El Revestimientos Mediterráneo pasa el fin de semana entre Santa Pola y Elda

El Club Atlético Revestimientos Mediterráneo se dividió entre el XVI Cross Duatlón Santa Pola y el Cross Barrio de la Fraternidad de Elda. En los dos, la representación del club fue excepcional, y en Elda el nuevo integrante del club, Raúl Palacios, consiguió subir al pódium.

En Santa Pola Santiago Sánchez fue el primer miembro en atravesar la línea de meta en un circuito que consta de tres partes divididas en 5km. de carrera a pie pasando por 20km. montados en bicicleta de montaña y finalizando con 3km. más de carrera a pie. Sánchez consiguió un tiempo total de 01:35:24 entrando el 583 de la general y el 403 de su categoría. El segundo componente del club fue José Mª Amorós (Xenxo), que consiguió para el tiempo en 01:41:15 logrando entrar en la posición 790 de la general y el 503 de su categoría. Es un buen resultado, ya que la participación fue elevada con un total de 1.200 bicicletas. Al finalizar la carrera, Jose Mª comentaba que estaban muy contentos con esta participación pese al pinchazo sufrido cuando quedaban 3km. para finalizar la transición de bicicleta y tuvo que realizarla con ésta a hombros. Por ese motivo perdió bastante tiempo pero el resultado final no era lo que contaba.

La segunda salida club la realizó el nuevo integrante Raúl Palacios, que participó en el Cross Barrio de la Fraternidad de Elda. El debut con su nuevo club no pudo ser mejor. Raúl subió al pódium como tercer clasificado de su categoría y 7º de la general. Ya empiezan a verse los resultados de este gran atleta que se espera que consiga grandes marcas en esta temporada.

Este fin de semana una gran mayoría de atletas del club se darán cita el sábado en la vecina localidad de la Algueña para correr su segundo cross y al día siguiente se desplazarán a La Romana.


Art. de opinión de Luis Mira Martínez

LA TRICOLOR Y LA ROJA EN EL 29-S DE NOVELDA

Aunque mucha gente piense que la huelga no ha servido para nada, en Novelda hemos podido vivir una auténtica parodia del sindicalismo, o mejor dicho, hemos podido contemplar el retrato de la izquierda subvencionada.

Hoy, miércoles, 29 de septiembre, la gente ha trabajado y no ha secundado esta huelga tardía, de la que todavía no sabe muy bien su motivo, y cuya principal razón parece ser intentar que los ciudadanos comprueben que los Sindicatos se ganan el sueldo.

Apenas cincuenta personas se manifestaban ante la lonja del Ayuntamiento; la mayoría, delegados sindicales que intentan ganarse el sueldo este día; algún miliciano de los años treinta y algún que otro joven que no encuentra su rumbo y se cobija al amparo de estos vividores sindicales subvencionados.

Un mayor exclamó en alta voz: «Habría que aniquilar a medio planeta”, expresión lastimosa en una persona de su edad. La gente curiosa que se había acercado a ver o simplemente pasaba por allí, expresaba su malestar, aconsejando a los delegados sindicales que trabajaran el domingo por la noche para no perder el día de faena; otros, se lo tomaban con más humor, y ridiculizaban el montaje de feria en que se había convertido la pretendida huelga, “después de tantos millones que nos cuesta mantener a los Sindicatos y a sus millares de liberados”.

Y como la mañana pasaba, el número de personas no aumentaba y el gran fracaso se sentía en el rostro de los liberados, optaron por pasar la mañana en la Plaza Mayor (para el asombro de Jorge Juan), acompañados de ligeros murmullos. No se escuchó ni un solo grito, ni una sola reivindicación que animara la fiesta. Al único que profirió algún grito contra Zapatero, le retiraron democráticamente, el megáfono. Ante tal aburrimiento, la organización optó por desplegar el número fuerte.

En el balcón principal de la fachada del Ayuntamiento, prendieron la tricolor, bandera anticonstitucional, que trae a la memoria de nuestros mayores el odio, el rencor y el totalitarismo de unos pocos sobre el resto de la población. Quizá lo hicieron para suscitar la alegría de los revanchistas a quienes, después de más de 70 años, se le quiere hacer creer que la República ganó la guerra civil, sin reparar en que ya es hora –llevamos 30 años de democracia- de pasar página, enterrar el hacha de guerra y vivir en paz. No acabó aquí el esperpento; junto a la republicana se colocó ¡la bandera comunista!, la misma de la URSS y de la China Comunista. Sólo esperábamos que apareciera unas pancartas de los grandes demócratas del Siglo: Marx, Lenin, Stalin Mao, Fidel Castro y, quizás también la de Chaves, el Gorila Rojo.

