Entrevista a Luis Gómez, segundo alcalde de la democracia

«Novelda necesita una gran coalición de gobierno para salir de esta situación»

Luis Gómez Díez es el hijo mayor de una conocida familia noveldense, su padre, Luis Gómez, representante de profesión y muy recto en sus convicciones, envió a su vástago a estudiar a los Escolapios de Valencia, aunque luego, el estudiante Gómez, optó por venirse a Alicante a graduarse en magisterio. El único antecedente de la política que tiene nuestro entrevistado es un tío abuelo materno que ya fue concejal socialista hasta el año 1939 del ayuntamiento de Novelda

Pregunta.- ¿Cuándo entra usted en política?
Respuesta.-
Yo entro en política a la edad de 18 años, durante mi etapa de estudiante en Valencia, allí, uno de mis profesores, cura por cierto, con sus ideas de izquierdas, despertó en mí la vocación de servicio público a la sociedad y la necesidad de participar activamente en hacer un mundo mejor.

P.- ¿En qué partido se estrenó usted como militante político?
R.-
Hace ya tanto de esto que se me confunden las siglas, pero si mal no recuerdo, allá por el año 1967/68, y con una dictadura durísima de Franco, primero entré en los GARS, luego pasé al PSV de Vicent Ventura, periodista y falangista reconvertido al socialismo, continué en el PSPV, donde compartí responsabilidades en la ejecutiva con el que fue ministro, Ernest Lluch, Vicent Soler, Alfons Cucó, Segundo Brú y el poeta Vicent Andrés Tellés, al que en su día Salvador Sánchez le dio el título de hijo adoptivo de Novelda, y le puso su nombre a una de nuestras calles. Yo era un joven con inquietudes que aprendí muchísimo de estas personas.

P.- ¿Cómo ingresa usted en el PSOE?
R.-
Como le he dicho antes, yo formaba parte de la ejecutiva del PSPV y el mandato que tuvimos en la última ejecutiva, tras un congreso de fusión nacional en el año 78 de todos los partido regionales socialistas, fue disolver el partido para fusionarlo con el PSOE y crear así el actual PSPV-PSOE, cuya operación fue liderada por Ernest Lluch. Yo participo en la fusión pero no será hasta unos años después cuando ingresé en el PSOE, junto a personajes de la política como Martín Sevilla o Antonio Amorós.

P.- A todo esto, usted realiza su carrera política fuera de Novelda
R.-
efectivamente, yo volví de Valencia para terminar magisterio y conozco a mi mujer que es de Elche, donde me caso y establezco mi domicilio. Durante esos años iniciales yo venía de enlace a Novelda para captar gente para el PSPV y conseguí nombres tan relevantes a posteriori en la política noveldense como Víctor Cremades, Brauli Montoya o el empresario Jesús Navarro Alberola, entre otros muchos. Esos eran mis escarceos políticos en Novelda por aquellos años. En aquel momento yo era el hombre del PSPV en las comarcas del sur del P.V.. De hecho, yo iba el primero de la lista, por Alicante, al Congreso de los Diputados en las elecciones del 77, aunque no nos dejaron participar al rechazar la Junta Electoral la candidatura.

P.- ¿Cuándo accede usted a su primer cargo público?
R.-
Cuando termina la fusión del PSPV-PSOE yo me dedico a trabajar junto a mi mujer como maestros en Elche y no fue hasta la segunda legislatura de 1983, ya como militante del PSOE, cuando me incorporo como concejal de educación en el ayuntamiento de Elche, dentro de la candidatura del entonces alcalde, y persona muy carismática, Ramón Pastor.

P.- ¿Cómo recuerda esa primera etapa como concejal de Educación en Elche?
R.-
Con mucho cariño y con el recuerdo de que disfruté mucho haciendo mi trabajo, donde mi experiencia en el mundo de la docencia me ayudó muchísimo.

P.- Pero usted salta pronto de concejal a Director Territorial de Servicios Sociales
R.-
Sí, en aquellos momentos el Director General de Servicios Sociales, Antonio Torres, con el beneplácito del entonces President de la Generalitat, Joan Lerma, me nombra Director Territorial de Servicios Sociales de la Provincia de Alicante, puesto que desempeñaría durante 7 años bajo los mandatos como Consellers de Miquel Domenech, Martín Sevilla, y Francisco Sanahuja. Fue un trabajo muy gratificante porque prácticamente implantamos los Servicios Sociales en la provincia, y me recorría todos los pueblos de Alicante repartiendo un presupuesto de 6 mil millones de pesetas de la época. Es evidente que me recibían a bombo y platillo sobre todo en los pueblos más pequeños donde nuestras subvenciones eran más necesarias.

