ASI EMPEZO LA CRISIS ¿ Y COMO TERMINARA ?
Toda crisis del tipo que sea, se va incubando con el tiempo, no nace de la noche a la mañana. La matrimonial, por ejemplo, no aparece de un subidón de un mal día, se va larvando poco a poco hasta que estalla la “Burbuja” de la pareja.
Después de la segunda guerra mundial, los países quedaron destrozados anímica y sobre todo materialmente, hizo falta comenzar a reconstruir y a dotarse de todo tipo de infraestructuras. Uno de los países que quedó intacto de bombardeos y destrozos de todo tipo fue EE.UU, aunque puso muchos muertos y material bélico. Todo ello trajo consigo que su industria armamentística se expandiera como consecuencia de la guerra, y les valió el alza económica y la desaparición definitiva de los restos de la (Gran Depresión).
Termina la guerra, todos los países, sobre todo europeos, quedan muy tocados, con una falta absoluta de todo tipo de infraestructuras y de equipamientos, los EE.UU se inventan el Plan Marshall, este plan le da un empuje económico a toda Europa menos a España que apoyó en la guerra a Hitler. Esta marginación económica, a partir de esa fecha, va a marcar todo nuestro desarrollo futuro, y más teniendo en cuenta que nosotros salíamos de una guerra incivil que nos dejó absolutamente arruinados.
Mientras Europa se desarrollaba a pasos agigantados, nosotros íbamos a paso de tortuga. Nuestra industria no podía competir con la industria europea, pero como además de ello teníamos las fronteras cerradas, recordemos que no podíamos exportar ni uva ni tomates hasta que la frontera francesa abriera sus puertas, por tanto nuestra economía no empezó a despegar hasta finales de los años 70, después de la muerte de Franco.
Ello supuso la entrada de España en todos los foros internacionales, lo que trajo la apertura de las puertas a nuestros productos manufacturados, y consecuencia de esa apertura el incremento del turismo extranjero.
Empezamos a vender turismo de sol y playa, en este plano íbamos sobrados, pues la cantidad de costa que tiene España y el clima, fueron los principales ingredientes para que nuestro desarrollo por esa parte fuera espectacular.
Esa borrachera turística nos hizo emplearnos en cuerpo y alma a esa tarea, de expandir la industria turística, olvidando otras actividades que nos hubiesen permitido diversificar nuestra economía y no depender en demasía del turismo, para en caso de bajar esta actividad de intensidad no nos viéramos abocados al fracaso social por ser demasiado dependientes.
Ese empuje turístico significó el comienzo de la construcción masiva de viviendas, tanto de primera como de segunda residencia, y el desarrollo también de una industria basada en el equipamiento de esas viviendas. Los puestos de trabajo empezaron a crearse con profusión, pero todos ellos como base del desarrollo inmobiliario.
Ante la posibilidad de ganar dinero con facilidad en el trabajo de la construcción, muchos jóvenes dejaron sus estudios, sin meditar las consecuencias de esa decisión. Las distintas administraciones ante la entrada masiva de dinero en sus arcas por permisos, contribuciones, revalorizaciones de terrenos por la modificación de su uso, hacen la vista gorda a todo tipo de supuestas irregularidades urbanísticas, y la corrupción aparece con toda su crudeza.
En ese momento España se convierte en un paraíso para el dinero negro que acude de todas partes, hasta tal punto esto fue así, que el Banco de España obligó a las entidades de crédito a facilitar mensualmente relación de los ingresos superiores a una determinada cantidad, para poder hacer un seguimiento de este dinero “Irregular”. Se construían más viviendas en este país que en Inglaterra, Alemania y Francia juntas. Los agentes inmobiliarios y las constructoras, proliferaron como las setas, las cerámicas se multiplicaron por diez, y todo tipo de industria cuyo fin era equipar viviendas.
Otra consecuencia de esta vorágine, fue el supuesto incumplimiento flagrante de la ley de costas, que en muchos casos los contenciosos se amontonaban en los juzgados.
Esta situación provocó la necesidad de mano de obra, motivo por el cual aparece la inmigración legal e ilegal y varios millones de personas inmigrantes, al conseguir un trabajo en España se empezaron a consolidar como ciudadanos con todos los derechos y los hijos tenidos se convierten en españoles.
¿ Nadie se dio cuenta de que esta situación no era posible que durara mucho tiempo y que en el caso del fracaso de la construcción el castillo de naipes se nos vendría encima ante cualquier contingencia que España no pudiera controlar? Recuerdo un destacado político de hace unos años, al preguntarle los periodistas como era posible que en España se construyeran tantas viviendas, él contestó con un ¡ Si se construyen y se venden es por que somos ricos!.
Las entidades se descapitalizaron invirtiendo hasta lo que no tenían en esta vorágine que llegó a dejarnos ciegos sobre nuestro futuro, como consecuencia de habernos engullido el presente.
Se empieza a buscar más dinero en los mercados, este aparece pero a precios desorbitados, pero como las “ganancias” eran más desmesuradas todavía, las entidades empiezan a ofrecer los FONDOS DE INVERSIONES, PLANES DE PENSIONES y FONDOS ESTRUCTURADOS, con unos beneficios anuales cercanos al 25% y en algunos casos por encima de estas cifras ¡¡ Esto se convirtió en jauja!!. Era tal el afán de conseguir fondos, que los bancos y cajas vendían hasta las hipotecas a otras entidades, por ejemplo; Hacías una hipoteca de tu casa en una entidad española y aparecía como dueña de esa hipoteca una entidad de EE.UU. o de Australia o de Singapur o la que más ofreciera por ella, aunque los recibos se siguieran pagando en tu banco o caja inicial..
Estas hipotecas y estos fondos, planes de pensiones y otros productos “Tóxicos” que compraron y vendieron a precios fuera de control a los LEHMAN BROTHERS y otros intermediarios financieros por el sistema conocido como PIRAMIDE,(Pagar los intereses altos con los ingresos de otros “INCAUTOS”), todo esto estalló, como siempre es previsible en estos casos, recordemos GESCATERA y otros, y millones de pequeños inversores se arruinaron.
Cuando se acumula mucha presión en una olla, esta explota. Y así ocurrió,
Los mercados se desestabilizaron, se perdieron miles de millones de dólares, los bancos al no poder comprar dinero en los mercados habituales se quedaron sin fondos, y la crisis invadió nuestra vidas. Como consecuencia de ello, y por la singularidad de nuestra economía, ligada absolutamente a la construcción, los parados se triplicaron con relación a otros países, la construcción dejó de poderse financiar, pararon las obras y se vino abajo todo el entramado industrial, que se creó al socaire de esta actividad.
La subida del paro trajo como consecuencia el menor ingreso de las familias, por tanto menor poder adquisitivo, menos producción en las empresas, menos necesidad de trabajadores y por tanto más paro, y así vuelta a empezar.
