Al costat del Betlem, en la portxada de l’Ajuntament, ha estat el lloc on s’ha situat el Carter Reial que farà arribar als Reis Mags d’Orient les cartes dels xiquets i xiquetes de Novelda. Aquest personatge atendrà als més menuts a partir del 2 al 4 de gener en horari de 18 a 21 hores
La portxada del Consistori ha acollit la presència del Carter Reial des d’el 2 al 4 de gener en horari de 18 a 21 hores. Aquesta figura tan especial rebrà les cartes dels xiquets i xiquetes del municipi novelder i les farà arribar als Reis Mags a Orient abans de la nit del 5 de gener.
Los Reyes Magos llegan al barrio de La Estación en tren
La Comisión de Fiestas del barrio novledense de La Estación, como viene siendo tradición desde hace más de 25 años, trabaja contrarreloj para que todos los niños de la Barriada y Novelda puedan estar cerca de los Reyes Magos y recibir de sus propias manos los regalos solicitados en sus cartas y que el Cartero Real les ha hecho llegar
El día 6 de enero a las 12´15 horas el barrio de La Estación acoge la llegada en Euromed de los Reyes Magos. Se trata de una tradición de más de 25 años y que este año la Comisión de Fiestas de este barrio novledense ha querido repetir.
Es un alto en el camino de regreso de los Reyes Magos a Oriente tras la larga noche de reparto de regalos a los niños que se han portado bien durante todo el año. La importancia de este acto en el que ha colaborado la concejalía de Fiestas y la empresa de transportes Renfe, radica en que Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán en persona a todos los niños noveldenses y les entregarán personalmente sus regalos.
Cualquier persona interesada en este acontecimiento puede dejar su mensaje en el local de la Comisión de Fiestas de La Estación, situado junto a la iglesia del barrio, desde las 9 horas hasta las 12 horas.
El día 6 de enero a las 12´15 horas el barrio de La Estación acoge la llegada en Euromed de los Reyes Magos. Se trata de una tradición de más de 25 años y que este año la Comisión de Fiestas de este barrio novledense ha querido repetir.
Es un alto en el camino de regreso de los Reyes Magos a Oriente tras la larga noche de reparto de regalos a los niños que se han portado bien durante todo el año. La importancia de este acto en el que ha colaborado la concejalía de Fiestas y la empresa de transportes Renfe, radica en que Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán en persona a todos los niños noveldenses y les entregarán personalmente sus regalos.
Cualquier persona interesada en este acontecimiento puede dejar su mensaje en el local de la Comisión de Fiestas de La Estación, situado junto a la iglesia del barrio, desde las 9 horas hasta las 12 horas.
Simulacro en la viña
Los propietarios de las viñas piden más protección para sus cultivos para así evitar los frecuentes robos de racimos. Por esto, el pasado 1 de diciembre, la policía realizó un simulacro en una viña de la Horna Alta para demostrar la efectividad de sus controles
Alrededor de las 17.30 la policía local recibió una llamada que comunicaba el avistamiento de una furgoneta blanca que se movía hacia una viña. Un coche patrulla arrancó de inmediato y tomó rumbo carretera de La Romana hacia la zona de la fábrica de Manchamar, en la Horna Alta, donde había sido visto por última vez el vehículo sospechoso. El dispositivo GPS instalado en el coche patrulla ayudó a los agentes locales a encontrar sin dificultad el camino, que les condujo hasta una viña de difícil acceso.
La furgoneta blanca se hallaba en el lugar indicado y la patrulla encontró a dos individuos sustrayendo uva. La policía les pidió la correspondiente documentación y comprobó con la central que era correcta. Los hombres, padre e hijo, eran los propietarios de la viña y cortaban los últimos racimos de la temporada. Los agricultores, agradecieron la labor de los policías y expresaron la inseguridad del campo, que aún con patrulla de vigilancia propia, no es suficiente para evitar sustracciones de racimos.
Alrededor de las 17.30 la policía local recibió una llamada que comunicaba el avistamiento de una furgoneta blanca que se movía hacia una viña. Un coche patrulla arrancó de inmediato y tomó rumbo carretera de La Romana hacia la zona de la fábrica de Manchamar, en la Horna Alta, donde había sido visto por última vez el vehículo sospechoso. El dispositivo GPS instalado en el coche patrulla ayudó a los agentes locales a encontrar sin dificultad el camino, que les condujo hasta una viña de difícil acceso.
La furgoneta blanca se hallaba en el lugar indicado y la patrulla encontró a dos individuos sustrayendo uva. La policía les pidió la correspondiente documentación y comprobó con la central que era correcta. Los hombres, padre e hijo, eran los propietarios de la viña y cortaban los últimos racimos de la temporada. Los agricultores, agradecieron la labor de los policías y expresaron la inseguridad del campo, que aún con patrulla de vigilancia propia, no es suficiente para evitar sustracciones de racimos.
NOVELDADIGITAL sale a la calle el 5 de enero
El día de la Cabalgata de Reyes, la edición impresa del periódico más leído de Novelda sale a la calle con nuevos reportajes y la información más candente, cercana y actualizada de nuestra población. Además, con motivo de la llegada de los Reyes Magos, NOVELDADIGITAL adelanta algunos de los detalles de la cabalgata de este año
Junto a las secciones más leídas y seguidas por sus lectores (Novelderos por el mundo, la encuesta, Ayer y hoy o los colectivos entrevistados) NOVELDADIGITAL sale a la calle este próximo 5 de enero cargado de nuevos reportajes y otros atractivos temas informativos que nos han convertido en el medio impreso con más tirada, influencia y número de lectores en Novelda.
Los puntos de reparto serán los habituales: el mercado, zonas comerciales y las tiendas y establecimientos donde se colocan los expositores.
Junto a las secciones más leídas y seguidas por sus lectores (Novelderos por el mundo, la encuesta, Ayer y hoy o los colectivos entrevistados) NOVELDADIGITAL sale a la calle este próximo 5 de enero cargado de nuevos reportajes y otros atractivos temas informativos que nos han convertido en el medio impreso con más tirada, influencia y número de lectores en Novelda.
Los puntos de reparto serán los habituales: el mercado, zonas comerciales y las tiendas y establecimientos donde se colocan los expositores.
El Cartero Real recoge las cartas de los niños noveldenses
El Paje Real que hace llegar el correo a los Reyes Magos, acude al municipio noveldense y permanecerá en la Plaça Vella desde el día 2 hasta el 4 de enero en horario de 18 a 21 horas, para recoger la correspondencia de los niños y llevarla a Oriente antes de la noche de Reyes
El Cartero Real recoge las cartas que los niños noveldenses han escrito a los Reyes Magos, en las que han solicitado los regalos que les haría ilusión recibir. Este personaje permanecerá en la Plaça Vella desde el 2 hasta el día 4 de enero en horario de 18 a 21 horas. Así, este peculiar cartero hará llegar la correspondencia a los Reyes Magos de Oriente antes de la Noche de Reyes.
