Se reúne en Novelda la comisión de Seguridad Vial del Alto y Medio Vinalopó

El objetivo es poner en común la nueva campaña para los meses de julio y agosto que se centrará en la seguridad encima de la bicicleta. Los representantes de los 7 municipios que pertenecen a esta comisión se reunieron ayer en el edificio de la Escuela Permanente de Adultos L’Illa del Garroferets.
(Esta noticia contiene vídeo)

José Juan García, oficial de la Policía Local de Novelda, presidió ayer la Comisión de Seguridad Vial del Alto y Medio Vinalopó para la puesta en común de la campaña veraniega sobre seguridad vial. Este año se centrará en la seguridad encima de la bicicleta. Mª del Mar Valiente, agente de la Policía Local de Monóvar, explicaba que en esta época, al haber vacaciones, aumenta el número de personas que circulan en bicicleta. La función de la Policía Local será informar de las medidas obligatorias de seguridad (casco, ropa reflectante, etc.) y, en caso de observar infracciones, denunciarlas. El lema de la campaña es “Si vas a pedalear hazlo con seguridad”.

García se felicitaba por la eficacia de este tipo de campañas que, según los datos de ediciones anteriores, han reducido el número de accidentes y víctimas en la carretera. Asimismo, quiso agradecer de antemano la colaboración de la población.

VÍDEO



Muchas sorpresas para la presentación del 25 aniversario de la Subida al Santuario

Este año se celebra el 25 Aniversario de la Subida al Santuario de Santa María Magdalena, y al ser las bodas de plata el Club Atlético Novelda Carmencita quiere celebrar una presentación de revista y de prueba con algunas sorpresas para las personas más importantes que han estado o en todas las ediciones o han podido ser relevantes en esta prueba atlética.

El evento será el viernes 17 de junio a partir de las 20.30 horas, y se celebrará en el salón de Actos del Colegio Padre Dehon (Antiguo Cine). Desde el club esperan que guste al público asistente, ya que han puesto mucho esfuerzo en su preparación. Asimismo, quieren invitar a los ciudadanos a participar de esta prueba, que tendrá lugar el día 30 de julio con salida y meta en el polideportivo municipal. Para más información de la prueba pueden consultar la página del club: www.canovelda.es

Por otro lado, recordar que el club está inmerso en la II Liga de Barrios de Novelda y le quedan todavía tres pruebas por realizar.
– 19 de junio: Barrio Sector Centro. Salida a las 10 horas
– 26 de junio: Barrio La Vereda. Salida a las 10 horas
– 3 de julio: Barrio Sagrado Corazón. Salida a las 10 horas

VÍDEO DE PROMOCIÓN DE LA GALA



Homenaje al modernismo en el arte en la Casa Museo Modernista

El Liceo Poético de Benidorm ofrecerá un espectáculo en el Patio-Claustro de la Casa Museo Modernista de Novelda donde mezclará la poesía, la música y la danza.

El jueves 30 a las 20:30 horas, en el marco incomparable del patio-claustro de la Casa-Museo Modernista, nos dejaremos trasportar a principios del s. XX de la mano de la fusión de los versos más bellos, la música más evocadora y la danza más sensual. Todo, como homenaje al modernismo en el arte.

“Arte nuevo” es el título de esta experiencia que proponen conjuntamente Caja Mediterráneo y el Liceo Poético de Benidorm y que se podrá disfrutar de manera gratuita hasta completar el aforo.


Art. de opinión de Ricardo Moreno, Responsable de Programa Local de UPyD en Novelda

DEMOCRACIA REAL y DEMOCRACIA APARENTE

Voy a hablarles, en la medida de lo posible, sobre las elecciones generales de 2008 para intentar analizar así nuestro sistema democrático. Esto nos servirá, o debería servirnos, para entender nuestro presente y nuestra realidad y comprender nuestro futuro más próximo, las elecciones generales de 2012. Y no me va a importar ser árido o pesado en mi exposición de ideas, números y cifras. Aquí no se trata tanto de ser ameno y divertido como de ser consecuente y coherente con lo que uno defiende y cree mejor.

Porque la democracia implica creer que el pueblo, la ciudadanía; es decir, aquellos que no forman parte de la estructura de partidos ni la organización del poder, no es un rebaño o una masa a la que hay que manipular cada cuatro años, para que voten y nos dejen así vía libre para hacer y dirigir sus vidas. Se trata de dar a la gente el control sobre sus instituciones y leyes, y no considerar a los demás como menores de edad políticos que necesitan ser tutelado por un paternalismo democrático de partidos.

