Art. de opinión de Claudio Rizo
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Él sabe que la tijera empleada puede volverse en su contra. Despeñarle por el precipicio. Que en estos tiempos de hambruna, mal favor se hace quien quita. Pero le ha dado a la tecla del recorte. Sin vacilar. Como hace cualquier internauta para cancelar una conversación que ya no le interesa. Obligado por Europa, por las circunstancias, por sus errores o por la misma inercia de lo evidente. Puede que hasta con retraso. Tanto da. Son las expectativas creadas –entregadas- las que se defraudan. Y no hay razones que suavicen el golpe. Ninguna explicación, por plausible y verdadera que sea, atempera un zarpazo en la cartera. Así es.
En España, desde que nos acuna el Estado de Bienestar, se han dado por buenos los oropeles y las apariencias. Poco ha importado lo fastuoso de una boda Real ni los setenta mil euros de un coche oficial en el que se han paseado peces gordos con corbatas caras. No hubo quien se lanzara a la calle para manifestarse contra esas prácticas. O yo no recuerdo reivindicación de postín a ese respecto. El pan llegaba a casa a toneladas, se disfrutaba en cenas opíparas y, si sobraba, parecía dura su molla para comerla al día siguiente. A la basura los restos. Mañana otra barra. Lo mismo pasaba con el hormigón, que no ha brotado de la tierra por pura magia, sino porque hubo muchos que lo pidieron, y a los que se lo concedieron, sin reparar en que cuarenta años de hipoteca a ochocientos euros al mes no se paga en un mes a destajo. Dinero para el piso, para el coche, para la boda y hasta para el carrito del bebé. Todo cabía en las fauces de una hipoteca cuyos colmillos aún estaban por salirle. Y de qué manera le han salido. Pero es lo que tiene la tentación de lo fácil, la hermosa dama que te invita a pecar en el anonimato de un bar o la conquista de un placer que sólo por una vez se nos brinda: se anestesia, se relaja o incluso desaparece la capacidad de crítica. La prevención en tales escenarios es propia de una Hormiga que nadie quisimos ser, pues preferimos a la Cigarra y su “aquí te pillo, aquí te mato”. Y mañana que me quiten lo “bailao”. Ahora llueven chuzos, y de qué manera. ¿Por qué nunca antes salimos a la calle a denunciar la indecencia de los sueldos en las altas esferas públicas? ¿Las pagas vitalicias con que graciosamente vivían –y viven- tras ser removidos de sus escaños? ¿La duplicidad de las Administraciones Públicas, los cargos de confianza, las personas nombradas a dedo… o las larguísimas arterias de la Administración en las que tantos dispendios opacos cohabitan desde antiguo? Por ejemplo. Ahora que escasea el pan, aguzamos el sentido de la buena gestión. Lógico. En el fondo nos joroba algo que todos hemos fabricado. Y sostenido. Votación tras votación. Elección tras elección. Somos un poco copartícipes de la afrenta que de pronto nos suponen los emolumentos de quienes ocupan un sillón en el Congreso o del banquero que nos ató de por vida con la mejor de sus sonrisas cinco años atrás. Con nuestro voto en las urnas. Con nuestras abstenciones. Pues la democracia en la que vivimos y cuyas bendiciones enarbolamos muy por encima de otros regímenes, exige un ejercicio de asunción de responsabilidades en los resultados obtenidos. No hay democracia sin voto, como no hay democracia sin una ulterior responsabilidad solidaria de quienes la gozan.
El sector privado viene padeciendo el descalabro con unos ERE’s que, día sí día no, tocan el futuro de un grupo entero de familias. Y la gran empresa estatal, Ayuntamientos, Comunidades… está viendo también las barbas de su vecino cortar. Muy a su pesar. Pues hasta a ellos les empieza a zumbar la perfidia de la crisis. El 5% en que es posible que mengüen las nóminas de los empleados públicos, no les tirará a la calle. Seguirán durmiendo en la tranquilidad de que mañana, todos los mañanas, una silla y un ordenador en alguna oficina les esperará a su llegada. Algo bastante menos malo que el desempleo imparable de los primeros. Ni el 15% a los altos funcionarios, les privará de seguir haciendo suntuosos regalos a la parentela ni de matricular a sus hijos en colegios de elite. Si acaso sean los pensionistas, en todas sus variantes, quienes más incomprensible trato reciban con la congelación de unas pagas, ya de por sí flacas. Lo gracioso del asunto es que ni los empleados públicos, ni los afectados por un ERE, ni por supuesto los pensionistas, han tenido un gramo de culpa en lo que está pasando. Pero por todos parece que pasará este tsunami.
Seguro que una reforma laboral está a la vuelta de la esquina. Y alguna que otra huelga, cuyos efectos deberían considerarse antes a tenor de la que está cayendo. Las consecuencias en un escenario como el nuestro podrían ser imprevisibles. O irreversibles. Se precisa, pues, calma. Y prudencia. Puede que algún ángulo del “tijeretazo” anunciado se suavice o incluso se descarte finalmente. Pero España cruje, cada día más, sin duda. Es insostenible un sistema tan social como el nuestro con casi 5 millones de almas haciendo cola ante el INEM. Papá-Estado languidece, sin tibiezas. Y así parece que debiera ser su curación, sin tibiezas. Porque en la UVI, ni este carácter malhumorado del Gobierno será suficiente.
