El Ayuntamiento de Novelda ha publicado una nueva entrega de la colección “Cuadernos de la Mola”, centrada en esta ocasión en una serie de investigaciones sobre la población morisca en la baronía de Novelda.
Los autores de esta publicación son Carmen Payá y José Luis Pellín, cuyo trabajo ocupa el cuerpo central del libro con una recopilación a modo de fichas con los datos de los moriscos que vivieron en Novelda los 60 últimos años antes de la expulsión, lo que ofrece una visión de su modo de vida. También se recogen artículos de otros autores como Gabriel Segura, Amadeo Sala, Carmen Blasco, Carmen Navarro y Daniel Andrés.
La presentación de esta nueva entrega de los Cuadernos de la Mola fue el martes en la Biblioteca Enric Valor, a cargo del concejal del área, Valentín Martínez, y del profesor Luis F. Bernabé, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
Comercio Asociado firma un convenio con BBVA con el que obtendrá beneficios para sus socios
El convenio establece ventajas para todos los comercios que pertenezcan a la asociación de forma individualizada, negociando cada caso en concreto para ofrecer las mejores ventajas. (Esta noticia contiene vídeo)
La presidenta de Comercio Asociado de Novelda, Almudena Cogolludo, firmó ayer un convenio de colaboración entre la asociación que representa y el BBVA a través del cual se comprometen a negociar con cada uno de los comercios de la asociación una serie de ventajas por pertenecer a la entidad. Se trata, pues, de un convenio de mínimos con condiciones variables “que se adaptarán a cada caso concreto”, según explicaba el director de la entidad en Novelda, Rafael Reig.
El convenio establece, además, una serie de colaboraciones con campañas puntuales que promueva la asociación, tales como la de navidad, día del padre, etc.
Los comerciantes pueden acudir a las oficinas de Colón y María Cristina que la entidad bancaria tiene en Novelda para negociar estas condiciones o simplemente para informarse de lo que ofrecen.
VÍDEO
La presidenta de Comercio Asociado de Novelda, Almudena Cogolludo, firmó ayer un convenio de colaboración entre la asociación que representa y el BBVA a través del cual se comprometen a negociar con cada uno de los comercios de la asociación una serie de ventajas por pertenecer a la entidad. Se trata, pues, de un convenio de mínimos con condiciones variables “que se adaptarán a cada caso concreto”, según explicaba el director de la entidad en Novelda, Rafael Reig.
El convenio establece, además, una serie de colaboraciones con campañas puntuales que promueva la asociación, tales como la de navidad, día del padre, etc.
Los comerciantes pueden acudir a las oficinas de Colón y María Cristina que la entidad bancaria tiene en Novelda para negociar estas condiciones o simplemente para informarse de lo que ofrecen.
VÍDEO
El PSOE lamenta que la alcaldesA “deje plantados” a los vecinos del Barrio de la Estación
El pasado martes, la Asociación de Vecinos La Amistad del Barrio de La Estación convocó una reunión con los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Novelda, reunión que no tuvo representación municipal.
A la misma acudieron todos los grupos de la Oposición, “pero la desagradable sorpresa para los vecinos fue comprobar que no acudió ningún representante del Grupo Municipal Popular, ningún miembro del Equipo de Gobierno”, señalan desde el PSOE de Novelda. Y añaden que «no es el primer desplante que ha sufrido esta Asociación en lo que llevamos de Legislatura, pues el Gobierno de Milagrosa Martínez no ha contestado a ninguno de los escritos presentados por Registro por parte de este grupo de vecinos».
El Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Socialista, Iván Ñíguez, que estuvo presente en la reunión con los vecinos del barrio La Estación junto a la concejala socialista Mariló Cortés, ha manifestado que “se trata de una falta de respeto a esta asociación y a todos los vecinos del barrio La Estación el no acudir a una reunión en la que se han tratado los problemas del barrio, sus reivindicaciones, demandas y propuestas para mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos”.
“Esto es todavía más lamentable teniendo en cuenta que el Partido Popular tiene 12 concejales, 4 de ellos con dedicación exclusiva, y una vez más, han demostrado que no les interesan los problemas de los ciudadanos, que no creen en la participación ciudadana y que su única forma de gestionar es a través de la foto, a través de notas y ruedas de prensa organizadas por su responsable de comunicación y cargo de confianza pagado con el dinero de todos los noveldenses”, finaliza Ñíguez.
