Todos los afiliados pueden presentar candidatura que se votará el día 26 de julio. Desde el colectivo local han decidido que los tres concejales con que cuentan en el Ayuntamiento no puedan acceder a este consejo para “no acumular cargos” y poder dedicarse por completo a su trabajo de fiscalización en el consistorio. (Esta noticia contiene vídeo)
UPyD cuenta con una nueva estructura territorial en nuestra comarca al crearse cuatro nuevas agrupaciones locales que han sustituido a la del Alto y Medio Vinalopó. Con este motivo todos los afiliados de Novelda han sido convocados el próximo día 26 de julio para la elección del Consejo Local de la Agrupación de Novelda.
Los motivos de esta nueva organización son, según Armando Esteve, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Novelda, “centrarse en los problemas de los ciudadanos de Novelda y adecuarse al crecimiento del partido en la comarca”.
Todos los afiliados de UPyD en Novelda pueden presentar candidatura al Consejo Local, el órgano de dirección de la Agrupación. A este respecto Esteve ha adelantado que ninguno de los tres concejales de UPyD en Novelda optan a formar parte del Consejo Local. “Creemos que debemos dedicar nuestras energías y tiempo a ejercer nuestra labor en el Ayuntamiento, fiscalizando la labor del gobierno del PP y aportando ideas para ayudar a salir de la crisis”, apuntaba el portavoz del partido magenta..
Según Esteve, “no es una buena opción acumular cargos y responsabilidades, que materialmente no se pueden desempeñar con la atención requerida, por ejemplo no debería estar permitido ser Diputado/a y Alcalde/esa al mismo tiempo; es preferible hacer una cosa bien que tres mal, como suele ser corriente entre muchos políticos profesionales”.
VÍDEO
Se inaugura oficialmente la “Feria”
El sábado las Reinas de Novelda y autoridades realizaron el tradicional pasacalles por la feria para dar por inaugurada la misma. Una feria bastante más diezmada que en años anteriores dejó notar la situación actual de crisis. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
A las nueve de la noche, la comitiva institucional llegaba a las instalaciones feriales ubicada en el sitio de costumbre (Calle Poeta Ausias March) para recorrer los puestos y atracciones feriales.
Como es costumbre, las Reinas posaron para la prensa delante de una atracción y subieron al tren de la bruja junto a la alcaldesa, Milagrosa Martínez y el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre.
La crisis se ha dejado notar en el número de puestos y atracciones expositoras que en esta edición es inferior al de años pasados. Niños y mayores podrán visitar la feria hasta el próximo día 25 de julio.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
A las nueve de la noche, la comitiva institucional llegaba a las instalaciones feriales ubicada en el sitio de costumbre (Calle Poeta Ausias March) para recorrer los puestos y atracciones feriales.
Como es costumbre, las Reinas posaron para la prensa delante de una atracción y subieron al tren de la bruja junto a la alcaldesa, Milagrosa Martínez y el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre.
La crisis se ha dejado notar en el número de puestos y atracciones expositoras que en esta edición es inferior al de años pasados. Niños y mayores podrán visitar la feria hasta el próximo día 25 de julio.
VÍDEO
Danzas Populares en el Casino
La Escuela Municipal de Danza ofreció ayer sábado un recital de danzas populares en los jardines del Casino. El acto contó con la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez y parte de la Corporación Municipal. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Como todos los años en el periodo de fiestas patronales, la Escuela Municipal de Danza ofreció un recital de su repertorio habitual. Los alumnos y alumnas de la Escuela, bajo la tutela artística de su directora y profesora, hicieron las delicias del público asistente.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Como todos los años en el periodo de fiestas patronales, la Escuela Municipal de Danza ofreció un recital de su repertorio habitual. Los alumnos y alumnas de la Escuela, bajo la tutela artística de su directora y profesora, hicieron las delicias del público asistente.
VÍDEO
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
EL JAZMIN
(A mi madre, aquella chica que me tuvo en una montaña)
Vinculo mucho mis atardeceres alicantinos, sobre todo novelderos, que suelen, solían mejor, ser veraniegos, al jazmín. Esa pequeña flor de la familia de las oleáceas, según parece, procedente de Persia.
El jazmín es una flor discreta, nocturna, que huye del sol y se entrega en la oscuridad. Estrena esa poqueta nit de la que habla, con tanto encanto, mi mujer. Como las prudentes amantes, ocultas a la publicidad escandalosa de la luz del día, movilización general, en cambio, de la inmensa gran mayoría de las flores todas, que se cierran o encogen al anochecer, para volver a abrirse, radiantes, cuando nace de nuevo otra claridad. Como si quisiera lucir sola, cuando las otras se recogen. Lucir en lo negro blanqueado de olor.