Él sabe que la tijera empleada puede volverse en su contra. Despeñarle por el precipicio. Que en estos tiempos de hambruna, mal favor se hace quien quita. Pero le ha dado a la tecla del recorte. Sin vacilar. Como hace cualquier internauta para cancelar una conversación que ya no le interesa. Obligado por Europa, por las circunstancias, por sus errores o por la misma inercia de lo evidente. Puede que hasta con retraso. Tanto da. Son las expectativas creadas –entregadas- las que se defraudan. Y no hay razones que suavicen el golpe. Ninguna explicación, por plausible y verdadera que sea, atempera un zarpazo en la cartera. Así es.
En España, desde que nos acuna el Estado de Bienestar, se han dado por buenos los oropeles y las apariencias. Poco ha importado lo fastuoso de una boda Real ni los setenta mil euros de un coche oficial en el que se han paseado peces gordos con corbatas caras. No hubo quien se lanzara a la calle para manifestarse contra esas prácticas. O yo no recuerdo reivindicación de postín a ese respecto. El pan llegaba a casa a toneladas, se disfrutaba en cenas opíparas y, si sobraba, parecía dura su molla para comerla al día siguiente. A la basura los restos. Mañana otra barra. Lo mismo pasaba con el hormigón, que no ha brotado de la tierra por pura magia, sino porque hubo muchos que lo pidieron, y a los que se lo concedieron, sin reparar en que cuarenta años de hipoteca a ochocientos euros al mes no se paga en un mes a destajo. Dinero para el piso, para el coche, para la boda y hasta para el carrito del bebé. Todo cabía en las fauces de una hipoteca cuyos colmillos aún estaban por salirle. Y de qué manera le han salido. Pero es lo que tiene la tentación de lo fácil, la hermosa dama que te invita a pecar en el anonimato de un bar o la conquista de un placer que sólo por una vez se nos brinda: se anestesia, se relaja o incluso desaparece la capacidad de crítica. La prevención en tales escenarios es propia de una Hormiga que nadie quisimos ser, pues preferimos a la Cigarra y su “aquí te pillo, aquí te mato”. Y mañana que me quiten lo “bailao”. Ahora llueven chuzos, y de qué manera. ¿Por qué nunca antes salimos a la calle a denunciar la indecencia de los sueldos en las altas esferas públicas? ¿Las pagas vitalicias con que graciosamente vivían –y viven- tras ser removidos de sus escaños? ¿La duplicidad de las Administraciones Públicas, los cargos de confianza, las personas nombradas a dedo… o las larguísimas arterias de la Administración en las que tantos dispendios opacos cohabitan desde antiguo? Por ejemplo. Ahora que escasea el pan, aguzamos el sentido de la buena gestión. Lógico. En el fondo nos joroba algo que todos hemos fabricado. Y sostenido. Votación tras votación. Elección tras elección. Somos un poco copartícipes de la afrenta que de pronto nos suponen los emolumentos de quienes ocupan un sillón en el Congreso o del banquero que nos ató de por vida con la mejor de sus sonrisas cinco años atrás. Con nuestro voto en las urnas. Con nuestras abstenciones. Pues la democracia en la que vivimos y cuyas bendiciones enarbolamos muy por encima de otros regímenes, exige un ejercicio de asunción de responsabilidades en los resultados obtenidos. No hay democracia sin voto, como no hay democracia sin una ulterior responsabilidad solidaria de quienes la gozan.
El sector privado viene padeciendo el descalabro con unos ERE’s que, día sí día no, tocan el futuro de un grupo entero de familias. Y la gran empresa estatal, Ayuntamientos, Comunidades… está viendo también las barbas de su vecino cortar. Muy a su pesar. Pues hasta a ellos les empieza a zumbar la perfidia de la crisis. El 5% en que es posible que mengüen las nóminas de los empleados públicos, no les tirará a la calle. Seguirán durmiendo en la tranquilidad de que mañana, todos los mañanas, una silla y un ordenador en alguna oficina les esperará a su llegada. Algo bastante menos malo que el desempleo imparable de los primeros. Ni el 15% a los altos funcionarios, les privará de seguir haciendo suntuosos regalos a la parentela ni de matricular a sus hijos en colegios de elite. Si acaso sean los pensionistas, en todas sus variantes, quienes más incomprensible trato reciban con la congelación de unas pagas, ya de por sí flacas. Lo gracioso del asunto es que ni los empleados públicos, ni los afectados por un ERE, ni por supuesto los pensionistas, han tenido un gramo de culpa en lo que está pasando. Pero por todos parece que pasará este tsunami.
