En el carrer Empedrat, en la transversal que comunica con el Ayuntamiento de Novelda, el concejal de Patrimonio, Víctor Cremades, asistió a la colocación de un cristal de metraquilato para la protección de una antigua señal que advierte de la prohibición del paso de carretas. Una iniciativa encaminada a evitar males mayores y pintadas en una señal que forma parte de la historia del municipio
En el carrer Empedrat, en la transversal que comunica con el Ayuntamiento de Novelda, el concejal de Patrimonio, Víctor Cremades, asistió a la colocación de un cristal de metraquilato para la protección de una antigua señal que advierte de la prohibición del paso de carretas. Una iniciativa encaminada a evitar males mayores y pintadas en una señal que forma parte de la historia del municipio
Los Negres Betánics vuelven a la carga con su tradicional “meloná”
En una mañana en la que las temperaturas convirtieron a Novelda en un horno a más de 32º al sol, los Negres Betanics respondieron al calor como mejor saben: con una lluvia de agua y sandías. Congregada en el Santuario a las 10:30 horas del sábado, la comparsa asistió a misa y se preparó con un almuerzo ligero antes de iniciar la tradicional batalla campal
Los Negres Betánics empiezan con fuerza sus fiestas. Tras una breve homilía y un almuerzo en comunidad, la comparsa preparó una traca especial para inaugurar la tradicional “meloná”; insertando los petardos en el interior de múltiples sandías, los comparsistas prendieron fuego al cordón que despidió trozos de melón a más de diez metros de distancia.
De este modo daba comienzo la fiesta, en la que ‘negres’ de todas las edades se lanzaron trozos de fruta a cuenta de misiles. Con la seguridad de que las piezas habían sido abiertas con anterioridad, algunos se atrevieron incluso a partir melones enteros con la cabeza.
Posteriormente, y tras acabar con un cargamento entero de sandías, los miembros de la comparsa procedieron a llenar cubos y cubos de agua con la que bañarse unos a otros. Empapados de pies a cabeza y sin lugar donde esconderse, más de uno se encontró rebozado por sus compañeros en los montones de tierra y yeso distribuidos por el área.
Con todo, la fiesta, que un año más permaneció fiel a la esencia de las tradiciones de Negres Betánics, fue un éxito de participación en la que ninguno de los presentes salió indemne de recibir un chupinazo de sandía o, como poco, un chaparrón de agua.
Los Negres Betánics empiezan con fuerza sus fiestas. Tras una breve homilía y un almuerzo en comunidad, la comparsa preparó una traca especial para inaugurar la tradicional “meloná”; insertando los petardos en el interior de múltiples sandías, los comparsistas prendieron fuego al cordón que despidió trozos de melón a más de diez metros de distancia.
De este modo daba comienzo la fiesta, en la que ‘negres’ de todas las edades se lanzaron trozos de fruta a cuenta de misiles. Con la seguridad de que las piezas habían sido abiertas con anterioridad, algunos se atrevieron incluso a partir melones enteros con la cabeza.
Posteriormente, y tras acabar con un cargamento entero de sandías, los miembros de la comparsa procedieron a llenar cubos y cubos de agua con la que bañarse unos a otros. Empapados de pies a cabeza y sin lugar donde esconderse, más de uno se encontró rebozado por sus compañeros en los montones de tierra y yeso distribuidos por el área.
Con todo, la fiesta, que un año más permaneció fiel a la esencia de las tradiciones de Negres Betánics, fue un éxito de participación en la que ninguno de los presentes salió indemne de recibir un chupinazo de sandía o, como poco, un chaparrón de agua.
Segunda merengada beduina
El pasado domingo se celebró en la comparsa Beduinos, por segundo año consecutivo, la merengada beduina
Después de una comida de convivencia con paellas, aperitivo y buen ambiente entre comparsistas. Beduinos, y todos aquellos que quisieron pringarse, disfrutaron de merengue.
Después de pringarse de merengue de arriba a bajo, los participantes agradecieron la bañà que tanto apetecía ya que la jornada se caracterizó por un clima totalmente estival.
De esta forma, Beduinos calienta motores para la semana grande de Moros y Cristianos de Novelda.
Después de una comida de convivencia con paellas, aperitivo y buen ambiente entre comparsistas. Beduinos, y todos aquellos que quisieron pringarse, disfrutaron de merengue.
Después de pringarse de merengue de arriba a bajo, los participantes agradecieron la bañà que tanto apetecía ya que la jornada se caracterizó por un clima totalmente estival.
De esta forma, Beduinos calienta motores para la semana grande de Moros y Cristianos de Novelda.
Doce horas Ciclo Indoor
El sábado se realizó en la pistas del Campo Municipal de la Magdalena la novena edición de doce horas de ciclo indoor organizado por el gimnasio Nuevos Pasos. La actividad se realizó desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche en la que hubo 162 inscritos
La prueba consistía en doce horas en la que habían tres grupos de clase. El grupo realizaba una hora de ejercicio y descansaba dos horas. En cada clase hubo un monitor con un total de doce monitores.
Entre los participantes no todos tuvieron que hacer sus cuatro horas correspondientes, sino que pudieron realizar más si en otros grupos había sitios libres. También hubo mucha participación de Novelda pero además hubo de Elda, Aspe, Sax y Elche entre otros.
Durante la actividad dieron fruta y este año pusieron aspersores para refrescar a los participantes. Por otra parte también tenían la entrada gratuita a las piscinas municipales.
Al final del día todos y cada uno de los participantes tuvieron sus regalos, gorras, muñequeras, toallas, camisetas de Twenty y de Revestimientos Mediterráneo y chanclas entre otras cosas.
Por último, el próximo año, al ser el décimo aniversario se realizarán 24 horas en vez de doce para recuperar a todos los monitores que han pasado a lo largo de todas las ediciones, ya que hay monitores de Zaragoza, Valencia, Madrid, hasta incluso un italiano.
La prueba consistía en doce horas en la que habían tres grupos de clase. El grupo realizaba una hora de ejercicio y descansaba dos horas. En cada clase hubo un monitor con un total de doce monitores.
Entre los participantes no todos tuvieron que hacer sus cuatro horas correspondientes, sino que pudieron realizar más si en otros grupos había sitios libres. También hubo mucha participación de Novelda pero además hubo de Elda, Aspe, Sax y Elche entre otros.
Durante la actividad dieron fruta y este año pusieron aspersores para refrescar a los participantes. Por otra parte también tenían la entrada gratuita a las piscinas municipales.
Al final del día todos y cada uno de los participantes tuvieron sus regalos, gorras, muñequeras, toallas, camisetas de Twenty y de Revestimientos Mediterráneo y chanclas entre otras cosas.
Por último, el próximo año, al ser el décimo aniversario se realizarán 24 horas en vez de doce para recuperar a todos los monitores que han pasado a lo largo de todas las ediciones, ya que hay monitores de Zaragoza, Valencia, Madrid, hasta incluso un italiano.
Miguel Bosé actuó en vivo para Novelda
En un acto sin precedentes, el famoso cantante español Miguel Bosé actuó en directo para Novelda durante la noche del sábado. Concertado a las 22:30 horas, el campo de fútbol del polideportivo municipal acogió a las cerca de 7.500 personas que asistieron, entrada en mano, al concierto más esperado del año
Mayores y jóvenes, fans incondicionales y curiosos: la noche del sábado, 5 de julio, reunió a cerca de 7.500 personas interesados en presenciar el concierto del año. Con un espectacular montaje de luces y sonido situado sobre el campo de fútbol del polideportivo municipal, Miguel Bosé salió a escena flanqueado por su conjunto de batería, guitarra y coros para abrir boca con su canción más conocida: Amante Bandido.
Desde este primer instante, la multitud estalló en aplausos y gritos enfervorecidos hacia el cantante. Ondeando pancartas y carteles diseñados para la ocasión e incluso algún vinilo del cantante, el público siguió al pie de la letra las canciones de Bosé que incansablemente, y una tras otra, ofreció todo su repertorio durante más de dos horas y media.
Tras la finalización del espectáculo, los asistentes al concierto declaraban que había merecido la pena pagar por la entrada, que el concierto bien lo había valido y que Miguel Bosé “se metió al público en el bolsillo”. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Novelda, costó la suma de 20,000 euros, más ventas de entradas aparte (25 euros por venta anticipada, 32 euros en taquilla). No obstante, la mayor parte de Novelda se mostró satisfecha por el paso de la gira “Papitour” por el municipio.
Con este nivel obtenido en el pabellón de actuaciones en la ciudad, Novelda espera con ilusión la llegada de otro evento que iguale o supere a su predecesor.
Mayores y jóvenes, fans incondicionales y curiosos: la noche del sábado, 5 de julio, reunió a cerca de 7.500 personas interesados en presenciar el concierto del año. Con un espectacular montaje de luces y sonido situado sobre el campo de fútbol del polideportivo municipal, Miguel Bosé salió a escena flanqueado por su conjunto de batería, guitarra y coros para abrir boca con su canción más conocida: Amante Bandido.
Desde este primer instante, la multitud estalló en aplausos y gritos enfervorecidos hacia el cantante. Ondeando pancartas y carteles diseñados para la ocasión e incluso algún vinilo del cantante, el público siguió al pie de la letra las canciones de Bosé que incansablemente, y una tras otra, ofreció todo su repertorio durante más de dos horas y media.
Tras la finalización del espectáculo, los asistentes al concierto declaraban que había merecido la pena pagar por la entrada, que el concierto bien lo había valido y que Miguel Bosé “se metió al público en el bolsillo”. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Novelda, costó la suma de 20,000 euros, más ventas de entradas aparte (25 euros por venta anticipada, 32 euros en taquilla). No obstante, la mayor parte de Novelda se mostró satisfecha por el paso de la gira “Papitour” por el municipio.
Con este nivel obtenido en el pabellón de actuaciones en la ciudad, Novelda espera con ilusión la llegada de otro evento que iguale o supere a su predecesor.
