La Estación Proclama a sus Reinas 2010

El viernes estuvo protagonizado por la ofrenda de flores y la proclamación de las Reinas 2010. Reina mayor María Dolores Belda Sabater y Reina infantil, Itziar Garrapiso Camacho. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA OFRENDA DE FLORES
GALERÍA DE IMÁGENES DE LA PROCLAMACIÓN DE REINAS

Ya sumergidos en las fiestas del barrio, la tarde del viernes comenzó con pasacalles y la tradicional ofrenda de flores a San Pascual Bailón. Por la noche el protagonismo correspondió a la gala de proclamación de Reinas y Pregón de fiestas.

La gala de Presentación y Proclamación de la Reinas acogió el pregón que este año corrió a cargo del estacionero José Ramón Ortega “Oscu” quien recorrió todas sus vivencias en el barrio. La Gala continuó con la inesperada intervención del popular cómico y actor de cine Fernando Esteso que se encontraba invitado para presenciar el acto, cuya presentación corrió a cargo de Xavier Martínez y Mónica Rendón.

Un momento especialmente emocionante de la noche fue cuando el presidente de la comisión de fiestas Fran Castelló, tomó la palabra e inició una despedida plagada de agradecimientos, momento que aprovecharon sus compañeros de comisión para hacerle entrega de una placa de reconocimiento a su labor durante los últimos 3 años.

Mucha asistencia de público y de miembros de la Corporación Municipal con el alcalde Mariano Beltrá y la concejala de Fiestas, Reme Boyer a la cabeza.

VÍDEO



El consejo de los profesionales: Rosa Mary Rizo Martínez. Psicóloga

ANSIEDAD: «¿me va a dar un infarto?»

La ansiedad es una reacción del organismo humano ante una situación de peligro.

Cuando creemos estar en peligro nuestro organismo reacciona intentando ponernos a salvo. Para ello activa una serie de mecanismos fisiológicos que nos preparan para la lucha o para la huída. En definitiva, la ansiedad es un mecanismo que nos pone a salvo en una situación de peligro.

Sin embargo, pese al valor adaptativo de la ansiedad, ¿por qué las personas que la sufren no la perciben como algo positivo, sino más bien como algo angustioso y desestabilizador? La respuesta debemos buscarla en los estímulos que desencadenan la ansiedad en esas personas.

Por ejemplo, imaginemos una persona que pasea de noche por la ciudad y de repente le aborda un individuo que se muestra amenazante con un arma en la mano. Esta persona experimentará un sentimiento de temor, empezará a notar que su corazón late más deprisa de lo normal, sentirá que se acelera su respiración y, probablemente, tendrá pensamientos catastrofistas del tipo “me va a pasar algo terrible”. A esta persona no le parecerá raro sentir y pensar todo esto porque la situación de peligro es real.

Sin embargo pensemos en otro ejemplo. En este caso hablamos de una persona que trabaja en una empresa que atraviesa ciertas dificultades económicas y que ve peligrar su puesto de trabajo, lo cual le preocupa mucho. De repente un día y sin razón aparente, mientras lee la sección de economía del periódico empieza a notar que su respiración se acelera, siente taquicardia, le falta la respiración y empieza a tener pensamientos del tipo “me va a pasar algo terrible”. Esta persona no entenderá lo que le sucede y probablemente pensará que va a sufrir un infarto o algo parecido. Pero lo que realmente está sucediendo es que se ha visto en peligro por la posibilidad de perder su trabajo ante la difícil situación económica actual, y su sistema de ansiedad se ha activado para prepararle para la lucha o para la huída, aunque la situación realmente no requiere luchar ni huir. Por esto esa activación está fuera de lugar y la persona no la ve justificada.

En ambas historias la reacción fisiológica de la ansiedad es la misma, solo que la primera persona la entiende como normal y la segunda persona no, por lo que termina interpretando toda esa activación como preludio de algo más serio. Pero nada más lejos de la realidad, puesto que la ansiedad no es peligrosa en sí misma.