Lucir sin luz, que toda la suya reside en su olor. Un olor que hace cerrar los ojos como una suerte de claridad o deslumbramiento. Estrellita apagada que luce olor.
Para aquellas, las otras flores, el total de ellas, el día, el sol. La noche para esta, alumbrada por la luna. En realidad, un conjunto de mínimas lunas puntiagudas y olorosas. Al principio, pequeños husos bulbosos rellenos de esencia, estallados luego de aroma, hasta su definitiva apertura estelar.
El jazmín es a las flores como el almendro a los frutales. Una desoportunidad temporal. Este, el árbol mas extemporáneo. Cuando todos están muertos, él florece. Aquel, cuando todas las flores están cerradas, se abre para inundar la oscuridad de intenso perfume. A solas, contra corriente, siendo el único rey estelar y botánico del sosiego nocturno y atemperado de nuestro verano. Una flor en la noche. Rara criatura. Cuando las flores se echan y descansan de esplender, él trabaja su aroma con aparatosa generosidad.
Creo haber dicho en alguna ocasión que resulta imposible mas olor en menos flor. Tanto en tan poco. El jazmín es un prodigio aromático instalado sobre su mínima realidad física y dimensional como flor, tan sencilla, por otra parte, en su forma. Una simple estrellita de cuatro, cinco o seis petalillos ínfimos, que nacen algo satinados y violetas, por fuera y blancos mate en su interior, cuando estallan tubularmente, poco a poco. Como se desenrollan las alas de la mariposa de la seda, para quedar tan abiertas, en ese mínimo blanco, blanquísimo, puro como el alba, aunque nazca de noche, tan espectacularmente lleno del, probablemente, mas hermoso de los perfumes del planeta. Todo el universo concernido… De una sensualidad aromática estremecedora. No empalagoso y dulce como la del galán de noche; sí, en cambio, apasionadamente intensa. De sobrarle algo a su perfume sería solo eso, lo bueno, el perfume. Si es que lo bueno pudiera exceder molestamente. El jazmín puede ser un despilfarro de fragancia. Una belleza que entra al alma por el sentido del olor. Incienso sensualísimo de la alta catedral de la noche.
Si se lo debemos a los persas, ahora tan animalmente fanáticos, benditos persas. Que Dios se lo pague. Hoy es una flor absolutamente alicantina, entrañada en nuestro levantinismo perfumado, aromatizado, científico de olores y magistral de efluvios. Del mejor Alicante veraniego, que es el nocturno. Día infernal y noche de cielo, toda cielo extendido. Cielo sobre la tierra, a ras del suelo. Cielo terrero o terrenal. Tierra celestial, cubierta por él. Y presidida por el jazmín.
El protopoeta Yepes se pretendía “entre las azucenas olvidado”. Si yo tuviera que indicar la flor mas propia para emblematizar a San Juan de la Cruz, escogería el jazmín. Poquita cosa y enorme belleza. Apenas cuerpo y todo un volcán de alma trascendida. Sencillez en lo sublime. Poquedad en lo inmenso. Como Yepes, que tanto olía a Dios. Que apestaba a sobrenaturalidad. El alma de aquel hombre debía oler a jazmín.
Hay cosas en las que parece haberse recreado el Creador. El jazmín, una de ellas. Le salió redonda, aunque fuera picuda o estelar. No pudo quedarle mas ungida de olor a Cielo. A Gloria, a Virgen, a bondad, belleza, excelencia, primor, acierto y regalo de los sentidos. Huele, casi, a pecado. Provocación y casi lujuria, lujuria santa, tanta fragancia. No hay derecho, casi, a tanto olor. Provocación natural. No se deja oler con el alma sosegada. Necesariamente, alborota y enciende el ánimo. Acontecimiento sensorial. Gran sensación. Satisfacción excesiva. Masivo goce…Tan discreto y morfológicamente sencillo, minúsculo y blanco.
Espuma blanca de lo verde en la noche. Gala su cuerpo alisado y tenso. Randa puntillosa entre el cetrino tejido del véspero. Lencería de urgencia de la caída del día. Pliegues nacarados y rosáceos, antes de abrirse y pureza absolutamente blanca oficiando el perfume. Voluptuosidad del espacio en lo oscuro. Joya del agua en lo verde, frentecilla coronada de las ramitas tan leves, mínimo botón de gracia, cristal opaco y brillante que hace de todas las noches una interminable boda. Porque huele a nupcias, a tálamo, a amor joven…Huele a reproducción enamorada. Huele a plan de Dios.