Mientras se han tenido los ingresos del paro, se ha podido malvivir, pero en estos momentos la crisis empieza a aparecer con toda su crudeza, los desahucios son plato del día, los bancos empiezan a tener una morosidad fuera de control por el impago de los préstamos a los que no se puede hacer frente por no tener ingresos, y como esto asusta a las entidades han cerrado más el grifo por dos motivos fundamentales, primero por falta de seguridad en prestar y que no te lo devuelvan como consecuencia de la situación, y segundo por falta de liquidez de estas mismas entidades que ya empiezan a tener dificultades en conseguir dinero en los mercados por que nadie se fía de nadie .
La construcción ya no será lo que fue, por que no se podía sostener algo que era irreal, y las viviendas que están sin vender con lo difíciles que están los créditos, tenemos para unos cuantos años, y además recordemos el dicho “ El gato escaldado del agua caliente huye”
Esta situación no solamente hay que reflejarla, sino que los responsables políticos deberían dejarse de sus aburridas peleas de siempre, y ponerse manos a la obra para buscar una solución, y no hacernos ver y creer una realidad distinta de la que es.
Como antes las sociedades se enfrascaban en guerras que dejaban todo patas arriba y había que comenzar de nuevo y ahora somos algo más “Civilizados”, sería bueno otro Plan Marshall Europeo que relanzara la economía, una banca pública en España que pudiera revertir el dinero que el estado pone en manos de la banca privada a través del ICO (Instituto de Crédito Oficial) y evitar que el dinero se utilice, como se está haciendo, en subsanar problemas de morosidad con los propios clientes de esta mismas entidades, olvidándose del fin para lo que fueron destinados estas sumas importantes de efectivo, y sobre todo más control del dinero que circula por todas partes.
Si los poderes públicos no le ponen a los bancos y cajas controles contundentes, estos comprarán dinero a los bancos centrales al 1,25%, que es a como está hoy el precio del dinero, y lo pueden invertir en comprar deuda de cualquier país al 4%, por tanto ganan más dinero sin riesgo que hacer hipotecas al 2,25% y con un riesgo de más de 25 años.
Para terminar mi reflexión solo quiero apuntar tres cosas, primera la facilidad que tenemos en echarle la culpa a cualquiera solo guiándonos por los discursos políticos, que siempre serán interesados de parte, segunda la frivolidad de proponer medidas que saben todos bien, que si no vienen decididas globalmente no tienen una solución ni a corto ni a medio plazo, y tercera, esto no se corrige reduciendo dinero a la sanidad a las prestaciones sociales ni a la enseñanza, tenemos que ser todos menos egoístas y más solidarios.
Solo he pretendido con esta sucinta reflexión, poner de manifiesto las grandes coordenadas de lo que ha motivado la llegada de la crisis en la que nos encontramos, acompañada esta de una falta absoluta de valores humanos y solidarios que si no aplicamos a nuestra decisiones diarias estamos abocados al fracaso.
La jornada electoral transcurre con normalidad
A las 9 de la mañana los colegios electorales han abierto sus puertas sin registrar ningún tipo de incidencias. A las 15:30 horas habían votado algo más de un 37´88 % contra el 40´46 de 2008, a través de las 221.179 urnas para elegir a 350 Diputados y 208 Senadores. (Esta noticia contiene vídeo)
RESULTADOS DE NOVELDA: PP (8.129), PSOE (4.076), UPyD (1.535), EUPV (780), COMPROMÍS Q (286), PACMA (79) y ERPV (31)
(VER DATOS OFICIALES NACIONALES)
(VER DATOS OFICIALES COMUNITAT VALENCIANA)
(VER DATOS OFICIALES PROVINCIA DE ALICANTE)
(Galería de imágenes)
A estas elecciones se han presentado 593 candidaturas al Congreso de los Diputados (2.261 hombres y 2.098 mujeres) y 597 al Senado (720 hombres y 493 mujeres). Todo esto entre los 47.021.031 población de derecho, 34.296.458 residentes en España y 1.482.750 residentes en el extranjero, total 35.779.208 votantes.
Según el concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, la jornada en Novelda transcurre con total normalidad, para lo que han contribuido la policía local, guardia civil, protección civil y Cruz Roja. Esta última se ha empleado a fondo para atender todos aquellos casos de traslados de personas imposibilitadas.
Los representantes de los partidos con representación en el ayuntamiento han votado con el siguiente orden: José Manuel Martínez, a las 10:45 en el Casal de la Joventud, Francisco José Martínez, Els Verds – E.U. a las 11:15 en el Gómez Navarro, Armando Esteve, UPyD a las 11:30 en Alfonso X y la alcaldesa, Milagrosa Martínez, a las 12:30 en el Oratorio Festivo.
VÍDEO
RESULTADOS DE NOVELDA: PP (8.129), PSOE (4.076), UPyD (1.535), EUPV (780), COMPROMÍS Q (286), PACMA (79) y ERPV (31)
(VER DATOS OFICIALES NACIONALES)
(VER DATOS OFICIALES COMUNITAT VALENCIANA)
(VER DATOS OFICIALES PROVINCIA DE ALICANTE)
(Galería de imágenes)
A estas elecciones se han presentado 593 candidaturas al Congreso de los Diputados (2.261 hombres y 2.098 mujeres) y 597 al Senado (720 hombres y 493 mujeres). Todo esto entre los 47.021.031 población de derecho, 34.296.458 residentes en España y 1.482.750 residentes en el extranjero, total 35.779.208 votantes.
Según el concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, la jornada en Novelda transcurre con total normalidad, para lo que han contribuido la policía local, guardia civil, protección civil y Cruz Roja. Esta última se ha empleado a fondo para atender todos aquellos casos de traslados de personas imposibilitadas.
Los representantes de los partidos con representación en el ayuntamiento han votado con el siguiente orden: José Manuel Martínez, a las 10:45 en el Casal de la Joventud, Francisco José Martínez, Els Verds – E.U. a las 11:15 en el Gómez Navarro, Armando Esteve, UPyD a las 11:30 en Alfonso X y la alcaldesa, Milagrosa Martínez, a las 12:30 en el Oratorio Festivo.
VÍDEO
Art. de Jesús Navarro Alberola
VOLVERÉ
NoveldaDigital, ha recuperado para este día, el artículo titulado “Volveré” escrito por Jesús Navarro Alberola. En él, como podrán comprobar, se apela a la reflexión, e incluso a la introspección personal, pero sin olvidar el realizar una llamada a la ilusión, y a desempolvar valores que son consustanciales al ser humano; la añoranza, la lucha por conseguir la felicidad y cómo no, el amor.
