A partir de hoy, el Centro de Salud de Novelda comenzará a dar cita para que los ciudadanos incluidos en los grupos de riesgo reciban su dosis contra el virus N1H1 que provoca esta nueva gripe pandémica en nuestro país.
El protocolo de actuación para suministrar la vacuna solo permite que la reciban las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo. Más adelante se dará la posibilidad de que el que lo desee pueda adquirirla. Los grupos de riesgo son:
– Trabajadores socio-sanitarios: trabajadores de los centros de sanitarios, de atención pública y privada y persona empleado en residencias de la tercera edad y en centros de atención a enfermos crónicos.
– Personas que trabajan en servicios públicos esenciales: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias y trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.
-Personas mayores de 6 meses de edad que tengan riesgo de complicaciones por las siguientes causas: enfermedades cardiovasculares crónicas (excluyendo la hipertensión), enfermedades respiratorias crónicas (incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma moderada-grave persistente), diabetes mellitus tipo I y tipo II con tratamiento farmacológico, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemas moderadas-graves, asplenia, enfermedad hepática, enfermedades neuromusculares graves, pacientes con inmunopresión (incluida la originada por el VIH), obesidad mórbida y niños adolescentes, menores de 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.
-Mujeres embarazadas.
Mª Magdalena Hernández, Jefe de zona básica de Novelda y La Romana, ha informado también que según la evolución de la pandemia pueden modificarse los grupos de riesgo, con lo que se informaría rápidamente a la población.
Las personas que estén en algún grupo de riesgo y que acudan al Centro de Salud para pedir cita, deben llevar consigo la tarjeta SIP. Además, en el caso de que se vacunaran de la gripe estacional, o de cual quier otra enfermedad (incluidas las alergias), deben comunicar la fecha en que lo hicieron, ya que deben pasar necesariamente 21 días para poder suministrar la vacuna de la Gripe A. También deben avisar si son alérgicos a la proteína del huevo.
Las citas se pueden pedir de 8.30 a 20 h. en Admisión de lunes a viernes. Desde el centro de salud recomiendan que se haga presencialmente y no a través del teléfono porque el proceso de solicitud y comprobación de datos es complejo.
Es muy importante avisar al Centro si el día asignado no puede acudir a su cita para recibir la vacuna, ya que está preparada para vacunar a grupos de 10 personas y no se puede desechar ninguna dosis.
Quiénes no estén en el listado de grupos de riesgo, pero pertenezcan a alguno, deben pedir cita con su médico de cabecera para que sea él quien autorice la vacunación. En el caso de las embarazadas la vacuna aún no está disponible, y serán avisadas convenientemente cuando llegue.
Mariano Beltrá ha querido tranquilizar a la población diciendo que “es importante escuchar a los profesionales y no las opiniones de la calle, ya que son ellos quienes mejor nos podrán informar”.
La Asociación Mármol de Alicante abre una nueva sede en Bucarest
Servirá de exposición permanente con una duración inicial de seis meses prorrogables y dará a conocer este producto en el mercado rumano, donde la construcción está aún en un “nivel primario”, según comentaba el presidente de la Asociación, Mariano de Juan.
La Asociación Mármol de Alicante abrirá su primera sede internacional el próximo 25 de noviembre en el centro económico de la ciudad de Bucarest (Rumanía). Estará situada en un local alquilado donde habrá expositores con productos de más de 100 empresas y todo el material necesario para que todos los arquitectos o constructores puedan recabar toda la información necesaria sobre este producto. Al cargo de la “showroom”, como han llamado a la exposición, habrá una arquitecta española que lleva implantada en el país muchos años.
Mariano de Juan ha destacado que “su objetivo es dar a conocer a los agentes empresariales rumanos relacionados con el sector de la construcción (arquitectos, interioristas, constructores, distribuidores de materiales de la construcción e importadores, etc.) las cualidades y variedades de mármol que se produce en Alicante, así como la profesionalidad de las empresas que se encargan tanto de la explotación de las canteras como de la transformación de los productos.”
