Hace un año el portavoz del CDL, Luis Soria, señaló la necesidad de este suelo industrial que estaba esperando la localidad “desde hace 15 años”
El Centro Democrático Liberal de Novelda respaldó el comunicado que recientemente presentaron conjuntamente las asociaciones del mármol y las especias de la localidad y en las que aludían a la necesidad de suelo industrial y la construcción del polígono industrial de El Pla. “La verdad no tiene vuelta de moneda, Novelda necesita esos polígonos que desde hace 15 años están esperando nuestros empresarios. Los políticos debemos ser valientes si queremos afrontar un futuro para nuestros ciudadanos”, señalaban.
Además, el partido que lidera Luis Soria, afirmó que respaldará la realización de El Pla así como “nuevas ideas e iniciativas para crear polígonos industriales”.
Mis pensamientos
Artículo de opinión del presidente de Luis Soria
El otro día escribí en una servilleta de papel un pensamiento que me salió, creo yo, redondo. Para ser sincero, lo que salió redondo fue un recuerdo, pero a lo mejor ni siquiera me tomé la molestias de pensarlo. Al caso: intentaba atrapar un recuerdo y peleaba inútilmente por conseguirlo. Una y otra vez, el recuerdo se escabullía y la angustia que me resultaba muy familiar. Muchas noches, mientras intento conciliar el sueño, me viene a la cabeza un asunto urgente y por no hacer un esfuerzo de levantarme invento trucos nemotécnicos que me permitan recuperar el tema a la mañana siguiente. Se conoce que el cansancio erosiona las fibras de la memoria, porque a la mañana siguiente todo se ha vaporado. Un día decidí tener siempre a mano una libreta (memoria portátil), así mi esfuerzo se limitaría a estirar el brazo. Pero también ese falló. Un día si y otro también, la libreta no estaba en la mesilla de noche.
Lo mejor es olvidar. Quien olvida no sufre porque todo se va por el sumidero de la memoria. Entre olvidar y no recordar, yo prefiero olvidar. Resulta menos angustioso. Olvidar es un acto espontáneo, como dormir. Se olvida del mismo modo que se duerme. Y aquí es cuando aparece la frase redonda que resume un folio de pensamiento. Perdonen la inmodestia, pero me siento en la necesidad de citarme a mi mismo: “Tener memoria y no poder recordar es como tener sueño y no poder dormir “. En la página de este Semanario digital he visto una foto en blanco y negro, que son las fotos que más se ven. Está hecha cuarenta años atrás, y en ella aparece mi tío-abuelo, por parte maternal, junto con otros compañeros. Uno de ellos indicó mi tía-abuela era un joven llamado Frasquito, vecino del barrio de la Estación, y en ella aparecen levantando el puño con gesto crispado en unas barricadas. Por aquel entonces los bombardeos eran continuos en la zona centro de Alicante. Yo como es obvio, por aquel entonces yo aún no había nacido. Por lo tanto lo que escribo me lo contó fue mi tía abuela Luisa, por entonces yo ya tenía 12años y empezaba a observar muchas cosas en casa, pero a pesar de insistir preguntando a mi abuelo, éste siempre daba respuesta por callada, pero antes de volverme a la mesa me dijo: Sabes que te quiero mucho. Mirándole fijamente, le respondí abrazándolo con todas mis fuerzas. No hace falta que me lo digas tío. Yo también te quiero mucho, pero, le respondí: porque cuando te preguntó por tú pasado en la contienda de la guerra civil, siempre te enfadas. Luisito, yo nunca me enfadare contigo, solamente quiero que respetes mi silencio, quizás algún día podamos hablar de ello, pero de momento has me caso. Aquello fue espantoso y cruel, sufrimos muchos por defender la democracia y la República. Seguidamente un silencio parecido al sepulcro de una iglesia aparecido en este intervalo. Para añadir; “Si nuestra labor ha servido en algo para la reconquista de la democracia, doy por bien empleado el esfuerzo”. Así con irreprimible tristeza y voz engolada. Nunca más volví a preguntarle sobre el pasado de la guerra civil. Ese silencio entre nosotros sería la manera de respirar un moderado aire de libertad.
La foto, pese a sí estigma generacional, no ha conseguido agitar mis recuerdos personales. Todo lo que conservo de esa época (mi temprana juventud) ha sido amasando después, a partir de documentos y lecturas que dan testimonio de los hechos de la guerra y posguerra. Yo cómo he reseñado aún no había nacido. Era un bulto dormido. Hoy me cuesta discriminar los recuerdos, identificarme con una foto y una fecha. Mayo del 1962 ha crecido en mí a medida que otros lo han repudiado. Mucha gente manipula la memoria. La mía, en cambio, no se da por enterada. Sólo he encontrado un destello de emoción: al creer escuchar esa voz áspera y en palabras de mi tío-abuelo Antonio Iñésta. Estos pasajes del pasado, recordados junto a esa chimenea baja en el rincón del comedor, donde pase mis mejores años, por ello, y que mejor oportunidad para poderle rendir por medio de estás letras, ese pequeño recuerdo-homenaje al hombre que lo dio todo y que recibió una pequeña parte, pero a pesar de ello, siempre tuvo el respeto y cariño de todos los que estabamos a su alrededor junto a él hasta el último suspiro de vida. Saludos compañero.
