Juan Cruz y Lucía Sócam estarán esta tarde con Paul Preston

Esta tarde acompañaran en el Centro Cívico al Hispanista e Historiador Paul Preston, el escritor y periodista Juan Cruz (Ver Biografía) y la canta autora sevillana Lucía Sócam. Cruz ira conversando con Paul Preston sobre el “Holocausto Español” a la vez que Lucía Sócam ira cantando temas de su último trabajo “Verdades Escondidas” apoyadas con un audiovisual. (Ver vídeo de Lucía Sócam)

De 19:30 a 20:30 Preston firmará ejemplares de su libro en la librería La Farándula. A las 21:00 h. dará comienzo en el Centro Cívico la conferencia de Paul Preston donde conversará con el periodista Juan Cruz bajo la voz musical de Lucía Sócam. (Entrada libre hasta completar el aforo del local)

Juan Cruz, periodista y escritor español, ocupa en la actualidad el cargo de adjunto a la dirección del diario El País. Se estrenó como novelista en 1972 con Crónica de la Nada hecha pedazos, que fue Premio Benito Pérez Armas. También es autor de El sueño de Oslo (Premio Azorín de novela), Naranja, La foto de los suecos, Retrato de un hombre desnudo y Ojalá octubre. Su última novela, publicada en 2008, es Muchas veces me pediste que te contara esos años. En el año 2000 obtuvo el Premio Canarias de Literatura, siendo el autor más joven en recibir el galardón.

Lucía Sócam es una canta autora sevillana comprometida con la Memoria Histórica. Su último trabajo “Verdades Escondidas” fue presentado y grabado en directo el 20 de agosto de 2010 en la Casa de la Cultura de Guillena, cuya producción está realizada por “Utopía Producciones” para la Asociación “19 mujeres” (Bajarse el DVD gratis)

VÍDEO ACTUACIÓN LUCÍA SÓCAM


















Aprueban el proyecto FEAG del mármol que recolocará a más de 300 trabajadores

Se trata de un proyecto que afecta a más de 300 personas afectadas por el FEAG que fueron despedidas entre el 31 de marzo de 2009 y el 31 de diciembre del mismo año. Desde CCOO apuntan que este proyecto se ha realizado gracias a las diferentes reivindicaciones que han hecho los trabajadores de este sector en la comarca.

El recién aprobado proyecto del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), cuenta con el apoyo de CCOO y cuenta con acuerdos del SERVEF y el desarrollo del Consorcio del Pacto Territorial por el Empleo del Valle del Vinalopó.

Todos estos planes para el sector –apuntan desde CCOO- se deben a las reivindicaciones realizadas por los trabajadores, ciudadanos de la comarca del corredor del mármol y el apoyo de CC.OO. que se han llevado a cabo en los últimos años, entre ellas la Gran Manifestación realizada en Novelda el 31 de mayo 2008 que contó con más de 10 mil persona bajo el lema “Por el futuro del sector del mármol”, así como diferentes concentraciones y muchas denuncias publicas, siempre con el principal objetivo de buscar soluciones para el empleo en la comarca del Vinalopó.

Este proyecto afecta a mas de 300 personas afectadas por el FEAG que fueron despedidas entre el 31 de marzo de 2009 y el 31 de diciembre del mismo año, ambos inclusive.

Por todo ello y después de la aprobación de dicho programa para el sector, CCOO realizará una Asamblea el próximo jueves 9 de junio a las 9 h. en la Casa Cultura de Novelda para los trabajadores afectados por el FEAG del mármol.


Entrevista a Laura Guillén, técnica de la concejalía de la Mujer

El Equipo de Gobierno de la última legislatura dotó de mayor contenido a la concejalía de la Mujer al incluir un técnico dedicado en exclusiva a este trabajo y puso al frente a Inmaculada Alted. Mucha gente se preguntará cuál es su cometido más allá de las manifestaciones en contra de la violencia de género que se llevan a cabo anualmente en Novelda desde que existe esta concejalía. La verdad es que han creado una red de trabajo dedicada a ayudar a mujeres que, de una forma u otra, sufren maltrato en nuestra población. Laura Guillén es técnica de la concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Novelda y nos contaba que «para la población que somos, a veces me sorprendo de la cantidad de casos de violencia de género que se dan en Novelda». Y es que la sociedad tenemos un papel fundamental para evitar que se siga perpetuando la violencia hacia las mujeres. En las últimas 48h, tres mujeres han perdido la vida a mano de sus parejas ,y ya son 27 en lo que llevamos de año, una cifra que, en pleno siglo XXI asusta y avergüenza. El primer paso es la denuncia, y da igual si es por parte de la víctima o de un vecino, lo importante es que la administración sea consciente de este hecho. Laura Guillén Vicent nos aclara muchas dudas sobre este tema y nos informa de los mecanimos con los que cuenta el Estado para evitar y eliminar esta lacra social.