El jazmín se diría que se mete en el aire, haciéndose espacio en ese otro aire que sucede. En el estar del bienestar. Y en el ser de la noche. Lo mas parecido a la flor de la nieve, sin cristal ni transparencia, igualmente estelar y con la misma gracia formal. La flor del hielo, del verano. Un disparate bastante homologado. La nieve parecería un inmenso mar de jazmines que no huelen. O que solo huelen a frío.
Flor de instantes. De fracciones de tiempo relacionadas con acontecimientos. De afloramientos sentimentales relacionados con su olor. Flor sugeridora y biográfica. A merced de tan poco, paréntesis del alma que se acorazonan en su nimiedad, libremente presos. Plenitudes de vida como muertes ensayadas. Todo relacionado con su aroma con cuerpo. El cuerpo mas gentil. Palpas el olor del jazmín. Lo coges, casi, con las manos. Y te lo pasas por la frente…
La hora del jazmín. Cuando ya no hay luz se encienden todas sus lucecillas de olor, en la más linda liturgia de la tarde del verano. Horizonte de los sentidos, paisaje del olfato, plenitud del panorama mas ardientemente inmediato, perspectiva infinita de los sentidos….
“Menos que estrella pero mas que flor” te llamó un poeta amigo, el malagueño Manuel Alcántara, compañero de juventud y de JUVENTUD, aquel inolvidable semanario en que tantos empezamos. Eres un alma vegetal de blanquísima voz, que arranca de la tierra del planeta, pensamientos de olor. Ideas perfumadas. Y lo haces cada noche, como un nuevo milagro que se repite, pero inédito, que Dios no aburre. Encaje vegetal, carne de lluvia, suma de humus y sol, de aire y agua, metáfora entre el polvo de la roca, mojado, arquitectura leve, barroca y perfumada, color de hebra del cielo en tejido de gracia, arco iris solo blanco, gloria varada. Minima estrella simple, luz del olor. Sobria y sencilla como fiesta del Cielo, florecilla sin lustre, alma sin cuerpo, enormidad sensual, paraíso chico.
Si no hubiera jazmines, la vida valdría menos y olería peor. Jazmines en el pelo de la doncella. Pulseras de jazmines en Magdalena, con las uvas diversas, la calavera. Jazmines en Novelda, reina de olores. Jazmines sobre el fondo, vario, de especias. Universo absoluto de la fragancia.
Dios oliendo a Sí Mismo, por excelencia…
(A mi madre, aquella chica que me tuvo en una montaña)
Vinculo mucho mis atardeceres alicantinos, sobre todo novelderos, que suelen, solían mejor, ser veraniegos, al jazmín. Esa pequeña flor de la familia de las oleáceas, según parece, procedente de Persia.
El jazmín es una flor discreta, nocturna, que huye del sol y se entrega en la oscuridad. Estrena esa poqueta nit de la que habla, con tanto encanto, mi mujer. Como las prudentes amantes, ocultas a la publicidad escandalosa de la luz del día, movilización general, en cambio, de la inmensa gran mayoría de las flores todas, que se cierran o encogen al anochecer, para volver a abrirse, radiantes, cuando nace de nuevo otra claridad. Como si quisiera lucir sola, cuando las otras se recogen. Lucir en lo negro blanqueado de olor.
Lucir sin luz, que toda la suya reside en su olor. Un olor que hace cerrar los ojos como una suerte de claridad o deslumbramiento. Estrellita apagada que luce olor.
Para aquellas, las otras flores, el total de ellas, el día, el sol. La noche para esta, alumbrada por la luna. En realidad, un conjunto de mínimas lunas puntiagudas y olorosas. Al principio, pequeños husos bulbosos rellenos de esencia, estallados luego de aroma, hasta su definitiva apertura estelar.
El jazmín es a las flores como el almendro a los frutales. Una desoportunidad temporal. Este, el árbol mas extemporáneo. Cuando todos están muertos, él florece. Aquel, cuando todas las flores están cerradas, se abre para inundar la oscuridad de intenso perfume. A solas, contra corriente, siendo el único rey estelar y botánico del sosiego nocturno y atemperado de nuestro verano. Una flor en la noche. Rara criatura. Cuando las flores se echan y descansan de esplender, él trabaja su aroma con aparatosa generosidad.