Con motivo de la inauguración se celebrará una jornada de conferencias en el Centro Económico de Bucarest, sobre el mármol y las nuevas innovaciones en productos que actualmente se están desarrollando, impartidas por especialistas del sector. Además, el director del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), Ramón Congost, expondrá las principales líneas de actuación sobre la piedra natural de este centro de investigación. La jornada será clausurada por el embajador de España en Rumanía, Estanislao de Grandes Pascual, y por Julia Climent, directora General de Industria e Innovación de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación.
La elección del lugar viene motivada por el hecho de que es la capital con más desconocimiento de los productos de piedra valenciana. Además, AIDICO ha abierto ya camino en este mercado, con lo que aprovechan esta experiencia empresarial para expandir el mercado de la piedra natural.
El Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) ha financiado gran parte de los gastos de esta nueva sede en el país rumano, por lo que la asociación ha tenido que hacer frente a una parte mínima del presupuesto total.
Algunas empresas del país del este ya han mostrado interés sobre la exposición que abrirá la Asociación del Mármol de Alicante, por lo que no parten de un desconocimiento total del producto en Rumanía.
La Asociación Mármol de Alicante abrirá su primera sede internacional el próximo 25 de noviembre en el centro económico de la ciudad de Bucarest (Rumanía). Estará situada en un local alquilado donde habrá expositores con productos de más de 100 empresas y todo el material necesario para que todos los arquitectos o constructores puedan recabar toda la información necesaria sobre este producto. Al cargo de la “showroom”, como han llamado a la exposición, habrá una arquitecta española que lleva implantada en el país muchos años.
Mariano de Juan ha destacado que “su objetivo es dar a conocer a los agentes empresariales rumanos relacionados con el sector de la construcción (arquitectos, interioristas, constructores, distribuidores de materiales de la construcción e importadores, etc.) las cualidades y variedades de mármol que se produce en Alicante, así como la profesionalidad de las empresas que se encargan tanto de la explotación de las canteras como de la transformación de los productos.”
Con motivo de la inauguración se celebrará una jornada de conferencias en el Centro Económico de Bucarest, sobre el mármol y las nuevas innovaciones en productos que actualmente se están desarrollando, impartidas por especialistas del sector. Además, el director del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), Ramón Congost, expondrá las principales líneas de actuación sobre la piedra natural de este centro de investigación. La jornada será clausurada por el embajador de España en Rumanía, Estanislao de Grandes Pascual, y por Julia Climent, directora General de Industria e Innovación de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación.
La elección del lugar viene motivada por el hecho de que es la capital con más desconocimiento de los productos de piedra valenciana. Además, AIDICO ha abierto ya camino en este mercado, con lo que aprovechan esta experiencia empresarial para expandir el mercado de la piedra natural.
El Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) ha financiado gran parte de los gastos de esta nueva sede en el país rumano, por lo que la asociación ha tenido que hacer frente a una parte mínima del presupuesto total.
Algunas empresas del país del este ya han mostrado interés sobre la exposición que abrirá la Asociación del Mármol de Alicante, por lo que no parten de un desconocimiento total del producto en Rumanía.
Los alumnos de CAPAZ bailan para recaudar fondos
En colaboración con la Escuela de Baile de Alicia Alba, los chicos y chicas de la asociación de minusválidos CAPAZ bailarán el próximo fin de semana en el Centro Cívico y Social. Todos los beneficios obtenidos de esta Gala serán destinados a la Asociación local.
Los próximos 21 y 22 de noviembre tendrá lugar la segunda edición de la Gala-Baile Benéfica de la Asociación CAPAZ de Novelda en el Centro Cívico de la ciudad. Todos los chicos y chicas que pertenecen a la asociación recrearán una serie de bailes de salón, clásico y moderno con los que deleitarán al público asistente. El sábado dará comienzo a las 18 h. y el domingo será por la mañana a las 12.00 h.
Las entradas están a la venta en la asociación y en taquilla una hora antes de cada actuación con un precio de 3 euros. Todos los beneficios de esta Gala irán destinados a CAPAZ.
Los próximos 21 y 22 de noviembre tendrá lugar la segunda edición de la Gala-Baile Benéfica de la Asociación CAPAZ de Novelda en el Centro Cívico de la ciudad. Todos los chicos y chicas que pertenecen a la asociación recrearán una serie de bailes de salón, clásico y moderno con los que deleitarán al público asistente. El sábado dará comienzo a las 18 h. y el domingo será por la mañana a las 12.00 h.
