Esteban Llagostera y Santiago Mallebrera fueron los protagonistas de la IX Jornadas de Egiptología de Novelda y que se celebraron en el Casino de Novelda y la Casa de Cultura durante el viernes y sábado con numerosa afluencia de público. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Ambos ponentes están considerados grandes figuras en el ámbito de la egiptología a nivel nacional e, incluso internacional. Se cumplen ya 9 ediciones de estas jornadas que, según el cronista de Novelda, fundador de las mismas y coordinador, Pau Herrero, son únicas en España.
Estas jornadas son como una extensión de los cursos que desde finales de los años 90 vienen realizando desde la Academia ITERU en Novelda. En España existe muy poca oferta en cuanto a egiptología se refiere. Por ello, la labor divulgativa que realiza anualmente esta asociación sobre la cultura egipcia aumenta su valor, recibiendo visitantes de muchos lugares de España. Además, las enseñanzas impartidas en Novelda cuentan con la aprobación académica de la Universidad de Valencia, lo que convierte a sus alumnos en poseedores de titulación universitaria.
El organizador y fundador de las jornadas y cronista de Novelda, Pau Herrero, comentaba que de esta asociación han salido grandes egiptólogos que actualmente están participando en importantes excavaciones en Egipto financiadas por empresas americanas.
Julio Pérez, representante del Casino de Novelda, se mostró muy agradecido con la organización por elegir su institución como uno de los escenarios de estas conferencias. A su vez, Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, declaró que es una gran satisfacción para su entidad poder colaborar con estas jornadas por su gran labor divulgativa y cultural para la ciudad de Novelda.
Esteban Llagostera Cuenca, impartió dos conferencias. La primera tuvo lugar el viernes a las 20 h. en el Casino de Novelda con el título “Ramsés II, un faraón en París”. La segunda fue en la Casa de Cultura el día 15 a las 18´00 h. bajo el nombre “La Diosa Isis. Regina Coeli”. Por su parte, Santiago Mallebrera Ferrer ofreció su conferencia “El escondite de las momias reales” el viernes a las 19´45 h. también en la Casa de Cultura.
VÍDEO
Inauguración de los huertos ecológicos
El pasado sábado se pusieron en marcha los Huertos ecológicos junto a la avenida de las Cortes Valencianas. Esta actuación cuenta con un patrocinio de la CAM de 12.000 euros para formación y material didáctico. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
“Esto es un compromiso que se llevaba en el programa electoral” afirma José Francisco Martínez, concejal de Medio Ambiente. En su alocución, Martínez dijo que esta actividad servirá para reactivar una forma de agricultura específica y podrá suministras de hortalizas a cada familia adjudicataria.
Los 5.000 metros de terrenos cedidos al ayuntamiento durante dos años para realizar la actividad de huertos ecológicos, son de los propietarios, familia de Jesús Navarro, Inframa y Rosendo y Rosario, a los que el concejal y el alcalde de Novelda agradecieron su disposición para colaborar en el proyecto
El concejal también resaltó la buena acogida que ha tenido la iniciativa, recordando que para las 35 parcelas adjudicadas se presentaron 56 solicitudes.
Las parcelas están valladas y dotadas de un baúl metálico para guardar las herramientas a pié de parcela, de agua de riego por goteo, de farolas solares que alumbran durante la noche y de una casa-almacén comunitario de madera para guardar utensilios comunes.
El alcalde de Novelda Mariano Beltrá, también quiso en su intervención, respaldar el proyecto y agradecer a propietarios, CAM, Ecologia i Pau y departamentos del ayuntamiento, su colaboración para sacar adelante la iniciativa.
Buena parte de estas iniciativas se engendraron en la etapa de Salvador Martínez como Concejal de Medio Ambiente, quien estuvo presente en el acto junto al resto de ediles de la corporación.
VÍDEO
“Esto es un compromiso que se llevaba en el programa electoral” afirma José Francisco Martínez, concejal de Medio Ambiente. En su alocución, Martínez dijo que esta actividad servirá para reactivar una forma de agricultura específica y podrá suministras de hortalizas a cada familia adjudicataria.
