El sorprendente voto del PP
El Partido Popular de Novelda y su portavoz en el ayuntamiento de Novelda nos sorprendió en el maratoniano pleno de noviembre con alguna de las votaciones que allí se produjeron. Podría decir que me sorprendió que, abanderando un discurso de la congelación de impuestos, votara a favor de la propuesta del equipo de gobierno de bajar el impuesto de Construcciones (el ICIO) un 10 % o de oponerse a la subida de la tasa de la recogida de la basura del diseminado de 9 euros para pasar de 16 a 25 euros (mientras en la ciudad seguiremos pagando 60 €). Es una postura cómoda de oposición: apoyo lo que se congela o se baja y voto en contra de lo que sube; ¡ese desgaste político que se lo lleve el equipo de gobierno! Pero no, no fue eso lo que me sorprendió.
El segundo punto del orden del día hacía referencia a la aprobación y remisión del documento consultivo del Plan General de Novelda a la Conselleria, acto que de hecho constituía el inicio de la tan deseada planificación futura de nuestro municipio. El voto del Partido Popular fue negativo. Creía dudoso un voto favorable pero al menos pensaba sinceramente que se iban a abstener ya que los argumentos esgrimidos sobre 3 ó 4 dudas técnicas y que no se ha contado con el PP para trazar las rayas y los colores del plano final del documento, en el que se propone una primera propuesta de ordenación y usos,… la verdad es que creía que no eran de la suficiente envergadura como para justificar un voto negativo.
Desde el equipo de gobierno, en el momento que tuvimos un equipo técnico completo para la puesta en marcha del Plan General, (de ello hace pocos meses) nos impusimos un calendario con el firme objetivo de traer este documento de inicio al pleno de noviembre. Desde las Concejalías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente y Urbanismo hemos estado trabajando hace meses para hacer que ello fuese posible y se ha logrado. No se si hemos corrido mucho o poco pero desde luego no podíamos permitirnos perder más tiempo.
Otro de los objetivos que nos marcamos fue hacer partícipe al PP de los avances y propuestas del proceso y del documento consultivo y al resto de la ciudadanía, para la que también hemos diseñado un amplio programa de participación y hemos creado un nuevo órgano: el Consell Ciutadà. En ello hemos estado 2 meses con diversas reuniones:
• 2 de septiembre, reunión con el PP y el equipo que ha elaborado el Plan de Participación del Plan General
• 8 de septiembre: reunión conjunta del Consell Econòmic i Social y el Consell Sectorial de Medi Ambient para presentar el Plan de Participación del Plan General y la propuesta de Consell Ciutadà
• 19 de octubre, se constituye el Consell Ciutadà y en el mismo se presenta el documento consultivo que se llevó a pleno.
• 20 de octubre, se tiene un reunión con los técnicos que han elaborado el Documento Consultivo en exclusiva con el PP para comentarles personalmente la información del día anterior
• 21 de octubre, los mismos técnicos están a disposición de los ciudadanos en el Ayuntamiento para resolver dudas y sugerencias. Entre otros, son visitados por el portavoz del PP en el ayuntamiento que tiene la oportunidad de comentar algunos aspectos, dudas y propuestas.
• 24 de octubre, tiene lugar la primera Jornada Informativa sobre el plan general, con la presencia de técnicos y representantes de varios municipios.
• 2 de noviembre, Comisión Informativa de Urbanismo, previa al pleno, en la que los representantes del PP indican que se van a abstener y en la que no se solicitan más aclaraciones ni dudas.
No puede usted decir que la última y única reunión del Plan General que ha participado fue en diciembre del año pasado y que estaba la misma carpeta que en su época. Durante este año se han estado haciendo muchos trabajos y prueba de ello es el Plan de Participación y el Documento Consultivo. Y, salvo que mandase a la reunión a un Rafa Sáez clónico, yo le he visto en otras reuniones del Plan General hace escasos meses o semanas.
Muchas ocasiones para estar informado y preguntar y aportar. De todas formas del documento consultivo que ha remitido el equipo de gobierno, no es lo más importante el plano final con los usos del territorio propuestos. De mayor importancia son las Objetivos y premisas de la Planificación y sobre las que usted no ha comentado nada por lo que suponemos que está de acuerdo con ellas y ello es la base sobre la que luego se desarrollan las propuestas. Sobre el Modelo Territorial propuesto con el que usted manifestó que tenía dudas y le sirvió para dar un voto negativo es probable que yo no esté de acuerdo al 100% con sus líneas y colores, ni todos los técnicos que han participado, ni quizás otros concejales del equipo de gobierno pero en lo que estábamos completamente de acuerdo es que había que poner un documento sobre la mesa a los ciudadanos para empezar el debate del Plan General y eso es lo que hemos hecho.
Y vamos a seguir avanzando y esperamos contar con que ustedes nos acompañen en el camino porque este trabajo y su resultado final debe ser fruto del mayor consenso posible, por el bien de la ciudad y de su futuro.
Art. Opinión de Mª Asunción Prieto Candela. Diputada del Área de Mujer. Diputación de Alicante.
EL EFECTO MARIPOSA
En estas fechas, en las que prácticamente todas las instituciones públicas y privadas conmemoramos el ya popularmente conocido día 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, quisiera invitar a la reflexión a todos los hombres y mujeres que conformamos esta sociedad. Quiero, para ello, rememorar una frase célebre del igualmente célebre Benjamín Franklin, estadista y científico estadounidense del siglo XVIII. Él decía: “La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”. ¿No creen ustedes que tenía más razón que un santo? ¿No creen que las pequeñas cosas diarias y cotidianas pueden generar enormes estados de felicidad? Yo sinceramente creo que sí. Y si esta máxima la extrapolamos al gravísimo problema de la violencia de género, ¿no creen que con pequeños cambios de actitudes, creencias y pensamientos podemos conseguir grandes resultados? Es indudable que sí. Y no me cansaré de repetirlo.
