Agenda fin de semana. Repasamos todas las actividades lúdicas y deportivas que se llevan a cabo este fin de semana. Además, incluimos la agenda de la provincia de Alicante
AGENDA NOVELDA:
Viernes:
20 h. Casal de la Juventud. Charla coloquio de Javier Falcó. Asociación Fotográfica de Novelda.
20.30 h., en la Casa de Cultura. Conferencia “El sexo en la época de los faraones…..¡ no todo van a ser pirámides!”, a cargo de D. José Miguel Parra Ortiz. Organizado por la Asociación de Egiptología ITERU.
20.30 h. Casino de Novelda. Vicente J. Martínez García presenta su conferencia titualada “El lado oscuro del universo», finalizando así la IV Semana de la Ciencia.
Sábado:
19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Gala Benéfica con un concierto de guitarra a cargo de la Orquesta “Com una guitarra” de Elche, dirigida por Miguel García Ferrer, a beneficio de la Asociación de fibromialgia de Novelda.
19’30 h., en la Casa de Cultura. Conferencia “La infancia en el antiguo Egipto: juegos y juguetes”. Por Dña. Aroa Velasco. Organizado por la Asociación de Egiptología ITERU.
FÚTBOL:
– 17.30 h. Campo Municipal de La Magdalena. El CF Noveldense recibe al Atlético Crevillente. Antes del partido harán un homenaje al ciclista Julio Alberto Amores.
Exposiciones:
Centro Cultural Gómez Tortosa. Exposición de miniaturas de Amadeo Pellín. Hasta el 3 de noviembre.
TEATRO
Programación del Teatro Principal de Alicante
AGENDA DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE:
MUBAG
– HORARIO
– De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
– Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El MUBAG renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos presenta este año un total de 28 espectáculos que se desarrollarán del 4 al 13 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad. La XIX edición de esta iniciativa rendirá homenaje al autor Salvador Távora, creador interdisciplinar que ha desarrollado una intensa labor de escritura escénica y dirección.
Las representaciones, que se realizarán para todos los públicos, sin olvidar los sectores infantil y juvenil, incluyen comedias, dramas, espectáculos de calle, de cabaret o teatro popular, además de exposiciones de libros y talleres de dramaturgia.
Promoción y Desarrollo Local
CERTAMEN FOTOGRÁFICO DE LAS CIUDADES DE LA PESCA
El Área de Promoción y Desarrollo Local de la Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del Certamen Fotográfico de las Ciudades de la Pesca cuyo objetivo es promocionar la cultura marítima. Pesca, marisqueo, embarcaciones, productos del mar, gastronomía, deportes náuticos, edificaciones, así como fortificaciones en el mar son los temas relacionados con este concurso que celebra su quinta edición.
Cada artista puede concurrir con un máximo de dos fotografías originales e inéditas, que deberán presentarse en la Secretaría General de la Diputación. La obra ganadora obtendrá 1.000 euros, mientras que el segundo clasificado conseguirá 700 y el tercero 300 euros. Las personas interesadas en obtener más información pueden encontrar las bases en la página web www.ladipu.com.
Residentes Europeos
CURSOS DE CASTELLANO
Un total de 13 municipios contarán este año con cursos de castellano dirigidos a residentes europeos de la provincia. La Diputación de Alicante pone en marcha una nueva edición de esta iniciativa de carácter gratuito con el objetivo de promover la integración de este colectivo en la sociedad.
Dénia (Agencia Comarcal), Benissa, Calp, Callosa d’En Sarrià, Finestrat, Formentera del Segura, Llíber, Pilar de la Horadada, Els Poblets, Santa Pola, Torremanzanas, El Verger y Villajoyosa son las localidades en las que se impartirán los cursos este año.
La actividad, que comenzó el lunes 19 de septiembre, se desarrollará hasta el 30 de noviembre. Los cursos tendrán una duración de cuarenta horas repartidas en dos sesiones a la semana.
Deportes
SENDERISMO CON LA DIPUTACIÓN, OTOÑO 2011
El Área de Deportes de la Diputación de Alicante ha organizado, un año más, el programa “Senderismo con la Diputación, otoño 2011”. La iniciativa, que contempla seis salidas por senderos de la provincia de Alicante, arrancará este domingo 23 de octubre y se prolongará hasta el 4 de diciembre.
Las inscripciones deberán realizarse el lunes anterior a cada una de las salidas en el Área de Deportes de la institución provincial, situada en la calle Tucumán, nº8, o a través del correo electrónico deportes@dip-alicante.es. Asimismo, las personas interesadas podrán consultar toda la información en www.ladipu.com.
El programa de rutas y fechas de reserva es el siguiente:
FECHA ITINERARIO
Domingo 23 de octubre Ferrusa (Petrer).
Domingo 30 de octubre Sierra de Oltà (Benissa – Calp).
Domingo 6 de noviembre Sierra de Mariola (Agres y Cocentaina).
Domingo 13 de noviembre Serra de la Foradà.
Domingo 27 de noviembre Sierra de Bernia.
