Con motivo de la celebración del día de la mujer, el BLOC presenta a la población de Novelda una serie de medidas encaminadas hacia la igualdad de género, que incluirá en su programa electoral.
El Bloc de Novelda ha comenzado a hacer sus deberes de cara a las próximas elecciones de mayo y ha dado a conocer una serie de compromisos con la igualdad de género que incluirá en su programa electoral:
1.- Creación de una Ordenanza Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres con el fin de dotar a los ayuntamientos de un instrumento normativo específico y vinculante en esta materia. La norma afectaría tanto a la estructura de funcionamiento del propio consistorio, como a su actividad social y ciudadana.
2.- Asegurar la participación de las mujeres y la adopción de una perspectiva de género en el diseño de las políticas de todas las áreas municipales y en la elaboración de los presupuestos del ayuntamiento, así como garantizar su presencia (paritaria) en los órganos institucionales.
4.- Fomentar el acceso de las mujeres al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres, impulsar planes de formación y reciclaje, el autoempleo y el acceso a subvenciones, además de propiciar la conciliación con la vida familiar a través de la corresponsabilidad.
5.- Garantizar recursos sociales a los grupos de mujeres en situación de riesgo y/o precariedad como parte del fomento del Estado de Bienestar.
6.- Elaborar un Plan Integral Municipal contra la Violencia Machista.
7.- Incentivar la promoción de un modelo de viviendas que garantice la independencia efectiva de las mujeres.
8.- Impulso de medidas para la integración de las mujeres inmigrantes en todos los ámbitos de la ciudad.
Las obras menores no necesitarán licencia por parte del Ayuntamiento
En el pasado pleno, el equipo de Gobierno aprobó la reforma de la Ordenanza Municipal de obras en el municipio mediante la cual se elimina la obligatoriedad de pedir licencia de obras para obras menores. Ahora solo bastará con una comunicación previa al consistorio, lo que ahorrará tiempo y dinero a los vecinos que deseen remodelar el interior de sus viviendas. (Esta noticia contiene vídeo)
La Ordenanza Municipal sobre obras en domicilios obligaba al propietario a obtener una licencia que debía estar firmada por el constructor para cualquier tipo de obra. Pues bien, en la pasada sesión plenaria, el equipo de Gobierno aprobó una remodelación de esta ordenanza mediante la cual pretenden agilizar los trámites en obras menores. Concretamente se aplicará en los casos de obras de reparación de interior de viviendas, renovación de instalaciones que no afecten a condiciones generales de seguridad, renovación de instalaciones que no afecten a las acometidas de las redes generales y la reparación o renovación de terminaciones de suelos, techos o paramentos en viviendas que no afecten a elementos estructurales o al distribución interiore o fachadas y exteriores. De esta forma, explicaba José Manuel Martínez, portavoz del GM socialista, se agilizarán los trámites y se reducirán los costes para los propietarios. Con solo una comunicación previa ya se podrán llevar a cabo obras que cumplan estos requisitos.
Por otro lado, el portavoz socialista quiso explicar algunos puntos y acuerdos tratados en la sesión plenaria del 3 de marzo. El ecoparque, que estaba aprobado en el polígono del Fondonet, será trasladado al polígono Santa Fe, por lo que ahora están dejando sin efecto el acuerdo de 2005 en el que se situaba este punto limpio en el Fondonet. Además, modificaron la ordenanza de cementerios para abaratar los costes del traspaso de nichos entre personas. De esta forma han pasado a reducir la tasa de transmisión del 50% al 25% del valor de la venta. Así, un nicho que se venda por 300 euros solo pagará 75 euros de tasa. También han decidido poner precio a los columbarios –pequeños nichos destinados a albergar cenizas- que se están construyendo en el patio tercero. La cifra será de 325 euros y permitirá también la reducción de restos en este lugar.