El Cartero Real recoge las cartas que los niños noveldenses han escrito a los Reyes Magos, en las que han solicitado los regalos que les haría ilusión recibir. Este personaje permanecerá en la Plaça Vella desde el 2 hasta el día 4 de enero en horario de 18 a 21 horas. Así, este peculiar cartero hará llegar la correspondencia a los Reyes Magos de Oriente antes de la Noche de Reyes.
Éxito de juegos infantiles en el mercado de abastos
Las activiades que ha organizado la Asociación de Comerciantes para los niños el día de Nochevieja, como son los castillos hinchables y el toro mecánico, han sido recibidas con gran acogida
La Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos de Novelda ha propuesto para los más pequeños una serie de actividades que han entusiasmado a los niños. El mercado de abastos ha sido el lugar donde se han congregado los niños para disfrutar de juegos infantiles como los castillos hinchables y el tradicional toro mecánico que la Asociación de Comerciantes ha puesto a su disposición, con el fin de que se diviertan. Esta iniciativa ha reaultado ser un éxito de participación.
La Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos de Novelda ha propuesto para los más pequeños una serie de actividades que han entusiasmado a los niños. El mercado de abastos ha sido el lugar donde se han congregado los niños para disfrutar de juegos infantiles como los castillos hinchables y el tradicional toro mecánico que la Asociación de Comerciantes ha puesto a su disposición, con el fin de que se diviertan. Esta iniciativa ha reaultado ser un éxito de participación.
La Nochevieja sucede sin altercados
La Policía Local ha destacado el comportamiento “cívico” de los noveldenses durante los días festivos y de gran actividad nocturna como son Nochebuena y Nochevieja. El único incidente ocurrido el 31 de diciembre ha sido la detención de un hombre por robo de un vehículo, sorprendido ‘in fraganti’ por efectivos policiales en la calle Mª Cristina
La despedida del año 2007 ha sido “correcta” y “positiva”, según han señalado fuentes de la Policía Local, que han destacado el “comportamiento cívico de los noveldenses» durante Nochevieja, una noche de gran actividad nocturna que ha sucedido de forma tranquila, sin peleas. El único incidente acaecido ha sido la detención de un hombre de nacionalidad marroquí, que ha sido sorprendido ‘in fraganti’ mientras trataba de robar un vehículo en la calle Mª Cristina, en las inmediaciones del parque infantil.
El Cuerpo de Seguridad ha reforzado el número de efectivos en Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes, y ha incrementado las patrullas de vigilancia, los servicios nocturnos, los dispositivos de tráfico, entre otras actividades con el fin de prevenir incidentes.
El 31 de diciembre, 14 efectivos de la Policía Local se hallaban en la Plaça Vella, lugar donde los noveldenses se reunieron a tomar los 12 granos de uva para despedir el año, y como medida de precaución prohibieron la utilización de vasos de cristal o cualquier botella de vidrio, de modo que el brindis con sidra se realizó en vasos de plástico y sucedió sin incidentes.
La despedida del año 2007 ha sido “correcta” y “positiva”, según han señalado fuentes de la Policía Local, que han destacado el “comportamiento cívico de los noveldenses» durante Nochevieja, una noche de gran actividad nocturna que ha sucedido de forma tranquila, sin peleas. El único incidente acaecido ha sido la detención de un hombre de nacionalidad marroquí, que ha sido sorprendido ‘in fraganti’ mientras trataba de robar un vehículo en la calle Mª Cristina, en las inmediaciones del parque infantil.
El Cuerpo de Seguridad ha reforzado el número de efectivos en Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes, y ha incrementado las patrullas de vigilancia, los servicios nocturnos, los dispositivos de tráfico, entre otras actividades con el fin de prevenir incidentes.
El 31 de diciembre, 14 efectivos de la Policía Local se hallaban en la Plaça Vella, lugar donde los noveldenses se reunieron a tomar los 12 granos de uva para despedir el año, y como medida de precaución prohibieron la utilización de vasos de cristal o cualquier botella de vidrio, de modo que el brindis con sidra se realizó en vasos de plástico y sucedió sin incidentes.
CARRERA DEL PAVO 2012
CLASIFICACION CARRERA DEL PAVO 2012
PDF CLASIFICACION
PDF CLASIFICACION
Los españoles consumiremos 1.500.000 kilos de uva del Vinalopó en Nochevieja
Las doce uvas de la suerte consiguen que la uva del Vinalopó y de Novelda llegue a todos los rincones de España. Según informaron fuentes del Consejo de Denominación de Origen de la Uva Embolsada del Vinalopó, se consumirán más de millón y medio de kilos dentro de la variedad aledo que crece y madura protegida por los conocidos “saquets”
Las previsiones de venta para la Nochevieja de 2007 han sido “buenas” y el presidente del Consejo Regulador de Uva del Vinalopó, José Bernabéu, aseguró que esto se debe a la “buena cosecha y las óptimas condiciones climatológicas”. La uva del Vinalopó que se consumirá para la última noche del año alcanzará el millón y medio de kilos, en una producción que no solamente se ha vendido en España sino también en otros países de la Unión Europea como Francia, Italia y Portugal.
La variedad es Aledo, de aspecto pálido y sabor dulce neutro, que crece protegida por la técnica de embolsado o en los denominados “saquets” que inventó el noveldense Manuel Bonmatí.
Las previsiones de venta para la Nochevieja de 2007 han sido “buenas” y el presidente del Consejo Regulador de Uva del Vinalopó, José Bernabéu, aseguró que esto se debe a la “buena cosecha y las óptimas condiciones climatológicas”. La uva del Vinalopó que se consumirá para la última noche del año alcanzará el millón y medio de kilos, en una producción que no solamente se ha vendido en España sino también en otros países de la Unión Europea como Francia, Italia y Portugal.
La variedad es Aledo, de aspecto pálido y sabor dulce neutro, que crece protegida por la técnica de embolsado o en los denominados “saquets” que inventó el noveldense Manuel Bonmatí.
Un camión cargado con más de 22.000 kilos de uva vuelca y corta la Ronda Sureste
El conductor salió ileso pero los 33 palés de fruta, valorados en 62.000 euros, quedaron destrozados. La mercancía iba con destino a Francia. El test de alcoholemia dio negativo
Un camión de una empresa de Novelda que transportaba 33 palés con más de 22.000 kilos de uva de mesa de la Denominación de Origen Uva del Vinalopó volcó lateralmente al salirse de la calzada tras tomar una rotonda de la que arrancó la farola. El conductor, de unos 40 años, dio negativo en el test de alcoholemia y salió ileso del accidente.