El otro día escribí en una servilleta de papel un pensamiento que me salió, creo yo, redondo. Para ser sincero, lo que salió redondo fue un recuerdo, pero a lo mejor ni siquiera me tomé la molestias de pensarlo. Al caso: intentaba atrapar un recuerdo y peleaba inútilmente por conseguirlo. Una y otra vez, el recuerdo se escabullía y la angustia que me resultaba muy familiar. Muchas noches, mientras intento conciliar el sueño, me viene a la cabeza un asunto urgente y por no hacer un esfuerzo de levantarme invento trucos nemotécnicos que me permitan recuperar el tema a la mañana siguiente. Se conoce que el cansancio erosiona las fibras de la memoria, porque a la mañana siguiente todo se ha vaporado. Un día decidí tener siempre a mano una libreta (memoria portátil), así mi esfuerzo se limitaría a estirar el brazo. Pero también ese falló. Un día si y otro también, la libreta no estaba en la mesilla de noche.
Lo mejor es olvidar. Quien olvida no sufre porque todo se va por el sumidero de la memoria. Entre olvidar y no recordar, yo prefiero olvidar. Resulta menos angustioso. Olvidar es un acto espontáneo, como dormir. Se olvida del mismo modo que se duerme. Y aquí es cuando aparece la frase redonda que resume un folio de pensamiento. Perdonen la inmodestia, pero me siento en la necesidad de citarme a mi mismo: “Tener memoria y no poder recordar es como tener sueño y no poder dormir “. En la página de este Semanario digital he visto una foto en blanco y negro, que son las fotos que más se ven. Está hecha cuarenta años atrás, y en ella aparece mi tío-abuelo, por parte maternal, junto con otros compañeros. Uno de ellos indicó mi tía-abuela era un joven llamado Frasquito, vecino del barrio de la Estación, y en ella aparecen levantando el puño con gesto crispado en unas barricadas. Por aquel entonces los bombardeos eran continuos en la zona centro de Alicante. Yo como es obvio, por aquel entonces yo aún no había nacido. Por lo tanto lo que escribo me lo contó fue mi tía abuela Luisa, por entonces yo ya tenía 12años y empezaba a observar muchas cosas en casa, pero a pesar de insistir preguntando a mi abuelo, éste siempre daba respuesta por callada, pero antes de volverme a la mesa me dijo: Sabes que te quiero mucho. Mirándole fijamente, le respondí abrazándolo con todas mis fuerzas. No hace falta que me lo digas tío. Yo también te quiero mucho, pero, le respondí: porque cuando te preguntó por tú pasado en la contienda de la guerra civil, siempre te enfadas. Luisito, yo nunca me enfadare contigo, solamente quiero que respetes mi silencio, quizás algún día podamos hablar de ello, pero de momento has me caso. Aquello fue espantoso y cruel, sufrimos muchos por defender la democracia y la República. Seguidamente un silencio parecido al sepulcro de una iglesia aparecido en este intervalo. Para añadir; “Si nuestra labor ha servido en algo para la reconquista de la democracia, doy por bien empleado el esfuerzo”. Así con irreprimible tristeza y voz engolada. Nunca más volví a preguntarle sobre el pasado de la guerra civil. Ese silencio entre nosotros sería la manera de respirar un moderado aire de libertad.
La foto, pese a sí estigma generacional, no ha conseguido agitar mis recuerdos personales. Todo lo que conservo de esa época (mi temprana juventud) ha sido amasando después, a partir de documentos y lecturas que dan testimonio de los hechos de la guerra y posguerra. Yo cómo he reseñado aún no había nacido. Era un bulto dormido. Hoy me cuesta discriminar los recuerdos, identificarme con una foto y una fecha. Mayo del 1962 ha crecido en mí a medida que otros lo han repudiado. Mucha gente manipula la memoria. La mía, en cambio, no se da por enterada. Sólo he encontrado un destello de emoción: al creer escuchar esa voz áspera y en palabras de mi tío-abuelo Antonio Iñésta. Estos pasajes del pasado, recordados junto a esa chimenea baja en el rincón del comedor, donde pase mis mejores años, por ello, y que mejor oportunidad para poderle rendir por medio de estás letras, ese pequeño recuerdo-homenaje al hombre que lo dio todo y que recibió una pequeña parte, pero a pesar de ello, siempre tuvo el respeto y cariño de todos los que estabamos a su alrededor junto a él hasta el último suspiro de vida. Saludos compañero.
