Cultura avanza las actividades más destacadas de diciembre

El concejal de Cultura, Víctor Cremades, en rueda de prensa ha avanzado las actividades más destacadas que su concejalía tiene programadas para este mes de diciembre. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Dentro de la variedad de actividades para diciembre, hoy martes se realizará en el Centro Cívico el concierto lírico benéfico para la asociación contra el cáncer ANOC, (ver noticia relacionada) siguiendo con los conciertos, el día 19, en el Centro Cívico, concierto en honor a Santa Cecilia, por la banda de música Santa María Magdalena, el 25 de diciembre, concierto de Navidad, en la iglesia de San Pedro, por la Orquesta Ciudad de Novelda y el Coro de Cámara Ars Nova, para finalizar los conciertos, el día 26 en el Centro Cívico, ofrecido por la Unión Musical la Artística y L´Orfeó Novelder Solidaritat.

Una de las actividades novedosa en la programación es Cinema a l´Escola, cinema en Valencià, en el Centro cívico, dirigido a los alumnos de infantil, primaria, secundaria, y bachillerato, según la película proyectada. El día 9 se proyecta la película “UP” para escolares de infantil y primaria, así como la del día 16 de diciembre, con la película “Ice Age III”. Este es el resultado de un convenio firmado por la concejalía de cultura y la Escuela Valenciana, por la que se proyectaran 4 películas, las ya anunciadas en el mes de diciembre y dos en el mes de enero.

El Gómez Tortosa, acogerá mañana miércoles el recital poético musical “Por Amor al Arte” a cargo de la Asociación Cultural Cíclope, con poemas del poeta local, Manuel Navarro Calatayud, recitará Sonia Belda, al piano estará Jesús Navarro Cantó y en la percusión Emilio Vicedo, todo ello presentado por Manuel Beltrá Torregrosa. Este recital se puede considerar un homenaje al que fuera presidente de honor y recientemente desaparecido Manuel Boyer.

El domingo13, será la inauguración oficial del Belén, en esta ocasión con fecha y hora diferente al pregón de navidad para evitar coincidencia y que el público pueda acudir con tranquilidad a ambos actos.

El día 17, en el Gómez Tortosa, se llevará a cabo la presentación de las actas del congreso de los Moriscos, para continuar con la conferencia “Vida i final dels moricos valencians”, impartida por Joan Francesc Mira. (VER BIOGRAFIA)

Finalmente dos exposiciones, una en la Casa de Cultura, del 16 al 30 de diciembre, “Exposición de la Muestra Colectiva de Artistas Locales”, y la otra en el Gómez Tortosa, del 18 de diciembre al 12 de enero, “Mirades creuades: Antoni Miró-Martí Pol”

Recordar también, que el día 12, en la parroquia de San Pedro, se ofrecerá el Pregón de Fiestas de Navidad, con la actuación del grupo de metal de de la banda de música Santa María Magdalena. Lunes y martes, 21 y 22, también el San Pedro, XXV Festival Escolar de Villancicos. Para finalizar el día 27 en el Centro Cívico, con el Teatro de Títeres, con la obra “Cuentos de Gallinopolis”.





El Atlético Novelda Carmencita se desplaza a Soria y Benidorm

Varios atletas del club se desplazaron el sábado por la mañana hasta la provincia de Soria para disputar el domingo el Cross Internacional de Soria, que fue de un grandísimo nivel. En todas las categorías hubo una gran participación de atletas del todo el territorio nacional y en la categoría reina, también de fuera de España. Información realizada por: Miguel Ángel Martínez

En la prueba reina donde participaron Miguel Ángel Martínez y Alberto Botella, corrieron los atletas de elite que se disputarán unas plazas para el Europeo de Campo a Través que se celebrará el día 13 de Diciembre en Dublín (Irlanda), y atletas extranjeros que vienen a participar en el mejor circuito de Campo a Través del Mundo como es el circuito del ANOC, algunos de los atletas más conocidos que participaron fueron: Gebre Grebemarian (Campeón del Mundo de Campo a Través 2009), Sergio Sánchez (Atleta del FC Barcelona), Ayad Landassem (Medalla de Bronce en el Campeonato de España 2009), Antonio Jiménez Pentinel, Francisco España, Alberto García, Jesús España, Arturo Casado, y un sinfín de atletas de elite que se dieron lugar en el Monte Valonsadero de Soria.

