariño de los chicos hacia Novelda, y todos los que han hecho posible esta realidad, con el corazón abierto y el alma desnuda de gratitud, os manda el abrazo que todos merecéis, CAPAZ.»


Al acto han asistido por parte del equipo de gobierno, Mariano Beltrá (Alcalde de Novelda), Víctor Cremades (Concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio), Mariló Cortés (Concejala de Servicios Sociales), José Manuel Martínez (Concejal de infraestructuras), Reme Boyer (Concejala de Educación), Benigno Martínez (Concejal de Deportes y seguridad ciudadana), así como Ramón Martínez, Oriental Juan, y Valentín Martínez por parte del Partido Popular, además de Antonio Sala (presidente de Capaz) con su junta directiva, y todos los integrantes de la asociación.



Hoy a las 20:00 horas, sesión plenaria del mes de octubre, y 15 preguntas del Partido Popular

El Partido Popular, ha formulado por escrito 15 preguntas, para que le sean respondidas por el equipo de gobierno en la sesión plenaria de esta noche, correspondiente al mes de octubre. (VER PREGUNTAS)

Orden del día:

1. Aprobación del borrador del acta de la sesión de 7 y 11 de mayo de 2009.

2. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
-Edictos de sustitución de la Alcaldía.

3. Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas explotadoras o prestadoras del Servicio de Telefonía Móvil: Desestimación de alegaciones.

4. Sociedad Limitada Municipal “Edificions Municipal Novelda, S.L.” Aprobación inicial.

5.
Cesión de uso y disfrute del encintado de la acera perimetral al Centro de Transformación ubicado en la zona verde de la c/ Jumilla: Autorización.

6.
Acuerdo de delegación de competencias entre la Generalitat Valenciana y el ayuntamiento de Novelda en el marco del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva: Aceptación.

7. Convenio Marco entre la Generalitat Valenciana y la entidad Ecovidrio: Renovación de la Adhesión.

8.
Soterramiento de la línea de baja tensión que cruza la CV-820, desde la UE-3 Industrial: Autorización.

9.
Reglamento del Servicio Municipal de Préstamos de Bicicletas.-Aprobación inicial.

10.
Ruegos y Preguntas.

PREGUNTAS:

1.- El pasado 5 de octubre, la Escuela Municipal de Kárate debía comenzar el nuevo curso en las instalaciones del C. P. Alfonso X El Sabio, pero no pudieron porque cuando los alumnos llegaron allí se encontraron con la puerta cerrada puesto que se había cambiado la cerradura y no se había comunicado a nadie de dicha escuela. Nos han informado de que ya llevan tiempo reclamando a la Concejalía de Deportes diferentes cuestiones, entre ellas la de disponer de unas instalaciones donde poder impartir sus clases ¿qué se piensa hacer al respecto?.

2.- Sr. Alcalde, ¿se ratifican Vds. en que el porcentaje de la subvención que se otorgó durante el presente ejercicio a la Asociación Noveldense de Estudiantes Universitarios supone un 74% del total del coste del transporte que paga la mencionada asociación al cabo del curso 2008/2009?

3.- Sr. Alcalde ¿para cuándo se terminará de construir en su totalidad el Complejo deportivo que fue adjudicado durante la pasada legislatura?

4.- ¿Nos pueden informar sobre cuáles son las “otras fórmulas” que están barajando para la construcción del parking subterráneo en la Avda. de la Constitución?

5.- El pasado día 14 de enero del 2009 este grupo político presentó un documento de trabajo proponiendo un “Museo de Sitio” y “Centro de Interpretación” en el inmueble que anteriormente ocupaban las Dominicas Oblatas situado en el Castillo de la Mola. Posteriormente, el 27 de mayo del 2009 , y como ampliación del documento presentado anteriormente, les presentamos un “anteproyecto del centro de interpretación del “cerro de la Mola”, así como un “informe técnico sobre el proyecto de creación del “parque cultural del cerro de la Mola”, redactado por técnica competente en la materia, y todo ello para su estudio y consenso dentro del ámbito de la Comisión propuesta por este Grupo Político, y aprobada en sesión plenaria, para la elección de la utilidad de varios inmuebles de propiedad municipal que no tienen actualmente una función específica. Tras todo el tiempo transcurrido ¿nos pueden decir algo al respecto de estas propuestas?

6.- ¿Existe algún control sobre el cumplimiento de las ofertas presentadas y adjudicadas por este Ayuntamiento en las obras incluidas dentro del Plan E?

7.- ¿Nos pueden concretar ya en qué consisten las medidas que, según manifestó el Sr. Concejal de Hacienda, se piensan adoptar para cubrir los 5.200.000€ que no se han obtenido mediante la concertación de préstamo con entidades bancarias?

8.- ¿A cuánto ascienden los derechos reconocidos en la actualidad de las siguientes partidas presupuestarias?
– Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza rústica.
– Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
– Tasa por retirada de vehículos.
– Tasa por venta de parcelas en el cementerio.
– Tasa por ocupación de suelo, subsuelo, etc.
– Tasa por ocupación vía pública mercancías.
– Tasa por expedición de documentos.
– Intereses de demora.

9.- ¿En qué estado se encuentra la adjudicación del servicio de limpieza de edificios públicos?

10.- ¿Podrían decirnos a cuánto asciende el total de facturas pendientes de pago en tesorería?, ¿y el total de facturas pendientes de aprobación?

11.- ¿A cuánto asciende el montante económico del que dispone actualmente el Ayuntamiento en diferentes entidades financieras así como en caja?

12.- ¿Qué respuesta se ha dado por parte de este Ayuntamiento a los vecinos y comerciantes que el día 28 de agosto presentaron por el registro municipal 150 firmas, aproximadamente, en relación con las obras que se están ejecutando en las calles San Roque y Emilio Castelar?

13.- Sr. Alcalde, ¿sigue Vd. Afirmando que el polígono de Betíes estaba a las puertas de la Comisión Territorial de Urbanismo?

14.- Sr. Alcalde, ¿piensan cumplir con su obligación y entregar algún día el recurso que este Ayuntamiento presentó contra el auto de paralización cautelar del Pla y que este grupo solicitó por escrito y por registro hace ya la friolera de 5 meses?

15.- Sr. Alcalde ¿puede decirnos desde cuando este Ayuntamiento está tramitando el PRI CAMPET y dónde se ha acordado y publicado dicha tramitación?.


Fdo. José Rafael Sáez Sánchez
Portavoz G.M. Popular