Creo haber dicho en alguna ocasión que resulta imposible mas olor en menos flor. Tanto en tan poco. El jazmín es un prodigio aromático instalado sobre su mínima realidad física y dimensional como flor, tan sencilla, por otra parte, en su forma. Una simple estrellita de cuatro, cinco o seis petalillos ínfimos, que nacen algo satinados y violetas, por fuera y blancos mate en su interior, cuando estallan tubularmente, poco a poco. Como se desenrollan las alas de la mariposa de la seda, para quedar tan abiertas, en ese mínimo blanco, blanquísimo, puro como el alba, aunque nazca de noche, tan espectacularmente lleno del, probablemente, mas hermoso de los perfumes del planeta. Todo el universo concernido… De una sensualidad aromática estremecedora. No empalagoso y dulce como la del galán de noche; sí, en cambio, apasionadamente intensa. De sobrarle algo a su perfume sería solo eso, lo bueno, el perfume. Si es que lo bueno pudiera exceder molestamente. El jazmín puede ser un despilfarro de fragancia. Una belleza que entra al alma por el sentido del olor. Incienso sensualísimo de la alta catedral de la noche.
Si se lo debemos a los persas, ahora tan animalmente fanáticos, benditos persas. Que Dios se lo pague. Hoy es una flor absolutamente alicantina, entrañada en nuestro levantinismo perfumado, aromatizado, científico de olores y magistral de efluvios. Del mejor Alicante veraniego, que es el nocturno. Día infernal y noche de cielo, toda cielo extendido. Cielo sobre la tierra, a ras del suelo. Cielo terrero o terrenal. Tierra celestial, cubierta por él. Y presidida por el jazmín.
El protopoeta Yepes se pretendía “entre las azucenas olvidado”. Si yo tuviera que indicar la flor mas propia para emblematizar a San Juan de la Cruz, escogería el jazmín. Poquita cosa y enorme belleza. Apenas cuerpo y todo un volcán de alma trascendida. Sencillez en lo sublime. Poquedad en lo inmenso. Como Yepes, que tanto olía a Dios. Que apestaba a sobrenaturalidad. El alma de aquel hombre debía oler a jazmín.
Hay cosas en las que parece haberse recreado el Creador. El jazmín, una de ellas. Le salió redonda, aunque fuera picuda o estelar. No pudo quedarle mas ungida de olor a Cielo. A Gloria, a Virgen, a bondad, belleza, excelencia, primor, acierto y regalo de los sentidos. Huele, casi, a pecado. Provocación y casi lujuria, lujuria santa, tanta fragancia. No hay derecho, casi, a tanto olor. Provocación natural. No se deja oler con el alma sosegada. Necesariamente, alborota y enciende el ánimo. Acontecimiento sensorial. Gran sensación. Satisfacción excesiva. Masivo goce…Tan discreto y morfológicamente sencillo, minúsculo y blanco.
Espuma blanca de lo verde en la noche. Gala su cuerpo alisado y tenso. Randa puntillosa entre el cetrino tejido del véspero. Lencería de urgencia de la caída del día. Pliegues nacarados y rosáceos, antes de abrirse y pureza absolutamente blanca oficiando el perfume. Voluptuosidad del espacio en lo oscuro. Joya del agua en lo verde, frentecilla coronada de las ramitas tan leves, mínimo botón de gracia, cristal opaco y brillante que hace de todas las noches una interminable boda. Porque huele a nupcias, a tálamo, a amor joven…Huele a reproducción enamorada. Huele a plan de Dios.
El jazmín se diría que se mete en el aire, haciéndose espacio en ese otro aire que sucede. En el estar del bienestar. Y en el ser de la noche. Lo mas parecido a la flor de la nieve, sin cristal ni transparencia, igualmente estelar y con la misma gracia formal. La flor del hielo, del verano. Un disparate bastante homologado. La nieve parecería un inmenso mar de jazmines que no huelen. O que solo huelen a frío.
Flor de instantes. De fracciones de tiempo relacionadas con acontecimientos. De afloramientos sentimentales relacionados con su olor. Flor sugeridora y biográfica. A merced de tan poco, paréntesis del alma que se acorazonan en su nimiedad, libremente presos. Plenitudes de vida como muertes ensayadas. Todo relacionado con su aroma con cuerpo. El cuerpo mas gentil. Palpas el olor del jazmín. Lo coges, casi, con las manos. Y te lo pasas por la frente…
La hora del jazmín. Cuando ya no hay luz se encienden todas sus lucecillas de olor, en la más linda liturgia de la tarde del verano. Horizonte de los sentidos, paisaje del olfato, plenitud del panorama mas ardientemente inmediato, perspectiva infinita de los sentidos….