La carga pertenecía a las empresas Purificación Alted Abad, de Novelda, y Frutas Adela, de La Romana. La producción iba destinada a la localidad francesa de Perpiñán.
Un camión de una empresa de Novelda que transportaba 33 palés con más de 22.000 kilos de uva de mesa de la Denominación de Origen Uva del Vinalopó volcó lateralmente al salirse de la calzada tras tomar una rotonda de la que arrancó la farola. El conductor, de unos 40 años, dio negativo en el test de alcoholemia y salió ileso del accidente.
La carga pertenecía a las empresas Purificación Alted Abad, de Novelda, y Frutas Adela, de La Romana. La producción iba destinada a la localidad francesa de Perpiñán.
Les dotze campanades acomiaden el 2007
La nit de Cap d´Any es celebra al municipi novelder a la Plaça Vella. L´Ajuntament convida als assitents al ‘raïm de la sort’ amb segell Denominació d´Origen que la Comarca del Vinalopó conrea, i a la sidra per brindar el començament del nou any
L´acomiadament de l´any 2007 es celebrarà al municipi novelder, com és clar a les 24 hores a la Plaça Vella, des d´on l´Administració municipal repartirà els 12 grans de raïm produït a la Comarca del Vinalopó i que porten el prestigi que la Denominació d´Origen els atorga. Al mateix temps, el Consistori, per donar la benvinguda a l´any nou 2008 convida als ciutadans a brindar amb sidra. En acabant, el colofó el posaran els focs artificials que ompliran la nit de llum, i és que, el nou any ja ha fet la seua triomfal entrada.
Per precaució, la Policia Local no permetrà les botelles de vidre i els gots que es repartiran a la Plaça Vella seran de plàstic.
L´acomiadament de l´any 2007 es celebrarà al municipi novelder, com és clar a les 24 hores a la Plaça Vella, des d´on l´Administració municipal repartirà els 12 grans de raïm produït a la Comarca del Vinalopó i que porten el prestigi que la Denominació d´Origen els atorga. Al mateix temps, el Consistori, per donar la benvinguda a l´any nou 2008 convida als ciutadans a brindar amb sidra. En acabant, el colofó el posaran els focs artificials que ompliran la nit de llum, i és que, el nou any ja ha fet la seua triomfal entrada.
Per precaució, la Policia Local no permetrà les botelles de vidre i els gots que es repartiran a la Plaça Vella seran de plàstic.
Atletismo: El Revestimientos Mediterráneo despide el año de su fundación
La participación de atletas del club en el Cross del Jamón de Petrer, la ‘San Silvestre’ en Monóvar y la Carrera del pavo en Novelda, marca el final de un año significativo en la historia reciente de esta entidad. Ana Rico ganó la prueba noveldense en el apartado de mujeres, Carlos Beltrá fue el tercer corredor local en aparecer por la línea de meta y Fernando López, el cuarto. Luis Raúl Amorós se desplazó a Monóvar el penúltimo fin de semana de diciembre, y trece deportistas representaron al Revestimientos Mediterráneo en Petrer
El Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda participó el domingo pasado en la última prueba deportiva del año, que coincidió con su debut en la Carrera del pavo. Y los resultados conseguidos por sus atletas, en las distintas categorías, dejaron hasta cuatro primeros puestos en el podio. El más destacado, el de Ana Rico, que recorrió el itinerario establecido antes que el resto de mujeres. Carlos Beltrá, como tercer corredor local en cruzar la línea de meta, y Fernando López, cuarto, también sobresalieron.
El fin de semana previo al día de Navidad varios atletas del club noveldense compitieron en Petrer y Monóvar. Luis Raúl Amorós tomó la salida en la carrera de San Silvestre de Monóvar. Completó los cinco kilómetros y medio de la prueba en veinte minutos, un tiempo recibido con satisfacción en la entidad. En la XXI edición del Cross del Jamón en Petrer, el Revestimientos Mediterráneo contó con trece corredores.
Alejandro Ayala alcanzó la cuarta plaza en la categoría juvenil, la misma posición que logró Ian Gómez en la carrera de los menores de seis años. En séptimo puesto concluyeron la prueba Pablo Tora, nivel inferior a seis años, y Francisco Mañez, en la sección de siete a ocho años. Javier Mira, entre once y trece, llegó a meta el número trece, igual que Rocío Gómez en la categoría de nueve a diez años. Decimocuartos fueron David Gómez (7-8 años) y Jorge Navarro (9-10). Nerea Sánchez terminó en el puesto 24, en el apartado de once a trece años, y Pablo Martínez (seis años), en el 25. Mireia Alarcón y Ana Mahedero acabaron en el lugar 28 y 31 (11-13). Simón Navarro, en categoría absoluta, completó una carrera notable, aunque el club no ha podido facilitar el orden de llegada.
El Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda participó el domingo pasado en la última prueba deportiva del año, que coincidió con su debut en la Carrera del pavo. Y los resultados conseguidos por sus atletas, en las distintas categorías, dejaron hasta cuatro primeros puestos en el podio. El más destacado, el de Ana Rico, que recorrió el itinerario establecido antes que el resto de mujeres. Carlos Beltrá, como tercer corredor local en cruzar la línea de meta, y Fernando López, cuarto, también sobresalieron.
El fin de semana previo al día de Navidad varios atletas del club noveldense compitieron en Petrer y Monóvar. Luis Raúl Amorós tomó la salida en la carrera de San Silvestre de Monóvar. Completó los cinco kilómetros y medio de la prueba en veinte minutos, un tiempo recibido con satisfacción en la entidad. En la XXI edición del Cross del Jamón en Petrer, el Revestimientos Mediterráneo contó con trece corredores.
Alejandro Ayala alcanzó la cuarta plaza en la categoría juvenil, la misma posición que logró Ian Gómez en la carrera de los menores de seis años. En séptimo puesto concluyeron la prueba Pablo Tora, nivel inferior a seis años, y Francisco Mañez, en la sección de siete a ocho años. Javier Mira, entre once y trece, llegó a meta el número trece, igual que Rocío Gómez en la categoría de nueve a diez años. Decimocuartos fueron David Gómez (7-8 años) y Jorge Navarro (9-10). Nerea Sánchez terminó en el puesto 24, en el apartado de once a trece años, y Pablo Martínez (seis años), en el 25. Mireia Alarcón y Ana Mahedero acabaron en el lugar 28 y 31 (11-13). Simón Navarro, en categoría absoluta, completó una carrera notable, aunque el club no ha podido facilitar el orden de llegada.
