Este domingo se llevaron a cabo a lo largo del territorio nacional, diversas manifestaciones “a favor de la vida y en contra del aborto”. En Novelda los organizadores se conformaban a priori con una participación de 500 personas y esta cifra se ha visto ampliamente superada rondando las 2.000 personas. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
La organización de esta marcha corresponde a una plataforma ciudadana creada expresamente por este motivo y compuesta por el Abogado Manuel Torregrosa Valero y el Médico Marino Molina Páquez, ambos noveldenses, además de otras personas que comparten este sentimiento y se posicionan en contra de la recientemente aprobada ley del aborto.
La comitiva salió sobre las 13´00 h. desde la Plaza de Santa Teresa Jornet (Parroquia de San Roque), recorriendo las calles de San Roque y Emilio Castelar, y terminando en la Plaça Vella donde, el abogado Manuel Torregrosa, leyó el Manifiesto Final. El lema de la marcha fue “Novelda, vida sí / España, Vida Sí”.
En la cabecera de la marcha y portando la pancarta se pudieron ver personas representativas de algunos colectivos, como colegios religiosos, ó el Patronato de Santa María Magdalena. Respecto a la participación política, salvo error u omisión, participaron en la marcha, el Portavoz Popular Rafa Sáez con su esposa Ana Belén Abad, y los concejales Oriental Juan, Reme Sirvent, Mari Carmen Alarcón y la alcaldesa de La Algueña Mari Carmen Jover.
La plataforma organizadora del acto, tiene el propósito de construir en Novelda un centro de acogida a mujeres embarazadas. Esta es una medida que según Javier Pellín ayudaría a reducir el aborto en España, así como una buena ley de adopción en nuestro país.
El Instituto Tecnológico del Mármol estará operativo en marzo de 2011
Ése es el compromiso que adquirió la Consellería de Industria, Comercio e Innovación de la mano de su secretario autonómico, Bruno Broseta, durante la celebración del Día del Mármol en Pinoso. Allí se dieron cita más de 200 personas entre profesionales del sector, estudiantes de arquitectura y decoradores.
Juan Fernando Guillén, gerente de la Asociación Mármol de Alicante fue el encargado de dirigir el acto de apertura de la XVIII Edición del día del Mármol. En su discurso explicó a los asistentes la labor de su asociación, así como el mercado que abarcan y algunos de los proyectos que tienen en marcha, como el “Show room” inaugurado en Rumanía hace unos meses o la intención de ampliarlo a Rusia.
La mesa estaba compuesta por Bruno Broseta, Secretario Autonómico de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, el alcalde de Pinoso, José María Amorós, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el director gerente de AIDICO y presidente del Global Stone Congress, Ramón Congost y el presidente de Mármol de Alicante, Mariano de Juan. También estuvieron presentes como público numerosos miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Novelda, así como de la oposición.
Congost destacó la gran importancia de la celebración de este día para la región y su satisfacción por el éxito del Global Stone Congress en Alicante. Por su parte, Mariano Beltrá habló de la importancia de la industria del mármol, que “a pesar de la crisis financiera y de la construcción, intenta día a día conseguir liderar el mercado y por consiguiente los puestos de trabajo con el objetivo puesto en la creación de éstos”. En este sentido, aseguró Beltrá que para conseguir este objetivo es necesario el apoyo de las diferentes administraciones locales, como ya lo hace la suya.
Mariano de Juan también se refirió a la difícil situación por la que atraviesa la industria del mármol a causa de la crisis económica. A este respecto, aseguró que el mercado “ha tocado fondo y la producción de mármol y piedra se va a volver a relanzar, incrementando su presencia en el mercado mundial”. También recordó que esta situación ha obligado a las empresas a consumir recursos, dejando su economía maltrecha. Esto, sumado al gran esfuerzo financiero que tienen que hacer frente para poder dar salida a su producto, hace cada vez más necesario el apoyo institucional a las empresas del sector.
En su intervención, José María Amorós también se pronunció a favor del apoyo institucional al sector del mármol, destacando la calidad tanto en la extracción como en la elaboración del mármol en la comarca, especialmente en Pinoso y Novelda. “Estamos empeñados en que este tejido industrial siga dando de comer a toda la comarca”, sentenció Amorós.