Los 5.000 metros de terrenos cedidos al ayuntamiento durante dos años para realizar la actividad de huertos ecológicos, son de los propietarios, familia de Jesús Navarro, Inframa y Rosendo y Rosario, a los que el concejal y el alcalde de Novelda agradecieron su disposición para colaborar en el proyecto
El concejal también resaltó la buena acogida que ha tenido la iniciativa, recordando que para las 35 parcelas adjudicadas se presentaron 56 solicitudes.
Las parcelas están valladas y dotadas de un baúl metálico para guardar las herramientas a pié de parcela, de agua de riego por goteo, de farolas solares que alumbran durante la noche y de una casa-almacén comunitario de madera para guardar utensilios comunes.
El alcalde de Novelda Mariano Beltrá, también quiso en su intervención, respaldar el proyecto y agradecer a propietarios, CAM, Ecologia i Pau y departamentos del ayuntamiento, su colaboración para sacar adelante la iniciativa.
Buena parte de estas iniciativas se engendraron en la etapa de Salvador Martínez como Concejal de Medio Ambiente, quien estuvo presente en el acto junto al resto de ediles de la corporación.
VÍDEO
Novelda acoge la IX edición de la Feria de la Sauld
Año tras año se va consolidando este evento en la ciudad que tiene como objetivo dar información al ciudadano de temas importantes de salud, donde los centros médicos, deportivos y diversas asociaciones muestran su trabajo y organizan diversos talleres. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Dará comienzo el próximo miércoles 19 de mayo y se extenderá hasta el día 22. Cuatro días dedicados a la salud con interesantes charlas y talleres para que los noveldenses conozcan de primera mano la oferta sanitaria en la ciudad y puedan realizarse chequeos médicos. La Glorieta acogerá un año más esta feria.
Los días 19, 20 y 21 de mayo el horario será de 9.15 a 13 h. y de 15.30 a 20 h. El sábado será de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Muchos son los colectivos, empresas y asociaciones que participan este año en la Feria de la Salud de Novelda. Por ello, la concejalía de Sanidad, encabezada por Mª Carmen Beltrá, ha decidido enumerar las diferentes carpas, repartiendo así los stnds y organizando de una forma clara los contenidos de la feria. 14 carpas en total en las que estarán representados gimnasios, clínicas de estética, centros de salud y asociaciones como Cruz Roja o Protección Civil.
En cada una de estas carpas están previstos talleres y servicios como inspección ocular o de melanomas en la piel. Los usuarios podrán comprobar en cada una de ellas cuáles son los horarios de los talleres que se llevarán a cabo. Además, habrá una carpa central con información de todo tipo.
Mª Carmen Beltrá, explicó que se han programado muchas novedades y que cuenta con una alta participación, por lo que espera que los ciudadanos la disfruten y, sobre todo, que el tiempo respete.
Dará comienzo el próximo miércoles 19 de mayo y se extenderá hasta el día 22. Cuatro días dedicados a la salud con interesantes charlas y talleres para que los noveldenses conozcan de primera mano la oferta sanitaria en la ciudad y puedan realizarse chequeos médicos. La Glorieta acogerá un año más esta feria.
Los días 19, 20 y 21 de mayo el horario será de 9.15 a 13 h. y de 15.30 a 20 h. El sábado será de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Muchos son los colectivos, empresas y asociaciones que participan este año en la Feria de la Salud de Novelda. Por ello, la concejalía de Sanidad, encabezada por Mª Carmen Beltrá, ha decidido enumerar las diferentes carpas, repartiendo así los stnds y organizando de una forma clara los contenidos de la feria. 14 carpas en total en las que estarán representados gimnasios, clínicas de estética, centros de salud y asociaciones como Cruz Roja o Protección Civil.
En cada una de estas carpas están previstos talleres y servicios como inspección ocular o de melanomas en la piel. Los usuarios podrán comprobar en cada una de ellas cuáles son los horarios de los talleres que se llevarán a cabo. Además, habrá una carpa central con información de todo tipo.
Mª Carmen Beltrá, explicó que se han programado muchas novedades y que cuenta con una alta participación, por lo que espera que los ciudadanos la disfruten y, sobre todo, que el tiempo respete.
La Mesa de Trabajo para las ayudas por las granizadas se pone en marcha
El patio de columnas de Centro Cultural Gómez Tortosa de Novelda ha acogido la primera reunión de la Mesa de Trabajo, creada para centralizar la solicitud de ayudas destinadas a paliar los daños en el cultivo de Uva de Mesa provocados por las fuertes granizadas del 1 y 3 mayo.