Fiestas / Beduinos celebra un concierto de hip hop
La comparsa de los Beduinos ofreció hace un año a los noveldenses la oportunidad de disfrutar de música hip hop en directo de tres grupos noveldenses y cinco de localidades cercanas. El concierto congregó a un gran número de jóvenes en torno al escenario
Varios grupos de Novelda, Elda y Alicante, ofrecieron un concierto de música hip hop en la Comparsa Beduinos. El acto, que tuvo lugar la noche del viernes del año pasado, congregó a un numeroso público que vibró con las letras de los cantantes. Los grupos noveldenses eran: “Baret Da Cru”, cuyos componentes son Jesnak y Zege, que contaron con la colaboración de otro cantante de hip hop, Fernando; “Street track”, formados por jóvenes cantantes a los que sigue mucha gente de Novelda, ya que ya tiene su primer álbum en el mercado “La aldea del arce” que contiene doce canciones escritas e interpretadas por ellos. El trío que forma “Street Track” son FaraOne, Real mc y “El Profeta”; Sento y Bambu, el dúo de la localidad, también se subió al escenario de la comparsa para cantar sus letras.
Los grupos “Contagio Tactico”, “Micrófonos enfermos”, “Sher y Mase y Dj Alca”, “DCP” y “Escritura Automática” también deleitaron con sus espectáculo a la gente de la localidad. Con la actuación de estos grupos, se empiezan a notar las fiestas de Novelda.
Varios grupos de Novelda, Elda y Alicante, ofrecieron un concierto de música hip hop en la Comparsa Beduinos. El acto, que tuvo lugar la noche del viernes del año pasado, congregó a un numeroso público que vibró con las letras de los cantantes. Los grupos noveldenses eran: “Baret Da Cru”, cuyos componentes son Jesnak y Zege, que contaron con la colaboración de otro cantante de hip hop, Fernando; “Street track”, formados por jóvenes cantantes a los que sigue mucha gente de Novelda, ya que ya tiene su primer álbum en el mercado “La aldea del arce” que contiene doce canciones escritas e interpretadas por ellos. El trío que forma “Street Track” son FaraOne, Real mc y “El Profeta”; Sento y Bambu, el dúo de la localidad, también se subió al escenario de la comparsa para cantar sus letras.
Los grupos “Contagio Tactico”, “Micrófonos enfermos”, “Sher y Mase y Dj Alca”, “DCP” y “Escritura Automática” también deleitaron con sus espectáculo a la gente de la localidad. Con la actuación de estos grupos, se empiezan a notar las fiestas de Novelda.
El Ayuntamiento presenta el Betania como “un magnífico trabajo donde parece que las páginas respiran”
El director de la edición 2008 del libro referente de los noveldenses, Ramón Sala, ha presentado una revista que según ha afirmado se encuentra por encima de los que la han hecho, un Betania que es del pueblo y que en el acto de su presentación, finalmente, la publicación y protagonista se unen. La presentación estuvo arropada por el equipo de gobierno al completo, encabezado por el alcalde Mariano Beltrá, el edil de Cultura Víctor Cremades y la de Fiestas Reme Boyer. Además, numerosos miembros del Partido Popular, así como los colaboradores del Betania y representación de diferentes colectivos y asociaciones del municipio
“No es fácil materializar los sueños de Novelda, valorar los poetas, artistas e intelectuales de nuestro pueblo. No es fácil decorar el sueño de mostrar interés de proteger nuestro patrimonio cultural. No es fácil recoger los sueños que dan sentido y concretan los rasgos de Novelda, la esencia, alma e idiosincrasia de nuestro pueblo”, afirmó Ramón Sala. “Año tras año el Betania, desde 1953, plasma en sus páginas una parte de aquellos sueños que reflejan la historia de nuestra sociedad”.
“Son muchos los que han contribuido a cerrar el eslabón inacabado e interminable que es esta cadena que es Betania, a todos ellos gracias. A mi mujer, hija y a Ximo, gracias por estar ahí. Gracias a todos porque hemos conseguido un Betania de gran belleza estética y plástica”, comentó el director del Betania 2008.
Ramón Sala quiso destacar que los noveldenses son los protagonistas de sus páginas. “Somos y sois los verdaderos artífices de nuestra historia común. Hoy se materializa el encuentro del Betania con su gente, el verdadero protagonista y destinatario último de esta revista”, terminó Sala.
Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, hizo referencia a la gran amistad que le une con Ramón Sala. “Hace ahora un año que desvelamos el nombre del director Ramón Sala, gran compañero de escuela, y ahora ve la luz bajo los arcos del Ayuntamiento, un magnífico trabajo que combina a la perfección modernidad y estructura clásica donde parece que las páginas respirar”, comentó el edil.
El alcalde, Mariano Beltrá, destacó que el Betania de Ramón Sala no recoge la historia del último año sino que va mucho más allá. Es una revista monumental que incluye un artículo final inédito de J.M Aguado Camús. “No he querido intervenir ni en un solo día para que los artistas tenga completa autonomía”, destacó el acalde.
Por otra parte, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha hecho entrega del premio al mejor cartel anunciador de fiestas, dotando a los ganadores de 700 euros de premio.
Al acto realizado en la plaça Vella, han acudido todos los concejales que constituyen el Consistorio municipal, miembros de la oposición y reinas de Novelda.
“No es fácil materializar los sueños de Novelda, valorar los poetas, artistas e intelectuales de nuestro pueblo. No es fácil decorar el sueño de mostrar interés de proteger nuestro patrimonio cultural. No es fácil recoger los sueños que dan sentido y concretan los rasgos de Novelda, la esencia, alma e idiosincrasia de nuestro pueblo”, afirmó Ramón Sala. “Año tras año el Betania, desde 1953, plasma en sus páginas una parte de aquellos sueños que reflejan la historia de nuestra sociedad”.
“Son muchos los que han contribuido a cerrar el eslabón inacabado e interminable que es esta cadena que es Betania, a todos ellos gracias. A mi mujer, hija y a Ximo, gracias por estar ahí. Gracias a todos porque hemos conseguido un Betania de gran belleza estética y plástica”, comentó el director del Betania 2008.
Ramón Sala quiso destacar que los noveldenses son los protagonistas de sus páginas. “Somos y sois los verdaderos artífices de nuestra historia común. Hoy se materializa el encuentro del Betania con su gente, el verdadero protagonista y destinatario último de esta revista”, terminó Sala.
Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, hizo referencia a la gran amistad que le une con Ramón Sala. “Hace ahora un año que desvelamos el nombre del director Ramón Sala, gran compañero de escuela, y ahora ve la luz bajo los arcos del Ayuntamiento, un magnífico trabajo que combina a la perfección modernidad y estructura clásica donde parece que las páginas respirar”, comentó el edil.
El alcalde, Mariano Beltrá, destacó que el Betania de Ramón Sala no recoge la historia del último año sino que va mucho más allá. Es una revista monumental que incluye un artículo final inédito de J.M Aguado Camús. “No he querido intervenir ni en un solo día para que los artistas tenga completa autonomía”, destacó el acalde.
Por otra parte, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha hecho entrega del premio al mejor cartel anunciador de fiestas, dotando a los ganadores de 700 euros de premio.
Al acto realizado en la plaça Vella, han acudido todos los concejales que constituyen el Consistorio municipal, miembros de la oposición y reinas de Novelda.
Antonio Redero: “Tradición no es siempre conservar, también hay que analizar y eliminar en la fiesta”
El maestro de las letras españolas Lázaro Carreter le invitó a abandonar la carrera de Filología Románica que cursaba en su ciudad natal, Salamanca, tras la corrección de un ejercicio. Antonio Redero, por el contrario, no se rindió y devoró tantos libros como puso a su alcance el profesor, de tal modo que con el tiempo alcanzó el cargo de Catedrático de Literatura e incluso recibió una propuesta de la dirección para impartir clase en la universidad. Sin embargo, Redero optó por las oposiciones y, un tiempo después, recayó en Novelda, ciudad que ha hecho suya, participando en actos culturales, la educación (profesor y director del IES La Mola durante varios años) e incluso continúa hoy con una presencia activa en el sindicalismo y la política. Antonio Redero, noveldense de adopción, es pregonero de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos 2008
PREGUNTA: ¿Está por la tradición o por la transformación de la fiesta del pueblo?
RESPUESTA: Cuando fui presidente de la Comisión de Fiestas, con la traca, antes se hacía en Emilio Castelar, y al consultar en el Gobierno Civil me dijeron que era un riesgo enorme porque no tenía puntos de escape. Y así lo llevamos a la Avenida. Al principio obtuve muchas críticas de veteranos, pero todos teníamos claro que iba a ganar en vistosidad ¿Por qué la gente tiene miedo a estos cambios? Esto es una anécdota. Pero me pasó lo mismo con la barraca popular, una cutre que montamos porque no había dinero y, bueno, abrió el camino para las barracas de ahora. La vida es siempre un proceso de avance. Y hay cosas que hay que conservar y otras que debemos ir eliminando y superando. Tradición no es siempre conservarlo todo, sino analizar aquello que hay que conservar y ver aquello que hay que eliminar. Porque lo tradicional en la Edad Media era al que robaba se le cortaba la mano. La fiesta tiene que sorprender siempre, incluso en los desfiles tratan de incluir novedades y sorprender. Ese deseo de sorprender lo llevamos todos. No tiene que asustar nada.
P: Cuando llega a Novelda tras aprobar sus oposiciones… ¿Qué primera impresión recibe de las fiestas del pueblo?
R: Apruebo la oposición en 1975, y el día que muere Franco estaba pendiente de un examen que no se pudo hacer y se suspendió. Una oposición un poco traumática de cuatro meses de nervios y tensión. Habían 60 plazas en España y pido Novelda. Yo conocía Novelda por referencia de un amigo, que vive en Madrid, que era noveldense y que, por cierto, no me habló muy bien de Novelda. Quizás por darle la contraria, pido Novelda y vengo. La primera impresión fue de sorpresa, una sorpresa enorme porque Novelda no era una ciudad, tenía mucho de pueblo. Y no es una crítica, porque a mí me gustaba. Vengo a Novelda con la idea de esperar a mi compañera de trabajo, mi mujer, que estaba preparando también oposiciones. Y saca la oposición y consigue plaza en Novelda. Y bueno, pensamos que aquí se puede vivir bien. Yo pensaba que Novelda tenía unos restaurantes elegantes, unas cafeterías elegantes… y no lo había. No existía eso. Yo venía de un pueblo de Ávila, de Gredos, con un clima muy bueno, y donde la gente es muy abierta. Por eso me llevé un choque al entrar a Novelda, porque somos cerrados, pero nos pareció un buen sitio para vivir. Y a partir de 1988, nos quedamos a vivir aquí y en ese momento te vas integrando; en el pueblo, las actividades culturales, actos del instituto, años muy dinámicos, en plena Transición, y todo te integra. Y en 1979 me proponen hacer el pregón de Moros y Cristianos, porque el presidente de la Junta Central, García Terol, tenía mucha amistad. Yo sabía lo que era la fiesta de Moros y Cristianos, pero no la había vivido. Así fue cuando empecé a visitar comparsas, hablar con la gente y poco después me afilio en una comparsa y empiezo a disfrutar de la fiesta.