Otro de los puntos que quiso explicar Martínez fue el de la subida del precio del agua y alcantarillado en Novelda. Asegura que ha intentado frenar la subida del IPC desde octubre del año pasado, pero la empresa ya no podía absorber este gasto. Así, a partir de este mes el agua costará un poco más a los noveldenses. Como ejemplo, una familia media que consuma 30 metros cúbicos de agua pasará de pagar cada dos meses 56,90 euros a pagar 59,70 euros. En este sentido, remarcó que Novelda es una de las poblaciones que más ahorro en agua ha tenido en los últimos años.
Por último, quiso valorar positivamente los presupuestos aprobados en el citado pleno, agradeciendo la aportación y colaboración del Partido Popular en la confección de los mismos.
VÍDEO
La Ordenanza Municipal sobre obras en domicilios obligaba al propietario a obtener una licencia que debía estar firmada por el constructor para cualquier tipo de obra. Pues bien, en la pasada sesión plenaria, el equipo de Gobierno aprobó una remodelación de esta ordenanza mediante la cual pretenden agilizar los trámites en obras menores. Concretamente se aplicará en los casos de obras de reparación de interior de viviendas, renovación de instalaciones que no afecten a condiciones generales de seguridad, renovación de instalaciones que no afecten a las acometidas de las redes generales y la reparación o renovación de terminaciones de suelos, techos o paramentos en viviendas que no afecten a elementos estructurales o al distribución interiore o fachadas y exteriores. De esta forma, explicaba José Manuel Martínez, portavoz del GM socialista, se agilizarán los trámites y se reducirán los costes para los propietarios. Con solo una comunicación previa ya se podrán llevar a cabo obras que cumplan estos requisitos.
Por otro lado, el portavoz socialista quiso explicar algunos puntos y acuerdos tratados en la sesión plenaria del 3 de marzo. El ecoparque, que estaba aprobado en el polígono del Fondonet, será trasladado al polígono Santa Fe, por lo que ahora están dejando sin efecto el acuerdo de 2005 en el que se situaba este punto limpio en el Fondonet. Además, modificaron la ordenanza de cementerios para abaratar los costes del traspaso de nichos entre personas. De esta forma han pasado a reducir la tasa de transmisión del 50% al 25% del valor de la venta. Así, un nicho que se venda por 300 euros solo pagará 75 euros de tasa. También han decidido poner precio a los columbarios –pequeños nichos destinados a albergar cenizas- que se están construyendo en el patio tercero. La cifra será de 325 euros y permitirá también la reducción de restos en este lugar.
Otro de los puntos que quiso explicar Martínez fue el de la subida del precio del agua y alcantarillado en Novelda. Asegura que ha intentado frenar la subida del IPC desde octubre del año pasado, pero la empresa ya no podía absorber este gasto. Así, a partir de este mes el agua costará un poco más a los noveldenses. Como ejemplo, una familia media que consuma 30 metros cúbicos de agua pasará de pagar cada dos meses 56,90 euros a pagar 59,70 euros. En este sentido, remarcó que Novelda es una de las poblaciones que más ahorro en agua ha tenido en los últimos años.
Por último, quiso valorar positivamente los presupuestos aprobados en el citado pleno, agradeciendo la aportación y colaboración del Partido Popular en la confección de los mismos.
VÍDEO
Gran jornada del autonómico para el equipo A de Padelcoca
La cuarta jornada de la Liga Autonómica de Pádel deja un buen sabor de boca al equipo de primera del Padelcoca. No obstante, los del equipo B y las féminas vivieron una jornada un tanto agria por sus respectivas derrotas.
El equipo masculino de Padelcoca “A” conseguía la victoria ante el equipo de Padelaspe, fraguando su victoria en el encuentro jugado por Borja y José Miguel, que vencieron en dos sets a sus rivales. En el segundo encuentro, Caravina y Tigrito cayeron ante el equipo de Aspe, y en el tercero los aspenses no se presentaron. Por tanto la victoria final fue por 2 a 1 o por 3 a 0, según decida la federación valenciana por el caso de que un equipo no se presentara.