A la misma acudieron todos los grupos de la Oposición, “pero la desagradable sorpresa para los vecinos fue comprobar que no acudió ningún representante del Grupo Municipal Popular, ningún miembro del Equipo de Gobierno”, señalan desde el PSOE de Novelda. Y añaden que «no es el primer desplante que ha sufrido esta Asociación en lo que llevamos de Legislatura, pues el Gobierno de Milagrosa Martínez no ha contestado a ninguno de los escritos presentados por Registro por parte de este grupo de vecinos».
El Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Socialista, Iván Ñíguez, que estuvo presente en la reunión con los vecinos del barrio La Estación junto a la concejala socialista Mariló Cortés, ha manifestado que “se trata de una falta de respeto a esta asociación y a todos los vecinos del barrio La Estación el no acudir a una reunión en la que se han tratado los problemas del barrio, sus reivindicaciones, demandas y propuestas para mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos”.
“Esto es todavía más lamentable teniendo en cuenta que el Partido Popular tiene 12 concejales, 4 de ellos con dedicación exclusiva, y una vez más, han demostrado que no les interesan los problemas de los ciudadanos, que no creen en la participación ciudadana y que su única forma de gestionar es a través de la foto, a través de notas y ruedas de prensa organizadas por su responsable de comunicación y cargo de confianza pagado con el dinero de todos los noveldenses”, finaliza Ñíguez.
Mármol de Alicante denuncia el posible colapso financiero de las empresas exportadoras ante el retraso del pago de las liquidaciones mensuales de IVA
La Hacienda pública mantiene una demora de casi seis meses con las principales empresas exportadoras del sector.
La asociación Mármol de Alicante ha anunciado la difícil situación por la que están atravesando las principales empresas exportadoras del sector ante el importante retraso en el pago de las liquidaciones mensuales de IVA por parte de Hacienda. Esta demora, según anuncian, puede llevar al colapso financiero de estas compañías por falta de liquidez.
“Las principales empresas exportadoras de mármol de la provincia de Alicante se ven abocadas a un posible colapso financiero si continúa el retraso del pago de las liquidaciones mensuales de IVA que vienen sufriendo en los últimos meses, cosa que no se ha producido nunca”, aseguran desde la patronal de la piedra natural. Las compañías, que venden casi la totalidad de su producto en el extranjero, se encuentran sin liquidez para poder desarrollar con normalidad su actividad ante esta situación de demora en los pagos.
La asociación Mármol de Alicante ha recogido la preocupación de varios de sus socios ante estas circunstancias. Las exportadoras de mármol de la provincia ven peligrar su viabilidad ante esta situación de retraso en los pagos. Los empresarios son conscientes de que la ley permite hasta seis meses para liquidar el IVA mensual y que transcurridos esos seis meses tendrían derecho a pedir intereses de demora, pero por la situación actual las empresas no pueden financiar a la hacienda pública. Además, estas compañías se encuentran con dificultades de financiación propia, ya que en algunos casos los bancos se niegan a financiar las declaraciones negativas de IVA.
Las marmoleras han reclamado al erario público el montante de las liquidaciones mensuales de IVA, pero desde la Administración no se ha obtenido respuesta a este problema. Estas empresas tienen un alto volumen de exportación, siendo las únicas que sustentan tanto el empleo como la balanza de pagos de nuestro país por la entrada de divisas.
La asociación Mármol de Alicante espera que la Administración tome nota de la gravedad de la situación y la resuelva de manera inmediata. La entidad es consciente de que esta problemática la están viviendo en otros sectores en los que la exportación es también la base principal del negocio. Desde la asociación se espera que la Administración se sensibilice con la importancia que tiene para las empresas el cobrar el dinero ya pagado en las facturas de compra; para de esta forma continuar con sus actividades habituales de exportación de piedra natural, que conllevan el mayor número de puestos de trabajo en el sector del mármol.
La asociación Mármol de Alicante ha anunciado la difícil situación por la que están atravesando las principales empresas exportadoras del sector ante el importante retraso en el pago de las liquidaciones mensuales de IVA por parte de Hacienda. Esta demora, según anuncian, puede llevar al colapso financiero de estas compañías por falta de liquidez.