Volveré a perder la noción del tiempo y del espacio en plena calle, calles de tierra, con mis amigos de canicas y pedradas, de columpios y vaivenes, de miedos y colegios de rezo diario. Volveré a mi banco de madera en el paraíso del deseo, donde empezó la llama de mi amor, allí donde un simple roce sofocaba la tarde y erizaba todos mis sentidos. Volveré al vacío de la soledad, angustioso como todos los vacíos, pero donde te encuentras a ti mismo, frente al espejo (ojalá me mire sin miedo y reconduzca mi camino). Volveré a mi inocencia; y ahora sé que no era inocencia sino pureza, era yo, antes de verme enterrado por las experiencias. La vida vivida diluye la esencia de uno y solo cuando recuperas algo original de ti eres realmente feliz.
Volveré a ver correr detrás de mí a mi madre por el infinito pasillo de mi vieja casa encantada, hasta que me cogía y me llenaba de besos y gritos de amor. Volveré a refugiarme en ella, a sentir sus brazos, a llenarme de su perfume.
Volveré a ver a los amigos que ya no están aquí, a compartir el Fortuna con mi querido «Mecha», de fondo Jaume Sisa («cualquier noche puede salir el sol», repetida una y otra vez). Amigos de sueños, de esperanzas, de ilusión en el futuro; estaba todo por hacer, pero el mundo era nuestro. Cómo los echo de menos, a los que no están y a los que están, pero tristemente lejanos, por el desgaste del tiempo y las ausencias, qué solo me dejaron.
Volveré a comprar pegatinas subversivas del «País Valencià» en la legendaria librería Set i mig; volveré al espíritu de la Transición, a los debates de «La Clave», a años luz de «La Noria». Volveré a ilusionarme con políticos por devoción, no de profesión. Volveré al respeto por las ideas diferentes a las mías, al diálogo. Volveré, volveremos a ver caer el muro, ese muro de las dos Españas. España, camisa blanca de mi esperanza, volveré.
Volveré a hacer el Camino de Santiago, o al revés, el Camino volverá a hacerme a mí, porque es él el que te hace a ti, te moldea, te renueva, te hace más humilde. Volveré a ver la luna iluminando el Camino; y es ahí cuando el cielo y la tierra se ven más unidos que nunca, en la oscuridad, donde cualquier piedra parece una estrella y cualquier estrella parece una piedra. Tú estás flotando en medio del infinito, y el mundo que pisas (que parece tan importante) se convierte en un pequeño grano de arena de la gran playa universal. Volveré a encontrar a otras personas que caminan como yo hacia el conocimiento interior. Un viaje de emociones, un viaje de nuevos amigos, amigos de verdad.
Volveré al clot de la sal en el Vinalopó, rambla adentro, esencia y alma de mi pueblo; sal, sol, tierra, sudor y lágrimas que han convertido a mis paisanos en hombres y mujeres fuertes que miran a la cara, que no se arrodillan ante nada, que se enfrentan a la vida con pasión, imaginación y trabajo. Volveré a ver Novelda crecer, nunca se rendirá. Fuimos capaces de levantar un pueblo donde no había nada, donde la naturaleza pasó de largo. ¿Cómo no vamos a ser capaces ahora de superar las dificultades del camino? Superaremos este bache juntos, como tantas veces lo hemos hecho en la historia.
Volveré a ver en los jóvenes la ilusión en sus rostros, la emoción por encontrar su primer trabajo, por empezar a construir su independencia, la ilusión de verse útiles, de que la sociedad está con ellos, de que no les abandonamos, porque ¿cómo vamos a abandonar nuestro futuro?
Volveré a mirar las golondrinas, como el poeta, a volar con sus vuelos, a escuchar su música celestial. Sus ecos en mi patio vuelven cada año, pero muchas primaveras yo estaba sordo; cuántas primaveras perdidas, cuánta nostalgia despreciada. Volveré a volar con ellas, volveré a disfrutar de su melancolía.
Volveré a leer cuentos, a dormirme antes que él o ella, a verlos despertar con olor a sueño y biberón, a morder los pies redondos, a comprobar que la felicidad de otro es más que tu propia felicidad. Volveré al amor incondicional de mis padres, al amor incondicional a mis hijos. Volveré al amor supremo de Mª Ángeles.
NoveldaDigital, ha recuperado para este día, el artículo titulado “Volveré” escrito por Jesús Navarro Alberola. En él, como podrán comprobar, se apela a la reflexión, e incluso a la introspección personal, pero sin olvidar el realizar una llamada a la ilusión, y a desempolvar valores que son consustanciales al ser humano; la añoranza, la lucha por conseguir la felicidad y cómo no, el amor.
Volveré a perder la noción del tiempo y del espacio en plena calle, calles de tierra, con mis amigos de canicas y pedradas, de columpios y vaivenes, de miedos y colegios de rezo diario. Volveré a mi banco de madera en el paraíso del deseo, donde empezó la llama de mi amor, allí donde un simple roce sofocaba la tarde y erizaba todos mis sentidos. Volveré al vacío de la soledad, angustioso como todos los vacíos, pero donde te encuentras a ti mismo, frente al espejo (ojalá me mire sin miedo y reconduzca mi camino). Volveré a mi inocencia; y ahora sé que no era inocencia sino pureza, era yo, antes de verme enterrado por las experiencias. La vida vivida diluye la esencia de uno y solo cuando recuperas algo original de ti eres realmente feliz.
Volveré a ver correr detrás de mí a mi madre por el infinito pasillo de mi vieja casa encantada, hasta que me cogía y me llenaba de besos y gritos de amor. Volveré a refugiarme en ella, a sentir sus brazos, a llenarme de su perfume.
Volveré a ver a los amigos que ya no están aquí, a compartir el Fortuna con mi querido «Mecha», de fondo Jaume Sisa («cualquier noche puede salir el sol», repetida una y otra vez). Amigos de sueños, de esperanzas, de ilusión en el futuro; estaba todo por hacer, pero el mundo era nuestro. Cómo los echo de menos, a los que no están y a los que están, pero tristemente lejanos, por el desgaste del tiempo y las ausencias, qué solo me dejaron.
Volveré a comprar pegatinas subversivas del «País Valencià» en la legendaria librería Set i mig; volveré al espíritu de la Transición, a los debates de «La Clave», a años luz de «La Noria». Volveré a ilusionarme con políticos por devoción, no de profesión. Volveré al respeto por las ideas diferentes a las mías, al diálogo. Volveré, volveremos a ver caer el muro, ese muro de las dos Españas. España, camisa blanca de mi esperanza, volveré.
Volveré a hacer el Camino de Santiago, o al revés, el Camino volverá a hacerme a mí, porque es él el que te hace a ti, te moldea, te renueva, te hace más humilde. Volveré a ver la luna iluminando el Camino; y es ahí cuando el cielo y la tierra se ven más unidos que nunca, en la oscuridad, donde cualquier piedra parece una estrella y cualquier estrella parece una piedra. Tú estás flotando en medio del infinito, y el mundo que pisas (que parece tan importante) se convierte en un pequeño grano de arena de la gran playa universal. Volveré a encontrar a otras personas que caminan como yo hacia el conocimiento interior. Un viaje de emociones, un viaje de nuevos amigos, amigos de verdad.