Fianlmente, Bruno Broseta quiso trasladar que desde la Generalitat Valenciana son conscientes de esta difícil situación financiera del sector, mostrando además su apoyo a los alcaldes por su gran trabajo y transmitiendo que desde su Consellería quieren y están haciendo lo posible para que el sector pueda superar esta etapa, para lo que, según Broseta, hace falta “Innovación e internacionalización”. Además, anunció el compromiso que desde la Generalitat tienen con el Instituto Tecnológico del Mármol (AIDICO), un instituto que según el Secretario Autonómico es ya es una realidad y del que ya han cerrado la financiación total de 7 millones de euros provenientes del Ministerio de Ciencia e Innovación con Fondos de la Unión Europea y la Consellería de Industria, Comercio e Innovación con fondos de IMPIVA. Adquirió de esta forma su compromiso de que estará operativo antes de marzo de 2011.
Una vez finalizado el acto, Guillén dio paso a Ángel Pitarch Roig, profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, quién ofreció la conferencia “Arquitecturas de piedra: de la estereotomía a la piel”. De allí, todos los asistentes se desplazaron hasta el Monte Coto de Pinoso para visitar las canteras de Crema Marfil. Una vez terminada esta visita, la siguiente parada fue Novelda, donde pudieron comprobar el funcionamiento de las fábricas de elaboración de mármol.
Juan Fernando Guillén, gerente de la Asociación Mármol de Alicante fue el encargado de dirigir el acto de apertura de la XVIII Edición del día del Mármol. En su discurso explicó a los asistentes la labor de su asociación, así como el mercado que abarcan y algunos de los proyectos que tienen en marcha, como el “Show room” inaugurado en Rumanía hace unos meses o la intención de ampliarlo a Rusia.
La mesa estaba compuesta por Bruno Broseta, Secretario Autonómico de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, el alcalde de Pinoso, José María Amorós, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el director gerente de AIDICO y presidente del Global Stone Congress, Ramón Congost y el presidente de Mármol de Alicante, Mariano de Juan. También estuvieron presentes como público numerosos miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Novelda, así como de la oposición.
Congost destacó la gran importancia de la celebración de este día para la región y su satisfacción por el éxito del Global Stone Congress en Alicante. Por su parte, Mariano Beltrá habló de la importancia de la industria del mármol, que “a pesar de la crisis financiera y de la construcción, intenta día a día conseguir liderar el mercado y por consiguiente los puestos de trabajo con el objetivo puesto en la creación de éstos”. En este sentido, aseguró Beltrá que para conseguir este objetivo es necesario el apoyo de las diferentes administraciones locales, como ya lo hace la suya.
Mariano de Juan también se refirió a la difícil situación por la que atraviesa la industria del mármol a causa de la crisis económica. A este respecto, aseguró que el mercado “ha tocado fondo y la producción de mármol y piedra se va a volver a relanzar, incrementando su presencia en el mercado mundial”. También recordó que esta situación ha obligado a las empresas a consumir recursos, dejando su economía maltrecha. Esto, sumado al gran esfuerzo financiero que tienen que hacer frente para poder dar salida a su producto, hace cada vez más necesario el apoyo institucional a las empresas del sector.
En su intervención, José María Amorós también se pronunció a favor del apoyo institucional al sector del mármol, destacando la calidad tanto en la extracción como en la elaboración del mármol en la comarca, especialmente en Pinoso y Novelda. “Estamos empeñados en que este tejido industrial siga dando de comer a toda la comarca”, sentenció Amorós.
Fianlmente, Bruno Broseta quiso trasladar que desde la Generalitat Valenciana son conscientes de esta difícil situación financiera del sector, mostrando además su apoyo a los alcaldes por su gran trabajo y transmitiendo que desde su Consellería quieren y están haciendo lo posible para que el sector pueda superar esta etapa, para lo que, según Broseta, hace falta “Innovación e internacionalización”. Además, anunció el compromiso que desde la Generalitat tienen con el Instituto Tecnológico del Mármol (AIDICO), un instituto que según el Secretario Autonómico es ya es una realidad y del que ya han cerrado la financiación total de 7 millones de euros provenientes del Ministerio de Ciencia e Innovación con Fondos de la Unión Europea y la Consellería de Industria, Comercio e Innovación con fondos de IMPIVA. Adquirió de esta forma su compromiso de que estará operativo antes de marzo de 2011.