P: Pese a residir y vivir fuera de la Comunidad Valenciana… ¿Incorporará palabras de la lengua materna, el valenciano, al pregón?
R: Ya me dijeron cuando venía a aquí que tenía que aprender valenciano. “Es que tengo que aprender valenciano”, le contesté. No lo hablo porque me cuesta mucho al no ser mi lengua materna, pero cuando me hablan en valenciano tengo la obligación de entenderle. A mí me pusieron en esos momentos una pintada en el instituto que era “panquilla” (pancatalanista), porque estaba entre otras cosas que si el valenciano era distinto del catalán. Bueno, la lengua oficial es el catalán, pero hay que defender las variantes dialectales como el andaluz que es una variante del castellano. Las variantes son ricas. Pues en ese tema, me llamaron “panquilla”. Lo que sí tenía claro es que el valenciano había que incorporarlo en la enseñanza y en la cultura.
P: ¿Le impactó la Bajada de la Santa al aterrizar en Novelda?
R: Fueron en los años 80, fui varias veces de merienda. Pero sobre todo me impresionó repartir los números para la Bajada y tener un buen puesto. El mogollón de la Bajada también me impresionó, con el patio del Santuario abarrotado. Yo no soy un prácticamente religioso pero hay que ser muy respetuoso. Yo soy solo católico de bautismo. Pero tengo un gran amigo obispo, y presumo de ello, una persona a la que aprecio y respeto muchísimo. Pero la Santa en Novelda es algo importante y transcendente. Incluso para los que son ateos y radicales. Porque para ellos es un símbolo que está ahí. Yo siempre recuerdo la obra de García Márquez que utiliza muchos recursos religiosos en 100 años de Soledad. Para algunos es algo humanístico y para otros muy religioso.
P: ¿Se escribe un pregón para gusto de todos?
R: Escribirlo para que guste a todo el mundo es un error. Hasta El Quijote tiene críticos. Pero lo cierto es que escribir el pregón es meterte en la sensibilidad del pueblo. Otra cosa es la sensibilidad de los individuos, pero tienes que comprobarlo. Tienes que disfrutar escribiendo, y eso los grandes novelistas lo tienen muy claro, si no las disfrutas, tírala a la papelera. Tengo que intentar que el pueblo disfrute con el pregón.
PREGUNTA: ¿Está por la tradición o por la transformación de la fiesta del pueblo?
RESPUESTA: Cuando fui presidente de la Comisión de Fiestas, con la traca, antes se hacía en Emilio Castelar, y al consultar en el Gobierno Civil me dijeron que era un riesgo enorme porque no tenía puntos de escape. Y así lo llevamos a la Avenida. Al principio obtuve muchas críticas de veteranos, pero todos teníamos claro que iba a ganar en vistosidad ¿Por qué la gente tiene miedo a estos cambios? Esto es una anécdota. Pero me pasó lo mismo con la barraca popular, una cutre que montamos porque no había dinero y, bueno, abrió el camino para las barracas de ahora. La vida es siempre un proceso de avance. Y hay cosas que hay que conservar y otras que debemos ir eliminando y superando. Tradición no es siempre conservarlo todo, sino analizar aquello que hay que conservar y ver aquello que hay que eliminar. Porque lo tradicional en la Edad Media era al que robaba se le cortaba la mano. La fiesta tiene que sorprender siempre, incluso en los desfiles tratan de incluir novedades y sorprender. Ese deseo de sorprender lo llevamos todos. No tiene que asustar nada.
P: Cuando llega a Novelda tras aprobar sus oposiciones… ¿Qué primera impresión recibe de las fiestas del pueblo?
R: Apruebo la oposición en 1975, y el día que muere Franco estaba pendiente de un examen que no se pudo hacer y se suspendió. Una oposición un poco traumática de cuatro meses de nervios y tensión. Habían 60 plazas en España y pido Novelda. Yo conocía Novelda por referencia de un amigo, que vive en Madrid, que era noveldense y que, por cierto, no me habló muy bien de Novelda. Quizás por darle la contraria, pido Novelda y vengo. La primera impresión fue de sorpresa, una sorpresa enorme porque Novelda no era una ciudad, tenía mucho de pueblo. Y no es una crítica, porque a mí me gustaba. Vengo a Novelda con la idea de esperar a mi compañera de trabajo, mi mujer, que estaba preparando también oposiciones. Y saca la oposición y consigue plaza en Novelda. Y bueno, pensamos que aquí se puede vivir bien. Yo pensaba que Novelda tenía unos restaurantes elegantes, unas cafeterías elegantes… y no lo había. No existía eso. Yo venía de un pueblo de Ávila, de Gredos, con un clima muy bueno, y donde la gente es muy abierta. Por eso me llevé un choque al entrar a Novelda, porque somos cerrados, pero nos pareció un buen sitio para vivir. Y a partir de 1988, nos quedamos a vivir aquí y en ese momento te vas integrando; en el pueblo, las actividades culturales, actos del instituto, años muy dinámicos, en plena Transición, y todo te integra. Y en 1979 me proponen hacer el pregón de Moros y Cristianos, porque el presidente de la Junta Central, García Terol, tenía mucha amistad. Yo sabía lo que era la fiesta de Moros y Cristianos, pero no la había vivido. Así fue cuando empecé a visitar comparsas, hablar con la gente y poco después me afilio en una comparsa y empiezo a disfrutar de la fiesta.
P: Pese a residir y vivir fuera de la Comunidad Valenciana… ¿Incorporará palabras de la lengua materna, el valenciano, al pregón?
R: Ya me dijeron cuando venía a aquí que tenía que aprender valenciano. “Es que tengo que aprender valenciano”, le contesté. No lo hablo porque me cuesta mucho al no ser mi lengua materna, pero cuando me hablan en valenciano tengo la obligación de entenderle. A mí me pusieron en esos momentos una pintada en el instituto que era “panquilla” (pancatalanista), porque estaba entre otras cosas que si el valenciano era distinto del catalán. Bueno, la lengua oficial es el catalán, pero hay que defender las variantes dialectales como el andaluz que es una variante del castellano. Las variantes son ricas. Pues en ese tema, me llamaron “panquilla”. Lo que sí tenía claro es que el valenciano había que incorporarlo en la enseñanza y en la cultura.
P: ¿Le impactó la Bajada de la Santa al aterrizar en Novelda?
R: Fueron en los años 80, fui varias veces de merienda. Pero sobre todo me impresionó repartir los números para la Bajada y tener un buen puesto. El mogollón de la Bajada también me impresionó, con el patio del Santuario abarrotado. Yo no soy un prácticamente religioso pero hay que ser muy respetuoso. Yo soy solo católico de bautismo. Pero tengo un gran amigo obispo, y presumo de ello, una persona a la que aprecio y respeto muchísimo. Pero la Santa en Novelda es algo importante y transcendente. Incluso para los que son ateos y radicales. Porque para ellos es un símbolo que está ahí. Yo siempre recuerdo la obra de García Márquez que utiliza muchos recursos religiosos en 100 años de Soledad. Para algunos es algo humanístico y para otros muy religioso.
P: ¿Se escribe un pregón para gusto de todos?
R: Escribirlo para que guste a todo el mundo es un error. Hasta El Quijote tiene críticos. Pero lo cierto es que escribir el pregón es meterte en la sensibilidad del pueblo. Otra cosa es la sensibilidad de los individuos, pero tienes que comprobarlo. Tienes que disfrutar escribiendo, y eso los grandes novelistas lo tienen muy claro, si no las disfrutas, tírala a la papelera. Tengo que intentar que el pueblo disfrute con el pregón.
Festival de danzas populares para celebrar el fin de curso
A las 21:30 horas del sábado 5 de julio, la escuela municipal de danzas populares clausuró su curso 07-08 con un festival de baile sobre el escenario de la Glorieta. Con la colaboración del grupo de Hondón de las Nieves, la escuela actuó ante un gran número de asistentes, entre los que se encontraban diversos cargos del ejecutivo y oposición municipal
Durante la noche del sábado, la alegría y el colorido de los bailes típicos y regionales llegaron a la Glorieta de la mano de la Escuela Municipal de Danzas Populares. Para celebrar su final de curso, la escuela invitó a Novelda a presenciar el repertorio de bailes interpretado por todos sus miembros.
Así, niños y adultos tanto del grupo noveldense como del grupo colaborador de Hondón de las Nieves interpretaron un total de once bailes divididos en dos partes de aproximadamente 45 minutos de duración. Algunos de estos bailes: Jota de Bacarot, Ball del torero o La carrasquilla.
En este acto estuvieron presentes, además un considerable número de espectadores, Víctor Cremades, concejal de cultura, Salvador Martínez, concejal de medio ambiente y Valentín Martínez junto a Oriental Crespo por parte de la oposición.
Durante la noche del sábado, la alegría y el colorido de los bailes típicos y regionales llegaron a la Glorieta de la mano de la Escuela Municipal de Danzas Populares. Para celebrar su final de curso, la escuela invitó a Novelda a presenciar el repertorio de bailes interpretado por todos sus miembros.
Así, niños y adultos tanto del grupo noveldense como del grupo colaborador de Hondón de las Nieves interpretaron un total de once bailes divididos en dos partes de aproximadamente 45 minutos de duración. Algunos de estos bailes: Jota de Bacarot, Ball del torero o La carrasquilla.