P.- Se ve que guarda usted buenos recuerdos de esa época
R.-
Sin duda, hicimos un gran trabajo. En aquellos años surgieron las pensiones no contributivas y recuerdo que como Director Territorial firmé más de 2000 pensiones no contributivas para que, gente mayor y necesitada, tuviera una ayuda económica; así como la felicidad que te daba cuando inaugurábamos un centro social y veías el agradecimiento que te demostraban los ciudadanos.

P.- Hasta este momento usted a Novelda solo viene a los moros
R.-
Así es, yo tenía mi vida familiar establecida en Elche y mi trabajo como político en Alicante, pero un día Salvador Sánchez, que ya tenía referencias políticas mías y me conocía como Director Territorial de Servicios Sociales, me llama y me propone incorporarme a su candidatura como nº 3, para una vez pasadas las elecciones del 91, donde sacamos 13 concejales, tomar el relevo y ocupar el puesto de alcalde, y yo ante el ofrecimiento tan atractivo e ilusionante de ser alcalde de mi pueblo, hago mía la frase de “si tu me dices ven lo dejo todo”, y así fue, con todas las consecuencias, me deshice de mi casa en Elche y me compré una en Novelda. Pero lo que se supone que era un relevo inmediato, se va alargando y no se lleva a cabo hasta noviembre del 93.

P.- Y entonces ¿qué hace usted de mayo del 91 al 13 de noviembre del 93 que toma posesión como alcalde?
R.-
Salvador me nombra concejal de Urbanismo, pero yo sigo ejerciendo mi cargo de Director Territorial de Servicios Sociales hasta el 31 de diciembre del 93, aunque el Conseller de Servicios Sociales me pidió que compaginara ambos cargos. Muchos amigos y compañeros de partido no entendieron nunca que dejara el cargo de Director Territorial para irme de alcalde a Novelda, incluso alguno de ellos me advirtió que me equivocaba quedándome exclusivamente como alcalde de Novelda. Parece que visto con la perspectiva que nos da el tiempo tenían razón. Creo que dejé una carrera política muy bien encauzada y con una cierta reputación para venir a Novelda a tener que defenderme de mis propios compañeros.

P.- Pero, la llamada de Salvador como elegido para sustituirle levantaría alguna suspicacia
R.-
En principio no debería haber sido así, puesto que la decisión de que yo viniera a sustituir al alcalde fue del propio Salvador, y se supone que él controlaba el partido. Pero esto, claro está, no fue así. Había un sector del partido que nunca admitió que trajeran una persona de fuera que no había estado en el día a día de Novelda.

P.- En las elecciones del 95 usted perdió ante Milagrosa por 95 votos. ¿Era un resultado esperado?
R.-
No, pero ahora y con la perspectiva del tiempo, le diré que si hubiera hecho las cosas de otra manera, que tenía en mi mente, y que no hice por no levantar suspicacias y malos rollos entre mis compañeros, hubiese seguido de alcalde algunos años más. Fue una etapa en que el adversario lo tenía más dentro de casa que en los bancos de la oposición. En mis dos etapas como alcalde, lo que me faltó fue tiempo para consolidar mi gestión.

P.- Con usted se rompe la hegemonía de que el alcalde también era el que mandaba en el partido.
R.-
Efectivamente. Hasta ese momento Salvador mandaba en el ayuntamiento y en el partido. Es normal que yo no mandara en el partido puesto que no había pertenecido a la agrupación de Novelda hasta ese momento.

P.- Usted en una legislatura gobierna año y medio con mayoría y en otra, dos años con pacto. ¿Cuál le supuso más complicación?
R.-
Aunque parezca raro lo que le voy a decir, me fue más complicado gobernar cuando disponía de mayoría absoluta que cuando goberné pactando con el Bloc e Izquierda Unida. Tengo que decir en honor a la verdad, que tanto Víctor Cremades, que conmigo fue un excelente concejal de Hacienda, como María Dolores Beneito, tuvieron una actitud que hizo que el pacto funcionara a la perfección.

P.- En el 95, Milagrosa le gana y a mitad de legislatura usted plantea una moción de censura que le devuelve el sillón de la alcaldía. ¿Fue difícil tomar esta decisión?
R.-
Muy difícil, en mi partido, que no veía claro lo de la moción, hicimos hasta tres asambleas para explicarla, convencerlos y que se diera el visto bueno, con el acuerdo de que yo me ocupo del ayuntamiento y otras personas se ocupan del partido, y es cuando entra Mariano Beltrá de Secretario General.