P.- ¿Existe un perfil de mujer maltratada? R.- No existe un perfil concreto psicológico de una víctima de violencia de género. Lo que sí es cierto es que si reúnes una serie de características como una baja autoestima, una dependencia emocional muy alta, dependencia económica…hace que te convierta en una persona más vulnerable a la hora de decidir romper la relación con el agresor.

P- ¿Y los agresores? ¿Comparten algunas características? R.-
Pues son hombres con unas creencias y comportamientos sexistas. Tienen dificultad para expresar sus emociones, carecen de empatía ( que es la capacidad de ponerte en el lugar del otro y comprender sus sentimientos), son egocéntricos, dominantes, con un alto nivel de celos y posesivos con sus parejas. Además resuelven los conflictos con hostilidad.

P.- ¿Qué es la violencia de género? R.- Recojo la definición de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la ONU en 1993. Art. 1 “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción, privacidad de libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”.

P.- Y si hablamos de las causas, ¿de dónde proviene? R.
– Sobre la base de los factores causales, consideramos que los hombres que abusan física, psicológicamente o sexualmente de las mujeres, lo hacen fundamentalmente, porque creen tener derecho a hacerlo, quieren hacerlo y además sienten que pueden. Por qué? Pues porque por desagracia, el entorno social y cultural en pleno 2011 todavía lo minimiza, justifica o legitima estas actitudes. La violencia contra las mujeres es un hecho que siempre ha existido y es debido al resultado de la evolución de las sociedades anexas a un sistema patriarcal en donde la superioridad masculina está por encima de los derechos de las mujeres.

P- ¿Qué consecuencias tiene para una mujer haber sido víctima de violencia? R- La ciudadanía conoce las fatales por medio de medios de comunicación por ejemplo: los asesinatos, así como también las consecuencias físicas como fracturas, hematomas, síndromes de dolor crónico, trastornos gastrointestinales, discapacidad… Pero las consecuencias psicológicas que muchas veces no son visibles como: la depresión, ansiedad, fobias y sentimientos de pánico, baja autoestima, trastornos psicosomáticos y el trastorno de estrés postraumático…implican la dificultad seriamente de la capacidad para decidir y buscar alternativas de superviviencia.

P.- Entonces, la violencia de género no consiste solo en pegar. R.-
Por supuesto que no. Se ejerce actualmente muchos tipos de violencia pero hay un cambio en sus formas. Pasamos de una violencia física, evidente y alarmante a una violencia sutil y casi incosciente. A pesar de que muchas personas crean que hemos alcanzado la igualdad real no es así. La violencia psicológica con el uso de la coerción y las amenazas, el abuso emocional, la intimidación, el aislamiento de su entorno familiar y social entre otras cosas deja horribles secuelas en la salud mental de las víctimas. Y el maltrato sexual, se considera como tal cualquier acto que implique la imposición o mantenimiento de relaciones sexuales en contra de la voluntad de la mujer, ya sea mediante fuerza física o bajo amenaza directa o indirecta. Los diferentes maltratos no se presentan de forma aislada. Cuando existe una situación de violencia además de larga duración, dicha violencia puede confluir en una combinación de varios o todos los tipos de maltrato.

P.- ¿Qué mecanismos tiene el Estado para evitar el maltrato a mujeres? R.-
En 2004 la primera Ley contra la de violencia de género que supuso la asunción pública de la responsabilidad para actuar contra concretas quienes estaban cometiendo este tipo de delitos. Esa Ley vino a proponer una serie de medidas de prevención y actuación para las víctimas y una serie de recursos específicos para estas mujeres. Pero, como todas las leyes, necesitan ser revisadas y además dotarlas de recursos reales.

P.- ¿Cuál es la finalidad de la Ley de Igualdad? R.-
Pretende situar en la misma posición a hombres y mujeres en todos los ámbitos. Que se aplique la Igualdad real. Pero lo importante es el trabajo posterior a su aprobación. Este trabajo es, principalmente, concienciar a la sociedad de lo necesaria que es la igualdad para todos y todas y no sólo para los logros de las mujeres.