Técnicos de la delegación provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino han participado en esta reunión junto a los representantes de las Cooperativas Agrícolas de Monforte, La Romana, Agost y Novelda, los sindicatos ASAJA Jóvenes Agricultores y la Unió de Llauradors y Ramaders, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó, Comunidad de Aguas de Novelda y de Regantes del Montahud, así como los concejales de Agricultura de Aspe y Novelda y los alcaldes de los municipios acogidos a la denominación de origen de Monforte del Cid, Hondón de las Nieves, La Romana y Novelda.
En esta primera reunión se ha acordado elaborar un documento que, una vez firmado por todos los miembros de la Mesa, será remitido a las administraciones pertinentes solicitando la condonación de las cuotas por modernización de regadíos del SEIASA, la permanencia hasta 2011 de la rebaja al 0,006 en el módulo fiscal del IRPF, el fraccionamiento del pago de las cuotas de la Seguridad Social, ayudas de formación para desempleados, exención del IBI de naturaleza rústica, valoraciones de los seguros acordes con los daños sufridos, ayudas para la adquisición de fitosanitarios, así como todas aquellas de las que dispongan las diferentes administraciones y a las que puedan acogerse los agricultores afectados, siempre y cuando estos tuvieren asegurados producción y cultivo.
Técnicos de la delegación provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino han participado en esta reunión junto a los representantes de las Cooperativas Agrícolas de Monforte, La Romana, Agost y Novelda, los sindicatos ASAJA Jóvenes Agricultores y la Unió de Llauradors y Ramaders, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó, Comunidad de Aguas de Novelda y de Regantes del Montahud, así como los concejales de Agricultura de Aspe y Novelda y los alcaldes de los municipios acogidos a la denominación de origen de Monforte del Cid, Hondón de las Nieves, La Romana y Novelda.
En esta primera reunión se ha acordado elaborar un documento que, una vez firmado por todos los miembros de la Mesa, será remitido a las administraciones pertinentes solicitando la condonación de las cuotas por modernización de regadíos del SEIASA, la permanencia hasta 2011 de la rebaja al 0,006 en el módulo fiscal del IRPF, el fraccionamiento del pago de las cuotas de la Seguridad Social, ayudas de formación para desempleados, exención del IBI de naturaleza rústica, valoraciones de los seguros acordes con los daños sufridos, ayudas para la adquisición de fitosanitarios, así como todas aquellas de las que dispongan las diferentes administraciones y a las que puedan acogerse los agricultores afectados, siempre y cuando estos tuvieren asegurados producción y cultivo.
La Asociación Mármol de Alicante asiste a la feria de la construcción de Rumania
La patronal participa en el certamen con seminarios dirigidos a arquitectos sobre la piedra natural, la normativa medioambiental y la prevención de riesgos laborales. la asociación empresarial Mármol de Alicante está presente en la Feria Construct Expo Antreprenor que se celebró del 11 al 15 de mayo en Bucarest, la capital de Rumanía. El martes se inauguró el stand que la patronal comparte con AIDICO en este certamen y que permitirá promocionar en el mercado internacional la piedra natural que elaboran las empresas de la Comunidad Valenciana. Además, la asociación ha organizado conferencias en la Feria y diversos actos de promoción.
Consultores de la Feria AIA de Miami visitan el Vinalopó para promocionar el mármol de Alicante en EE.UU.
Dos consultores de la Feria AIA de Miami han visitado la comarca del Vinalopó para obtener información sobre el proceso de elaboración del mármol con el objetivo de organizar seminarios monográficos sobre la piedra natural española en la próxima edición del prestigioso certamen American Institute of Architects (AIA), que se celebrará del 10 al 12 de junio en el recinto ferial Miami Beach Convention Center. Durante la misma se mostrará a los arquitectos de Estados Unidos el modelo de extracción y elaboración del mármol que desarrollan las empresas de la Comunidad Valenciana a través de exposiciones diarias de veinte minutos y en tres horarios diferentes.