P.- ¿Cómo coge usted el ayuntamiento en su primer mandato?
R.-
En el 93 también había crisis económica. No como esta, desde luego, pero fuerte e importante. También había ya proveedores que se negaban a servirnos. Hubo que hacer grandes esfuerzos económicos y empezamos a aplicar la “economía de guerra” y básicamente en ese año y medio de mandato lo que hicimos fue contener el gasto. En la segunda etapa de mi mandato en 1997, que ya tenía la lección muy bien aprendida, así como una importante experiencia en contención de gastos, hicimos dos cosas fundamentalmente: la primera, poner al día 7 liquidaciones presupuestarias que habían pendientes, con la consiguiente incorporación de remanentes (dinero de otros presupuestos para los actuales), y la segunda, vender el servicio del agua potable municipal a una empresa privada, que nos permitió hacer caja con el canon que aportaron. Ese dinero tenía un objetivo, tener la liquidez suficiente para hacer el polígono de Betíes sin endeudar al ayuntamiento, ya que no contábamos con ninguna ayuda exterior.

P.- Explíquenos usted el asunto que pasó con Salvador Sánchez y que provocó que abandonara el partido.
R.-
Después de leer la entrevista que ustedes le hicieron en este mismo medio a Salvador y donde él nos recrimina al Grupo Municipal Socialista que nos levantáramos de un pleno cuando se iba a votar una moción, donde quedaba claro su honestidad y que los 100 millones que faltaban era causa de un error contable, creo sinceramente que Salvador está confundido. Lo que pasó en ese pleno es que nuestro Grupo Municipal pidió en la comisión de gobierno, previa al pleno, una serie de cosas como que se destituyera al Sr. Montoro, funcionario causante del error, que se restituyera la imagen pública de todo el ayuntamiento socialista anterior, etc, para que todo saliera acordado de la comisión, y no nos hicieron caso, para luego, aceptar en el propio pleno la moción que presentó Víctor Cremades, por eso fue por lo que nos levantamos y nos salimos del pleno, ni mucho menos fue por hacerle un desaire a Salvador, aunque él parece que se lo tomó así. De hecho hace unos días, mantuve una conversación con él y le dije que donde tiene que estar un socialista como él es en el PSOE. Salvador no puede seguir fuera del partido, él ha sido el alcalde socialista por excelencia y muy querido por el pueblo y eso hay que reconocerlo, sería una injusticia gravísima que Salvador, que ha sido y es la imagen del PSOE para mucha gente, continuara fuera del partido.

P. Si esto es tal y como usted lo cuenta, ¿Cómo es que no vuelve a ser el candidato en las siguientes elecciones?
R.-
Pues muy fácil, mi partido puso en marcha la posibilidad de celebrar primarias, y aunque en la provincia de Alicante no se celebraron prácticamente en ningún sitio, la ejecutiva de Novelda si las pidió. Llegado el momento nos presentamos a las primarias dos candidaturas, la encabezada por mí y otra liderada por José Penalva y Mariano Beltrá, que fue la que ganó por 4 votos de diferencia, y por tanto el candidato del PSOE para las municipales del 99 fue Penalva. A partir de la finalización de mi mandato como alcalde me retiré de la política activa y hasta hoy me he mantenido como militante de base del PSOE.

P.- La política es muy desagradecida en ciertas etapas, los propios compañeros que en un momento te respalda, en otro pasan a ser los peores enemigos. ¿Ha sufrido usted esto en sus propias carnes?
R.-
Si le digo que no le mentiría. Como lo ha sufrido Salvador, como lo ha sufrido Penalva y como la ha sufrido Mariano. La política hace compañeros de viaje que luego por intereses personales o de la propia ambición de las personas te traicionan donde menos lo esperas. Pero esto pasa en todos los partidos y en todos los sitios.

P.- Sus compañeros de partido le recriminan que usted es muy crítico con la gestión de la ejecutiva, pero luego va poco por la sede y no tiene una participación activa en el partido
R.-
Algo de razón si tienen, que voy poco por el partido, pero esto también es debido a que tal vez he tenido poco calor para sentirme cómodo en él. Pero una cosa sí que digo, ahora es momento para dedicarse en cuerpo y alma al partido, y yo estoy dispuesto a hacerlo, y para eso no es necesario acudir a la sede de la calle el Árbol, hoy está todo muy globalizado por las redes sociales, y las sedes tienen una finalidad mucho más reducida que hace unos años, no es más socialista el que va a la sede que el que no va pero ejerce. Lo importante es que uno haga testimonio de su militancia en todo momento, cuando va al fútbol, cuando está con los amigos, en el trabajo, en tu comportamiento cotidiano o donde quiera que estés.