También en la mañana del sábado el equipo “B” siguió con su rutina de perder sus encuentros por 3 a 0. Esta vez fue ante los alicantinos del Sport Club “B”, siendo las duplas formadas por Peñarroya- Paco Escolano, Oscar Verdú-Alberola y José Corbí-Kiike, los que no consiguieron rascar ningún punto para el casillero de este equipo.
Y por último, el equipo de féminas tampoco sacó nada positivo de su desplazamiento a Almansa, donde Lidia-Patricia, Luisa-Patricia Campillo y Carmen-Ida, perdieron los encuentros por el resultado en todos ellos de 2 a 0.
Ahora a esperar la última jornada de este autonómico, donde el único equipo con posibilidades es el equipo masculino “A”, que se desplazará hasta Pilar de la Horadada para decidir el primer puesto de su grupo de cara a la fase final.
El equipo masculino de Padelcoca “A” conseguía la victoria ante el equipo de Padelaspe, fraguando su victoria en el encuentro jugado por Borja y José Miguel, que vencieron en dos sets a sus rivales. En el segundo encuentro, Caravina y Tigrito cayeron ante el equipo de Aspe, y en el tercero los aspenses no se presentaron. Por tanto la victoria final fue por 2 a 1 o por 3 a 0, según decida la federación valenciana por el caso de que un equipo no se presentara.
También en la mañana del sábado el equipo “B” siguió con su rutina de perder sus encuentros por 3 a 0. Esta vez fue ante los alicantinos del Sport Club “B”, siendo las duplas formadas por Peñarroya- Paco Escolano, Oscar Verdú-Alberola y José Corbí-Kiike, los que no consiguieron rascar ningún punto para el casillero de este equipo.
Y por último, el equipo de féminas tampoco sacó nada positivo de su desplazamiento a Almansa, donde Lidia-Patricia, Luisa-Patricia Campillo y Carmen-Ida, perdieron los encuentros por el resultado en todos ellos de 2 a 0.
Ahora a esperar la última jornada de este autonómico, donde el único equipo con posibilidades es el equipo masculino “A”, que se desplazará hasta Pilar de la Horadada para decidir el primer puesto de su grupo de cara a la fase final.
Una vecina denuncia el vandalismo que viene soportando desde hace dos años en su negocio
Ángeles Penalva es dueña del kiosko llamado “La Paraeta” que está situado frente a la Oficina Principal de la CAM en Novelda. Desde hace dos años viene sufriendo diferentes actos de vandalismo en los que un grupo de jóvenes la insulta y roba, destrozando también el mobiliario de su pequeño puesto. Ángeles ha denunciado estos hechos a la Guardia Civil, pero desesperada por “el abandono y la desprotección” que siente ha decidido acudir a nosotros para dar a conocer estos hechos.
Actualmente tiene 64 años y lleva desde los años 70 regentando este kiosco en la ciudad. Antes estaba situado en plena calle Emilio Castelar, pero desde hace un par de años fue trasladada al callejón donde está situada la oficina principal de la CAM. Cuando cambió de ubicación empezó su pesadilla. Asegura que un grupo de jóvenes de unos 13 años espera a que se quede sola, y siempre a partir de las 10 de la noche, para acercarse al kiosco y pegar patadas a la estructura. Cuando ella sale para llamarles la atención, uno de ellos aprovecha para robarle cajas de golosinas. En algunas ocasiones –nos contaba- han llegado a subirse encima del tejado y han roto el techo de uralita, accediendo al interior y llevándose todo lo que tenía. Por esta razón se ha visto obligada a poner rejas en las ventanas y a cambiar tanto el techo como la puerta.
Ángeles ha denunciado esta situación en diferentes ocasiones ante la Guardia Civil de Novelda, pero por el momento todavía no han actuado. Asegura la afectada que lo único que le han dicho es que son menores y que los hurtos son demasiado pequeños para poder arrestarlos. Esta redacción se ha puesto en contacto con la Guardia Civil y nos han explicado que ellos lo único que pueden hacer es comunicar la situación al juez, que será quien decida qué hacer.
Esta es la situación que vive esta vecina de Novelda desde hace ya un tiempo. Ella asegura que se siente “muy mal, impotente y desprotegida” y que solo busca su bienestar.