Volveré al clot de la sal en el Vinalopó, rambla adentro, esencia y alma de mi pueblo; sal, sol, tierra, sudor y lágrimas que han convertido a mis paisanos en hombres y mujeres fuertes que miran a la cara, que no se arrodillan ante nada, que se enfrentan a la vida con pasión, imaginación y trabajo. Volveré a ver Novelda crecer, nunca se rendirá. Fuimos capaces de levantar un pueblo donde no había nada, donde la naturaleza pasó de largo. ¿Cómo no vamos a ser capaces ahora de superar las dificultades del camino? Superaremos este bache juntos, como tantas veces lo hemos hecho en la historia.
Volveré a ver en los jóvenes la ilusión en sus rostros, la emoción por encontrar su primer trabajo, por empezar a construir su independencia, la ilusión de verse útiles, de que la sociedad está con ellos, de que no les abandonamos, porque ¿cómo vamos a abandonar nuestro futuro?
Volveré a mirar las golondrinas, como el poeta, a volar con sus vuelos, a escuchar su música celestial. Sus ecos en mi patio vuelven cada año, pero muchas primaveras yo estaba sordo; cuántas primaveras perdidas, cuánta nostalgia despreciada. Volveré a volar con ellas, volveré a disfrutar de su melancolía.
Volveré a leer cuentos, a dormirme antes que él o ella, a verlos despertar con olor a sueño y biberón, a morder los pies redondos, a comprobar que la felicidad de otro es más que tu propia felicidad. Volveré al amor incondicional de mis padres, al amor incondicional a mis hijos. Volveré al amor supremo de Mª Ángeles.
Detienen a los presuntos autores del crimen del matrimonio Beresaluze
La Guardia Civil logra detener a los presuntos autores y esclarecer el doble homicidio del matrimonio de Novelda que tuvo lugar el pasado año en su casa de la Serreta y que se cobró la vida de Paco Beresaluze y su esposa Susana Briensing. De los 4 detenidos, todos de nacionalidad rumana, dos de ellos se encontraban en las prisiones de Córdoba y Jaén por delitos contra el patrimonio.
(Vídeo con la salida de los detenidos)
(Galería de imágenes de los detenidos)
(Noticia relacionada)
(Noticia relacionada)
Tras más de año y medio de trabajo y en el marco de la denominada Operación SERRETA, la Guardia Civil logra esclarecer y detener a los presuntos autores del doble homicidio ocurrido el pasado 12 de abril de 2010 en un chalet de la partida La Serreta del término municipal de Novelda. Esta actuación de la Guardia Civil tiene especial relevancia debido a las dificultades iniciales con los que contaba para identificar a los autores de las muertes, ya que entre las circunstancias personales y el entorno del matrimonio fallecido no existían motivos aparentes ni hechos objetivos que condujeran a tan fatídico desenlace y que de manera tan especial conmocionó a los vecinos por ser una familia muy conocida en la zona.
Los hechos se remontan a la mañana del día 12 de abril de 2010, cuando el personal de servicio llega a la vivienda y la encuentra totalmente desordenada y en su interior al matrimonio fallecido, ambos con signos de haber sido golpeados y él además con un disparo de escopeta, así como la caja fuerte forzada, abierta y vacía. Además, y desde el exterior, se observaba un gran agujero en uno de los ventanales del salón por donde probablemente los autores de los hechos podrían haber entrado.
Fue especialmente relevante y decisoria para el esclarecimiento de estas muertes, la aportación del trabajo desarrollado por el personal de criminalística de la Guardia Civil, los cuales, empleando métodos, técnicas y tecnología de última generación, lograron extraer las muestras suficientes, tras cerca de una semana realizando una minuciosa inspección ocular del lugar de los hechos, lo que permitió orientar las investigaciones, y por ende la detención de los autores y el total esclarecimiento del doble homicidio de Novelda.
Tras más de un año y medio de investigación es esclarecido este hecho, deteniéndose a cuatro personas de nacionalidad rumana, las cuales responden a las señas identificativas de M.P, de 41 años de edad; N.C.D., de 24 años; I.R.C., de 24 años; y C.C.N., de 30 años, los 3 primeros varones y la última mujer, como presuntos autores de los delitos del doble homicidio, robo con violencia, asociación ilícita y tenencia ilícita de armas. A la mujer, C.C.N., solo se le imputa el de encubrimiento. Las detenciones de M.P., y C.C.N, se produjeron el pasado martes día 15 de noviembre, respectivamente, en las localidades almerienses de Roquetas de Mar y Viator. Por lo que respecta a N.C.D., y I.R.C., indicar que en la actualidad se encontraban ya ingresados, respectivamente, en las prisiones de Córdoba y Jaén por hechos relacionados con delitos contra el patrimonio, y a los que ahora se les imputan además los arriba reseñados y vinculados al doble homicidio.
A los detenidos les consta un amplio historial de hechos delitos violentos en diversas provincias de la geografía española. Formaban un grupo criminal organizado, el cual a lo largo de los dos últimos años se ha reconstituido en varias ocasiones con distintas personas, tras haber sido detenidos algunos de los integrantes del mismo. Es de resaltar que para alcanzar el objetivo de identificar, localizar y detener a los presuntos autores de la muerte del matrimonio, la Guardia Civil ha necesitado más de un año y medio de intenso y minucioso trabajo de investigación.
Entre las muchas actuaciones, destacar el gran número de toma de manifestaciones de posibles testigos y personas que pudieran aportar algún dato para la investigación en las provincias de Alicante y Almería, además de en las de Jaén y Córdoba; el haber controlado e intervenido a lo largo del proceso multitud de líneas telefónicas; realizadas inspecciones oculares de lugares relacionados con el caso; el haber tomado gran cantidad de muestras de ADN para su posterior estudio y tratamiento; analizar cerca de 100.000 comunicaciones telefónicas posiblemente relacionadas con los hechos y en las fechas próximas al doble homicidio; comprobación y minucioso análisis durante los últimos años de los titulares de vehículos que la investigación apuntaba como sospechoso en los hechos y que habría sido vendido en España.
Todos los detenidos, en unión de las diligencias, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial.
VÍDEO
(Vídeo con la salida de los detenidos)
(Galería de imágenes de los detenidos)
(Noticia relacionada)
(Noticia relacionada)
Tras más de año y medio de trabajo y en el marco de la denominada Operación SERRETA, la Guardia Civil logra esclarecer y detener a los presuntos autores del doble homicidio ocurrido el pasado 12 de abril de 2010 en un chalet de la partida La Serreta del término municipal de Novelda. Esta actuación de la Guardia Civil tiene especial relevancia debido a las dificultades iniciales con los que contaba para identificar a los autores de las muertes, ya que entre las circunstancias personales y el entorno del matrimonio fallecido no existían motivos aparentes ni hechos objetivos que condujeran a tan fatídico desenlace y que de manera tan especial conmocionó a los vecinos por ser una familia muy conocida en la zona.