Seguro que una reforma laboral está a la vuelta de la esquina. Y alguna que otra huelga, cuyos efectos deberían considerarse antes a tenor de la que está cayendo. Las consecuencias en un escenario como el nuestro podrían ser imprevisibles. O irreversibles. Se precisa, pues, calma. Y prudencia. Puede que algún ángulo del “tijeretazo” anunciado se suavice o incluso se descarte finalmente. Pero España cruje, cada día más, sin duda. Es insostenible un sistema tan social como el nuestro con casi 5 millones de almas haciendo cola ante el INEM. Papá-Estado languidece, sin tibiezas. Y así parece que debiera ser su curación, sin tibiezas. Porque en la UVI, ni este carácter malhumorado del Gobierno será suficiente.
CAPAZ organiza su III Cena-Gala benéfica
La Asociación de Minusválidos CAPAZ, en colaboración con la Bodega Heretat de Cesilia, organiza el próximo viernes día 11 de junio la III Cena-Gala benéfica para recaudar fondos para el desarrollo de proyectos que benefician a las personas con discapacidad.
El Restaurante de las bodegas y viñedos Heretat de Cesilia, acoge en su salón una gala benéfica que comenzará a las nueve de la tarde, y que vendrá cargada de sorpresas para todos los asistentes. Se hará entrega de los Premios CAPAZ DEL AÑO y contará con la actuación de “los salaos” que amenizarán el baile final.
El coste de la entrada será de 35 euros, de los que una parte irán destinados a la organización. Colaboran con la causa numerosas personalidades del mundo del deporte, de la cultura y numerosos comercios de la localidad. Todos ellos han donado para la ocasión diferentes objetos que se sortearán a lo largo de la noche con el fin de recaudar fondos.
Para los que quieran colaborar pero no puedan asistir al acto, existe una MESA 0 donde se pueden realizar aportaciones destinadas al objetivo que ocupa en la propia asociación. La cuenta donde se puede colaborar de la entidad “La Caixa” es: 2100 2040 93 0200016998
La Asociación de Minusválidos CAPAZ está compuesta por un equipo de personas que quiere un mundo más justo y digno para las personas con discapacidad. Por ello, quieren invitarles a asistir y colaborar con la causa, garantizándoles además una velada de lo más divertida y solidaria en uno de los locales más distinguidos de Novelda.
El Restaurante de las bodegas y viñedos Heretat de Cesilia, acoge en su salón una gala benéfica que comenzará a las nueve de la tarde, y que vendrá cargada de sorpresas para todos los asistentes. Se hará entrega de los Premios CAPAZ DEL AÑO y contará con la actuación de “los salaos” que amenizarán el baile final.
El coste de la entrada será de 35 euros, de los que una parte irán destinados a la organización. Colaboran con la causa numerosas personalidades del mundo del deporte, de la cultura y numerosos comercios de la localidad. Todos ellos han donado para la ocasión diferentes objetos que se sortearán a lo largo de la noche con el fin de recaudar fondos.
Para los que quieran colaborar pero no puedan asistir al acto, existe una MESA 0 donde se pueden realizar aportaciones destinadas al objetivo que ocupa en la propia asociación. La cuenta donde se puede colaborar de la entidad “La Caixa” es: 2100 2040 93 0200016998
La Asociación de Minusválidos CAPAZ está compuesta por un equipo de personas que quiere un mundo más justo y digno para las personas con discapacidad. Por ello, quieren invitarles a asistir y colaborar con la causa, garantizándoles además una velada de lo más divertida y solidaria en uno de los locales más distinguidos de Novelda.
La III Semana del Mayor se presenta bajo el lema “crecer viviendo”
La concejalía del Mayor ha organizado una nueva edición de esta semana que cada año congrega a más gente del municipio. “Crecer viviendo” es el eslogan elegido este año por el ayuntamiento para englobar todas las actividades que se llevarán a cabo del 7 al 12 de junio y dirigidas especialmente a los mayores de Novelda. La actividad está patrocinada por la CAM. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Mariló Cortés, concejala del Mayor, y todo su equipo han preparado una semana cargada de actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los más mayores de la ciudad. Desde sesiones de Tai Chi hasta viajes culturales, pasando por clases de risoterapia.
La totalidad del coste de las diferentes actividades ha sido sufragado por distintas entidades colaboradoras. Es el caso de la Obra Social de la CAM. Carlos Montiel, director de zona de la CAM, asistió a la presentación de las jornadas, y recordó que es para su entidad una prioridad ayudar a la gente mayor, por eso colaboran con este tipo de iniciativas. En esta ocasión lo han hecho aportando una conferencia sobre “Realidades de la vida sexual en las personas mayores” y con la organización de un espectáculo musical titulado “Bravo, Nino”.
También colaboran de forma significativa los colegios de la localidad. Con los niños de los cursos de 6º de primaria de los diferentes centros escolares de Novelda se llevará a cabo una convivencia intergenaracional para que todos tengan la oportunidad de compartir sus experiencias.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, también estuvo presente en la rueda de prensa donde se dio a conocer los actos programados. Allí destacó la importancia del área del Mayor en el Ayuntamiento, felicitando a Cortés por su trabajo y congratulándose por la gran aceptación de los actos organizados. Asimismo, agradeció a las entidades colaboradoras el apoyo a todas las iniciativas del ayuntamiento de Novelda.