Hemos asistido a avances legislativos importantísimos. Hoy día disponemos de una ley integral de recursos judiciales, policiales y sociales y un amplio catálogo de derechos asistenciales reconocidos expresamente para las mujeres víctimas de la violencia de género. Tenemos foros de intercambio de experiencias, debates a nivel profesional, grupos de investigación en las universidades públicas y privadas, formación académica en titulaciones de postgrado y master, protocolos de actuación a nivel municipal, provincial, autonómica y nacional, etc. y aún así, las mujeres continúan muriendo, unas, en sentido literal, asesinadas por la persona que supuestamente las amaba, y otras, la inmensa mayoría, en vida, entre sus cuatro paredes y, por supuesto, en el más absoluto de los silencios….
Lejos de hacer una crítica a la ley integral que, obviamente, tiene puntos y aspectos claramente mejorables, lo que creo que toca ahora es, como he dicho al principio, hacer una reflexión crítica sobre nuestra responsabilidad individual, sobre nuestro deber como amigos, vecinos, familiares, compañeros de trabajo, o sencillamente como seres humanos, con sentido del deber y la responsabilidad, de hacer que esta lacra vaya contando sus días. Porque repito… las mujeres continúan muriendo.
Hemos de dejar de echar balones fuera, de culpar a “otros” de la desgracia en que se encuentran sumidas miles de mujeres en nuestro país, víctimas de esta barbarie, de pensar que la solución está en manos de los que nos gobiernan y, sobre todo, de creer que nosotros, individualmente, no podemos hacer gran cosa. Dejemos ya este discurso egoísta y asumamos, de una vez por todas, que es cuestión de todos y todas erradicar la violencia contra las mujeres. ¿O es qué acaso no podemos acompañar, denunciar, asistir y auxiliar a las víctimas?, ¿o es que acaso no podemos echarnos a la calle a expresar nuestra repulsa y nuestra condena por los viles asesinatos que se cometen por la reprobada desigualdad de género?, ¿o es qué acaso no podemos educar en igualdad a nuestros hijos e hijas e inculcarles el respeto y la tolerancia en todas sus relaciones sociales?, ¿o es qué acaso no podemos denunciar y criticar públicamente lo que nos parece injusto y discriminatorio hacia las mujeres?…A veces me pregunto si es que acaso no queremos o simplemente no sabemos… Quiero pensar que es esto último, porque creo, sinceramente, que nuestra sociedad es una sociedad solidaria y comprometida.
¿Conocen la teoría del efecto mariposa? Esta teoría mantiene que un pequeño cambio puede generar grandes resultados y, de forma poética, sostiene que el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York. Imaginemos que esas alas son nuestras voces clamando tolerancia y justicia social, reprobando a los asesinos, condenando la violencia de género y posicionándonos expresamente a favor de las víctimas. Si todos desplegásemos nuestras alas, ¿qué ocurriría? No tengo respuesta, pero soy una convencida de que si queremos podemos, y de que los cambios sociales se producen porque la Sociedad los requiere, sólo hay que proponérselo y hacerlo… Sólo hay que batir las alas con fuerza y echar a volar.
En estas fechas, en las que prácticamente todas las instituciones públicas y privadas conmemoramos el ya popularmente conocido día 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, quisiera invitar a la reflexión a todos los hombres y mujeres que conformamos esta sociedad. Quiero, para ello, rememorar una frase célebre del igualmente célebre Benjamín Franklin, estadista y científico estadounidense del siglo XVIII. Él decía: “La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”. ¿No creen ustedes que tenía más razón que un santo? ¿No creen que las pequeñas cosas diarias y cotidianas pueden generar enormes estados de felicidad? Yo sinceramente creo que sí. Y si esta máxima la extrapolamos al gravísimo problema de la violencia de género, ¿no creen que con pequeños cambios de actitudes, creencias y pensamientos podemos conseguir grandes resultados? Es indudable que sí. Y no me cansaré de repetirlo.
Hemos asistido a avances legislativos importantísimos. Hoy día disponemos de una ley integral de recursos judiciales, policiales y sociales y un amplio catálogo de derechos asistenciales reconocidos expresamente para las mujeres víctimas de la violencia de género. Tenemos foros de intercambio de experiencias, debates a nivel profesional, grupos de investigación en las universidades públicas y privadas, formación académica en titulaciones de postgrado y master, protocolos de actuación a nivel municipal, provincial, autonómica y nacional, etc. y aún así, las mujeres continúan muriendo, unas, en sentido literal, asesinadas por la persona que supuestamente las amaba, y otras, la inmensa mayoría, en vida, entre sus cuatro paredes y, por supuesto, en el más absoluto de los silencios….
Lejos de hacer una crítica a la ley integral que, obviamente, tiene puntos y aspectos claramente mejorables, lo que creo que toca ahora es, como he dicho al principio, hacer una reflexión crítica sobre nuestra responsabilidad individual, sobre nuestro deber como amigos, vecinos, familiares, compañeros de trabajo, o sencillamente como seres humanos, con sentido del deber y la responsabilidad, de hacer que esta lacra vaya contando sus días. Porque repito… las mujeres continúan muriendo.
Hemos de dejar de echar balones fuera, de culpar a “otros” de la desgracia en que se encuentran sumidas miles de mujeres en nuestro país, víctimas de esta barbarie, de pensar que la solución está en manos de los que nos gobiernan y, sobre todo, de creer que nosotros, individualmente, no podemos hacer gran cosa. Dejemos ya este discurso egoísta y asumamos, de una vez por todas, que es cuestión de todos y todas erradicar la violencia contra las mujeres. ¿O es qué acaso no podemos acompañar, denunciar, asistir y auxiliar a las víctimas?, ¿o es que acaso no podemos echarnos a la calle a expresar nuestra repulsa y nuestra condena por los viles asesinatos que se cometen por la reprobada desigualdad de género?, ¿o es qué acaso no podemos educar en igualdad a nuestros hijos e hijas e inculcarles el respeto y la tolerancia en todas sus relaciones sociales?, ¿o es qué acaso no podemos denunciar y criticar públicamente lo que nos parece injusto y discriminatorio hacia las mujeres?…A veces me pregunto si es que acaso no queremos o simplemente no sabemos… Quiero pensar que es esto último, porque creo, sinceramente, que nuestra sociedad es una sociedad solidaria y comprometida.