Domingo 4 de diciembre Sierra del Cid y Alto de Rabosa.
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El Patronato de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel, el Club de Golf Alicante, el Club de Golf Las Ramblas y el Club de Golf Vistabella, en Orihuela, el Club de Golf Jávea, el Club de Golf Ifach, en Benissa, y el Club de Golf La Marquesa, en Rojales, han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos:
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 4 de diciembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
Alumnos de la ESO participan en un Taller de Prevención del Tabaquismo
Más de 400 alumnos de segundo curso de la ESO de todos los institutos de Novelda participan desde ayer y hasta mañana viernes en un Taller de Prevención del Tabaquismo con el que se pretende que los niños tengan pleno conocimiento de las consecuencias de fumar. (Esta noticia contiene vídeo)
Los ediles de Sanidad, Alonso Carrasco, y de Educación, Valentín Martínez, han visitado esta mañana el Centro Alted Palamores junto a responsables del servicio comarcal de Salud Pública y de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas para conocer de primera mano las actividades que los niños desarrollan. Unas actividades que, tal y como ha explicado Carrasco son “muy interactivas ya que están pensadas para captar la atención de los escolares partiendo de casos que se acercan lo más posible a la realidad”. El edil ha expresado su satisfacción por la respuesta que está teniendo la actividad y ha indicado que “la colaboración entre la concejalía y el área de Salud Pública es fundamental para promocionar hábitos saludables entre la población joven, como en este caso”.
En este sentido cabe destacar que a través del olfato los escolares aprecian el ambiente de una casa donde se fuma de una en la que no se hace, a través de una simulación; una dispositivo que aspira el humo de un cigarrillo muestra a los escolares los perjuicios que tiene para el organismo humano, y un largo etcétera de pruebas y sensaciones que los niños pueden descubrir a través de este taller y que les acerca a la verdadera realidad de una adicción tan nociva como el tabaco.
El edil de Educación por su parte ha señalado la importancia de este tipo de actividades indicando que “durante tres días van a pasar por este aula más de cuatrocientos niños que están en una edad en la que muchos se inician en el consumo del tabaco, y esto les puede ayudar para que comprueben los graves perjuicios que tiene para su salud, es una acción de prevención muy importante y que consideramos que es fundamental para avanzar en una sociedad cada vez más sana”.
Además de las simulaciones prácticas, los niños están ayudados por una serie de monitores y una serie de paneles informativos abordan la problemática del consumo del tabaco.
VÍDEO
Los ediles de Sanidad, Alonso Carrasco, y de Educación, Valentín Martínez, han visitado esta mañana el Centro Alted Palamores junto a responsables del servicio comarcal de Salud Pública y de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas para conocer de primera mano las actividades que los niños desarrollan. Unas actividades que, tal y como ha explicado Carrasco son “muy interactivas ya que están pensadas para captar la atención de los escolares partiendo de casos que se acercan lo más posible a la realidad”. El edil ha expresado su satisfacción por la respuesta que está teniendo la actividad y ha indicado que “la colaboración entre la concejalía y el área de Salud Pública es fundamental para promocionar hábitos saludables entre la población joven, como en este caso”.
En este sentido cabe destacar que a través del olfato los escolares aprecian el ambiente de una casa donde se fuma de una en la que no se hace, a través de una simulación; una dispositivo que aspira el humo de un cigarrillo muestra a los escolares los perjuicios que tiene para el organismo humano, y un largo etcétera de pruebas y sensaciones que los niños pueden descubrir a través de este taller y que les acerca a la verdadera realidad de una adicción tan nociva como el tabaco.
El edil de Educación por su parte ha señalado la importancia de este tipo de actividades indicando que “durante tres días van a pasar por este aula más de cuatrocientos niños que están en una edad en la que muchos se inician en el consumo del tabaco, y esto les puede ayudar para que comprueben los graves perjuicios que tiene para su salud, es una acción de prevención muy importante y que consideramos que es fundamental para avanzar en una sociedad cada vez más sana”.
Además de las simulaciones prácticas, los niños están ayudados por una serie de monitores y una serie de paneles informativos abordan la problemática del consumo del tabaco.
VÍDEO
UPyD propone utilizar como parking el solar previsto para la descartada Escuela de Teatro
Armando Esteve, portavoz del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, ha anunciado que ha propuesto la habilitación como parking del solar donde estaba previsto construir la Escuela de Teatro, proyecto al que el actual gobierno ha renunciado a poner fecha.
A este respecto, según la propuesta de UPyD, la falta de espacio para estacionar vehículos en Novelda es un hecho contrastado y que es necesario solucionar urgentemente utilizando los escasos recursos de que se disponen.
“Durante varios años se ha contemplado por los equipos de gobierno, tanto del PP como del cuatripartito, la posibilidad de construir un parking subterráneo en la Avda. de la Constitución, tanto es así que en los presupuestos de los últimos años se ha incluido una partida millonaria en este concepto y que en ningún caso se realizó”, comentaba Esteve, quien ha añadido que “este ingreso ficticio basado solo en proyectos imaginarios fue un comportamiento irresponsable por parte de quienes colocaron esta partida en los presupuestos”. El canon que la empresa concesionaria tendría que abonar al Ayuntamiento ha servido para equilibrar los presupuestos artificialmente y contribuido, al no materializarse en ningún tipo de ingreso ni derecho, al actual agujero de las cuentas municipales.