Luego también en Categoría Juvenil participaron Pablo López y Nacho Pérez, que realizaron una gran carrera y entrando en las posiciones siguientes: para Pablo en el puesto 46 y para Nacho en el puesto 52.

Y en categoría Veterana, Juan Vicente Segura, entraba en el puesto 49.

En cuanto a la prueba de Benidorm:

los atletas que se desplazaron fueron: Fernando Pérez, Javier Richart y Corpus Sánchez.

Fernando haría un tiempo de 1h 25 y entrando en el puesto 170 de la general.
Javier haría un tiempo de 1h 26 y entrando en el puesto 213 de la general.
Y Corpus haría un tiempo de 1h57 y entrando en el puesto 1619 de la general.

Hoy martes 8 de Diciembre también hay varias pruebas, una en Albatera, y otra en Castalla, donde se desplazaran atletas del club.




Entrevista a Javier Rico y Pilar García, árbitros de ciclismo

De casta le viene al galgo”, un refrán que se puede aplicar perfectamente a Pilar García. Su padre, Isidro García, fue muchos años presidente del Club Ciclista de Novelda y árbitro de ciclismo. Tal fue la pasión de su padre por este deporte que la trasmitió a su hija. Ahora ella se ha convertido en árbitro profesional de ciclismo, y lleva ya en ello 25 años. No por su padre, pero sí por su propia afición, Javier Rico legó al mundo del arbitraje de ciclismo. Lleva más de 6 años dedicándose profesionalmente a esta labor, pero muchos más practicando este deporte. Ahora, los dos compaginan su vida privada y su trabajo con el arbitraje de este deporte, que es para ellos una forma de pasar el tiempo y de emplear su tiempo libre, sin ninguna obligación y solo por el “placer de vivir el mundo del ciclismo más de cerca que lo que puede hacerlo un aficionado”

Pregunta.-¿Qué hace exactamente un árbitro de ciclismo?.
Respuesta.-
Realizamos el control deportivo de la carrera. Tenemos que intentar que los corredores corran en igualdad de condiciones, aunque aplicar el reglamento es más difícil que en otros deportes como fútbol o baloncesto. En carretera somos 4 árbitros montados en coche para vigilar tanto al pelotón como a los deportistas que quedan atrás. Nuestras decisiones son a posteriori, es decir, que una vez que acaba la carrera decidimos si sancionamos o no. En determinadas circunstancias podemos descalificar directamente al corredor y expulsarlo de la carrera.

P.- ¿Qué pruebas soléis arbitrar normalmente?
R.-
Al año se realizan unas 120 en toda la provincia, y todas las semanas hay carreras oficiales, por lo que todos los domingos podemos arbitrar. En total somos 29 árbitros federados en la provincia de Alicante. Ha disminuido mucho el apoyo a las carreras de ciclismo profesionales en la Comunidad, desapareciendo las más importantes. Todo esto a pesar de que el ciclismo es el deporte más barato para los políticos porque no necesita instalaciones para su práctica.

P.- ¿Habéis arbitrado alguna carrera importante?
R.-
Normalmente el Colegio de Árbitros de Alicante, al que pertenecemos, participa en algunas etapas de la Vuelta a España y, a veces, en el Giro d’Italia.

P.- ¿Tenéis la obligación de arbitrar todos los fines de semana? ¿Se puede vivir de esto?
R.-
No. Podemos librar cuando queramos, ya que esto es un complemento a nuestros trabajos y lo hacemos como hobbie. No se puede vivir de ser árbitro de ciclismo. El dinero que ganamos arbitrando nos llega solo para irnos de comida. Es solo por amor al arte.

P.- ¿Qué opináis de la paralización de las obras del velódromo?
R.-
Nos gustaría verlo ya terminado. El velódromo de Novelda está dirigido para toda la provincia, y por ello es algo importante su construcción.

Pilar: Me parece vergonzoso que los niños tengan que salir a la carretera para practicar este deporte pudiendo hacerlo en la seguridad del velódromo. Si todos los niños practicaran en pista, tendrían muchas más probabilidades de mejorar en este deporte y de adaptarse a la carretera.
Esperamos que la temporada 2011 se pueda realizar allí.