¿Conocen la teoría del efecto mariposa? Esta teoría mantiene que un pequeño cambio puede generar grandes resultados y, de forma poética, sostiene que el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York. Imaginemos que esas alas son nuestras voces clamando tolerancia y justicia social, reprobando a los asesinos, condenando la violencia de género y posicionándonos expresamente a favor de las víctimas. Si todos desplegásemos nuestras alas, ¿qué ocurriría? No tengo respuesta, pero soy una convencida de que si queremos podemos, y de que los cambios sociales se producen porque la Sociedad los requiere, sólo hay que proponérselo y hacerlo… Sólo hay que batir las alas con fuerza y echar a volar.
Artículo de opinión de Bernabé Aldeguer Cerdá (Coordinador comarcal Vinalopó Mitjà al Consell Nacional EUPV)
Izquierda real frente a la crisis
Desde que la crisis del sector del mármol comenzó a hacerse efectiva en la comarca del Vinalopó Mitjà, las distintas fuerzas políticas y sus representantes en los ayuntamientos de la comarca, se han lanzado frenéticamente a lanzar mensajes de apoyo que, en ningún momento han logrado la coherencia y la efectividad de las propuestas de EUPV tanto a nivel institucional (Ayuntamientos y Cortes Valencianas) como sindical (con la acogida y apoyo a las reivindicaciones sindicales en su lucha por el empleo en la comarca). En un primer momento, los alcaldes no perdieron la oportunidad de ofrecer todo su apoyo a las peticiones y problemas laborales con reuniones y declaraciones de intenciones tan pomposas y voluntaristas como vacías de contenido y compromiso real.
En la manifestación del 20 de Julio ante el Palau de la Generalitat ningún representante institucional de la comarca, a excepción de los de EUPV, acudió con los trabajadores en contra de la aprobación del ERE de Levantina finalmente aprobado por la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana. En todo momento EUPV ha hecho efectivas propuestas en firme (no sólo gestos), algunas de las cuales salieron adelante en las Cortes Valencianas, como fue la propuesta de declarar la Denominación de Origen de piedra natural valenciana. Esta proposición salió adelante con la abstención del Grupo Socialista (¡!) y el voto a favor de un Partido Popular que a pesar de su voto favorable en Valencia, en Novelda se manifestó en contra de dicha propuesta, ahora en firme gracias a la iniciativa de EUPV.
En la misma línea de veleidades, el PP votó en contra, en las Cortes Valenciana, de la propuesta de EUPV para que se utilice piedra de la comarca en las obras públicas licitadas por la Generalitat Valenciana. Ello iría en contra de la línea seguida por la Generalitat de contribuir a la deslocalización de la industria valenciana, contribuyendo a la destrucción de nuestro tejido industrial, con dinero público e incentivando la pérdida de trabajo y, en su caso, una precariedad del mismo, beneficiando los intereses de unas multinacionales beneficiadas por una internacionalización económica que minimiza costes a base de explotación laboral en otros países incrementando los beneficios y la concentración del capital. No resulta tan fácil, y así ha quedado demostrado, que un partido como el PP, de la noche a la mañana logre mutar su código ideológico defensor de la patronal y devenir en defensa de los trabajadores. La ley del péndulo ha determinado la oscilación de propuestas contrarias e inconsistentes por parte del PP y el resto de partidos, mostrando así un intento falso por rentabilizar esta situación sin más interés ni compromiso, incapaces de sostener una línea de actuación verdaderamente acorde con las necesidades de los trabajadores, que son los que ofrecen el empleo a las empresas, y no al revés, siendo su fuerza la generadora última de toda riqueza.
EUPV está pues, en condiciones de hacer efectiva su solvencia en la solución de los problemas sociales que afectan a esta comarca, con rapidez y efectividad. Condiciones indispensables para toda alternativa real y viable. Dada la gravedad de la situación socioeconómica de la comarca, unida a un estilo de gobierno municipal débil, oscilante, ineficaz y en su caso autoritario y antidemocrático, Cayo Lara realizará la próxima semana (12 de Noviembre) su visita a la comarca para recoger dicha realidad y a la vez grabar en el mapa de la crisis esta comarca, partícipe durante años de una generación de riqueza que ahora se esfuma confirmando el expolio natural y económico a que ha sido sometida y obligándonos a reforzar el tejido social con el compromiso de los trabajadores desde la izquierda real que ha quedado mostrada por EUPV. Con todo, resulta preciso con el liderazgo de EUPV, y utilizando las palabras de Marx y Engels, deslegitimar definitivamente, a quienes “[enarbolan] como bandera el saco de mendigo del proletariado para poner de su parte al pueblo” y conseguir que el pueblo, al situarse tras ellos y ver “en su trasero los viejos escudos feudales”, acabe dispersándose “con sonoras e irreverentes carcajadas”.
Desde que la crisis del sector del mármol comenzó a hacerse efectiva en la comarca del Vinalopó Mitjà, las distintas fuerzas políticas y sus representantes en los ayuntamientos de la comarca, se han lanzado frenéticamente a lanzar mensajes de apoyo que, en ningún momento han logrado la coherencia y la efectividad de las propuestas de EUPV tanto a nivel institucional (Ayuntamientos y Cortes Valencianas) como sindical (con la acogida y apoyo a las reivindicaciones sindicales en su lucha por el empleo en la comarca). En un primer momento, los alcaldes no perdieron la oportunidad de ofrecer todo su apoyo a las peticiones y problemas laborales con reuniones y declaraciones de intenciones tan pomposas y voluntaristas como vacías de contenido y compromiso real.
