Art. de Claudio Rizo Aldeguer para Betania 2010

«ES 20 DE JULIO…»

Noto el calor de julio rozarme las mejillas. Se despereza el verano, con sus primeros rigores, y presiento que una multitud de hermanos ya me espera a las afueras del Santuario para hablarme de sus cosas. El murmullo exterior acude a mis oídos, como olas intermitentes de una playa, y un febril pálpito de emoción se apodera de mi cuerpo alertándome de que el Día ha llegado. Es 20 de julio. Madrugaré, acicalaré mi cuerpo –siempre fui algo coqueta y… resultona- y os abriré las puertas de mi Casa, para que el aire de la vida y la alegría del reencuentro inunde todas sus estancias…

Ya veo las primeras caras sonrientes, familias al completo que vienen para acompañarme en romería al pueblo como cada año. Os veo con cierta inquietud colocarme sobre las andas y emprender juntos el camino. El sol también se cuela, invitado eterno, con su luz templada de media tarde, mientras descendemos. Hacemos un descanso: estamos en la Casa Lino y me giráis 180 grados para contemplar, en una suerte de tiempo suspendido, la grandeza del Santuario donde habito. ¡Viva la Santa! ¡Viva Santamaría Magdalena! ¡Vivaaaaa!… Eleváis entonces mi nombre a los cielos en gestos agradecidos; aunque yo también, hacia mis adentros, sin que apenas lo notéis, susurro vuestros nombres y recupero para mí los dolores y las bendiciones que durante los años me habéis ido narrando. Serpenteamos el descenso y descansamos las piernas en una amable casa de campo donde se apacigua el calor mediante el ofrecimiento de sangría a los romeros, y en el primer Molino, también parada habitual, mientras escuchamos pugnar en los cielos el sonido de los cohetes y de las tracas, o disfrutamos del lanzamiento jubiloso de globos con que alguna huerta nos recibe a nuestro paso. Ya en el Paseo de los Molinos, la romería se convierte en Procesión. Un gentío arremolinado me acoge con gentil hospitalidad. Es el momento de colocarme frente al espejo en mi invisible tocador –lo merecéis- y de vestirme para el momento. Refulgentes piedrecitas colgáis sobre mi cuerpo; una nueva Cruz de madera sustituye a la que me acompaña durante el invierno; me colocáis una corona con el escudo del pueblo encastrado en su frontal, y hasta la Vara de Mando, que simboliza el ordenamiento del engranaje social, forma parte inseparable de mi nuevo traje de Fiesta. Sobre unas lustrosas andas ya temblequea mi figura pendida de los hombros del Patronato, precedida de las Bellezas del pueblo junto a sus Damas de Honor, y escoltada por las autoridades civiles, eclesiásticas y de orden público. Pero a mis lados escucho a la gente lamentar un tiempo actual de desgarro económico y azotes varios, y lloro…; hijos que están viendo perder propiedades y futuros, o que terribles enfermedades acuden a sus vigilias como pesadillas insistentes, cada noche. Entonces noto sus manos rozar fervorosamente mi cuerpo en busca de esperanza, o los veo casi macilentos, acompañándome con sus pies desnudos sobre un suelo inhóspito, expresando promesas redentoras o agradecimientos sinceros.

La nostálgica calle Mayor –trecho antiguo y hermoso- me permite bordear el ayuntamiento, mientras contemplo la imagen remozada, como de postal, de la Plaza Vieja a la que tanto amo. En su centro se yergue la institución de los Mares: nuestro Jorge Juan, con quien, por medio de un lenguaje puramente celestial, nos mandamos un saludo de complicidad y bienvenida. Me encuentro ya frente a la entrada de la Iglesia de San Pedro, la más antigua de la villa, con cuyo honorable Patrón –que también lo fue de vosotros- me dispongo a su reencuentro con toda la reverencia que me cabe. Hacemos un alto, poco antes de la entrada a la Iglesia, y emerge de su interior el sutil sonido de un órgano que encapsula y atrapa el ambiente en un todo mágico. Un sonido al que le acompaña los gestos complacidos y entregados de mis hermanos. De entre la multitud que me rodeáis, de entre la gente que me mira y me aclama, surgen, a golpes discontinuos de gran emoción, de nuevo las sílabas que entrelazan mi nombre suspendido sobre la indescriptible magia de mi Himno: ¡Viva Santamaría Magdalena! ¡Vivaaaaaaaaa! ¡Viva la Santa! ¡Vivaaaaaaaaa!