Los hechos se remontan a la mañana del día 12 de abril de 2010, cuando el personal de servicio llega a la vivienda y la encuentra totalmente desordenada y en su interior al matrimonio fallecido, ambos con signos de haber sido golpeados y él además con un disparo de escopeta, así como la caja fuerte forzada, abierta y vacía. Además, y desde el exterior, se observaba un gran agujero en uno de los ventanales del salón por donde probablemente los autores de los hechos podrían haber entrado.
Fue especialmente relevante y decisoria para el esclarecimiento de estas muertes, la aportación del trabajo desarrollado por el personal de criminalística de la Guardia Civil, los cuales, empleando métodos, técnicas y tecnología de última generación, lograron extraer las muestras suficientes, tras cerca de una semana realizando una minuciosa inspección ocular del lugar de los hechos, lo que permitió orientar las investigaciones, y por ende la detención de los autores y el total esclarecimiento del doble homicidio de Novelda.
Tras más de un año y medio de investigación es esclarecido este hecho, deteniéndose a cuatro personas de nacionalidad rumana, las cuales responden a las señas identificativas de M.P, de 41 años de edad; N.C.D., de 24 años; I.R.C., de 24 años; y C.C.N., de 30 años, los 3 primeros varones y la última mujer, como presuntos autores de los delitos del doble homicidio, robo con violencia, asociación ilícita y tenencia ilícita de armas. A la mujer, C.C.N., solo se le imputa el de encubrimiento. Las detenciones de M.P., y C.C.N, se produjeron el pasado martes día 15 de noviembre, respectivamente, en las localidades almerienses de Roquetas de Mar y Viator. Por lo que respecta a N.C.D., y I.R.C., indicar que en la actualidad se encontraban ya ingresados, respectivamente, en las prisiones de Córdoba y Jaén por hechos relacionados con delitos contra el patrimonio, y a los que ahora se les imputan además los arriba reseñados y vinculados al doble homicidio.
A los detenidos les consta un amplio historial de hechos delitos violentos en diversas provincias de la geografía española. Formaban un grupo criminal organizado, el cual a lo largo de los dos últimos años se ha reconstituido en varias ocasiones con distintas personas, tras haber sido detenidos algunos de los integrantes del mismo. Es de resaltar que para alcanzar el objetivo de identificar, localizar y detener a los presuntos autores de la muerte del matrimonio, la Guardia Civil ha necesitado más de un año y medio de intenso y minucioso trabajo de investigación.
Entre las muchas actuaciones, destacar el gran número de toma de manifestaciones de posibles testigos y personas que pudieran aportar algún dato para la investigación en las provincias de Alicante y Almería, además de en las de Jaén y Córdoba; el haber controlado e intervenido a lo largo del proceso multitud de líneas telefónicas; realizadas inspecciones oculares de lugares relacionados con el caso; el haber tomado gran cantidad de muestras de ADN para su posterior estudio y tratamiento; analizar cerca de 100.000 comunicaciones telefónicas posiblemente relacionadas con los hechos y en las fechas próximas al doble homicidio; comprobación y minucioso análisis durante los últimos años de los titulares de vehículos que la investigación apuntaba como sospechoso en los hechos y que habría sido vendido en España.
Todos los detenidos, en unión de las diligencias, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial.
VÍDEO
Art. de opinión de Luís Beresaluze Gálbis
DESDE MI CONDICION DE GOTA DE AGUA
Soy la misma gota. La misma gota de agua. Llegué con un cometa a esta dura roca inhóspita. Como el resto de mis compañeras de este, ahora, cometa azul, en el que tanto abundamos. Más del setenta y cinco por ciento de su área. Mejor que Tierra debía llamarse Mar.
Aun no había vida, arribada, también, en sus fundamentales posibilidades químicas, a bordo de cuantiosos aerolitos. Y contribuiría, ya instalada aquí, con mis miles de millones de millones de compañeras, a que vibrase la primera célula.
He sido nube, lluvia, acuífero, manantial, río, mar, hombre, flor, fruto, rocío, nieve, escarcha…y lágrima personal.
Me ha sudado el trabajo del hombre. Me ha bebido la sed animal. Que luego me ha orinado, entre el estiércol y la paja. He circulado por las alcantarillas de la realidad, volviendo siempre al río, al mar, al cielo, repitiendo los ciclos milenariamente.
Y soy yo siempre. La misma gota. Unida a otras pero singular. Aquella que trajo un cometa y que por tantas vicisitudes terrenales ha pasado, sin perder, jamás, su identidad. Yo soy la gota que era, la que fui y la que seré, sin perjuicio de mis alternativos estados físicos sucesivos.
Una gota es una a gota. Varios átomos de oxígeno e hidrógeno. Pero una y distinta, no confundida entre otras. Nadie podrá arrebatarme la fresca e ilusionada felicidad con que nazco en el manantial. Siempre un nuevo estreno reciclado. El mullido flotar como nube, en el cielo. La emoción de ser hombre, parte del setenta por ciento de su química. Gota humana. Capaz de hidratar a un santo. El encanto de ser ola y ondear bajo el sol, entre arenas y sal. La horizontal placidez de mi sesteo en la quieta laguna. El juego con que cuelgo de la hoja, como rocío. Ni la avidez de mi fecundante penetración en la tierra sedienta, sembrando mi sustancia como próximo verde. La magia con que reflejo, de cada rayo de sol, la porción de luminosidad que cae exactamente sobre mi individualidad como gota.
Soy nada menos que una gota de agua. Claridad, pureza, transparencia y frescura. Yo siempre. La misma. En cualesquiera de las formas por las que me hace pasar la vida, esa cosa que soy, mas que nada. Entre las cuales, hay una que me satisface sobre cualquier otra: La que me hace participar en el llorado gozo natural de la lluvia, como una lágrima especial y distinta, que baja a besar la tierra y a revestir en ella el papel que corresponda, lago, río, mar, manantial, fecundidad, hombría, gracia y alivio de la sed de tanta criatura. Parte de aquel cometa que me trajo a la Tierra, esta obvia hasta entonces esfera de roca, que esperaba la vida.
He sido y realizado tanta cosa…Le he hecho guiños a la luna estelada, sobre el mar nocturno. He vestido colores que no tengo, curvando en el arco iris la arquitectura de la luz. Nube varada, en el suelo, cegando claridades, como niebla. Como un cielo de tierra. Hasta en parte de Dios he consistido, a veces, mezclada con el vino de la Eucaristía. Porciúncula de Cristo en el cáliz, no rebajando grados de su sangre sino haciéndola mas humana.