Atletismo: La Carrera del pavo vuelve a Novelda
Este último domingo del año, de acuerdo con la tradición, se reanudó la celebración de la Carrera del pavo, ausente de las calles de la ciudad desde 2004. La particularidad de esta prueba deportiva es el premio en especie que se otorga: un pavo para el ganador, un conejo para el segundo y una gallina para el tercero. Raúl Palacios, vencedor de la presente edición de la Subida al Santuario, alcanzó la meta antes que ningún otro corredor, y Ana Rico, atleta del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda, fue la primera mujer en concluir el recorrido de cuatro kilómetros. Este club, de reciente creación, se unió a la costumbre de correr al final del año y se repartió, junto al Club Atlético Novelda-Carmencita —el organizador— la mayoría de los trofeos en las distintas categorías. El acto, impulsado de nuevo por la concejalía de Deportes, finalizó con una demostración de ciclo indoor a cargo de un nuevo centro deportivo (MÁS FOTOGRAFÍAS EN GALERÍA DE IMÁGENES)
No se demoró mucho el inicio de la última carrera del año, tal vez cinco minutos tan sólo. Los atletas, con la necesidad de calentar previamente, acuden puntuales a las citas; y a las 10.30 de la mañana los había convocado la tradición. La policía situó su coche unos metros delante de la línea de meta, y el público, numeroso, dejó libre el improvisado circuito mientras tanto. Desde la acera, y con cierta resignación, más de uno alargaba los brazos con la cámara digital en mano para comprobar que desde su posición de espectador captaba bien la salida de los suyos. Los más pequeños, de siete años o menos, estaban a punto de dar una vuelta a La Glorieta. Toda una hazaña en esa etapa de la vida. Para muchos, con seguridad, sería su primera Carrera del pavo: hace tres años se suprimió del calendario deportivo.
A modo de secuencia interrumpida, las cinco carreras se sucedieron con rapidez. Tras los benjamines, recorrieron el itinerario los deportistas de ocho a diez años, de once a trece, de catorce a dieciséis y los mayores de diecisiete. Fue en esta última prueba, la que contaba para ganarse el pavo, donde se acrecentó la expectación. Algunos de los nombres más sobresalientes en el atletismo local, juntos. Las dos grandes entidades de este deporte en Novelda, el Carmencita y el Revestimientos Mediterráneo —por primera vez— implicados en recuperar la reputación de la carrera. Fernando Pérez, Carlos Beltrá, Sergio López Morote, Ana Rico, Raúl Palacios, Miguel Ángel Martínez, Fernando López, Mª Carmen García y Alejandro Ayala, entre otros. También muchos aficionados al atletismo, de forma independiente, se contaron entre los participantes.
Al final, el primero en llegar a la meta fue el noveldense Raúl Palacios, actual campeón del Cross Nacional de Subida al Santuario, que recibió un pavo como premio. Ana Rico, integrante del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda, concluyó la prueba, de cuatro kilómetros, antes que ninguna otra mujer. Los segundos clasificados, Sergio López Morote y Esther Piqueres, obtuvieron un conejo. Los terceros, una gallina. La carrera estuvo promovida por la concejalía de Deportes y organizada por el Club Atlético Novelda-Carmencita, y en ella se inscribieron bastantes corredores de Aspe, Elda y San Vicent del Raspeig. El alcalde Mariano Beltrá presidió la entrega de trofeos, acompañado de Benigno Martínez, edil de Deportes, tras la que el nuevo Centro de Salud y Agua Deportivo de la localidad dispuso una exhibición de ciclo indoor.
Trofeos por categorías
Hasta 7 años
Chicos
1.Aaron Lozano
2.Álvaro Amorós
3.José Manuel Martínez
Chicas
1.Claudia Fenoll
2.Andrea
3.Clara Pastor
8-10 años
Chicos
1.Juan José Dalo
2.Juanjo Navarro
3.Carlos Paterna
Chicas
1.Rocío Gómez
2.Cristina Chorro
3.Esther Torregrosa
11-13 años
Chicos
1.David Mañez
2.Toni Expósito
3.Fidel Beneyto
Chicas
1.Esther Fernández
2.Ana Maedero
14-16 años
Chicos
1.Alejandro Ayala
2.Miguel Juan
3.David Erades
Chicas
1.Ana Rico
2.Sara Miralles
3.Anabel Lucas
De 17 a 39 años
Mujeres
1.Esther Piqueres
2.Antoñita Hernández
3.Raquel Galvañ
4.Mª Carmen García
Hombres
1.Raúl Palacios
2.Sergio López
3.Carlos Beltrá
4.Fernando López
De 40 a 49 años
Hombres
1.Juan José Martínez
2.Victoriano Fructuoso
3.Rubén Verdú
4.Juan Sala
Más de 50 años
1.Fernando Pérez
2.Antonio Lozano
3.Batiste Berenguer
Trofeos especiales
-Javier Bravo
-Dani Vicedo
-Simón Navarro
No se demoró mucho el inicio de la última carrera del año, tal vez cinco minutos tan sólo. Los atletas, con la necesidad de calentar previamente, acuden puntuales a las citas; y a las 10.30 de la mañana los había convocado la tradición. La policía situó su coche unos metros delante de la línea de meta, y el público, numeroso, dejó libre el improvisado circuito mientras tanto. Desde la acera, y con cierta resignación, más de uno alargaba los brazos con la cámara digital en mano para comprobar que desde su posición de espectador captaba bien la salida de los suyos. Los más pequeños, de siete años o menos, estaban a punto de dar una vuelta a La Glorieta. Toda una hazaña en esa etapa de la vida. Para muchos, con seguridad, sería su primera Carrera del pavo: hace tres años se suprimió del calendario deportivo.
A modo de secuencia interrumpida, las cinco carreras se sucedieron con rapidez. Tras los benjamines, recorrieron el itinerario los deportistas de ocho a diez años, de once a trece, de catorce a dieciséis y los mayores de diecisiete. Fue en esta última prueba, la que contaba para ganarse el pavo, donde se acrecentó la expectación. Algunos de los nombres más sobresalientes en el atletismo local, juntos. Las dos grandes entidades de este deporte en Novelda, el Carmencita y el Revestimientos Mediterráneo —por primera vez— implicados en recuperar la reputación de la carrera. Fernando Pérez, Carlos Beltrá, Sergio López Morote, Ana Rico, Raúl Palacios, Miguel Ángel Martínez, Fernando López, Mª Carmen García y Alejandro Ayala, entre otros. También muchos aficionados al atletismo, de forma independiente, se contaron entre los participantes.
Al final, el primero en llegar a la meta fue el noveldense Raúl Palacios, actual campeón del Cross Nacional de Subida al Santuario, que recibió un pavo como premio. Ana Rico, integrante del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda, concluyó la prueba, de cuatro kilómetros, antes que ninguna otra mujer. Los segundos clasificados, Sergio López Morote y Esther Piqueres, obtuvieron un conejo. Los terceros, una gallina. La carrera estuvo promovida por la concejalía de Deportes y organizada por el Club Atlético Novelda-Carmencita, y en ella se inscribieron bastantes corredores de Aspe, Elda y San Vicent del Raspeig. El alcalde Mariano Beltrá presidió la entrega de trofeos, acompañado de Benigno Martínez, edil de Deportes, tras la que el nuevo Centro de Salud y Agua Deportivo de la localidad dispuso una exhibición de ciclo indoor.