En la manifestación del 20 de Julio ante el Palau de la Generalitat ningún representante institucional de la comarca, a excepción de los de EUPV, acudió con los trabajadores en contra de la aprobación del ERE de Levantina finalmente aprobado por la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana. En todo momento EUPV ha hecho efectivas propuestas en firme (no sólo gestos), algunas de las cuales salieron adelante en las Cortes Valencianas, como fue la propuesta de declarar la Denominación de Origen de piedra natural valenciana. Esta proposición salió adelante con la abstención del Grupo Socialista (¡!) y el voto a favor de un Partido Popular que a pesar de su voto favorable en Valencia, en Novelda se manifestó en contra de dicha propuesta, ahora en firme gracias a la iniciativa de EUPV.
En la misma línea de veleidades, el PP votó en contra, en las Cortes Valenciana, de la propuesta de EUPV para que se utilice piedra de la comarca en las obras públicas licitadas por la Generalitat Valenciana. Ello iría en contra de la línea seguida por la Generalitat de contribuir a la deslocalización de la industria valenciana, contribuyendo a la destrucción de nuestro tejido industrial, con dinero público e incentivando la pérdida de trabajo y, en su caso, una precariedad del mismo, beneficiando los intereses de unas multinacionales beneficiadas por una internacionalización económica que minimiza costes a base de explotación laboral en otros países incrementando los beneficios y la concentración del capital. No resulta tan fácil, y así ha quedado demostrado, que un partido como el PP, de la noche a la mañana logre mutar su código ideológico defensor de la patronal y devenir en defensa de los trabajadores. La ley del péndulo ha determinado la oscilación de propuestas contrarias e inconsistentes por parte del PP y el resto de partidos, mostrando así un intento falso por rentabilizar esta situación sin más interés ni compromiso, incapaces de sostener una línea de actuación verdaderamente acorde con las necesidades de los trabajadores, que son los que ofrecen el empleo a las empresas, y no al revés, siendo su fuerza la generadora última de toda riqueza.
EUPV está pues, en condiciones de hacer efectiva su solvencia en la solución de los problemas sociales que afectan a esta comarca, con rapidez y efectividad. Condiciones indispensables para toda alternativa real y viable. Dada la gravedad de la situación socioeconómica de la comarca, unida a un estilo de gobierno municipal débil, oscilante, ineficaz y en su caso autoritario y antidemocrático, Cayo Lara realizará la próxima semana (12 de Noviembre) su visita a la comarca para recoger dicha realidad y a la vez grabar en el mapa de la crisis esta comarca, partícipe durante años de una generación de riqueza que ahora se esfuma confirmando el expolio natural y económico a que ha sido sometida y obligándonos a reforzar el tejido social con el compromiso de los trabajadores desde la izquierda real que ha quedado mostrada por EUPV. Con todo, resulta preciso con el liderazgo de EUPV, y utilizando las palabras de Marx y Engels, deslegitimar definitivamente, a quienes “[enarbolan] como bandera el saco de mendigo del proletariado para poner de su parte al pueblo” y conseguir que el pueblo, al situarse tras ellos y ver “en su trasero los viejos escudos feudales”, acabe dispersándose “con sonoras e irreverentes carcajadas”.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
«El cisne del Segura»
Así me sugirió llamarte el conocimiento en que vine, hace tiempo, de que iban a hacerse cargo de la custodia de tu legado, en Elche, no en Orihuela, dos profesoras de inglés. Como si se tratara del Cisne de Avon, nada mal evocado, por cierto, porque las maniobras de la nuera reproducen las pasiones, impulsos, dudas y pequeñas tragedias que rondan el corazón humano.
Esa materia en la que era tan ducho don Guillermo el de Stratford-upon.Avon. Es lo que dispuso entonces la comisión del área socio educativa del Ayuntamiento de Elche, con los votos en contra del PP. La creación de una Comisión Rectora, compuesta por, Cerdán Tato, (¿qué boda sin la tía Juana?), Emilio Parra, Luis Almarcha, profesor de francés, María Paz Egido, profesora de inglés, Lola Peiró, profesora de Filología inglesa y Francisco Tenorio, pedagogo terapéutico!!! (Se me escapa tu relación con la enseñanza de críos lisiados). Pero con tal de meter gente en el pesebre…¡Que no farte de na!…Un pequeño Pentecostés hernandiano. Además, claro, de tu nuera y el alcalde…Emplazamiento, el edificio de la Orden Tercera de San José. Duración, un septenio. Mientras tanto, en Orihuela, las obras para tu sede continuaban e iban a ser ampliadas. Un solo poeta para dos ciudades, la propia y la impropia. Una nuera que se decantaba por la solución menos congruente y feliz. Un alcalde que absorbía lo que no le correspondía, como si tuviera pocas cosas, Dama, Palmeral, Misteri, Alcudia. Y un poeta partido por la mitad, dividido en dos, como si le tirasen de un brazo los ilicitanos y la nuera y del otro Orihuela y la España del sentido común. Se han empeñado siempre en no dejarte tranquilo. En disputarse tus despojos. En no respetar la correspondencia de tus cosas con su entorno, lo que hiciste con donde se hizo, junto a aquel “con quien tanto querías”…
No es la voz de la sangre la que yerra el camino. Esa no suele equivocarse. Tu nuera, con todos mis respetos, es una advenediza familiar. Tú no puedes ser ni estar (¡que maravilla la diferencia de ambos verbos entre nosotros, esa merma del francés!) en mejor lugar que donde naciste y te hiciste, en español, aquel español casi panocho de Orihuela, que tan poco tenía que ver con el inglés de las dos custodiadoras ni con el francés del otro vocal de la Rectora. El pobre y sencillo pato del Segura, pardo y modesto, tratado, lingüísticamente, como si fuera el cisne del teatro inglés, a caballo de los siglos XVI y XVII. Ya puestos, ¿no podíamos haber escogido profesoras, filólogas y profesores, no de inglés y francés, sino de español y catedráticos de Literatura y no de Historia, como el señor Almarcha? El que no podía faltar era Enrique Cerdán Tato. Nunca falta la cerdada. Siempre que se trata de ti, las contadas veces que se hace, acuden a él antes que a Vicente Ramos, por ejemplo, verdadero albacea de tu memoria, depositario de tus cosas y autor del primer auténtico descanso de tus huesos. Quien tanto ha querido, contigo, aunque no alcanzase a tratarte personalmente. Además de un hombre ilustre, sabio y bueno, quien más conoce de ti.