P.- ¿De qué salud goza el ciclismo de Novelda?
R.-
Comparado con otras épocas, estamos en un muy buen momento de este deporte. Desde los años 80 no vivimos una época tan buena del ciclismo base. Hay que recordar ciclistas como Rubén Fenoll o Juan Alberto Amores y los diferentes clubs de la ciudad.

P.- ¿Qué carrera os gustaría arbitrar?
R.-
Javier: La Vuelta al País Vasco, porque es una comunidad ejemplar en este deporte.
Cristina: A mí cualquier prueba de un día, no me gustan las vueltas largas que duran varios días.

P.- ¿Con qué ciclista os quedáis?
R.-
Con Joan Llaneras, que ha sido número uno de ciclismo en pista y seis veces campeón del mundo. Cuando se inaugure el velódromo intentaremos que venga a Novelda.

P.-¿ Algo que añadir?
R.-
Javier: Quiero hacer una denuncia: el jefe de la delegación de tráfico de Alicante, en lugar de poner restricciones, prohibió las carreras en carretera desde el 15 de junio al 15 de septiembre, justamente en el corazón de la temporada ciclista. Eso nos afecta enormemente y algunos clubs han desaparecido por esta causa.

Pilar: Por otra parte, quiero reconocer la gran labor y apoyo de la Guardia Civil en todas las carreras.

Desde el colegio de árbitros pusimos en marcha una web para dar a conocer nuestra labor:

www.arbitrosciclismo.com



UPyD exige a los concejales de los ayuntamientos del Medio Vinalopó que hagan pública su declaración de bienes

Nota de prensa de UPyD Medio Vinalopó

Representantes de UPyD han presentado en todos los municipios del Medio Vinalopó un escrito para exigir a los concejales y cargos no electos que hagan pública su declaración de bienes, tal y como exige la Ley Reguladora de Régimen Local. Según ésta, todos los representantes locales, miembros de la Junta de Gobierno Local y cargos no electos de empresas e institutos municipales, deben formular declaración sobre causas de posible incompatibilidad y sobre cualquier actividad que les proporcione ingresos económicos.

Para César González, secretario de Organización de UPyD en el Medio Vinalopó, el objetivo de esta campaña es “comprobar realmente el cumplimiento de la Ley, pues tenemos indicios del incumplimiento de estas normas que obligan a la existencia de registros específicos”. Según el representante, “se pretende evitar el alto grado de compadreo existente entre los distintos partidos con representación municipal y la laxitud con que interpretan las normas cuando les atañe a ellos”.

Los ayuntamientos en los que afiliados de UPyD en el Medio Vinalopó han presentado el escrito son Elda, Petrer, Novelda, Aspe, Monóvar, Monforte del Cid, Pinoso, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Salinas, La Romana y La Algueña. UPyD ha detectado un alto grado de incumpliendo de esta medida fiscalizadora de la acción política y, por ello, ha decidido emprender una acción de control en el ámbito de toda la comarca del Medio Vinalopó.

Igualmente, los concejales y cargos no electos están obligados a formular declaración de sus bienes patrimoniales y de la participación en sociedades de todo tipo, con información de las sociedades por ellas participadas y de las liquidaciones de los impuestos sobre la renta, Patrimonio y, en su caso, sociedades.

Así pues, para combatir los “constantes escándalos” relacionados con la corrupción en el ámbito de la gestión municipal, que a diario “desprestigia” la actividad política, UPyD ha decidido lanzar una campaña de control en todos los municipios de la comarca del Medio Vinalopó mediante la colaboración de una decenas de afiliados, que presentaron esta solicitud en los ayuntamientos de los municipios.

Según el responsable de UPyD, “si nuestros representantes locales fuesen la mitad de celosos con el cumplimiento de las leyes cuando a ellos les afecta y en la misma medida que cuando las aplican para el resto de ciudadanos, no estaríamos padeciendo el actual descrédito de las instituciones”.

Uno de los objetivos fundamentales para UPyD -aprobado tras el reciente I Congreso- es “luchar por la regeneración democrática”. En este sentido, González considera que “sólo con la mayor transparencia, endureciendo las Leyes sobre incompatibilidades, y aplicando a raja tabla las normas ya existentes, se conseguirá disminuir el alto grado de corrupción en la administración y el desánimo de la sociedad con sus representantes”.