Trofeos por categorías
Hasta 7 años
Chicos
1.Aaron Lozano
2.Álvaro Amorós
3.José Manuel Martínez
Chicas
1.Claudia Fenoll
2.Andrea
3.Clara Pastor
8-10 años
Chicos
1.Juan José Dalo
2.Juanjo Navarro
3.Carlos Paterna
Chicas
1.Rocío Gómez
2.Cristina Chorro
3.Esther Torregrosa
11-13 años
Chicos
1.David Mañez
2.Toni Expósito
3.Fidel Beneyto
Chicas
1.Esther Fernández
2.Ana Maedero
14-16 años
Chicos
1.Alejandro Ayala
2.Miguel Juan
3.David Erades
Chicas
1.Ana Rico
2.Sara Miralles
3.Anabel Lucas
De 17 a 39 años
Mujeres
1.Esther Piqueres
2.Antoñita Hernández
3.Raquel Galvañ
4.Mª Carmen García
Hombres
1.Raúl Palacios
2.Sergio López
3.Carlos Beltrá
4.Fernando López
De 40 a 49 años
Hombres
1.Juan José Martínez
2.Victoriano Fructuoso
3.Rubén Verdú
4.Juan Sala
Más de 50 años
1.Fernando Pérez
2.Antonio Lozano
3.Batiste Berenguer
Trofeos especiales
-Javier Bravo
-Dani Vicedo
-Simón Navarro
Talleres navideños en La Glorieta
Los niños y las niñas contaron este fin de semana con una alternativa de ocio en La Glorieta. Los talleres de manualidades y juegos se desarrollaron en esta plaza noveldense, aprovechando la celebración de la carrera del pavo
El domingo 30 de diciembre La Glorieta contó con corredores, por aquello de la carrera del pavo, y también con artistas. Los más pequeños de la casa dieron rienda suelta a su creatividad en los talleres navideños de manualidades, y jugaron a ‘jugar’ con los distintos monitores.
El domingo 30 de diciembre La Glorieta contó con corredores, por aquello de la carrera del pavo, y también con artistas. Los más pequeños de la casa dieron rienda suelta a su creatividad en los talleres navideños de manualidades, y jugaron a ‘jugar’ con los distintos monitores.
La Guardia Civil detiene a tres hombres por delitos de malos tratos
De los tres casos de denuncia por violencia doméstica, en dos de éstos las agredidas han sido mujeres y en el otro los padres, quienes han recibido amenazas, ataques e insultos del supuesto maltratador
El pasado 25 de diciembre la Guardia Civil ha arrestado a un hombre que responde a las señas identificativas JRHS, de nacionalidad española, como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, en la persona de sus padres por amenazas, agresiones e insultos.
La Guardia Civil ha detenido el 26 de diciembre sobre las 21´09 horas a un presunto autor de violencia doméstica que responde a las iniciales ALS, de nacionalidad española, por agredir supuestamente a su compañera sentimental.
El último caso de malos tratos registrado en el municipio noveldense ha sucedido el jueves 27 de diciembre en la localidad de Pego, lugar donde la Guardia Civil de Novelda ha detenido a un hombre de nacionalidad española, ALS, como sospechoso de un delito de quebrantamiento de condena al incumplir una Orden de Alejamiento dictada por la Autoridad Judicial a favor de su ex compañera sentimental.
El pasado 25 de diciembre la Guardia Civil ha arrestado a un hombre que responde a las señas identificativas JRHS, de nacionalidad española, como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, en la persona de sus padres por amenazas, agresiones e insultos.
La Guardia Civil ha detenido el 26 de diciembre sobre las 21´09 horas a un presunto autor de violencia doméstica que responde a las iniciales ALS, de nacionalidad española, por agredir supuestamente a su compañera sentimental.
El último caso de malos tratos registrado en el municipio noveldense ha sucedido el jueves 27 de diciembre en la localidad de Pego, lugar donde la Guardia Civil de Novelda ha detenido a un hombre de nacionalidad española, ALS, como sospechoso de un delito de quebrantamiento de condena al incumplir una Orden de Alejamiento dictada por la Autoridad Judicial a favor de su ex compañera sentimental.
Homenaje a la figura de Jorge Juan
La Casa-Museo Modernista acoge el 4 de enero a las 20 horas el concierto que rinde homenaje al Aniversatrio del Navimiento de Jorge Juan, con la actuación del grupo de música antigua ‘Capella Saetabis’
Las II Jornadas de la Ilustración recientemente han conmemorado la figura del científico Jorge Juan con motivo del 250 aniversario de la publicación de su “Compendio de Navegación”. El 4 de enero de 2008 a las 20 horas el municipio noveldense acoge en la Casa-Museo Modernista el Concierto Homenaje del Aniversario del Nacimiento de Jorge Juan. En esta ocasión el grupo de música antigua ‘Capella Saetabis’, formado por la soprano Carmen Botella, el tenor David Asín, Juan José Tornero (Flautas), Lixsania Fernández (Viola de Gamba), Rodrigo Madrid (Clave y dirección), deleitará a los asistentes.
Las II Jornadas de la Ilustración recientemente han conmemorado la figura del científico Jorge Juan con motivo del 250 aniversario de la publicación de su “Compendio de Navegación”. El 4 de enero de 2008 a las 20 horas el municipio noveldense acoge en la Casa-Museo Modernista el Concierto Homenaje del Aniversario del Nacimiento de Jorge Juan. En esta ocasión el grupo de música antigua ‘Capella Saetabis’, formado por la soprano Carmen Botella, el tenor David Asín, Juan José Tornero (Flautas), Lixsania Fernández (Viola de Gamba), Rodrigo Madrid (Clave y dirección), deleitará a los asistentes.
Mariano Beltrá viaja a Madrid para proteger la casa de Jorge Juan en el Fondonet
El alcalde de Novelda se reunió en la capital de España con los propietarios de la casa natal del conocido marino y matemático noveldense para evitar cualquier situación de derribo. Por todo ello, en un intercambio de impresiones “y de buenas intenciones”, el alcalde está trabajando junto al equipo de técnicos municipales para convertir la casa de Jorge Juan en el Fondones como Bien de Interés Cultural
Las intenciones desde el Ayuntamiento de Novelda desde un principio son las mismas: conservar la casa de Jorge Juan para convertirla en una especie de museo. Para todo ello, debido al peligro que rodea la casa natal del marino y matemático por posible derribo, el alcalde Mariano Beltrá viajó a Madrid para reunirse con los propietarios en una cita donde no se hablaron de cifras económicas “pero sí de buenas intenciones por ambas partes”.
