Hace un año, la alcaldable por el PP eldense, Adela Pedrosa, y el alcalde de Novelda, José Rafael Sáez, unieron sus fuerzas de cara a las elecciones municipales. La inauguración de la sede del PP en Elda sirvió entonces como paso previo para el lanzamiento y presentación de la alcaldable por el PP eldense, Adela Pedrosa, en una cita a la que acudió una notable representación del grupo popular de toda la comarca del Medio Vinalopó
Eran otros tiempos, y la ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, dedicó todo tipo de elogios a la que será “la segunda Rita Barberá de la Comunidad Valenciana, porque Adela es una mujer que aporta ilusión, trabajo, esperanza y sencillez”.
“En los últimos 3 años se ha vivido un descrédito absoluto del PSOE, que se ha saldado con 2 muertos y un cruel atentado como precio político. Por eso decimos que no se puede dialogar con quien mata, extorsiona y asesina”. Y, concluyendo su intervención, apuntó que “Zapatero cometió un gran error del que no ha sabido rectificar, pierde credibilidad y no puede llamar un accidente a lo que es un atentado”.
La alcaldable por el PP en Elda, Adela Pedrosa, confesó hace un año a NOVELDADIGITAL.ES que tomó la decisión de presentarse en su ciudad “movida por la propuesta del presidente Camps, quien apostó por mí, y estoy aquí porque Elda necesita un cambio, un cambio que puede llegar con el Partido Popular”. En el proyecto de Adela Pedrosa, también entraba una estrecha colaboración con Novelda y la mancomunidad del Vinalopó: “Trabajaremos juntos para impulsar todos nuestros municipios”, apuntó.
El entonces alcalde de Novelda y hoy portavoz municipal del PP en Novelda, José Rafael Sáez, recalcó la importancia de esta victoria popular en Elda para un futuro de colaboración entre ambas poblaciones: “Elda y Novelda son dos ciudades que siempre han estado unidas. Elda es la capital de la comarca y Novelda es la segunda. Y creo que si sigue el candidato socialista en Elda, Novelda va a adelantar a la capital de la comarca en muy poco tiempo” y añadió que “una alcaldesa popular en Elda y otro popular en Novelda pueden hacer que estén todavía más unidas”.
CRÍTICA AL PSOE
José Rafael Sáez: “En al ámbito nacional, tenemos un Gobierno socialista. Hace 2 años que está ya. ¿En qué ha mejorado España? Absolutamente nada, porque ahora mismo no sabemos ni cómo se está moviendo la política del Gobierno. El Partido Popular lo sabemos, y por eso hemos mejorado en empleo, infraestructuras, economía… Y la ciudadanía puede estar más o menos de acuerdo con la política del Gobierno, pero al menos tiene una idea clara de cuál es su política. Porque ahora no tenemos ni idea, es una política oculta la del partido socialista. Y, si todo eso, lo trasladamos a la cúpula socialista, a los de abajo, que reciben la directrices… ¿Qué podría ser de un Gobierno municipal en Novelda con Mariano Beltrá? Yo no lo quiero ni imaginar, ni pensarlo. Y si a eso añadimos que es un Gobierno nacionalista, comunista, verdes… Porque eso ha fracasado en Cataluña, Baleares y está fracasando en Galicia…”.
El resto de la noticia se puede consultar en PINCHAR AQUÍ
Cultura porta a Novelda la exposició que honra la memòria dels republicans represaliats al règim franquista
La Comissió Cívica per a la recuperació de la memòria històrica ha organitzat una mostra d’obres de cent artistes alacantins i de tota Espanya amb reconegut prestigi internacional, per tal d’obtenir fons i crear al Port d’Alacant, l’escenari d’un cruent desenllaç, un monument que “honre la memòria dels republicans que esperant els vaixells de l’exili que no van arribar mai, els van fer presoners i enduts al Camp dels Almendros, al Castell de Santa Bàrbara, la Plaça de Bous, i a altres camps de concentració com el d’Albatera; i les dones i xiquets, als cinemes. Molts van ser afusselats; altres van passar anys en presó”, ha explicat el pintor i membre de la Comissió Cívica, Mario Candela Vicedo. Aquesta organització està tenint dificultats per dur a terme la seua tasca, ja que no rep cap resposta de la direcció del Port i l’Ajuntament alacantí li ha donat la negativa sense justificació en la sol•licitud per insertar un Memorial del Camp dels Almendros
El regidor de Cultura, Víctor Cremades, inaugura el dimecres 16 de gener a les 20 hores de la vesprada en la Casa de la Cultura, la exposició ‘100 artistes solidaris’ organitzada per la Comissió Cívica per a la recuperació de la memòria històrica. Es tracta d’una mostra d’art que un col•lectiu de persones “treballa per recuperar qüestions que desgraciadament han estat silenciades pel règim anterior com la represàlia que van patir milers d’alacantins en l’exili i en camps de concentració”, ha comentat Cremades, qui així mateix ha remarcat que “aquesta exposició, creada pels millors pintors alacantins i de tota Espanya, de reconegut prestigi internacional, respon a una causa justa i noble”.
El pintor i membre de la Comissió Cívica, Mario Candela Vicedo, ha fet referència al Port d’Alacant com “l’escenari dels últims dies de la II República, on van acudir republicans i refugiats a esperar vaixells que havien d’arribar de l’exili i que no van arribar, a excepció el 28 de març de 1939 del Marítima que seleccionanat prèviament a la gent només va partir amb una trentena de persones, i el Stanbrook que es va endur tot allò que cabia i més. Els que es van quedar a terra els van fer presoners i els van endur al Camp dels Almendros, al Castell de Santa Bàrbara, la Plaça de Bous, i a altres camps de concentració com el d’Albatera; i les dones i xiquets, als cinemes. Aquests són els qui van sofrir la terrible repressió franquista. Molts van ser afusselats; altres van passar anys en presó”. Aquest col•lectiu de pintors tracta d’honrar als republicans i la República, “un dels períodes democràtics més interessants de la història d’Espanya”, ha assenyalat Candela.
La exposició
La mostra d’art està composada per artistes de tota Espanya que van donar alguna de les seues obres gràfiques i alguns com Joan Genovés o María Chana van donar obra original. La exposició ja ha estat en llocs com el Col•legi d’Arquitectes d’Alacant, l’Ajuntament d’Elx, la Casa de la Cultura de Mtxamel, Petrer i ara Novelda, des del 16 de gener fins el 6 de febrer. L’obra gràfica representa la tècnica del gravat en totes les variants des de serigrafia fins a la impressió. La exposició compta amb creacions de Grau Garriga, Hernández Pijuan, Alfaro, entre d’altres reconegudes signatures nacionals i el millor de la província d’Alacant i València, segons ha informat l’alcoià Mario Candela.
El monument
“Es tracta de l’escultura de Sempere, és un pardal en varilles d’acer cromat que es situaria al Port d’Alacant al jardí d’en front del Melià”, ha apuntat Candela qui ha adduït a la denegació sense justificar per part de l’Ajuntament d’Alacant després de presentar-li el projecte del Memorial del Camp de Concentració de manera que la portaveu socialista ha fet una moció perquè s’accepte. Al mateix temps, el Port encara ha donat llum verda al projecte del monument, l’alcoià ha comentat que el director va dir que el text de la llegenda explicativa (“Aquí en el Puerto de Alicante se perdieron las libertades y esperanzas de la II República, fue el 31 de marzo de 1939. En su memoria y en la de todos los republicanos, levanta de nuevo el vuelo esta paloma”), ‘era qualsevol cosa menys amigable’, de manera que pel moment la Comissió Cíviva es troba esperant una resposta tant del Port com de l’Ajuntament d’Alacant. La subvenció concedida de 29.000 euros pel Govern Central es podria desaprofitar en cas que l’Administració alacantina no els deixe fer el Memorial al Camp dels Almendros. Candela, després d’agrair la col·laboració del municipi novelder, ha declarat que “aquest monument és important, està fet per artistes importants i dóna prestigi a Alacant, aporta patrimoni”.