José Amorós: “Si el Ayuntamiento no modifica los presupuestos, iremos a los tribunales”
El representante sindical de SPPLBCV, José Amorós, señaló a este medio que los actuales presupuestos del Consistorio noveldense “no se ajustan a la realidad” debido, en parte, a una “subida encubierta de 100 plazas más” de tal modo que “los mismos funcionarios las cubren para así poder ganar más”. De esta forma, según afirmó Amorós, existe una “insuficiencia presupuestaria” ya que se les adeuda 170.000 euros
El noveldense José Amorós, representante sindical de SPPLBCV, aseguró a este medio que están dispuestos a ir hasta los tribunales, si fuera necesario, para obligar al Ayuntamiento a modificar los presupuestos municipales donde han detectado “una insuficiencia” en la partida de productividad y gratificaciones de la Policía Local.
“El 1 de enero del 2008, nos debían todavía 10 meses del pasado año, incumpliéndose la promesa de que nos pagarían todo lo debido”, apuntó el representante sindical, quien puso en duda incluso “la transparencia de la que alardea el equipo de Gobierno”.
Además, Amorós subrayó que el presupuesto noveldense “no se ajusta a la realidad” debido, en parte, a una “subida encubierta de 100 plazas más” de tal modo que “los mismos funcionarios las cubren para así poder ganar más”.
El noveldense José Amorós, representante sindical de SPPLBCV, aseguró a este medio que están dispuestos a ir hasta los tribunales, si fuera necesario, para obligar al Ayuntamiento a modificar los presupuestos municipales donde han detectado “una insuficiencia” en la partida de productividad y gratificaciones de la Policía Local.
“El 1 de enero del 2008, nos debían todavía 10 meses del pasado año, incumpliéndose la promesa de que nos pagarían todo lo debido”, apuntó el representante sindical, quien puso en duda incluso “la transparencia de la que alardea el equipo de Gobierno”.
Además, Amorós subrayó que el presupuesto noveldense “no se ajusta a la realidad” debido, en parte, a una “subida encubierta de 100 plazas más” de tal modo que “los mismos funcionarios las cubren para así poder ganar más”.
Baloncesto: Las chicas de José María consiguen el ascenso a la categoría Autonómica
“Un sueño, fue todo espectacular”, así definía la gran tarde de baloncesto y euforia que se vivió en el Pabellón Municipal el entrenador del C.B. Jorge Juan femenino, José María. Con unas gradas a rebosar, como hace mucho tiempo que no se vivía y recordando a la cantidad del 50 aniversario, las jugadoras no defraudaron y pronto encarrilaron el partido. Una gran defensa fue la clave de que el encuentro se resolviera de manera fácil y cayera del lado de las locales por un claro y abultado 66-28. La fiesta continúo después con la ducha al entrenador, a la segunda entrenadora e, incluso, al presidente José Antonio Corví. Y, al igual que en toda gran cita deportiva, todas las jugadoras acabaron en la rotonda de la fuente celebrando la ansiada victoria
Era el partido más esperado de la temporada. Después de la polémica derrota sufrida en Ibi, ahora tocaba ver si el Teixereta era capaz de mantener esos seis puntos de ventaja que traía del partido de ida. Y desde un principio se vio que no. Las jugadoras dirigidas por José María salieron muy motivadas al partido, con el refuerzo de ver a tanta gente en las gradas y que “nos alzó el ánimo para jugar mejor” tal como señalaba el entrenador noveldense, y pronto encarrilaron el encuentro.
La pívot Jessica fue clave en la victoria de su equipo gracias a la gran superioridad que mostró en los rebotes, tanto en ataque como en defensa. Lorena Arenas también destacó por su buen acierto en el tiro de tres en algunos momentos en que su equipo parecía atascado. Pero, en general, fue un gran partido de las 12 jugadoras que participaron. Y es que tal y como afirmaba el entrenador José María “se ha creado un grupo de amigas, disfrutamos todos mucho cuando estamos juntos y eso se nota en la pista”.
Al final un resultado de escándalo que muestra la gran superioridad del C.B. Jorge Juan en esta categoría; 66-28 ante el equipo que le ha acompañado durante toda la temporada en lo más alto de la clasificación. Tras el partido dio comienzo la fiesta. Entrenadores y hasta el propio presidente del club terminaron en la ducha. Poco después, las chicas corrieron hacia la rotonda situada enfrente del antiguo centro de salud para bañarse en la fuente y celebrar el campeonato de liga y, por consiguiente, el ascenso a categoría autonómica.
Otros resultados de la jornada (proporcionados por el C.B. Jorge Juan)
Senior masculino
C.B. L´ALFAS 72-64 C.B. JORGE JUAN BATEIG PIEDRA NATURAL
C.B. L´ALFAS 59-41 C.B. JORGE JUAN MARMOLES NICOLAS
C.B. JORGE JUAN «C» PIEDRA NATURAL 74-55 AUXIMOBEL ASPE
Junior masculino
C.B. JORGE JUAN PEÑA BARCELONISTA 49-53 CBI LA 4 DE ELCHE
Cadete masculino
CB JJ TRANSFER-CABLEWORLD 69-47 C.B. MONOVER
Infantil masculino
C.B. ELDA 25 ANIVERSARIO «A» 45-71 CB JORGE JUAN DAHER STONE
Junior femenino
C.B. JORGE JUAN MARMI TIZIANO 45-53 CONSTRUCTEC – EL PILAR ‘A’
Cadete femenino
Se han clasificado para la segunda fase de ascenso la que se enfrentarán al Akra Leuka ‘B’
Infantil femenino
CBCE SANTA MARIA 51-24 C.P. JORGE JUAN COLOCACIONES NAVAPER
Era el partido más esperado de la temporada. Después de la polémica derrota sufrida en Ibi, ahora tocaba ver si el Teixereta era capaz de mantener esos seis puntos de ventaja que traía del partido de ida. Y desde un principio se vio que no. Las jugadoras dirigidas por José María salieron muy motivadas al partido, con el refuerzo de ver a tanta gente en las gradas y que “nos alzó el ánimo para jugar mejor” tal como señalaba el entrenador noveldense, y pronto encarrilaron el encuentro.