Artículo de opinión de Armando Esteve, (Portavoz UPyD Alicante)

Igualdad sin ira

“La Nación Española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran…”

Algunos éramos jóvenes adolescentes cuando se escuchaba la canción de Jarcha “Libertad sin ira”, himno de una época de cambios políticos que tuvo su broche de oro con el referéndum sobre la Constitución, momento que representa para muchos el nacimiento de nuestro Estado de Derecho.

Hoy, treinta y un años después, desde UPyD defendemos nuestra Carta Magna de los ataques que recibe, por quienes nunca han querido que se desarrollase y por la incompetencia de muchos de nuestros políticos y líderes. Y la defendemos de forma activa pidiendo su reforma.

Por una Constitución viva, que en su propio texto recoge los mecanismos por los que debe ir adaptándose al paso del tiempo, corrigiendo los fallos y omisiones que presenta, pues sus mentores ya eran conscientes que ningún texto puede ser perfecto y atemporal.

Por todo ello y mucho más, pensamos que la mejor defensa de la Ley que da sentido, orden y origen a nuestro Estado, tal y como hoy lo conocemos, es su reforma, su adecuación a una realidad cambiante, de forma que nos siga permitiendo contar con un marco estable, pero a la vez permita desarrollar el principio de justicia, libertad y seguridad, tal y como se cita en el preámbulo citado.

Los que abogamos por su reforma quisiéramos, entre otras cosas, que la IGUALDAD fuese uno de los principios básicos recogidos en el texto:

-Igualdad en la distribución de competencias entre el Estado y las autonomías, cerrando el habitual mercadeo. Asumiendo el Estado exclusivamente ciertas materias claves para el interés general de todos los españoles

-Igualdad en el derecho a recibir una educación y sanidad de calidad, con las mismas garantías en cualquier lugar de España.

-Igualdad en la legislación que se refiera a medio ambiente, recursos naturales, urbanismo y gestión del territorio, en cualquier lugar de España.

-Igualdad en el trato ante la Justicia, sin depender del Tribunal Superior de cada autonomía.

-Igualdad a la hora del cálculo de los impuestos que gestiona el Estado.

-Igualdad en la relación de las administraciones autonómicas con el Estado, donde no caben supuestos derechos históricos.

-Igualdad en el valor del voto de cada ciudadano, sin depender del lugar o del partido a que se vote, modificando la preconstitucional Ley Electoral en vigor.

-Igualdad a la hora de elección de que lengua oficial utilizar, sin primar ninguna y sin normalizaciones que discriminen a una frente a otra.

-Igualdad en la lucha contra la crisis, suprimiendo la duplicidad de administraciones creadas artificialmente y que disparan el gasto.

-Igualdad en el reparto de los fondos que cohesionan el Estado a través de leyes como la de Financiación autonómica.

Reformar para que no se vea superada y modificada por la puerta de atrás, sin el permiso y el control del conjunto de los ciudadanos libres, que hace treinta y un años votamos una Ley para todos.

Reformar para conseguir, que los que entonces votamos y toda una nueva generación que no tuvo la oportunidad de participar y votar su principal norma, todos los que hoy formamos la Nación Española, poniendo la igualdad, -una igualdad sin ira-, junto a la justicia, libertad y seguridad.




Celebración del día de la Constitución

Como todos los años, se han realizado los tradicionales actos de conmemoración a la Constitución. El discurso del alcalde desde el salón de plenos y un concierto l´Orfeó Novelder Solidaritat completaron los actos programados. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

A las 12´30 h. se inició en el salón de plenos del ayuntamiento el acto institucional conmemorativo al día de la Constitución con la presencia de la totalidad de los miembros de la corporación. El alcalde Mariano Beltrá, pronunció su discurso presidido por un ejemplar de la Constitución. Seguido a la intervención del alcalde, los asistentes al acto, escucharon en pie el Himno Nacional.

Para el siguiente acto, la corporación y el público, tuvieron que trasladarse al Centro Cultural Gómez Tortosa para escuchar el concierto ofrecido por l´Orfeó Novelder Solidaritat.