“Queremos que se proteja la casa porque es impensable e inaudito que la casa de Jorge Juan pueda ir al suelo”, apuntó el alcalde, quien añadió que los técnicos de cultura del Ayuntamiento de Novelda están trabajando a toda prisa para declarar Bien de Interés Cultural el inmueble.
Los propietarios de la casa de Jorge Juan visitarán Novelda en el mes de enero y será seguro en esta cita cuando, en una nueva reunión con el alcalde, se concreten los pasos a realizar.
Las intenciones desde el Ayuntamiento de Novelda desde un principio son las mismas: conservar la casa de Jorge Juan para convertirla en una especie de museo. Para todo ello, debido al peligro que rodea la casa natal del marino y matemático por posible derribo, el alcalde Mariano Beltrá viajó a Madrid para reunirse con los propietarios en una cita donde no se hablaron de cifras económicas “pero sí de buenas intenciones por ambas partes”.
“Queremos que se proteja la casa porque es impensable e inaudito que la casa de Jorge Juan pueda ir al suelo”, apuntó el alcalde, quien añadió que los técnicos de cultura del Ayuntamiento de Novelda están trabajando a toda prisa para declarar Bien de Interés Cultural el inmueble.
Los propietarios de la casa de Jorge Juan visitarán Novelda en el mes de enero y será seguro en esta cita cuando, en una nueva reunión con el alcalde, se concreten los pasos a realizar.
Concierto del Orfeón Noveldense “Solidaridad” y la Unión Musical “La Artística”
El Centro Cívico de Novelda acogió el acto en el que se estrenó el pasodoble “A la sombra del naranjo” de Sergio Mira Jordán que dirigió él mismo. El resto de obras fueron arreglos navideños
Ambas formaciones interpretamos el Aleluya de Haendel y un popurri de temas navideños. Como no podía ser de otro modo la banda tocó la Marcha Radetzki en la que arrancó las tradicionales palmas del público. Y como sorpresa final los miembros de la Banda y el Orfeón cantaron (sin música ninguna que sonara) Joia en el món de Haendel con unos simpáticos gorritos de Papa Noël. Y para finalizar Josep Martí e Inma Dolón desearon juntos desde la tarima y con las dos entidades musicales en el escenario feliz Navidad y feliz 2008 a todos los presentes.
Al acto asistieron el edil de Cultura, Víctor Cremades, el concejal de Obras y Servicios José Manuel Martínez, el edil de Medios de Comunicación Francisco Cantó, la concejala de Servicios Sociales Mariló Cortés. Mayte Botella, Francisco Sepulcre y Mª Carmen Alarcó representaron a la agrupación popular.
Ambas formaciones interpretamos el Aleluya de Haendel y un popurri de temas navideños. Como no podía ser de otro modo la banda tocó la Marcha Radetzki en la que arrancó las tradicionales palmas del público. Y como sorpresa final los miembros de la Banda y el Orfeón cantaron (sin música ninguna que sonara) Joia en el món de Haendel con unos simpáticos gorritos de Papa Noël. Y para finalizar Josep Martí e Inma Dolón desearon juntos desde la tarima y con las dos entidades musicales en el escenario feliz Navidad y feliz 2008 a todos los presentes.
Al acto asistieron el edil de Cultura, Víctor Cremades, el concejal de Obras y Servicios José Manuel Martínez, el edil de Medios de Comunicación Francisco Cantó, la concejala de Servicios Sociales Mariló Cortés. Mayte Botella, Francisco Sepulcre y Mª Carmen Alarcó representaron a la agrupación popular.
Aurelio Sala lucha por mejorar la calidad de vida de las personas
Aurelio Sala dice tener la inmensa suerte de unir en su actividad profesional dos pasiones: las nuevas tecnologías, que le permiten conocer y trabajar con los últimos avances técnicos, y el trabajo humanitario donde puede ver cómo éstos se aplican para “aliviar la situación de vulnerabilidad de las personas y contribuir a mejorar su dignidad”. Bajo estos principios se ha adherido a la labor de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra, donde trabaja en el departamento de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Así, ha acudido a dar soporte técnico y humanitario a los desastres naturales como tsunami, la guerra de Irak, el terremoto de Bam, las inundaciones en Haiti, Guatemala y Mozambique, así como la crisis de Darfour
Pregunta.- ¿Cuándo se marchó de Novelda? ¿Fue difícil tomar esa decisión?
Respuesta.- En verdad nunca he tenido Novelda como residencia fija, toda mi familia es de allí, pero mis padres marcharon cuando yo era muy pequeño y desde entonces he residido en diversos sitios, como Jalance, una población de Valencia, y Madrid donde he desarrollado gran parte de mi vida, aunque Novelda siempre ha sido el referente familiar donde regresábamos en cuanto existía la ocasión, sobre todo en las vacaciones. Respecto a la decisión de dejar España, creo que no fue difícil, durante los estudios ya había tenido oportunidad de colaborar con Cruz Roja en el ámbito internacional en Ginebra, por lo que la decisión de venir a esta ciudad a trabajar se me presentaba como una evolución natural.
P.- ¿Visita con normalidad Novelda? ¿Qué es lo que más echa de menos desde su trabajo en el extranjero?
R.- Suelo visitar Novelda varias veces al año, especialmente cuando hay vacaciones largas, como las de verano y Navidad. Intento también estar en fiestas, pero varios años he estado de misión por esas fechas y me las he perdido. Lo que más hecho de menos en el extranjero es el contacto con la familia, aunque es muy regular en cuanto a llamadas telefónicas y viajes, se siente no poder compartir las pequeñas cosas que hacen la convivencia de cada día. De Novelda, el carácter y la dieta mediterránea, el saber disfrutar la fiesta, la uva, les fasegures de los domingos, el chocolate con churros, el anís Novelty, hasta el giraboix y la paella que hacían mi abuelas.
P.-¿A qué se dedica?