Las entradas están a la venta en la asociación y en taquilla una hora antes de cada actuación con un precio de 3 euros. Todos los beneficios de esta Gala irán destinados a CAPAZ.
El PP pide aclaraciones sobre el Plan General
El portavoz popular, Rafa Sáez, mostró las dudas de su partido ante las “incongruencias” que detectan en el documento de evaluación ambiental presentado por el equipo de gobierno en el pasado pleno del día 5 de noviembre, y que el PP no apoyó en la sesión plenaria. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VÍDEOS)
Este documento de Consellería muestra las zonas urbanizables, de reserva de suelo y de suelo protegido del término municipal de Novelda como paso previo a la consecución del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Tras estudiar a fondo el mapa explicativo, al PP le han surgido una serie de dudas que piden sean resueltas por el director del Plan Territorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta reunión ha sido solicitada por los populares en diversas ocasiones y todavía no han obtenido una respuesta. Ante la falta de aclaración de estas dudas, dice Sáez que su partido no mostrará su apoyo al documento.
Rafa Sáez explicó cuáles eran sus principales dudas. En primer lugar, el documento de evaluación ambiental muestra una serie de “islas” de suelo protegido rodeadas de suelo urbanizable y de reserva de suelo. No entienden por qué se han creado estos espacios protegidos aislados del resto. En segundo lugar, la zona de Salinetas contempla zonas de suelo urbano encaminadas a la consolidación de unos chalets. Según Sáez, ellos han visitado la zona y han podido comprobar que en esa zona hay otras edificaciones que no están reflejadas para su consolidación.
El Plá comprende otra de las dudas de los populares. En el documento aparece como suelo urbanizable, mientras que Betíes está reflejado ahora como zona protegida y con un informe de declaración de impacto ambiental. Hay que recordar que el equipo de gobierno apoyó en un primer momento a Betíes como la zona más adecuada para situar el polígono industrial y rechazaron el Plá.
Sáez ha querido hacer también una crítica al equipo de gobierno. Dice que un Plan General se elabora a largo plazo y no para modificarlo dentro de cuatro o cinco años, por lo que “lo más inteligente es que nazca consensuado por parte de todos los grupos políticos para que asegure así su desarrollo y no tenga que sufrir modificaciones cuando gobierne otro partido político diferente”. Sáez aseguró que el equipo de gobierno no está haciendo ningún esfuerzo por consensuar con el PP.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
Este documento de Consellería muestra las zonas urbanizables, de reserva de suelo y de suelo protegido del término municipal de Novelda como paso previo a la consecución del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Tras estudiar a fondo el mapa explicativo, al PP le han surgido una serie de dudas que piden sean resueltas por el director del Plan Territorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta reunión ha sido solicitada por los populares en diversas ocasiones y todavía no han obtenido una respuesta. Ante la falta de aclaración de estas dudas, dice Sáez que su partido no mostrará su apoyo al documento.
Rafa Sáez explicó cuáles eran sus principales dudas. En primer lugar, el documento de evaluación ambiental muestra una serie de “islas” de suelo protegido rodeadas de suelo urbanizable y de reserva de suelo. No entienden por qué se han creado estos espacios protegidos aislados del resto. En segundo lugar, la zona de Salinetas contempla zonas de suelo urbano encaminadas a la consolidación de unos chalets. Según Sáez, ellos han visitado la zona y han podido comprobar que en esa zona hay otras edificaciones que no están reflejadas para su consolidación.
El Plá comprende otra de las dudas de los populares. En el documento aparece como suelo urbanizable, mientras que Betíes está reflejado ahora como zona protegida y con un informe de declaración de impacto ambiental. Hay que recordar que el equipo de gobierno apoyó en un primer momento a Betíes como la zona más adecuada para situar el polígono industrial y rechazaron el Plá.