El único problema al que se enfrenta es que la elevada preocupación por mantener su puesto de trabajo ha provocado que su sistema de ansiedad se vuelva hiper vigilante y excesivamente sensible, por lo que se activa ante cualquier temor, sea real o potencial. Con un adecuado tratamiento psicológico volverá a reconducir esta distorsión y su vida volverá a ser como antes.

Consulta en C/ Maestro Segura, nº 1 Novelda. Tf. 965606044 / 607683714

El consejo de los profesionales: Clínica Novelda Salud

«DOLOR DE ESTÓMAGO»

El síntoma que con mayor frecuencia presentan las personas con problemas gástricos probablemente sea el dolor, localizado en la “boca del estómago” o epigastrio. Suele ir acompañado de otras molestias, como ardor de estómago o pirosis, sensación de distensión abdominal, nauseas y vómitos.

Se denomina gastritis a la inflamación (aguda o crónica) del estómago. Si no se corrige la gastritis evoluciona en muchos casos hacia una úlcera de estómago o duodeno.

La mayoría de las gastritis y úlceras están producidas por un exceso de secreción de ácido y por la presencia en la mucosa gástrica de una bacteria llamada Helicobacter Pylori. Por este motivo el abordaje médico actual de esta patología se centra en reducir la acidez del estómago con medicamentos como la Ranitidina y el Omeprazol y en eliminar esta bacteria. Para confirmar la presencia del H. pylori se pueden hacer determinaciones en sangre, heces o aire espirado (test del “aliento”) y la erradicación se realiza con una pauta de 2 antibióticos y un inhibidor de la secreción ácida durante una o dos semanas. De esta manera se consigue curar la mayoría de las úlceras con un tratamiento sencillo y de corta duración.

Aunque la dieta no parece jugar un papel importante en el origen de la inflamación gástrica, es aconsejable evitar alimentos picantes, café, grasas y comidas muy copiosas. También es importante dejar de fumar, pues se ha comprobado que el tabaco retrasa la cicatrización de las úlceras.

Señalar finalmente que los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), utilizados frecuentemente para tratar dolores reumáticos, son en muchas ocasiones responsables de lesiones gástricas. Por este motivo debemos asociar un protector gástrico si estamos tomando antiinflamatorios, sobre todo en el caso de personas mayores o con historial de problemas gástricos.

Medicina General, Enfermería, Psicología, Dermatología, Traumatología, Urología, fisioterápia

Consulta en C/ Colón 41 Novelda. Tf. 965626962


Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir de nuestra ciudad en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.

Viernes, día 21, 20 h. sede de la asociacion ITERU continuaremos con la proyección del documental: Historias de los antiguos egipcios: La batalla de Meggido, seguido de una mesa redonda.

Domingo día 23, a las 8 h. Viaje senderista-cultural al Monte Arabí (Yecla). Organizado por el Club Novelder de Muntanysme y el Museo Arqueológico Municipal. Información e inscripciones en el Centro Cultural “Gómez- Tortosa”. C/. Mayor, 6. Tel. 965 60 90 53.

A las 20’45 h., en la Parroquia de San Pedro. Concierto de Música Sacra en conmemoración del 300 nacimiento del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, interpretado por el Cor Xivarri y la Orquesta Ciudad de Novelda.

Fin de semana importante para los vecinos del Barrio de la Estación, que celebran sus fiestas con multitud de actos organizados para disfrutar en comunidad. Durante todo el fin de semana y parte de esta semana, los vecinos de La Estación disfrutarán de sus fiestas. (Ver programa de actos)

Recordamos también que nos encontramos en el mes del tapeo, que nos permite salir de tapas por más de 25 establecimientos de nuestra ciudad y probar las 50 tapas puestas en concurso.

En fútbol, partido importantísimo de Play-Off para el Novelda C.F. Se enfrentará al Extremadura el domingo a las 18.30 h. en el campo municipal “La Magdalena”. Tras el empate a 0 de la semana pasada en Almendralejo, los verdiblancos se juegan muchos. Recordamos que las entradas anticipadas tienen un precio de 10 euros y en taquilla de 12.