Creo en la mitad visible de lo ciego. En tanta cantidad de futuro detrás de otro principio de pasado. Creo que he venido al mundo a ser yo misma, a lo largo de miles de procesos, asistiendo al sagrado sacramento de la consagración del universo.
Os he hablado como lo que soy. Como una gota de agua. Aquella siempre. La que ahora contribuye, a lo mejor, a mover la mano que estas cosas escribe. Nada más limpio. Pocas sustancias tan puras. Tan frescas o tan cálidas. Ninguna mas enamorada de lo que, a veces, alcanzo ser: La bendita criatura que lava todas las cosas. Si ahora lo estoy haciendo con las palabras herramienta del hombre que me representa, soy una gota feliz. Lo feliz que puede ser una gota de agua.
Soy la misma gota. La misma gota de agua. Llegué con un cometa a esta dura roca inhóspita. Como el resto de mis compañeras de este, ahora, cometa azul, en el que tanto abundamos. Más del setenta y cinco por ciento de su área. Mejor que Tierra debía llamarse Mar.
Aun no había vida, arribada, también, en sus fundamentales posibilidades químicas, a bordo de cuantiosos aerolitos. Y contribuiría, ya instalada aquí, con mis miles de millones de millones de compañeras, a que vibrase la primera célula.
He sido nube, lluvia, acuífero, manantial, río, mar, hombre, flor, fruto, rocío, nieve, escarcha…y lágrima personal.
Me ha sudado el trabajo del hombre. Me ha bebido la sed animal. Que luego me ha orinado, entre el estiércol y la paja. He circulado por las alcantarillas de la realidad, volviendo siempre al río, al mar, al cielo, repitiendo los ciclos milenariamente.
Y soy yo siempre. La misma gota. Unida a otras pero singular. Aquella que trajo un cometa y que por tantas vicisitudes terrenales ha pasado, sin perder, jamás, su identidad. Yo soy la gota que era, la que fui y la que seré, sin perjuicio de mis alternativos estados físicos sucesivos.
Una gota es una a gota. Varios átomos de oxígeno e hidrógeno. Pero una y distinta, no confundida entre otras. Nadie podrá arrebatarme la fresca e ilusionada felicidad con que nazco en el manantial. Siempre un nuevo estreno reciclado. El mullido flotar como nube, en el cielo. La emoción de ser hombre, parte del setenta por ciento de su química. Gota humana. Capaz de hidratar a un santo. El encanto de ser ola y ondear bajo el sol, entre arenas y sal. La horizontal placidez de mi sesteo en la quieta laguna. El juego con que cuelgo de la hoja, como rocío. Ni la avidez de mi fecundante penetración en la tierra sedienta, sembrando mi sustancia como próximo verde. La magia con que reflejo, de cada rayo de sol, la porción de luminosidad que cae exactamente sobre mi individualidad como gota.
Soy nada menos que una gota de agua. Claridad, pureza, transparencia y frescura. Yo siempre. La misma. En cualesquiera de las formas por las que me hace pasar la vida, esa cosa que soy, mas que nada. Entre las cuales, hay una que me satisface sobre cualquier otra: La que me hace participar en el llorado gozo natural de la lluvia, como una lágrima especial y distinta, que baja a besar la tierra y a revestir en ella el papel que corresponda, lago, río, mar, manantial, fecundidad, hombría, gracia y alivio de la sed de tanta criatura. Parte de aquel cometa que me trajo a la Tierra, esta obvia hasta entonces esfera de roca, que esperaba la vida.
He sido y realizado tanta cosa…Le he hecho guiños a la luna estelada, sobre el mar nocturno. He vestido colores que no tengo, curvando en el arco iris la arquitectura de la luz. Nube varada, en el suelo, cegando claridades, como niebla. Como un cielo de tierra. Hasta en parte de Dios he consistido, a veces, mezclada con el vino de la Eucaristía. Porciúncula de Cristo en el cáliz, no rebajando grados de su sangre sino haciéndola mas humana.
Creo en la mitad visible de lo ciego. En tanta cantidad de futuro detrás de otro principio de pasado. Creo que he venido al mundo a ser yo misma, a lo largo de miles de procesos, asistiendo al sagrado sacramento de la consagración del universo.
Os he hablado como lo que soy. Como una gota de agua. Aquella siempre. La que ahora contribuye, a lo mejor, a mover la mano que estas cosas escribe. Nada más limpio. Pocas sustancias tan puras. Tan frescas o tan cálidas. Ninguna mas enamorada de lo que, a veces, alcanzo ser: La bendita criatura que lava todas las cosas. Si ahora lo estoy haciendo con las palabras herramienta del hombre que me representa, soy una gota feliz. Lo feliz que puede ser una gota de agua.
El Príncipe visita el ‘Machete’
El Príncipe de Asturias ha asistido ayer en el “Pantano de Tibi” al desarrollo de una operación de rescate de un rehén ejecutada por el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) «Valencia» III, en el contexto de la edición 2011 del ejercicio «Machete». (Esta noticica contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Acompañado por el JEME, general de ejército Coll, y por el jefe del Mando de Operaciones Especiales, general Francisco Arribas, se dirigió al Puesto de Mando para asistir a una presentación del tema táctico que iba a presenciar a continuación.
En el puesto de observación, ubicado junto al pantano de Tibi, en la sierra alicantina, escenario de la actividad, se colocaron unas pantallas de televisión desde las que Don Felipe pudo seguir la primera parte de la misma, que consistió en la infiltración de un equipo operativo de buceadores dotado de equipos de oxígeno (que no liberan burbujas y por ellos, son más difíciles de detectar) hasta una presa.
Tras eliminar al centinela que se encontraba vigilando esa zona, los guerrilleros descendieron en rápel por la pared de la presa. Su objetivo era liberar al rehén civil que permanecía retenido en una cueva próxima.
En la segunda parte del ejercicio, el objetivo era capturar al líder de la célula criminal responsable del secuestro, que se encontraba escondido en una casa. Para el asalto, dos helicópteros de transporte trasladaron a los miembros del GOE, que descendieron por cuerdas hasta el suelo (empleando la técnica de fast-rope) y otros dos de ataque apoyaron su avance con la colaboración de los tiradores de precisión, que eliminaron al insurgente que vigilaba la entrada de la vivienda.
En medio del asalto, uno de los criminales logró huir en un vehículo, siendo interceptado y capturado por otro de los equipos operativos a unos metros del lugar.
Al término de la práctica, el Príncipe se desplazó hasta la casa para conocer los detalles de la secuencia y saludó a los intervinientes (un total de 50 guerrilleros del GOE), interesándose por el material específico de cada uno de ellos: las cuerdas y anclajes de los que habían realizado el rápel por la presa, los equipos de respiración de los buceadores o los fusiles Accuracy de los tiradores de precisión.