Una vez finalizado el acto, Guillén dio paso a Ángel Pitarch Roig, profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, quién ofreció la conferencia “Arquitecturas de piedra: de la estereotomía a la piel”. De allí, todos los asistentes se desplazaron hasta el Monte Coto de Pinoso para visitar las canteras de Crema Marfil. Una vez terminada esta visita, la siguiente parada fue Novelda, donde pudieron comprobar el funcionamiento de las fábricas de elaboración de mármol.
Art. de opinión de Inmaculada Alted, (Concejala de La Mujer)
«Día Internacional de la Mujer»
Se aproxima el 8 de marzo, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Este día es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir más cambios y celebrar los actos de valor de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia, reclamando derechos básicos como el acceso a la educación, a la cultura, el trabajo o la política.
En este año 2.010 se celebra un doble centenario, el del derecho de las españolas a la enseñanza universitaria, cuya efectividad ha sido minoritaria hasta la reinstauración de la Democracia en 1.978, y el centenario de la reivindicación por las mujeres de todo el mundo del derecho a la igualdad de empleo.
Por ello este 8 de marzo adquiere un valor especial, por cuanto pone de manifiesto las capacidades de las mujeres dado su claro avance en el ámbito universitario y científico aún cuando sólo llevamos un siglo dentro de una Institución que tiene nueve siglos de existencia como es la Universidad.
Desde el Ayuntamiento de Novelda y de su Concejalía de la Mujer, nos sumamos a la conmemoración de tal fecha, promoviendo y organizando actos durante esta semana, dirigidos a reforzar el principio de igualdad entre hombres y mujeres. La igualdad mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género es un principio jurídico que recoge el Artículo 14 de la Constitución Española y ha sido reconocido universalmente entre los derechos humanos.
Dentro de las políticas de este equipo de Gobierno, la educación para la igualdad y la prevención de la violencia de género ocupan un lugar importante, y para llevarlas a cabo se ha puesto en marcha a través de esta Concejalía la Oficina de Atención a la Mujer.
Este es un nuevo servicio consecuencia de la aparición de unas nuevas necesidades, fruto del cambio en la sociedad actual. Las mujeres ya nos atrevemos a dar ese primer paso, ya somos lo suficientemente fuertes para exigir nuestros derechos y no dejar que nos impongan. Con todo ello la Concejalía se encontraba frente al problema de la existencia de una demanda real por parte de las mujeres de tener un espacio físico a donde poder acudir y solucionar los diferentes problemas que les pudieran surgir. Por ello y ante esta nueva realidad la Concejalía solicitó al Ayuntamiento un lugar en donde poder dar todos sus servicios, siendo una de sus labores más importantes el ser un punto de encuentro para las mujeres en donde puedan recibir todo tipo de ayuda o información que necesiten.
Por estos motivos, para nosotras el 8 de marzo no es sino la conmemoración del trabajo que día a día estamos llevando a cabo. Es el fruto de todo un año informando, orientando, asesorando y apoyando a todas las mujeres de la población. Siendo las actividades de este día señalado una pequeña muestra de ese trabajo.
Y para finalizar, animamos a todos las ciudadanas y ciudadanos a celebrar este Día Internacional de las Mujeres con los diferentes actos y manifestaciones organizados por la Concejalía de la Mujer, para que se haga visible el compromiso de toda la población por alcanzar el reto de construir y garantizar a mujeres y hombres el disfrute de una sociedad más igualitaria.
Se aproxima el 8 de marzo, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Este día es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir más cambios y celebrar los actos de valor de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia, reclamando derechos básicos como el acceso a la educación, a la cultura, el trabajo o la política.