El regidor de Cultura, Víctor Cremades, inaugura el dimecres 16 de gener a les 20 hores de la vesprada en la Casa de la Cultura, la exposició ‘100 artistes solidaris’ organitzada per la Comissió Cívica per a la recuperació de la memòria històrica. Es tracta d’una mostra d’art que un col•lectiu de persones “treballa per recuperar qüestions que desgraciadament han estat silenciades pel règim anterior com la represàlia que van patir milers d’alacantins en l’exili i en camps de concentració”, ha comentat Cremades, qui així mateix ha remarcat que “aquesta exposició, creada pels millors pintors alacantins i de tota Espanya, de reconegut prestigi internacional, respon a una causa justa i noble”.
El pintor i membre de la Comissió Cívica, Mario Candela Vicedo, ha fet referència al Port d’Alacant com “l’escenari dels últims dies de la II República, on van acudir republicans i refugiats a esperar vaixells que havien d’arribar de l’exili i que no van arribar, a excepció el 28 de març de 1939 del Marítima que seleccionanat prèviament a la gent només va partir amb una trentena de persones, i el Stanbrook que es va endur tot allò que cabia i més. Els que es van quedar a terra els van fer presoners i els van endur al Camp dels Almendros, al Castell de Santa Bàrbara, la Plaça de Bous, i a altres camps de concentració com el d’Albatera; i les dones i xiquets, als cinemes. Aquests són els qui van sofrir la terrible repressió franquista. Molts van ser afusselats; altres van passar anys en presó”. Aquest col•lectiu de pintors tracta d’honrar als republicans i la República, “un dels períodes democràtics més interessants de la història d’Espanya”, ha assenyalat Candela.
La exposició
La mostra d’art està composada per artistes de tota Espanya que van donar alguna de les seues obres gràfiques i alguns com Joan Genovés o María Chana van donar obra original. La exposició ja ha estat en llocs com el Col•legi d’Arquitectes d’Alacant, l’Ajuntament d’Elx, la Casa de la Cultura de Mtxamel, Petrer i ara Novelda, des del 16 de gener fins el 6 de febrer. L’obra gràfica representa la tècnica del gravat en totes les variants des de serigrafia fins a la impressió. La exposició compta amb creacions de Grau Garriga, Hernández Pijuan, Alfaro, entre d’altres reconegudes signatures nacionals i el millor de la província d’Alacant i València, segons ha informat l’alcoià Mario Candela.
El monument
“Es tracta de l’escultura de Sempere, és un pardal en varilles d’acer cromat que es situaria al Port d’Alacant al jardí d’en front del Melià”, ha apuntat Candela qui ha adduït a la denegació sense justificar per part de l’Ajuntament d’Alacant després de presentar-li el projecte del Memorial del Camp de Concentració de manera que la portaveu socialista ha fet una moció perquè s’accepte. Al mateix temps, el Port encara ha donat llum verda al projecte del monument, l’alcoià ha comentat que el director va dir que el text de la llegenda explicativa (“Aquí en el Puerto de Alicante se perdieron las libertades y esperanzas de la II República, fue el 31 de marzo de 1939. En su memoria y en la de todos los republicanos, levanta de nuevo el vuelo esta paloma”), ‘era qualsevol cosa menys amigable’, de manera que pel moment la Comissió Cíviva es troba esperant una resposta tant del Port com de l’Ajuntament d’Alacant. La subvenció concedida de 29.000 euros pel Govern Central es podria desaprofitar en cas que l’Administració alacantina no els deixe fer el Memorial al Camp dels Almendros. Candela, després d’agrair la col·laboració del municipi novelder, ha declarat que “aquest monument és important, està fet per artistes importants i dóna prestigi a Alacant, aporta patrimoni”.
Gobernación establece el nivel máximo de alerta ante el riesgo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana
El miércoles 16 de enero se esperan rachas de vientos de componente oeste que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora en la Comunitat Valenciana, por lo que Gobernació ha establecido la prohibición de hacer fuego, de modo que quedan en suspenso las quemas agrícolas autorizadas
La Conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico (CCE), ha decretado el nivel 3 de Preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales, en toda la Comunitat Valenciana debido a que se espera una jornada con vientos de componente oeste moderado a fuertes con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora, según el Instituto Nacional de Meteorología.
La predicción del INM para el día de hoy indica lo siguiente: “de madrugada cielos nubosos con algunas precipitación débil en el interior norte, disminuyendo posteriormente a intervalos nubosos y a poco nubosos por la tarde”. Las temperaturas experimentarán cambios en ligero a moderado ascenso.
Ante esta situación, todos los efectivos humanos y materiales que integran el Plan de vigilancia preventiva de la Comunitat Valenciana se encuentran hoy en máxima alerta.
Prohibido hacer fuego
La Generalitat recuerda que está prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas, por lo que quedan en suspenso todos los planes locales de quemas agrícolas o de cualquier otro tipo que previamente hayan sido autorizados.
Debido al periodo de riesgo extremo de incendios forestales en el que nos encontramos, la Generalitat recomienda también extremar la precaución en todas las áreas forestales de la Comunitat Valenciana y seguir en todo momento las indicaciones que se derivan de la declaración del nivel 3 de Preemergencia.
Consejos para evitar incendios forestales
-No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
-No encender fuego bajo ninguna circunstancia. Excepcionalmente, conforme con los planes locales de quema o previa autorización expresa de los directores territoriales de la conselleria de Territorio y Vivienda, se podrá utilizar el fuego con fines culturales.
-No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc
-En la ejecución de obras o trabajos de ingeniería civil o cualquier otro tipo que pueda implicar riesgo de producir incendios forestales (utilización de soldadores, desbrozadotas, sierras de disco, generadores, etc), los promotores y ejecutores deberán cumplir estrictamente las normas de seguridad en prevención de incendios forestales en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terrenos forestales o en sus inmediaciones (Decreto 7/2003, de 23 de enero, del Consell de la Generalitat).
-Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, hay que comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.
-En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.
La Conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico (CCE), ha decretado el nivel 3 de Preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales, en toda la Comunitat Valenciana debido a que se espera una jornada con vientos de componente oeste moderado a fuertes con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora, según el Instituto Nacional de Meteorología.
La predicción del INM para el día de hoy indica lo siguiente: “de madrugada cielos nubosos con algunas precipitación débil en el interior norte, disminuyendo posteriormente a intervalos nubosos y a poco nubosos por la tarde”. Las temperaturas experimentarán cambios en ligero a moderado ascenso.
Ante esta situación, todos los efectivos humanos y materiales que integran el Plan de vigilancia preventiva de la Comunitat Valenciana se encuentran hoy en máxima alerta.
Prohibido hacer fuego
La Generalitat recuerda que está prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas, por lo que quedan en suspenso todos los planes locales de quemas agrícolas o de cualquier otro tipo que previamente hayan sido autorizados.
Debido al periodo de riesgo extremo de incendios forestales en el que nos encontramos, la Generalitat recomienda también extremar la precaución en todas las áreas forestales de la Comunitat Valenciana y seguir en todo momento las indicaciones que se derivan de la declaración del nivel 3 de Preemergencia.
Consejos para evitar incendios forestales
-No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
-No encender fuego bajo ninguna circunstancia. Excepcionalmente, conforme con los planes locales de quema o previa autorización expresa de los directores territoriales de la conselleria de Territorio y Vivienda, se podrá utilizar el fuego con fines culturales.