“Menos que estrella pero mas que flor” te llamó un poeta amigo, el malagueño Manuel Alcántara, compañero de juventud y de JUVENTUD, aquel inolvidable semanario en que tantos empezamos. Eres un alma vegetal de blanquísima voz, que arranca de la tierra del planeta, pensamientos de olor. Ideas perfumadas. Y lo haces cada noche, como un nuevo milagro que se repite, pero inédito, que Dios no aburre. Encaje vegetal, carne de lluvia, suma de humus y sol, de aire y agua, metáfora entre el polvo de la roca, mojado, arquitectura leve, barroca y perfumada, color de hebra del cielo en tejido de gracia, arco iris solo blanco, gloria varada. Minima estrella simple, luz del olor. Sobria y sencilla como fiesta del Cielo, florecilla sin lustre, alma sin cuerpo, enormidad sensual, paraíso chico.
Si no hubiera jazmines, la vida valdría menos y olería peor. Jazmines en el pelo de la doncella. Pulseras de jazmines en Magdalena, con las uvas diversas, la calavera. Jazmines en Novelda, reina de olores. Jazmines sobre el fondo, vario, de especias. Universo absoluto de la fragancia.
Dios oliendo a Sí Mismo, por excelencia…
Una carrera que se inicia y finaliza 35 años después en Novelda
Toni Gran se jubila. Muchos compañeros y amigos de Toni Gran se dieron cita en un restaurante de la localidad para ofrecerle su particular homenaje y todo su cariño. Tony Gran ha sido hasta el día de hoy el director de la oficina de correos de Novelda.
(Galería de imágenes)
Corría el año 1976, un joven Toni Gran, en aquellos tiempos más conocido por el hijo de ese gran deportista que fue Toni Gran, su padre, se incorporaba a la oficina de correos de Novelda.
Toni inició su periplo en correos en la oficina de Novelda, para incorporarse seguidamente a la localidad catalana de Olot, de allí a Elda para pasar a la sección de paquetería de Alicante y terminar 35 años después en la oficina de Novelda como director.
Toni Gran estuvo acompañado en la comida por su esposa, hijos y nietos, así como compañeros de oficio y compañeros de su etapa de entrenador del futbol sala de Novelda. A partir de ahora, Gran nos ha dicho que destinará más tiempo a su familia y a sus aficiones, a sus 60 años tiene muchas inquietudes para el futuro.
(Galería de imágenes)
Corría el año 1976, un joven Toni Gran, en aquellos tiempos más conocido por el hijo de ese gran deportista que fue Toni Gran, su padre, se incorporaba a la oficina de correos de Novelda.
Toni inició su periplo en correos en la oficina de Novelda, para incorporarse seguidamente a la localidad catalana de Olot, de allí a Elda para pasar a la sección de paquetería de Alicante y terminar 35 años después en la oficina de Novelda como director.
Toni Gran estuvo acompañado en la comida por su esposa, hijos y nietos, así como compañeros de oficio y compañeros de su etapa de entrenador del futbol sala de Novelda. A partir de ahora, Gran nos ha dicho que destinará más tiempo a su familia y a sus aficiones, a sus 60 años tiene muchas inquietudes para el futuro.
Las Carmelitas celebran el fin de curso a la VI Escuela de Verano
El pasado sábado el patio central del colegio de las Carmelitas acogió el acto de fin de curso de la Escuela de Verano 2011. 150 niños y 40 monitores, entre monitores titulados y voluntarios han convivido durante más de 3 semanas en estos cursos de verano. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La Esuela de Verano viene haciéndose durante los últimos 6 años desde el 24 de junio al 16 de julio con contenidos tematizados. Este año el tema elegido ha sido la edad media, donde los niños han aprendido como se trabajaba y vivía en esa época. Los más pequeños de primaria también pasaron mucho miedo en la noche del terror que organizaron los monitores. Los infantiles también disfrutaron de una noche de cine de verano.