P.- Como están las cosas, ¿Qué tiene que hacer el PSOE de Novelda en estos momentos?
R.-
Reagruparse y refundarse. El partido socialista de Novelda tiene que reagruparse, es necesario que estemos todos juntos, Salvador, Redero, Mariano, Penalva, Luís Gómez, etc. Todos dentro del partido, todos a funcionar como sabemos funcionar los socialistas, dejando los agravios del pasado de lado. Y el partido también tiene que refundarse, nuevas caras, nuevas ideas, nuevas formas de trabajo, nuevas estructuras de partido que sepa cuáles son los problemas reales y plantee nuevas soluciones. Yo voy a trabajar por ese objetivo. Y el momento de acometer toda esta reforma será después de las elecciones. Primero se hará un Congreso Federal, después uno de País Valenciano y por último una Asamblea Local, que es donde toca presentar una nueva ejecutiva de hombres y mujeres comprometidos, honestos, trabajadores, preparados para afrontar los retos futuros de la nueva sociedad. En el partido no sobra nadie, al contrario, somos necesarios todos, los anteriores, los actuales y los que quieren entrar en un partido moderno con ganas de hacer cosas por la sociedad e ilusionar a la gente.

P.- ¿Qué soluciones ve usted para Novelda en la actual situación de crisis?
R.-
Novelda está muy mal y un partido solo va a tener muy difícil acertar con la solución. Una crisis como esta en Novelda no la hay desde finales del siglo XIX cuando se eliminó el cultivo de la uva de vino. Entonces nuestros bisabuelos se sentaron en una mesa y crearon cosas distintas que permitieron salir de la crisis. Lo que yo haría hoy es una “gran coalición local de gobierno”, todo los partidos unidos a trabajar y a poner ideas sobre la mesa, donde se recaben los consejos y la experiencia de la sociedad, de los sindicatos, empresarios, profesionales, autónomos, de personalidades conocidas, donde se ponga en práctica una “tormenta de ideas”, hay que unir esfuerzos y sumar opiniones y, sobre todo, es fundamental transmitir ilusión y optimismo. Por otra parte, en Novelda tenemos un problema localizado y que está generando mucho desempleo como es la industria del mármol. El mármol va a rastras de la construcción y encima en Novelda hay una gran empresa que está creando una especie de monopolio y que está perjudicando a muchas pequeñas fábricas y talleres de Novelda. El Polígono es otra de las cosas que tendría que estar ya hecho y que es fundamental para el desarrollo industrial de una ciudad, en nuestro caso, no para que se establezcan fábricas de mármol que tienen unas características muy especiales y difícil traslado a un polígono, pero sí para que crezcan y se implanten otro tipo de empresas que diversifiquen el actual monocultivo industrial. Como planteamiento general, hay que ser muy receptivo a toda iniciativa empresarial, y hay que estar muy atentos a todas las nuevas planificaciones e iniciativas de las distintas administraciones para que no se no escape nada.

P.- Su partido ha gobernado los últimos 4 años. Díganos usted cómo se va a pagar la deuda actual de 36 millones de euros.
R.-
Mire usted, como le dije en una pregunta anterior, cuando yo entré de alcalde la primera vez, los proveedores no nos vendían ni el papel higiénico, y cuando salí dejé la caja del ayuntamiento con 610 millones de pesetas de la época, y solo 1 millón de pesetas pendiente de pago. De la información que yo dispongo de los anteriores presupuestos pienso que se han excedido en el capítulo 1 de personal. El ayuntamiento no está para dar empleo, el ayuntamiento está para dar servicios al pueblo para que los ciudadanos de Novelda tengan las mejores condiciones con el menor coste posible. Hay que implantar una “economía de guerra”, ni un solo euro mal gastado, recortes en las percepciones económicas de los políticos, en cargos de confianza, en gastos que no sean totalmente imprescindibles y luego respetar la estabilidad presupuestaria. Hay que ser rigurosos en las previsiones de ingresos, que se ajusten a la realidad y en priorizar los gastos. Por otro lado, yo soy partidario de fusionar ayuntamientos pequeños y mancomunar muchos de los servicios municipales. Novelda ha de intentar volver a liderar nuestro “interland”. Nuestra comarca natural.