Para finalizar su visita, saludó a una representación de las autoridades autonómicas, encabezadas por el presidente valenciano, Alberto Fabra. Novelda Digital estuvo en primera línea para contarlo.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Acompañado por el JEME, general de ejército Coll, y por el jefe del Mando de Operaciones Especiales, general Francisco Arribas, se dirigió al Puesto de Mando para asistir a una presentación del tema táctico que iba a presenciar a continuación.
En el puesto de observación, ubicado junto al pantano de Tibi, en la sierra alicantina, escenario de la actividad, se colocaron unas pantallas de televisión desde las que Don Felipe pudo seguir la primera parte de la misma, que consistió en la infiltración de un equipo operativo de buceadores dotado de equipos de oxígeno (que no liberan burbujas y por ellos, son más difíciles de detectar) hasta una presa.
Tras eliminar al centinela que se encontraba vigilando esa zona, los guerrilleros descendieron en rápel por la pared de la presa. Su objetivo era liberar al rehén civil que permanecía retenido en una cueva próxima.
En la segunda parte del ejercicio, el objetivo era capturar al líder de la célula criminal responsable del secuestro, que se encontraba escondido en una casa. Para el asalto, dos helicópteros de transporte trasladaron a los miembros del GOE, que descendieron por cuerdas hasta el suelo (empleando la técnica de fast-rope) y otros dos de ataque apoyaron su avance con la colaboración de los tiradores de precisión, que eliminaron al insurgente que vigilaba la entrada de la vivienda.
En medio del asalto, uno de los criminales logró huir en un vehículo, siendo interceptado y capturado por otro de los equipos operativos a unos metros del lugar.
Al término de la práctica, el Príncipe se desplazó hasta la casa para conocer los detalles de la secuencia y saludó a los intervinientes (un total de 50 guerrilleros del GOE), interesándose por el material específico de cada uno de ellos: las cuerdas y anclajes de los que habían realizado el rápel por la presa, los equipos de respiración de los buceadores o los fusiles Accuracy de los tiradores de precisión.
Para finalizar su visita, saludó a una representación de las autoridades autonómicas, encabezadas por el presidente valenciano, Alberto Fabra. Novelda Digital estuvo en primera línea para contarlo.
VÍDEO
El Noveldense recibe al Altet en La Magdalena
El CD Altet será el próximo rival que reciba el CF Noveldense en La Magdalena. El encuentro, correspondiente a la décima jornada liguera, tendrá lugar el sábado a las 17 h.
El Altet se encuentra décimo en la Liga, dos puestos por detrás del Noveldense, pero se ha enfrentado ya a la mayoría de equipos de la zona alta de la clasificación. Los de Garví no podrán confiarse para intentar seguir ampliando su registro de victorias consecutivas.
Horarios fútbol base CF Noveldense
19-20 de noviembre
– JUVENIL – CD FORQUE. Sábado, 16:00 horas. Polideportivo Municipal.
– MONFORTE CF – CADETE. Sábado, 11:30 horas. Campo Municipal de Monforte.
– FRONTENIS CASTALLA – INFANTIL “A”. Sábado, 17:00 horas. Campo Municipal de Castalla.
– INFANTIL “B” – FC CASTILLO DE ELDA “A”. Domingo, 10:00 horas. Polideportivo Municipal
– RAYO IBENSE CF “B” – ALEVÍN “A”. Domingo, 11:30 horas. “Estadio Fco Vilaplana Muriel”.
– UDF SAX “A” – ALEVÍN “B”. Sábado, 11:30 horas. Campo Municipal “El Pardo”
– ALEVÍN “C” – SAGRADA FAMILIA. Sábado, 10:30 horas. Polideportivo Municipal.
– CD ELDENSE “E” – ALEVÍN “D”. Sábado, 09:30 horas. Campos “La Sismat” de Elda.
– ALEVÍN “E” JORNADA DE DESCANSO
– BENJAMÍN “A” – FRONTENIS CASTALLA. Sábado, 10:30 horas. Polideportivo Municipal
– BENJAMÍN “B” – UDF SAX “B”. Sábado, 09:15 horas. Polideportivo Municipal.
El Altet se encuentra décimo en la Liga, dos puestos por detrás del Noveldense, pero se ha enfrentado ya a la mayoría de equipos de la zona alta de la clasificación. Los de Garví no podrán confiarse para intentar seguir ampliando su registro de victorias consecutivas.
Horarios fútbol base CF Noveldense
19-20 de noviembre
– JUVENIL – CD FORQUE. Sábado, 16:00 horas. Polideportivo Municipal.
– MONFORTE CF – CADETE. Sábado, 11:30 horas. Campo Municipal de Monforte.
– FRONTENIS CASTALLA – INFANTIL “A”. Sábado, 17:00 horas. Campo Municipal de Castalla.
– INFANTIL “B” – FC CASTILLO DE ELDA “A”. Domingo, 10:00 horas. Polideportivo Municipal
– RAYO IBENSE CF “B” – ALEVÍN “A”. Domingo, 11:30 horas. “Estadio Fco Vilaplana Muriel”.
– UDF SAX “A” – ALEVÍN “B”. Sábado, 11:30 horas. Campo Municipal “El Pardo”
– ALEVÍN “C” – SAGRADA FAMILIA. Sábado, 10:30 horas. Polideportivo Municipal.
– CD ELDENSE “E” – ALEVÍN “D”. Sábado, 09:30 horas. Campos “La Sismat” de Elda.
– ALEVÍN “E” JORNADA DE DESCANSO
– BENJAMÍN “A” – FRONTENIS CASTALLA. Sábado, 10:30 horas. Polideportivo Municipal
– BENJAMÍN “B” – UDF SAX “B”. Sábado, 09:15 horas. Polideportivo Municipal.
Art. de opinión de Ricardo Moreno – Responsable de Política del Consejo Local de UPyD en Novelda (Edición impresa)
Busque, compare y si encuentra algo mejor… vótelo.
Quizá algunos aún recuerden ese eslogan publicitario de una conocida marca de detergente. Busque, compare y si encuentra algo mejor: cómprelo… Yo les digo ahora: busque, compare y si encuentra algo mejor: vótelo. Vote. Debe usted votar porque, si lo piensa bien, los políticos le han dejado, nos han dejado a todos, tan pocas posibilidades de participación y acceso a decidir sobre lo que va a determinar nuestras vidas, que no hacerlo sería un suicidio político. ¿Puede usted decidir sobre si quiere que le suban los impuestos o no? ¿Puede decidir sobre si quiere aumentar el techo de gasto de las CCAA? ¿Puede decidir sobre los sueldos de sus señorías y diputados, etc.? No… ¿Verdad? Usted no puede decidir sobre ninguna de estas cosas, ni sobre casi nada en realidad. Solo puede elegir al partido político que va a decidir todas estas cosas por usted, pero sin preguntarle después sobre nada, claro.