Sáez ha querido hacer también una crítica al equipo de gobierno. Dice que un Plan General se elabora a largo plazo y no para modificarlo dentro de cuatro o cinco años, por lo que “lo más inteligente es que nazca consensuado por parte de todos los grupos políticos para que asegure así su desarrollo y no tenga que sufrir modificaciones cuando gobierne otro partido político diferente”. Sáez aseguró que el equipo de gobierno no está haciendo ningún esfuerzo por consensuar con el PP.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
Nace la Asociación de enfermos de Parkinson de Novelda
Según su presidenta, Mª Carmen Torregrosa, hay muchos ciudadanos noveldenses que padecen esta enfermedad y que lo hacen en silencio. Bajo el lema “No lo vivas solo”, esta asociación intentará dar apoyo tanto a los propios enfermos como a sus familiares, orientándolos a mejorar su calidad de vida. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso que provoca la degeneración de las células, provocando temblores y pérdida en las capacidades físicas de los afectados. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida en nuestra sociedad y su diagnóstico es muy difícil. Además, informó Torregrosa, la edad no es un factor determinante para sufrir la enfermedad, y tanto es así que un 15% de los casos se da en personas menores de 40 años. Se trata de una enfermedad crónica que puede ser tratada con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aminorar los síntomas de la enfermedad.
Carmina Juan, psicóloga de la asociación, explicó los objetivos que se han planteado desde APAN (Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda), entre los que se encuentran la atención psicológica para paliar el desgaste psíquico que provoca la enfermedad, fisioterapia para mantener el tono físico y facilitar el movimiento, logopedia para que el Parkinson afecte lo menos posible al lenguaje, taller de habilidades sociales, relajación, asesoramiento jurídico y asistencia social, conferencias y actividades lúdicas entre los asociados. Asimismo, anunció que el próximo día 30 de noviembre comienza un grupo de ayuda mutua para familiares de enfermos. Será de 19 a 20 h. en la Casa de Cultura y podrán acudir todos los que lo deseen.
Por su parte, María García, trabajadora social de APAN, pidió la colaboración de los ciudadanos que deseen ayudar voluntariamente a activdades de la asociación como el transporte de enfermos y la realización de talleres. Además, quiso hacer un llamamiento por si alguien puede facilitar una camilla para realizar las sesiones de fisioterapia.
Otra forma de colaborar con esta asociación es hacerse socio con una cuota mensual de 10 euros que será destinada a la realización de las múltiples actividades organizadas para los enfermos de Parkinson.
Pueden ponerse en contacto con esta asociación a través de los teléfonos 96 560 56 44 ó 96 556 06 52. Además están construyendo una página web que pronto estará disponible con toda la información necesaria para los enfermos y familiares: www.googlesites.com/parkinsonnovelda
El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso que provoca la degeneración de las células, provocando temblores y pérdida en las capacidades físicas de los afectados. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida en nuestra sociedad y su diagnóstico es muy difícil. Además, informó Torregrosa, la edad no es un factor determinante para sufrir la enfermedad, y tanto es así que un 15% de los casos se da en personas menores de 40 años. Se trata de una enfermedad crónica que puede ser tratada con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aminorar los síntomas de la enfermedad.
Carmina Juan, psicóloga de la asociación, explicó los objetivos que se han planteado desde APAN (Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda), entre los que se encuentran la atención psicológica para paliar el desgaste psíquico que provoca la enfermedad, fisioterapia para mantener el tono físico y facilitar el movimiento, logopedia para que el Parkinson afecte lo menos posible al lenguaje, taller de habilidades sociales, relajación, asesoramiento jurídico y asistencia social, conferencias y actividades lúdicas entre los asociados. Asimismo, anunció que el próximo día 30 de noviembre comienza un grupo de ayuda mutua para familiares de enfermos. Será de 19 a 20 h. en la Casa de Cultura y podrán acudir todos los que lo deseen.
Por su parte, María García, trabajadora social de APAN, pidió la colaboración de los ciudadanos que deseen ayudar voluntariamente a activdades de la asociación como el transporte de enfermos y la realización de talleres. Además, quiso hacer un llamamiento por si alguien puede facilitar una camilla para realizar las sesiones de fisioterapia.
Otra forma de colaborar con esta asociación es hacerse socio con una cuota mensual de 10 euros que será destinada a la realización de las múltiples actividades organizadas para los enfermos de Parkinson.