En este acto estuvieron presentes, además un considerable número de espectadores, Víctor Cremades, concejal de cultura, Salvador Martínez, concejal de medio ambiente y Valentín Martínez junto a Oriental Crespo por parte de la oposición.
Comercio y Ciudad / Nueva imagen para el salón de plenos
El escenario habitual de las riñas políticas en el Ayuntamiento de Novelda luce, desde hace un año, una nueva imagen. El concejal de Obras, Servicios e infraestructuras, Agricultura y Agua, José Manuel Martínez Crespo, decidió “darle una mano de pintura” al salón de plenos del Consistorio municipal. Según el edil, “es posible que la primera pintura sea de hace más de 20 años”
Pequeños detalles en grandes escenarios. El salón de plenos del Ayuntamiento de Novelda luce una nueva imagen con los trabajos de reforma y pintura que los operarios del Consistorio realizaron. El concejal de Obras, Servicios e infraestructuras, Agricultura y Agua, José Manuel Martínez Crespo, decidió “darle una mano de pintura” al pleno porque, según nos explica, “es posible que la primera pintura del salón sea de hace más de 20 años. Y ya tocaba”.
Pequeños detalles en grandes escenarios. El salón de plenos del Ayuntamiento de Novelda luce una nueva imagen con los trabajos de reforma y pintura que los operarios del Consistorio realizaron. El concejal de Obras, Servicios e infraestructuras, Agricultura y Agua, José Manuel Martínez Crespo, decidió “darle una mano de pintura” al pleno porque, según nos explica, “es posible que la primera pintura del salón sea de hace más de 20 años. Y ya tocaba”.
Miguel Bosé llega a Novelda
El artista presenta su gira “Papitour” esta noche a las 23.00 horas en concierto en el polideportivo municipal. El coste de las entradas es de 32 euros en taquillas. El concejal de Hacienda, Víctor Cremades, informó que el Consistorio noveldense ha invertido 20.000 euros para traer esta actuación
El artista presenta su gira “Papitour” esta noche a las 23.00 horas en concierto en el polideportivo municipal. El coste de las entradas es de 32 euros en taquillas. El concejal de Hacienda, Víctor Cremades, informó que el Consistorio noveldense ha invertido 20.000 euros para traer esta actuación.
Miguel Bosé celebra sus 30 años de carrera musical con el lanzamiento de un disco de grandes éxitos al que acompaña una gira que está recorriendo gran parte de la geografía española. Bosé desembarca en Novelda prometiendo deleitar a sus fans durante algo más de dos horas con algunos de sus temas más conocidos como Amante bandido, Sevilla o Linda.
El artista presenta su gira “Papitour” esta noche a las 23.00 horas en concierto en el polideportivo municipal. El coste de las entradas es de 32 euros en taquillas. El concejal de Hacienda, Víctor Cremades, informó que el Consistorio noveldense ha invertido 20.000 euros para traer esta actuación.
Miguel Bosé celebra sus 30 años de carrera musical con el lanzamiento de un disco de grandes éxitos al que acompaña una gira que está recorriendo gran parte de la geografía española. Bosé desembarca en Novelda prometiendo deleitar a sus fans durante algo más de dos horas con algunos de sus temas más conocidos como Amante bandido, Sevilla o Linda.
Festival fin de curso de la Escuela Municipal de Danzas Populares
A partir de las 21.30 horas, la Glorieta acoge el festival fin de curso de la Escuela Municipal de Danzas Populares que, con la colaboración del grupo de Hondón de las Nieves, realizará una representación de los bailes más tradicionales de la zona
El festival cuenta con amplio repertorio que se divide en dos partes.
Primera parte, interpretada por el grupo de iniciación de la Escuela Municipal de Danzas Populares de Novleda y el grupo de Hondón de las Nieves.
Ball del torero
La Carrasquilla
Ball dels panderos
Fandango de Xixona
Segunda parte, interpretada por la Escuela Municipal de Danzas Populares de Novelda y la colaboración del grupo Hondón de las Nieves.
Jota dels castelluts (Castalla)
Jota de Bacarot
Seguidilles d’Enguera
Seguidilles de la Foia de Castalla
Jota de Biar
Bolero creuat
Jota de Banyeres
El festival cuenta con amplio repertorio que se divide en dos partes.
Primera parte, interpretada por el grupo de iniciación de la Escuela Municipal de Danzas Populares de Novleda y el grupo de Hondón de las Nieves.
Ball del torero
La Carrasquilla
Ball dels panderos
Fandango de Xixona
Segunda parte, interpretada por la Escuela Municipal de Danzas Populares de Novelda y la colaboración del grupo Hondón de las Nieves.
Jota dels castelluts (Castalla)
Jota de Bacarot
Seguidilles d’Enguera
Seguidilles de la Foia de Castalla
Jota de Biar
Bolero creuat
Jota de Banyeres
Toni Cantó: “Me voy con la satisfacción plena del deber cumplido”
El presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, Toni Cantó, abandona su cargo por motivos profesionales y familiares. Pese a todo, Cantó seguirá muy de cerca todos los pasos de los Moros y Cristianos tras los importantes avances realizados en esta legislatura, con la presentación del Casal Fester y la creación de un marco cultural inexistente hasta el momento en nuestra fiesta
PREGUNTA: ¿Se puede superar la crisis o la desaceleración profunda de la economía con la fiesta?
RESPUESTA: Este año la celebración está un poco a la expectativa, porque es un año de crisis, y esto siempre se nota en todos los sectores. Yo espero que no se note en exceso en la fiesta, y podamos superar así estos momentos delicados. Respecto a las novedades, pues por fin tendremos el Casal Fester. Algo muy importante para nosotros.
P: ¿Cómo se vivió en la Junta Central las votaciones para el cambio de las fiestas?
R: Lo del cambio de fechas, para nosotros ha sido el tema estrella de nuestra legislatura. No lo hemos podido sacar hacia delante, una pequeña decepción, no hay que ocultarlo, pero es un buen pulso que se ha tomado a la sociedad festera. Creo que es un primer paso y, seguramente, en el futuro este debate volverá a salir porque ya estamos asistiendo a diversas consecuencias en las fechas coincidentes con estas fiestas. Creo que es inevitable. Desde un punto de vista económico-social, industrial y festero del pueblo y la realidad que tenemos, pues esto cada cierto tiempo va a seguir saliendo porque estamos en un momento en el que las cosas se tienen que ir moviendo y adaptando a las cosas que ocurren. Es bueno el debate entre todos y, quitando un par de casos aislados, creo que fue un debate agradable.
P: ¿Hay miedo en Novelda a la transformación de la fiesta?
R: Creo que hay un problema. Quizás, en Novelda, no vemos que las cosas pueden ir cambiando. Y pongo ejemplos ilustrativos. San Vicente acaba de aprobar este año que ya no van a desfilar el bando moro y cristiano juntos, sino que habrá un único desfile de moros y otro de cristianos. Estoy seguro que si esto lo planteamos en Novelda, pues seguramente iríamos a la guerra. Pero es verdad que en todos los pueblos los debates están vivos, y cuando surgen los problemas, hay que buscar soluciones. En este aspecto, como Novelda no había tenido un debate profundo porque nadie había tenido la valentía para ello, pues le falta un poquito la experiencia de debates en profundidad y temas “tabú”, que no lo serán tanto en cuanto salgan los temas que hay en la calle, candentes y vivos, que son muchos.
P: ¿Permanece el malestar en los Moros y Cristianos por la toma de decisiones desde el Ayuntamiento sin la consulta previa o petición de opinión a la Junta Central?
R: Malestar no es la palabra. Es cierto que lo que hay es un poco de contrariedad. Una vez pasado el primer día, puede haber un poco de malestar, pero esto se va convirtiendo con los días en una contrariedad. Nos sentimos un poco agraviados. Yo particularmente pienso que las cosas se podían haber solucionado de otra manera y que en el futuro se tienen que arreglar bastante mejor. Estoy seguro que no ha habido mala fe por parte de nadie, pero creo es verdad que no hemos tenido la consideración que pienso que deberíamos tener como colectivo fuerte.
P: ¿Se reanudarán las negociaciones en septiembre para evitar estos males?
R: En septiembre se tratará esto y espero que también se trate el contenido de la barraca popular y los días de su celebración. Espero que todo se consensúe más y nos sirva un poco de ejemplo. Yo también me pongo por delante como culpable de que en estas cosas no se haya llegado a un buen entendimiento. Quizás porque reaccionamos tarde, o tal vez porque debimos reaccionar antes y habernos puesto un poco más duros en su momento. Espero que en septiembre esto se vuelva a retomar. Todos hemos medido nuestra fuerzas, no es bueno que estemos uno en frente del otro, sino todos juntos en el mismo barco. Si es verdad que esto sigue junto durante mucho tiempo.
P: ¿El que manda en Novelda es el empresario de la barraca popular?
R: Estoy convencido de ello, no me retracto ni una coma. Estoy convencido que ahora mismo ha prevalecido el interés comercial ante el interés social. Estamos haciendo una fiesta de fin de semana en la barraca para que venga la gente de otros pueblos cuando tenemos días perfectamente compatibles con el tema laboral-local como son el 21 y 22 en los que perfectamente cualquier actuación de cualquier músico importante la habría podido ver todo el pueblo. Sin embargo, lo hemos puesto el fin de semana, no para que lo vea el pueblo, sino para que lo vean además todos los pueblos del alrededor. Creo que en este caso ha prevalecido más un interés comercial.
P: ¿Abandona el cargo de presidente tras las fiestas?
R: En principio, la idea es dejar el cargo por motivos laborales y familiares. En la Junta Central hay gente muy válida actualmente que a mí me gustaría que siguieran en el cargo y me tomaran el relevo en la presidencia, y yo pudiera ayudarles como vocal. Si esto no es así, quien considere que pueda continuar con el tema y coger el mando de la nave, pues para mí sería perfecto. La fiesta, hoy por hoy, está a un nivel que exige mucha dedicación y el que esté dispuesto a trabajar siempre es bienvenido.
P: ¿Algún sinsabor en el camino ante su despedida?