En este año 2.010 se celebra un doble centenario, el del derecho de las españolas a la enseñanza universitaria, cuya efectividad ha sido minoritaria hasta la reinstauración de la Democracia en 1.978, y el centenario de la reivindicación por las mujeres de todo el mundo del derecho a la igualdad de empleo.
Por ello este 8 de marzo adquiere un valor especial, por cuanto pone de manifiesto las capacidades de las mujeres dado su claro avance en el ámbito universitario y científico aún cuando sólo llevamos un siglo dentro de una Institución que tiene nueve siglos de existencia como es la Universidad.
Desde el Ayuntamiento de Novelda y de su Concejalía de la Mujer, nos sumamos a la conmemoración de tal fecha, promoviendo y organizando actos durante esta semana, dirigidos a reforzar el principio de igualdad entre hombres y mujeres. La igualdad mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género es un principio jurídico que recoge el Artículo 14 de la Constitución Española y ha sido reconocido universalmente entre los derechos humanos.
Dentro de las políticas de este equipo de Gobierno, la educación para la igualdad y la prevención de la violencia de género ocupan un lugar importante, y para llevarlas a cabo se ha puesto en marcha a través de esta Concejalía la Oficina de Atención a la Mujer.
Este es un nuevo servicio consecuencia de la aparición de unas nuevas necesidades, fruto del cambio en la sociedad actual. Las mujeres ya nos atrevemos a dar ese primer paso, ya somos lo suficientemente fuertes para exigir nuestros derechos y no dejar que nos impongan. Con todo ello la Concejalía se encontraba frente al problema de la existencia de una demanda real por parte de las mujeres de tener un espacio físico a donde poder acudir y solucionar los diferentes problemas que les pudieran surgir. Por ello y ante esta nueva realidad la Concejalía solicitó al Ayuntamiento un lugar en donde poder dar todos sus servicios, siendo una de sus labores más importantes el ser un punto de encuentro para las mujeres en donde puedan recibir todo tipo de ayuda o información que necesiten.
Por estos motivos, para nosotras el 8 de marzo no es sino la conmemoración del trabajo que día a día estamos llevando a cabo. Es el fruto de todo un año informando, orientando, asesorando y apoyando a todas las mujeres de la población. Siendo las actividades de este día señalado una pequeña muestra de ese trabajo.
Y para finalizar, animamos a todos las ciudadanas y ciudadanos a celebrar este Día Internacional de las Mujeres con los diferentes actos y manifestaciones organizados por la Concejalía de la Mujer, para que se haga visible el compromiso de toda la población por alcanzar el reto de construir y garantizar a mujeres y hombres el disfrute de una sociedad más igualitaria.
Alfonso Mira abre las IX Jornadas Gastronómicas de Aspe
Las IX Jornadas gastronómicas del restaurante Alfonso Mira / La Vid, fueron inauguradas ayer domingo con la intervención del cocinero anfitrión Alfonso Mira. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) – (PROGRAMAS DE LAS JORNADAS)
Cerca de 200 personas se dieron cita para inaugurar la primera jornada de la edición 2010. La comida transcurrió con las excepcionales manos del cocinero Alfonso Mira que sacó de sus fogones un menú muy atractivo. Para completar el éxito del evento, la organización y dirección de la sala correspondió a Teo Mira.
Para la tradicional cata de los vinos que se toman en la comida se contó con el enólogo Ignacio Coterón, presidente de la Asociación de Sumiller de Alicante y critico gastronómico.
En la primera jornada, la denominación de origen invitada correspondió a la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, y su presidente José Bernabé estuvo presente en la comida.
Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.
MENÚ
Entrantes
Coca de caballa confitada con cebolla roja, microbrotes y polvo de oliva negra.
Huevo a 65º, migas de sobrasada ibérica, panceta y uvas del Vinalopó D.O.
Conserva de queso, arrope de higos, mollejitas y setas.
Primer plato
Merluza, caldo de verduras asadas y mahonesa de pepinillo.
Segundo plato
Arroz meloso de perdiz, gamba y sepia.
Prepostre
Cítricos y níspero en texturas.
Postre
Chocolate blanco, pasión, cookies y frambuesa.
Cerveza
Greenberger Blond Blonde 6,7% (trigo, cebada) Bélgica.