La pívot Jessica fue clave en la victoria de su equipo gracias a la gran superioridad que mostró en los rebotes, tanto en ataque como en defensa. Lorena Arenas también destacó por su buen acierto en el tiro de tres en algunos momentos en que su equipo parecía atascado. Pero, en general, fue un gran partido de las 12 jugadoras que participaron. Y es que tal y como afirmaba el entrenador José María “se ha creado un grupo de amigas, disfrutamos todos mucho cuando estamos juntos y eso se nota en la pista”.
Al final un resultado de escándalo que muestra la gran superioridad del C.B. Jorge Juan en esta categoría; 66-28 ante el equipo que le ha acompañado durante toda la temporada en lo más alto de la clasificación. Tras el partido dio comienzo la fiesta. Entrenadores y hasta el propio presidente del club terminaron en la ducha. Poco después, las chicas corrieron hacia la rotonda situada enfrente del antiguo centro de salud para bañarse en la fuente y celebrar el campeonato de liga y, por consiguiente, el ascenso a categoría autonómica.
Otros resultados de la jornada (proporcionados por el C.B. Jorge Juan)
Senior masculino
C.B. L´ALFAS 72-64 C.B. JORGE JUAN BATEIG PIEDRA NATURAL
C.B. L´ALFAS 59-41 C.B. JORGE JUAN MARMOLES NICOLAS
C.B. JORGE JUAN «C» PIEDRA NATURAL 74-55 AUXIMOBEL ASPE
Junior masculino
C.B. JORGE JUAN PEÑA BARCELONISTA 49-53 CBI LA 4 DE ELCHE
Cadete masculino
CB JJ TRANSFER-CABLEWORLD 69-47 C.B. MONOVER
Infantil masculino
C.B. ELDA 25 ANIVERSARIO «A» 45-71 CB JORGE JUAN DAHER STONE
Junior femenino
C.B. JORGE JUAN MARMI TIZIANO 45-53 CONSTRUCTEC – EL PILAR ‘A’
Cadete femenino
Se han clasificado para la segunda fase de ascenso la que se enfrentarán al Akra Leuka ‘B’
Infantil femenino
CBCE SANTA MARIA 51-24 C.P. JORGE JUAN COLOCACIONES NAVAPER
La librería “La Farándula” celebra el “Día del Libro Infantil” y prepara la celebración del “Día del Libro”
Como viene siendo habitual, la librería “La Farándula” celebró el pasado día 2 de abril, el “Día del Libro Infantil”, obsequiando a los niños con cuentos. Cada año esta librería elige una guardería y un colegio del municipio de Novelda para celebrar este señalado día, fomentando el amor a los libros entre los más pequeños, regalándoles un libro
Más de trescientos cuentos se entregaron entre los niños de la Guardería “La Luna”, la Escuela Infantil “Ramona Simón” y la propia librería, en donde ese mismo día a todos los niños que adquirieron un libro se les obsequió también con chucherías y regalos.
“La Farándula” también colabora con la celebración de esta efeméride en la vecina localidad de La Romana en donde los próximos 22, 23, y 24 de abril se celebrarán diversas actividades para conmemorar esta señalada fecha.
El día 22 y 23 de abril diversos personajes de La Romana, entre ellos las primeras autoridades municipales, así como presidentes de asociaciones culturales, contarán cuentos a los niños y, el día 25 en la Casa de la Cultura, serán los propios niños los que cuenten sus historias a los adultos, siendo obsequiados, también, con un libro.
“La Farándula” también será este año la encargada de organizar la II Feria del Libro de La Romana, que se inaugurará el próximo día 18 de abril y permanecerá abierta hasta el día 11 de mayo. La II Feria del libro se ubicará en esta ocasión en las amplias dependencias de la “Cas Encarnà” de La Romana.
Así mismo, la librería noveldense también estará presente en la I Feria del libro que se celebrará por primera vez en Monforte del Cid y que será inaugurada el próximo día 23 de abril, clausurándose el domingo 27.
Más de trescientos cuentos se entregaron entre los niños de la Guardería “La Luna”, la Escuela Infantil “Ramona Simón” y la propia librería, en donde ese mismo día a todos los niños que adquirieron un libro se les obsequió también con chucherías y regalos.