R: Me voy con la satisfacción plena del deber cumplido. Y lo digo con la cabeza bien alta. Porque tengo un grupo de personas en la Junta que han hecho cosas que solo se valorarán cuando pase el tiempo. Hemos creado un marco cultural inexistente en nuestra fiesta; hemos conseguido publicaciones, presentar cds de música propia y dignificar nuestra fiesta en un grado que no se conocía y además hemos conseguido tener una sede propia, que es el hito más importante de nuestra fiesta dentro del peso que ha tenido. No me siento decepcionado, sí es verdad que nuestro principal argumento no ha salido hacia delante, pero ha creado una inquietud que saldrá en el futuro.
“Belló es patrimonio de todos los festeros”
P: ¿Qué ha representado Belló en la fiesta?
R: No podemos hablar de él como miembro de la Junta Central, sino como símbolo de las fiestas de Moros y Cristianos en Novelda. Belló ha sido patrimonio de todos los festeros y es una de las pérdidas más grandes que hemos tenido, porque además ha sido en acto de servicio si se permite la expresión. En ningún momento faltó a las reuniones salvo en contadas excepciones. Cuando lo incorporamos en la Junta, recuerdo como anécdota, que fuimos al hospital el Cano y yo, nos plantamos en la habitación con algo de pudor porque no sabíamos si le iba a sentar bien, y nos presentamos allí y le dijimos que sabíamos que no andaba bien de salud pero pensábamos que cuando se pusiera bien nos podía ayudar y seguir en la Junta (porque Belló había formado parte de la anterior). Y nos dijo que en el estado en el que estaba no sabía qué aportar. Y le pedimos que tenía que aportar carisma, y nos dijo que sí, sin ningún tipo de condiciones. Nos dijo que sí con la bata puesta del hospital. Y lo hizo con carisma, esfuerzo de trabajo físico y con aportaciones interesantes para la reforma de nuestra fiesta.
P: ¿Algún homenaje previsto?
R: Me consta que se están haciendo varios. Astures ha propuesto que el premio de mejor cabo se le dé el nombre de Belló, nosotros lo hemos aceptado y estoy seguro que no habrá ningún problema. Después, también se va a hacer una marcha cristiana con su nombre y en nuestro museo tendremos un apartado para Belló.
PREGUNTA: ¿Se puede superar la crisis o la desaceleración profunda de la economía con la fiesta?
RESPUESTA: Este año la celebración está un poco a la expectativa, porque es un año de crisis, y esto siempre se nota en todos los sectores. Yo espero que no se note en exceso en la fiesta, y podamos superar así estos momentos delicados. Respecto a las novedades, pues por fin tendremos el Casal Fester. Algo muy importante para nosotros.
P: ¿Cómo se vivió en la Junta Central las votaciones para el cambio de las fiestas?
R: Lo del cambio de fechas, para nosotros ha sido el tema estrella de nuestra legislatura. No lo hemos podido sacar hacia delante, una pequeña decepción, no hay que ocultarlo, pero es un buen pulso que se ha tomado a la sociedad festera. Creo que es un primer paso y, seguramente, en el futuro este debate volverá a salir porque ya estamos asistiendo a diversas consecuencias en las fechas coincidentes con estas fiestas. Creo que es inevitable. Desde un punto de vista económico-social, industrial y festero del pueblo y la realidad que tenemos, pues esto cada cierto tiempo va a seguir saliendo porque estamos en un momento en el que las cosas se tienen que ir moviendo y adaptando a las cosas que ocurren. Es bueno el debate entre todos y, quitando un par de casos aislados, creo que fue un debate agradable.
P: ¿Hay miedo en Novelda a la transformación de la fiesta?
R: Creo que hay un problema. Quizás, en Novelda, no vemos que las cosas pueden ir cambiando. Y pongo ejemplos ilustrativos. San Vicente acaba de aprobar este año que ya no van a desfilar el bando moro y cristiano juntos, sino que habrá un único desfile de moros y otro de cristianos. Estoy seguro que si esto lo planteamos en Novelda, pues seguramente iríamos a la guerra. Pero es verdad que en todos los pueblos los debates están vivos, y cuando surgen los problemas, hay que buscar soluciones. En este aspecto, como Novelda no había tenido un debate profundo porque nadie había tenido la valentía para ello, pues le falta un poquito la experiencia de debates en profundidad y temas “tabú”, que no lo serán tanto en cuanto salgan los temas que hay en la calle, candentes y vivos, que son muchos.
P: ¿Permanece el malestar en los Moros y Cristianos por la toma de decisiones desde el Ayuntamiento sin la consulta previa o petición de opinión a la Junta Central?
R: Malestar no es la palabra. Es cierto que lo que hay es un poco de contrariedad. Una vez pasado el primer día, puede haber un poco de malestar, pero esto se va convirtiendo con los días en una contrariedad. Nos sentimos un poco agraviados. Yo particularmente pienso que las cosas se podían haber solucionado de otra manera y que en el futuro se tienen que arreglar bastante mejor. Estoy seguro que no ha habido mala fe por parte de nadie, pero creo es verdad que no hemos tenido la consideración que pienso que deberíamos tener como colectivo fuerte.
P: ¿Se reanudarán las negociaciones en septiembre para evitar estos males?
R: En septiembre se tratará esto y espero que también se trate el contenido de la barraca popular y los días de su celebración. Espero que todo se consensúe más y nos sirva un poco de ejemplo. Yo también me pongo por delante como culpable de que en estas cosas no se haya llegado a un buen entendimiento. Quizás porque reaccionamos tarde, o tal vez porque debimos reaccionar antes y habernos puesto un poco más duros en su momento. Espero que en septiembre esto se vuelva a retomar. Todos hemos medido nuestra fuerzas, no es bueno que estemos uno en frente del otro, sino todos juntos en el mismo barco. Si es verdad que esto sigue junto durante mucho tiempo.
P: ¿El que manda en Novelda es el empresario de la barraca popular?
R: Estoy convencido de ello, no me retracto ni una coma. Estoy convencido que ahora mismo ha prevalecido el interés comercial ante el interés social. Estamos haciendo una fiesta de fin de semana en la barraca para que venga la gente de otros pueblos cuando tenemos días perfectamente compatibles con el tema laboral-local como son el 21 y 22 en los que perfectamente cualquier actuación de cualquier músico importante la habría podido ver todo el pueblo. Sin embargo, lo hemos puesto el fin de semana, no para que lo vea el pueblo, sino para que lo vean además todos los pueblos del alrededor. Creo que en este caso ha prevalecido más un interés comercial.
P: ¿Abandona el cargo de presidente tras las fiestas?
R: En principio, la idea es dejar el cargo por motivos laborales y familiares. En la Junta Central hay gente muy válida actualmente que a mí me gustaría que siguieran en el cargo y me tomaran el relevo en la presidencia, y yo pudiera ayudarles como vocal. Si esto no es así, quien considere que pueda continuar con el tema y coger el mando de la nave, pues para mí sería perfecto. La fiesta, hoy por hoy, está a un nivel que exige mucha dedicación y el que esté dispuesto a trabajar siempre es bienvenido.
P: ¿Algún sinsabor en el camino ante su despedida?
R: Me voy con la satisfacción plena del deber cumplido. Y lo digo con la cabeza bien alta. Porque tengo un grupo de personas en la Junta que han hecho cosas que solo se valorarán cuando pase el tiempo. Hemos creado un marco cultural inexistente en nuestra fiesta; hemos conseguido publicaciones, presentar cds de música propia y dignificar nuestra fiesta en un grado que no se conocía y además hemos conseguido tener una sede propia, que es el hito más importante de nuestra fiesta dentro del peso que ha tenido. No me siento decepcionado, sí es verdad que nuestro principal argumento no ha salido hacia delante, pero ha creado una inquietud que saldrá en el futuro.
“Belló es patrimonio de todos los festeros”
P: ¿Qué ha representado Belló en la fiesta?
R: No podemos hablar de él como miembro de la Junta Central, sino como símbolo de las fiestas de Moros y Cristianos en Novelda. Belló ha sido patrimonio de todos los festeros y es una de las pérdidas más grandes que hemos tenido, porque además ha sido en acto de servicio si se permite la expresión. En ningún momento faltó a las reuniones salvo en contadas excepciones. Cuando lo incorporamos en la Junta, recuerdo como anécdota, que fuimos al hospital el Cano y yo, nos plantamos en la habitación con algo de pudor porque no sabíamos si le iba a sentar bien, y nos presentamos allí y le dijimos que sabíamos que no andaba bien de salud pero pensábamos que cuando se pusiera bien nos podía ayudar y seguir en la Junta (porque Belló había formado parte de la anterior). Y nos dijo que en el estado en el que estaba no sabía qué aportar. Y le pedimos que tenía que aportar carisma, y nos dijo que sí, sin ningún tipo de condiciones. Nos dijo que sí con la bata puesta del hospital. Y lo hizo con carisma, esfuerzo de trabajo físico y con aportaciones interesantes para la reforma de nuestra fiesta.
P: ¿Algún homenaje previsto?
R: Me consta que se están haciendo varios. Astures ha propuesto que el premio de mejor cabo se le dé el nombre de Belló, nosotros lo hemos aceptado y estoy seguro que no habrá ningún problema. Después, también se va a hacer una marcha cristiana con su nombre y en nuestro museo tendremos un apartado para Belló.
NOVELDADIGITAL sale a la calle
El periódico que recoge la actualidad mensual del municipio y que los repartidores ubicados en los puntos de costumbre facilitan al noveldense la actualidad sale hoy a la calle. NOVELDADIGITAL edita este mes un especial de fiestas con 24 páginas a todo color
El NOVELDADIGITAL de julio, que se reparte hoy, ofrece a sus lectores un especial de fiestas a todo color con entrevistas y reportajes de los protagonistas de hoy y de ayer. Asímismo, esta publicación mantiene sus secciones habituales.
Se recuerda a los noveldenses que el primer sábado de cada mes los respartidores de NOVELDADAGITAL estarán ubicados en los puntos de reparto habituales para proporcionar información de actualidad a los noveldenses.
El NOVELDADIGITAL de julio, que se reparte hoy, ofrece a sus lectores un especial de fiestas a todo color con entrevistas y reportajes de los protagonistas de hoy y de ayer. Asímismo, esta publicación mantiene sus secciones habituales.