El programa de la III Semana del Mayor es el siguiente:
Lunes, 7 de junio
9 a 11 h.- Tai Chi en el Parque Viriato con intercambio intergenaracional de mayores y niños.
18 h.- Inauguración de la Exposición de trabajos manuales en el Centro Alted Palomares.
19 h.- Conferencia “Realidades de la vida sexual en las personas mayores”, por Mariano Vázquez (licenciado en psicología. Psicoterapeuta). Centro Alted Palomares.
Martes, 8 de junio
Viaje a Caravaca de la Cruz. Salida a las 8 h. desde le Parque Viriato para celebrar el Xacobeo 2010. Reservas: En el Centro Alted Palomares los días 24 y 25 de mayo de 9 a 11 h.
Miércoles, 9 de junio
“Con buen humor y enegría”
9 a 11 h.- Tai Chi en el Parque Viriato. Intercambio intergeneracional mayores y niños de 6º de primaria.
18 a 20 h.- Taller de Risoterapia en el Centro Francisco Alted Palomares realizado por María José Durá Gómez (licenciada en psicología).
Jueves, 10 de junio
“Compartiendo nuestras vidas: momentos de alegría”. Día de convivencia con el servicio de ayuda a domicilio en el Centro Alted Palomares.
11.30 a 13 h.- Taller de Risoterapia.
13.30 h.- Comida. Luego karaoke, talleres y más sorpresas.
Viernes, 11 de junio
Tai Chi en la Playa
Salida a las 8.30 h. desde el Parque Viriato a Altea con comida. Taller de Tai Chi en la Playa. Reservas: Centro Alted Palomares los días 26 y 27 de mayo de 9 a 11 h.
17 h.- Sede de Cruz Roja. Taller de Danzaterapia organizado por Felicia Perseguier y patrocinado por la CAM.
21.30 h.- Actuación musical “Bravo Nino”, por la compañía de Teatro Musical de España en el Parque Auditorio Municipal Viriato. Patrocina la CAM.
Sábad, 12 de junio
“Un corazón alegre le hace mucho bien al cuerpo”
21 h.- Clausura en el Parque Unión Musical “La Artística”.
Taller de percusión corporal impartido por Ido Kagan, ex-coreógrafo de Mayumana, junto a Felicia Perseguer (profesora de danza). A continuación Baile.
VÍDEO
Mariló Cortés, concejala del Mayor, y todo su equipo han preparado una semana cargada de actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los más mayores de la ciudad. Desde sesiones de Tai Chi hasta viajes culturales, pasando por clases de risoterapia.
La totalidad del coste de las diferentes actividades ha sido sufragado por distintas entidades colaboradoras. Es el caso de la Obra Social de la CAM. Carlos Montiel, director de zona de la CAM, asistió a la presentación de las jornadas, y recordó que es para su entidad una prioridad ayudar a la gente mayor, por eso colaboran con este tipo de iniciativas. En esta ocasión lo han hecho aportando una conferencia sobre “Realidades de la vida sexual en las personas mayores” y con la organización de un espectáculo musical titulado “Bravo, Nino”.
También colaboran de forma significativa los colegios de la localidad. Con los niños de los cursos de 6º de primaria de los diferentes centros escolares de Novelda se llevará a cabo una convivencia intergenaracional para que todos tengan la oportunidad de compartir sus experiencias.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, también estuvo presente en la rueda de prensa donde se dio a conocer los actos programados. Allí destacó la importancia del área del Mayor en el Ayuntamiento, felicitando a Cortés por su trabajo y congratulándose por la gran aceptación de los actos organizados. Asimismo, agradeció a las entidades colaboradoras el apoyo a todas las iniciativas del ayuntamiento de Novelda.
El programa de la III Semana del Mayor es el siguiente:
Lunes, 7 de junio
9 a 11 h.- Tai Chi en el Parque Viriato con intercambio intergenaracional de mayores y niños.
18 h.- Inauguración de la Exposición de trabajos manuales en el Centro Alted Palomares.
19 h.- Conferencia “Realidades de la vida sexual en las personas mayores”, por Mariano Vázquez (licenciado en psicología. Psicoterapeuta). Centro Alted Palomares.
Martes, 8 de junio
Viaje a Caravaca de la Cruz. Salida a las 8 h. desde le Parque Viriato para celebrar el Xacobeo 2010. Reservas: En el Centro Alted Palomares los días 24 y 25 de mayo de 9 a 11 h.
Miércoles, 9 de junio
“Con buen humor y enegría”
9 a 11 h.- Tai Chi en el Parque Viriato. Intercambio intergeneracional mayores y niños de 6º de primaria.
18 a 20 h.- Taller de Risoterapia en el Centro Francisco Alted Palomares realizado por María José Durá Gómez (licenciada en psicología).