Los consultores estadounidenses Patti y Ryan Fasan se han interesado por la calidad de los productos extraídos y elaborados por las empresas asociadas a la patronal Mármol de Alicante, así como por el riguroso cumplimiento de las normativas medioambientales y de prevención de riesgos laborales. La información recabada les permitirá organizar seminarios monográficos en la Feria AIA de Miami sobre la piedra natural del Vinalopó, contribuyendo así a su promoción internacional. Mármol de Alicante participará en la misma a través de un stand conjunto con la Federación Española de la Piedra Natural (FDP) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en el que se mostrarán los productos de las empresas asociadas.
Los representantes de AIA iniciaron el pasado lunes en la comarca del Vinalopó la ronda de visitas que realizarán durante esta semana por las asociaciones españolas que participarán en la Feria. Tras la recepción en la sede de Mármol de Alicante, los consultores recorrieron varias canteras de la comarca. A continuación visitaron dos empresas dedicadas a la elaboración y la Unidad Técnica del Mármol del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO). El recorrido finalizó con un intercambio de impresiones con directivos de la patronal en la sede de la asociación, en Novelda.
Consultores de la Feria AIA de Miami visitan el Vinalopó para promocionar el mármol de Alicante en EE.UU.
Dos consultores de la Feria AIA de Miami han visitado la comarca del Vinalopó para obtener información sobre el proceso de elaboración del mármol con el objetivo de organizar seminarios monográficos sobre la piedra natural española en la próxima edición del prestigioso certamen American Institute of Architects (AIA), que se celebrará del 10 al 12 de junio en el recinto ferial Miami Beach Convention Center. Durante la misma se mostrará a los arquitectos de Estados Unidos el modelo de extracción y elaboración del mármol que desarrollan las empresas de la Comunidad Valenciana a través de exposiciones diarias de veinte minutos y en tres horarios diferentes.
Los consultores estadounidenses Patti y Ryan Fasan se han interesado por la calidad de los productos extraídos y elaborados por las empresas asociadas a la patronal Mármol de Alicante, así como por el riguroso cumplimiento de las normativas medioambientales y de prevención de riesgos laborales. La información recabada les permitirá organizar seminarios monográficos en la Feria AIA de Miami sobre la piedra natural del Vinalopó, contribuyendo así a su promoción internacional. Mármol de Alicante participará en la misma a través de un stand conjunto con la Federación Española de la Piedra Natural (FDP) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en el que se mostrarán los productos de las empresas asociadas.
Los representantes de AIA iniciaron el pasado lunes en la comarca del Vinalopó la ronda de visitas que realizarán durante esta semana por las asociaciones españolas que participarán en la Feria. Tras la recepción en la sede de Mármol de Alicante, los consultores recorrieron varias canteras de la comarca. A continuación visitaron dos empresas dedicadas a la elaboración y la Unidad Técnica del Mármol del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO). El recorrido finalizó con un intercambio de impresiones con directivos de la patronal en la sede de la asociación, en Novelda.
Nuevo Boletín de actualidad literaria de librería la Farnándula
La portada de este número 40, está dedicada a las actividades que la librería ha desplegado para conmemorar el Día del Libro, las visitas de escolares de los colegios Oratorio Festivo y Padre Dehón a la librería, la participación de la misma en la IV Feria del Libro de La Romana, la liberación por distintos lugares de la ciudad de varios ejemplares de Miguel Delibes y Miguel Hernández, en busca de lectores anónimos y la entega de flores en tan señalado día. (PARA VER BOLETÍN PINCHAR EN DESCARGAR ARCHIVO)
Se destaca también el último libro publicado por el noveldense Francisco Segura Lacruz, Luces y sombras cuyo beneficio íntegro de la venta se dedica a Cáritas de Novelda.
Un amplio reportaje sobre el polémico libro El maquiavelo de León que revela y descubre la auténtica personalidad del Presidente del Gobierno, a través de testimonios de gente cercana a Zapatero, Ministros y ex en el cargo, compañeros de partido, etc., ocupa las primeras páginas del boletín que continúa aconsejando la lectrura del Premio Azorín de novela 2010, El amor del Rey, de Begoña Arangueren o el excelente y riguroso trabajo llevado a cabo por el Historiador Gabriel Cardona en su libro Alfonso XIII, el rey de espadas.
La novela El hipnotista firmada con el pseudónimo de Lars Kepler por los escritores suecos Alexandra Coelho y su marido Alexander Ahndoril, el nuevo libro de Andrés Buenafuente Sigo diciendo y el de su ex-compañero de programa Jordi Evolé, Más vale pedir perdón que pedir permiso, dan paso a las páginas centrales de la revista dedicadas a las actividades realizadas por la librería para celebrar el Día del Libro, ilustradas con un amplio reportaje fotográfico de las mismas.