En baloncesto, las alevines femeninas del C.B. Jorge Juan se enfrentan el sábado 22 a las 12, el primer partido de la siguiente eliminatoria en Pedreguer. Por su parte, los chicos se enfrentarán al Calpe también el sábado.


Salvador Martínez y Mª Dolores Beneyto de E.U. recogen firmas contra el “pensionazo”

Ayer sábado, en el recito del mercado de abastos, el coordinador Local del colectivo izquierdista, Salvador Martínez y su compañera María Dolores Beneyto, estuvieron varias horas de la mañana recogiendo firmas contra las medidas de reducción de gastos que ha aplicado el Gobierno de la Nación.

Salvador Martínez salió en los medios hace unos días criticando las medidas adoptadas por el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero contra la crisis que azota el país. El “pensionazo” es el nombre que han puesto desde EU a la medida adoptada por el gobierno del país de reducir las pensiones. Según EU no es necesario cambiar nada y la economía del país no necesita esta reducción.

Pueden consultar el díptico que han preparado en » Descargar archivo adjunto».



Art. de opinión de Claudio Rizo

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Él sabe que la tijera empleada puede volverse en su contra. Despeñarle por el precipicio. Que en estos tiempos de hambruna, mal favor se hace quien quita. Pero le ha dado a la tecla del recorte. Sin vacilar. Como hace cualquier internauta para cancelar una conversación que ya no le interesa. Obligado por Europa, por las circunstancias, por sus errores o por la misma inercia de lo evidente. Puede que hasta con retraso. Tanto da. Son las expectativas creadas –entregadas- las que se defraudan. Y no hay razones que suavicen el golpe. Ninguna explicación, por plausible y verdadera que sea, atempera un zarpazo en la cartera. Así es.

En España, desde que nos acuna el Estado de Bienestar, se han dado por buenos los oropeles y las apariencias. Poco ha importado lo fastuoso de una boda Real ni los setenta mil euros de un coche oficial en el que se han paseado peces gordos con corbatas caras. No hubo quien se lanzara a la calle para manifestarse contra esas prácticas. O yo no recuerdo reivindicación de postín a ese respecto. El pan llegaba a casa a toneladas, se disfrutaba en cenas opíparas y, si sobraba, parecía dura su molla para comerla al día siguiente. A la basura los restos. Mañana otra barra. Lo mismo pasaba con el hormigón, que no ha brotado de la tierra por pura magia, sino porque hubo muchos que lo pidieron, y a los que se lo concedieron, sin reparar en que cuarenta años de hipoteca a ochocientos euros al mes no se paga en un mes a destajo. Dinero para el piso, para el coche, para la boda y hasta para el carrito del bebé. Todo cabía en las fauces de una hipoteca cuyos colmillos aún estaban por salirle. Y de qué manera le han salido. Pero es lo que tiene la tentación de lo fácil, la hermosa dama que te invita a pecar en el anonimato de un bar o la conquista de un placer que sólo por una vez se nos brinda: se anestesia, se relaja o incluso desaparece la capacidad de crítica. La prevención en tales escenarios es propia de una Hormiga que nadie quisimos ser, pues preferimos a la Cigarra y su “aquí te pillo, aquí te mato”. Y mañana que me quiten lo “bailao”. Ahora llueven chuzos, y de qué manera. ¿Por qué nunca antes salimos a la calle a denunciar la indecencia de los sueldos en las altas esferas públicas? ¿Las pagas vitalicias con que graciosamente vivían –y viven- tras ser removidos de sus escaños? ¿La duplicidad de las Administraciones Públicas, los cargos de confianza, las personas nombradas a dedo… o las larguísimas arterias de la Administración en las que tantos dispendios opacos cohabitan desde antiguo? Por ejemplo. Ahora que escasea el pan, aguzamos el sentido de la buena gestión. Lógico. En el fondo nos joroba algo que todos hemos fabricado. Y sostenido. Votación tras votación. Elección tras elección. Somos un poco copartícipes de la afrenta que de pronto nos suponen los emolumentos de quienes ocupan un sillón en el Congreso o del banquero que nos ató de por vida con la mejor de sus sonrisas cinco años atrás. Con nuestro voto en las urnas. Con nuestras abstenciones. Pues la democracia en la que vivimos y cuyas bendiciones enarbolamos muy por encima de otros regímenes, exige un ejercicio de asunción de responsabilidades en los resultados obtenidos. No hay democracia sin voto, como no hay democracia sin una ulterior responsabilidad solidaria de quienes la gozan.