Jueves, 10 de junio
“Compartiendo nuestras vidas: momentos de alegría”. Día de convivencia con el servicio de ayuda a domicilio en el Centro Alted Palomares.
11.30 a 13 h.- Taller de Risoterapia.
13.30 h.- Comida. Luego karaoke, talleres y más sorpresas.
Viernes, 11 de junio
Tai Chi en la Playa
Salida a las 8.30 h. desde el Parque Viriato a Altea con comida. Taller de Tai Chi en la Playa. Reservas: Centro Alted Palomares los días 26 y 27 de mayo de 9 a 11 h.
17 h.- Sede de Cruz Roja. Taller de Danzaterapia organizado por Felicia Perseguier y patrocinado por la CAM.
21.30 h.- Actuación musical “Bravo Nino”, por la compañía de Teatro Musical de España en el Parque Auditorio Municipal Viriato. Patrocina la CAM.
Sábad, 12 de junio
“Un corazón alegre le hace mucho bien al cuerpo”
21 h.- Clausura en el Parque Unión Musical “La Artística”.
Taller de percusión corporal impartido por Ido Kagan, ex-coreógrafo de Mayumana, junto a Felicia Perseguer (profesora de danza). A continuación Baile.
VÍDEO
Esquerra Unida Novelda critica duramente las medidas de ajuste anunciadas por Zapatero
Salvador Martínez criticó unas medidas que según él, debilitan el estado de bienestar, impone medidas antisociales y hacen claudicar al gobierno del PSOE ante los mercados
El coordinador local señaló que “quienes van a sufrir estas medidas son los de siempre, los de abajo, es decir los pensionistas, los parados, los trabajadores en general, los trabajadores públicos, precisamente todos aquellos que no han generado esta crisis. Lo vamos a pagar todos menos los que se han forrado en tiempos de bonanza, los especuladores, los banqueros, las altas rentas. Todos ellos se van de rositas”.
El colectivo de izquierdas presentó una batería de propuestas alternativas para reducir el déficit, como por ejemplo: combatir la economía sumergida y el fraude fiscal, «al estimarse que entre un 20 y 25% del dinero no pasa por hacienda». También se planteó aumentar la plantilla de los inspectores de hacienda que puedan hacer aflorar ese dinero que «según los técnicos de hacienda está en el mercado negro». Se estima que se podría recaudar 15.000 millones de euros por año hasta un total de cuatro años, según Martínez. “Sólo en el primer ejercicio se recaudaría lo que el gobierno pretende hacer en dos años”, afirmó Salvador Martínez.
Otra de las propuestas hechas por Salvador Martínez fue sobre el Impuesto de Patrimonio, “es necesario y urgente que por parte del gobierno central se recupere el Impuesto del Patrimonio, que el PSOE perdonó en el 2007 a los más ricos, esto permitiría recuperar 2200 millones de euros, y así evitar el recorte que Zapatero quiere hacer a las pensiones y a las jubilaciones que está valorado en 2000 millones”.
El coordinador local también afirmó que EU apoyará todas las movilizaciones que convoquen los sindicatos, a la vez que se iniciará una campaña para dar a conocer las alternativas para una salida social de la crisis. “Es más necesario que nunca una organización como EU que asegure en el parlamento políticas de izquierdas que favorezcan a la mayoría de la población, el PSOE está aplicando las recetas de derecha económica”.
La rueda de prensa finalizó haciendo una crítica al PP que «está encantado con estas reformas, aunque instalado en una posición completamente demagógica. El principal partido de la oposición no formula alternativas porque sus recetas son si cabe más restrictivas que las que está aplicando el gobierno».
VÍDEO
El coordinador local señaló que “quienes van a sufrir estas medidas son los de siempre, los de abajo, es decir los pensionistas, los parados, los trabajadores en general, los trabajadores públicos, precisamente todos aquellos que no han generado esta crisis. Lo vamos a pagar todos menos los que se han forrado en tiempos de bonanza, los especuladores, los banqueros, las altas rentas. Todos ellos se van de rositas”.
El colectivo de izquierdas presentó una batería de propuestas alternativas para reducir el déficit, como por ejemplo: combatir la economía sumergida y el fraude fiscal, «al estimarse que entre un 20 y 25% del dinero no pasa por hacienda». También se planteó aumentar la plantilla de los inspectores de hacienda que puedan hacer aflorar ese dinero que «según los técnicos de hacienda está en el mercado negro». Se estima que se podría recaudar 15.000 millones de euros por año hasta un total de cuatro años, según Martínez. “Sólo en el primer ejercicio se recaudaría lo que el gobierno pretende hacer en dos años”, afirmó Salvador Martínez.
Otra de las propuestas hechas por Salvador Martínez fue sobre el Impuesto de Patrimonio, “es necesario y urgente que por parte del gobierno central se recupere el Impuesto del Patrimonio, que el PSOE perdonó en el 2007 a los más ricos, esto permitiría recuperar 2200 millones de euros, y así evitar el recorte que Zapatero quiere hacer a las pensiones y a las jubilaciones que está valorado en 2000 millones”.