“Las principales empresas exportadoras de mármol de la provincia de Alicante se ven abocadas a un posible colapso financiero si continúa el retraso del pago de las liquidaciones mensuales de IVA que vienen sufriendo en los últimos meses, cosa que no se ha producido nunca”, aseguran desde la patronal de la piedra natural. Las compañías, que venden casi la totalidad de su producto en el extranjero, se encuentran sin liquidez para poder desarrollar con normalidad su actividad ante esta situación de demora en los pagos.
La asociación Mármol de Alicante ha recogido la preocupación de varios de sus socios ante estas circunstancias. Las exportadoras de mármol de la provincia ven peligrar su viabilidad ante esta situación de retraso en los pagos. Los empresarios son conscientes de que la ley permite hasta seis meses para liquidar el IVA mensual y que transcurridos esos seis meses tendrían derecho a pedir intereses de demora, pero por la situación actual las empresas no pueden financiar a la hacienda pública. Además, estas compañías se encuentran con dificultades de financiación propia, ya que en algunos casos los bancos se niegan a financiar las declaraciones negativas de IVA.
Las marmoleras han reclamado al erario público el montante de las liquidaciones mensuales de IVA, pero desde la Administración no se ha obtenido respuesta a este problema. Estas empresas tienen un alto volumen de exportación, siendo las únicas que sustentan tanto el empleo como la balanza de pagos de nuestro país por la entrada de divisas.
La asociación Mármol de Alicante espera que la Administración tome nota de la gravedad de la situación y la resuelva de manera inmediata. La entidad es consciente de que esta problemática la están viviendo en otros sectores en los que la exportación es también la base principal del negocio. Desde la asociación se espera que la Administración se sensibilice con la importancia que tiene para las empresas el cobrar el dinero ya pagado en las facturas de compra; para de esta forma continuar con sus actividades habituales de exportación de piedra natural, que conllevan el mayor número de puestos de trabajo en el sector del mármol.
Cuidado con las revisiones del gas
La Policía Local emite una serie de recomendaciones sobre la revisión de la instalación del gas en domicilios por parte de una empresa autorizada.
La Policía Local de Novelda ha emitido una serie de recomendaciones sobre la revisión de la instalación del gas ante la preocupación de muchos vecinos por la visita a sus domicilios de una empresa del sector.
Han informado que tienen conocimiento, porque así se han identificado, de una empresa instaladora y de mantenimiento en el sector del gas que está totalmente legalizada para llevar a cabo las revisiones aunque, no obstante, también informan que ninguna persona está obligada a contratar sus servicios.
La Policía también ha explicado que esta empresa ni ninguna otra del sector llevan a cabo su trabajo mandatados por el Ayuntamiento, y aconsejan que ante cualquier duda intenten contactar con su proveedor habitual para realizar este tipo de revisiones o, en su caso, soliciten un presupuesto detallado antes de permitir que se lleve a cabo ningún tipo de intervención en sus instalaciones del gas.
La Policía Local de Novelda ha emitido una serie de recomendaciones sobre la revisión de la instalación del gas ante la preocupación de muchos vecinos por la visita a sus domicilios de una empresa del sector.
Han informado que tienen conocimiento, porque así se han identificado, de una empresa instaladora y de mantenimiento en el sector del gas que está totalmente legalizada para llevar a cabo las revisiones aunque, no obstante, también informan que ninguna persona está obligada a contratar sus servicios.
La Policía también ha explicado que esta empresa ni ninguna otra del sector llevan a cabo su trabajo mandatados por el Ayuntamiento, y aconsejan que ante cualquier duda intenten contactar con su proveedor habitual para realizar este tipo de revisiones o, en su caso, soliciten un presupuesto detallado antes de permitir que se lleve a cabo ningún tipo de intervención en sus instalaciones del gas.
La asociación de vecinos de la Estación se reúne con los portavoces de la oposición
La asociación de vecinos “La Amistad” mantuvo una reunión anoche con los portavoces de la oposición. Toñi Pastor, presidenta de la asociación lamentaba que no haya acudido a la misma ningún miembro del Partido Popular pese a estar debidamente convocados desde el martes de la semana pasada.
El motivo de la reunión era transmitir por parte de la asociación a la nueva Corporación Municipal las reivindicaciones que llevan haciendo desde hace años y que se ven truncadas cada vez que cambia el equipo del gobierno.