Existe una idea consensuada de democracia pero muchos modos de llevarla a cabo. Existe una democracia asamblearia o directa y otra representativa. Han existido democracias populares, socialistas, soviéticas, burguesas, liberales, socialdemócratas, constitucionales, etc. La democracia ateniense del siglo V a.C tuvo una forma asamblearia, porque la escala de electores era asumible; ya que solo tenían acceso al voto un puñado de miles de ciudadanos libres. Con la formación de estados y enormes organismos nacionales, de millones de personas, en la edad contemporánea, la democracia tuvo que ser representativa o parlamentaria, que es exactamente como es ahora. La representatividad del voto, es decir: yo voto a un representante que va a votar por mí en un parlamento, corte, senado, etc. garantizaba una cierta forma de acceso a la toma de decisiones de cada ciudadano. Eso era inevitable y necesario entonces. Había millones de votantes y no existían medios para que unas asambleas universales fuesen operativas. Esto sigue siendo exactamente igual en la actualidad.

Nosotros delegamos en otros ciudadanos que nos representarán; para que votándoles su voto en cada moción, ley, asunto del Estado en que intervienen sea representativo de lo que nosotros decidiríamos. Pero aquí hay dos asuntos a tener en cuenta. Primero, existe el problema que nuestro represéntate no apoye o rechace lo que nosotros queremos o deseamos, o directamente se convierta en un tipo que hace y deshace a su antojo hasta que acaba su mandato, y tengamos entonces que volver a votar y confirmar o no su representatividad. A esto supongo que se le llama un déficit democrático. Un déficit democrático doble en el caso del sistema actual de nuestro país; una democracia de partidos, donde no votamos representantes directos sino partidos políticos que eligen directamente a nuestros representantes, aunque estos no representen en su mandato el sentido de nuestro voto. El segundo punto a tener en cuenta es que, desde hace 30 años existe un nuevo y potentísimos medio de comunicación, de alcance aún imprevisible y comprable a la Imprenta de Gutenberg en cuanto a lo revolucionario de su influencia sobre la vida humana. Un medio que nos permite vivir conectados, comunicados unos con otros y que devuelve el espejismo y el sueño de una democracia asamblearia a nuestro tiempo y nuestros Estados formados por millones de individuos, Internet. El efecto directo más próximo a nosotros en el presente de este nuevo medio, la Red, del que aún habrá que comprobar su verdadero alcance y capacidad política, son las concentraciones de la plaza de Sol en Madrid, con su constitución asamblearia decimonónica y utópica, y el movimiento “Democracia Real”

Pero ellos parecen no haber comprendido que todo Estado requiere de una organización, y organizar con medios primitivos y arcaicos, o asamblearios, una democracia orgánica y nacional es no comprender nuestra realidad. Una nueva democracia requiere de una nueva forma de organización, y no una red de falansterios y comunas utópicas. La nueva democracia debería y podría llegar de la mano de la tecnología y de nuevas formas de comunicación. Mientras, a través del sistema de partidos podemos aspirar a una democracia lo más representativa posible.

UPyD propone como uno de sus dos principales ejes, junto a la devolución de las competencias de educación al Estado central, una reforma en profundidad de la Ley electoral que rige en nuestro sistema democrático. Esta reforma afecta a la principal herramienta de que disponemos; a saber: el voto.

UPyD propone que el sistema de obtención de escaños sea realmente nacional, igualitario, y representativo; en resumen: que cada voto de cada hombre, viva donde viva y sea cual sea su voto valga exactamente lo mismo. Los votos deben representar a ciudadanos, y no a regiones o entelequias nacionales o autonómicas. Si no fuese así los estamentos de la edad media (nobleza, clero y plebe) en cortes generales convocadas por monarcas absolutos podrían ser considerados democráticos. La democracia es algo más que la regla de la mayoría. Los votos representan a ciudadanos, no a grupos, partidos, asociaciones, regiones, gremios o cualquier otra cosa. Cuanto más se cumple este principio más democrático es un sistema.

Así en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008 el PSOE obtuvo 169 escaños con once millones sesenta y cuatro mil quinientos votos. El PP con diez millones ciento sesenta y nueve mil novecientos setenta votos obtuvo 153 escaños. CIU con setecientos setenta y cuatro mil votos obtuvo 11 escaños, el PNV con trescientos tres mil votos 6 escaños, y Esquerra Republicana de Cataluña con doscientos noventa y seis mil votos obtuvo 3 escaños. Pero es que, y aquí viene el meollo del asunto: Izquierda Unida, con novecientos sesenta y tres mil votos, el triple que el CIU y ERC, y doscientos mil más que CIU, obtuvo solo dos escaños. ¡Solo dos escaños cuando CIU con muchos menos, doscientos mil menos, obtuvo 11, y el PNV con la misma cantidad obtuvo seis! UPyD, por otra parte, con 303 mil votos obtuvo un solo escaño; es decir: con la misma cantidad con que el PNV obtuvo 6 escaños y ERC 3, Unión Progreso y Democracia solo obtuvo un escaño, uno solo. El colmo es que Nafarroa Bai, con 62 mil votos, cinco veces menos que UPyD obtuvo también un escaño. Es decir que UPyD con 300 mil votos tiene la misma representatividad que Nafarroa Bai con 60 mil.