Seguían este teatrillo, con sus subidas de bambalinas y de telones algunos miembros del Equipo de Gobierno Local. A su cabeza, el Primer Teniente de Alcalde D. Víctor Cremades i Payà -que sabe mucho del izado de “otras banderas”- secundado por Francisco J. Martínez García y el ex concejal Salvador Martínez García.

Extrañó que el Sr.Cremades no tuviera tiempo para la reunión concertada con CAPAZ, para hablar de la cantidad de dinero que se adeuda a esta Asociación y que, sin embargo, no tuviera ninguna prisa para contemplar el izado de banderas que tú bordaste en rojo ayer.

Háganse cargo de que la presencia de ambas banderas en un Ayuntamiento Democrático de España, va contra la Constitución y, el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal tipifican este acto como delictual y, por tanto perseguible de oficio por el Ministerio Público. La responsabilidad alcanza a quienes las colocaron, a sus inductores, a las autoridades locales que contemplaron pasivamente el hecho y con su silencio otorgaron y, en último término, la responsabilidad subsidiaria es de quien está al frente de la Corporación y debe velar para que no se cometa en la Sede de la Soberanía popular de Novelda, ningún acto delictivo.

Al cabo de un buen rato, dos miembros de la policía local, retiraron las dos banderas. Aquí no terminaba esta huelga de pantomima, quedaba todavía una charla para las veinte personas que quedaban, Las otras y los curiosos se habían ido, al ver que solo había leves ruidos y ningún grito «de guerra» o reivindicación.

Toca despedirse, recordando que aunque este hecho sea una falta de respeto hacia la democracia constitucional, de la que son partidarios todos los ciudadanos de Novelda, si lo de las banderas ha servido para contentar a algunos nostálgicos, se podría repetir el “numerito” en el Centro Cívico y Social, cada tres meses, acompañados de la Banda “La Artística” que puede interpretarles el Himno de Riego y la Internacional. Pueden también invitar al Sr. Cremades i Payá a que ize las dos banderas en el escenario, ya que se le da tan bien lo de alzar y arriar banderas. Que este lamentable acto que tuvo que soportar el buen pueblo noveldense sirva de aviso a navegantes: que los delitos se pagan. Y nos sirva a todos para cerrar un ciclo que creíamos ya olvidado, restañar heridas, olvidar rencores y tender la mano a todos los ciudadanos, nuestros hermanos de Novelda.


Condenan a un comerciante de Novelda por abusos de menores

La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a cinco años de prisión a un comerciante de Novelda de 73 años por abusar de una menor, hija de una empleada que lo descubrió porque la niña le contó lo que ocurría.

Además de la pena de cárcel, el autor de tales abusos tendrá que abonar una indemnización de 3.000 euros a la menor. El fallo judicial considera al acusado culpable de un delito de abuso sexual a una menor de seis años hija de una empleada suya. El hombre permanecía habitualmente en un negocio que regentaban dos familiares, y en el que trabajaba una empleada, madre de la niña víctima de los abusos sexuales. Allí aprovechaba las ausencias de la madre para cometer los abusos.

La pequeña, según recoge la sentencia, entraba libremente por la parte de la trastienda, donde se encuentra el aseo del mismo, y en la que hay un altillo o buhardilla, destinado a almacén y oficina, «zonas del local en las que solía encontrarse el acusado». Los hechos ocurrieron en marzo de 2009, cuando la madre de la niña acudió al negocio a recogerla y, al ver que tardaba en salir de la trastienda regañó a su hija, que más tarde le contó que el acusado le estaba tocando sus genitales, hecho que, según la pequeña, se habían producido en otras ocasiones. El hombre, que la solía entretener jugando con ella aprovechó «que estaban solos en la parte de la trastienda para meterle la mano por las ropas y tocarle sus partes genitales,