Ahora, estos mismos y justos (es un decir) días, nuevamente a vueltas con tu legado. Parece que tus herederos pretenden arrebatarle a Elche tus cosas porque no aceptan los tres millones de euros que el Ayuntamiento ofrecía por ellas. Y dicen que lo hacen porque este ha recurrido a terceros intermediarios en lugar del contacto directo con la familia. Estás en el mercado Miguel, como una cebolla de aquellas de tus nanas. No quieren comisionistas, por lo visto. Y dicen, además que ni tres ni tres mil. Que no es una cuestión de dinero sino de cuidado por tus cosas. Aunque anuncian que tienen otras ofertas…¿Tu legado son unos objetos y unos libros?¿ Papeles? ¿Se puede poner precio a Miguel Hernández? Se atribuye, precisamente ahí, en Elche, consagrado por la Humanidad, “valor inmaterial” a un palmeral y a ti, se te valora materialmente, con entidad financiera.
Pobre Miguel, traído y llevado. Rentabilizado económica y políticamente. Convertido en marca. Te lleven donde te lleven, estarás siempre en el corazón de aquellos que contigo, tanto hemos querido…
Leo, día 10 de Noviembre de 2009, que parece que va en serio la rehabilitación de la casa donde naciste, a los ocho años del proyecto aprobado, obras iniciadas hace unos días y visitadas por la consellera Miró que dice que se van a aprovechar para convertirla en un museo audiovisual sobre tu vida y tu obra, en colaboración con TVE. ¿Qué no harán contigo, compañero del alma, compañero? Museo audiovisual…La señora Miró aprovechó la ocasión para asegurar que se volcarán contigo el año que viene, conmemoración de tu centenario. Medio millón de euros para “diferentes actividades”…A todo esto, el gobierno central, la ministra de Cultura, sigue mirando a otro lado. Le importan más los artistas del no a la guerra (la de Irak) y sí a la de Afganistán, capitaneados por la mamá del Atapuerca Bardem. Quiero decir Juan Diego, Sacristán, Miguelito Bosé, Concha Velasco, Willy Toledo, Pedro Almodóvar, el argentino del “cordón sanitario”, Ana Belén, Almudena Grande y tanto más majadero subvencionado. Los del dedito curvado sobre la ceja. Caraduras titiriteros. La verdad es que hasta ahora, a la ministra concerniente no le ha dicho nada el centenario de un poeta como tú, que, además, fuiste de su gremio ideológico si es que tiene alguno. No te importe, Miguel. Los que contigo “tanto hemos querido” y seguiremos queriendo, te tendremos levantado todo el año próximo y los que le sucedan y duremos, el mismo sencillo altar en nuestro hermano y amistoso corazón. El corazón que se estremeció con tu enorme Elegía a Sijé, tan espectacularmente shakesperiana, y, sobre todo, con las Nanas de la cebolla, ese universo inmenso de belleza, ternura y pasión. ¿Qué sabrán de eso estos ceporros?
Naciste con un destino trágico, querido Miguel. Ahora te toca ir de acá para allá entre los que te tocan mal y los que ni se acuerdan de tocarte. Tú lo llegaste a saber. Los políticos son mala gente. ¡Que Dios te bendiga siempre, compañero del alma! Y muy feliz próximo centenario, primero de los que se celebrarán en tu honor, “por años sin tiempo” como decía el Libro. Tu legado eres tú, tu obra, lo que dejó entre nosotros tu genial talento. Y ese legado no necesita protección de nadie ni estimación mercantil alguna. Bendito Miguel, compañero del alma, compañero…
Así me sugirió llamarte el conocimiento en que vine, hace tiempo, de que iban a hacerse cargo de la custodia de tu legado, en Elche, no en Orihuela, dos profesoras de inglés. Como si se tratara del Cisne de Avon, nada mal evocado, por cierto, porque las maniobras de la nuera reproducen las pasiones, impulsos, dudas y pequeñas tragedias que rondan el corazón humano.
Esa materia en la que era tan ducho don Guillermo el de Stratford-upon.Avon. Es lo que dispuso entonces la comisión del área socio educativa del Ayuntamiento de Elche, con los votos en contra del PP. La creación de una Comisión Rectora, compuesta por, Cerdán Tato, (¿qué boda sin la tía Juana?), Emilio Parra, Luis Almarcha, profesor de francés, María Paz Egido, profesora de inglés, Lola Peiró, profesora de Filología inglesa y Francisco Tenorio, pedagogo terapéutico!!! (Se me escapa tu relación con la enseñanza de críos lisiados). Pero con tal de meter gente en el pesebre…¡Que no farte de na!…Un pequeño Pentecostés hernandiano. Además, claro, de tu nuera y el alcalde…Emplazamiento, el edificio de la Orden Tercera de San José. Duración, un septenio. Mientras tanto, en Orihuela, las obras para tu sede continuaban e iban a ser ampliadas. Un solo poeta para dos ciudades, la propia y la impropia. Una nuera que se decantaba por la solución menos congruente y feliz. Un alcalde que absorbía lo que no le correspondía, como si tuviera pocas cosas, Dama, Palmeral, Misteri, Alcudia. Y un poeta partido por la mitad, dividido en dos, como si le tirasen de un brazo los ilicitanos y la nuera y del otro Orihuela y la España del sentido común. Se han empeñado siempre en no dejarte tranquilo. En disputarse tus despojos. En no respetar la correspondencia de tus cosas con su entorno, lo que hiciste con donde se hizo, junto a aquel “con quien tanto querías”…
No es la voz de la sangre la que yerra el camino. Esa no suele equivocarse. Tu nuera, con todos mis respetos, es una advenediza familiar. Tú no puedes ser ni estar (¡que maravilla la diferencia de ambos verbos entre nosotros, esa merma del francés!) en mejor lugar que donde naciste y te hiciste, en español, aquel español casi panocho de Orihuela, que tan poco tenía que ver con el inglés de las dos custodiadoras ni con el francés del otro vocal de la Rectora. El pobre y sencillo pato del Segura, pardo y modesto, tratado, lingüísticamente, como si fuera el cisne del teatro inglés, a caballo de los siglos XVI y XVII. Ya puestos, ¿no podíamos haber escogido profesoras, filólogas y profesores, no de inglés y francés, sino de español y catedráticos de Literatura y no de Historia, como el señor Almarcha? El que no podía faltar era Enrique Cerdán Tato. Nunca falta la cerdada. Siempre que se trata de ti, las contadas veces que se hace, acuden a él antes que a Vicente Ramos, por ejemplo, verdadero albacea de tu memoria, depositario de tus cosas y autor del primer auténtico descanso de tus huesos. Quien tanto ha querido, contigo, aunque no alcanzase a tratarte personalmente. Además de un hombre ilustre, sabio y bueno, quien más conoce de ti.