Por otra parte y durante la celebración del último pleno ordinario el actual equipo de gobierno anunciaba públicamente que, debido a la actual situación de las arcas municipales, no tenía previsto la construcción de la Escuela de Teatro que, con dos grandes carteles, ha estado anunciada en el solar municipal situado en la misma manzana que la Escuela de Danza, entre las Avda. de Les Corts Valençianes, C/ Practicante Francisco Penalva López y C/ Pablo Casal.
Este es un solar de cerca de 3000 m2, ubicado a un minuto de la Avda. de la Constitución, lugar donde, según el portavoz local de UPyD, todos los partidos veían oportuno construir un parking mediante una concesión.
Entre las ventajas que supondría usar este solar como parking Esteve destacó su fácil acceso para los vehículos que accedan al caso urbano, quedando justo al lado de la nueva ubicación del carril bici en la Avda. de Les Corts Valençianes, desde este punto se puede enlazar para desplazarse en bicicleta por el nuevo carril bici hacia las zonas que este cubre, o desplazarse desde allí andando o en bici hacia el centro urbano y comercial.
Según el portavoz del partido progresista en Novelda “otra de las ventajas que ofrece es que se puede habilitar como parking con un mínimo gasto, rápidamente y utilizando los recursos técnicos y humanos del Ayuntamiento, que a nuestro entender están infrautilizados; el servicio que prestaría a los ciudadanos seria gratis y sin prácticamente gastos de mantenimiento, cosa que dada la precariedad de nuestras cuentas ha de ser tenida muy en cuenta”.
Finalmente UPyD ha valorado positivamente las últimas iniciativas del área de tráfico y seguridad ciudadana, tanto el proyecto del “camino escolar” del que espera obtener más información antes de su puesta en marcha, como el cambio del trazado del carril bici. Según Armando Esteve UPyD apoyará las iniciativas con sentido común las proponga quien las proponga.
VÍDEO
A este respecto, según la propuesta de UPyD, la falta de espacio para estacionar vehículos en Novelda es un hecho contrastado y que es necesario solucionar urgentemente utilizando los escasos recursos de que se disponen.
“Durante varios años se ha contemplado por los equipos de gobierno, tanto del PP como del cuatripartito, la posibilidad de construir un parking subterráneo en la Avda. de la Constitución, tanto es así que en los presupuestos de los últimos años se ha incluido una partida millonaria en este concepto y que en ningún caso se realizó”, comentaba Esteve, quien ha añadido que “este ingreso ficticio basado solo en proyectos imaginarios fue un comportamiento irresponsable por parte de quienes colocaron esta partida en los presupuestos”. El canon que la empresa concesionaria tendría que abonar al Ayuntamiento ha servido para equilibrar los presupuestos artificialmente y contribuido, al no materializarse en ningún tipo de ingreso ni derecho, al actual agujero de las cuentas municipales.
Por otra parte y durante la celebración del último pleno ordinario el actual equipo de gobierno anunciaba públicamente que, debido a la actual situación de las arcas municipales, no tenía previsto la construcción de la Escuela de Teatro que, con dos grandes carteles, ha estado anunciada en el solar municipal situado en la misma manzana que la Escuela de Danza, entre las Avda. de Les Corts Valençianes, C/ Practicante Francisco Penalva López y C/ Pablo Casal.
Este es un solar de cerca de 3000 m2, ubicado a un minuto de la Avda. de la Constitución, lugar donde, según el portavoz local de UPyD, todos los partidos veían oportuno construir un parking mediante una concesión.
Entre las ventajas que supondría usar este solar como parking Esteve destacó su fácil acceso para los vehículos que accedan al caso urbano, quedando justo al lado de la nueva ubicación del carril bici en la Avda. de Les Corts Valençianes, desde este punto se puede enlazar para desplazarse en bicicleta por el nuevo carril bici hacia las zonas que este cubre, o desplazarse desde allí andando o en bici hacia el centro urbano y comercial.
Según el portavoz del partido progresista en Novelda “otra de las ventajas que ofrece es que se puede habilitar como parking con un mínimo gasto, rápidamente y utilizando los recursos técnicos y humanos del Ayuntamiento, que a nuestro entender están infrautilizados; el servicio que prestaría a los ciudadanos seria gratis y sin prácticamente gastos de mantenimiento, cosa que dada la precariedad de nuestras cuentas ha de ser tenida muy en cuenta”.
Finalmente UPyD ha valorado positivamente las últimas iniciativas del área de tráfico y seguridad ciudadana, tanto el proyecto del “camino escolar” del que espera obtener más información antes de su puesta en marcha, como el cambio del trazado del carril bici. Según Armando Esteve UPyD apoyará las iniciativas con sentido común las proponga quien las proponga.