El coordinador local también afirmó que EU apoyará todas las movilizaciones que convoquen los sindicatos, a la vez que se iniciará una campaña para dar a conocer las alternativas para una salida social de la crisis. “Es más necesario que nunca una organización como EU que asegure en el parlamento políticas de izquierdas que favorezcan a la mayoría de la población, el PSOE está aplicando las recetas de derecha económica”.
La rueda de prensa finalizó haciendo una crítica al PP que «está encantado con estas reformas, aunque instalado en una posición completamente demagógica. El principal partido de la oposición no formula alternativas porque sus recetas son si cabe más restrictivas que las que está aplicando el gobierno».
VÍDEO
Los alevines femeninos y masculinos del C.B Jorge Juan, a un paso de ser campeones provinciales
Los dos equipos han superado ya la 2ª eliminatoria del Nivel Provincial. Ellos el Nivel Provincial 1 y ellas el Nivel Provincial 2. Ahora, su objetivo está en superar la última fase de la eliminatoria para pasar a la final que se celebrará el 5 de junio en Alicante.
Las chicas Alevines del C.B. Jorge Juan, superaron ayer la 2ª eliminatoria de la Fase Provincial del «Jocs esportius», en el Centro de Tecnificación de Alicante, contra el Xabia, siendo el resultado final un ajustado C.B. Jorge Juan 53- Xabia 50. El sábado 22 a las 12, juegan el primer partido de la siguiente eliminatoria en Pedreguer. Por su parte, los chicos se enfrentarán al Calpe también el sábado, y el partido de vuelta será el sábado 29 en el Pabellón Municipal.
En el caso de que consigan superar sus respectivos encuentros para la clasificación, el día 5 de junio se enfrentarán a los ganadores del otro grupo en la final provincial. Suerte desde aquí a todos ellos.
Las chicas Alevines del C.B. Jorge Juan, superaron ayer la 2ª eliminatoria de la Fase Provincial del «Jocs esportius», en el Centro de Tecnificación de Alicante, contra el Xabia, siendo el resultado final un ajustado C.B. Jorge Juan 53- Xabia 50. El sábado 22 a las 12, juegan el primer partido de la siguiente eliminatoria en Pedreguer. Por su parte, los chicos se enfrentarán al Calpe también el sábado, y el partido de vuelta será el sábado 29 en el Pabellón Municipal.
En el caso de que consigan superar sus respectivos encuentros para la clasificación, el día 5 de junio se enfrentarán a los ganadores del otro grupo en la final provincial. Suerte desde aquí a todos ellos.
Fin de semana muy intenso para los corredores del Revestimientos Mediterráneo
Los noveldenses participaron en tres citas deportivas en la provincia y fuera de ella. Por un lado, se desplazaron hasta Albacete para disputar el XV Medio Maratón Internacional de la ciudad. Por otro, participaron en la XII Maratón y Media Castellón-Peñagolosa. Y por último, se atrevieron con los IX 15 km. Villa de Massamagrell y la liga atlética provincial de Pedreguer.
De nuevo intenso fin de semana para el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo. La primera cita se disputó el 9 de mayo en la ciudad manchega de Albacete. Tres componentes del club viajaron ese fin de semana para disputar el XV Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete. Estos corredores fueron Carlos Beltrá, Ángel Alberola y Emilio Brugarolas. La carrera se terminó en el km. 10 para Ángel y Carlos, uno por lesión y el otro por temas de entrenamiento. Emilio Brugarolas, como viene siendo habitual, consiguió una gran marca de 01:22:45 con un ritmo de media de 03:55, logrando así su mejor marca personal y entrando en línea de meta el 163, y es que este corredor va a dar mucha guerra este año.
La segunda cita fue la protagonizada por el corredor de montaña Javier Mingote, que viajó hasta la ciudad de Castellón para disputar la XII Maratón y Media Castellón-Peñagolosa. Esta carrera transcurre por montañas con un desnivel de 2.500 m. colindantes de Castellón con un recorrido de 65 kms. Mingote logró completar esta larga distancia en 8 horas y 6 minutos, entrando el 217 de la general de un total de 1.400 inscritos. Expectacular lo que sigue demostrando Javier en este tipo de carreras, que hay que recordar que son las más duras para un corredor.