Una página se dedica a anunciar las oportunidades que podemos encontrar en la librería, con libros que se adecuan a los tiempos, bajando considerablemente su precio.
También se hace eco el boletín, del Premio de Literatura de Viajes «Camino del Cid», en el que la librería ha participado un año más como prejurado en la selección de las obras finalistas, y que ha obtenido Javier Lucini, con su obra Apacherías del Salvaje Oeste.
Se dedica especial atención a la publicación que ha realizada la Asociación de Personas con Discapacidad de Aspe. Un libro de repostería tradicional, ameno y práctico que nos enseña a realizar los dulces típicos de la zona.
Los ganadores del sorteo de los tres libros del mes, El caballero de la armadura oxidada, Mª Nieves Cerdán de Hondón de las Nieves, Lorena Segura Abad de Novelda y José M. Alfonso Almazán de Aspe, dan paso a la nueva convocatoria para el nuevo mes, que serán 3 ejemplares dedicados por la autora de la novela El tiempo entre costuras de María Dueñas, a quien se le dedica una amplia crónica y la contraportada del boletín, con motivo de su presencia en la librería, el próximo 18 de junio, a partir de las 19.30 horas, para firmar ejemplares de esta novela que se ha convertido en uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos años, con 21 ediciones publicadas y más de 300.000 libros vendidos.
El boletín se entrega embolsado, incluyendo en su interior el boleto de participación en el sorteo mensual y una guía, editada por el club Kirico con recomendaciones de libros en formato cómic para niños y jóvenes desde 3 hasta 12 años.
Se destaca también el último libro publicado por el noveldense Francisco Segura Lacruz, Luces y sombras cuyo beneficio íntegro de la venta se dedica a Cáritas de Novelda.
Un amplio reportaje sobre el polémico libro El maquiavelo de León que revela y descubre la auténtica personalidad del Presidente del Gobierno, a través de testimonios de gente cercana a Zapatero, Ministros y ex en el cargo, compañeros de partido, etc., ocupa las primeras páginas del boletín que continúa aconsejando la lectrura del Premio Azorín de novela 2010, El amor del Rey, de Begoña Arangueren o el excelente y riguroso trabajo llevado a cabo por el Historiador Gabriel Cardona en su libro Alfonso XIII, el rey de espadas.
La novela El hipnotista firmada con el pseudónimo de Lars Kepler por los escritores suecos Alexandra Coelho y su marido Alexander Ahndoril, el nuevo libro de Andrés Buenafuente Sigo diciendo y el de su ex-compañero de programa Jordi Evolé, Más vale pedir perdón que pedir permiso, dan paso a las páginas centrales de la revista dedicadas a las actividades realizadas por la librería para celebrar el Día del Libro, ilustradas con un amplio reportaje fotográfico de las mismas.
Una página se dedica a anunciar las oportunidades que podemos encontrar en la librería, con libros que se adecuan a los tiempos, bajando considerablemente su precio.
También se hace eco el boletín, del Premio de Literatura de Viajes «Camino del Cid», en el que la librería ha participado un año más como prejurado en la selección de las obras finalistas, y que ha obtenido Javier Lucini, con su obra Apacherías del Salvaje Oeste.
Se dedica especial atención a la publicación que ha realizada la Asociación de Personas con Discapacidad de Aspe. Un libro de repostería tradicional, ameno y práctico que nos enseña a realizar los dulces típicos de la zona.
Los ganadores del sorteo de los tres libros del mes, El caballero de la armadura oxidada, Mª Nieves Cerdán de Hondón de las Nieves, Lorena Segura Abad de Novelda y José M. Alfonso Almazán de Aspe, dan paso a la nueva convocatoria para el nuevo mes, que serán 3 ejemplares dedicados por la autora de la novela El tiempo entre costuras de María Dueñas, a quien se le dedica una amplia crónica y la contraportada del boletín, con motivo de su presencia en la librería, el próximo 18 de junio, a partir de las 19.30 horas, para firmar ejemplares de esta novela que se ha convertido en uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos años, con 21 ediciones publicadas y más de 300.000 libros vendidos.