Se recuerda a los noveldenses que el primer sábado de cada mes los respartidores de NOVELDADAGITAL estarán ubicados en los puntos de reparto habituales para proporcionar información de actualidad a los noveldenses.
Ramón Sala: «El Betania está por encima del director y de las personas que colaboran en él»
A petición del periodista, Ramón Sala cita sus artículos preferidos del Betania 2008. Y tras casi 15 minutos de exposición continua, termina por aludir a, prácticamente, la totalidad de los escritos. “Es como un padre con sus hijos… ¿a cuál quiere más?”, se cuestiona Ramón Sala. Después de docenas de reuniones con los cerca de cien colaboradores que han contribuido en la elaboración de Betania’08, con más de 300 páginas de texto e imágenes, la revista más querida y esperada por el pueblo sale hoy, 5 de julio, a la venta. Un trabajo que ha deparado documentos gráficos y literarios exclusivos, sorprendentes y de impactante emoción. Entre ellos “Perfume de limoneros”, manuscrito inédito de José María Aguado Camús, escrito en plena juventud, en 1949, antes de la aparición de los primeros Betania, y de un valor histórico y literario excepcional. En “La Compañía de Azafrán” se relata la historia de una de nuestras empresas de azafrán que, por sugerencia de los comerciales de la India, contratan, a principios del siglo XX, a un equipo de filmación para grabar todo el proceso de la recolección, manufacturación y envasado del “oro rojo”; película que es enviada a Bombay, donde es visionada con fines publicitarios y, ahora, del negativo existente en Novelda, se han rescatado algunos fotogramas impresionantes. En el reportaje “Jazmines para la Santa”, José Velasco nos cuenta la historia de la pulsera de jazmines que, cada primer lunes de agosto, porta nuestra Patrona en la “subida” al Santuario. Brauli Montoya nos ofrece en “Algaravia i aljamia a la Novelda del segle XVI” un estudio filológico de las lenguas que se hablaban en nuestro pueblo durante aquella época… Son algunos ejemplos que reflejan la ardua labor de Ramón Sala en su dirección de Betania’08
PREGUNTA: ¿Fue fácil aceptar el reto de dirigir Betania?
RESPUESTA: No fue fácil. Lo pensé varios días, porque la proposición me pilló por sorpresa. Y al final me decidí a aceptar. En primer lugar porque es un honor para todo noveldense; en segundo lugar, porque es un reto. Después todo fue sobre ruedas.
P: ¿Le propusieron el cargo con suficiente antelación?
R: Sí. Antes de las Fiestas Patronales del pasado año. Esto me permitió planificar todo con la debida antelación, e incluso aprovechar las mismas fiestas para realizar algún reportaje. Es una opción que se debería repetir siempre.
P: ¿Qué condiciones planteó para aceptar la dirección?
R: Por supuesto, plena libertad, tanto en la concepción del Betania como en el desarrollo de esas ideas. Libertad que las autoridades que me propusieron el cargo no lo dudaron ni un momento. También planteé no tener ninguna cortapisa desde el punto de vista económico, así como no tener que preocuparme en absoluto de estas cuestiones; el director tiene que dirigir, sabiendo, claro está, el ámbito y el espacio limitado de esta revista de fiestas.
P: ¿Cómo sabe el director qué porcentaje de valenciano y castellano tiene que dedicarle al Betania?
R: Particularmente nunca me he planteado esta cuestión. Lo que sí pensé, desde el primer momento, era cómo concebía el Betania; qué secciones debería tener; qué artículos se podrían incluir… La elección de la lengua ha sido una cosa secundaria, en el sentido de que he invitado a los colaboradores que he considerado más convenientes y cada uno de ellos ha optado por expresarse, con total libertad, en la lengua que ha creído oportuna.
P: ¿Han primado unas secciones más que otras?
R: En absoluto. He procurado que estén más o menos equilibradas. Lógicamente, de las siete secciones en las que está dividido el Betania, unas podrán llevar más páginas que otras, como unas serán más densas en contenido y otras tendrán un carácter más divulgativo, menos profundo. Así, por ejemplo, en la sección “El temps i l’espai”, en la que se incluyen artículos históricos, predomina el texto; en “Viva la Santa” hay artículos en los que se combina el texto y las imágenes, mientras que la sección dedicada a los Moros y Cristianos “La Festa…” es eminentemente gráfica.
P: ¿Qué tiene este Betania que no tienen los otros?
R: Cada Betania es distinto, pero, al mismo tiempo, ya está inventado. Todos sabemos que nació en 1953, como una revista de fiestas patronales, en honor a Santa María Magdalena, teniendo a nuestra Patrona como eje vertebrador, y alrededor de ese núcleo tiene cabida todo lo relacionado con Novelda. Lo que puede hacer cada director es darle su sello, marcar algunos detalles diferenciadores, pero en ningún caso hacer un “Betania de autor”, sino de autores, y los que firmamos circunstancialmente cada uno de los artículos somos simples colaboradores de ese número en concreto. En suma, el verdadero artífice es todo el pueblo de Novelda, y sus ciudadanos deberían sentirse identificados con cada Betania, pues de lo contrario las cosas no irían bien. Pero no hay Betania malo, y nunca se deberían comparar, como de hecho así ha sucedido siempre. Lo mismo ocurre con los directores, cada uno de ellos ha concebido y ha hecho su trabajo con toda la ilusión del mundo, con el mayor esfuerzo, y, por supuesto, merecen todo el respeto y consideración.
P: No comparte, por tanto, la concepción de “director de autor”, en alusión a Betania.
R: Para mí es un concepto totalmente equivocado. Yo podré tener unas aficiones, gustos, ideología, preferencias, intereses… en concreto; pero no debería plasmarse todo ello de forma prioritaria. Betania está por encima del director y de las personas que colaboran cada año en él. Por lo tanto yo no concibo que se pueda hablar de Betania de autor, sino de autores, de todo un pueblo protagonista…
P: ¿Son los políticos las personas más apropiadas para elegir al director de Betania?
R: No me he planteado esa cuestión. El Ayuntamiento es el que la edita, el que la sufraga en su mayor parte, y, tradicionalmente, siempre ha sido el Ayuntamiento, o la Comisión de Fiestas (en la que también hay políticos) los que han propuesto al director. De todos modos no se me ha pasado por la cabeza que en Betania exista una línea ideológica determinada, o alguna discriminación por razones políticas o de pensamiento. De hecho, en este Betania han colaborado personas que han aportado sus conocimientos y experiencias, sin más. Nunca me he parado a pensar que fueran de un color político u otro, como así se podrá comprobar.
P: Tenemos el Betania en edición impresa y… ¿Ha pensado en su versión digital?
R: No. Bastante trabajo he tenido en reunirme con cien colaboradores, que, por otra parte, su receptividad ha sido unánime y ejemplar. No he tenido tiempo a pensar en la edición digital. De todos modos es innegable que se está comentando la posibilidad de acceder a los distintos Betanias a través de Internet. La idea me parece muy interesante; la debería materializar el Ayuntamiento, y, sobre todo, empezando por los números menos accesibles a los noveldenses, es decir, se debería empezar por el primer número, el de 1953, le seguiría el segundo, el tercero… La última entrega, que yo he dirigido este año, debería guardar su turno y… le tocaría en su momento. Nunca he pensado en “el mío”, en absoluto. Por eso creo que, en este orden de cosas, se debería dar prioridad al Nº 1 antes que al Nº 55.
PREGUNTA: ¿Fue fácil aceptar el reto de dirigir Betania?
RESPUESTA: No fue fácil. Lo pensé varios días, porque la proposición me pilló por sorpresa. Y al final me decidí a aceptar. En primer lugar porque es un honor para todo noveldense; en segundo lugar, porque es un reto. Después todo fue sobre ruedas.
P: ¿Le propusieron el cargo con suficiente antelación?
R: Sí. Antes de las Fiestas Patronales del pasado año. Esto me permitió planificar todo con la debida antelación, e incluso aprovechar las mismas fiestas para realizar algún reportaje. Es una opción que se debería repetir siempre.
P: ¿Qué condiciones planteó para aceptar la dirección?
R: Por supuesto, plena libertad, tanto en la concepción del Betania como en el desarrollo de esas ideas. Libertad que las autoridades que me propusieron el cargo no lo dudaron ni un momento. También planteé no tener ninguna cortapisa desde el punto de vista económico, así como no tener que preocuparme en absoluto de estas cuestiones; el director tiene que dirigir, sabiendo, claro está, el ámbito y el espacio limitado de esta revista de fiestas.
P: ¿Cómo sabe el director qué porcentaje de valenciano y castellano tiene que dedicarle al Betania?
R: Particularmente nunca me he planteado esta cuestión. Lo que sí pensé, desde el primer momento, era cómo concebía el Betania; qué secciones debería tener; qué artículos se podrían incluir… La elección de la lengua ha sido una cosa secundaria, en el sentido de que he invitado a los colaboradores que he considerado más convenientes y cada uno de ellos ha optado por expresarse, con total libertad, en la lengua que ha creído oportuna.
P: ¿Han primado unas secciones más que otras?
R: En absoluto. He procurado que estén más o menos equilibradas. Lógicamente, de las siete secciones en las que está dividido el Betania, unas podrán llevar más páginas que otras, como unas serán más densas en contenido y otras tendrán un carácter más divulgativo, menos profundo. Así, por ejemplo, en la sección “El temps i l’espai”, en la que se incluyen artículos históricos, predomina el texto; en “Viva la Santa” hay artículos en los que se combina el texto y las imágenes, mientras que la sección dedicada a los Moros y Cristianos “La Festa…” es eminentemente gráfica.
P: ¿Qué tiene este Betania que no tienen los otros?