Ahora, estos mismos y justos (es un decir) días, nuevamente a vueltas con tu legado. Parece que tus herederos pretenden arrebatarle a Elche tus cosas porque no aceptan los tres millones de euros que el Ayuntamiento ofrecía por ellas. Y dicen que lo hacen porque este ha recurrido a terceros intermediarios en lugar del contacto directo con la familia. Estás en el mercado Miguel, como una cebolla de aquellas de tus nanas. No quieren comisionistas, por lo visto. Y dicen, además que ni tres ni tres mil. Que no es una cuestión de dinero sino de cuidado por tus cosas. Aunque anuncian que tienen otras ofertas…¿Tu legado son unos objetos y unos libros?¿ Papeles? ¿Se puede poner precio a Miguel Hernández? Se atribuye, precisamente ahí, en Elche, consagrado por la Humanidad, “valor inmaterial” a un palmeral y a ti, se te valora materialmente, con entidad financiera.
Pobre Miguel, traído y llevado. Rentabilizado económica y políticamente. Convertido en marca. Te lleven donde te lleven, estarás siempre en el corazón de aquellos que contigo, tanto hemos querido…
Leo, día 10 de Noviembre de 2009, que parece que va en serio la rehabilitación de la casa donde naciste, a los ocho años del proyecto aprobado, obras iniciadas hace unos días y visitadas por la consellera Miró que dice que se van a aprovechar para convertirla en un museo audiovisual sobre tu vida y tu obra, en colaboración con TVE. ¿Qué no harán contigo, compañero del alma, compañero? Museo audiovisual…La señora Miró aprovechó la ocasión para asegurar que se volcarán contigo el año que viene, conmemoración de tu centenario. Medio millón de euros para “diferentes actividades”…A todo esto, el gobierno central, la ministra de Cultura, sigue mirando a otro lado. Le importan más los artistas del no a la guerra (la de Irak) y sí a la de Afganistán, capitaneados por la mamá del Atapuerca Bardem. Quiero decir Juan Diego, Sacristán, Miguelito Bosé, Concha Velasco, Willy Toledo, Pedro Almodóvar, el argentino del “cordón sanitario”, Ana Belén, Almudena Grande y tanto más majadero subvencionado. Los del dedito curvado sobre la ceja. Caraduras titiriteros. La verdad es que hasta ahora, a la ministra concerniente no le ha dicho nada el centenario de un poeta como tú, que, además, fuiste de su gremio ideológico si es que tiene alguno. No te importe, Miguel. Los que contigo “tanto hemos querido” y seguiremos queriendo, te tendremos levantado todo el año próximo y los que le sucedan y duremos, el mismo sencillo altar en nuestro hermano y amistoso corazón. El corazón que se estremeció con tu enorme Elegía a Sijé, tan espectacularmente shakesperiana, y, sobre todo, con las Nanas de la cebolla, ese universo inmenso de belleza, ternura y pasión. ¿Qué sabrán de eso estos ceporros?
Naciste con un destino trágico, querido Miguel. Ahora te toca ir de acá para allá entre los que te tocan mal y los que ni se acuerdan de tocarte. Tú lo llegaste a saber. Los políticos son mala gente. ¡Que Dios te bendiga siempre, compañero del alma! Y muy feliz próximo centenario, primero de los que se celebrarán en tu honor, “por años sin tiempo” como decía el Libro. Tu legado eres tú, tu obra, lo que dejó entre nosotros tu genial talento. Y ese legado no necesita protección de nadie ni estimación mercantil alguna. Bendito Miguel, compañero del alma, compañero…
Agenda cultural y deportiva del fin de semana
Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana. Es hora de desconectar y disfrutar del tiempo libre.
Del 12 al 29 de novembre, en el Centre Cultural Gómez-Tortosa podremos disfrutar de la exposición “Tremecén, 400 anys després”. Se trata de una muestra de fotografías de Ramiro Verdú Domènech. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Hasta el 27 de novembre, y dentro de la campaña “Donem la cara” de la concejalía de la mujer, podremos disfrutar de la exposición “L.I.C. Llenguatge no sexista en la comunicació” en la Casa de Cultura. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Hoy, en el Auditorio del Centro Cívico y Social, a las 18 h, Gala Benéfica de Ball, organizada por la escuela de Alicia Alba y la Asociación CAPAZ. Los chicos y chicas de esta asociación bailarán para recaudar fondos. Precio de la entrada 3 euros.
Mañana los músicos serán los protagonistas. La Unión Musical “La Artística” celebra Santa Cecilia. A las 12 h. en la Parroquia de Sant Pere, misa en honor a Santa Cecilia. Por la tarde, a las 20 h. pasacalles a cargo de la Unión Musical por las calles de la ciudad.
Para los más pequeños, y no tan pequeños, el circo vuelve a Novelda. Está situado en la Avenida de les Corts Valencianes, junto al velódromo. Payasos, animales y un largo etcétera harán las delicias de quienes lo visiten.