¿Es esto democrático? ¿Vale lo mismo mi voto que el de un ciudadano de Bilbao o San Sebastián? Si para alguien este reparto de escaños realmente representativo de los votos reales del conjunto de los ciudadanos es que o no entiende, o no quiere enterarse. Un hombre: un voto; igual, esté donde esté, con el mismo valor, y con la misma capacidad para representarle. ¿O es qué el voto de un votante del País Vasco o Cataluña tiene más valor e influencia qué el mío? ¿Por qué habría de tenerlo?

Ahí están los datos de 2008. Ni el PP, ni el PSOE, ni por supuesto CIU o el PNV cambiarán esta situación. Unos por interés, otros por falta de convicción. El que quiera y pueda que saque sus propias conclusiones.


Los montañeros noveldenses realizan el “sendero dels evangelistes”

Dentro de las actividades programadas por su 25 aniversario, el Club Novelder de Muntanyisme preparó una salida el pasado domingo a la Sierra de Crevillente, realizando la ruta del “sendero dels evangelistes”.

(Galería de imágenes)

Una veintena de montañeros noveldenses se desplazaron el pasado domingo hasta la Sierra de Crevillente para llevar a cabo una actividad programada por el Club Novelder de Muntanyisme dentro de su 25 aniversario como club.

Pasaron la mañana realizando lo que popularmente se denomina “sendero dels evangelistes” dentro de esta sierra que se sitúa a la altura de Crevillente pero que pasa por poblaciones como Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe.


Mario Gaspar visita a los chicos y chicas de CAPAZ

El jugador del primer equipo del Villarreal C.F., el noveldense Mario Gaspar, ha visitado las instalaciones de la Asociaciación CAPAZ para hacer entrega de una camiseta firmada por todos sus compañeros del Villarreal C.F.

La camiseta será subastada el próximo 24 de junio en la IV Gala Benéfica organizada por la Asociación CAPAZ.

Mario, destacado deportista noveldense, no dudó en colaborar con la Asociación cuando se le realizó una llamada solicitando algún objeto en beneficio de la entidad. Es más, él personalmente ha acudido a la sede y ha dado una grata sorpresa a todos los chicos. Demuestra así su sensibilidad con el colectivo de usuarios de esta Asociación.

Desde CAPAZ quieren agradecer profundamente su colaboración y los momentos que han podido disfrutar con su visita.


UPyD propondrá también que los concejales renuncien a las asignaciones por asistencia a plenos

El partido que lidera Armando Esteve anunciaba ayer su renuncia a la dedicación exclusiva que, según el reglamento, corresponde a su formación por tener tres concejales electos en la corporación municipal. Además, explicaba ayer a los medios, propondrá que se renuncie también a cobrar por la asistencia a plenos o, en su caso, que se reduzca la cantidad estipulada a día de hoy.

UPyD presentó un programa electoral cargado de iniciativas encaminadas a mejorar y sanear las cuentas del Ayuntamiento. Entre ellas se encontraba la reducción de gastos con el objetivo de poder hacer frente al pago de proveedores. Para cumplir su parte, el equipo liderado por Armando Esteve ha comenzado ya a poner sobre la mesa sus actuaciones a este respecto.

Por lo pronto, ayer anunciaron que renunciarán a la dedicación exclusiva que les corresponde según el reglamento del consistorio. Una medida que se adelanta a las decisiones de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, quién todavía no ha anunciado si realmente dará o no una dedicación exclusiva al Grupo Municipal de UPyD. “En la anterior legislatura se cometió el error de aumentar el número de dedicaciones exclusivas”, apuntaba el líder del partido magenta. En cuanto a las asignaciones por asistencia a plenos y comisiones, Armando Esteve asegura que propondrán que todos los miembros de la corporación renuncien a ellas o, al menos, lleguen a un acuerdo para reducir la asignación, que actualmente está en algo más de 100 euros. Esto supone que cada vez que se realiza un pleno cuesta a las arcas municipales alrededor de 3.000 euros. En caso de que no acepten este acuerdo, los concejales de UPyD sí lo harán para “dar ejemplo”. Y es que Esteve subrayaba ayer que “las medidas de austeridad son eficaces cuando se toman desde el primer momento”, motivo por el que se han puesto ya manos a la obra.

Portavoces en el pleno

Armando Esteve será el portavoz del Grupo Municipal de UPyD en el pleno, y la concejala Kary Crespo será la portavoz adjunta. Así lo hicieron saber ayer al consistorio mediante un escrito presentado por registro.