Los partidos políticos mayoritarios (PP y PSOE) son una marca, y usted votará esa marca per se. Pero existen partidos pequeños, partidos que proponen cosas diferentes a las que los grandes partidos solo serán sensibles si perciben que una parte sustancial de la población ha decidido votar.
Infórmese. Pregunte por lo que los partidos políticos proponen.
Yo les voy a detallar lo que propone UPyD, para que ustedes sepan como se usaría su voto.
UPyD propone la reforma de la ley electoral. Que cada voto represente a un ciudadano y no a una circunscripción o territorio; para que así los partidos secesionistas (nacionalistas) no tengan, con un porcentaje mínimo de votos la misma o mayor representatividad que la de un partido de un millón. Porque al fin y al cabo, la democracia debería ser el gobierno de la mayoría; pero de la mayoría de ciudadanos, no de la mayoría de votos emitidos entre estamentos sociales, clases, regiones, provincias, comunidades o accionistas. Nosotros entendemos que un partido como fue Nafarroa Bai con 62.000 votos no puede tener la misma representatividad en el Estado (un escaño) que UPyD con más de 300.000 votos (también un escaño) o Izquierda Unida con 969.000 votos (dos escaños)
UPyD propone un federalismo igualitario entre las regiones y comunidades autónomas españolas.
UPyD propone una auténtica separación de poderes; que los miembros del tribunal supremo no sean elegidos por los partidos políticos; que el senado (el poder legislativo) tenga una función real y efectiva y sea independiente del ejecutivo (el gobierno).
UPyD propone la devolución de competencias en materia de sanidad y educación al Estado central, para garantizar un acceso igualitario y de calidad de todos los ciudadanos, sea cual sea su origen o el lugar donde residan.
UPyD propone la eliminación de diputaciones, de organismos públicos inútiles con duplicidad de competencias con otros organismos, de empresas públicas creadas para colocar a amigos y parentela política.
UPyD propone que el despilfarro y mala gestión del dinero de nuestros impuestos sea tipificada como delito en el código penal.
Usted se preguntará ahora qué tiene todo eso que ver conmigo, en qué va a afectarle en ganarse el pan de cada día. Todo. Todo depende de estas cosas. Su sueldo, sus vacaciones, su seguridad social, el paro, la escuela de sus hijos, etc. La economía está regulada por el estado y los gobiernos, y si los gobiernos no funcionan o no hacen lo que deberían hacer, nada irá a mejor.
Usted puede pensar que esto son solo promesas. Pero simplemente puede votar y comprobar si estas cosas se cumplen.
Usted tiene la oportunidad de que las cosas cambien. Su voto es lo único que tiene. La única cosa que le han dejado. Pero ni siquiera eso tendría porque ser así para siempre. Bastaría que muchos, una mayoría, quisieran lo mismo que usted y lo votasen. Entonces, quizá solo entonces, la democracia estaría algo más cerca.
Quizá algunos aún recuerden ese eslogan publicitario de una conocida marca de detergente. Busque, compare y si encuentra algo mejor: cómprelo… Yo les digo ahora: busque, compare y si encuentra algo mejor: vótelo. Vote. Debe usted votar porque, si lo piensa bien, los políticos le han dejado, nos han dejado a todos, tan pocas posibilidades de participación y acceso a decidir sobre lo que va a determinar nuestras vidas, que no hacerlo sería un suicidio político. ¿Puede usted decidir sobre si quiere que le suban los impuestos o no? ¿Puede decidir sobre si quiere aumentar el techo de gasto de las CCAA? ¿Puede decidir sobre los sueldos de sus señorías y diputados, etc.? No… ¿Verdad? Usted no puede decidir sobre ninguna de estas cosas, ni sobre casi nada en realidad. Solo puede elegir al partido político que va a decidir todas estas cosas por usted, pero sin preguntarle después sobre nada, claro.
Los partidos políticos mayoritarios (PP y PSOE) son una marca, y usted votará esa marca per se. Pero existen partidos pequeños, partidos que proponen cosas diferentes a las que los grandes partidos solo serán sensibles si perciben que una parte sustancial de la población ha decidido votar.
Infórmese. Pregunte por lo que los partidos políticos proponen.
Yo les voy a detallar lo que propone UPyD, para que ustedes sepan como se usaría su voto.
UPyD propone la reforma de la ley electoral. Que cada voto represente a un ciudadano y no a una circunscripción o territorio; para que así los partidos secesionistas (nacionalistas) no tengan, con un porcentaje mínimo de votos la misma o mayor representatividad que la de un partido de un millón. Porque al fin y al cabo, la democracia debería ser el gobierno de la mayoría; pero de la mayoría de ciudadanos, no de la mayoría de votos emitidos entre estamentos sociales, clases, regiones, provincias, comunidades o accionistas. Nosotros entendemos que un partido como fue Nafarroa Bai con 62.000 votos no puede tener la misma representatividad en el Estado (un escaño) que UPyD con más de 300.000 votos (también un escaño) o Izquierda Unida con 969.000 votos (dos escaños)
UPyD propone un federalismo igualitario entre las regiones y comunidades autónomas españolas.
UPyD propone una auténtica separación de poderes; que los miembros del tribunal supremo no sean elegidos por los partidos políticos; que el senado (el poder legislativo) tenga una función real y efectiva y sea independiente del ejecutivo (el gobierno).
UPyD propone la devolución de competencias en materia de sanidad y educación al Estado central, para garantizar un acceso igualitario y de calidad de todos los ciudadanos, sea cual sea su origen o el lugar donde residan.
UPyD propone la eliminación de diputaciones, de organismos públicos inútiles con duplicidad de competencias con otros organismos, de empresas públicas creadas para colocar a amigos y parentela política.
UPyD propone que el despilfarro y mala gestión del dinero de nuestros impuestos sea tipificada como delito en el código penal.
Usted se preguntará ahora qué tiene todo eso que ver conmigo, en qué va a afectarle en ganarse el pan de cada día. Todo. Todo depende de estas cosas. Su sueldo, sus vacaciones, su seguridad social, el paro, la escuela de sus hijos, etc. La economía está regulada por el estado y los gobiernos, y si los gobiernos no funcionan o no hacen lo que deberían hacer, nada irá a mejor.
Usted puede pensar que esto son solo promesas. Pero simplemente puede votar y comprobar si estas cosas se cumplen.
Usted tiene la oportunidad de que las cosas cambien. Su voto es lo único que tiene. La única cosa que le han dejado. Pero ni siquiera eso tendría porque ser así para siempre. Bastaría que muchos, una mayoría, quisieran lo mismo que usted y lo votasen. Entonces, quizá solo entonces, la democracia estaría algo más cerca.