La agenda deportiva nos ofrece también varias alternativas. Por un lado, se encuentra la organización del I Duatlón Cros de Novelda. Será mañana a las 10.30 h. en el Polideportivo Municipal. No se pierdan la oportunidad de disfrutar de esta modalidad deportiva.
El Novelda CF se desplazará hoy hasta Gandía para disputar el partido correspondiente a la jornada 14 de la liga. El encuentro tendrá lugar en el Estadio Guillermo Olague a las 17 h.
El Noveldense jugará en casa frente al Xixona. Mañana a las 16 h. en el Polideportivo Municipal.
Del 12 al 29 de novembre, en el Centre Cultural Gómez-Tortosa podremos disfrutar de la exposición “Tremecén, 400 anys després”. Se trata de una muestra de fotografías de Ramiro Verdú Domènech. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Hasta el 27 de novembre, y dentro de la campaña “Donem la cara” de la concejalía de la mujer, podremos disfrutar de la exposición “L.I.C. Llenguatge no sexista en la comunicació” en la Casa de Cultura. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Hoy, en el Auditorio del Centro Cívico y Social, a las 18 h, Gala Benéfica de Ball, organizada por la escuela de Alicia Alba y la Asociación CAPAZ. Los chicos y chicas de esta asociación bailarán para recaudar fondos. Precio de la entrada 3 euros.
Mañana los músicos serán los protagonistas. La Unión Musical “La Artística” celebra Santa Cecilia. A las 12 h. en la Parroquia de Sant Pere, misa en honor a Santa Cecilia. Por la tarde, a las 20 h. pasacalles a cargo de la Unión Musical por las calles de la ciudad.
Para los más pequeños, y no tan pequeños, el circo vuelve a Novelda. Está situado en la Avenida de les Corts Valencianes, junto al velódromo. Payasos, animales y un largo etcétera harán las delicias de quienes lo visiten.
La agenda deportiva nos ofrece también varias alternativas. Por un lado, se encuentra la organización del I Duatlón Cros de Novelda. Será mañana a las 10.30 h. en el Polideportivo Municipal. No se pierdan la oportunidad de disfrutar de esta modalidad deportiva.
El Novelda CF se desplazará hoy hasta Gandía para disputar el partido correspondiente a la jornada 14 de la liga. El encuentro tendrá lugar en el Estadio Guillermo Olague a las 17 h.
El Noveldense jugará en casa frente al Xixona. Mañana a las 16 h. en el Polideportivo Municipal.
Protección Civil: 15 años de solidaridad y voluntariado
Entrevista a Mercedes Espada, jefa de Protección Civil
(PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
Protección Civil cumple 15 años. Desde que un grupo de chicos y chicas, llevados por la llamada de la colaboración y el voluntarismo más desinteresado se unieron para colaborar en situaciones de emergencia, se empezó a gestar lo que hoy en día conocemos por la Agrupación Local de Protección civil. Personas como Mercedes Espada y toda su familia, no han desfallecido durante estos 15 años de funcionamiento y colaboración con la sociedad noveldense principalmente, y en ocasiones allá donde se les ha requerido su presencia. Este aniversario, se ha celebrado con una semana de jornadas de puertas abiertas para los colegios, una Asamblea Provincial en el Casal del Fester, y una cena homenaje con la presencia de autoridades autonómicas y locales, destacando la asistencia del alcalde de Novelda Mariano Beltrá, y la Presidenta de las Cortes Milagrosa Martínez. En la cena, se entregaron placas conmemorativas a los ex-alcaldes Salvador Sánchez, Luís Gómez, Milagrosa Martínez, Ráfa Sáez y el actual, Mariano Beltrá
Pregunta.- ¿Cómo se gesta Protección Civil en Novelda?
Respuesta.- Nosotros éramos radioaficionados, y nos incorporamos a la red de Radio Emergencias que creó el Gobierno Civil para atender a situaciones de emergencia. La provincia de alicante estaba estructurada en 12 zonas, y nosotros pertenecíamos a la zona 3 del medio Vinalopó.
P.- ¿Cuándo se oficializa la Agrupación de Novelda legalmente?
R.- Primero hablamos con Juan Carlos Escolano, y él lo vio una buena idea, y empezamos a trabajar con ellos en carreras ciclistas y poco más, luego se lo propusimos a Salvador, que en un principio no sabía lo que éramos ni lo que queríamos. Fue a raíz de un programa que yo hice en Radio Vinalopó, con Jesús Ayala, el cual siempre nos prestó mucha ayuda, cuando el entonces alcalde Luis Gómez me llamó para tratar de legalizar la Agrupación y dotarla de un presupuesto municipal.
P.- ¿Dónde os reunías en los inicios?
R.- Nos reuníamos donde podíamos, en mi casa, en un bar, en fin, donde se podía, luego una vez legalizados, ya nos reuníamos en el Centro Cívico, y actualmente lo hacemos en nuestra base municipal.
P.- ¿Qué es lo que tiene que hacer una persona que quiera pertenecer a Protección civil?
R.- Cualquier persona que quiera colaborar con Protección Civil, solo tiene que tener ganas de trabajar por la sociedad a cambio de nada. Los integrantes de Protección Civil no perciben ningún tipo de compensación económica, todo se hace de una forma totalmente desinteresada y altruista.
P.- ¿Qué necesidades tiene en la actualidad Protección Civil?
R.- Este tipo de agrupaciones siempre tiene necesidades, material sanitario, un equipo informático en condiciones, otro vehículo más, son necesidades para mejorar el servicio que realizamos a los ciudadanos.
P.- ¿Has tenido la respuesta esperada de los cinco alcaldes de Novelda?
R.- Sí, Salvador hizo lo que pudo sin saber muy bien quién éramos y qué queríamos, pero confió en nosotros. Luís Gómez, fue el que nos doto de presupuesto y legalidad, Milagrosa, lo tenía un poquito más claro y siguió confiando en nosotros y dotándonos de medios y presupuesto, al igual que Ráfa Sáez, y Mariano. Nosotros hemos ido creciendo con todos los alcaldes y por tanto les estamos a todos agradecidos.