Actualmente tiene 64 años y lleva desde los años 70 regentando este kiosco en la ciudad. Antes estaba situado en plena calle Emilio Castelar, pero desde hace un par de años fue trasladada al callejón donde está situada la oficina principal de la CAM. Cuando cambió de ubicación empezó su pesadilla. Asegura que un grupo de jóvenes de unos 13 años espera a que se quede sola, y siempre a partir de las 10 de la noche, para acercarse al kiosco y pegar patadas a la estructura. Cuando ella sale para llamarles la atención, uno de ellos aprovecha para robarle cajas de golosinas. En algunas ocasiones –nos contaba- han llegado a subirse encima del tejado y han roto el techo de uralita, accediendo al interior y llevándose todo lo que tenía. Por esta razón se ha visto obligada a poner rejas en las ventanas y a cambiar tanto el techo como la puerta.
Ángeles ha denunciado esta situación en diferentes ocasiones ante la Guardia Civil de Novelda, pero por el momento todavía no han actuado. Asegura la afectada que lo único que le han dicho es que son menores y que los hurtos son demasiado pequeños para poder arrestarlos. Esta redacción se ha puesto en contacto con la Guardia Civil y nos han explicado que ellos lo único que pueden hacer es comunicar la situación al juez, que será quien decida qué hacer.
Esta es la situación que vive esta vecina de Novelda desde hace ya un tiempo. Ella asegura que se siente “muy mal, impotente y desprotegida” y que solo busca su bienestar.
Milagrosa Martínez celebra una reunión de trabajo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora
Milagrosa Martínez mantiene un encuentro con un nutrido grupo de militantes y simpatizantes del PP con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. El papel de la mujer en tiempos de crisis ha sido el eje central del encuentro mantenido por la candidata a la alcaldía de Novelda.
Más de medio centenar de mujeres acudieron a este acto en el que Martínez destacó “la importancia que tiene para el bienestar de las familias el papel que juegan las mujeres, por su capacidad para la conciliación de la vida familiar y laboral”. La alcaldable popular no dudo en señalar que “en estos momentos de crisis y dificultades económicas son las mujeres, las madres y abuelas, las que están afrontando la situación y esto es una realidad que ha de tenerse en cuenta y que la sociedad debemos valorar”.
Martínez aprovechó el encuentro con estas mujeres para escuchar su opinión sobre la situación de la ciudad. El problema del desempleo y la falta de expectativa de futuro son los asuntos principales, junto a otros temas derivados de la actuación municipal de la última legislatura y la compleja situación de endeudamiento del Ayuntamiento. “Ya afrontamos una situación difícil en el año 1995 cuando accedimos al Gobierno de la
ciudad por primera vez. Entonces nos encontramos con que al consistorio no le vendían ni un paquete de folios y con un trabajo serio y riguroso, con un equipo trabajando bajo un mismo objetivo fuimos capaces de dar la vuelta a una situación que, por cierto, es lo que ahora mismo también se necesita”, indico Martínez.
La candidata popular también incidió en la preocupante situación que se ha generado con la falta de suelo industrial para poder diversificar la industria en el municipio y crear más empleo. “Ya no es sólo que no vienen nuevas industrias sino que algunas que funcionan y lo hacen muy bien se van a otros municipios de la comarca porque aquí no disponen de suelo industrial suficiente para ampliar sus negocios y esto es muy preocupante”, subrayó Martínez.
Más de medio centenar de mujeres acudieron a este acto en el que Martínez destacó “la importancia que tiene para el bienestar de las familias el papel que juegan las mujeres, por su capacidad para la conciliación de la vida familiar y laboral”. La alcaldable popular no dudo en señalar que “en estos momentos de crisis y dificultades económicas son las mujeres, las madres y abuelas, las que están afrontando la situación y esto es una realidad que ha de tenerse en cuenta y que la sociedad debemos valorar”.