VÍDEO
Amadeo Pellín, la pasión por las manualidades
Anoche se inauguró en el Gómez Tortosa la exposición de miniaturas cuyo autor es el noveldense Amadeo Pellín Alberola de 92 años de edad. La presentación de la exposición corrió a cargo del concejal de Cultura, Valentín Martínez y contó con la presencia de la esposa del autor. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La muestra se podrá visitar desde ayer y hasta el próximo 3 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El motivo de la exposición son las miniaturas que durante sus más de 90 años, Amadeo Pellín Alberola ha ido realizando, tales como, reproducciones de oficios, herramientas y carruajes y enseres cotidianos como muebles y rincones caseros.
Ha sido una lástima que al final no se hayan podido exponer todos los trabajos por falta de espacio en las vitrinas. Pellín, que inicialmente trabajó en su taller de carruajes, finalmente compaginó su trabajo en el ayuntamiento, durante 28 años, con esta afición.
Amadeo Pellín ya ha realizado una docena de exposiciones de sus miniaturas, cuyos resultados podremos observar durante las próximas 2 semanas en el patio de columnas del Gómez Tortosa.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La muestra se podrá visitar desde ayer y hasta el próximo 3 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El motivo de la exposición son las miniaturas que durante sus más de 90 años, Amadeo Pellín Alberola ha ido realizando, tales como, reproducciones de oficios, herramientas y carruajes y enseres cotidianos como muebles y rincones caseros.
Ha sido una lástima que al final no se hayan podido exponer todos los trabajos por falta de espacio en las vitrinas. Pellín, que inicialmente trabajó en su taller de carruajes, finalmente compaginó su trabajo en el ayuntamiento, durante 28 años, con esta afición.
Amadeo Pellín ya ha realizado una docena de exposiciones de sus miniaturas, cuyos resultados podremos observar durante las próximas 2 semanas en el patio de columnas del Gómez Tortosa.
VÍDEO
El Noveldense homenajeará a Julio Alberto Amores en su próximo partido
El equipo sénior del CF Noveldense recibirá el sábado por la tarde al Atlético Crevillente en la Magdalena. Antes del encuentro, el club realizará un pequeño homenaje al ciclista local en reconocimiento a los éxitos que viene cosechando.
El CF Noveldense recibirá el sábado por la tarde a partir de las 17:30 horas al Atlético Crevillente en un encuentro correspondiente a la sexta jornada de liga. En el Campo Municipal de la Magdalena se verán las caras dos equipos distanciados en la clasificación por un punto únicamente, ya que el Atlético Crevillente se encuentra por debajo del CF Noveldense al haber ganado un partido y perdido cuatro en las cinco primeras jornadas.
Antes del inicio del encuentro el club realizará un pequeño homenaje al ciclista noveldense Julio Alberto Amores en reconocimiento a los éxitos que viene cosechando desde hace algunos años, “siendo ejemplo de esfuerzo y superación para todos los jóvenes deportistas de nuestra localidad y por pasear con orgullo el nombre de Novelda a nivel nacional e internacional”, afirman desde el Club.
A pesar de su juventud (18 años), Julio Alberto Amores ha conseguido más de una decena de títulos nacionales e internacionales en diversas categorías y modalidades siendo los más recientes los conseguidos este verano pasado. En julio se colgó la Medalla de Oro en los “Campeonatos de Europa Junior” en la modalidad de Puntuación y en agosto consiguió la Medalla de Bronce en los “Campeonatos del Mundo” en la modalidad de Madison.
A su impresionante palmarés sumó en septiembre dos triunfos más en los Campeonatos de España: en la modalidad de Omnium y en la categoría sub – 23 en la modalidad de Scratch, enfrentándose a rivales de mayor edad que él.
El CF Noveldense le obsequiará con un escudo del Club tallado en mármol y realizará el saque de honor antes de empezar el encuentro.
El CF Noveldense recibirá el sábado por la tarde a partir de las 17:30 horas al Atlético Crevillente en un encuentro correspondiente a la sexta jornada de liga. En el Campo Municipal de la Magdalena se verán las caras dos equipos distanciados en la clasificación por un punto únicamente, ya que el Atlético Crevillente se encuentra por debajo del CF Noveldense al haber ganado un partido y perdido cuatro en las cinco primeras jornadas.
Antes del inicio del encuentro el club realizará un pequeño homenaje al ciclista noveldense Julio Alberto Amores en reconocimiento a los éxitos que viene cosechando desde hace algunos años, “siendo ejemplo de esfuerzo y superación para todos los jóvenes deportistas de nuestra localidad y por pasear con orgullo el nombre de Novelda a nivel nacional e internacional”, afirman desde el Club.
A pesar de su juventud (18 años), Julio Alberto Amores ha conseguido más de una decena de títulos nacionales e internacionales en diversas categorías y modalidades siendo los más recientes los conseguidos este verano pasado. En julio se colgó la Medalla de Oro en los “Campeonatos de Europa Junior” en la modalidad de Puntuación y en agosto consiguió la Medalla de Bronce en los “Campeonatos del Mundo” en la modalidad de Madison.