-No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc
-En la ejecución de obras o trabajos de ingeniería civil o cualquier otro tipo que pueda implicar riesgo de producir incendios forestales (utilización de soldadores, desbrozadotas, sierras de disco, generadores, etc), los promotores y ejecutores deberán cumplir estrictamente las normas de seguridad en prevención de incendios forestales en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terrenos forestales o en sus inmediaciones (Decreto 7/2003, de 23 de enero, del Consell de la Generalitat).
-Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, hay que comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.
-En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.
El Consell destina cuatro becas para especializar a licenciados en participación ciudadana
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha convocado ayudas de 1.041 euros mensuales desde abril a diciembre de 2008, dirigidas a licenciados en Sociología, Ciencias Políticas, Psicología e Informática. Con ello, el Consell pretende formar a profesionales en participación ciudadana y fomentar, de ese modo, la colaboración social de los ciudadanos
Licenciados en Sociología, Ciencias Políticas, Psicología e Informática son los profesionales que pueden optar a las cuatro becas que ha convocado el Consell para especializar a los postgraduados universitarios en materia de participación ciudadana. Se trata de una ayuda dotada con 1.041 euros mensuales con un periodo de disfrute de nueve meses, que da comienzo el 1 de abril y finaliza el 31 de diciembre. Dicha formación abarcará ámbitos como las redes sociales, integración de inmigrantes, asociacionismo, planes de información y formación a entidades, creación y mantenimiento de sistemas informático, aplicaciones y redes que permitan la colaboración ciudadana y la cooperación con las instituciones y las administraciones públicas.
El objeto de estas becas de formación para profesionales, según ha informado el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, “tratan de fomentar la iniciativa y colaboración social de os ciudadanos con el fin de mejorar la calidad de los servicios que presta la administración”. Así, el propio Blasco ha añadido que “el fomento de la participación ciudadana se ha convertido en uno de los ejes más importantes de nuestras políticas”.
Licenciados en Sociología, Ciencias Políticas, Psicología e Informática son los profesionales que pueden optar a las cuatro becas que ha convocado el Consell para especializar a los postgraduados universitarios en materia de participación ciudadana. Se trata de una ayuda dotada con 1.041 euros mensuales con un periodo de disfrute de nueve meses, que da comienzo el 1 de abril y finaliza el 31 de diciembre. Dicha formación abarcará ámbitos como las redes sociales, integración de inmigrantes, asociacionismo, planes de información y formación a entidades, creación y mantenimiento de sistemas informático, aplicaciones y redes que permitan la colaboración ciudadana y la cooperación con las instituciones y las administraciones públicas.
El objeto de estas becas de formación para profesionales, según ha informado el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, “tratan de fomentar la iniciativa y colaboración social de os ciudadanos con el fin de mejorar la calidad de los servicios que presta la administración”. Así, el propio Blasco ha añadido que “el fomento de la participación ciudadana se ha convertido en uno de los ejes más importantes de nuestras políticas”.
Baloncesto: El C.B. Jorge Juan continúa con su buena racha de victorias
El equipo senior masculino venció el pasado fin de semana al C.D. Onil por 78–69, por lo que continúa con su buena racha de victorias, tan solo ensombrecida por la derrota ante el líder. Con tan solo 9 efectivos, Ruiz se alzó como protagonista del equipo anotando 21 puntos. Por otro lado, el senior femenino también ganó su partido contra el C.B.I. Multiseguros Espinosa por un abultado 12-81
El C.B. Jorge Juan Bateig Piedra Natural venció con menos apuros de los previstos a un rival directo como el C.D. Onil por 78-69. El equipo llegaba muy mermado al encuentro, con tan solo 9 de sus jugadores disponibles. Ante este contratiempo, el ala-pívot Ruiz se alzó como líder de los suyos anotando 21 puntos. Con esta victoria los pupilos de Lolo siguen con su victoriosa racha de cinco victorias en sus últimos seis partidos.
Por otro lado, el equipo senior femenino continúa con su exitosa campaña y venció con una gran facilidad al C.B.I. Multiseguros Espinosa por un claro 12-81. De esta manera, las chicas de José María han ganado todos los partidos que han disputado hasta el momento excepto uno, la derrota frente al líder de la clasificación el Teixereta.
Resultados de la jornada
Senior ‘B’ masculino
C.B. JORGE JUAN MARMOLES NICOLAS 49-61 C.B. ELDA-25 ANIVERSARIO
Senior ‘C’ masculino
C.B. SIGLO XXI RAFAL 46-58 C.B. JORGE JUAN ‘C’ PIEDRA NATURAL
Junior masculino
C.B. CASINO CAMPELLO 72-42 C.B. JORGE JUAN PEÑA BARCELONISTA
Junior femenino
CERÁMICA DA VINCI CASTELLÓN 61-58 C.B. JORGE JUAN MARMI TIZIANO CONSTRUCTEC.
Cadete masculino
C.B. MONOVER 40-52 CB JJ TRANSFER-CABLEWORLD
Cadete femenino
EE. MM. EL CAMPELLO 7-65 C.B. JORGE JUAN MAINCO
Infantil masculino
CB JORGE JUAN DAHER STONE 52-44 C.B. ELDA 25 ANIVERSARIO «A»
EDM ELCHE 61-58 CB JORGE JUAN INMOPARQUE
Infantil femenino
CIUDAD ROS CASARES 61-24 C.B. JORGE JUAN
C.P. JORGE JUAN COLOCACIONES NAVAPER 30-40 CBCE SANTA MARIA
El C.B. Jorge Juan Bateig Piedra Natural venció con menos apuros de los previstos a un rival directo como el C.D. Onil por 78-69. El equipo llegaba muy mermado al encuentro, con tan solo 9 de sus jugadores disponibles. Ante este contratiempo, el ala-pívot Ruiz se alzó como líder de los suyos anotando 21 puntos. Con esta victoria los pupilos de Lolo siguen con su victoriosa racha de cinco victorias en sus últimos seis partidos.
Por otro lado, el equipo senior femenino continúa con su exitosa campaña y venció con una gran facilidad al C.B.I. Multiseguros Espinosa por un claro 12-81. De esta manera, las chicas de José María han ganado todos los partidos que han disputado hasta el momento excepto uno, la derrota frente al líder de la clasificación el Teixereta.
Resultados de la jornada
Senior ‘B’ masculino
C.B. JORGE JUAN MARMOLES NICOLAS 49-61 C.B. ELDA-25 ANIVERSARIO
Senior ‘C’ masculino
C.B. SIGLO XXI RAFAL 46-58 C.B. JORGE JUAN ‘C’ PIEDRA NATURAL
Junior masculino
C.B. CASINO CAMPELLO 72-42 C.B. JORGE JUAN PEÑA BARCELONISTA
Junior femenino
CERÁMICA DA VINCI CASTELLÓN 61-58 C.B. JORGE JUAN MARMI TIZIANO CONSTRUCTEC.
Cadete masculino
C.B. MONOVER 40-52 CB JJ TRANSFER-CABLEWORLD
Cadete femenino
EE. MM. EL CAMPELLO 7-65 C.B. JORGE JUAN MAINCO
Infantil masculino
CB JORGE JUAN DAHER STONE 52-44 C.B. ELDA 25 ANIVERSARIO «A»
EDM ELCHE 61-58 CB JORGE JUAN INMOPARQUE
Infantil femenino
CIUDAD ROS CASARES 61-24 C.B. JORGE JUAN
C.P. JORGE JUAN COLOCACIONES NAVAPER 30-40 CBCE SANTA MARIA
El IES Vinalopó ofrece una conferencia que aborda la problemática del ‘bullying’ y ‘burnout’
El 25 y 26 de enero el Instituto de Educación Secundaria del Vinalopó propone un coloquio dirigido a los profesionales que pueden estar sometidos en su trabajo a altas tensiones y sufrir casos de acoso escolar –‘bullyng’- o el síndrome de sobrecarga y agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal –síndrome del Burnout-, que afecta sobre todo a individuos que trabajan con personas. Esta conceferencia será impartida por el profesional Juan Rodríguez
Los medios de comunicación difunden a menudo casos de ‘bullyng’ y ‘burnout’ que han ocurrido en el ámbito escolar. La conferencia que ha previsto el Instituto de Educación Secundaria del Vinalopó sobre estos síntomas que afectan a profesionales que trabajan con otras personas, será impartida por el experto profesional Juan Rodríguez, durante el 23 y 24 de enero.