Martínez aprovechó el encuentro con estas mujeres para escuchar su opinión sobre la situación de la ciudad. El problema del desempleo y la falta de expectativa de futuro son los asuntos principales, junto a otros temas derivados de la actuación municipal de la última legislatura y la compleja situación de endeudamiento del Ayuntamiento. “Ya afrontamos una situación difícil en el año 1995 cuando accedimos al Gobierno de la
ciudad por primera vez. Entonces nos encontramos con que al consistorio no le vendían ni un paquete de folios y con un trabajo serio y riguroso, con un equipo trabajando bajo un mismo objetivo fuimos capaces de dar la vuelta a una situación que, por cierto, es lo que ahora mismo también se necesita”, indico Martínez.
La candidata popular también incidió en la preocupante situación que se ha generado con la falta de suelo industrial para poder diversificar la industria en el municipio y crear más empleo. “Ya no es sólo que no vienen nuevas industrias sino que algunas que funcionan y lo hacen muy bien se van a otros municipios de la comarca porque aquí no disponen de suelo industrial suficiente para ampliar sus negocios y esto es muy preocupante”, subrayó Martínez.
Penúltima etapa del Interclubs del Vinalopó para la Unión Ciclista de Novelda
La vecina localidad de Elda acogió esta etapa que se vio marcada por algunos problemas ajenos a la organización que impidieron el normal desarrollo del circuito preparado por el CC Elda. Ahora, a esperar la final que se celebrará el domingo en Novelda.
El Torneo Interclubs Comarca del Vinalopó se trasladaba en su séptima y penúltima etapa a la ciudad de Elda. La organización del C.C Elda tenía preparado un circuito de 67 km., muy atractivo y en la línea de lo que estaban siendo las etapas del torneo en este año 2011. Pero por causas ajenas a la organización del torneo y del propio C.C. Elda, y no se sabe aún con mucha certeza desde qué estamento, a pocas jornadas de este sábado día 5 se comunicó a la organización que la autorización pertinente para realizar dicha prueba con el recorrido previsto quedaba denegada, alegando temas burocráticos con una nueva norma sobre seguros de responsabilidad civil para las pruebas interurbanas. La organización del Torneo, y en particular la del C.C. Elda, intentaron por todos los medios posibles solventar el tema, pero nadie dio una solución y el tiempo de reacción hasta el sábado era prácticamente nulo, por lo que optaron por un circuito en el polígono industrial.
En lo estrictamente deportivo, la carrera se desarrolló en un circuito de algo más de 3 kilómetros al que había que dar 18 vueltas. Puntuaron para el maillot de las metas volantes en la vuelta 6 y en la 12. En esta ocasión no había puntos posibles para la montaña al carecer la etapa de puertos puntuables, lo que deja ya bastante encarrilada esta clasificación para el actual líder del maillot de lunares José Manuel Díaz (Monforte del Cid).
La salida fue rapidísima, como suele ser habitual, y ya en la primera vuelta se produjo una fuga de tres corredores, pero la falta de entendimiento entre ellos hizo que el pelotón se echara encima de ellos rápidamente. En la sexta vuelta se preparaba el sprint por los puntos para las metas volantes. Aquí sí se jugaba el liderato por vestir el maillot azul y la vigilancia entre los dos primeros clasificados, Oscar Bernat (Mapelor Grupesa) y Antonio Sabater (C.C. Elda) era extrema, tanto que ninguno de los dos consiguió puntuar ni en este primer paso ni el siguiente, quedando la clasificación en estas dos primeras posiciones inalterable. Así pues puntuaron por este orden Jaime Espinosa (Algorfa CC) por delante de Raúl Sánchez (Algorfa) y de Enrique Vílchez (CC Elda).
La tónica de la carrera fue la misma vuelta tras vuelta, con numerosos intentos de escapada que al final terminaba abortando el pelotón, mientras algunos corredores no aguantaban por detrás el fuerte ritmo y quedaban descolgados. Llegaron a la vuelta 12 donde se disputaba la segunda meta volante del día, donde pasaría en primera posición Bernardo Ordiñana (Guerola Valencia), seguido de Benito Ruiz (Bicicletas Pina) y los últimos puntos en disputa fueron para Ignacio Fuentes (Crevillente CC).