P.- ¿Es momento de subir o bajar impuestos?
R.-
No se pueden bajar impuestos como quiere el P.P. y reducir el déficit, tampoco es momento de subirlos, pero sí en algunas rentas altas, las rentas de capital. Y las SICAV que cotizan al 1% habría que retocarlos al alza y sobre todo erradicar la economía sumergida. Y para facilitar el empleo hay que abaratar los gastos de contratación, no los de despido.

P.- ¿Le gusta la labor que está realizando la actual ejecutiva de su partido?
R.-
No me gusta. Se puede hacer mucho más. Yo sé que son personas que tienen sus trabajos, sus problemas y que no están liberados ni cobran, por eso es complicado, pero a pesar de eso, se podía hacer más y mejor.

P.- En los 4 años que usted ha sido alcalde, en 2 legislaturas, ¿Qué es lo que más y menos satisfacción le ha dado?
R.-
Lo que más, sin duda, ha sido mi entendimiento total y absoluto con el tripartito con el que goberné -Bloc e Izquierda Unida-. Hicimos una grandísima labor de coordinación y un gran trabajo. Una ejecución presupuestaria y una gestión municipal que nos llevaron a dejar más de 600 millones de pesetas en la caja del ayuntamiento. Pregunta.- ¿Mandaba usted? Por supuesto que mandaba, eso nadie lo ponían en duda, y Víctor hizo una gran labor como concejal de Hacienda. El peor momento fue la moción de censura, fue muy dura y en mi partido no la entendieron, lo que me causó muchos problemas.

P.- ¿Qué pronóstico nos da para las próximas elecciones?
R.-
Yo creo sinceramente que hay partido, que nuestro candidato no ha dicho la última palabra y que esas diferencias aún tienen que descontar cosas que están sucediendo como el final de ETA, que el gobierno actual ha hecho los deberes que le marca Europa, y la reacción que tendrá el movimiento 15M.

P.- De la época de la democracia ¿Con qué político se queda?
R.-
Con dos. Con Ernest Lluch, con el que tuve una relación muy estrecha en el PSV, incluso se quedaba en mi casa cuando venía a Elche, y con Felipe González, que para mí ha sido el gran político de España. El alemán Willy Brandt también es uno de mis políticos preferidos.

P.- En la última visita de la ministra de Sanidad e Igualdad, Leire Pajín, pudimos comprobar que le une a usted una cierta amista con ella.
R.-
A Leire la conozco desde pequeñita porque su padre era concejal de Educación de Benidorm y yo era concejal de Educación de Elche, y esto hizo que mantuviéramos una estrecha relación. Por otro lado, Leire era compañera de mi hijo en la universidad de Alicante y en las Juventudes Socialistas, por lo que el trato entre nuestras familias ha sido de amistad. Lo mismo pasa con el ex-alcalde de Elche, Alejandro Soler, que también fue compañero de colegio de mi hijo en el centro donde yo era profesor.

P.- Pues muchas gracias D. Luis por habernos concedido esta entrevista en la que nos ha aclarado muchos aspectos de su bagaje político.
R.-
Gracias a ustedes y termino haciendo un llamamiento de responsabilidad a los partidos políticos que componen la Corporación Municipal para que hagan una gran coalición de gobierno y traten de sacar a Novelda de esta situación desesperante.

“A grandes males, grandes remedios. TODOS JUNTOS POR NOVELDA”



El Ministerio de Educación aprueba la construcción de un sistema robotizado de mecanizado de piedra natural

Está dotado en cerca de 200.000 euros procedentes del Fondo Social Europeo.

El IES Antonio José Cavanilles (antiguo Instituto Politécnico de Alicante), el IES Los Albares de Cieza (Murcia), la Unidad Técnica del mármol de AIDICO, la Asociación Agrupación Mármol Innovación y la mercantil noveldense Grapamar S.L., presentaron un proyecto para recibir ayudas a proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la formación profesional del sistema educativo.

El proyecto consiste en diseñar un sistema robotizado autónomo dedicado al mecanizado a pie de obra de piezas de piedra natural para su anclaje en fachadas. El desarrollo de dicha célula robotizada contempla el diseño e integración de los elementos mecánicos y móviles para manipular y mecanizar diferentes formatos de piedra natural, así como la programación e implementación de sistemas software que permitan un uso flexible de la célula robotizada.

Las tareas para la construcción de dicho prototipo serán realizadas por los alumnos de ambos IES, bajo el asesoramiento del profesorado implicado en dicho proyecto y los técnicos de las tres entidades del sector de la piedra natural y la construcción. Este proyecto surgió a partir de la iniciativa del Jefe del Departamento de electricidad del IES Antonio José Cavanilles, el noveldense Rafael Herrero, que ante la convocatoria del Ministerio de Educación vio una buena oportunidad de generar vínculos entre su centro de trabajo y un sector que conoce bien de su anterior etapa laboral, desarrollando sistemas automatizados en la industria del mármol.