Vinos
Blanco Fruto Noble (sauvignon Blanc) Bodegas Francisco Gomez. D.O. Alicante.
Tinto Toscar (monastrell) Bodegas Salvador Poveda, D.O.Alicante.
Blanco Enrique Mendoza (chardonnay) Bodegas Enrique Mendoza, D.O. Alicante.
Tinto Heretat de Cesilia (cabernet sauvignon, syrah, petit-verdot) Bodegas Heretat de Cesilia, D.O. Alicante.
Blanco dulce Cristal-li (moscatel de Alejandría) Bodegas Vins del Comtat, D.O. Alicante.
Tinto Dulce Cristina (merlot, monastrell) Bodegas Bernabé Navarro D.O. Alicante.
Precio: 34,90€ IVA incluido
Cerca de 200 personas se dieron cita para inaugurar la primera jornada de la edición 2010. La comida transcurrió con las excepcionales manos del cocinero Alfonso Mira que sacó de sus fogones un menú muy atractivo. Para completar el éxito del evento, la organización y dirección de la sala correspondió a Teo Mira.
Para la tradicional cata de los vinos que se toman en la comida se contó con el enólogo Ignacio Coterón, presidente de la Asociación de Sumiller de Alicante y critico gastronómico.
En la primera jornada, la denominación de origen invitada correspondió a la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, y su presidente José Bernabé estuvo presente en la comida.
Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.
MENÚ
Entrantes
Coca de caballa confitada con cebolla roja, microbrotes y polvo de oliva negra.
Huevo a 65º, migas de sobrasada ibérica, panceta y uvas del Vinalopó D.O.
Conserva de queso, arrope de higos, mollejitas y setas.
Primer plato
Merluza, caldo de verduras asadas y mahonesa de pepinillo.
Segundo plato
Arroz meloso de perdiz, gamba y sepia.
Prepostre
Cítricos y níspero en texturas.
Postre
Chocolate blanco, pasión, cookies y frambuesa.
Cerveza
Greenberger Blond Blonde 6,7% (trigo, cebada) Bélgica.
Vinos
Blanco Fruto Noble (sauvignon Blanc) Bodegas Francisco Gomez. D.O. Alicante.
Tinto Toscar (monastrell) Bodegas Salvador Poveda, D.O.Alicante.
Blanco Enrique Mendoza (chardonnay) Bodegas Enrique Mendoza, D.O. Alicante.
Tinto Heretat de Cesilia (cabernet sauvignon, syrah, petit-verdot) Bodegas Heretat de Cesilia, D.O. Alicante.
Blanco dulce Cristal-li (moscatel de Alejandría) Bodegas Vins del Comtat, D.O. Alicante.
Tinto Dulce Cristina (merlot, monastrell) Bodegas Bernabé Navarro D.O. Alicante.
Precio: 34,90€ IVA incluido
“Mujer tenías que ser”
Este viernes se representó en el patio central del Gómez Tortosa los monólogos interpretados por Ahoratecuento. Organizado por la concejalía de La Mujer. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El patio central del Centro Cultural Gómez Tortosa se lleno de público interesado en presenciar este monólogo encuadrado dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer con el título de “Mujer tenías que ser”
“Mujer tenías que ser” es una muestra irónica y crítica que crea una intensa complicidad con el público y le hace partícipe activo de un mundo lleno de guiños y segundas intenciones. Un espectáculo que no deja títere con cabeza y nos ofrece una visión de la vida mucho más divertida.
La responsable de la concejalía de la mujer, Inmaculada Alted, estuvo presente en la actuación junto a varios compañeros de corporación.
El patio central del Centro Cultural Gómez Tortosa se lleno de público interesado en presenciar este monólogo encuadrado dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer con el título de “Mujer tenías que ser”
“Mujer tenías que ser” es una muestra irónica y crítica que crea una intensa complicidad con el público y le hace partícipe activo de un mundo lleno de guiños y segundas intenciones. Un espectáculo que no deja títere con cabeza y nos ofrece una visión de la vida mucho más divertida.
La responsable de la concejalía de la mujer, Inmaculada Alted, estuvo presente en la actuación junto a varios compañeros de corporación.