‘Bullyng’ o acoso escolar
El buying se trata del acoso escolar que se puede dar entre alumnos, siendo uno de éstos la víctima, quien padece el sometimiento, la burla e incluso el maltrato de otros, o bien también se puede dar entre profesor y alumnos, quienes intimidan a su tutor. El ‘bullying’ es una palabra inglesa que se ha introducido en la sociedad a consecuencia de los casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que conducen a muchos escolares y profesores a vivir situaciones aterradoras.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El maltrato intimidatorio hace sentir dolor, angustia, miedo, y en algunos casos puede llevarle a consecuencias devastadoras.
‘Burnout’ o síndrome de ‘estar estar quemado’
Por otra parte, el ‘burnout, descrito por Maslach y Jackson en 1986, como un síndrome de agotamiento profesional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas, se presenta bajo unos síntomas específicos, los más habituales son: psicosomáticos (fatiga crónica, trastornos del sueño, úlceras y desordenes gástricos, tensión muscular), de conducta (absentismo laboral, adicciones como tabaco, alcohol, drogas), emocionales (irritabilidad, incapacidad de concentración, distanciamiento afectivo), laborales (menor capacidad en el trabajo, acciones hostiles, conflictos). Asimismo, este síndrome incluye agotamiento emocional que hace referencia a la disminución y pérdida de recursos emocionales, la despersonalización o deshumanización, que consiste en el desarrollo de actitudes negativas, insensibilidad y cinismo hacia los receptores de servicio prestado, falta de realización personal con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal, así como aparecen síntomas físicos de estrés, como pueden ser el cansancio y malestar general.
El síndrome de “burnout”, también llamado síndrome de “estar quemado” o de desgaste profesional, se considera como la fase avanzada del estrés profesional, y se produce cuando se desequilibran las expectativas en el ámbito profesional y la realidad del trabajo diario.
Más información
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm
http://www.arearh.com/salud%20laboral/sindromeburnout.htm
Los medios de comunicación difunden a menudo casos de ‘bullyng’ y ‘burnout’ que han ocurrido en el ámbito escolar. La conferencia que ha previsto el Instituto de Educación Secundaria del Vinalopó sobre estos síntomas que afectan a profesionales que trabajan con otras personas, será impartida por el experto profesional Juan Rodríguez, durante el 23 y 24 de enero.
‘Bullyng’ o acoso escolar
El buying se trata del acoso escolar que se puede dar entre alumnos, siendo uno de éstos la víctima, quien padece el sometimiento, la burla e incluso el maltrato de otros, o bien también se puede dar entre profesor y alumnos, quienes intimidan a su tutor. El ‘bullying’ es una palabra inglesa que se ha introducido en la sociedad a consecuencia de los casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que conducen a muchos escolares y profesores a vivir situaciones aterradoras.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El maltrato intimidatorio hace sentir dolor, angustia, miedo, y en algunos casos puede llevarle a consecuencias devastadoras.
‘Burnout’ o síndrome de ‘estar estar quemado’
Por otra parte, el ‘burnout, descrito por Maslach y Jackson en 1986, como un síndrome de agotamiento profesional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas, se presenta bajo unos síntomas específicos, los más habituales son: psicosomáticos (fatiga crónica, trastornos del sueño, úlceras y desordenes gástricos, tensión muscular), de conducta (absentismo laboral, adicciones como tabaco, alcohol, drogas), emocionales (irritabilidad, incapacidad de concentración, distanciamiento afectivo), laborales (menor capacidad en el trabajo, acciones hostiles, conflictos). Asimismo, este síndrome incluye agotamiento emocional que hace referencia a la disminución y pérdida de recursos emocionales, la despersonalización o deshumanización, que consiste en el desarrollo de actitudes negativas, insensibilidad y cinismo hacia los receptores de servicio prestado, falta de realización personal con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal, así como aparecen síntomas físicos de estrés, como pueden ser el cansancio y malestar general.
El síndrome de “burnout”, también llamado síndrome de “estar quemado” o de desgaste profesional, se considera como la fase avanzada del estrés profesional, y se produce cuando se desequilibran las expectativas en el ámbito profesional y la realidad del trabajo diario.
Más información
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm
http://www.arearh.com/salud%20laboral/sindromeburnout.htm
NOVELDADIGITAL cumple un año en Internet
La edición digital del único medio de comunicación de Novelda en la red de redes ha cumplido un año. Un año cargado de noticias, con la actualidad al instante y de forma gratuita, proporcionando a todos sus lectores una información objetiva y veraz que les permita intercambiar opiniones y crear debates entorno a nuestra ciudad. Una edición digital que, más allá de su deber en la información, cuenta con distintos servicios como la Galería de Imágenes, planos del pueblo, la redacción de comentarios y la posibilidad de descargarse la edición impresa del periódico (que en marzo del 2008 está también de aniversario). Un año muy especial en el que NOVELDADIGITAL se ha convertido en el medio impreso y digital que más repercusión y alcance cuenta en nuestra ciudad y fuera de ella
Un medio pionero, innovador, original que cuenta con una especial y mayor repercusión en la opinión pública. NOVELDADIGITAL ha cumplido un año de vida en Internet, mientras que su edición impresa tendrá que esperar hasta marzo del 2008 para estar de aniversario. Un año emocionante en el que un grupo de jóvenes periodistas de nuestra ciudad puso en marcha este proyecto que ha consolidado e impulsado el lema con el que nació: “una nueva forma de hacer Periodismo”. Y es que, desde enero del 2007, NOVELDADIGITAL ha aportado una información objetiva, veraz y contrastada en una web periodística que aúna actualidad e inmediatez. De tal modo que, cualquier ciudadano noveldense, fuera o no de su pueblo, puede estar al tanto de lo ocurre en su población con un solo “click”.
Desde hoy, todos los ciudadanos de Novelda podrán consultar la hemeroteca digital con las noticias que hace un año nos sorprendieron, nos emocionaron o nos indignaron en Novelda. Desde hoy, miles y miles de fotografías de las fiestas y otros muchos actos sociales y culturales permanecen archivados mediante imágenes en NOVELDADIGITAL de forma totalmente gratuita para recordar o, sencillamente, para disfrutar de aquellos momentos. Acciones que han facilitado, en definitiva, la labor informativa del pueblo, reforzando ese vínculo necesario que este oficio tiene que realizar entre la ciudadanía y sus dirigentes políticos.
Por todos estos motivos, NOVELDADIGITAL ha mantenido su audiencia de lectores, con más de 1.500 entradas diarias según registra el contenido de visitas, afianzándose entre sus públicos lectores que siguen manteniendo su confianza en su portal digital.
Sin embargo, NOVELDADIGITAL va a seguir creciendo. Y, por ese motivo, el equipo de profesionales que integran este medio ya está preparando nuevos trabajos, proyectos e ideas que permita dar más y mejores servicios a los ciudadanos, innovando constantemente en una profesión que se está transformando con el transcurrir del tiempo.