“La Farándula” también colabora con la celebración de esta efeméride en la vecina localidad de La Romana en donde los próximos 22, 23, y 24 de abril se celebrarán diversas actividades para conmemorar esta señalada fecha.
El día 22 y 23 de abril diversos personajes de La Romana, entre ellos las primeras autoridades municipales, así como presidentes de asociaciones culturales, contarán cuentos a los niños y, el día 25 en la Casa de la Cultura, serán los propios niños los que cuenten sus historias a los adultos, siendo obsequiados, también, con un libro.
“La Farándula” también será este año la encargada de organizar la II Feria del Libro de La Romana, que se inaugurará el próximo día 18 de abril y permanecerá abierta hasta el día 11 de mayo. La II Feria del libro se ubicará en esta ocasión en las amplias dependencias de la “Cas Encarnà” de La Romana.
Así mismo, la librería noveldense también estará presente en la I Feria del libro que se celebrará por primera vez en Monforte del Cid y que será inaugurada el próximo día 23 de abril, clausurándose el domingo 27.
El escritor Carlos Puerto anima a la lectura a los alumnos de 1º de ESO del Colegio Padre Dehon
Cerca de un centenar de alumnos de secundaria del Colegio Padre Dehon del municipio de Novelda recibió la visita, organizada por la librería “La Farándula” de la mano de Augusto Beltrá, del escritor madrileño Carlos Puerto durante la tarde de ayer. Tras la lectura de su novela “El misterio del capirote asesino”, los alumnos preguntaron a Puerto tanto por la novela como por su vida como escritor
Durante la charla de Carlos Puerto los alumnos pudieron hacerle todas las preguntas que desearon, tanto de su profesión como escritor, como del libro que habían leído los propios alumnos. Gracias a eso pudieron descubrir que Carlos Puerto había trabajado para televisión en la realización de los guiones de Barrio Sésamo, además de haber escrito más de 160 libros, tanto infantiles y juveniles como para adultos, durante toda su trayectoria profesional.
Esta actividad se encuadra en la promoción de actividades que viene desplegando la Librería ‘La Farándula’ para tratar de fomentar el hábito lector entre los escolares.
“Este libro es la continuación de “El misterio del testamento envenenado” que también protagoniza el detective Homero Polar”, comentó Carlos Puerto ante las curiosas preguntas de los estudiantes.
Entre otras cosas, Carlos Puerto afirmó que para ser un buen escritor lo primero que hay que hacer es leer mucho. Un hábito que hoy en día parece estar perdiéndose entre los más pequeños. El autor no dudo en calificar de “penosa” la afición que la juventud tiene a la lectura ya que, según Carlos Puerto, “los niños de hoy en día sufren una gran pereza mental incitada por la televisión que invita a un ocio donde no hay que pensar”.
Según el escritor, hay que fomentar la lectura entre los más pequeños para que la dejen de ver como un castigo o una actividad tediosa y, para ello, la clave la tienen tanto los padres como los maestros que han de saber orientar a los estudiantes para que descubran que con un buen libro es un gran ejercicio para la imaginación.
“El misterio del capirote asesino”
Un cofrade muerto, el arma asesina desaparecida y cinco sospechosos… Toledo y su catedral sirven de telón de fondo para una serie de sucesos nada divinos que llevarán a Homero, Violeta y Luisfer a enfrentarse con toda una cofradía, cuyos miembros tienen, todos ellos, motivos suficientes para el asesinato. Tendrán que emplearse a fondo para resolver este misterio en el seno de esta singular congregación.
Durante la charla de Carlos Puerto los alumnos pudieron hacerle todas las preguntas que desearon, tanto de su profesión como escritor, como del libro que habían leído los propios alumnos. Gracias a eso pudieron descubrir que Carlos Puerto había trabajado para televisión en la realización de los guiones de Barrio Sésamo, además de haber escrito más de 160 libros, tanto infantiles y juveniles como para adultos, durante toda su trayectoria profesional.
Esta actividad se encuadra en la promoción de actividades que viene desplegando la Librería ‘La Farándula’ para tratar de fomentar el hábito lector entre los escolares.
“Este libro es la continuación de “El misterio del testamento envenenado” que también protagoniza el detective Homero Polar”, comentó Carlos Puerto ante las curiosas preguntas de los estudiantes.
Entre otras cosas, Carlos Puerto afirmó que para ser un buen escritor lo primero que hay que hacer es leer mucho. Un hábito que hoy en día parece estar perdiéndose entre los más pequeños. El autor no dudo en calificar de “penosa” la afición que la juventud tiene a la lectura ya que, según Carlos Puerto, “los niños de hoy en día sufren una gran pereza mental incitada por la televisión que invita a un ocio donde no hay que pensar”.
Según el escritor, hay que fomentar la lectura entre los más pequeños para que la dejen de ver como un castigo o una actividad tediosa y, para ello, la clave la tienen tanto los padres como los maestros que han de saber orientar a los estudiantes para que descubran que con un buen libro es un gran ejercicio para la imaginación.