Me conducen por el pasillo central de una iglesia cuyos bancos y paredes diría que han desaparecido ante tanta concurrencia. Espontáneamente se forma a mi paso unos cánticos y unos aplausos que me ensordecen, que estremecen cada rinconcito de mi cuerpo; hasta el calor pegajoso de julio que allí se forma, parece desvanecerse ante la fiebre de amor que me llega. En el Altar Mayor, con cuidado milimétrico, me giran y dejan mi mirada, por fin, enfocada a la vuestra. De frente, sin barreras, cara a cara, piel a piel, os vuelvo a encontrar, a cada uno, madres, padres, niños, abuelas… en la ofrenda de un tributo eterno que no merezco. Y os sigo enviando mensajes de esperanza y fe desde el Altar, por medio de ese lenguaje que sólo el alma percibe, un alma limpia y creyente, pues sólo esa es capaz de escuchar mis palabras… Alrededor de la media noche, se dibuja en el cielo un lienzo de luz, color y sonido. Es la Alborada, que como el postre de una cena que nunca olvida la memoria, os invita a salir a las calles del pueblo para encontraros en bares y comparsas con la fiesta civil que tan respetuosamente convive con la religiosa. Mientras la noche, regocijada en su logro, va adueñándose de nuestras vidas…

Aquí, en la parroquia de San Pedro, permanezco unos días; siempre pocos. Es 22 de julio. Salgo fuera, de nuevo sobre mis andas y con mi gente cobijándome, por unas calles que he visto nacer y desarrollarse, y que cada año siguen sorprendiéndome como si se tratara de un amigo al que de tanto en tanto ves. Mi espíritu abandona por un instante mi cuerpo en ese desfilar, se eleva, y se marcha, sin pedir permiso, por las amplitudes de María Cristina, curioseando en sus avenidas de ciudad; por el corazón de Emilio Castelar, agradecido para el viandante aunque algo enojoso para el conductor; por las placetas que se acomodan en cada barrio, o por la Glorieta, que tan altiva camina con su traje de moderna.

Es como un tiempo de vacaciones del que dispones, para recuperar lo tuyo, pero del que ya ves, cuando mejor te sientes, que sus minutos terminan…

El primer lunes de agosto ya escucho, antes que al gallo, el ronroneo de mi familia que se dispone a devolverme al Santuario. Desde las cinco y media de la mañana habéis madrugado para orarme. Sobre mis andas, ya hecha la muda para mi Casa de invierno, me despido de San Pedro, por un año. Menos mal que la distancia no interfiere en los sentimientos ni en las querencias, pienso. Pero salgo feliz… Se vuelve a formar una nube humana allá por donde voy, ofreciéndoos sin desmayo para llevarme sobre vuestros hombros y acercándoos para saludarme, tocando mis pies y mi cuerpo. Bien de mañana, el cielo llora Aleluyas con poemas y frases nacidas del sentimiento frente a la carismática papelería “El Roget”. Me lleváis en volandas hacia San Roque. Un poco antes, me sobrecojo ante la suelta de unas palomas que nos indican en su trayectoria el anuncio de que vendrá un «tiempo mejor». De que confiéis. Fuertes y sanas, también me señalan en su ascenso que se aproxima el momento de mi partida. Entonces, en Cardenal Cisneros vuelve a desprenderse de mis ojos una lágrima invisible, una lágrima que, aunque no la veáis, simboliza mi gratitud y mi afecto. Miro por última vez al pueblo, mi villa, mi querida Novelda, y antes de que os percatéis de mi dolor, continúo en la mañana de agosto hacia el Santuario, convencida de que pronto estaré de vuelta… Una breve parada en la Casa de los Pinos sirve de recuperación de ánimos y de fuerzas, y es cuando a paso ligero ya me conducís, bien pertrechados de bocadillos de tortilla de patatas y coca-cola, hacia vuestro Castillo de sueños y luchas…