El coordinador del proyecto, José Ángel Alonso Chordá, profesor del IES Antonio José Cavanilles, valora positivamente este tipo de proyectos financiados por el Fondo Social Europeo, ya que permite la adquisición de sistemas de última generación para poder formar adecuadamente a los alumnos y que su incorporación al entorno productivo pueda enriquecer tecnológicamente a las empresas del sector.

Durante el actual curso académico se construirá el sistema, y está previsto que a lo largo del siguiente curso el prototipo viaje a diferentes exposiciones y ferias relacionadas tanto en el ámbito educativo, como en el tecnológico. Por último, su destino final será el de material docente y de investigación para poder mejorar y flexibilizar sus prestaciones en los ciclos formativos de grado superior de Sistemas de Regulación y Control Automáticos y de Mantenimiento de Equipo Industrial de ambos IES.


La Diputación colabora con el Ayuntamiento en la mejora de los servicios on line

Adrián Ballester se reúne con el concejal de Nuevas Tecnologías

El diputado de Modernización Adrián Ballester ha mantenido ayer martes un encuentro de trabajo con el concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Novelda Valentín Martínez, para abordar proyectos relativos a la modernización en la Administración Pública.

Durante la reunión, el diputado le ha trasladado la importancia de llevar a cabo iniciativas que permitan el ahorro y ayuden a mejorar la prestación de los servicios públicos a través de la modernización.

Adrián Ballester ha manifestado que
“con el objeto de mejorar sus servicios y reducir los gastos que actualmente afronta el Ayuntamiento de Novelda en materia informática les hemos propuesto la posibilidad de crear su página web a través de la plataforma WordPress”.

“Se trata de una herramienta libre, gratuita y fácil de usar a través de la cual, el consistorio podrá crear su propio portal. Asimismo, su rápida y sencilla actualización permitirán a los ciudadanos disponer de una información más accesible y manejable las 24 horas del día”, ha puntualizado el diputado.

Esta reunión se encuentra dentro de la ronda de contactos que el diputado de Modernización está llevando a cabo con los distintos ayuntamientos de la provincia con el objetivo de lograr una Administración innovadora, flexible y creativa, orientada al ciudadano.

Finalmente, Ballester ha señalado que a partir del próximo año la institución provincial desarrollará cursos de formación dirigidos a políticos y personal de los ayuntamientos para mejorar la capacitación de los mismos en materia de nuevas tecnologías.


EU pide el voto de los trabajadores para el 20 N

El candidato al Senado por EUPV, Bernabé Aldeguer, pasó ayer por la sede de EU Novelda para explicar el programa político de esta formación de cara a las elecciones del próximo domingo. El principal objetivo de este partido es cambiar el actual sistema fiscal para conseguir “que paguen más los que más tienen”. (Esta noticica contiene 2 vídeos)

Izquierda Unida se presenta a estas elecciones con el objetivo de ser “una alternativa real” a la actual condición política que representan los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE. Para Salvador Martínez, coordinador local de EU, el PSOE ha defraudado a los trabajadores con sus políticas de recorte, y el PP propone más de lo mismo con un “programa electoral oculto”. Frente a ellos, asegura, se encuentra una EU fuerte formada a través de una coalición con partidos ecologistas y de izquierdas. En este sentido, pidió el voto “rebelde” para luchar contra el bipartidismo actual y contra los recortes que plantean.

Por su lado, Bernabé Aldeguer, coordinador comarcal de EU y candidato al Senado por Alicante, proponía una política que se dedique a gravar a quiénes más tienes, a las economías más fuertes del país. Para Aldeguer es incomprensible que sean los ciudadanos de a pie, los trabajadores, quienes tengan que soportar los mayores índices de impuestos. En este sentido apostaba por potenciar los impuestos a las rentas más altas y así “que paguen más los que más tienen”. Para el candidato al Senado, el actual sistema fiscal es injusto, por lo que necesita una renovación urgente. Entre las propuestas de EU, destacan algunas como el incremento en el IVA en gastos suntuarios –viajes, joyas, coches, etc.-, la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, la reducción de la edad de jubilación progresiva a los 60 años y el aumento de pensiones y el salario mínimo interprofesional a 1.100 euros mensuales.