R.- Mi actividad profesional ha estado vinculada en su mayor parte a la Cruz Roja y el mundo humanitario. Soy Ingeniero Industrial de ICAI, pero el verano antes de empezar en la universidad me hice voluntario en Novelda de Cruz Roja. Me gustó el ambiente de compañerismo y la posibilidad de dedicar un tiempo a ayudar al los demás, participar de forma activa en la vida de la ciudad. Al terminar la carrera en 2002 se presentó la posibilidad de ir a Ginebra como delegado de Cruz Roja Española, para trabajar en el departamento de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La Federación Internacional tiene operaciones de respuesta a desastres y de ayuda humanitaria en todo el mundo, que movilizan multitud de recursos, tanto humanos como técnicos, lo que requiere de sistemas eficaces de comunicación en entornos donde las mismas infraestructuras pueden haber resultado afectadas o estar inoperativas a consecuencia de la catástrofe. El tsunami, la guerra de Irak, el terremoto de Bam, inundaciones en Haiti, Guatemala y Mozambique, la crisis de Darfour, entre muchos otros desastres naturales o por intervención humana, la respuesta ha sido coordinada desde Ginebra, y he tenido la posibilidad de participar dando soporte en medios técnicos y de telecomunicaciones. Pero durante estos años también he tenido la oportunidad de realizar misiones en el terreno, en Camerún, República Democrática de Congo, India, Malasia y en el verano del año pasado en Siria, en respuesta a la crisis humanitaria de miles de desplazados del vecino Líbano huyendo del conflicto entre Israel y las milicias de Hizbulá. En la actualidad soy responsable técnico de la red FedNet que es la plataforma de comunicaciones e intercambio de conocimientos (Knowledge Sharing) creada por la Federación Internacional pero que da servicio a todos los miembros de la familia de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
P.-¿Fue difícil la adaptación en Ginebra? ¿Qué le parece la gente de Suiza? ¿Muy distinta a la española? ¿Qué tal se ha desenvuelvo con sus costumbres?
R.- Ginebra es una ciudad singular, algunos la llaman la más pequeña de la capitales del mundo, ya que a pesar de ser una ciudad del tamaño de Alicante, alberga multitud de organizaciones internacionales, entre ellas la segunda sede de Naciones Unidas después de Nueva York, lo que la convierte en un centro de referencia de la política mundial. Es una ciudad extremadamente internacional, casi la mitad de la población es extranjera, es posible encontrar casi todas las nacionalidades. Las costumbres en si son muy diferentes, mientras que los españoles somos “mundialmente” conocidos por la alegría y las ganas de fiesta, los suizos son amantes de la vida tranquila y hogareña. Adoran el orden y la puntualidad, y luego está el silencio, sólo con decir que en muchas casas está prohibido utilizar la ducha después de la 10 de la noche… Suiza es paradigma de la Neutralidad, hasta hace poco estaba en vigor una ley que obligaba construir refugios antiaéreos en todos los edificios nuevos, pero en el que también la democracia es semi-directa, donde cada poco tiempo se celebra un Referéndum para que la población opine.
P.-¿Ha conocido otros países? Tenemos entendido que, no hace mucho, estuvo por Siria…
Sí que he tenido la suerte de conocer otros países, bien por trabajo como por motivos privados. Bolivia, India, Malasia, República Democrática de Congo, Camerún, Siria… Para mí, la experiencia más impactante ha sido viajar por África, especialmente Kinshasa, a orillas del río Congo, donde descubrí esa terrible y apasionante África que relata Joseph Conrad en “El corazón de las tinieblas”. La misión en Siria fue también muy importante por el contacto con los desplazados Libaneses que abandonaron su país buscando refugio por el conflicto con Israel. Es difícil justificar cualquier guerra viendo las consecuencias de dolor y sufrimiento que conllevan, pero tratar con ellos me reafirmó en la absoluta sinrazón de la guerra. Me acuerdo del caso de Alí, un chico disminuido psíquico que vivía en un albergue temporal de la Media Luna Roja Siria en Damasco, aunque estaba con su familia no entendía por qué habían tenido que dejar su casa y recordaba el “bum bum” de la explosiones en su barrio. Gracias a la asistencia y a los productos de primera necesidad enviados desde España sus condiciones de vida durante el conflicto mejoraron mucho.
P.- Explique en qué consiste la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja Y la Media Luna Roja en Ginebra.
R.- “Mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad”. Este es el enunciado de la misión de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una red mundial de 185 Sociedades Nacionales basada en la labor de voluntarios, la mayor organización humanitaria del mundo. En virtud de esta misión, la Federación se compromete a trabajar en pos de un cambio positivo y del desarrollo de las personas vulnerables del mundo, en un mundo caracterizado por el aumento constante de los desastres y del recurso a la violencia. Fundada en 1919, la Federación Internacional dirige y coordina la asistencia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a las víctimas de desastres naturales y tecnológicos, los refugiados, así como durante emergencias sanitarias, también promueve la cooperación entre las Sociedades Nacionales (entre las que se encuentra Cruz Roja Española), y trabaja para fortalecer su capacidad. Actúa, asimismo, como representante oficial de las Sociedades miembros del Movimiento en el ámbito internacional. La sede principal de la secretaría de la Federación Internacional se encuentra en Ginebra, donde trabajan unas 250 personas, pero que también cuenta con delegaciones en todos los continentes. Mi vinculación con la Federación Internacional comenzó cuando pasé a formar parte de las unidades ERU (del Inglés Emergency Response Units), estas son unidades formadas por personal y medios preparados para responder en caso de catástrofe internacional en un margen de tiempo de 24 horas. Cruz Roja Española dispone de cinco de estas unidades, telecomunicaciones, agua y saneamiento, logística, socorro y unidad básica de cuidados de salud. Estas unidades son el segundo escalón de la respuesta ante una gran catástrofe, el primero lo constituyen los grupos FACT (Field Assesment and Coordination Teams) que se movilizan a las pocas horas de un desastre para evaluar la situación y determinar cual debe ser la respuesta.
P.- ¿Sigue la actualidad de Novelda a través de NOVELDADIGITAL?
R.- Hace ya un tiempo que descubrí la página web de NoveldaDigital y si que intento seguir las noticias de la ciudad a través de ella. Me permite mantener un vínculo con la actualidad de Novelda y aun en la distancia hace que me sienta cerca de lo que sucede en mi ciudad. Enhorabuena por el periódico.
Pregunta.- ¿Cuándo se marchó de Novelda? ¿Fue difícil tomar esa decisión?
Respuesta.- En verdad nunca he tenido Novelda como residencia fija, toda mi familia es de allí, pero mis padres marcharon cuando yo era muy pequeño y desde entonces he residido en diversos sitios, como Jalance, una población de Valencia, y Madrid donde he desarrollado gran parte de mi vida, aunque Novelda siempre ha sido el referente familiar donde regresábamos en cuanto existía la ocasión, sobre todo en las vacaciones. Respecto a la decisión de dejar España, creo que no fue difícil, durante los estudios ya había tenido oportunidad de colaborar con Cruz Roja en el ámbito internacional en Ginebra, por lo que la decisión de venir a esta ciudad a trabajar se me presentaba como una evolución natural.
P.- ¿Visita con normalidad Novelda? ¿Qué es lo que más echa de menos desde su trabajo en el extranjero?