El boletín se entrega embolsado, incluyendo en su interior el boleto de participación en el sorteo mensual y una guía, editada por el club Kirico con recomendaciones de libros en formato cómic para niños y jóvenes desde 3 hasta 12 años.
Editorial y Viñeta mes de Mayo
Autor de la viñeta, XIMO
No hay crisis que 100 años dure
Con este titular parece que vayamos a realizar una disertación económica y financiera profunda y concienzuda, pero nada más lejos de la realidad.
De lo que queremos hablar es de lo necesarias que son las fiestas, nuestras fiestas, la de nuestro pueblo y nuestros barrios, para recargar los ánimos y sobreponernos a la presión que está suponiendo esta “maldita y ya más que larga crisis” para muchas de nuestras familias vecinas.
El mes de mayo abre una puerta de frescura y esperanza al futuro, incierto, pero futuro, con sus olores a flores y tierra mojada que dan paso a los primeros compases de las bandas de música por las calles de nuestro pueblo.
Como siempre, ahí están. Los vecinos y Comisión de Fiestas del barrio de La Cruz son los responsables de dar el pistoletazo de salida a las fiestas de los barrios. El tener ese honor por las fechas, les hace acreedores a recibir de vez en cuando algún remojón de las siempre caprichosas e inoportunas lluvias primaverales. Pero ni las lluvias, ni la crisis, ni los altibajos en la bolsa, consiguen que, ni este ni el resto de barrios renuncien a disfrutar durante un par de fines de semana de sus fiestas y la convivencia entre sus vecinos y ver a ese José Eugenio de un lado para otro como si la vida le fuera en ello.
La Cruz, le da la vez a La Estación, gente especial con un presidente encantador. Empiezan las fiestas en mayo en honor a San Pascual y las terminan en agosto con su tradicional cena fiesta fin de verano. Como las del resto de barrios, gente amable, acogedora, hospitalaria, que trabajan mucho y duro por sacar adelante unas espléndidas fiestas vecinales con un alto nivel de popularidad dentro y fuera de Novelda. Ajetreo, pasacalles, falta de sueño y un incombustible Fran Castelló que como el señor, está en todas partes, y suplicando para que este año la lluvia no haga de las suyas y nos permita ver y bailar a la ansiada Orquesta Montecarlo.
Junio nos regala olor a cohetes, sabor a habas y mucha música de banda. Se nos juntan tres fiestas: María Auxiliadora, o como popularmente se la conoce, “les festes de les Forques”; el Sagrado Corazón, que este año amenaza con sacar un “revistón”; y La Vereda, que ya hizo un amago festivo a primeros de mayo con la ofrenda a la Santa Cruz y ahora venera a San Pablo. Fiestas todas ellas que recibirán la visita de los vecinos de Novelda y que darán paso a la fiesta madre. Festeros de estos barrios como José Manuel Martínez, Iñesta o Santos Guirao, en las fechas que estamos ya llevan los pies en polvorosa para acudir a todos los tajos festeros. No nos olvidamos de la Zona Centro que también tienen su hueco para participar en las fiestas vecinales del barrio en honor a San Pedro.
Las patronales de Santa María Magdalena llegan a mitad de año. Dividen el año en antes y después. Todos a una: romerías, procesiones, Moros, verbenas y un largo etcétera de actividades para disfrutar con la familia y los amigos y olvidarnos por unos días de los problemas y la “maldita y ya larga crisis”. Se presenta el Betania, y por allí veremos a Ramiro, la selección de las uvas para la Santa, con todos los del Patronato y agricultores concursantes nerviosos. Baja la Santa y un pletórico Emiliano Vallejo controla y organiza la procesión de entrada. Llegan los desfiles y la retreta, no si antes dar el visto bueno a la salida por parte de Ramón Martínez, José Crespo y Antonio Cantó, la Barraca Popular, y finalizamos la fiesta con las verbenas del Casino con la elección, cómo no, de su propia Reina de fiestas, y una Atala Crespo flanqueada siempre pos su esposo José Luis Navarro, pendiente de todos sus socios e invitados. Y a todo esto Reme Boyer y Mariano Beltrá, multiplicándose milagrosamente para asistir a todos los actos.