A su impresionante palmarés sumó en septiembre dos triunfos más en los Campeonatos de España: en la modalidad de Omnium y en la categoría sub – 23 en la modalidad de Scratch, enfrentándose a rivales de mayor edad que él.
El CF Noveldense le obsequiará con un escudo del Club tallado en mármol y realizará el saque de honor antes de empezar el encuentro.
La Semana de la Ciencia mantiene su alto nivel
El Licenciado en Medicina, Enrique de Madaria Pascual ofreció la penúltima conferencia que acogerá este año la V Semana de la Ciencia del Casino de Novelda. Madaria disertó sobre las enfermedades del aparato digestivo en una conferencia titulada “Verdades y mentiras sobre las enfermedades del aparato digestivo”. (Esta noticia contiene vídeo)
Atala Crespo, presidenta del Casino, presentó al conferenciante, que en la actualidad es médico del Hospital General de Alicante en la Unidad de Patología Pancreática. Enrique de Madaria tiene numerosas publicaciones, artículos de prensa y libros sobre temas de su especialidad.
Programa:
– Lunes 17: Óscar Marín Parra. “Cerebro y locura».
– Martes 18: Sonia Segura Llobregat. «Los animales y la investigación científica».
– Miércoles 19: Enrique Lluch Frechina. «De la economía egoísta a la economía altruista».
– Jueves 20: Enrique de Madaria Pascual. «Verdades y mentiras sobre enfermedades del aparato digestivo».
– Viernes 21: Vicente J. Martínez García.»El lado oscuro del universo».
Todas las conferencias se realizarán en las instalaciones del Casino y comenzarán a las 20.30 h. de la tarde.
VÍDEO
Atala Crespo, presidenta del Casino, presentó al conferenciante, que en la actualidad es médico del Hospital General de Alicante en la Unidad de Patología Pancreática. Enrique de Madaria tiene numerosas publicaciones, artículos de prensa y libros sobre temas de su especialidad.
Programa:
– Lunes 17: Óscar Marín Parra. “Cerebro y locura».
– Martes 18: Sonia Segura Llobregat. «Los animales y la investigación científica».
– Miércoles 19: Enrique Lluch Frechina. «De la economía egoísta a la economía altruista».
– Jueves 20: Enrique de Madaria Pascual. «Verdades y mentiras sobre enfermedades del aparato digestivo».
– Viernes 21: Vicente J. Martínez García.»El lado oscuro del universo».
Todas las conferencias se realizarán en las instalaciones del Casino y comenzarán a las 20.30 h. de la tarde.
VÍDEO
Art. de opinión de José Fernando Martínez (Charly)
El pan nuestro
Pese a que ando con el runner’s blue (una especie de tristeza del ánimo que invade los corredores en ciertos periodos, H. Murakami) y un tirón en el femoral, decidí salir a correr hoy a ver como amanece. Al sentir el aire fresco en mis pulmones, he comenzado a encontrarme mejor. Le he dado al play del MP3 y me he puesto a correr a ritmo de Street Fighting Man de los Rolling cuando me he cruzado con un perro (no era andaluz, estilo Buñuel y Dalí); y, por un misterio de asociación rara, carente de toda lógica, o porque olía a tierra mojada, me he acordado de mi bisabuelo, el Pequeñito, el Padre (así le apodaban todos, incluso los que no eran de su familia: era como un padre para quienes lo conocieron). Juegos de escondite que la memoria nos descubre cuando menos lo esperamos. Como si de pronto te salieran hormigas de la palma de la mano.
Me cuentan mis padres que solía pasear con mi bisabuelo, cogido de su mano, casi colgado de ella y le contaba con gran entusiasmo y sin sintaxis cosas ininteligibles: verborrea infantil y surrealista de la que no entienden los mayores, cosa que a él de daba igual y a mí también. ¿Quién necesita la lógica del discurso cuando se es feliz? Él solo asentía y sonreía y se reía de ver a un renacuajo que no se callaba ni debajo del agua y yo miraba absorto la sombra que proyectábamos en el suelo (esas formas cambiantes y misteriosas que nos perseguían) al tiempo que desfrutaba del arrobamiento que tienen los niños cuando son argonautas de sus cosmos.
Con el paso de los años supe que el Padre fue tan humilde que solo se tomó ochenta quintos de cerveza y ochenta bolsas de papas en toda su vida, divididas entre los dos únicos días anuales que descansaba de la panadería. También era excesivamente prudente: a los noventa años no quiso subir al Kontiki de Alicante: “No vaya a ser que lo que no ha pasado en noventa años pase hoy.” Había sido panadero durante la guerra y la posguerra; una bendición para la familia de mi padre y algunos vecinos. Quizás de ahí saliera que todos le llamaran padre. A precio de pan por historia acumuló los relatos de los muchos hombres pobres que acudieron a pedirle pan a lo largo de los años. Nunca sabremos cuánto pan repartió, ni cuántas historias escuchó. Les decía: “De acuerdo, te doy un pan pero a cambio me gustaría saber la historia de tu vida, cómo has llegado a este estado de necesidad.”. Escuchaba sus vidas leídas directamente de la memoria de sus protagonistas y les pagaba con pan por poder escuchar aquellas realidades que superaban toda ficción.