R: Cada Betania es distinto, pero, al mismo tiempo, ya está inventado. Todos sabemos que nació en 1953, como una revista de fiestas patronales, en honor a Santa María Magdalena, teniendo a nuestra Patrona como eje vertebrador, y alrededor de ese núcleo tiene cabida todo lo relacionado con Novelda. Lo que puede hacer cada director es darle su sello, marcar algunos detalles diferenciadores, pero en ningún caso hacer un “Betania de autor”, sino de autores, y los que firmamos circunstancialmente cada uno de los artículos somos simples colaboradores de ese número en concreto. En suma, el verdadero artífice es todo el pueblo de Novelda, y sus ciudadanos deberían sentirse identificados con cada Betania, pues de lo contrario las cosas no irían bien. Pero no hay Betania malo, y nunca se deberían comparar, como de hecho así ha sucedido siempre. Lo mismo ocurre con los directores, cada uno de ellos ha concebido y ha hecho su trabajo con toda la ilusión del mundo, con el mayor esfuerzo, y, por supuesto, merecen todo el respeto y consideración.
P: No comparte, por tanto, la concepción de “director de autor”, en alusión a Betania.
R: Para mí es un concepto totalmente equivocado. Yo podré tener unas aficiones, gustos, ideología, preferencias, intereses… en concreto; pero no debería plasmarse todo ello de forma prioritaria. Betania está por encima del director y de las personas que colaboran cada año en él. Por lo tanto yo no concibo que se pueda hablar de Betania de autor, sino de autores, de todo un pueblo protagonista…
P: ¿Son los políticos las personas más apropiadas para elegir al director de Betania?
R: No me he planteado esa cuestión. El Ayuntamiento es el que la edita, el que la sufraga en su mayor parte, y, tradicionalmente, siempre ha sido el Ayuntamiento, o la Comisión de Fiestas (en la que también hay políticos) los que han propuesto al director. De todos modos no se me ha pasado por la cabeza que en Betania exista una línea ideológica determinada, o alguna discriminación por razones políticas o de pensamiento. De hecho, en este Betania han colaborado personas que han aportado sus conocimientos y experiencias, sin más. Nunca me he parado a pensar que fueran de un color político u otro, como así se podrá comprobar.
P: Tenemos el Betania en edición impresa y… ¿Ha pensado en su versión digital?
R: No. Bastante trabajo he tenido en reunirme con cien colaboradores, que, por otra parte, su receptividad ha sido unánime y ejemplar. No he tenido tiempo a pensar en la edición digital. De todos modos es innegable que se está comentando la posibilidad de acceder a los distintos Betanias a través de Internet. La idea me parece muy interesante; la debería materializar el Ayuntamiento, y, sobre todo, empezando por los números menos accesibles a los noveldenses, es decir, se debería empezar por el primer número, el de 1953, le seguiría el segundo, el tercero… La última entrega, que yo he dirigido este año, debería guardar su turno y… le tocaría en su momento. Nunca he pensado en “el mío”, en absoluto. Por eso creo que, en este orden de cosas, se debería dar prioridad al Nº 1 antes que al Nº 55.
Alejandro Ayala: “Mi futuro está en los escenarios”
El joven noveldense estudiante de arte dramático Alejandro Ayala se ha estrenado como cantante de la Orquesta Comanche de Alicante durante las Hogueras de San Juan. Con tan solo tres actuaciones, esta joven promesa ya apunta maneras de artista y asegura que su futuro está en los escenarios. El pasado 28 de junio, el noveldense debutó en su tierra natal amenizando la noche en la comparsa de Mozárabes
Alejandro Ayala siempre ha tenido claro que su pasión era la interpretación. Tanto es así que este año ha terminado primero de arte dramático en Murcia. A pesar de que ha comenzado explotando su vena como cantante, ha elegido la rama textual frente a la musical en los estudios, aunque según afirma “no cierro las puertas a nada, aún no tengo claro que es lo que prefiero. Ahora bien, de lo que no hay duda es de que mi futuro está sobre los escenarios”.
Hace apenas tres semanas debutó como cantante de la Orquesta Comanche. “Buceando por Internet encontré que una orquesta alicantina buscaba cantante. Enseguida me puse en contacto con ellos y, tras unas pruebas de voz me dijeron que contaban conmigo”, recuerda el noveldense.
De esta forma, Alejandro Ayala cuenta ya con tres actuaciones a sus espaldas, dos en Alicante, durante las fiestas de Hogueras y, la tercera en su Novelda original en la comparsa de Mozárabes. “La verdad es que la primera de las actuaciones fue un poco rara porque era la primera vez que me subía a un escenario a cantar delante de tanto público, pero lo supe sacar bien. La segunda fue mucho mejor, la disfruté muchísimo y me llenó más. Aunque, a decir verdad, la mejor fue la de Novelda porque desde el primer minuto la gente se entregó”, asegura.
La próxima cita de la Orquesta Comanche será el 18 de julio en las fogueres de San Vicent del Raspeig. “Tenemos actuaciones por toda España, en agosto, por ejemplo, actuamos en Cáceres”, comenta.
Este joven noveldense asegura que esta experiencia le ayuda a derribar el pánico escénico y a coger tablas de cara a su futuro. “La orquesta es como una gran familia, nos llevamos muy bien. Además, a mi me ayuda a ampliar currículum y a perder la vergüenza”.
Alejandro Ayala actuará junto a la Orquesta Comanche hasta finales de año aunque le han abierto la posibilidad de seguir con ellos.
Los interesados en que la Orquesta Comanche amenice sus fiestas solo tienen que llamar al 609451821.
Alejandro Ayala siempre ha tenido claro que su pasión era la interpretación. Tanto es así que este año ha terminado primero de arte dramático en Murcia. A pesar de que ha comenzado explotando su vena como cantante, ha elegido la rama textual frente a la musical en los estudios, aunque según afirma “no cierro las puertas a nada, aún no tengo claro que es lo que prefiero. Ahora bien, de lo que no hay duda es de que mi futuro está sobre los escenarios”.
Hace apenas tres semanas debutó como cantante de la Orquesta Comanche. “Buceando por Internet encontré que una orquesta alicantina buscaba cantante. Enseguida me puse en contacto con ellos y, tras unas pruebas de voz me dijeron que contaban conmigo”, recuerda el noveldense.
De esta forma, Alejandro Ayala cuenta ya con tres actuaciones a sus espaldas, dos en Alicante, durante las fiestas de Hogueras y, la tercera en su Novelda original en la comparsa de Mozárabes. “La verdad es que la primera de las actuaciones fue un poco rara porque era la primera vez que me subía a un escenario a cantar delante de tanto público, pero lo supe sacar bien. La segunda fue mucho mejor, la disfruté muchísimo y me llenó más. Aunque, a decir verdad, la mejor fue la de Novelda porque desde el primer minuto la gente se entregó”, asegura.
La próxima cita de la Orquesta Comanche será el 18 de julio en las fogueres de San Vicent del Raspeig. “Tenemos actuaciones por toda España, en agosto, por ejemplo, actuamos en Cáceres”, comenta.
Este joven noveldense asegura que esta experiencia le ayuda a derribar el pánico escénico y a coger tablas de cara a su futuro. “La orquesta es como una gran familia, nos llevamos muy bien. Además, a mi me ayuda a ampliar currículum y a perder la vergüenza”.
Alejandro Ayala actuará junto a la Orquesta Comanche hasta finales de año aunque le han abierto la posibilidad de seguir con ellos.
Los interesados en que la Orquesta Comanche amenice sus fiestas solo tienen que llamar al 609451821.
Comercio y Ciudad / Inauguración de Bocaratón
Tu nuevo pub de copas se llama Bocaratón. Junto al Coyote, con un ambiente Pop Session, Bocaratón abrió sus puertas hace un año con una fiesta de bienvenida. Su horario habitual será de viernes y sábados desde las 21.00 horas
Tu nuevo pub de copas se llama Bocaratón. Junto al Coyote, con un ambiente Pop Session, Bocaratón abre sus puertas mañana viernes a las 23.00 horas con una fiesta de bienvenida. Su horario habitual será de viernes y sábados desde las 21.00 horas
Tu nuevo pub de copas se llama Bocaratón. Junto al Coyote, con un ambiente Pop Session, Bocaratón abre sus puertas mañana viernes a las 23.00 horas con una fiesta de bienvenida. Su horario habitual será de viernes y sábados desde las 21.00 horas
La presidenta de Les Corts Valencianes, nombrada Contertulia de Honor de la asociación “Cuina i Tertulia”
Milagrosa Martínez ha recibido la insignia de la asociación “Cuina i Tertulia” que la ha nombrado Contertulia de Honor en la cena anual de este colectivo que este año se ha celebrado en los Jardines Cucuch. El renombrado restaurante noveldense ha celebrado así su ingreso en la asociación. Al acto acudió la consellera de Turismo Angélica Such, el diputado de Turismo Sebastián Fernández, la subdelegada del Gobierno Encarna Llinares, el alcalde de Novelda Mariano Beltrá, el edil de Turismo Sergio Mira, el concejal de cultura Víctor Cremades, el de Deportes Benigno Martínez y diferentes representantes de la asociación de toda la provincia (MÁS FOTOGRAFÍAS DEL ACTO EN LA GALERÍA DE IMÁGENES)
Un año más “Cuina i Tertulia” celebra su cena de fin de curso. Una cita que reúne a los representantes de los miembros de esta asociación gastronómica alicantina y que se define como un punto de encuentro de los empresarios de la hostelería, y que este año, además, celebra su XX aniversario.
“Cuina i Tertulia” condecoró como Cuiners d’Honor a Juan Antonio Giner Vidal, del Restaurante Piripi, Pura Sánchez Navarro, de la Mangrana y Antonia Abad Albert de Casa Elías.
La presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, recibió la insignia de la asociación que la ha nombrado Contertulia de Honor. La presidenta expresó su agradecimiento a esta organización, que, según explicó, se distingue por la gran labor que realiza para impulsar la calidad turística y por hacer de la gastronomía un signo distintivo de la actividad turística de la Comunidad.
“Son miles los turistas que vienen a degustar los platos que con mimo y dedicación ofrecéis. Hoy es sin duda uno de los días más emocionantes de mi vida porque, si la comida es importante, la sobremesa es aún más y compartirla esta noche con los mejores, como sois vosotros, es todo un honor”, declaró la presidenta.
Tras degustar los exquisitos platos que el restaurante Jardines Cucuch presentó, la presidenta de la asociación, Mª Carmen Vera, destacó el gran protagonismo que las mujeres han tomado este año.