De nuevo estoy aquí, también es mi Casa, en el Santuario de Novelda. Recuerdo, ya en soledad, hace 5 o 6 décadas, a familias enteras que llegaban a este frontispicio para pasar dos noches seguidas en lo que se conocía como una cambra, dejando descansar sus cuerpos sobre ajados jergones. No les empujaba otro deseo que el de hacerse en el Santuario, a las 12 de la noche, con el número que les aproximaría a mi figura en la procesión de descenso al pueblo al día siguiente. Qué familias…
Los cuadros que visten mi Casa me arropan y me transmiten seguridad, como vuestras visitas cada veintidós de mes, tan esperadas siempre. En esos lienzos veo cómo por primera vez escuché a Jesús; de qué manera resucitó a Lázaro; de la forma en que le lavé los pies con perfume y se los sequé con mis largos cabellos; cómo comprobé que Nuestro Señor resucitó, tras acudir a su sepulcro vacío; o incluso cuando le oré por mis pecados durante 7 años, con una calavera sobre mi mano que representaba mi destino, mientras un ángel, como vosotros, suspendido en el espacio, se empeñaba en ofrecerme frutas como alimento. Y donde habrá un órgano de Piedra, en breve, majestuoso y único, incalculablemente grande, cuyos sonidos se esparcirán por todos los rincones de este mundo. Para recordar que julio, queridos hermanos, amado San Pedro…, siempre llega.


Pasodoble Novelda, desfile de Capitanías y Embajadas

A las seis de la tarde se iniciaba la entrada de bandas desde la plaza Sanchís Guarner hasta la replaceta de Santa Teresa Jornet, donde se interpretó el pasodoble Novelda dirigido en esta ocasión por José Antonio Llinares. Seguidamente se dio inicio al desfile de Capitanías, para finalizar con las Embajadas Mora y Cristiana. (esta galería contiene 2 vídeos)


(galería pasodoble y desfile Capitanías)
(galería embajadas)


El primero de los actos de la tarde consistió en la interpretación del pasodoble Novelda por todas las bandas participantes en el desfile y que cada año dirige un músico diferente, en esta ocasión el honor recayó en la persona del director de la Artística, José Antonio Llinares.

Finalizado el pasodoble, se abrió camino por la calle San Roque y Castelar el desfile de Capinatínas, saliendo en primer lugar el Bando Cristiano, seguido del Bando Moro, cerrando el desfile los Embajadores Moro (Juan Mira) y Cristiano (Jesús Ayala) acompañados de su séquito.

Una vez ubicado todos los participantes que tomaron parte en el desfile, así como el público y autoridades, se inició las célebres embajadas, presentadas por Antonio Guillén y escritas por el poeta noveldense Luis Pérez Beltrá, cuya viuda se encontraba entre el público muy emocionada y con lágrimas en los ojos.

PASODOBLE Y DESFILE CAPITANÍAS



EMBAJADAS MORA Y CRISTIANA



Una retreta pasada por agua

0
No, no es que lloviera anoche durante el desfile transgresor de la retreta, sino que, el tema estrella de la noche fueron las parodias de las inundaciones por lluvia en los lugares de costumbre del pueblo. (galería de imágenes) (esta noticia contiene vídeo)



La retreta, como siempre, transgresora y divertida. Una sátira que en muchas de sus parodias debieran hacer reflexionar muchas veces a nuestros políticos, que por otra parte encajan con deportividad y buen humor todas las críticas del desfile.

Mucho bañador, mucho barquito de goma, cruceros por las calles de Novelda, descenso en canoa por la calle Sant Roc, Novelandia tu parque acuático, bares que ofrecen el servicio a domicilio en canoa, y hasta una asociación de ratas damnificadas por las riadas de Emilio Castelar. Tampoco faltaron las parodias a los huertos ecológicos y el mundial de futbol.

Una vez más, los ciudadanos, bajo el manto de la sátira y la parodia, hacen una crítica humorística de los acontecimientos más significativos del pueblo.