El sector privado viene padeciendo el descalabro con unos ERE’s que, día sí día no, tocan el futuro de un grupo entero de familias. Y la gran empresa estatal, Ayuntamientos, Comunidades… está viendo también las barbas de su vecino cortar. Muy a su pesar. Pues hasta a ellos les empieza a zumbar la perfidia de la crisis. El 5% en que es posible que mengüen las nóminas de los empleados públicos, no les tirará a la calle. Seguirán durmiendo en la tranquilidad de que mañana, todos los mañanas, una silla y un ordenador en alguna oficina les esperará a su llegada. Algo bastante menos malo que el desempleo imparable de los primeros. Ni el 15% a los altos funcionarios, les privará de seguir haciendo suntuosos regalos a la parentela ni de matricular a sus hijos en colegios de elite. Si acaso sean los pensionistas, en todas sus variantes, quienes más incomprensible trato reciban con la congelación de unas pagas, ya de por sí flacas. Lo gracioso del asunto es que ni los empleados públicos, ni los afectados por un ERE, ni por supuesto los pensionistas, han tenido un gramo de culpa en lo que está pasando. Pero por todos parece que pasará este tsunami.

Seguro que una reforma laboral está a la vuelta de la esquina. Y alguna que otra huelga, cuyos efectos deberían considerarse antes a tenor de la que está cayendo. Las consecuencias en un escenario como el nuestro podrían ser imprevisibles. O irreversibles. Se precisa, pues, calma. Y prudencia. Puede que algún ángulo del “tijeretazo” anunciado se suavice o incluso se descarte finalmente. Pero España cruje, cada día más, sin duda. Es insostenible un sistema tan social como el nuestro con casi 5 millones de almas haciendo cola ante el INEM. Papá-Estado languidece, sin tibiezas. Y así parece que debiera ser su curación, sin tibiezas. Porque en la UVI, ni este carácter malhumorado del Gobierno será suficiente.


CAPAZ organiza su III Cena-Gala benéfica

La Asociación de Minusválidos CAPAZ, en colaboración con la Bodega Heretat de Cesilia, organiza el próximo viernes día 11 de junio la III Cena-Gala benéfica para recaudar fondos para el desarrollo de proyectos que benefician a las personas con discapacidad.

El Restaurante de las bodegas y viñedos Heretat de Cesilia, acoge en su salón una gala benéfica que comenzará a las nueve de la tarde, y que vendrá cargada de sorpresas para todos los asistentes. Se hará entrega de los Premios CAPAZ DEL AÑO y contará con la actuación de “los salaos” que amenizarán el baile final.

El coste de la entrada será de 35 euros, de los que una parte irán destinados a la organización. Colaboran con la causa numerosas personalidades del mundo del deporte, de la cultura y numerosos comercios de la localidad. Todos ellos han donado para la ocasión diferentes objetos que se sortearán a lo largo de la noche con el fin de recaudar fondos.

Para los que quieran colaborar pero no puedan asistir al acto, existe una MESA 0 donde se pueden realizar aportaciones destinadas al objetivo que ocupa en la propia asociación. La cuenta donde se puede colaborar de la entidad “La Caixa” es: 2100 2040 93 0200016998

La Asociación de Minusválidos CAPAZ está compuesta por un equipo de personas que quiere un mundo más justo y digno para las personas con discapacidad. Por ello, quieren invitarles a asistir y colaborar con la causa, garantizándoles además una velada de lo más divertida y solidaria en uno de los locales más distinguidos de Novelda.