Art. de opinión de Sonia Beltrán Pastor, (Secretaria Ejecutiva de Comunicación PP Novelda)
«Pan y Rosas»
Desde 1977, el 8 de marzo es el Día Internacional de los Derechos de la Mujer y de la Paz Internacional. Por coincidir con las primeras y más destacadas manifestaciones femeninas reclamando mejoras en su situación laboral y en las condiciones de trabajo, desde 1857, pero también la abolición del trabajo infantil en 1908, la paz en 1913. Una de aquellas primeras manifestaciones tuvo como lema “Pan y Rosas”, es decir, seguridad económica y calidad de vida.
Podemos desgranar ese “Pan y Rosas” en innumerables peticiones, exigencias y reivindicaciones en los ámbitos económico, político, social, familiar… Porque a pesar de los grandes avances que se han dado en muchos países, en el reconocimiento de los derechos sociales y civiles de la mujer, la desigualdad que perjudica a la mujer de mil maneras distintas es una situación demasiado habitual en el mundo.
Quizá a alguien le puedan parecer innecesarias ciertas reivindicaciones en un país democrático como el nuestro, con un Ministerio de Igualdad, y perteneciente a un entorno democrático como es Europa. Sin embargo la discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral es una realidad; en España, en 2007, las mujeres cobraron un 17,6% menos de media que los hombres, según la Unión Europea. La tasa de desempleo femenino se ha incrementado en cuatro puntos y la tasa de empleo de las mujeres en nuestro país no alcanza el objetivo fijado por la Unión Europea en la Agenda de Lisboa para el 2010.
Tampoco las previsiones de la Ley de Igualdad referentes a la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los cargos de responsabilidad de la Administración y en los órganos de dirección de las empresas se han cumplido.
Es deber de todos, hombres y mujeres, y especialmente de los que ostentan el poder, trabajar y tomar medidas para alcanzar la igualdad; sin olvidar la diversidad de realidades. Quizás por ello de las diez enmiendas que el Grupo Popular presenta a los PGE de 2010 me gustan especialmente: la intención de desarrollar un plan específico para el empleo de mujeres embarazadas, con atención especial a las que son adolescentes y/o en riesgo de exclusión social. Y en la misma línea, los planes específicos para el empleo de madres; así como para mujeres víctimas de violencia de género.
Me gusta además la Proposición de Ley, que hace mi Partido, de apoyo a la maternidad, proponiendo medidas laborales y de Seguridad Social que garanticen una mayor empleabilidad laboral de la mujer que es madre.
Además de buscar el punto de encuentro para promover acuerdos con los agentes sociales sobre la organización y flexibilidad de los tiempos de trabajo. Esta es una propuesta más que interesante en los tiempos que corren. Ahora más que nunca hay que apostar por la innovación, y que los empresarios apuesten porque sus empleados consigan objetivos en lugar de hacer horarios estrictos e interminables en la oficina es, entre otras medidas, innovación en la gestión empresarial.
Como he dicho, salvar estos obstáculos es labor de todos, hombres y mujeres. Porque será la igualdad de oportunidades lo que nos permita ser una sociedad cada vez mejor. Oportunidades para demostrar que somos personas válidas y necesarias, oportunidades para encontrar nuestro camino y ocupar nuestro lugar en la sociedad. Y todo ello pasa porque la dignidad humana de la mujer sea reconocida tanto como la del hombre. De ahí vendrá la igualdad en términos legales, económicos y políticos; de ahí vendrá, igualmente, el fin de la violencia y la posibilidad de que unos y otras disfrutemos verdaderamente de la libertad.
Desde 1977, el 8 de marzo es el Día Internacional de los Derechos de la Mujer y de la Paz Internacional. Por coincidir con las primeras y más destacadas manifestaciones femeninas reclamando mejoras en su situación laboral y en las condiciones de trabajo, desde 1857, pero también la abolición del trabajo infantil en 1908, la paz en 1913. Una de aquellas primeras manifestaciones tuvo como lema “Pan y Rosas”, es decir, seguridad económica y calidad de vida.