VÍDEO





Los comparsistas empiezan las fiestas con la visita a kábilas y cuartelillos

La mañana de ayer se vivió intensamente por los miles de festeros de la ciudad, que comenzaban oficialmente los días de fiesta en honor a Santa Mª Magdalena con la tradicional visita a kábilas y cuartelillos. Desde las 9.30 h. hasta el mediodía, los noveldenses convivieron en el comienzo de las fiestas.(galería de imágenes)(esta noticia contiene vídeo)

A las 9.30 h. tuvo lugar la concentración en el Casal Fester con almuerzo para los asistentes. A las 10 h. daba comienzo la visita de los cuartelillos y kábilas de las diferentes comparsas de Novelda. El recorrido empezó en Mozárabes para continuar por Negres, Caballeros del Cid-Tercios, Piratas y finalizando en el Casal Fester.

Acompañados por diversas bandas de música, los comparsistas vivieron una mañana intensa en la que compartieron el inicio de las esperadas fiestas, arrancando así una semana de intensa actividad festera. Los festeros estuvieron acompañados en todo momento de los cargos de este año, así como de las reinas de los diferentes barrios de Novelda y la reina de Fiestas 2010. Abanico y bebida en mano para evitar los intensos calores, comenzaban así las fiestas patronales.

VÍDEO




La SEAE presenta en Novelda su curso sobre semillas autóctonas

Con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Novelda y Ecología i Pau, llega a la ciudad este curso organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y cofinanciado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo.

Se celebrará del 28 al 31 de este mes en el Centro de la Tercera Edad “Alted Palomares” y está dirigido a trabajadores en activo de alta en la Seguridad Social, excepto funcionarios o trabajadores de la administración. Es totalmente gratuito e incluye documentación, profesorado y certificado de asistencia.

Bajo el nombre de “Semillas, variedades locales y Agricultura ecológica”, este curso tiene como objetivo estimular el uso de variedades locales en agricultura ecológica, así como ofrecer detalles de técnicas de producción, selección y mejora local. Unos contenidos interesantes para quienes posean su propio huerto o para quienes estén interesados en esta modalidad de la agricultura que se erige como una alternativa a las grandes plantaciones de la época moderna.

La inscripción puede realizarse rellenando la hoja de inscripción colgada en la página web de SEAE (www.agroecologia.net), acompañándola de la documentación acreditativa de estar cotizando en la SS. También puede realizarse telefónicamente en el número 96 126 72 00.

Para más información pueden consultar el archivo PDF adjunto a esta información.


Rubén Fuentes Garrote, nuevo jugador del Novelda CF para esta temporada

Con una altura de 1,75 metros, Garrote -como se le conoce futbolísticamente- juega en la demarcación de interior derecho. Se caracteriza por ser un jugador extremadamente rápido por banda y que centra buenos balones al área.

Garrote ficha por el Novelda proveniente del Levante B. Además, ha jugado en otros equipos como en el Ontinyent, bajo las órdenes de Toni Aparicio, o en el Alicante B, bajo las órdenes de Vicente Mir.

En las próximas horas puede cerrarse el fichaje de otro interior derecho
que ha jugado esta temporada en este grupo de la Tercera División, debido a que la renovación de Emilio está más complicada, por lo que el club está sondeando otras alternativas de igual nivel o superior.

En el apartado de renovaciones, Eddy y Manolo continuarán en la disciplina verdiblanca la próxima temporada al aceptar ambos jugadores la oferta de renovación hecha por el club. El que no vestirá la elástica verdiblanca esta temporada es Toni, tras faltar a su compromiso de acuerdo de renovación. Había acuerdo de renovación, había acuerdo económico y había acuerdo con las peticiones realizadas por el jugador para poder renovar con el Novelda Club de Fútbol. Únicamente faltaba rubricar el contrato, lo que no se había hecho aún esperando a la incorporación del futbolista al equipo ayer lunes para empezar la Pretemporada. Una de sus peticiones era que, al vivir en Benidorm, solicitó poder venir acompañado de otro futbolista de la misma zona geográfica. Una vez el club encontró a ese futbolista que se ajustaba a las necesidades de la plantilla, el Novelda informó de este hecho a Toni, pero el futbolista respondió que no renovaba y que firmaba por La Nucía. El club nunca pensaba que una situación así pudiese suceder, más tratándose de Toni. Para reemplazar la marcha de Toni, el Novelda Club de Fútbol está ya en negociaciones con dos jugadores que ocupan su misma posición en el terreno de juego.