Independientemente del tema central elegido, también se han impartido talleres como el de crecimiento personal, ofrecido por María del Mar Rocamora, deportes y juegos colectivos, materias escolares para repasar temas del curso. Plástica, teatro, artesanía o pastelería con el maestro pastelero, Raúl Asencio, han sido otros de los talleres impartidos. Con esta edición muchos de los niños y niñas participantes que están desde la primera edición finalizan su ciclo puesto que no se puede asistir a partir de sexto de primaria, aunque siempre podrán estar unidas a la Escuela de Verano en calidad de voluntarios. La actividad ha estado coordinada por Juan Antonio Lorenzo.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La Esuela de Verano viene haciéndose durante los últimos 6 años desde el 24 de junio al 16 de julio con contenidos tematizados. Este año el tema elegido ha sido la edad media, donde los niños han aprendido como se trabajaba y vivía en esa época. Los más pequeños de primaria también pasaron mucho miedo en la noche del terror que organizaron los monitores. Los infantiles también disfrutaron de una noche de cine de verano.
Independientemente del tema central elegido, también se han impartido talleres como el de crecimiento personal, ofrecido por María del Mar Rocamora, deportes y juegos colectivos, materias escolares para repasar temas del curso. Plástica, teatro, artesanía o pastelería con el maestro pastelero, Raúl Asencio, han sido otros de los talleres impartidos. Con esta edición muchos de los niños y niñas participantes que están desde la primera edición finalizan su ciclo puesto que no se puede asistir a partir de sexto de primaria, aunque siempre podrán estar unidas a la Escuela de Verano en calidad de voluntarios. La actividad ha estado coordinada por Juan Antonio Lorenzo.
VÍDEO
Los huertos ecológicos abren sus puertas y ofrecen una cata de sus productos
La Asociación de Huertos Ecológicos de Novelda, con el apoyo de la Concejalía de Medio Ambiente, ha organizado las “I Jornadas de puertas abiertas y convivencia” en las instalaciones de los huertos municipales para el próximo martes 19 de julio. Con esto se suman a las actividades organizadas en torno a las fiestas patronales de Novelda.
La Asociación de Huertos Ecológicos Municipales de Novelda, a través de las “ I Jornadas de Puertas Abiertas y convivencia”, primera de las distintas actividades que tiene intención de desarrollar a lo largo de este año, pretende dar a conocer a todos aquellos ciudadanos de Novelda y alrededores que estén interesados en conocer de primera mano los diversos cultivos de hortalizas que forman parte de los Huertos Ecológicos Municipales, así como la transmisión de los conocimientos adquiridos por la Asociación de Huertos Ecológicos Municipales de Novelda durante nuestra experiencia de trabajo a lo largo de este año pasado. HORARIO VISITAS GUIADAS: 10:00 H., 12:00 H. y 19:00 H. Aunque el horario de apertura al público será de 9:00 a 21:00 h.
Las visitas guiadas se realizarán por huertanos que atenderán de forma solícita todas aquellas preguntas e información que los ciudadanos quieran formular relacionadas con el cultivo y tratamiento ecológico de las plantaciones realizadas hasta el momento en los Huertos Ecológicos.
Con la intención de recuperar semillas autóctonas, en los Huertos Ecológicos se ha llevado a cabo un plan de plantación de distintas variedades que se han recogido a través de donaciones e intercambios con otras poblaciones que poseían semillas antiguas y típicas de esta zona y que han servido para plantar en las parcelas de formación y experimentación, siendo tratadas de forma ecológica y con total esmero, pero sobre todo de forma totalmente desinteresada por varios huertanos que han donado parte de su tiempo e interés para que este proyecto salga adelante.
La distintas variedades de tomates junto con la de pimientos hace posible esta cata de productos que, en muchos casos, no dejará de sorprender y, esperamos, agradar a todos aquellos que estén dispuestos a probarlos y perder un poco de su tiempo en rellenar el cuestionario que les pasaremos y que nos ayudará a valorar las variedades mejor aceptadas por ellos, con la intención de saber que semillas son las mejores para conservar, y así poder crear un banco de semillas para poder ofrecer a todos aquellos ciudadanos y huertanos interesados en obtener antiguas hortalizas propias de esta zona y poder plantarlas, a fin de no perder la biodiversidad propia de nuestra tierra y del clima mediterráneo.
Para hacer más agradable la cata, el Horno Soyal de Pinoso nos ha proporcionado unas hogazas de pan ecológico, y la empresa distribuidora de productos ecológicos Diezconsum, S.L. de Novelda nos deleitará con un aceite de cultivo ecológico extraído de forma totalmente artesanal, todo ello amenizado con unas aceitunas de La Explanada.