Por esta razón, Bernabé Aldeguer pedía ayer el voto de los trabajadores, de los pensionistas, de los jóvenes y en definitiva, del 97% de la población española que no pertenece a las grandes fortunas. Asegura que el voto de EU es un “voto útil”.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2




Termina la primera fase del Open Tenax de Padelcoca

El pasado viernes comenzó en las instalaciones de Padelcoca en el C.D.Cucuch en Novelda la primera fase de este Torneo Plata Federado “Open Tenax”, con la entrada en juego de las categorías aficionadas, categorías que fueron sorteadas, como mandan los cánones, con el máximo rigor y seriedad del que hacen gala en Padelcoca.

(Galería de imágenes)

Durante este primer fin de semana se han jugado en segunda masculina federada el pase al cuadro final de la máxima categoría, pudiéndose ver un buen nivel de juego entre los participantes que llegaron desde poblaciones de la provincia, consiguiendo finalmente el pase al cuadro final las parejas formadas por Miñano-Rueda, Claro Sánchez-Soler Sepulcre y Carlos Sempere-García Barceló, y no pudiendo conseguir el pase a la máxima categoría la pareja que representó a Padelcoca en esta categoría de federados, Enrique Prats y Borja Jiménez.

Desde la organización han intentado que todo el mundo haya disfrutado de este primer fin de semana de Pádel, que va a servir como preparación para la alta dosis de Pádel de primer nivel del próximo fin de semana con la entrada en juego de la primera categoría federada, tanto en masculino como en femenino, así como de la disputa de los cuadros finales de las categorías aficionadas que han quedado resueltas este fin de semana.

De estas categorías aficionadas, decir que en la tercera masculina las parejas que han acabado como líderes de sus respectivos grupos han sido las siguientes: Manuel Lozano-Rafa Dávila, Edu Gras-J.L.Hernandez, Borja-Pere Román, Alfredo Crespo-Juan y Alberto Zapatero-Pablo Alonso. En lo que refiere a la cuarta categoría, las que han acabado en lo alto de sus grupos han sido: Oscar Verdú-Charly, Alfonso Martínez-Fco. De la Torre, Fernando Rizo-Fran Canto y Pepito-Andrés. Mientras que en quinta categoría los líderes finales de este primer fin de semana han sido: Manuel Ortiz-Javi del Rey, Pedro García-Miguel Richard, Luis Marosi-Roberto López, Jorge Abad-Puche y las hermanas Lidia y Patricia Beltrá. Y por ultimo, destacar las que han quedado primeras de sus grupos en las categoría única femenina, que han sido: María García-Nuria Martínez y María Escolano-Marta Albert. Todas estas parejas, junto a segundo de grupo, disputarán el próximo fin de semana la fase final de este “OPEN TENAX”.

En definitiva, una primera experiencia en Novelda de un torneo de Pádel federado que, desde Padelcoca, esperan cause un efecto que recordemos durante mucho tiempo.


Art. de opinión de Sergio Mira, Concejal del PSOE – (Edición impresa)

Nos vamos porque nos echan


A estas alturas, todos han visto ya el pasado Pleno. Ese en el que el Partido Popular nos subió todos los impuestos y todas las tasas y nos redujo los servicios. Ese en el que el Partido Popular nos vuelve a insultar. Y nos insultan porque pretendemos hacer uso de nuestra palabra.

Una cosa es que ya no se pueda tener derecho a réplica, algo que demuestra el talante democrático y dialogante con el que ha aterrizado la ex presidenta de les Corts, y otra, bien distinta, es que tampoco se pueda hablar cuando alguien tiene la palabra. ¿Y encima tenemos que tolerar que se nos llame «maleducados», «chulos», «malas personas»…? Por supuesto que no. Y por eso nos levantamos y salimos del salón. Porque no era la primera vez, porque la paciencia tiene un límite y porque la ciudadanía no se merecía estar escuchando esos reproches sin sentido.

Por otro lado, lo de «maleducado», «chulo» y «mala persona», no me lo llaman a mí, a María José, a José Manuel, a Mariló o a Iván. Nosotros no solo representamos unas siglas; representamos también cientos de votantes, cientos de personas y ciudadanos. Esos ciudadanos, que no votaron al PP, exigen respuestas y responsabilidades. Y de momento, respuestas ninguna, y responsabilidades parece que cero. Y es que llevamos varios meses de legislatura; considero que ya es hora de ver los frutos de la gestión del equipo de gobierno, deberíamos empezar a comprobar los resultados de esa agenda telefónica que decían tener. Por lo visto, parece que no existía…

Novelda reclama seriedad y sensatez en los Plenos. Un equipo de gobierno que se burla de la oposición, que la menosprecia y la maltrata no es algo a lo que estemos acostumbrados. Nunca ha pasado, o al menos no en los últimos cuatro años. Y si a eso le sumamos que no tenemos ninguna iniciativa por parte del PP, apaga y vámonos: sigue sin haber polígono industrial, las empresas echan el cierre, los emprendedores no tienen ayudas (y ahora el PP les sube los impuestos), etcétra. Un panorama, como ven, desolador. Eso no era lo que prometía la entonces candidata del PP desde el atril que plantó en la puerta del Servef. Y todo teniendo en cuenta que las políticas activas de empleo están transferidas a la Comunitat Valenciana.