Pueden ponerse en contacto con esta asociación a través de los teléfonos 96 560 56 44 ó 96 556 06 52. Además están construyendo una página web que pronto estará disponible con toda la información necesaria para los enfermos y familiares: www.googlesites.com/parkinsonnovelda
Los nadadores de Novelda pasan el primer Control Federativo de la temporada
El pasado fin de semana, en jornada partida de sábado y domingo, se celebró en la Piscina Municipal de Petrer este control para las categorías de infantil, junior y absoluto. Dieciocho nadadores del Club Natación Novelda se desplazaron para pasarlo.
La función de este control es verificar el tiempo que realiza cada nadador en una prueba determinada, bien porque no tenía tiempo anteriormente en esa prueba, bien porque pretende mejorarlo. Algunos nadadores aprovechan estos controles para conseguir las marcas mínimas exigidas para participar en un campeonato autonómico o nacional.
En el caso del Club Natación Novelda, tres nadadores consiguieron siete marcas mínimas que les dan opción a participar en otras tantas pruebas del próximo campeonato autonómico en sus correspondientes categorías. Juan Manuel González Fenoll consiguió una marca de 58”26 en 100 m. libres masculinos, 18´10´´92 en 1.500 m. libres masculinos y 1´09´´92 en 100 m. espalda masculinos. Adrián Arroyo consiguió 1´02´´70 en 100 m. libres masculinos, 28´´06 en 50 m. libres masculinos y 1´10´´77 en 100 m. mariposa masculinos. Por su parte, Gema Sánchez Arenas consiguió ´32´´89 en 50 m libres femenino.
El resto de nadadores que componía la expedición noveldense, consiguieron reducir sus marcas personales. Cabe destacar los 20 segundos que bajó Ariadna Jerez Molina en su serie de 100 m libres femeninos. Nuestros nadadores han empezado esta temporada con un entusiasmo inusitado, espoleado por los buenos resultados que se están consiguiendo y por el gran esfuerzo que se desarrolla cada día en las sesiones de entrenamiento.
En definitiva, una jornada completa en la que se consiguieron logros muy importantes y todos los nadadores del Club Natación Novelda compitieron a un altísimo nivel siguiendo la pauta marcada por la Dirección Técnica Deportiva del Club Natación Novelda.
La función de este control es verificar el tiempo que realiza cada nadador en una prueba determinada, bien porque no tenía tiempo anteriormente en esa prueba, bien porque pretende mejorarlo. Algunos nadadores aprovechan estos controles para conseguir las marcas mínimas exigidas para participar en un campeonato autonómico o nacional.
En el caso del Club Natación Novelda, tres nadadores consiguieron siete marcas mínimas que les dan opción a participar en otras tantas pruebas del próximo campeonato autonómico en sus correspondientes categorías. Juan Manuel González Fenoll consiguió una marca de 58”26 en 100 m. libres masculinos, 18´10´´92 en 1.500 m. libres masculinos y 1´09´´92 en 100 m. espalda masculinos. Adrián Arroyo consiguió 1´02´´70 en 100 m. libres masculinos, 28´´06 en 50 m. libres masculinos y 1´10´´77 en 100 m. mariposa masculinos. Por su parte, Gema Sánchez Arenas consiguió ´32´´89 en 50 m libres femenino.
El resto de nadadores que componía la expedición noveldense, consiguieron reducir sus marcas personales. Cabe destacar los 20 segundos que bajó Ariadna Jerez Molina en su serie de 100 m libres femeninos. Nuestros nadadores han empezado esta temporada con un entusiasmo inusitado, espoleado por los buenos resultados que se están consiguiendo y por el gran esfuerzo que se desarrolla cada día en las sesiones de entrenamiento.
En definitiva, una jornada completa en la que se consiguieron logros muy importantes y todos los nadadores del Club Natación Novelda compitieron a un altísimo nivel siguiendo la pauta marcada por la Dirección Técnica Deportiva del Club Natación Novelda.