En estas últimas vueltas seguían los intentos de fuga, pero el pelotón no consintió en esta ocasión que nadie se marchara en solitario. Así pues llegaron a la última vuelta con todos los favoritos en el grupo de supervivientes, con el cuchillo entre los dientes, pues la clasificación general estaba muy apretada y los puntos eran vitales por hacerse con el maillot rosa. La llegada al sprint fue masiva y lograron imponerse nuevamente Javier Puig (Bicicletas Pina) -segunda victoria consecutiva para él tras imponerse también la pasada semana en Villena-, la segunda plaza fue para Oscar Andrés (Monforte del Cid) y la tercera fue a parar a manos del líder del Torneo Manuel Sánchez (Monforte del Cid) que sigue al frente la clasificación a falta de la última etapa, por delante de Miquel Alandete (Tulpea GR), que entró en cuarta posición.
Todo queda abierto pues, para esta última etapa que cerrará el Torneo y que se celebrará el próximo domingo en Novelda a las 10 de la mañana.
Open CV
Por otro lado, el pasado sábado 5 de marzo se dio inicio a la temporada de competición de BTT en la comunidad Valenciana, con la primera prueba del Open C.V. disputada en Polop. El equipo de la Unión Ciclista Novelda un año mas disputará este campeonato de la mano de Raúl Vitoria (Élite), Carlos A. fuerte (Sénior), Juan Martínez (Máster 30), José A. Martínez (Máster 40) y Juan C. Moreno (Máster 40).
Raúl Vitoria quedó en una meritoria sexta posición, a pesar de los problemas de espalda que sufre tras caer hace varias semanas y de la cual aún no está recuperado, lo que le impidió rendir al máximo de sus posibilidades. Jose A. Martinez logró terminar en la quinta plaza. Él mismo se mostraba sorprendido por el alto nivel que hay este año en la categoría, pero decir que los tiempos estuvieron muy ajustados y que entró a escasamente dos minutos del vencedor, lo que hace albergar esperanzas que estará luchando por las posiciones de honor en esta complicada categoría. Más discreto estuvo Juan C. Moreno, que no pudo pasar de la décimo novena plaza, algo alejado de lo que nos tenía acostumbrado en sus años de máximo rendimiento, pero seguro que irá mejorando a medida que avance el campeonato. En cuanto a Juan Martínez y Carlos A. Fuerte no salieron en la clasificación por un error arbitral, por lo cual no se dispone de la posición en la que terminaron en sus respectivas categorías.
El Torneo Interclubs Comarca del Vinalopó se trasladaba en su séptima y penúltima etapa a la ciudad de Elda. La organización del C.C Elda tenía preparado un circuito de 67 km., muy atractivo y en la línea de lo que estaban siendo las etapas del torneo en este año 2011. Pero por causas ajenas a la organización del torneo y del propio C.C. Elda, y no se sabe aún con mucha certeza desde qué estamento, a pocas jornadas de este sábado día 5 se comunicó a la organización que la autorización pertinente para realizar dicha prueba con el recorrido previsto quedaba denegada, alegando temas burocráticos con una nueva norma sobre seguros de responsabilidad civil para las pruebas interurbanas. La organización del Torneo, y en particular la del C.C. Elda, intentaron por todos los medios posibles solventar el tema, pero nadie dio una solución y el tiempo de reacción hasta el sábado era prácticamente nulo, por lo que optaron por un circuito en el polígono industrial.
En lo estrictamente deportivo, la carrera se desarrolló en un circuito de algo más de 3 kilómetros al que había que dar 18 vueltas. Puntuaron para el maillot de las metas volantes en la vuelta 6 y en la 12. En esta ocasión no había puntos posibles para la montaña al carecer la etapa de puertos puntuables, lo que deja ya bastante encarrilada esta clasificación para el actual líder del maillot de lunares José Manuel Díaz (Monforte del Cid).