Un medio pionero, innovador, original que cuenta con una especial y mayor repercusión en la opinión pública. NOVELDADIGITAL ha cumplido un año de vida en Internet, mientras que su edición impresa tendrá que esperar hasta marzo del 2008 para estar de aniversario. Un año emocionante en el que un grupo de jóvenes periodistas de nuestra ciudad puso en marcha este proyecto que ha consolidado e impulsado el lema con el que nació: “una nueva forma de hacer Periodismo”. Y es que, desde enero del 2007, NOVELDADIGITAL ha aportado una información objetiva, veraz y contrastada en una web periodística que aúna actualidad e inmediatez. De tal modo que, cualquier ciudadano noveldense, fuera o no de su pueblo, puede estar al tanto de lo ocurre en su población con un solo “click”.
Desde hoy, todos los ciudadanos de Novelda podrán consultar la hemeroteca digital con las noticias que hace un año nos sorprendieron, nos emocionaron o nos indignaron en Novelda. Desde hoy, miles y miles de fotografías de las fiestas y otros muchos actos sociales y culturales permanecen archivados mediante imágenes en NOVELDADIGITAL de forma totalmente gratuita para recordar o, sencillamente, para disfrutar de aquellos momentos. Acciones que han facilitado, en definitiva, la labor informativa del pueblo, reforzando ese vínculo necesario que este oficio tiene que realizar entre la ciudadanía y sus dirigentes políticos.
Por todos estos motivos, NOVELDADIGITAL ha mantenido su audiencia de lectores, con más de 1.500 entradas diarias según registra el contenido de visitas, afianzándose entre sus públicos lectores que siguen manteniendo su confianza en su portal digital.
Sin embargo, NOVELDADIGITAL va a seguir creciendo. Y, por ese motivo, el equipo de profesionales que integran este medio ya está preparando nuevos trabajos, proyectos e ideas que permita dar más y mejores servicios a los ciudadanos, innovando constantemente en una profesión que se está transformando con el transcurrir del tiempo.
«El carril-bici es la definición de este Gobierno: escaso, peligroso e inservible»
Ramón Martínez lo tiene claro: Mariano Rajoy ganará las próximas elecciones generales. Mientras tanto, en lo local, Martínez desea suerte a los noveldenses en este 2008 “ya que la van a necesitar con este Gobierno”. Ramón Martínez ha asumido con fuerza el papel de la oposición, interviniendo en distintas ruedas de prensa al mismo tiempo que combina con sus funciones en la Diputación de Alicante. En la entrevista concedida a NOVELDADIGITAL, Ramón Martínez alude a la importancia de la necesidad del suelo industrial. Una solución de la que “estamos a un paso” con el polígono industrial de El Pla. Sin embargo, el presidente del PP en Novelda lamenta la “paralización” efectuada por Mariano Beltrá y Víctor Cremades tras más de siete meses de legislatura. Menos promesas y más acciones, en órganos de piedra, viviendas de protección oficial y aperturas de museos, reclama Ramón Martínez
PREGUNTA: ¿Está al tanto el PP de la reubicación de trabajadores de Levantina?
RESPUESTA: Por la empresa y la prensa.
P: ¿Y qué opina de las declaraciones realizadas por el alcalde al respecto?
R: Lo primero es que el alcalde no puede exigir a nadie nada en determinadas cuestiones. Y lo que tiene que hacer es tomar una serie de soluciones como agilizar el PGOU, del que no ha movido nada. También está el tema del polígono industrial de El Pla. Uno de los proyectos principales y más longevos del que se ha llegado hasta el final, que sólo queda un paso, su aprobación por decreto, o en sesión plenaria y envío a Valencia. Y, por el momento, está todo paralizado.
P: Le han acusado de ocupar “un papel protagonista” en el último pleno municipal que superó las cinco horas de duración…
R: El pleno duró cinco horas por una serie de causas coyunturales. La primera es que hacía mes y medio que no se celebraba uno. Luego están las mociones, que se fueron acumulando y que este partido, como todos, recibe y trabaja. Y, por último, las 29 preguntas se formularon tras, como le digo, el mes y medio de parón en el pleno municipal. Y ocupé el puesto de sustituto del portavoz municipal del PP, que en ningún momento me hubiera gustado ocupar por las circunstancias que ya conocemos. Y lo cierto es que si el equipo de Gobierno municipal hubiera tenido dos dedos de frente o un mínimo de sensibilidad, no hubiera realizado esa acusación.
P: El carril-bici sigue centrando parte de la actualidad política en los plenos municipales…
R: El carril-bici no se puede quitar porque es la definición de este Gobierno: escaso, peligroso e inservible.
P: ¿Por fin contaremos los jóvenes de Novelda con viviendas de VPO?
R: El Gobierno municipal, para las viviendas de VPO, tiene que hablar con los promotores pero la calificación como tal depende de otra instancia. De momento, lo único que hemos escuchado del alcalde es su interés pero nada más. Porque soluciones, ninguna.
P: ¿A qué otros proyectos se refiere?
R: Hablo de la Casa Mira y el órgano de piedra. Ocurre exactamente lo mismo. Interés mucho, pero soluciones ninguna. A mí me une una gran amistad con Iván Larrea, autor del órgano, y me parece genial todos los avances que se pueda realizar en esta materia. Pero lo que hay que tener claro es lo que se está presupuestando y una decisión clara para afrontar con garantías estos proyectos de los que no hay más que palabras. En este tema como en otros hay que evitar la especulación verborreica, que hasta ahora es lo único que ha hecho el Sr. Beltrá y tener claras las cuestiones técnicas y económicas que den viabilidad al proyecto, para evitar dar pasos para adelante que nos obliguen a dar dos atrás.
P: ¿Ayudará Diputación?
R: Diputación va a ayudar, con seguridad, en la medida de lo posible. Aunque hay que tener en cuenta que Diputación también trabaja con otros 141 municipios pero no hay duda que se involucrará lo máximo y estará siempre con Novelda. Pero vuelvo a repetir, siempre y cuando estemos hablando de un proyecto perfectamente avalado desde el punto de vista técnico.
P: Novelda cuenta con un paisaje desfigurado por los vertidos de mármol… ¿Cree que habrá alguna solución?
R: Con el tema del vertido del mármol, el PP ya estuvo muy involucrado en la legislatura pasada. Es un problema mayor que requiere tiempo. Pero Salvador Martínez (el concejal de Medio Ambiente) ya se encargó de aventurar que se solucionaría en seis meses y me consta que aún no ha hecho mucho. El tema del vertedero se va a prolongar el tiempo que se necesite para involucrar y encontrar una solución entre todos los sectores implicados, lo importante es la solución definitiva.
P: ¿Cómo definiría estos siete meses de Gobierno municipal?
R: Los siete meses los resumo en la mala gestión; mucha verborrea mitinera y, sobre todo, utilizar cualquier cosa para echar la culpa al PP. Esto es todo lo que han hecho. Encontrar cualquier error para justificarlo con que es culpa del PP. Todo esto, a un lado otros muchos asuntos como que no tenemos todavía fijado un presupuesto, la demora de la presentación del Belén, las acciones fraudulentas que se han realizado en los bailes de mayores del Centro Cívico…
P: ¿Qué hay del velódromo?
R: Sé que lo están limpiando, quitando la maleza. Pero no tengo ni idea de lo que van a hacer. Como ocurre con su programa electoral, ni idea. Para mí y para los ciudadanos de esta población sería interesante conocer las líneas básicas de este gobierno. Aunque es ilógico que cuenten con uno ya que ni ellos mismos saben lo que van a hacer.
P: ¿Qué le desea al Gobierno municipal en este 2008?
R: Pues deseo suerte a los ciudadanos de esta población. Creo que la van a necesitar con este Gobierno.
P: ¿Ganará Rajoy las elecciones generales?