R.- Suelo visitar Novelda varias veces al año, especialmente cuando hay vacaciones largas, como las de verano y Navidad. Intento también estar en fiestas, pero varios años he estado de misión por esas fechas y me las he perdido. Lo que más hecho de menos en el extranjero es el contacto con la familia, aunque es muy regular en cuanto a llamadas telefónicas y viajes, se siente no poder compartir las pequeñas cosas que hacen la convivencia de cada día. De Novelda, el carácter y la dieta mediterránea, el saber disfrutar la fiesta, la uva, les fasegures de los domingos, el chocolate con churros, el anís Novelty, hasta el giraboix y la paella que hacían mi abuelas.
P.-¿A qué se dedica?
R.- Mi actividad profesional ha estado vinculada en su mayor parte a la Cruz Roja y el mundo humanitario. Soy Ingeniero Industrial de ICAI, pero el verano antes de empezar en la universidad me hice voluntario en Novelda de Cruz Roja. Me gustó el ambiente de compañerismo y la posibilidad de dedicar un tiempo a ayudar al los demás, participar de forma activa en la vida de la ciudad. Al terminar la carrera en 2002 se presentó la posibilidad de ir a Ginebra como delegado de Cruz Roja Española, para trabajar en el departamento de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La Federación Internacional tiene operaciones de respuesta a desastres y de ayuda humanitaria en todo el mundo, que movilizan multitud de recursos, tanto humanos como técnicos, lo que requiere de sistemas eficaces de comunicación en entornos donde las mismas infraestructuras pueden haber resultado afectadas o estar inoperativas a consecuencia de la catástrofe. El tsunami, la guerra de Irak, el terremoto de Bam, inundaciones en Haiti, Guatemala y Mozambique, la crisis de Darfour, entre muchos otros desastres naturales o por intervención humana, la respuesta ha sido coordinada desde Ginebra, y he tenido la posibilidad de participar dando soporte en medios técnicos y de telecomunicaciones. Pero durante estos años también he tenido la oportunidad de realizar misiones en el terreno, en Camerún, República Democrática de Congo, India, Malasia y en el verano del año pasado en Siria, en respuesta a la crisis humanitaria de miles de desplazados del vecino Líbano huyendo del conflicto entre Israel y las milicias de Hizbulá. En la actualidad soy responsable técnico de la red FedNet que es la plataforma de comunicaciones e intercambio de conocimientos (Knowledge Sharing) creada por la Federación Internacional pero que da servicio a todos los miembros de la familia de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
P.-¿Fue difícil la adaptación en Ginebra? ¿Qué le parece la gente de Suiza? ¿Muy distinta a la española? ¿Qué tal se ha desenvuelvo con sus costumbres?
R.- Ginebra es una ciudad singular, algunos la llaman la más pequeña de la capitales del mundo, ya que a pesar de ser una ciudad del tamaño de Alicante, alberga multitud de organizaciones internacionales, entre ellas la segunda sede de Naciones Unidas después de Nueva York, lo que la convierte en un centro de referencia de la política mundial. Es una ciudad extremadamente internacional, casi la mitad de la población es extranjera, es posible encontrar casi todas las nacionalidades. Las costumbres en si son muy diferentes, mientras que los españoles somos “mundialmente” conocidos por la alegría y las ganas de fiesta, los suizos son amantes de la vida tranquila y hogareña. Adoran el orden y la puntualidad, y luego está el silencio, sólo con decir que en muchas casas está prohibido utilizar la ducha después de la 10 de la noche… Suiza es paradigma de la Neutralidad, hasta hace poco estaba en vigor una ley que obligaba construir refugios antiaéreos en todos los edificios nuevos, pero en el que también la democracia es semi-directa, donde cada poco tiempo se celebra un Referéndum para que la población opine.
P.-¿Ha conocido otros países? Tenemos entendido que, no hace mucho, estuvo por Siria…
Sí que he tenido la suerte de conocer otros países, bien por trabajo como por motivos privados. Bolivia, India, Malasia, República Democrática de Congo, Camerún, Siria… Para mí, la experiencia más impactante ha sido viajar por África, especialmente Kinshasa, a orillas del río Congo, donde descubrí esa terrible y apasionante África que relata Joseph Conrad en “El corazón de las tinieblas”. La misión en Siria fue también muy importante por el contacto con los desplazados Libaneses que abandonaron su país buscando refugio por el conflicto con Israel. Es difícil justificar cualquier guerra viendo las consecuencias de dolor y sufrimiento que conllevan, pero tratar con ellos me reafirmó en la absoluta sinrazón de la guerra. Me acuerdo del caso de Alí, un chico disminuido psíquico que vivía en un albergue temporal de la Media Luna Roja Siria en Damasco, aunque estaba con su familia no entendía por qué habían tenido que dejar su casa y recordaba el “bum bum” de la explosiones en su barrio. Gracias a la asistencia y a los productos de primera necesidad enviados desde España sus condiciones de vida durante el conflicto mejoraron mucho.
P.- Explique en qué consiste la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja Y la Media Luna Roja en Ginebra.
R.- “Mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad”. Este es el enunciado de la misión de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una red mundial de 185 Sociedades Nacionales basada en la labor de voluntarios, la mayor organización humanitaria del mundo. En virtud de esta misión, la Federación se compromete a trabajar en pos de un cambio positivo y del desarrollo de las personas vulnerables del mundo, en un mundo caracterizado por el aumento constante de los desastres y del recurso a la violencia. Fundada en 1919, la Federación Internacional dirige y coordina la asistencia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a las víctimas de desastres naturales y tecnológicos, los refugiados, así como durante emergencias sanitarias, también promueve la cooperación entre las Sociedades Nacionales (entre las que se encuentra Cruz Roja Española), y trabaja para fortalecer su capacidad. Actúa, asimismo, como representante oficial de las Sociedades miembros del Movimiento en el ámbito internacional. La sede principal de la secretaría de la Federación Internacional se encuentra en Ginebra, donde trabajan unas 250 personas, pero que también cuenta con delegaciones en todos los continentes. Mi vinculación con la Federación Internacional comenzó cuando pasé a formar parte de las unidades ERU (del Inglés Emergency Response Units), estas son unidades formadas por personal y medios preparados para responder en caso de catástrofe internacional en un margen de tiempo de 24 horas. Cruz Roja Española dispone de cinco de estas unidades, telecomunicaciones, agua y saneamiento, logística, socorro y unidad básica de cuidados de salud. Estas unidades son el segundo escalón de la respuesta ante una gran catástrofe, el primero lo constituyen los grupos FACT (Field Assesment and Coordination Teams) que se movilizan a las pocas horas de un desastre para evaluar la situación y determinar cual debe ser la respuesta.
P.- ¿Sigue la actualidad de Novelda a través de NOVELDADIGITAL?
R.- Hace ya un tiempo que descubrí la página web de NoveldaDigital y si que intento seguir las noticias de la ciudad a través de ella. Me permite mantener un vínculo con la actualidad de Novelda y aun en la distancia hace que me sienta cerca de lo que sucede en mi ciudad. Enhorabuena por el periódico.