El primer domingo de agosto subimos la Santa y el que pueda y se lo permita la “maldita y ya larga crisis” cogerá unos días de vacaciones, pero este no será el caso de la familia Canicio, que aunque ya en este pasado mes de abril presentó a sus Reinas, el mogollón llega a mediados de agosto con las fiestas de San Roque, Roque pels amics. Un extenso y variado programa de actividades es organizado y supervisado por esta sufrida Comisión de Fiestas. Los Canicio con su Comisión al frente, velarán por el éxito de las fiestas y a fe que lo consiguen todos los años.
Ya con las noches frescas, llegamos al final del recorrido lúdico festivo de las fiestas de los barrios. Por el mes de septiembre, y celebrando la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona del barrio de la Garroba, Loli García y su comisión de fiestas tienen la responsabilidad de echar el cierre a casi seis meses festivos donde el buen ambiente, la diversión, la convivencia y el disfrute de nuestras tradiciones han hecho que a ratos nos olvidemos de esta “maldita y ya larga crisis”.
No hay crisis que 100 años dure
Con este titular parece que vayamos a realizar una disertación económica y financiera profunda y concienzuda, pero nada más lejos de la realidad.
De lo que queremos hablar es de lo necesarias que son las fiestas, nuestras fiestas, la de nuestro pueblo y nuestros barrios, para recargar los ánimos y sobreponernos a la presión que está suponiendo esta “maldita y ya más que larga crisis” para muchas de nuestras familias vecinas.
El mes de mayo abre una puerta de frescura y esperanza al futuro, incierto, pero futuro, con sus olores a flores y tierra mojada que dan paso a los primeros compases de las bandas de música por las calles de nuestro pueblo.
Como siempre, ahí están. Los vecinos y Comisión de Fiestas del barrio de La Cruz son los responsables de dar el pistoletazo de salida a las fiestas de los barrios. El tener ese honor por las fechas, les hace acreedores a recibir de vez en cuando algún remojón de las siempre caprichosas e inoportunas lluvias primaverales. Pero ni las lluvias, ni la crisis, ni los altibajos en la bolsa, consiguen que, ni este ni el resto de barrios renuncien a disfrutar durante un par de fines de semana de sus fiestas y la convivencia entre sus vecinos y ver a ese José Eugenio de un lado para otro como si la vida le fuera en ello.
La Cruz, le da la vez a La Estación, gente especial con un presidente encantador. Empiezan las fiestas en mayo en honor a San Pascual y las terminan en agosto con su tradicional cena fiesta fin de verano. Como las del resto de barrios, gente amable, acogedora, hospitalaria, que trabajan mucho y duro por sacar adelante unas espléndidas fiestas vecinales con un alto nivel de popularidad dentro y fuera de Novelda. Ajetreo, pasacalles, falta de sueño y un incombustible Fran Castelló que como el señor, está en todas partes, y suplicando para que este año la lluvia no haga de las suyas y nos permita ver y bailar a la ansiada Orquesta Montecarlo.
Junio nos regala olor a cohetes, sabor a habas y mucha música de banda. Se nos juntan tres fiestas: María Auxiliadora, o como popularmente se la conoce, “les festes de les Forques”; el Sagrado Corazón, que este año amenaza con sacar un “revistón”; y La Vereda, que ya hizo un amago festivo a primeros de mayo con la ofrenda a la Santa Cruz y ahora venera a San Pablo. Fiestas todas ellas que recibirán la visita de los vecinos de Novelda y que darán paso a la fiesta madre. Festeros de estos barrios como José Manuel Martínez, Iñesta o Santos Guirao, en las fechas que estamos ya llevan los pies en polvorosa para acudir a todos los tajos festeros. No nos olvidamos de la Zona Centro que también tienen su hueco para participar en las fiestas vecinales del barrio en honor a San Pedro.
Las patronales de Santa María Magdalena llegan a mitad de año. Dividen el año en antes y después. Todos a una: romerías, procesiones, Moros, verbenas y un largo etcétera de actividades para disfrutar con la familia y los amigos y olvidarnos por unos días de los problemas y la “maldita y ya larga crisis”. Se presenta el Betania, y por allí veremos a Ramiro, la selección de las uvas para la Santa, con todos los del Patronato y agricultores concursantes nerviosos. Baja la Santa y un pletórico Emiliano Vallejo controla y organiza la procesión de entrada. Llegan los desfiles y la retreta, no si antes dar el visto bueno a la salida por parte de Ramón Martínez, José Crespo y Antonio Cantó, la Barraca Popular, y finalizamos la fiesta con las verbenas del Casino con la elección, cómo no, de su propia Reina de fiestas, y una Atala Crespo flanqueada siempre pos su esposo José Luis Navarro, pendiente de todos sus socios e invitados. Y a todo esto Reme Boyer y Mariano Beltrá, multiplicándose milagrosamente para asistir a todos los actos.