Cremades y Cortés explican el “plantón” a CAPAZ

Los dos concejales del cuatripartito salieron ayer al paso de las declaraciones del portavoz popular, Rafa Sáez, en las que aseguraba que el pasado lunes dejaron “plantada” a la Junta Directiva de CAPAZ en una reunión a la que ambos confirmaron asistencia. Mientras que Víctor Cremades le pide “prudencia y elegancia” para hablar de CAPAZ, Mariló Cortés asegura que Sáez “miente, manipula y hace política barriobajera”. (Esta noticia contiene vídeo)

Según explicó el portavoz del PP, Rafa Sáez, Víctor Cremades y Mariló Cortes confirmaron a la presidenta de CAPAZ, Reme Juan, su asistencia a una reunión el pasado lunes en la sede de la asociación. Al ver que ninguno de los dos acudía a la cita, la presidenta llamó por teléfono a los dos concejales. Creamdes alegó que no podía asistir porque tenía otra reunión, y Cortés no cogió el teléfono. Esta situación provocó que Sáez acusara a los dos miembros del equipo de gobierno de “esconder el ala” y “no dar la cara”. Pues bien, ayer quisieron explicar el por qué de esta ausencia en la reunión con CAPAZ.

Víctor Cremades pidió a Sáez “prudencia y elegancia” para hablar de una asociación como CAPAZ. Según el concejal de Hacienda, es la segunda vez que el portavoz popular rompe su compromiso público de no politizar la asociación. Cremades asegura que las intenciones de Rafa Sáez no eran buenas y que tanto él como el equipo de gobierno siempre han atendido y se han preocupado por la directiva de CAPAZ. “Es nuestra responsabilidad y nuestra obligación”, añadía. Respecto a la reunión a la que no pudo asistir, se queja precisamente de las formas de la convocatoria a la misma. Según él, la presidenta de CAPAZ lo hizo en el transcurso de una cena en la que “no teníamos la agenda”. Por tanto, él afirmó que “en principio” sí que podría acudir. Al comprobar su agenda se dio cuenta de que tenía otros compromisos y no podía dejarlos de lado. Asimismo, se sorprende de que “una conversación privada se difunda por una tercera persona”, refiriéndose a las declaraciones de Sáez.

Mariló Cortés fue un poco más dura en sus palabras. En primer lugar, aseguró que Rafa Sáez “miente, manipula y hace política barriobajera”, politizando con CAPAZ “en beneficio propio”. Según Cortés, ella no confirmó su asistencia a la cita a la presidenta de CAPAZ, sino que le advirtió de que tenía otros compromisos y que, en caso de terminar a tiempo, acudiría a la reunión. La realidad es que no fue así, y al ver que se alargaba su cita con otra asociación, envió un correo electrónico a Reme Juan en el que se excusaba por su falta a la cita. Este correo fue enviado a las 18 h. Para la concejala de Servicios Sociales es una “falta de respeto” hacia los otros colectivos que tenían la reunión convocada desde hace mucho tiempo. Al mismo tiempo, lanzó el mensaje a Rafa Sáez de que “él no es quién para organizar nuestras agendas” y le pidió que confirmara quién es esa “nueva presidenta de CAPAZ” de la que él hablaba en sus declaraciones.

VÍDEO 1



VÍDEO 2



La UNDEF y la Federación de Comparsas de Novelda preparan la Asamblea Nacional

El pasado martes, el presidente de la UNDEF, Francisco López, visitó Novelda para mantener una reunión en el consistorio con el alcalde, Mariano Beltrá, la concejala de Fiestas, Reme Boyer y el presidente de la Federación de Comparsas de Novelda, Jose Eugenio Pérez. El encuentro es para preparar la próxima Asamblea Nacional General de la UNDEF que se celebrará los próximo 26 y 27 de febrero en Novelda.

La asociación noveldense, cogió el testigo el pasado año a la ciudad de Bocairente para ser la sede 2010 de la Asamblea Nacional General de la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos). Por tal motivo, el pasado martes se trasladó hasta Novelda su presidente para acordar un borrador de las actividades que se realizaran en dichas jornadas.