Llega a Novelda la exposición “Sáhara, Desierto de Esperanza”

Se inaugurará el día 21 de junio a las 20 h. en la Casa de Cultura, donde permanecerá hasta el día 2 de julio. Está organizada y patrocinada por la Diputación de Alicante y la Asociación Dar Al Karama.

El Área de Bienestar Social de la Diputación de Alicante, dentro de las actividades de sensibilización con los países del Sur que se llevan a cabo desde el Programa Circuito Solidario va a organizar junto con la Asociación Saharaui Dar Al Karama y con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda la exposición de fotografía “Sáhara, Desierto de Esperanza”, que tiene como objetivo mostrar cuál es la situación del pueblo Saharaui con miles de refugiados en los Campamentos en Tinduf (Argelia), en una de las regiones más inhóspitas del planeta, a merced exclusivamente de la ayuda internacional; y de otros muchos miles que residen en territorio ocupado del Sáhara Occidental.

Dar Al Karama es una Asociación sin ánimo de lucro que acoge a niños enfermos procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Desde enero hasta diciembre del año 2011, esta exposición va a ser presentada en 13 Municipios de la provincia de Alicante.


Una nueva técnica con rayos ultravioleta permite imprimir imagen, dibujo y color sobre la piedra natural de forma permanente

La escultora e investigadora Olga Rodríguez Pomares ha conseguido aplicar con éxito la impresión digital UVI sobre calcita naranja.

La investigadora y escultura Olga Rodríguez Pomares ha logrado aplicar con éxito una nueva técnica que permite la impresión de imagen, dibujo y color sobre la piedra natural de forma permanente. Mediante la impresión digital ultravioleta (UVI) es posible transferir al mármol un diseño creado por ordenador o un dibujo realizado por un artista. Además, el secado de la tinta mediante la utilización de tecnología ultravioleta alarga enormemente la vida del diseño.

Olga Rodríguez ha aplicado esta técnica sobre la calcita naranja, una clase de piedra natural muy común -se calcula que un 4% del peso de la corteza terrestre es de calcita- que tiene unas cualidades muy particulares debido a su carácter transparente y translúcido. No obstante, la investigadora explica que la impresión UVI se puede aplicar a cualquier tipo de mármol, caliza o arenisca, aunque la penetración de la tinta es menor en superficies rugosas.

La calcita naranja se emplea en la industria de la construcción, la óptica y, por su gran belleza, para tallar esculturas. Para estos ensayos, la investigadora ha impreso sobre la superficie de la piedra imágenes de la serie ‘El vuelo y las máquinas’ de Leonardo Da Vinci. “Por medio de un grafismo y un trazo excepcional, sus ideas, sus palabras, sus bocetos, sus inventos se han ido plasmando en la piedra, como una segunda piel”, afirma Olga Rodríguez.

La escultora explica en su estudio, titulado ‘La investigación escultórica sobre mármol con impresión digital UVI’, que la calidad superficial y el acabado permanente y duradero obtenido difieren de otros sistemas de transferencia de imágenes aplicados de forma más artesanal. Entre las ventajas destaca el aumento en el grado de nitidez de la reproducción de imágenes, escritos y dibujos, así como la copia exacta del color original. Para realizar el ensayo, Rodríguez utilizó una máquina conocida como Matan Barak 5M, una de las más modernas del mercado en tecnología de impresión UVI, que es capaz de imprimir sobre cualquier material que puede ofrecer el mercado.

La investigadora considera que esta nueva técnica puede ser de gran utilidad para el tratamiento superficial de la piedra natural destinada a exteriores, como por ejemplo para fachadas ventiladas. El precio del metro cuadrado de impresión UVI rondaría los 30 euros.

Olga Rodríguez destaca que “la industria del mármol de Novelda ha significado una parte importante en este estudio sobre técnicas y procedimientos de acabados de superficie sobre la escultura en piedra. La diversidad de materiales que nos ha ofrecido -como mármoles, areniscas y granitos de diferentes clases, estructuras y colores- nos ha dado la oportunidad de ampliar el campo de experimentación”. Además, añade que la colaboración interdisciplinar entre la Universidad de Murcia, el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) y las empresas del sector del mármol del Vinalopó ha sido fundamental para llevar a cabo la investigación.

La escultora considera que “el proyecto de investigación en la empresa Mármoles Visemar de Novelda sobre el desarrollo de nuevas plaquetas de mármol y su proceso de fabricación ha sido una parte reveladora en la trayectoria de este trabajo, donde hemos podido constatar que los procesos tecnológicos utilizados en el sector de la piedra han sido necesarios en esta propuesta escultórica, aunque se empleen con una finalidad diferente a la artística”. También valora positivamente que “en las empresas proliferan los departamentos de I+D+I que apuestan, cada vez más, por abrir nuevas relaciones y enfoques que deriven hacia un diálogo entre investigación y creatividad”.