“El misterio del capirote asesino”
Un cofrade muerto, el arma asesina desaparecida y cinco sospechosos… Toledo y su catedral sirven de telón de fondo para una serie de sucesos nada divinos que llevarán a Homero, Violeta y Luisfer a enfrentarse con toda una cofradía, cuyos miembros tienen, todos ellos, motivos suficientes para el asesinato. Tendrán que emplearse a fondo para resolver este misterio en el seno de esta singular congregación.
La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades presenta los dibujos y las fotografías del concurso de 2008
La Casa Museo Modernista de la CAM acoge desde ayer la exposición del IV Concurso de dibujos y el X Concurso de fotografías de la Semana Santa 2008 del municipio de Novelda. Al acto de presentación acudió el alcalde de la localidad, Mariano Beltrá y el Presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Luís Galiano
Como en años anteriores, la Junta Mayor hace partícipes a todos los colegios de Novelda, con los dibujos sobre la Semana Santa en todas sus categorías. Además, este año de forma extraordinaria, se expone en el patio de la Casa Museo las fotografías participantes del X Concurso de fotografía de la Semana Santa. Luís Galiano, Presidente de la Junta, aseguró durante la presentación que “el patio es el lugar idóneo para enclavar esas obras de arte donde, además es mucho más visible para todo aquel que quiera disfrutar de ellas”.
Por su parte, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, aprovechó la ocasión para agradecer la gran participación que la Semana Santa, organizada pro primera ver por esta Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, vivió durante su celebración. Mariano Beltrá comentó que a través ellos, tanto de las imágenes como de los dibujos, se pueden apreciar las distintas formas de percepción de la Pascua y, que “la calidad de los fotógrafos aficionados cada vez es mayor”.
Por último, Beltrá se mostró satisfecho de que durante la última feria del turismo celebrada en Valencia la Semana Santa de Novelda estuvo presente a través de su cartel.
La entrega de premios de ambos concursos se realizará el próximo 25 de abril a las 19.00 horas en el Casino.
Como en años anteriores, la Junta Mayor hace partícipes a todos los colegios de Novelda, con los dibujos sobre la Semana Santa en todas sus categorías. Además, este año de forma extraordinaria, se expone en el patio de la Casa Museo las fotografías participantes del X Concurso de fotografía de la Semana Santa. Luís Galiano, Presidente de la Junta, aseguró durante la presentación que “el patio es el lugar idóneo para enclavar esas obras de arte donde, además es mucho más visible para todo aquel que quiera disfrutar de ellas”.
Por su parte, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, aprovechó la ocasión para agradecer la gran participación que la Semana Santa, organizada pro primera ver por esta Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, vivió durante su celebración. Mariano Beltrá comentó que a través ellos, tanto de las imágenes como de los dibujos, se pueden apreciar las distintas formas de percepción de la Pascua y, que “la calidad de los fotógrafos aficionados cada vez es mayor”.
Por último, Beltrá se mostró satisfecho de que durante la última feria del turismo celebrada en Valencia la Semana Santa de Novelda estuvo presente a través de su cartel.
La entrega de premios de ambos concursos se realizará el próximo 25 de abril a las 19.00 horas en el Casino.
El noveldense Juan Carlos Escamez finaliza segundo en la Challenge de la Comunidad Valenciana de fondo en carretera
El ciclista noveldense obtuvo la segunda plaza en la primera prueba de la categoría élite de fondo en carretera de la Comunidad Valenciana disputada en Benirredrà. El noveldense está a algo más de un segundo del líder de la tabla, Francisco Torrella, del equipo murciano
El noveldense Juan Carlos Escamez ha logrado un meritorio segundo puesto en la Challenge de la Comunidad Valenciana, categoría élite, disputada en Benirredrà. El ciclista noveldense, componente del equipo Comunitat Valenciana, está a algo más de un segundo del líder, Francisco Torrella, del Cafemax-Murcia.
El tercer puesto fue a parar al compañero de equipo del ciclista noveldense, José Francisco López, mientras que el castellonense Jaime Beltrán, del Cosaor, fue cuarto y el mejor sub-23 y primer maillot blanco.
El noveldense Juan Carlos Escamez ha logrado un meritorio segundo puesto en la Challenge de la Comunidad Valenciana, categoría élite, disputada en Benirredrà. El ciclista noveldense, componente del equipo Comunitat Valenciana, está a algo más de un segundo del líder, Francisco Torrella, del Cafemax-Murcia.
El tercer puesto fue a parar al compañero de equipo del ciclista noveldense, José Francisco López, mientras que el castellonense Jaime Beltrán, del Cosaor, fue cuarto y el mejor sub-23 y primer maillot blanco.
CONSOLIDAR LO INICIADO
Artículo de opinión del presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez
Ya se ha puesto en marcha la máquina congresual, aquella que debe de llevarnos a renovar y consolidar nuestro partido en los distintos ámbitos territoriales, desde nuestra dirección nacional hasta la local. Desde ya, con el reparto de los compromisarios por parte de las distintas Juntas Directivas Provinciales, hasta el próximo día 20 de junio, viviremos los primeros meses de proceso democrático interno, para después continuar en los distintos ámbitos territoriales con la misma tónica.