Otro futbolista que no continuará en la disciplina del club verdiblanco es Gonzalo, quien finalmente firmó por el Albacete “B”. Se le intentó renovar, pero fue imposible llegar a un acuerdo, puesto que el futbolista quería jugar en un filial la próxima temporada. Precisamente el día 19 de agosto, a las 20:00 Horas, el Novelda se enfrentará en la ciudad de Albacete al Albacete “B” en partido amistoso.

Finalmente, informar acerca de la campaña de abonos de esta temporada. Se han creado tres tipos de abono distinto:
– El abono normal, con un precio de 100 €.
– El abono caballero + señora, con un precio de 150 €.
– El abono VIP, con un precio de 500 €.

Los puntos de venta están situados en el Bar Parada, la Administración de Lotería núm. 2, las oficinas del club en el campo de La Magdalena y en Expert Establecimientos Escolano. En este último se podrá pagar a través de la CAM de forma aplazada, en 3 ó 6 meses, sin intereses.


Cuatro corredores del Ciclos Boyer estarán presentes en el Campeonato de España Máster de Segovia

El equipo de Novelda Ciclos Boyer finaliza este próximo fin de semana su primer ciclo de carreras con la disputa en Segovia del Campeonato de España, prueba nacional que reúne a los mejores corredores de toda la geografía española y que cada año supone una motivación extra para aquellos que quieren vestir “la roja” durante la próxima temporada. Será el sábado a las 17.30 h. en La Granja de San Ildefonso.

El equipo de Mario Boyer ha centrado su preparación en las competiciones de estas dos últimas semanas, donde Alzira, Albal y Algorfa han sido las citas que han marcado la puesta a punto de los ciclistas de cara a coger el punto de forma para los campeonatos nacionales.

Como corredores más en forma el Ciclos Boyer contará con Juan Pedro Sáez, que atesora un buen estado físico en esta parte de la temporada, y Miguel Ángel Mínguez, que finalizaba 8º en Albal y que será uno de los corredores elegidos por el Seleccionador Autonómico para representar a la Comunidad Valenciana en ese campeonato de España. Mínguez, corredor con gran palmarés y que cuenta con muchas victorias en su hoja deportiva, comentaba que se encuentra ilusionado con representar a su equipo Ciclos Boyer y además a la Selección de la Comunidad Valenciana, donde espera cuajar un gran papel en unión a sus compañeros de selección. Juntos con ellos, competirá el eldense Pedro Serrano y el madrileño Gabi Esbrit, que entrena habitualmente por las carreteras de la Granja y de la Sierra Norte madrileña.

Tras completar este primer semestre del calendario, el equipo Ciclos Boyer se centrará en acabar las carreras de Challenge del mes de agosto, y posteriormente descansarán un periodo de 2 semanas para afrontar el final de año con esa Copa Alicantina –GP Ciudad de Elda, que están preparando con gran acierto los organizadores del CC Elda, objetivo marcado con una X en el equipo noveldense y que tendrá una etapa en el mítico Xorret de Catí, que meses antes verá por 5ª vez cómo La Vuelta a España visita sus duras rampas.

Para el Director del equipo Ciclos Boyer “el equipo mantiene intacta su ilusión por la competición y por disfrutar de este bonito deporte, donde los deportistas entrenan cada día y soportan las altas temperaturas para preparar el Campeonato de España, representando así a nuestra marca Ciclos Boyer a nivel nacional”. “Seguimos apostando por el ciclismo y ya estamos pensando en la planificación de la próxima temporada”, concluía Mario Boyer.

Por su parte, Juan Pedro Sáez comentaba que “tras dos caídas esta temporada y dos pinchazos que le han dejado fuera en otras carreras, afronta el nacional con mucha ilusión, como cada año, y espera cuajar un buen papel, habida cuenta de que el recorrido presenta una dureza que puede adaptarse a mis características como corredor”.