Toñi Pastor se quejaba porque las demandas y reivindicaciones que la asociación viene haciendo sistemáticamente desde 2005 no prosperan a pesar de tener informes favorables del Síndic de Greuges, en lo que a suelo industrial se refiere.
En cuanto a las reivindicaciones hechas por la asociación se destacaron las siguientes:
1º.- Planificación del suelo del barrio de la Estación. Los vecinos no quieren que se autoricen más licencias industriales ni ampliaciones de las que ya existen. Por tal motivo reivindican que la totalidad del suelo del barrio se recalifique como residencial. Para la presidenta, Toñi Pastor “se hace muy difícil vivir entre fabricas, ruidos, toritos mecánicos por las calles y paso de camiones de gran tonelaje. No queremos ser el polígono de Novelda”
2º.- Adecuación de la carretera que les une con Novelda mediante la incorporación de iluminación, y un carril bici / peatonal que se haría con la colaboración de los vecinos del barrio
3º.- la instalación de vallas acústicas en la zona en que la autovía pasa junto a las casas del barrio
4º.- Proceder al vallado entre las vías y las zonas verdes y deportivas de las antiguas escuelas para que los niños no puedan acceder a las vías del tren
Algunas de estas reivindicaciones corresponden directamente al ayuntamiento, como la recalificación del suelo, otras el ayuntamiento lo que tienen que hacer es de mediador, como las correspondientes a la carretera, vallado junto a las vías y paneles en la autovía.
La Asociación “La Amistad” del barrio de La Estación, volverá a pedir una nueva reunión con los portavoces y los técnicos en el propio ayuntamiento. Los portavoces de la oposición también han contemplado, en el caso de que no se vuelva a presentar el equipo de gobierno a la reunión, solicitar un pleno extraordinario para tratar todos los temas que afectan al barrio.
El motivo de la reunión era transmitir por parte de la asociación a la nueva Corporación Municipal las reivindicaciones que llevan haciendo desde hace años y que se ven truncadas cada vez que cambia el equipo del gobierno.
Toñi Pastor se quejaba porque las demandas y reivindicaciones que la asociación viene haciendo sistemáticamente desde 2005 no prosperan a pesar de tener informes favorables del Síndic de Greuges, en lo que a suelo industrial se refiere.
En cuanto a las reivindicaciones hechas por la asociación se destacaron las siguientes:
1º.- Planificación del suelo del barrio de la Estación. Los vecinos no quieren que se autoricen más licencias industriales ni ampliaciones de las que ya existen. Por tal motivo reivindican que la totalidad del suelo del barrio se recalifique como residencial. Para la presidenta, Toñi Pastor “se hace muy difícil vivir entre fabricas, ruidos, toritos mecánicos por las calles y paso de camiones de gran tonelaje. No queremos ser el polígono de Novelda”
2º.- Adecuación de la carretera que les une con Novelda mediante la incorporación de iluminación, y un carril bici / peatonal que se haría con la colaboración de los vecinos del barrio
3º.- la instalación de vallas acústicas en la zona en que la autovía pasa junto a las casas del barrio
4º.- Proceder al vallado entre las vías y las zonas verdes y deportivas de las antiguas escuelas para que los niños no puedan acceder a las vías del tren
Algunas de estas reivindicaciones corresponden directamente al ayuntamiento, como la recalificación del suelo, otras el ayuntamiento lo que tienen que hacer es de mediador, como las correspondientes a la carretera, vallado junto a las vías y paneles en la autovía.
La Asociación “La Amistad” del barrio de La Estación, volverá a pedir una nueva reunión con los portavoces y los técnicos en el propio ayuntamiento. Los portavoces de la oposición también han contemplado, en el caso de que no se vuelva a presentar el equipo de gobierno a la reunión, solicitar un pleno extraordinario para tratar todos los temas que afectan al barrio.
Inacabada ermita de Sant Felip
El Ayuntamiento denuncia que no puede dar utilidad a la ermita de San Felip «a pesar de los 87 mil euros invertidos en la pasada legislatura al quedar inconclusas las obras», según el edil de patrimonio. (Esta noticia contiene vídeo)
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda Valentín Martínez, ha dado a conocer el estado de la antigua ermita de Sant Felip sobre la que se actuó con un presupuesto de 87 mil euros procedentes del plan Confianza de la Generalitat Valenciana para su reconversión en una sala polivalente para usos culturales.