Algunos novelistas o escritores de guiones quisieran tener una cantera de historias como las que recopiló el Padre a lo largo de su vida de noches de obrador y somnolientos días. ¿Dónde habrán ido a parar esas historias? ¡Quién pudiera recuperarlas!
Menudo revuelo monté el día que murió. Con apenas cuatro años, me puse a preguntar por él en voz alta detrás del séquito funerario. “¿Dónde está el Padre? ¿Dónde está el Padre?”, repetía, mientras se escuchaban sollozos y lamentos en crescendo, como un viento de invierno tras una ventana. Yo solo me quería ir a pasear cogido de su mano y contarle más aventuras.
Pensaba en esto cuando miraba mi sombra, la misma que un día estuvo unida a la del Padre, y ahora recorría por el suelo, la que algún día perderé. Y de su contemplación se me ha ocurrido una sencilla metáfora de la vida: entregamos nuestra actuación en el teatro del mundo, nuestra novela, sus líneas de palabras forjadas por nuestros días, a cambio de un pan. Un pan solo Dios sabe de qué está hecho.
Pese a que ando con el runner’s blue (una especie de tristeza del ánimo que invade los corredores en ciertos periodos, H. Murakami) y un tirón en el femoral, decidí salir a correr hoy a ver como amanece. Al sentir el aire fresco en mis pulmones, he comenzado a encontrarme mejor. Le he dado al play del MP3 y me he puesto a correr a ritmo de Street Fighting Man de los Rolling cuando me he cruzado con un perro (no era andaluz, estilo Buñuel y Dalí); y, por un misterio de asociación rara, carente de toda lógica, o porque olía a tierra mojada, me he acordado de mi bisabuelo, el Pequeñito, el Padre (así le apodaban todos, incluso los que no eran de su familia: era como un padre para quienes lo conocieron). Juegos de escondite que la memoria nos descubre cuando menos lo esperamos. Como si de pronto te salieran hormigas de la palma de la mano.
Me cuentan mis padres que solía pasear con mi bisabuelo, cogido de su mano, casi colgado de ella y le contaba con gran entusiasmo y sin sintaxis cosas ininteligibles: verborrea infantil y surrealista de la que no entienden los mayores, cosa que a él de daba igual y a mí también. ¿Quién necesita la lógica del discurso cuando se es feliz? Él solo asentía y sonreía y se reía de ver a un renacuajo que no se callaba ni debajo del agua y yo miraba absorto la sombra que proyectábamos en el suelo (esas formas cambiantes y misteriosas que nos perseguían) al tiempo que desfrutaba del arrobamiento que tienen los niños cuando son argonautas de sus cosmos.
Con el paso de los años supe que el Padre fue tan humilde que solo se tomó ochenta quintos de cerveza y ochenta bolsas de papas en toda su vida, divididas entre los dos únicos días anuales que descansaba de la panadería. También era excesivamente prudente: a los noventa años no quiso subir al Kontiki de Alicante: “No vaya a ser que lo que no ha pasado en noventa años pase hoy.” Había sido panadero durante la guerra y la posguerra; una bendición para la familia de mi padre y algunos vecinos. Quizás de ahí saliera que todos le llamaran padre. A precio de pan por historia acumuló los relatos de los muchos hombres pobres que acudieron a pedirle pan a lo largo de los años. Nunca sabremos cuánto pan repartió, ni cuántas historias escuchó. Les decía: “De acuerdo, te doy un pan pero a cambio me gustaría saber la historia de tu vida, cómo has llegado a este estado de necesidad.”. Escuchaba sus vidas leídas directamente de la memoria de sus protagonistas y les pagaba con pan por poder escuchar aquellas realidades que superaban toda ficción.
Algunos novelistas o escritores de guiones quisieran tener una cantera de historias como las que recopiló el Padre a lo largo de su vida de noches de obrador y somnolientos días. ¿Dónde habrán ido a parar esas historias? ¡Quién pudiera recuperarlas!
Menudo revuelo monté el día que murió. Con apenas cuatro años, me puse a preguntar por él en voz alta detrás del séquito funerario. “¿Dónde está el Padre? ¿Dónde está el Padre?”, repetía, mientras se escuchaban sollozos y lamentos en crescendo, como un viento de invierno tras una ventana. Yo solo me quería ir a pasear cogido de su mano y contarle más aventuras.
Pensaba en esto cuando miraba mi sombra, la misma que un día estuvo unida a la del Padre, y ahora recorría por el suelo, la que algún día perderé. Y de su contemplación se me ha ocurrido una sencilla metáfora de la vida: entregamos nuestra actuación en el teatro del mundo, nuestra novela, sus líneas de palabras forjadas por nuestros días, a cambio de un pan. Un pan solo Dios sabe de qué está hecho.
Debemos 600 mil euros menos
El equipo de Gobierno del Partido Popular rebaja más de 600.000 euros la deuda heredada a proveedores gracias a su política de austeridad, según mantienen.