R: Por descontado. El PP, con Mariano Rajoy, presenta ilusión además de un candidato mucho más preparado y que cada día cuenta con más posibilidades de ganar ante el elenco de personalidades con que se rodea Zapatero. Moratinos, Magdalena Álvarez, Trujillo, Carme Chacón y Solbes, que se ha dado a conocer como uno de los humoristas de este país, dice mucho. Y lo de Bernat Soria, merece capítulo a parte. Porque ahora se las da de “progre” cuando define el aborto como un derecho de la mujer. Hay que ser un poco más serios y tener en cuenta muchas otras consideraciones. En resumen, con este plantel, Mariano Rajoy Presidente.
PREGUNTA: ¿Está al tanto el PP de la reubicación de trabajadores de Levantina?
RESPUESTA: Por la empresa y la prensa.
P: ¿Y qué opina de las declaraciones realizadas por el alcalde al respecto?
R: Lo primero es que el alcalde no puede exigir a nadie nada en determinadas cuestiones. Y lo que tiene que hacer es tomar una serie de soluciones como agilizar el PGOU, del que no ha movido nada. También está el tema del polígono industrial de El Pla. Uno de los proyectos principales y más longevos del que se ha llegado hasta el final, que sólo queda un paso, su aprobación por decreto, o en sesión plenaria y envío a Valencia. Y, por el momento, está todo paralizado.
P: Le han acusado de ocupar “un papel protagonista” en el último pleno municipal que superó las cinco horas de duración…
R: El pleno duró cinco horas por una serie de causas coyunturales. La primera es que hacía mes y medio que no se celebraba uno. Luego están las mociones, que se fueron acumulando y que este partido, como todos, recibe y trabaja. Y, por último, las 29 preguntas se formularon tras, como le digo, el mes y medio de parón en el pleno municipal. Y ocupé el puesto de sustituto del portavoz municipal del PP, que en ningún momento me hubiera gustado ocupar por las circunstancias que ya conocemos. Y lo cierto es que si el equipo de Gobierno municipal hubiera tenido dos dedos de frente o un mínimo de sensibilidad, no hubiera realizado esa acusación.
P: El carril-bici sigue centrando parte de la actualidad política en los plenos municipales…
R: El carril-bici no se puede quitar porque es la definición de este Gobierno: escaso, peligroso e inservible.
P: ¿Por fin contaremos los jóvenes de Novelda con viviendas de VPO?
R: El Gobierno municipal, para las viviendas de VPO, tiene que hablar con los promotores pero la calificación como tal depende de otra instancia. De momento, lo único que hemos escuchado del alcalde es su interés pero nada más. Porque soluciones, ninguna.
P: ¿A qué otros proyectos se refiere?
R: Hablo de la Casa Mira y el órgano de piedra. Ocurre exactamente lo mismo. Interés mucho, pero soluciones ninguna. A mí me une una gran amistad con Iván Larrea, autor del órgano, y me parece genial todos los avances que se pueda realizar en esta materia. Pero lo que hay que tener claro es lo que se está presupuestando y una decisión clara para afrontar con garantías estos proyectos de los que no hay más que palabras. En este tema como en otros hay que evitar la especulación verborreica, que hasta ahora es lo único que ha hecho el Sr. Beltrá y tener claras las cuestiones técnicas y económicas que den viabilidad al proyecto, para evitar dar pasos para adelante que nos obliguen a dar dos atrás.
P: ¿Ayudará Diputación?
R: Diputación va a ayudar, con seguridad, en la medida de lo posible. Aunque hay que tener en cuenta que Diputación también trabaja con otros 141 municipios pero no hay duda que se involucrará lo máximo y estará siempre con Novelda. Pero vuelvo a repetir, siempre y cuando estemos hablando de un proyecto perfectamente avalado desde el punto de vista técnico.
P: Novelda cuenta con un paisaje desfigurado por los vertidos de mármol… ¿Cree que habrá alguna solución?
R: Con el tema del vertido del mármol, el PP ya estuvo muy involucrado en la legislatura pasada. Es un problema mayor que requiere tiempo. Pero Salvador Martínez (el concejal de Medio Ambiente) ya se encargó de aventurar que se solucionaría en seis meses y me consta que aún no ha hecho mucho. El tema del vertedero se va a prolongar el tiempo que se necesite para involucrar y encontrar una solución entre todos los sectores implicados, lo importante es la solución definitiva.
P: ¿Cómo definiría estos siete meses de Gobierno municipal?
R: Los siete meses los resumo en la mala gestión; mucha verborrea mitinera y, sobre todo, utilizar cualquier cosa para echar la culpa al PP. Esto es todo lo que han hecho. Encontrar cualquier error para justificarlo con que es culpa del PP. Todo esto, a un lado otros muchos asuntos como que no tenemos todavía fijado un presupuesto, la demora de la presentación del Belén, las acciones fraudulentas que se han realizado en los bailes de mayores del Centro Cívico…
P: ¿Qué hay del velódromo?
R: Sé que lo están limpiando, quitando la maleza. Pero no tengo ni idea de lo que van a hacer. Como ocurre con su programa electoral, ni idea. Para mí y para los ciudadanos de esta población sería interesante conocer las líneas básicas de este gobierno. Aunque es ilógico que cuenten con uno ya que ni ellos mismos saben lo que van a hacer.
P: ¿Qué le desea al Gobierno municipal en este 2008?
R: Pues deseo suerte a los ciudadanos de esta población. Creo que la van a necesitar con este Gobierno.
P: ¿Ganará Rajoy las elecciones generales?
R: Por descontado. El PP, con Mariano Rajoy, presenta ilusión además de un candidato mucho más preparado y que cada día cuenta con más posibilidades de ganar ante el elenco de personalidades con que se rodea Zapatero. Moratinos, Magdalena Álvarez, Trujillo, Carme Chacón y Solbes, que se ha dado a conocer como uno de los humoristas de este país, dice mucho. Y lo de Bernat Soria, merece capítulo a parte. Porque ahora se las da de “progre” cuando define el aborto como un derecho de la mujer. Hay que ser un poco más serios y tener en cuenta muchas otras consideraciones. En resumen, con este plantel, Mariano Rajoy Presidente.
La Memoria Anual de la Policía Local pone de manifiesto la actitud de prevención y servicio público del Cuerpo de Seguridad
La Policía Local ha presentado la Memoria Anual 2007 que comprende 99 hojas con las actuaciones realizadas en la partida Judicial que abarca ocho poblaciones. El intendente de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, ha destacado la “mayor efectividad” del Cuerpo de Seguridad en materia de prevención, ya que las cifras indican que “las denuncias por robo no han aumentado, de las 99 detenciones por robo, 30 se ha sorprendido ‘in fraganti’ a los autores de ilícitos penales”, de modo que “el esfuerzo de mantener más patrullas los fines de semana” ha dado sus frutos. Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha insistido en el papel de “servicio público” que presta la Policía Local
El alcalde Mariano Beltrá ha felicitado a la Policía Local “por la excelente labor” que ha demostrado día a día y cuyos resultados se han materializado en la Memoria Anual 2007 de la Policía Local, compuesta por 99 hojas que el intendente Juan Carlos Escolano ha condensado para darlo a conocer a los noveldenses. “Parte de este agradecimiento va dirigido también al anterior concejal de Seguridad Ciudadana del equipo de Gobierno del PP, Oriental Juan, y al actual, Benigno Martínez», ha apuntado Beltrá.
Por su parte, Martínez ha destacado la “visión amplia del concepto de Seguridad Ciudadana que entiende el servicio de la policía como servicio público” así como “las actitudes de prevención que han consolidado dos patrullas diarias y otra más los fines de semana”. Un ejemplo de la “efectividad” de la Policía Local, como ha señalado el intendente Juan Carlos Escolano, ha sido que “de las 99 detenciones por robo, 30 se han realizado sorprendiendo ‘in fraganti’ al autor del delito”, de modo que “las denuncias por robo no han aumentado pero sí ha habido una mayor eficacia de la Policía Local que con las dos patrullas que continuamente se encuentran en la calle ha conseguido realizar actuaciones más inmediatas”. Escolano también ha recalcado la “buena labor y coordinación de la Policía Local con la Guardia Civil, ya que muchas de las acciones se han realizado de forma conjunta”.