“Lo cierto es que a pesar de la importante suma invertida, el proyecto quedó inconcluso y no puede ser utilizado porque están al aire las excavaciones arqueológicas, es necesario reforzar algunos muros e intervenir en el cerramiento del suelo, como cuestiones prioritarias”, ha indicado el edil.
Martínez ha explicado que su departamento está estudiando organizar una jornada de puertas abiertas con una serie de paneles explicativos sobre la historia de esta ermita para que “los ciudadanos puedan acceder a un lugar que es emblemático y que despierta mucho interés”, así como no descarta llevar a cabo algún tipo de acción cultural en el patio exterior que “es el único lugar que a día de hoy puede albergar algún tipo de evento”.
No obstante el edil ha lamentado que “no hubiera un criterio más racional a la hora de distribuir la gran cantidad de subvenciones a las que accedió el anterior equipo de Gobierno a través de los planes especiales de los gobiernos central y autonómico, y esto es una prueba más que evidente de que las cosas no se hicieron usando la lógica y las prioridades sino que se hizo fragmentando las subvenciones para contentar a todos los socios del cuatripartito aunque ello supusiera que algunas ejecuciones quedaran inservibles como este caso”.
VÍDEO
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda Valentín Martínez, ha dado a conocer el estado de la antigua ermita de Sant Felip sobre la que se actuó con un presupuesto de 87 mil euros procedentes del plan Confianza de la Generalitat Valenciana para su reconversión en una sala polivalente para usos culturales.
“Lo cierto es que a pesar de la importante suma invertida, el proyecto quedó inconcluso y no puede ser utilizado porque están al aire las excavaciones arqueológicas, es necesario reforzar algunos muros e intervenir en el cerramiento del suelo, como cuestiones prioritarias”, ha indicado el edil.
Martínez ha explicado que su departamento está estudiando organizar una jornada de puertas abiertas con una serie de paneles explicativos sobre la historia de esta ermita para que “los ciudadanos puedan acceder a un lugar que es emblemático y que despierta mucho interés”, así como no descarta llevar a cabo algún tipo de acción cultural en el patio exterior que “es el único lugar que a día de hoy puede albergar algún tipo de evento”.
No obstante el edil ha lamentado que “no hubiera un criterio más racional a la hora de distribuir la gran cantidad de subvenciones a las que accedió el anterior equipo de Gobierno a través de los planes especiales de los gobiernos central y autonómico, y esto es una prueba más que evidente de que las cosas no se hicieron usando la lógica y las prioridades sino que se hizo fragmentando las subvenciones para contentar a todos los socios del cuatripartito aunque ello supusiera que algunas ejecuciones quedaran inservibles como este caso”.
VÍDEO
Movilización en contra de un desahucio en Novelda
Carlos y su madre serán desahuciados hoy de su vivienda en la calle Maestro Parra por no poder hacer frente a su hipoteca con la entidad que la tenían concertada. La plataforma Novelda Indignada se está movilizando para evitarlo. (Vídeo realizado por la plataforma)
Desde la plataforma Novelda Indignada quieren hacer saber a los ciudadanos que hoy, a las 9.30 h. tendrá lugar un desahucio a una familia de Novelda que actualmente vive en la calle Maestro Parra, pero que a partir de hoy dejará de hacerlo al no poder hacer frente al pago de la hipoteca que tienen concertada.
Carlos vive con su madre y, en estos momentos, solo cuentan con la pensión de viudedad de ella para pagar la hipoteca y poder vivir.
Los interesados en apoyar a esta familia pueden acudir a la llamada de Novelda Indignada.
VÍDEO
Desde la plataforma Novelda Indignada quieren hacer saber a los ciudadanos que hoy, a las 9.30 h. tendrá lugar un desahucio a una familia de Novelda que actualmente vive en la calle Maestro Parra, pero que a partir de hoy dejará de hacerlo al no poder hacer frente al pago de la hipoteca que tienen concertada.
Carlos vive con su madre y, en estos momentos, solo cuentan con la pensión de viudedad de ella para pagar la hipoteca y poder vivir.
Los interesados en apoyar a esta familia pueden acudir a la llamada de Novelda Indignada.
VÍDEO