Mucha tinta y muchas páginas de periódico se han gastado y se van a gastar hasta el final del proceso. Los unos mostrando su opinión, los otros contando lo que va y vaya pasando etc. Pero nosotros, las personas que formamos la afiliación del Partido Popular debemos de mantener la calma y saber que, al margen de lo que se publique o se comente, las cosas seguro que se hacen bien, es decir, como tocan.
Empiezan las quinielas de candidatos a presidir el Partido Popular en la calle Génova, pero lo cierto es que hasta la fecha el único candidato con opciones serias que se ha postulado como tal, ha sido el que hasta ahora es nuestro Presidente Nacional, Mariano Rajoy. Y mientras no haya más, Mariano ha de ser el candidato de todos. Junto a nuestro Presidente, y ya lo ha anunciado, habrá renovación de equipos con el lógico mantenimiento de la estructura básica, que permita los cambios oportunos de manera no traumática. Y es que eso es la esencia de la evolución, del avance de las formaciones políticas, de cualquier organización, la renovación sin revolución.
Las palabras pronunciadas durante un almuerzo, por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han servido de acicate a periodistas y cronistas políticos, para sacar cada uno sus conclusiones, pero en esencia lo que ha dicho Aguirre no ha sido más que eso: hagamos las cosas bien, y planteemos un proyecto de futuro con garantías para afrontar la próxima legislatura en la oposición. Y eso es lo que se debe de intentar por parte de quien aspira a presidir el PP, y a eso es a lo que debemos de colaborar todos.
Desde el primero hasta el último de los compromisarios han de estar dispuestos a ponerse a disposición del proyecto común, y conseguir que tras el Congreso Nacional que se celebra en Valencia, el Partido Popular sea, ya, la opción de gobierno para el año 2012. Es una obligación de todos permitir que el porvenir sea halagüeño, basándose en lo que funciona en el presente y lo que se puede mejorar para el futuro.
Muchas veces he utilizado la fórmula de “mantener lo que funciona y renovar lo mejorable”, y en esta ocasión vuelve a venir al pelo. A partir de este Congreso Nacional tenemos la ocasión de renovar de manera definitiva vicios acumulados en la pasada legislatura, y mantener determinadas estructuras tanto nacionales como provinciales o locales, que han dado estabilidad y han permitido avanzar al partido en las distintas circunscripciones.
Ya es tiempo de darse cuenta que hay heridas que cerrar de manera definitiva, seccionando y suturando los bordes precisos. En resumen es tiempo de sanar heridas y secuelas que puedan quedar de cualquier proceso patológico que nos ha podido acontecer en el pasado. Y para ese proceso, nadie mejor que nosotros mismos, desde la reflexión serena y la sana intención de mejorar de manera definitiva; desde las distintas direcciones, con el espíritu crítico pero centrado en continuar avanzando en la línea iniciada hace tres o cuatro años.
Desde Valencia hasta las Asambleas Locales empezamos un proceso que no podemos, no debemos desaprovechar, para afianzar las posturas más provechosas dentro del partido y desestimar las que lastran el continuo avance de nuestra formación.
Ya se ha puesto en marcha la máquina congresual, aquella que debe de llevarnos a renovar y consolidar nuestro partido en los distintos ámbitos territoriales, desde nuestra dirección nacional hasta la local. Desde ya, con el reparto de los compromisarios por parte de las distintas Juntas Directivas Provinciales, hasta el próximo día 20 de junio, viviremos los primeros meses de proceso democrático interno, para después continuar en los distintos ámbitos territoriales con la misma tónica.
Mucha tinta y muchas páginas de periódico se han gastado y se van a gastar hasta el final del proceso. Los unos mostrando su opinión, los otros contando lo que va y vaya pasando etc. Pero nosotros, las personas que formamos la afiliación del Partido Popular debemos de mantener la calma y saber que, al margen de lo que se publique o se comente, las cosas seguro que se hacen bien, es decir, como tocan.
Empiezan las quinielas de candidatos a presidir el Partido Popular en la calle Génova, pero lo cierto es que hasta la fecha el único candidato con opciones serias que se ha postulado como tal, ha sido el que hasta ahora es nuestro Presidente Nacional, Mariano Rajoy. Y mientras no haya más, Mariano ha de ser el candidato de todos. Junto a nuestro Presidente, y ya lo ha anunciado, habrá renovación de equipos con el lógico mantenimiento de la estructura básica, que permita los cambios oportunos de manera no traumática. Y es que eso es la esencia de la evolución, del avance de las formaciones políticas, de cualquier organización, la renovación sin revolución.
Las palabras pronunciadas durante un almuerzo, por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han servido de acicate a periodistas y cronistas políticos, para sacar cada uno sus conclusiones, pero en esencia lo que ha dicho Aguirre no ha sido más que eso: hagamos las cosas bien, y planteemos un proyecto de futuro con garantías para afrontar la próxima legislatura en la oposición. Y eso es lo que se debe de intentar por parte de quien aspira a presidir el PP, y a eso es a lo que debemos de colaborar todos.