El día 26, sobre medio día se llevaría a cabo en el Casal Fester, la recepción de las autoridades festeras de la UNDEF por miembros de la Corporación Municipal, ya por la tarde, se recibiría a las poblaciones festeras que participan en los actos (75 poblaciones), en el Casino de Novelda, desde donde se partirá en pasacalles hasta el Centro Cívico para realizar el acto de inauguración de las jornadas. Durante el transcurso del acto en el Centro Cívico, se presentará un vídeo turístico de Novelda, una representación de la Embajada Mora a cargo de los alumnos de la Escuela Taller, un concierto de música festera a cargo de la Artística, donde se estrenaran 2 pasodobles que están componiendo Sergio Mira y Denosteles Abad, para, aquel que gane de los 2, dará inició todos los años a las fiestas de Moros y Cristianos de Novelda, y el otro será el que abra los desfiles. Finalizados los actos del Centro Cívico, los comparsistas y autoridades se desplazaran en pasacalles hasta los Jardines Cucuch parta disfrutar de una cena de Gala y finalizar la jornada con la exhibición de un castillo de fuegos artificiales.

La jornada del domingo se iniciará con un desayuno conjunto de los festeros, posteriormente será la recepción y acreditación de asambleístas que asistirán a la Asamblea Nacional General. Mientras que los asambleístas celebran su reunión, los acompañantes giraran una visita turística por los lugares más emblemáticos de Novelda. Finalizada la Asamblea, participantes y acompañantes se volverán a reunir en los Jardines Cucuch para disfrutar de una comida de hermandad abierta a todos los festeros.

La Asamblea de la UNDEF, ha obligado a trasladar la Media Fiesta a los días 3 y 4 de Marzo. José Eugeni Pérez, presidente de la Federación de Comparsas de Novelda, ha confirmado a este periódico que después de analizarlo con detenimiento, este año volverá a editarse la revista El Fester, cuya tirada está prevista para unas semanas antes de las fiestas de julio.

En cuanto al VI Certamen de Fotografía de Moros y Cristianos, se procederá a entregar los premios a los ganadores el próximo de 4 de octubre y del 13 al 20 de octubre en horario de 18:30 h. a 21, se podrá visitar por el público.

Igualmente, el pasado día 25 la Federación de Comparsas de Novelda, celebró su Asamblea Anual, donde fueron aprobadas las cuentas y la gestión de la Junta.


La concejalía de Cultura intentará reducir gastos sin perder calidad

El edil de Cultura, Víctor Cremades, presentó ayer la programación cultural para el mes de octubre con la intención de reducir los gastos de este área e intentando utilizar un 60% de la partida destinada en los presupuestos para este ámbito. (Esta noticia contiene vídeo)

Su meta de cara a final de año es reducir los gastos de la concejalía de Cultura para colaborar en el recorte de gastos del Ayuntamiento. Para Víctor Cremades supone “un gran esfuerzo”, pero según declaraba “se tiene que afrontar la situación actual”. A pesar de todo, el edil de Cultura asegura que intentarán gastar solo el 60% de su presupuesto asignado sin que disminuya la calidad, aunque las actividades sí lo hagan.

La programación del mes de octubre contempla diferentes actos dirigidos a todo tipo de públicos. Por ejemplo, el día 9 de octubre se celebrará el día de la Comunidad Valenciana con un concierto, danzas, pasacalles y actos institucionales. También como novedad han organizado para el domingo 3 un viaje fotográfico a Río Mundo, donde el fotógrafo local Ramiro Verdú ayudará a los asistentes a captar los paisajes que ofrece este paraje.

Vuelven también los cuentacuentos para los más pequeños y un homenaje a la figura del poeta Miguel Hernández con diferentes actos, teatro y un viaje cultural a Orihuela. También habrá dos exposiciones. Una de acuarelas de Mª Paz Pellín y la del VI Certamen Fotográfico de Moros y Cristianos.

Pueden consultar la programación completa pinchando aquí.

VÍDEO




Cruz Roja firma su convenio con el Ayuntamiento

Con alguna demora debida a errores en alguna partida del presupuesto presentado por Cruz Roja, ayer se firmó en la Sala de Juntas del Ayuntamiento el convenio de 216.000 que el consistorio destina a la Asamblea Local de Cruz Roja. (Esta noticia contiene vídeo)

Mª Jesús Navarro, presidenta de Cruz Roja Novelda, explicaba que la firma se tenía que haber realizado antes, pero algunos errores en la confección del presupuesto han retrasado esta firma. No obstante, ya está todo arreglado y por fin han podido llevarla a cabo. El importe de este año es de 216.000 euros, 9 mil menos que el año pasado.