El Club Novelder de Muntanyisme recorre el Parque Natural de Sierra Espuña
En su segunda salida programada dentro del mes montañero, las 58 personas que se dieron cita para desplazarse a la vecina comunidad de Murcia, disfrutaron de los espectaculares paisajes del Parque Natural de Sierra Espuña y sus muflones. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) fotografías: Pedro, Pedro M. Dani, Sandoval, Miguel, Luis Pacheco, Jaume y Jaume Anton.
La salida de Novelda se realizó a las 7:30 h. de la mañana, llegando al punto de partida a pie denominado “La Perdiz” a 801 Mts. de altura y con una temperatura de 18º. La marcha se inicia a las 9:00 h. por la senda de los Gallegos. La primera cumbre de 1.515 Mts. se corona a las 12:15 h. La vuelta al punto de partida de la Perdiz, se produjo a las 15:30 h. por lo que el recorrido se hizo en 6:25 h., 2 horas más de lo previsto por la falta de preparación de alguno de los senderistas que hicieron retrasar la marcha del grupo.
El grupo contó con las explicaciones siempre oportunas y pedagógicas de Ramón Sala y Víctor Cremades, así como los responsables del Club Novelder como, José Manuel Galindo, Ximo Méndez, Dani Deltell, Jaume, y Jaime Antón.
Para el próximo domingo, está preparada la tercera salida del mes montañero a la Sierra de la Serrella, en Cuatretondeta – Pla de la Casa – Mallá del Llop – Famorca, con un recorrido de 14 kilómetros y desnivel de 1.100 mts… La dificultad de la marcha es media-alta y el traslado será en autobús.
La salida de Novelda se realizó a las 7:30 h. de la mañana, llegando al punto de partida a pie denominado “La Perdiz” a 801 Mts. de altura y con una temperatura de 18º. La marcha se inicia a las 9:00 h. por la senda de los Gallegos. La primera cumbre de 1.515 Mts. se corona a las 12:15 h. La vuelta al punto de partida de la Perdiz, se produjo a las 15:30 h. por lo que el recorrido se hizo en 6:25 h., 2 horas más de lo previsto por la falta de preparación de alguno de los senderistas que hicieron retrasar la marcha del grupo.
El grupo contó con las explicaciones siempre oportunas y pedagógicas de Ramón Sala y Víctor Cremades, así como los responsables del Club Novelder como, José Manuel Galindo, Ximo Méndez, Dani Deltell, Jaume, y Jaime Antón.
Para el próximo domingo, está preparada la tercera salida del mes montañero a la Sierra de la Serrella, en Cuatretondeta – Pla de la Casa – Mallá del Llop – Famorca, con un recorrido de 14 kilómetros y desnivel de 1.100 mts… La dificultad de la marcha es media-alta y el traslado será en autobús.
La subida al Castillo de la Mola, cada vez más limpia y mejor conservada
La concejalía de Medio Ambiente se está preocupando de mantener en buen estado de conservación el circuito de subida al Castillo de la Mola, donde el senderista o viandante puede recrearse la vista con las “ardillas” que se pueden observar en el camino escalonado que sube al Santuario. (VER VÍDEO)
En los últimos días, los habituales de realizar el paseo hasta el Castillo, pueden comprobar como se están limpiando las ramblas y cañadas que obstruyen los cauces naturales de las aguas pluviales, también se puede ver la limpieza que hace unas semanas se hizo en el “camí vell al castillo” con la limpieza de las paleras y el desbroce de la zona, así como la retirada de residuos del área de parking del castillo .
Otra de las situaciones divertidas que se pueden ver y disfrutar son las ardillas que retozan por los pinos del camino de escalones por donde se sube a la Santa hasta el Santuario.
En los últimos días, los habituales de realizar el paseo hasta el Castillo, pueden comprobar como se están limpiando las ramblas y cañadas que obstruyen los cauces naturales de las aguas pluviales, también se puede ver la limpieza que hace unas semanas se hizo en el “camí vell al castillo” con la limpieza de las paleras y el desbroce de la zona, así como la retirada de residuos del área de parking del castillo .
Otra de las situaciones divertidas que se pueden ver y disfrutar son las ardillas que retozan por los pinos del camino de escalones por donde se sube a la Santa hasta el Santuario.