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha dado a conocer las primeras cifras importantes con relación a la política de austeridad y contención del gasto público que su equipo de Gobierno está llevando a cabo desde la toma de posesión, hace cuatro meses. El Partido Popular ha conseguido reducir en más de 600.000 euros (más de 100 millones de las antiguas pesetas) la deuda a proveedores heredada de la anterior legislatura con la que “tenemos que hacer frente cada día, con planteamientos serios y rigurosos, trazando objetivos a corto, medio y largo plazo, y pidiendo a colectivos, asociaciones y proveedores un poco de paciencia y un margen de confianza porque vamos a necesitar tiempo para ir dando solución a los muchos problemas que nos hemos encontrado”, ha comentado la alcaldesa.
Martínez ha señalado que esta importante reducción, sumada a una destacada aportación para cubrir préstamos de entidades bancarias, ha supuesto un gran alivio para muchos pequeños proveedores de la ciudad que estaban “asfixiados”, a los que se les debía y a muchos se les sigue debiendo unas cantidades que “en muchas ocasiones son fundamentales para que estos negocios sigan abiertos y mantengan su actividad”.
La primera edil ha destacado el esfuerzo que están realizando todos los concejales del equipo de Gobierno y todas las áreas municipales. “He de reconocer el trabajo coordinado de todos los ediles y el esfuerzo que cada día hacen por sacar adelante proyectos e iniciativas sin que ello suponga una nueva carga para el Ayuntamiento, gobernar en esta situación requiere de un mayor esfuerzo que todos ellos han asumido de buen grado”, ha subrayado.
Por último la alcaldesa ha lamentado la situación que se encontró cuando accedió al Ayuntamiento, asegurando que “mientras unos se dedicaron a gastar a manos llenas, sin ningún tipo de control ni miramiento hacia este Ayuntamiento, ahora somos otros los que tenemos que arreglar esta situación”.
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha dado a conocer las primeras cifras importantes con relación a la política de austeridad y contención del gasto público que su equipo de Gobierno está llevando a cabo desde la toma de posesión, hace cuatro meses. El Partido Popular ha conseguido reducir en más de 600.000 euros (más de 100 millones de las antiguas pesetas) la deuda a proveedores heredada de la anterior legislatura con la que “tenemos que hacer frente cada día, con planteamientos serios y rigurosos, trazando objetivos a corto, medio y largo plazo, y pidiendo a colectivos, asociaciones y proveedores un poco de paciencia y un margen de confianza porque vamos a necesitar tiempo para ir dando solución a los muchos problemas que nos hemos encontrado”, ha comentado la alcaldesa.
Martínez ha señalado que esta importante reducción, sumada a una destacada aportación para cubrir préstamos de entidades bancarias, ha supuesto un gran alivio para muchos pequeños proveedores de la ciudad que estaban “asfixiados”, a los que se les debía y a muchos se les sigue debiendo unas cantidades que “en muchas ocasiones son fundamentales para que estos negocios sigan abiertos y mantengan su actividad”.
La primera edil ha destacado el esfuerzo que están realizando todos los concejales del equipo de Gobierno y todas las áreas municipales. “He de reconocer el trabajo coordinado de todos los ediles y el esfuerzo que cada día hacen por sacar adelante proyectos e iniciativas sin que ello suponga una nueva carga para el Ayuntamiento, gobernar en esta situación requiere de un mayor esfuerzo que todos ellos han asumido de buen grado”, ha subrayado.
Por último la alcaldesa ha lamentado la situación que se encontró cuando accedió al Ayuntamiento, asegurando que “mientras unos se dedicaron a gastar a manos llenas, sin ningún tipo de control ni miramiento hacia este Ayuntamiento, ahora somos otros los que tenemos que arreglar esta situación”.
El III Marqués de La Romana protagoniza las IV Jornadas de la Ilustración
Don Pedro Caro y Sureda fue uno de los hombres más cultos de su tiempo, hablando diferentes idiomas y llegando incluso a Teniente General. Las jornadas se extenderán hasta el próximo 6 de noviembre.
Un amplio programa comprende este año las Jornadas de la Ilustración en su cuarta edición. Desde conferencias o mesas redondas hasta la presentación de varios libros que hablan de este periodo histórico en el que Jorge Juan jugó un papel muy importante. Tanto es así que el cronista de Novelda, Pau Herrero, llegó a decir que “no existiría la ilustración sin Jorge Juan”. Por este motivo, cada año la Asamblea Amistosa Literaria dedica unas semanas al conocimiento de esta época a través de conferencias y charlas que ayudan a los ciudadanos a conocerla un poco más.
Este año, el protagonista de estas jornadas será Don Pedro Caro y Sureda, III Marqués de La Romana. Caro fue un gran militar de la ilustración española, además de uno de los hombres más cultos de su generación. En el bicentenario de su muerte, Novelda dedica estos días a recordar su figura. De él, el Duque de Willington dijo que “España había perdido en el Marqués de La Romana su mayor patriota y el más ilustre de sus defensores”. Actualmente tiene su propio mausoleo en el interior de la Catedral de Mallorca, ciudad donde nació.