El primer domingo de agosto subimos la Santa y el que pueda y se lo permita la “maldita y ya larga crisis” cogerá unos días de vacaciones, pero este no será el caso de la familia Canicio, que aunque ya en este pasado mes de abril presentó a sus Reinas, el mogollón llega a mediados de agosto con las fiestas de San Roque, Roque pels amics. Un extenso y variado programa de actividades es organizado y supervisado por esta sufrida Comisión de Fiestas. Los Canicio con su Comisión al frente, velarán por el éxito de las fiestas y a fe que lo consiguen todos los años.
Ya con las noches frescas, llegamos al final del recorrido lúdico festivo de las fiestas de los barrios. Por el mes de septiembre, y celebrando la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona del barrio de la Garroba, Loli García y su comisión de fiestas tienen la responsabilidad de echar el cierre a casi seis meses festivos donde el buen ambiente, la diversión, la convivencia y el disfrute de nuestras tradiciones han hecho que a ratos nos olvidemos de esta “maldita y ya larga crisis”.
Ciclos Boyer recibe la visita de Mikel Elgezabal
El corredor internacional de triatlón y Campeón de España de esta modalidad, visitó el pasado miércoles las instalaciones en Novelda de Ciclos Boyer, donde estuvo comprobando alguno de sus productos para utilizarlos en su carrera deportiva.
Una grata sorpresa para la empresa noveldense que cada día consigue nuevos títulos con su recién creado equipo. Ciclos Boyer recibió la visita de Mikel Elgezabal, muy conocido en el mundo del ciclismo por ser corredor internacional de triatlón, ex-ciclista profesional, campeón de España de triatlón de larga distancia y uno de los mejores corredores del país.
Según nos cuentan desde Ciclos Boyer, Elgezabal visitó todas sus instalaciones, probando algunos de sus productos con miras a utilizarlos en su próximo asalto a Hawaii. Desde Ciclos Boyer están seguros que será el comienzo de una larga colaboración juntos.
Una grata sorpresa para la empresa noveldense que cada día consigue nuevos títulos con su recién creado equipo. Ciclos Boyer recibió la visita de Mikel Elgezabal, muy conocido en el mundo del ciclismo por ser corredor internacional de triatlón, ex-ciclista profesional, campeón de España de triatlón de larga distancia y uno de los mejores corredores del país.
Según nos cuentan desde Ciclos Boyer, Elgezabal visitó todas sus instalaciones, probando algunos de sus productos con miras a utilizarlos en su próximo asalto a Hawaii. Desde Ciclos Boyer están seguros que será el comienzo de una larga colaboración juntos.
El colegio Padre Dehón realiza su marcha solidaria al Castillo de la Mola
El pasado viernes, los alumnos de varios cursos del colegio Padre Dehón se trasladaron a pie hasta el recinto del Castillo de la Mola y Santuario de Santa María Magdalena.
Es la décima ocasión donde los alumnos del colegio, después de recaudar dinero durante más de tres semanas para la compra de una furgoneta para donarla a un ancianato que tiene esta Congregación en Quito / Ecuador y por la que se han recaudado más de 5.000 euros, realizan esta fiesta.
En esta ocasión, los alumnos del colegio acompañado por sus profesores se vieron sorprendidos por el mal tiempo y la lluvia que les obligó a resguardarse en el albergue del Santuario sin poder realizar las actividades al aire libre previstas.
Es la décima ocasión donde los alumnos del colegio, después de recaudar dinero durante más de tres semanas para la compra de una furgoneta para donarla a un ancianato que tiene esta Congregación en Quito / Ecuador y por la que se han recaudado más de 5.000 euros, realizan esta fiesta.
En esta ocasión, los alumnos del colegio acompañado por sus profesores se vieron sorprendidos por el mal tiempo y la lluvia que les obligó a resguardarse en el albergue del Santuario sin poder realizar las actividades al aire libre previstas.