Por su parte, Sebastián Fernández, diputado de Turismo, destacó el buen hacer de nuestra tierra. “Los dignísimos representantes del sector de la hostelería han hecho de nuestra tierra un lugar agradable donde vivir así como un punto de referencia turística”.
La consellera de Turismo, Angélica Such, destacó la gran trayectoria que “Cuina i Tertulia” ha proyectado durante tantos años. “Cuando una asociación lleva veinte años es porque se ha hecho un buen trabajo. La clave del éxito de esta asociación es que han sabido conjugar la tradición gastronómica con las demandas de cada momento”.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, destacó el buen saber hacer de Jardines Cucuch que le ha valido la entrada en esta asociación.
Un año más “Cuina i Tertulia” celebra su cena de fin de curso. Una cita que reúne a los representantes de los miembros de esta asociación gastronómica alicantina y que se define como un punto de encuentro de los empresarios de la hostelería, y que este año, además, celebra su XX aniversario.
“Cuina i Tertulia” condecoró como Cuiners d’Honor a Juan Antonio Giner Vidal, del Restaurante Piripi, Pura Sánchez Navarro, de la Mangrana y Antonia Abad Albert de Casa Elías.
La presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, recibió la insignia de la asociación que la ha nombrado Contertulia de Honor. La presidenta expresó su agradecimiento a esta organización, que, según explicó, se distingue por la gran labor que realiza para impulsar la calidad turística y por hacer de la gastronomía un signo distintivo de la actividad turística de la Comunidad.
“Son miles los turistas que vienen a degustar los platos que con mimo y dedicación ofrecéis. Hoy es sin duda uno de los días más emocionantes de mi vida porque, si la comida es importante, la sobremesa es aún más y compartirla esta noche con los mejores, como sois vosotros, es todo un honor”, declaró la presidenta.
Tras degustar los exquisitos platos que el restaurante Jardines Cucuch presentó, la presidenta de la asociación, Mª Carmen Vera, destacó el gran protagonismo que las mujeres han tomado este año.
Por su parte, Sebastián Fernández, diputado de Turismo, destacó el buen hacer de nuestra tierra. “Los dignísimos representantes del sector de la hostelería han hecho de nuestra tierra un lugar agradable donde vivir así como un punto de referencia turística”.
La consellera de Turismo, Angélica Such, destacó la gran trayectoria que “Cuina i Tertulia” ha proyectado durante tantos años. “Cuando una asociación lleva veinte años es porque se ha hecho un buen trabajo. La clave del éxito de esta asociación es que han sabido conjugar la tradición gastronómica con las demandas de cada momento”.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, destacó el buen saber hacer de Jardines Cucuch que le ha valido la entrada en esta asociación.
Ramón Martínez critica el “gasto excesivo” del Ayuntamiento
Debido a las vacaciones de Rafa Sáez, Ramón Martínez asumió el papel de portavoz de PP cambiando la dirección del debate, que en esta ocasión no recayó sobre La Serreta ni el polígono industrial de El Pla. Martínez basó su argumentación en el “gasto excesivo” del equipo de Gobierno en proyectos como el carril-bici, todo lo relacionado entorno a los presupuestos participativos, la VII Feria de la Salud celebrada en La Glorieta y otros actos menores vinculados con las partidas de cultura, fiestas y turismo. Un pleno que sobrepasó las tres horas de duración y donde Ramón Martínez volvió a recibir críticas similares a pasadas actuaciones, con frases como “te puede el afán de protagonismo”
Hacía meses que el Partido Popular de Novelda no planteaba un discurso alternativo al Pla y La Serreta en su oposición. En este sentido, Ramón Martínez ahondó en las cifras económicas que de aquí a un año está manejando el Ayuntamiento en la organización de distintos actos, criticando partidas presupuestarias y cantidades económicas concretas. Una estrategia que le otorgó buenos resultados, obteniendo algún que otro varapalo en otras cuestiones.
De este modo, la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, reconoció el “gasto excesivo” de la VII Feria de la Salud celebrada en la Glorieta, con un coste de 51.000 euros. El turno siguiente recayó en el edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, a quien acusó Ramón Martínez de gastar 8.9000 euros en los bocadillos repartidos por los municipios que anunciaban las asambleas de los presupuestos participativos. El concejal de Izquierda Unida y Compromís matizó la respuesta (puesto que incluía otras inversiones) y criticó al portavoz popular su falta de implicación en el proyecto. Unas idas y venidas que se repitieron en la programación de Juventud y el Plan de Movilidad Sostenible (carril-bici) en el que, según el popular Ramón Martínez, “se ha pagado un dibujo (imagen de la iniciativa) por valor de 8.352 euros”. El edil de Izquierda Unida señaló, en alusión a Ramón Martínez, que “muy a tu pesar, Novelda tendrá carril-bici, y lo que estás haciendo es una falta de respeto a un trabajo que está llevando muchas horas y reuniones”.
Algunas intervenciones de Ramón Martínez en el transcurso del pleno se excedieron en el tiempo, situación que no pasó desapercibida para el equipo de Gobierno. Por ese motivo, como en anteriores circunstancias, se volvió a acusar a Ramón Martínez de “afán de protagonismo” en su papel de portavoz popular. Críticas que, nuevamente, nacieron en un primer instante de Víctor Cremades, con quien trató de plantear Ramón Martínez una batalla sobre fórmulas matemáticas y retrasos de pagos que no deparó mayores conclusiones.
Ramón Martínez ganaba terreno en su argumentación hasta que se adentró en terreno resbaladizo, al abordar los 18.000 euros de gasto de la concejalía de Turismo en las Jornadas Gastronómicas y los números negativos (menos 17.300 euros) que maneja esta cartera, siempre según la versión del dirigente popular. En este instante, Sergio Mira aludió a los más de 50.000 euros que en la pasada legislatura el PP empleó para “comidas y bebidas de uno mismo”.
Hacía meses que el Partido Popular de Novelda no planteaba un discurso alternativo al Pla y La Serreta en su oposición. En este sentido, Ramón Martínez ahondó en las cifras económicas que de aquí a un año está manejando el Ayuntamiento en la organización de distintos actos, criticando partidas presupuestarias y cantidades económicas concretas. Una estrategia que le otorgó buenos resultados, obteniendo algún que otro varapalo en otras cuestiones.
De este modo, la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, reconoció el “gasto excesivo” de la VII Feria de la Salud celebrada en la Glorieta, con un coste de 51.000 euros. El turno siguiente recayó en el edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, a quien acusó Ramón Martínez de gastar 8.9000 euros en los bocadillos repartidos por los municipios que anunciaban las asambleas de los presupuestos participativos. El concejal de Izquierda Unida y Compromís matizó la respuesta (puesto que incluía otras inversiones) y criticó al portavoz popular su falta de implicación en el proyecto. Unas idas y venidas que se repitieron en la programación de Juventud y el Plan de Movilidad Sostenible (carril-bici) en el que, según el popular Ramón Martínez, “se ha pagado un dibujo (imagen de la iniciativa) por valor de 8.352 euros”. El edil de Izquierda Unida señaló, en alusión a Ramón Martínez, que “muy a tu pesar, Novelda tendrá carril-bici, y lo que estás haciendo es una falta de respeto a un trabajo que está llevando muchas horas y reuniones”.
Algunas intervenciones de Ramón Martínez en el transcurso del pleno se excedieron en el tiempo, situación que no pasó desapercibida para el equipo de Gobierno. Por ese motivo, como en anteriores circunstancias, se volvió a acusar a Ramón Martínez de “afán de protagonismo” en su papel de portavoz popular. Críticas que, nuevamente, nacieron en un primer instante de Víctor Cremades, con quien trató de plantear Ramón Martínez una batalla sobre fórmulas matemáticas y retrasos de pagos que no deparó mayores conclusiones.
Ramón Martínez ganaba terreno en su argumentación hasta que se adentró en terreno resbaladizo, al abordar los 18.000 euros de gasto de la concejalía de Turismo en las Jornadas Gastronómicas y los números negativos (menos 17.300 euros) que maneja esta cartera, siempre según la versión del dirigente popular. En este instante, Sergio Mira aludió a los más de 50.000 euros que en la pasada legislatura el PP empleó para “comidas y bebidas de uno mismo”.
El Ayuntamiento presenta Betania 2008
A partir de las 21.00h, la Plaza Vieja del Ayuntamiento acogerá la presentación de la publicación con más renombre de esta población. Una revista que, según su director Ramón Sala, combina un eje clásico con una maquetación moderna y muy elegante
Falta muy poco para que Novelda se vuelque con la celebración de sus fiestas. Empieza el mes de julio y con él, el municipio se prepara con numerosos preparativos para que nada falle durante las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos de este año. Signo inequívoco de ello es que la revista de fiestas Betania se presenta ante los noveldenses esta noche. De esta forma, y según asegura Ramón Sala, director de la publicación, “la revista se unirá con su verdadero protagonista, que no es otro que el pueblo”.
Durante el anuncio de la presentación, el edil de Cultura, Víctor Cremades, elogió el trabajo de Ramón Sala “que ha hecho una labor increíble de dedicación al pueblo con un magnífica dirección de esta revista por antonomasia del municipio”.
“Es un Betania de corte clásico pero conjugado con una maquetación moderna y muy elegante donde se pueden observar siete secciones”, afirmó Ramón Sala.
Falta muy poco para que Novelda se vuelque con la celebración de sus fiestas. Empieza el mes de julio y con él, el municipio se prepara con numerosos preparativos para que nada falle durante las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos de este año. Signo inequívoco de ello es que la revista de fiestas Betania se presenta ante los noveldenses esta noche. De esta forma, y según asegura Ramón Sala, director de la publicación, “la revista se unirá con su verdadero protagonista, que no es otro que el pueblo”.
Durante el anuncio de la presentación, el edil de Cultura, Víctor Cremades, elogió el trabajo de Ramón Sala “que ha hecho una labor increíble de dedicación al pueblo con un magnífica dirección de esta revista por antonomasia del municipio”.
“Es un Betania de corte clásico pero conjugado con una maquetación moderna y muy elegante donde se pueden observar siete secciones”, afirmó Ramón Sala.