Son muchas las distintas variedades que podemos encontrar entre las plantaciones de los Huertos Ecológicos, siendo de especial predilección los tomates, vinculados de forma muy especial con Novelda. Tenemos variedades como las de Muchamiel, las de Pera, de Pera Moruno (esas de color negruzco), los amarillos y los negros de la región de Murcia, los Morados de Castellón y los de Roya, el de Ramallet, el Penjat de la Creueta, el tomate Canario y el grande de Ensalada de Mallorca, entre otros. En cuanto a la variedad en pimientos, hemos plantado el Pimiento Cuatro Cantos, el de Tres Cantos, El Italiano, El Pimiento Blanco de Mallorca y entre los Pimientos dulces destaca el de Veraco.
Por otro lado, también informarles que la Asociación de Huertos Ecológicos de Novelda participará activamente en las fiestas patronales de Novelda, con su participación en la tradicional ofrenda de frutos al Asilo de Ancianos de Novelda, el próximo lunes 25 de julio a las 20:30 h.
La Asociación de Huertos Ecológicos Municipales de Novelda, a través de las “ I Jornadas de Puertas Abiertas y convivencia”, primera de las distintas actividades que tiene intención de desarrollar a lo largo de este año, pretende dar a conocer a todos aquellos ciudadanos de Novelda y alrededores que estén interesados en conocer de primera mano los diversos cultivos de hortalizas que forman parte de los Huertos Ecológicos Municipales, así como la transmisión de los conocimientos adquiridos por la Asociación de Huertos Ecológicos Municipales de Novelda durante nuestra experiencia de trabajo a lo largo de este año pasado. HORARIO VISITAS GUIADAS: 10:00 H., 12:00 H. y 19:00 H. Aunque el horario de apertura al público será de 9:00 a 21:00 h.
Las visitas guiadas se realizarán por huertanos que atenderán de forma solícita todas aquellas preguntas e información que los ciudadanos quieran formular relacionadas con el cultivo y tratamiento ecológico de las plantaciones realizadas hasta el momento en los Huertos Ecológicos.
Con la intención de recuperar semillas autóctonas, en los Huertos Ecológicos se ha llevado a cabo un plan de plantación de distintas variedades que se han recogido a través de donaciones e intercambios con otras poblaciones que poseían semillas antiguas y típicas de esta zona y que han servido para plantar en las parcelas de formación y experimentación, siendo tratadas de forma ecológica y con total esmero, pero sobre todo de forma totalmente desinteresada por varios huertanos que han donado parte de su tiempo e interés para que este proyecto salga adelante.
La distintas variedades de tomates junto con la de pimientos hace posible esta cata de productos que, en muchos casos, no dejará de sorprender y, esperamos, agradar a todos aquellos que estén dispuestos a probarlos y perder un poco de su tiempo en rellenar el cuestionario que les pasaremos y que nos ayudará a valorar las variedades mejor aceptadas por ellos, con la intención de saber que semillas son las mejores para conservar, y así poder crear un banco de semillas para poder ofrecer a todos aquellos ciudadanos y huertanos interesados en obtener antiguas hortalizas propias de esta zona y poder plantarlas, a fin de no perder la biodiversidad propia de nuestra tierra y del clima mediterráneo.
Para hacer más agradable la cata, el Horno Soyal de Pinoso nos ha proporcionado unas hogazas de pan ecológico, y la empresa distribuidora de productos ecológicos Diezconsum, S.L. de Novelda nos deleitará con un aceite de cultivo ecológico extraído de forma totalmente artesanal, todo ello amenizado con unas aceitunas de La Explanada.
Son muchas las distintas variedades que podemos encontrar entre las plantaciones de los Huertos Ecológicos, siendo de especial predilección los tomates, vinculados de forma muy especial con Novelda. Tenemos variedades como las de Muchamiel, las de Pera, de Pera Moruno (esas de color negruzco), los amarillos y los negros de la región de Murcia, los Morados de Castellón y los de Roya, el de Ramallet, el Penjat de la Creueta, el tomate Canario y el grande de Ensalada de Mallorca, entre otros. En cuanto a la variedad en pimientos, hemos plantado el Pimiento Cuatro Cantos, el de Tres Cantos, El Italiano, El Pimiento Blanco de Mallorca y entre los Pimientos dulces destaca el de Veraco.
Por otro lado, también informarles que la Asociación de Huertos Ecológicos de Novelda participará activamente en las fiestas patronales de Novelda, con su participación en la tradicional ofrenda de frutos al Asilo de Ancianos de Novelda, el próximo lunes 25 de julio a las 20:30 h.