Los actos comenzaron el pasado sábado 15 de octubre, y se extenderán hasta el 6 de noviembre con un amplio programa:
– 19 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El marquesado de La Romana”, por Amadeo Sala Cola.
– 25 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El señorío de La Romana”, por Pau Herrero.
– 3 de noviembre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El general marqués de La Romana”, por Mariano Juan Ferragut.
– 4 de noviembre. 20.30 h. Librería La Farándula. Presentación del libro “Vientos de gloria” de Fernando Martínez Laínez.
– 5 de noviembre. 12.30 h. Casino de Novelda. Salón Barroco. Reunión de la Asamblea Amistosa Literaria.
20 h. Casa Museo Modernista. Mesa Redonda. El marqués de La Romana. La epoeya singular de la división del norte de Dinamarca (1808). Intervienen José Manuel Guerrero Acosta, Fernando Martínez Laínez y Manuel Torregrosa Valero.
– 6 de noviembre. 11 h. Iglesia de San Pedro de La Romana. Solemne Misa en sufragio de D. Pedro Caro Sureda, III Marqués de La Romana.
12 h. Parque de Los Olivos de La Romana. Inauguración del monumento dedicado a los marqueses de La Romana.
VÍDEO
Un amplio programa comprende este año las Jornadas de la Ilustración en su cuarta edición. Desde conferencias o mesas redondas hasta la presentación de varios libros que hablan de este periodo histórico en el que Jorge Juan jugó un papel muy importante. Tanto es así que el cronista de Novelda, Pau Herrero, llegó a decir que “no existiría la ilustración sin Jorge Juan”. Por este motivo, cada año la Asamblea Amistosa Literaria dedica unas semanas al conocimiento de esta época a través de conferencias y charlas que ayudan a los ciudadanos a conocerla un poco más.
Este año, el protagonista de estas jornadas será Don Pedro Caro y Sureda, III Marqués de La Romana. Caro fue un gran militar de la ilustración española, además de uno de los hombres más cultos de su generación. En el bicentenario de su muerte, Novelda dedica estos días a recordar su figura. De él, el Duque de Willington dijo que “España había perdido en el Marqués de La Romana su mayor patriota y el más ilustre de sus defensores”. Actualmente tiene su propio mausoleo en el interior de la Catedral de Mallorca, ciudad donde nació.
Los actos comenzaron el pasado sábado 15 de octubre, y se extenderán hasta el 6 de noviembre con un amplio programa:
– 19 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El marquesado de La Romana”, por Amadeo Sala Cola.
– 25 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El señorío de La Romana”, por Pau Herrero.
– 3 de noviembre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El general marqués de La Romana”, por Mariano Juan Ferragut.
– 4 de noviembre. 20.30 h. Librería La Farándula. Presentación del libro “Vientos de gloria” de Fernando Martínez Laínez.
– 5 de noviembre. 12.30 h. Casino de Novelda. Salón Barroco. Reunión de la Asamblea Amistosa Literaria.
20 h. Casa Museo Modernista. Mesa Redonda. El marqués de La Romana. La epoeya singular de la división del norte de Dinamarca (1808). Intervienen José Manuel Guerrero Acosta, Fernando Martínez Laínez y Manuel Torregrosa Valero.
– 6 de noviembre. 11 h. Iglesia de San Pedro de La Romana. Solemne Misa en sufragio de D. Pedro Caro Sureda, III Marqués de La Romana.
12 h. Parque de Los Olivos de La Romana. Inauguración del monumento dedicado a los marqueses de La Romana.
VÍDEO
Javier Falcó dará una charla sobre fotografía de viajes en Novelda
La Asociación Fotográfica Novelda ha organizado esta charla para sus socios y para el pueblo en general. Tendrá lugar el viernes 21 de octubre a las 20 h. en el Casal de la Juventud.
El ilicitano Javier Falcó empezó en el mundo de la fotografía en el año 1988, cuando compró su primera cámara reflex. Desde entonces ha ido aprendiendo diferentes técnicas “con la misma ilusión”, asegura. Su disciplina favorita es la fotografía documental y de reportaje, que le ha llevado a viajar por más de veinte países.
Falcó ofrecerá una charla coloquio en el Casal de la Juventud el próximo viernes 21 de octubre a las 20 h. La Asociación Fotográfica de Novelda quiere invitar a todos los interesados a que pasen por allí y disfruten de ella.
El ilicitano Javier Falcó empezó en el mundo de la fotografía en el año 1988, cuando compró su primera cámara reflex. Desde entonces ha ido aprendiendo diferentes técnicas “con la misma ilusión”, asegura. Su disciplina favorita es la fotografía documental y de reportaje, que le ha llevado a viajar por más de veinte países.
Falcó ofrecerá una charla coloquio en el Casal de la Juventud el próximo viernes 21 de octubre a las 20 h. La Asociación Fotográfica de Novelda quiere invitar a todos los interesados a que pasen por allí y disfruten de ella.