Desde el primero hasta el último de los compromisarios han de estar dispuestos a ponerse a disposición del proyecto común, y conseguir que tras el Congreso Nacional que se celebra en Valencia, el Partido Popular sea, ya, la opción de gobierno para el año 2012. Es una obligación de todos permitir que el porvenir sea halagüeño, basándose en lo que funciona en el presente y lo que se puede mejorar para el futuro.
Muchas veces he utilizado la fórmula de “mantener lo que funciona y renovar lo mejorable”, y en esta ocasión vuelve a venir al pelo. A partir de este Congreso Nacional tenemos la ocasión de renovar de manera definitiva vicios acumulados en la pasada legislatura, y mantener determinadas estructuras tanto nacionales como provinciales o locales, que han dado estabilidad y han permitido avanzar al partido en las distintas circunscripciones.
Ya es tiempo de darse cuenta que hay heridas que cerrar de manera definitiva, seccionando y suturando los bordes precisos. En resumen es tiempo de sanar heridas y secuelas que puedan quedar de cualquier proceso patológico que nos ha podido acontecer en el pasado. Y para ese proceso, nadie mejor que nosotros mismos, desde la reflexión serena y la sana intención de mejorar de manera definitiva; desde las distintas direcciones, con el espíritu crítico pero centrado en continuar avanzando en la línea iniciada hace tres o cuatro años.
Desde Valencia hasta las Asambleas Locales empezamos un proceso que no podemos, no debemos desaprovechar, para afianzar las posturas más provechosas dentro del partido y desestimar las que lastran el continuo avance de nuestra formación.
Comercio y Ciudad / La tradición más dulce
Hace un año, NOVELDADIGITAL elaboró un reportaje con motivo del segundo lunes de mona. De este modo, visitamos la panadería Concha donde conocimos de primera mano la forma con que se trabajan las tradicionales monas, su elaboración en el horno y su costoso trabajo
Visitamos el horno de Concha, para asistir a la elaboración de las monas caseras. Una familia noveldense nos ha contado el secreto de la masa.
Guadalupe Escolano Mira y Lupe Coloma Escolano, nos han mostrado como confeccionan las monas. Ellas elaboran la masa, les dan forma a las monas y van a cocinarlas al horno de la panadería. Dedican toda una mañana a las monas porque “son algo costosas de cocinar”, afirman.
Llevan toda una vida en la que cada lunes de Mona han comido su mona casera por lo nos facilitan la receta para la masa: 3 kg de harina, 15 huevos, 200 g. azúcar, 2 limones rayados, ¾ de aceite y levadura. La levadura se cocina a parte. Estos son los ingredientes para hacer una buena mona.
La elaboración de la masa es la siguiente: se mezclan todos los ingredientes citados anteriormente con la levadura, que se ha hecho a parte. Una vez esté todo mezclado hay que dejarlo a una temperatura caliente para que la masa suba, parte que tardará una hora y media aproximadamente. Seguidamente se hacen las formas de la mona y se dejan reposar otra hora y media para que suba la masa. Al finalizar estos dos procesos las monas ya están listas para entrar en el horno.
Panadería Concha
Sergio Guerrero, es el panadero del horno de Concha y es el encargado, junto a otros panaderos noveldenses, de eleborar las monas para nuestro disfrute. Aproximadamente cocina unas 600 monas, con la forma tradicional o de cocodrilo. Las más vendidas son las monas tradicionales, al precio de dos euros la unidad.
Visitamos el horno de Concha, para asistir a la elaboración de las monas caseras. Una familia noveldense nos ha contado el secreto de la masa.
Guadalupe Escolano Mira y Lupe Coloma Escolano, nos han mostrado como confeccionan las monas. Ellas elaboran la masa, les dan forma a las monas y van a cocinarlas al horno de la panadería. Dedican toda una mañana a las monas porque “son algo costosas de cocinar”, afirman.
Llevan toda una vida en la que cada lunes de Mona han comido su mona casera por lo nos facilitan la receta para la masa: 3 kg de harina, 15 huevos, 200 g. azúcar, 2 limones rayados, ¾ de aceite y levadura. La levadura se cocina a parte. Estos son los ingredientes para hacer una buena mona.
La elaboración de la masa es la siguiente: se mezclan todos los ingredientes citados anteriormente con la levadura, que se ha hecho a parte. Una vez esté todo mezclado hay que dejarlo a una temperatura caliente para que la masa suba, parte que tardará una hora y media aproximadamente. Seguidamente se hacen las formas de la mona y se dejan reposar otra hora y media para que suba la masa. Al finalizar estos dos procesos las monas ya están listas para entrar en el horno.
Panadería Concha
Sergio Guerrero, es el panadero del horno de Concha y es el encargado, junto a otros panaderos noveldenses, de eleborar las monas para nuestro disfrute. Aproximadamente cocina unas 600 monas, con la forma tradicional o de cocodrilo. Las más vendidas son las monas tradicionales, al precio de dos euros la unidad.