¿Tenemos que tolerar que nos insulten? No. Y por eso nos fuimos del Pleno. Porque nos echaron las palabras del Partido Popular. Tengo que agradecer personalmente, en nombre del Grupo Socialista, que los otros grupos de la oposición se solidarizaran con nosotros. Fue un gesto que les honra. Luego el PP nos acusó de cobardes, dijo que estábamos huyendo, dijo que no teníamos respeto y que faltábamos a nuestras responsabilidades. Por mucho menos abandonó el Grupo Popular el Pleno en los Ayuntamientos de Orihuela y Villena hace pocas semanas. Por mucho menos.

También salió el portavoz del PP con unas desafortunadas declaraciones, tildando de «borregos» a la oposición. De borregos. La política es otra cosa. La política es mirar al futuro. No podemos vivir del pasado constantemente. El pasado es un lugar donde habitan los rencores y el odio. Tenemos que superar todo eso.

La política es algo diferente. Y deberían saberlo algunos concejales del PP, que llevan varias legislaturas cobrando de las arcas públicas, nadando como peces en el agua en un mar libre de responsabilidades, horarios y con sueldazo.

Pido disculpas si regreso, yo también, al pasado con este artículo. El Pleno de noviembre ya pasó. Lo que ocurrió en él forma parte de la historia, de un capítulo triste y vergonzoso de nuestra democracia reciente. Desde el Grupo Socialista seguiremos trabajando para conseguir una Novelda mejor. Intentaremos que nuestra voz se escuche, a pesar de las continuas interrupciones, amenazas e insultos. Seguiremos aportando nuestro grano de arena para que, entre todos, porque es cosa de todos, Novelda consiga levantar el vuelo. Es nuestro compromiso. Es la voluntad del Partido.


Rafa Sáez tacha de “incongruentes” a UPyD y PSOE por criticar la subida del IBI

El equipo de Gobierno ha lamentado la “incongruencia y falta de coherencia”, en palabras del edil de Hacienda, Rafael Sáez, del grupo municipal de UPyD por criticar la actualización del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al 3% que marca el Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre, tal y como se recoge en el Plan de Austeridad aprobado también con los votos a favor de la formación que lidera Armando Esteve. (Esta noticia contiene vídeo)

“No se entiende que, por un lado den el visto bueno a esa actualización y después lo critiquen, por lo que pedimos a este grupo municipal que sea más riguroso en sus apreciaciones”, ha indicado Sáez. El edil ha subrayado que el Partido Popular ha mantenido su compromiso de no subir los impuestos, sino de congelarlos y simplemente actualizaros cada año con relación al IPC con el fin de “mantener el equilibrio entre lo que se recauda y los pagos que el Ayuntamiento tiene que hacer a los proveedores de servicios y las contratas que cada año también incrementan sus precios con relación al IPC”.

Sáez ha recordado que esta ha sido la dinámica de años anteriores, excepto en 2010, año en el que, a pesar de que el IPC fue de un punto negativo, el cuatripartito decidió incrementar el IBI en un 7,44%.

Por otro lado, el responsable de la Hacienda municipal también ha indicado que el consistorio ya trabaja en la redacción de un Plan de Austeridad, Optimización y Racionalización del Gasto que definirá de manera más concreta las actuaciones recogidas en el Plan Económico-Financiero aprobado por el pleno de la corporación municipal. Este Plan de Austeridad tiene ya un borrador que, desde el equipo de gobierno, esperan que se apruebe en el próximo pleno de diciembre.

“En apenas unos meses hemos sido capaces de hacer frente a una situación muy delicada y presentar un Plan serio y riguroso para avanzar durante los dos próximos años, es una pena que haya grupos que no incidan sobre esta cuestión y traten de alarmar al ciudadano, cuando este Ayuntamiento está siendo un ejemplo de gestión impecable de los tributos municipales”, ha concluido el edil, quien además ha solicitado tanto a UPyD como a PSOE que colaboren y aporten medidas “en lugar de criticar”.

VÍDEO