La salida fue rapidísima, como suele ser habitual, y ya en la primera vuelta se produjo una fuga de tres corredores, pero la falta de entendimiento entre ellos hizo que el pelotón se echara encima de ellos rápidamente. En la sexta vuelta se preparaba el sprint por los puntos para las metas volantes. Aquí sí se jugaba el liderato por vestir el maillot azul y la vigilancia entre los dos primeros clasificados, Oscar Bernat (Mapelor Grupesa) y Antonio Sabater (C.C. Elda) era extrema, tanto que ninguno de los dos consiguió puntuar ni en este primer paso ni el siguiente, quedando la clasificación en estas dos primeras posiciones inalterable. Así pues puntuaron por este orden Jaime Espinosa (Algorfa CC) por delante de Raúl Sánchez (Algorfa) y de Enrique Vílchez (CC Elda).
La tónica de la carrera fue la misma vuelta tras vuelta, con numerosos intentos de escapada que al final terminaba abortando el pelotón, mientras algunos corredores no aguantaban por detrás el fuerte ritmo y quedaban descolgados. Llegaron a la vuelta 12 donde se disputaba la segunda meta volante del día, donde pasaría en primera posición Bernardo Ordiñana (Guerola Valencia), seguido de Benito Ruiz (Bicicletas Pina) y los últimos puntos en disputa fueron para Ignacio Fuentes (Crevillente CC).
En estas últimas vueltas seguían los intentos de fuga, pero el pelotón no consintió en esta ocasión que nadie se marchara en solitario. Así pues llegaron a la última vuelta con todos los favoritos en el grupo de supervivientes, con el cuchillo entre los dientes, pues la clasificación general estaba muy apretada y los puntos eran vitales por hacerse con el maillot rosa. La llegada al sprint fue masiva y lograron imponerse nuevamente Javier Puig (Bicicletas Pina) -segunda victoria consecutiva para él tras imponerse también la pasada semana en Villena-, la segunda plaza fue para Oscar Andrés (Monforte del Cid) y la tercera fue a parar a manos del líder del Torneo Manuel Sánchez (Monforte del Cid) que sigue al frente la clasificación a falta de la última etapa, por delante de Miquel Alandete (Tulpea GR), que entró en cuarta posición.
Todo queda abierto pues, para esta última etapa que cerrará el Torneo y que se celebrará el próximo domingo en Novelda a las 10 de la mañana.
Open CV
Por otro lado, el pasado sábado 5 de marzo se dio inicio a la temporada de competición de BTT en la comunidad Valenciana, con la primera prueba del Open C.V. disputada en Polop. El equipo de la Unión Ciclista Novelda un año mas disputará este campeonato de la mano de Raúl Vitoria (Élite), Carlos A. fuerte (Sénior), Juan Martínez (Máster 30), José A. Martínez (Máster 40) y Juan C. Moreno (Máster 40).
Raúl Vitoria quedó en una meritoria sexta posición, a pesar de los problemas de espalda que sufre tras caer hace varias semanas y de la cual aún no está recuperado, lo que le impidió rendir al máximo de sus posibilidades. Jose A. Martinez logró terminar en la quinta plaza. Él mismo se mostraba sorprendido por el alto nivel que hay este año en la categoría, pero decir que los tiempos estuvieron muy ajustados y que entró a escasamente dos minutos del vencedor, lo que hace albergar esperanzas que estará luchando por las posiciones de honor en esta complicada categoría. Más discreto estuvo Juan C. Moreno, que no pudo pasar de la décimo novena plaza, algo alejado de lo que nos tenía acostumbrado en sus años de máximo rendimiento, pero seguro que irá mejorando a medida que avance el campeonato. En cuanto a Juan Martínez y Carlos A. Fuerte no salieron en la clasificación por un error arbitral, por lo cual no se dispone de la posición en la que terminaron en sus respectivas categorías.