La firma del convenio se produce cuando el consistorio aún debe un trimestre del convenio de 2009, lo que suma una cantidad de 81.000 euros. Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, agradeció la labor social que este colectivo realiza en la ciudad y deseó que continúen trabajando en la misma línea.

VÍDEO



Triunfo para los infantiles del Club Ciclista Noveldense

Los dos ciclistas de nuestra localidad, Alejandro Pina Devesa y Rubén Fenoll Barea, han triunfado sucesivamente en los campeonatos y carreras en las que han participado.

(Galería de imágenes)

El domingo 18 de septiembre se celebró la carrera “Trofeo Diputación”, en la que tras ser dominada y controlada de principio a fin por Alejandro Pina, se decidió en un disputado esprint en el que la foto-finish dio como ganador a Rubén Fenoll.

En este mismo campeonato de la Diputación de Alicante, tras celebrarse 21 carreras, también se han proclamado campeón y subcampeón provincial Rubén y Alejandro respectivamente. El corredor que ha acumulado mayor número de puntos a lo largo de la temporada, gracias a su regularidad y seguridad, ha sido Alejandro Pina, pero tras el descuento de un número obligatorio de carreras ha sido Rubén Fenoll el que se ha adjudicado el campeonato gracias a su efectividad a la hora de ganar carreras.

Por otra parte y dentro del mismo campeonato, es destacable el brillante segundo puesto obtenido por Pablo Navarro Camarasa (principiante de 2º año) en la carrera de Alicante, mientras que en la general ha obtenido un no menos brillante tercer puesto final tras la disputa de las 21 carreras.

José María Mira Esteban también ha alcanzado un meritorio tercer puesto en la general. Estos buenos resultados han aupado a la Escuela de Ciclismo del Club Ciclista Noveldense hasta el sexto puesto final, buena clasificación teniendo en cuenta que concurren hasta 17 escuelas de la provincia de Alicante.

Finalmente el pasado domingo 26 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Valencia la “Festa del Ciclisme”, en que se celebró un variado número de carreras, cadetes, veteranos y escuelas. Pues bien, allí también nuestros corredores demostraron su buen hacer venciendo la carrera ante los ciclistas castellonenses, valencianos y los demás alicantinos que hasta allí se desplazaron. Nuevamente, Alejandro Pina, al igual que en la carrera de Alicante y demostrando ser el ciclista más en forma de final de temporada, controló y dominó la carrera desde la primera vuelta hasta la última, lanzando continuos ataques de escapada, mientras que por otra parte, se defendía alcanzando a cada corredor que intentaba una escapada. Sólo fue derrotado por el otro noveldense , Rubén Fenoll, quien en otro fratricida duelo final ganó la carrera al esprint, demostrando otra vez su gran potencial en el último lance de carrera. El tercer clasificado fue Javier Fuentes, de Canals (Valencia). Los dos ciclistas noveldenses subieron al podio en dos ocasiones ya que, además de hacerlo a modo individual (1º y 2º), se proclamaron campeones por equipos, subiendo ambos solos nuevamente al pódium a recoger el trofeo de equipo campeón de la carrera.

El futuro del ciclismo en Novelda es esperanzador con esta raza de ciclistas que tiene la Escuela de Ciclismo del Club Ciclista Noveldense que dirige Miguel Ángel Toledo García.

El deporte (y el ciclismo especialmente) es una de las asignaturas de la vida que nuestros niños y jóvenes han de tener, porque les proporciona, salud, disciplina, sufrimiento y compañerismo, valores importantes en su formación como personas íntegras y respetables.


Los sindicatos movilizan masivamente al sector del mármol pero no al de las especias y sanitario

Una jornada la de ayer complicada en todo el territorio nacional. Los sindicatos convocaron una Huelga General –la primera para la ejecutiva de José Luis Rodríguez Zapatero- en contra de la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno. En Novelda, los piquetes tomaron diferentes puntos de la ciudad, sobre todo los accesos a las fábricas de mármol y la Plaza Vieja. Como anécdota, el balcón del Ayuntamiento lució durante unos minutos las banderas republicana y comunista. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)