La tercera cita atlética fue para un total de 12 corredores que logró finalizar este mismo fin de semana en los IX 15 km. Villa de Massamagrell. De nuevo, y por tercer año consecutivo, el C.A. Revestimientos Mediterráneo volvió a dar colorido a esta cita que se disputa en la localidad valenciana de Massamagrell. A dos horas y media de viaje los corredores noveldenses partieron el sábado al medio día hacia dicha localidad en una tarde muy propicia para practicar el atletismo y poder conseguir un ritmo de carrera bueno. Lo consiguieron y con muy buenos resultados, debido al gran nivel que hay en dicha prueba, con presencia de la ganadora de un oro olímpico Marta Domínguez y el maratoniano Chema Martínez. Y también de corredores ilustres como Abel Antón. Los nuestros fueron de menos a más en una carrera dominada de nuevo por Emilio Brugarolas que paró el crono en un magnífico tiempo de 00:58:12, entrando con un ritmo de 03:53 a meta el 90. Seguido de un Ángel Alberola recuperado totalmente de su lesión y que paró el tiempo en 00:58:59, logrando un magnífico puesto en la general (113). Este corredor está entrenando fuerte y está obteniendo su recompensa en este tipo de carreras, demostrando que junto a Emilio van a dar muchas alegrías al club. Y el tercer corredor que logró completar los 15 kms. fue Carlos Beltrá, un corredor experimentado y que mantuvo un gran ritmo toda la carrera consiguiendo parar el crono en 01:00:12 con un ritmo de carrera de 04:00 y entrando el 135. Más tarde empezarían a llegar más corredores del club, demostrando que se está entrenando bien.
El cuarto viaje lo realizaron Juan Carlos y LuisRa a la población de Pedreguer para disputar la liga atlética provincial que transcurre por diez durísimos kms. Juan Carlos entró en meta con un tiempo de 42:21 y LuisRa en 43:11 consiguiendo el resultado previsto y posicionándose en buenas posiciones en el final de dicha competición.
Esta semana hay varias salidas entre la que destaca la Media Maratón de Almansa y el Cross del barrio de la Estación. Recordar también que el día 5 de junio se celebrará la II LIGA ATLÉTICA DE COLEGIOS
De nuevo intenso fin de semana para el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo. La primera cita se disputó el 9 de mayo en la ciudad manchega de Albacete. Tres componentes del club viajaron ese fin de semana para disputar el XV Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete. Estos corredores fueron Carlos Beltrá, Ángel Alberola y Emilio Brugarolas. La carrera se terminó en el km. 10 para Ángel y Carlos, uno por lesión y el otro por temas de entrenamiento. Emilio Brugarolas, como viene siendo habitual, consiguió una gran marca de 01:22:45 con un ritmo de media de 03:55, logrando así su mejor marca personal y entrando en línea de meta el 163, y es que este corredor va a dar mucha guerra este año.
La segunda cita fue la protagonizada por el corredor de montaña Javier Mingote, que viajó hasta la ciudad de Castellón para disputar la XII Maratón y Media Castellón-Peñagolosa. Esta carrera transcurre por montañas con un desnivel de 2.500 m. colindantes de Castellón con un recorrido de 65 kms. Mingote logró completar esta larga distancia en 8 horas y 6 minutos, entrando el 217 de la general de un total de 1.400 inscritos. Expectacular lo que sigue demostrando Javier en este tipo de carreras, que hay que recordar que son las más duras para un corredor.
La tercera cita atlética fue para un total de 12 corredores que logró finalizar este mismo fin de semana en los IX 15 km. Villa de Massamagrell. De nuevo, y por tercer año consecutivo, el C.A. Revestimientos Mediterráneo volvió a dar colorido a esta cita que se disputa en la localidad valenciana de Massamagrell. A dos horas y media de viaje los corredores noveldenses partieron el sábado al medio día hacia dicha localidad en una tarde muy propicia para practicar el atletismo y poder conseguir un ritmo de carrera bueno. Lo consiguieron y con muy buenos resultados, debido al gran nivel que hay en dicha prueba, con presencia de la ganadora de un oro olímpico Marta Domínguez y el maratoniano Chema Martínez. Y también de corredores ilustres como Abel Antón. Los nuestros fueron de menos a más en una carrera dominada de nuevo por Emilio Brugarolas que paró el crono en un magnífico tiempo de 00:58:12, entrando con un ritmo de 03:53 a meta el 90. Seguido de un Ángel Alberola recuperado totalmente de su lesión y que paró el tiempo en 00:58:59, logrando un magnífico puesto en la general (113). Este corredor está entrenando fuerte y está obteniendo su recompensa en este tipo de carreras, demostrando que junto a Emilio van a dar muchas alegrías al club. Y el tercer corredor que logró completar los 15 kms. fue Carlos Beltrá, un corredor experimentado y que mantuvo un gran ritmo toda la carrera consiguiendo parar el crono en 01:00:12 con un ritmo de carrera de 04:00 y entrando el 135. Más tarde empezarían a llegar más corredores del club, demostrando que se está entrenando bien.
El cuarto viaje lo realizaron Juan Carlos y LuisRa a la población de Pedreguer para disputar la liga atlética provincial que transcurre por diez durísimos kms. Juan Carlos entró en meta con un tiempo de 42:21 y LuisRa en 43:11 consiguiendo el resultado previsto y posicionándose en buenas posiciones en el final de dicha competición.