Por otra parte, Escolano ha comentado que “la Policía Local ha sido requerida sobre todo en conflictos privados como mediador, cada vez más cumplimos la labor social de calmar los ánimos, algo que no es estrictamente policial pero son labores que también realizamos, los ciudadanos confían más en nosotros, nos llaman más, existe mayor empatía con la Policía Local”.
La Memoria 2007 de la Policía Local se divide en dos grandes apartados: Seguridad Ciudadana y Tráfico.
Seguridad Ciudadana
La Policía Local ha realizado en el 2007 un total de 99 detenciones, 39 más que en 2006. Así, 30 de estos arrestos se han realizado sorprendiendo ‘in fraganti’ a los autores de ilícitos penales, 10 más que en 2006, algo que demuestra el esfuerzo de garantizar dos patrullas mínimas de servicio en cada turno y refuerzo de los viernes y sábado noche con tres patrullas. En la Junta de Seguridad del mes de diciembre se constató que los índices de robos estaban estacionados; sin embargo, la efectividad en cuanto a detenciones ha aumentado. Los meses con mayor número de detenciones han sido agosto y diciembre, y los días, sábado y domingo, en 30 ocasiones por motivo de robos y 11 por violencia de género.
Las denuncias tramitadas a la autoridad judicial han registrado un ligero descenso, 277 sobre las 285 del 2006, siendo el sábado y el domingo los días que más número de denuncias genera y los conflictos familiares y materiales de orden público junto con robos.
Actuaciones en vía pública
Se actúa mucho más en alteraciones de desórdenes, discusiones… pero con resultados de agresión menor. La rápida respuesta de los efectivos policiales, y el garantizar un porcentaje de dos patrullas de intervención por servicio, siendo ampliado a tres los viernes y sábados, influye en la prevención y rapidez de la actuación.
Las actas de intervención han aumentado el número de actuaciones sobre el 2006, de 138 a 164, con mayor número de actos por consumo y aprehensión de droga, y sobre establecimientos, siendo los meses de verano los más intensos.
En cuanto a los hurtos y robos se mantiene estable el número de denuncias sobre el año 2006, dato contrastado y corroborado en la última Junta de Seguridad con los mandos de la Guardia Civil.
En los conflictos privados se observa el alto número de actuaciones de la Policía Local realizando una función de mediación en disputas familiares, insultos y amenazas y en casos de violencia de género, tratando de normalizar la convivencia y procediendo incluso a la detención. Los sábados y domingos han sido los días más conflictivos.
De las 393 actuaciones de la Policía Local por motivos de ruidos en 2006, éstas se han visto incrementadas hasta 436 en 2007. Los incendios provocados por la quema de rastrojos y en zona rural, también han requerido servicios policiales.
El depósito municipal de detenidos –de toda la partida judicial que comprende ocho poblaciones- ha visto el progresivo aumento de ingresos en sus dependencias, siendo los malos tratos en el ámbito familiar y la violencia de género el mayor número de ingresos seguido por los de robo. Los meses de verano han resultado los más activos, siendo el 40´64% de los detenidos extranjeros y la residencia del 34’98 era Novelda. La mayoría de los detenidos tenían edades comprendidas entre 23 y 32 años.
Por otra parte, la Policía Local ha observado un incremento progresivo de extranjeros, actualmente censados 2.897, ha habido un incremento destacable de noveldenses procedentes de Rumanía y Argelia, mientras que el número de personas naturales de Ecuador se mantiene estable.
Tráfico
Los accidentes de tráfico han incrementado ligeramente hasta un total de 324 de los cuales 63 han sido con heridos. Lo Policía Local advierte que dicho aumento se ha debido en gran medida al aumento del parque móvil en el que se encuentran 19.445 vehículos, y el número de habitantes se sitúa en 27.451, por lo que ello equivale a la proporción de que existe un vehículo por cada 1´41 habitante.
El verano y el viernes han resultado ser la época y el día en el que ha habido mayor siniestralidad. De los heridos, el 58% fueron varones y el 42% mujeres, siendo el motivo de accidentes el no respetar la señalización de ‘stop’. El ciclomotor es el vehículo que genera un importante porcentaje de heridos, y los acompañantes de los vehículos siniestrados han representado el 34% de los heridos.
El accidente causado por despiste ha supuesto el 25% y los accidentes por no respetar la señal de ‘stop’, el 22’5%, siendo los conductores implicados el 71% varones y el 23% mujeres, y las edades del mayor número de los conductores, entre 20 y 24 años.
Las denuncias de tráfico a la Jefatura Provincial destacan 204 por carecer de seguro del vehículo, 103 por conducir sin poseer el permiso de conducción y 97 por no presentar la Inspección Técnica del Vehículo. La conducción bajo los efectos del alcohol han detectado mayor número el sábado.
671 vehículos es la cifra que retiró la grúa municipal de la vía pública, de los cuales 102 no se devolvieron por abandono de sus titulares, cuya tramitación a subasta lleva la propia Policía Local. De esta cifra se desprende que 158 actuaciones de la grúa se han llevado a cabo por no respetar la señalización de los vados y 21 por no hacerlo en las zonas de carga y descarga. Junio, julio y agosto han resultado ser los meses de más actividad. La Policía Local ha atendido un total de 774 requerimientos de titulares que han solicitado el servicio de grúa en sus vados.
En objetos perdidos se han materializado un total de 359 de los cuales se devolvieron a sus titulares 291, “un alto porcentaje”., ha señalado el intendente.
El alcalde Mariano Beltrá ha felicitado a la Policía Local “por la excelente labor” que ha demostrado día a día y cuyos resultados se han materializado en la Memoria Anual 2007 de la Policía Local, compuesta por 99 hojas que el intendente Juan Carlos Escolano ha condensado para darlo a conocer a los noveldenses. “Parte de este agradecimiento va dirigido también al anterior concejal de Seguridad Ciudadana del equipo de Gobierno del PP, Oriental Juan, y al actual, Benigno Martínez», ha apuntado Beltrá.
Por su parte, Martínez ha destacado la “visión amplia del concepto de Seguridad Ciudadana que entiende el servicio de la policía como servicio público” así como “las actitudes de prevención que han consolidado dos patrullas diarias y otra más los fines de semana”. Un ejemplo de la “efectividad” de la Policía Local, como ha señalado el intendente Juan Carlos Escolano, ha sido que “de las 99 detenciones por robo, 30 se han realizado sorprendiendo ‘in fraganti’ al autor del delito”, de modo que “las denuncias por robo no han aumentado pero sí ha habido una mayor eficacia de la Policía Local que con las dos patrullas que continuamente se encuentran en la calle ha conseguido realizar actuaciones más inmediatas”. Escolano también ha recalcado la “buena labor y coordinación de la Policía Local con la Guardia Civil, ya que muchas de las acciones se han realizado de forma conjunta”.
Por otra parte, Escolano ha comentado que “la Policía Local ha sido requerida sobre todo en conflictos privados como mediador, cada vez más cumplimos la labor social de calmar los ánimos, algo que no es estrictamente policial pero son labores que también realizamos, los ciudadanos confían más en nosotros, nos llaman más, existe mayor empatía con la Policía Local”.
La Memoria 2007 de la Policía Local se divide en dos grandes apartados: Seguridad Ciudadana y Tráfico.