Los sindicatos consiguieron movilizar al sector industrial, aunque no así a otros como el transporte, las especias o el sanitario. El sector del mármol ha sido el que más ha respondido a la llamada de los sindicatos de Huelga General. Según exponía Miguel Ángel Martínez, representante local de CCOO, el parón en este sector en Novelda rozaba el 95%, seguido del transporte con un 70%. En contra, la pequeña y mediana empresa (PYME) apenas acusó movilización. En el sector sanitario las incidencias también han sido mínimas y solo 5 trabajadores de los 40 que tiene el Centro de Salud de Novelda se han adherido a la huelga. Por su parte, APRECOIN realizó un sondeo entre todas las empresas afiliadas a la Asociación para el seguimiento de esta huelga general que dio como resultado que del total de 716 trabajadores, incluidos Delegados de Personal, se declararon en huelga 46, lo que supone un 6,4% del total. Son datos recogidos a lo largo de una mañana intensa para las asociaciones sindicales, que comenzaron su manifestación ya por la noche. En diferentes fábricas de mármol como Levantina, Luis Sánchez o Intermármol los piquetes impidieron la entrada de los trabajadores del turno de noche, lo que convertía esta mañana a las fábricas de mármol en verdaderos desiertos. Según fuentes consultadas, solo asistieron a su trabajo el personal de oficina de las distintas empresas.

En general, el panorama en Novelda se presentó tranquilo a lo largo de todo el día. Destacar piquetes concentrados en la entrada a la ciudad por la carretera de Agost que no impedían el tráfico normal y algunos más en lugares puntuales de la ciudad, como las puertas de Mercadona. También se pudo acusar la huelga en el mercadillo, que recibió una afluencia mucho menor de gente y de puestos de venta de lo que es costumbre cada miércoles y sábado. El servicio de recogida de basuras también se unió a esta movilización y cesó en su trabajo durante la madrugada del martes al miércoles.

Entre los grupos políticos pudimos ver el apoyo de Compromís y el BLOC a través de Víctor Cremades, Esquerra Unida con Salvador Martínez y Els Verds de Novelda con Francisco J. Martínez, todos ellos presentes en la concentración de la Plaza Vieja. Cremades habló de la “necesidad” de esta Huelga General porque, a su entender, “es una huelga justa y los trabajadores no pueden quedarse de brazos cruzados ante este ataque a sus derechos”. Además destacó el “civismo que el pueblo de Novelda ha demostrado durante toda la jornada”. Para Francisco J. Martínez no es solución recortar a los trabajadores y sus derechos sociales, por lo que “el gobierno debería escuchar a la sociedad que ha salido a la calle”, cambiando su perspectiva y recortando a “los verdaderos culpables de la crisis”.

Para los sindicatos la huelga ha resultado un éxito. El líder de CCOO en Novelda, Miguel Ángel Martínez, hablaba de una “normalidad correcta” durante toda la jornada. No obstante –añadía- “siempre hay pequeños roces molestos que se han solventado sin mayor importancia”. De cara al futuro se mostraba optimista: “puede haber algún cambio en la decisión adoptada por el Gobierno y conseguir una ley diferente a la que nos han presentado”, aunque, eso sí, “no podemos garantizarlo y nunca lo hemos hecho”. La misma opinión tenía Pascual Gosálvez, representante local de UGT, quién admitía que parte del éxito de esta convocatoria se debe a que “los trabajadores por fin han entendido lo que nosotros defendemos”. Por su parte, Vicente Prieto, secretario general de UGT La Muntanya-Valle del Vinalopó, llegó a la Plaza Vieja después de participar en la concentración de Elda. En su discurso aseguró que los frutos de esta huelga general “no esperemos verlos mañana, mañana dirán, sin duda alguna, que la huelga ha sido un fracaso y darán cifras ridículas. No hay que desanimarse, hay que saber esperar y los frutos de esta huelga los veremos a medio plazo, como el de las dos grandes huelgas del 1988 y 2002, que se vieron a los 4 o 5 meses de transcurridas las huelgas”. Defendió que la reforma laboral no creará empleo y abaratará y facilitará el despido de los trabajadores.

La anécdota la protagonizó el balcón del Ayuntamiento de Novelda. Allí colocaron las banderas republicana y comunista como parte de esta protesta. Solo duraron unos minutos, ya que la Policía Local las retiró al poco de ser expuestas bajo el abucheo general de los que allí se concentraron.

VÍDEO 1


VÍDEO 2