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
JULIO Y LA LUZ
Durante el mes de Julio la intensa luz del sol lo llena todo, es aquella que invade cada rincón que nos rodea, y se filtra con fuerza en cualquier objeto, detalle, o cuerpo.
Y en la huerta de Novelda, que en verano recobra de nuevo la vida que el largo invierno le impidió desarrollar, y en la que podemos revivir múltiples sensaciones; la luz acentúa dándole su verdadero matiz, a esos verdes tan especiales que nos rodean. Como el mate intenso de las hojas de palmera; el liviano y suave de los pinos; o aquel de la morera con su hojas arrugadas, espesas, que tanto nos protegen a la hora de dormir la siesta a su sombra; y el de la higuera tan humilde, a punto de madurar su fruto, entre sus pámpanos laminados, que al tocarlos y olerlos, revives sensaciones de juventud.
Pero el verde mas alegre es el del jazmín, con sus diminutas hojas de las que sobresalen esas florecillas blancas, que cogemos sobre todo, para que embriaguen con su aroma evocador nuestras casas. Observando mientras tanto a las mariposas de colores sugestivos, voladoras con sus alas trasparentes, y posándose en la flores con roció.
También la luz le da fuerza a los colores tan peculiares para nosotros como son, los de las tierras del castillo, esos rojos y azufre…, y a los de las piedras que contienen nuestra historia.
En Julio la fiesta al igual que la luz, esta presente en este nuestro ajetreado mes, y los noveldenses que hemos nacido en estas tierras bañadas por el mediterráneo, la vivimos como algo innato a nosotros, pues sabemos sacarle provecho a cada minuto de los diversos festejos que celebramos: Desfiles, comidas, música, bailes, cohetes…, un constante ajetreo de idas y venidas, merecidas después de estar todo el año esperando estos días. Pero los motivos para estar alegres son múltiples y diversos, y dependen mucho de las circunstancias en que vivimos la fiesta. Hay que sacar el máximo provecho a la misma, y más en estos tiempos en los que la felicidad, aquello tan efímero que no sabemos muy bien lo que es, dura tan poco, a tanta gente, especialmente por problemas económicos. Hay esta esa frase cruel, pero real como la vida misma, que dice: “Que poco dura la alegría en casa del pobre”.
A pesar de todo, Felices Fiestas.
Durante el mes de Julio la intensa luz del sol lo llena todo, es aquella que invade cada rincón que nos rodea, y se filtra con fuerza en cualquier objeto, detalle, o cuerpo.
Y en la huerta de Novelda, que en verano recobra de nuevo la vida que el largo invierno le impidió desarrollar, y en la que podemos revivir múltiples sensaciones; la luz acentúa dándole su verdadero matiz, a esos verdes tan especiales que nos rodean. Como el mate intenso de las hojas de palmera; el liviano y suave de los pinos; o aquel de la morera con su hojas arrugadas, espesas, que tanto nos protegen a la hora de dormir la siesta a su sombra; y el de la higuera tan humilde, a punto de madurar su fruto, entre sus pámpanos laminados, que al tocarlos y olerlos, revives sensaciones de juventud.
Pero el verde mas alegre es el del jazmín, con sus diminutas hojas de las que sobresalen esas florecillas blancas, que cogemos sobre todo, para que embriaguen con su aroma evocador nuestras casas. Observando mientras tanto a las mariposas de colores sugestivos, voladoras con sus alas trasparentes, y posándose en la flores con roció.
También la luz le da fuerza a los colores tan peculiares para nosotros como son, los de las tierras del castillo, esos rojos y azufre…, y a los de las piedras que contienen nuestra historia.
En Julio la fiesta al igual que la luz, esta presente en este nuestro ajetreado mes, y los noveldenses que hemos nacido en estas tierras bañadas por el mediterráneo, la vivimos como algo innato a nosotros, pues sabemos sacarle provecho a cada minuto de los diversos festejos que celebramos: Desfiles, comidas, música, bailes, cohetes…, un constante ajetreo de idas y venidas, merecidas después de estar todo el año esperando estos días. Pero los motivos para estar alegres son múltiples y diversos, y dependen mucho de las circunstancias en que vivimos la fiesta. Hay que sacar el máximo provecho a la misma, y más en estos tiempos en los que la felicidad, aquello tan efímero que no sabemos muy bien lo que es, dura tan poco, a tanta gente, especialmente por problemas económicos. Hay esta esa frase cruel, pero real como la vida misma, que dice: “Que poco dura la alegría en casa del pobre”.
A pesar de todo, Felices Fiestas.