Podemos desgranar ese “Pan y Rosas” en innumerables peticiones, exigencias y reivindicaciones en los ámbitos económico, político, social, familiar… Porque a pesar de los grandes avances que se han dado en muchos países, en el reconocimiento de los derechos sociales y civiles de la mujer, la desigualdad que perjudica a la mujer de mil maneras distintas es una situación demasiado habitual en el mundo.
Quizá a alguien le puedan parecer innecesarias ciertas reivindicaciones en un país democrático como el nuestro, con un Ministerio de Igualdad, y perteneciente a un entorno democrático como es Europa. Sin embargo la discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral es una realidad; en España, en 2007, las mujeres cobraron un 17,6% menos de media que los hombres, según la Unión Europea. La tasa de desempleo femenino se ha incrementado en cuatro puntos y la tasa de empleo de las mujeres en nuestro país no alcanza el objetivo fijado por la Unión Europea en la Agenda de Lisboa para el 2010.
Tampoco las previsiones de la Ley de Igualdad referentes a la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los cargos de responsabilidad de la Administración y en los órganos de dirección de las empresas se han cumplido.
Es deber de todos, hombres y mujeres, y especialmente de los que ostentan el poder, trabajar y tomar medidas para alcanzar la igualdad; sin olvidar la diversidad de realidades. Quizás por ello de las diez enmiendas que el Grupo Popular presenta a los PGE de 2010 me gustan especialmente: la intención de desarrollar un plan específico para el empleo de mujeres embarazadas, con atención especial a las que son adolescentes y/o en riesgo de exclusión social. Y en la misma línea, los planes específicos para el empleo de madres; así como para mujeres víctimas de violencia de género.
Me gusta además la Proposición de Ley, que hace mi Partido, de apoyo a la maternidad, proponiendo medidas laborales y de Seguridad Social que garanticen una mayor empleabilidad laboral de la mujer que es madre.
Además de buscar el punto de encuentro para promover acuerdos con los agentes sociales sobre la organización y flexibilidad de los tiempos de trabajo. Esta es una propuesta más que interesante en los tiempos que corren. Ahora más que nunca hay que apostar por la innovación, y que los empresarios apuesten porque sus empleados consigan objetivos en lugar de hacer horarios estrictos e interminables en la oficina es, entre otras medidas, innovación en la gestión empresarial.
Como he dicho, salvar estos obstáculos es labor de todos, hombres y mujeres. Porque será la igualdad de oportunidades lo que nos permita ser una sociedad cada vez mejor. Oportunidades para demostrar que somos personas válidas y necesarias, oportunidades para encontrar nuestro camino y ocupar nuestro lugar en la sociedad. Y todo ello pasa porque la dignidad humana de la mujer sea reconocida tanto como la del hombre. De ahí vendrá la igualdad en términos legales, económicos y políticos; de ahí vendrá, igualmente, el fin de la violencia y la posibilidad de que unos y otras disfrutemos verdaderamente de la libertad.
Manifiesto del Día de la Mujer por E.U. Novelda
“LA IGUALDAD NO PUEDE ESPERAR”
Celebramos el Día Internacional de la Mujer dentro de una persistente y grave crisis económica, donde la incapacidad del Gobierno para atajarla está dando lugar a medidas que atacan directamente a la sociedad del llamado bienestar y a las conquistas sociales de la clase trabajadora, con políticas neoliberales cada vez más agresivas.
En este contexto las consecuencias son aún mayores para las mujeres debido a las desigualdades históricas que ya de por sí se arrastran. Es por ello que la igualdad no puede esperar, sólo con la igualdad efectiva y real las mujeres podremos superar las condiciones que nos están imponiendo.
Es especialmente relevante la rentabilización espuria del Gobierno del PSOE, en su semestre de presidencia de la Unión Europea. Utilizando leyes como la de Igualdad, violencia o la de interrupción voluntaria del embarazo, para silenciar el desastre económico y la ausencia de avances sociales; y dar una imagen de avanzadilla europea en políticas de igualdad, que dista bastante de la realidad, no sólo por los escuetos contenidos y por su decepcionante aplicación, sino por su evidente desinterés por estas políticas, como bien muestra la ridícula asignación económica en los Presupuestos generales del Estado.