Seguridad Ciudadana
La Policía Local ha realizado en el 2007 un total de 99 detenciones, 39 más que en 2006. Así, 30 de estos arrestos se han realizado sorprendiendo ‘in fraganti’ a los autores de ilícitos penales, 10 más que en 2006, algo que demuestra el esfuerzo de garantizar dos patrullas mínimas de servicio en cada turno y refuerzo de los viernes y sábado noche con tres patrullas. En la Junta de Seguridad del mes de diciembre se constató que los índices de robos estaban estacionados; sin embargo, la efectividad en cuanto a detenciones ha aumentado. Los meses con mayor número de detenciones han sido agosto y diciembre, y los días, sábado y domingo, en 30 ocasiones por motivo de robos y 11 por violencia de género.
Las denuncias tramitadas a la autoridad judicial han registrado un ligero descenso, 277 sobre las 285 del 2006, siendo el sábado y el domingo los días que más número de denuncias genera y los conflictos familiares y materiales de orden público junto con robos.
Actuaciones en vía pública
Se actúa mucho más en alteraciones de desórdenes, discusiones… pero con resultados de agresión menor. La rápida respuesta de los efectivos policiales, y el garantizar un porcentaje de dos patrullas de intervención por servicio, siendo ampliado a tres los viernes y sábados, influye en la prevención y rapidez de la actuación.
Las actas de intervención han aumentado el número de actuaciones sobre el 2006, de 138 a 164, con mayor número de actos por consumo y aprehensión de droga, y sobre establecimientos, siendo los meses de verano los más intensos.
En cuanto a los hurtos y robos se mantiene estable el número de denuncias sobre el año 2006, dato contrastado y corroborado en la última Junta de Seguridad con los mandos de la Guardia Civil.
En los conflictos privados se observa el alto número de actuaciones de la Policía Local realizando una función de mediación en disputas familiares, insultos y amenazas y en casos de violencia de género, tratando de normalizar la convivencia y procediendo incluso a la detención. Los sábados y domingos han sido los días más conflictivos.
De las 393 actuaciones de la Policía Local por motivos de ruidos en 2006, éstas se han visto incrementadas hasta 436 en 2007. Los incendios provocados por la quema de rastrojos y en zona rural, también han requerido servicios policiales.
El depósito municipal de detenidos –de toda la partida judicial que comprende ocho poblaciones- ha visto el progresivo aumento de ingresos en sus dependencias, siendo los malos tratos en el ámbito familiar y la violencia de género el mayor número de ingresos seguido por los de robo. Los meses de verano han resultado los más activos, siendo el 40´64% de los detenidos extranjeros y la residencia del 34’98 era Novelda. La mayoría de los detenidos tenían edades comprendidas entre 23 y 32 años.
Por otra parte, la Policía Local ha observado un incremento progresivo de extranjeros, actualmente censados 2.897, ha habido un incremento destacable de noveldenses procedentes de Rumanía y Argelia, mientras que el número de personas naturales de Ecuador se mantiene estable.
Tráfico
Los accidentes de tráfico han incrementado ligeramente hasta un total de 324 de los cuales 63 han sido con heridos. Lo Policía Local advierte que dicho aumento se ha debido en gran medida al aumento del parque móvil en el que se encuentran 19.445 vehículos, y el número de habitantes se sitúa en 27.451, por lo que ello equivale a la proporción de que existe un vehículo por cada 1´41 habitante.
El verano y el viernes han resultado ser la época y el día en el que ha habido mayor siniestralidad. De los heridos, el 58% fueron varones y el 42% mujeres, siendo el motivo de accidentes el no respetar la señalización de ‘stop’. El ciclomotor es el vehículo que genera un importante porcentaje de heridos, y los acompañantes de los vehículos siniestrados han representado el 34% de los heridos.
El accidente causado por despiste ha supuesto el 25% y los accidentes por no respetar la señal de ‘stop’, el 22’5%, siendo los conductores implicados el 71% varones y el 23% mujeres, y las edades del mayor número de los conductores, entre 20 y 24 años.
Las denuncias de tráfico a la Jefatura Provincial destacan 204 por carecer de seguro del vehículo, 103 por conducir sin poseer el permiso de conducción y 97 por no presentar la Inspección Técnica del Vehículo. La conducción bajo los efectos del alcohol han detectado mayor número el sábado.
671 vehículos es la cifra que retiró la grúa municipal de la vía pública, de los cuales 102 no se devolvieron por abandono de sus titulares, cuya tramitación a subasta lleva la propia Policía Local. De esta cifra se desprende que 158 actuaciones de la grúa se han llevado a cabo por no respetar la señalización de los vados y 21 por no hacerlo en las zonas de carga y descarga. Junio, julio y agosto han resultado ser los meses de más actividad. La Policía Local ha atendido un total de 774 requerimientos de titulares que han solicitado el servicio de grúa en sus vados.
En objetos perdidos se han materializado un total de 359 de los cuales se devolvieron a sus titulares 291, “un alto porcentaje”., ha señalado el intendente.
Política / Víctor Cremades señala que la construcción del campo de golf “es un pelotazo urbanístico”
El portavoz del Bloc en Novelda critica la reforma de El Clot “después de no hacer nada durante 8 años el PP”
Víctor Cremades i Payá, portavoz del Bloc, se encontraba hace un año en negociaciones con IU (Izquierda Unida) y Els Verds para formar la coalición (Compromís) de cara a las próximas elecciones en mayo.
Por entonces, el portavoz del Bloc señaló «su alegría» con ironía de que el PP incorporase a su programa electoral la reforma de El Clot de Novelda. “Nosotros llevamos desde hace dos legislaturas esa reforma de El Clot en nuestro programa electoral. Así que nos alegramos de que el PP copie nuestras ideas ya que, desde hace ocho años, en la zona de El Clot no se ha hecho nada”.
Respecto al polígono del Pla, Víctor Cremades aseguró que “en Betíes ya estaba todo realizado e iba a contar con una diversificación industrial segura ya que contaba con unos precios de suelo más asequibles que el Pla”.
Víctor Cremades, portavoz del Bloc en Novelda, recriminó además al PP que no haya anunciado que el campo de golf es una apuesta en el sector servicios “porque, lo que es sin duda, es un pelotazo urbanístico, con una recalificación enorme que no es ética”. Además, Cremades apunto que “la Confederación Hidráulica del Júcar no ha confirmado que haya caudales suficientes para esas viviendas que se quieren construir”.
Esta noticia pertenece a hace un año y se publicó el 15 de enero del 2007. La información puede consultarse en la hemeroteca digital.
Víctor Cremades i Payá, portavoz del Bloc, se encontraba hace un año en negociaciones con IU (Izquierda Unida) y Els Verds para formar la coalición (Compromís) de cara a las próximas elecciones en mayo.
Por entonces, el portavoz del Bloc señaló «su alegría» con ironía de que el PP incorporase a su programa electoral la reforma de El Clot de Novelda. “Nosotros llevamos desde hace dos legislaturas esa reforma de El Clot en nuestro programa electoral. Así que nos alegramos de que el PP copie nuestras ideas ya que, desde hace ocho años, en la zona de El Clot no se ha hecho nada”.
Respecto al polígono del Pla, Víctor Cremades aseguró que “en Betíes ya estaba todo realizado e iba a contar con una diversificación industrial segura ya que contaba con unos precios de suelo más asequibles que el Pla”.
Víctor Cremades, portavoz del Bloc en Novelda, recriminó además al PP que no haya anunciado que el campo de golf es una apuesta en el sector servicios “porque, lo que es sin duda, es un pelotazo urbanístico, con una recalificación enorme que no es ética”. Además, Cremades apunto que “la Confederación Hidráulica del Júcar no ha confirmado que haya caudales suficientes para esas viviendas que se quieren construir”.
Esta noticia pertenece a hace un año y se publicó el 15 de enero del 2007. La información puede consultarse en la hemeroteca digital.