El Gegants cae ante Alzira
El Gegants jugó este domingo el tercer partido de la fase de ascenso sufriendo una contundente derrota jugando como local en la Ciudad Deportiva de Elche. El entrenador Damián Jaimovich volvió a tener los mismos problemas de toda la fase de ascenso a la hora de confeccionar el equipo, a las bajas de larga duración se sumaron otras por asuntos personales. Sólo dispuso de los quince jugadores iniciales haciendo debutar a José María Beneite, juvenil que lleva unos meses entrenando con el equipo e incorporando a Gabi Verdú que reaparecía después de la rotura de clavícula de principio de temporada. Gegants CR 0-50 Alzira.
Los primeros minutos fueron igualados, incluso esperanzadores con un primer maul formado por el Gegants que avanzó muchos metros, pero con el paso de los minutos se fue decantando para el lado alzirense, primero con una jugada de la línea de tres cuartos que consiguió superioridad en uno de los costados y consiguió ensayar en el minuto 12, pero sobretodo con la superioridad del equipo de Alzira en las melés que desgastó físicamente a la delantera del Gegants.
El equipo consiguió aguantar el empuje de Alzira casi toda la primera parte e incluso pudo acortar distancia con un golpe de castigo que se quedó corto, pero en los últimos cinco minutos de la primera parte acusó el desgaste recibiendo dos ensayos más que dejaban el marcador al descanso en 0-19.
Visto el transcurso de la primera parte se preveía una segunda complicada con la ausencia de jugadores de refresco que dieran algo de aire al paquete de delantera, jugadores que sí disponía Alzira. A pesar de ello hubo minutos de buen juego con algunas acciones a la mano e incluso hubo opciones de ensayar, una tras un golpe de castigo a pocos metros de la línea de ensayo y otra tras una escapada del medio melé que recibió un placaje peligroso que le costó la amarilla al jugador alzirense. Pero fue Alzira el que consiguió cuatro ensayos en esta segunda parte, tres de ellos en los últimos minutos del encuentro, la mayoría de una ejecución parecida, melé que retrocedía varios metros, salida del ocho que recibía tarde la presión del flanker, tomaba la marca y pelota al compañero que entraba franco para ensayar.
En definitiva partido complicado ante un muy buen equipo, nada que reprochar a los jugadores. A pesar del resultado se vaciaron, disminuyeron los errores individuales pero se vieron superados. Ahora a seguir trabajando para terminar dignamente la fase de ascenso.
Los primeros minutos fueron igualados, incluso esperanzadores con un primer maul formado por el Gegants que avanzó muchos metros, pero con el paso de los minutos se fue decantando para el lado alzirense, primero con una jugada de la línea de tres cuartos que consiguió superioridad en uno de los costados y consiguió ensayar en el minuto 12, pero sobretodo con la superioridad del equipo de Alzira en las melés que desgastó físicamente a la delantera del Gegants.
El equipo consiguió aguantar el empuje de Alzira casi toda la primera parte e incluso pudo acortar distancia con un golpe de castigo que se quedó corto, pero en los últimos cinco minutos de la primera parte acusó el desgaste recibiendo dos ensayos más que dejaban el marcador al descanso en 0-19.
Visto el transcurso de la primera parte se preveía una segunda complicada con la ausencia de jugadores de refresco que dieran algo de aire al paquete de delantera, jugadores que sí disponía Alzira. A pesar de ello hubo minutos de buen juego con algunas acciones a la mano e incluso hubo opciones de ensayar, una tras un golpe de castigo a pocos metros de la línea de ensayo y otra tras una escapada del medio melé que recibió un placaje peligroso que le costó la amarilla al jugador alzirense. Pero fue Alzira el que consiguió cuatro ensayos en esta segunda parte, tres de ellos en los últimos minutos del encuentro, la mayoría de una ejecución parecida, melé que retrocedía varios metros, salida del ocho que recibía tarde la presión del flanker, tomaba la marca y pelota al compañero que entraba franco para ensayar.
En definitiva partido complicado ante un muy buen equipo, nada que reprochar a los jugadores. A pesar del resultado se vaciaron, disminuyeron los errores individuales pero se vieron superados. Ahora a seguir trabajando para terminar dignamente la fase de ascenso.