El Área Federal de la Mujer de IU denuncia en este 8 de marzo la pasividad por parte del gobierno que definitivamente a quien está perjudicando más es a las mujeres. Las propuestas en torno a los Pactos de Toledo, indican que los sectores económicamente más deprimidos, van a sufrir con dureza los efectos de una crisis generada por el gran capital. Entre ellos las mujeres somos las directamente señaladas por la reforma de las pensiones, los recortes salariales, el abaratamiento de los despidos,… ya que somos nosotras las que desde el principio tenemos peores condiciones laborales.
Los últimos datos ofrecidos por el INI no dejan duda: de los 2.470.700 trabajos a tiempo parcial de último trimestre 1.917.800 son ocupados por mujeres (101.800 más que hace tres meses) y la tasa de paro femenina está en el 19,07 %.
Las medidas que el gobierno del PSOE adopta, están exclusivamente encaminadas a seguir potenciando la industria inmobiliaria, el ladrillo y la especulación urbanística, dejando a un lado la inversión en infraestructuras y servicios públicos.
Con esta política, no sólo se sigue potenciando el paro en los demás sectores productivos, sino que además, se deja a las mujeres en una situación de mayor precariedad que antes. El gobierno del PSOE ha echado en el olvido hasta sus propios compromisos laborales adquiridos en la ley efectiva de igualdad.
¡Por los derechos de las mujeres!
LA IGUALDAD NO PUEDE ESPERAR
La salida a la crisis con políticas de izquierdas es posible
Celebramos el Día Internacional de la Mujer dentro de una persistente y grave crisis económica, donde la incapacidad del Gobierno para atajarla está dando lugar a medidas que atacan directamente a la sociedad del llamado bienestar y a las conquistas sociales de la clase trabajadora, con políticas neoliberales cada vez más agresivas.
En este contexto las consecuencias son aún mayores para las mujeres debido a las desigualdades históricas que ya de por sí se arrastran. Es por ello que la igualdad no puede esperar, sólo con la igualdad efectiva y real las mujeres podremos superar las condiciones que nos están imponiendo.
Es especialmente relevante la rentabilización espuria del Gobierno del PSOE, en su semestre de presidencia de la Unión Europea. Utilizando leyes como la de Igualdad, violencia o la de interrupción voluntaria del embarazo, para silenciar el desastre económico y la ausencia de avances sociales; y dar una imagen de avanzadilla europea en políticas de igualdad, que dista bastante de la realidad, no sólo por los escuetos contenidos y por su decepcionante aplicación, sino por su evidente desinterés por estas políticas, como bien muestra la ridícula asignación económica en los Presupuestos generales del Estado.
El Área Federal de la Mujer de IU denuncia en este 8 de marzo la pasividad por parte del gobierno que definitivamente a quien está perjudicando más es a las mujeres. Las propuestas en torno a los Pactos de Toledo, indican que los sectores económicamente más deprimidos, van a sufrir con dureza los efectos de una crisis generada por el gran capital. Entre ellos las mujeres somos las directamente señaladas por la reforma de las pensiones, los recortes salariales, el abaratamiento de los despidos,… ya que somos nosotras las que desde el principio tenemos peores condiciones laborales.
Los últimos datos ofrecidos por el INI no dejan duda: de los 2.470.700 trabajos a tiempo parcial de último trimestre 1.917.800 son ocupados por mujeres (101.800 más que hace tres meses) y la tasa de paro femenina está en el 19,07 %.
Las medidas que el gobierno del PSOE adopta, están exclusivamente encaminadas a seguir potenciando la industria inmobiliaria, el ladrillo y la especulación urbanística, dejando a un lado la inversión en infraestructuras y servicios públicos.
Con esta política, no sólo se sigue potenciando el paro en los demás sectores productivos, sino que además, se deja a las mujeres en una situación de mayor precariedad que antes. El gobierno del PSOE ha echado en el olvido hasta sus propios compromisos laborales adquiridos en la ley efectiva de igualdad.
¡Por los derechos de las mujeres!
LA IGUALDAD NO PUEDE ESPERAR
La salida a la crisis con políticas de izquierdas es posible