Esta semana hay varias salidas entre la que destaca la Media Maratón de Almansa y el Cross del barrio de la Estación. Recordar también que el día 5 de junio se celebrará la II LIGA ATLÉTICA DE COLEGIOS
El Club Novelder de Muntanyisme “prueba” la ruta de la marcha senderista a La Xortà
Un grupo de montañeros del Club Novelder de Muntanyisme se desplazaron el pasado domingo hasta la sierra de la Xortà para “probar” el recorrido que tendrá la marcha senderista que han organizado para el próximo día 30 de mayo. La que ellos hicieron era demasiado larga y dura, por lo que han decidido acortarla un poco. (GALERÍA DE IMÁGENES)
El desnivel de la ruta que hicieron fue 1.400 m. y la distancia de 30 km. Los propios montañeros admitieron que se trataba de una ruta “muy larga y dura”, por lo que han decidido acortarla para que todos los participantes puedan soportarla en mejores condiciones. Hay que recordar que el objetivo del club es acercar este deporte a todo el mundo. Por ello, organizan este tipo de marchas destinadas a los aficionados del senderismo.
Está programada para el día 30 de mayo, pero los interesados ya pueden ir apuntándose a esta actividad al aire libre. Tiene una dificultad media / alta, y la distancia total a recorrer es de 18 km, con un desnivel de 750 m. que se realizarán en un tiempo estimado de 6 horas. La salida será en la Plaza Juan XXIII a las 7 h. El precio para los socios del club es de 8 euros, y para los no socios de 10. Incluye autobús, seguro y refresco al finalizar la marcha. Desde el club avisan que los montañeros deberán ir provistos de almuerzo y comida.
Información e inscripciones: Los lunes, a partir de las 20 h en el Casal de la Joventud. Los viernes, a partir de las 22 h, en el local del Club, Barrio de la Estación. Más información: Tef. 627311893 o www.clubnovelderdemuntanyisme.es
La sierra de la Xorà se sitúa entre las comarcas valencianas de la Marina Baja, la Marina Alta y el Comtat. Está envuelta por los municipios de Bolulla, el Castell de Guadalest, Tarbena, Benimantell, Beniardà y Castell de Castells. Tiene alturas que superan los 1.000 metros como la Penya de l’Hedra (1.001 m.), el Morro Blau (1.126 m.) o la Penya Alta (1.220 m.).
El desnivel de la ruta que hicieron fue 1.400 m. y la distancia de 30 km. Los propios montañeros admitieron que se trataba de una ruta “muy larga y dura”, por lo que han decidido acortarla para que todos los participantes puedan soportarla en mejores condiciones. Hay que recordar que el objetivo del club es acercar este deporte a todo el mundo. Por ello, organizan este tipo de marchas destinadas a los aficionados del senderismo.
Está programada para el día 30 de mayo, pero los interesados ya pueden ir apuntándose a esta actividad al aire libre. Tiene una dificultad media / alta, y la distancia total a recorrer es de 18 km, con un desnivel de 750 m. que se realizarán en un tiempo estimado de 6 horas. La salida será en la Plaza Juan XXIII a las 7 h. El precio para los socios del club es de 8 euros, y para los no socios de 10. Incluye autobús, seguro y refresco al finalizar la marcha. Desde el club avisan que los montañeros deberán ir provistos de almuerzo y comida.
Información e inscripciones: Los lunes, a partir de las 20 h en el Casal de la Joventud. Los viernes, a partir de las 22 h, en el local del Club, Barrio de la Estación. Más información: Tef. 627311893 o www.clubnovelderdemuntanyisme.es
La sierra de la Xorà se sitúa entre las comarcas valencianas de la Marina Baja, la Marina Alta y el Comtat. Está envuelta por los municipios de Bolulla, el Castell de Guadalest, Tarbena, Benimantell, Beniardà y Castell de Castells. Tiene alturas que superan los 1.000 metros como la Penya de l’Hedra (1.001 m.), el Morro Blau (1.126 m.) o la Penya Alta (1.220 m.).
EU recoge firmas contra el “pensionazo”
Esta misma semana, el coordinador Local del colectivo izquierdista, Salvador Martínez, salió en los medios criticando las medidas adoptadas por el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero contra la crisis que azota el país. Hoy, estarán recogiendo firmas en Novelda para apoyar las medidas presentadas desde su formación política.
El “pensionazo” es el nombre que han puesto desde EU a la medida adoptada por el gobierno del país de reducir las pensiones. Según EU no es necesario cambiar nada y la economía del país no necesita esta reducción. Por ello, durante la mañana de hoy instalarán un puesto en la entrada del Mercado de Abastos de 11.30 a 13 h. para recoger firmas contra esta medida e informar sobre las alternativas que plantea Izquierda Unida al plan de ajuste del gobierno de Zapatero.
Pueden consultar el díptico que han preparado en archivo adjunto.
El “pensionazo” es el nombre que han puesto desde EU a la medida adoptada por el gobierno del país de reducir las pensiones. Según EU no es necesario cambiar nada y la economía del país no necesita esta reducción. Por ello, durante la mañana de hoy instalarán un puesto en la entrada del Mercado de Abastos de 11.30 a 13 h. para recoger firmas contra esta medida e informar sobre las alternativas que plantea Izquierda Unida al plan de ajuste del gobierno de Zapatero.
Pueden consultar el díptico que han preparado en archivo adjunto.