P.- Tú diriges protección Civil desde su fundación, ¿Qué le dirías a tus chicos?
R.- En primer lugar les daría las gracias, gracias por su entrega, esfuerzo y la predisposición que tienen en todo momento para hacer lo que se les encomienda y por servir a la sociedad a cambio de nada, o mejor dicho, a cambio de la gran satisfacción que siente uno al hacer este trabajo de voluntariado.
(PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
Protección Civil cumple 15 años. Desde que un grupo de chicos y chicas, llevados por la llamada de la colaboración y el voluntarismo más desinteresado se unieron para colaborar en situaciones de emergencia, se empezó a gestar lo que hoy en día conocemos por la Agrupación Local de Protección civil. Personas como Mercedes Espada y toda su familia, no han desfallecido durante estos 15 años de funcionamiento y colaboración con la sociedad noveldense principalmente, y en ocasiones allá donde se les ha requerido su presencia. Este aniversario, se ha celebrado con una semana de jornadas de puertas abiertas para los colegios, una Asamblea Provincial en el Casal del Fester, y una cena homenaje con la presencia de autoridades autonómicas y locales, destacando la asistencia del alcalde de Novelda Mariano Beltrá, y la Presidenta de las Cortes Milagrosa Martínez. En la cena, se entregaron placas conmemorativas a los ex-alcaldes Salvador Sánchez, Luís Gómez, Milagrosa Martínez, Ráfa Sáez y el actual, Mariano Beltrá
Pregunta.- ¿Cómo se gesta Protección Civil en Novelda?
Respuesta.- Nosotros éramos radioaficionados, y nos incorporamos a la red de Radio Emergencias que creó el Gobierno Civil para atender a situaciones de emergencia. La provincia de alicante estaba estructurada en 12 zonas, y nosotros pertenecíamos a la zona 3 del medio Vinalopó.
P.- ¿Cuándo se oficializa la Agrupación de Novelda legalmente?
R.- Primero hablamos con Juan Carlos Escolano, y él lo vio una buena idea, y empezamos a trabajar con ellos en carreras ciclistas y poco más, luego se lo propusimos a Salvador, que en un principio no sabía lo que éramos ni lo que queríamos. Fue a raíz de un programa que yo hice en Radio Vinalopó, con Jesús Ayala, el cual siempre nos prestó mucha ayuda, cuando el entonces alcalde Luis Gómez me llamó para tratar de legalizar la Agrupación y dotarla de un presupuesto municipal.
P.- ¿Dónde os reunías en los inicios?
R.- Nos reuníamos donde podíamos, en mi casa, en un bar, en fin, donde se podía, luego una vez legalizados, ya nos reuníamos en el Centro Cívico, y actualmente lo hacemos en nuestra base municipal.
P.- ¿Qué es lo que tiene que hacer una persona que quiera pertenecer a Protección civil?
R.- Cualquier persona que quiera colaborar con Protección Civil, solo tiene que tener ganas de trabajar por la sociedad a cambio de nada. Los integrantes de Protección Civil no perciben ningún tipo de compensación económica, todo se hace de una forma totalmente desinteresada y altruista.
P.- ¿Qué necesidades tiene en la actualidad Protección Civil?
R.- Este tipo de agrupaciones siempre tiene necesidades, material sanitario, un equipo informático en condiciones, otro vehículo más, son necesidades para mejorar el servicio que realizamos a los ciudadanos.
P.- ¿Has tenido la respuesta esperada de los cinco alcaldes de Novelda?
R.- Sí, Salvador hizo lo que pudo sin saber muy bien quién éramos y qué queríamos, pero confió en nosotros. Luís Gómez, fue el que nos doto de presupuesto y legalidad, Milagrosa, lo tenía un poquito más claro y siguió confiando en nosotros y dotándonos de medios y presupuesto, al igual que Ráfa Sáez, y Mariano. Nosotros hemos ido creciendo con todos los alcaldes y por tanto les estamos a todos agradecidos.
P.- Tú diriges protección Civil desde su fundación, ¿Qué le dirías a tus chicos?
R.- En primer lugar les daría las gracias, gracias por su entrega, esfuerzo y la predisposición que tienen en todo momento para hacer lo que se les encomienda y por servir a la sociedad a cambio de nada, o mejor dicho, a cambio de la gran satisfacción que siente uno al hacer este trabajo de voluntariado.
La peña «Está Too Wapoo», del Club Novelder de Muntanyisme, se atrevió con la “Ferrata del Ponoch”
Hasta Polop de la Marina, se desplazaron los componentes de la peña Está Too Wapoo, para desafiar la ferrata del monte Ponoch. Pedro Maestre, Feli, Isa y Víctor, como cada domingo recorren las ferratas más importantes de la provincia. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
El Monte Ponch (1.181 metros de altura) está situado al oeste del pueblo de Polop de la Marina. Mantiene una continuidad con el Puig Campana.
La ruta más conocida para ascender al Monte Ponoch es la que parte de Polop (PR 16). El desnivel que se tiene que superar es casi de 1.000 metros. Desde lo alto se pueden divisar poblaciones costeras como Altea y Benidorm. El PR 16 coincide en su mayor parte con un recorrido circular que parte de Polop y pasa por el Coll del Llam (PR 17). Por ello, lo más interesante es ascender al Monte Ponoch y luego volver a Polop por el recorrido circular.
El Monte Ponch (1.181 metros de altura) está situado al oeste del pueblo de Polop de la Marina. Mantiene una continuidad con el Puig Campana.
La ruta más conocida para ascender al Monte Ponoch es la que parte de Polop (PR 16). El desnivel que se tiene que superar es casi de 1.000 metros. Desde lo alto se pueden divisar poblaciones costeras como Altea y Benidorm. El PR 16 coincide en su mayor parte con un recorrido circular que parte de Polop y pasa por el Coll del Llam (PR 17). Por ello, lo más interesante es ascender al Monte Ponoch y luego volver a Polop por el recorrido circular.