P.- ¿Por qué es importante la prevención? R.-
Porque esta violencia se desencadena por el modelo patriarcal de la sociedad actual. El hombre cree que tiene una posición superior a la mujer y por eso puede someterla. El truco está precisamente en cambiar este sistema de valores, comenzando con los más pequeños. Si desde las edades más tempranas educamos en igualdad, conseguiremos tener adultos IGUALES.

P.- ¿Puede la religión fomentar la desigualdad entre géneros? R.- Yo creo que sí. Ojalá en todas las religiones se luchara activamente por reconocer y salvaguardar los derechos de la mitad del mundo: las mujeres.

P.- ¿Cuándo se toma conciencia en España de esta problemática? R.-
el momento cumbre de alarma social surge en 2007, cuando Ana Orantes una mujer fue asesinada después de anunciar su muerte y su historia en un programa de televisión. Esa situación, hizo que responsables políticos y la sociedad en general comenzara a tomar conciencia de la gravedad de estos actos.

P.- ¿Qué se hace en la concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Novelda, para luchar contra la violencia de género? R.-
Por un lado, el apoyo institucional y la organización de actos en contra de la violencia de género 25 de noviembre. Y por otro, un trabajo interno, que no se conoce tanto, de concienciar, sensibilizar y prevenir la violencia de género y de hacer ver la importancia que tiene eliminarla de esta sociedad. Nosotras trabajamos mucho con los alumnos de los centros educativos. La verdad es que en los tres años que llevamos en esta tarea, se ha notado un gran cambio y una respuesta muy positiva entre este colectivo. Y en cuanto a las víctimas, pues tienen un recurso donde pueden sentirse que con la ayuda real e implicación de profesionales otra vida es posible. Nuestra intervención se basa en el apoyo emocional y el control y seguimiento de cada caso, así como la coordinación con las diferentes administraciones que también tienen competencia en violencia de género para asegurar el proceso de recuperación de la manera más óptima y menos dolorosa para la víctima.

P.- ¿Qué puede hacer una mujer maltratada en Novelda? R.-
En Novelda y en cualquier lugar, lo primero que necesita hacer es contarle a alguien lo que le ocurre. A partir de ahí y valorada su situación adaptamos el proceso tanto de denuncia como de recuperación personal al ritmo que marca la persona. Es muy importante, contarle a alguien la situación que están viviendo. Y después, pensar que SI PUEDEN salir de ese infierno y comenzar de nuevo.

P.- ¿Qué pasa con ellas una vez han dado el paso? R.-
Necesitaría otra entrevista para responderte a esta pregunta. Pero bueno, creo que habría que incrementar los recursos y las posibilidades adecuándolos a la realidad de estas mujeres.

P.- ¿Qué va a pasar con esta concejalía con el cambio de gobierno? R.-
No sé cuál será la intención del nuevo equipo de gobierno, pero estoy segura de que se seguirá trabajando por la violencia de género en Novelda.

P.- ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para eliminar la violencia de género? R.-
Los espectadores de esta problemática tienen un papel fundamental. El que no actúa se convierte en cómplice. Hay que entender que esto no es un problema de pareja, sino que es un asunto público. Desde aquí, animo a dar el primer paso, sugiriendo una reflexión:

¿Y si fuera su hija?, ¿Su hermana?, ¿Su amiga?

No puedo finalizar esta entrevista sin agradecer a Inmaculada Alted su convicción de que la lucha de la violencia de género no es un asunto de segundo grado en las agendas políticas. Tu responsabilidad, voluntad y valentía por intentar que Novelda estuviera limpia de violencia contra las mujeres ha hecho que hoy se reconozca desde fuera del municipio el trabajo que desarrollamos día a día. Por eso te doy las Gracias, por la importancia que tiene para mí el trabajo que desempeño y por lo conseguido para todas esas mujeres.

016 – teléfono de atención a víctimas. Totalmente anónimo y no deja huella.


Teléfono Concejalía de la Mujer:
965 602 690 ext. 513/514
igualdad@novelda.net















El Club Novelder de Muntanyisme organiza una salida a la Sierra de Crevillent

El próximo domingo 12 de junio, los montañeros noveldenses realizarán “el sendero dels Evangelistes”, una ruta de 14 km. por la Sierra de Crevillente. La salida será a las 7 h. de la mañana desde la rotonda del antiguo Centro de Salud y el recorrido senderista se estima en unas cuatro horas.

Se trata de una bonita excursión por el sector nororiental de la Sierra de Crevillente. La salida será en Hondón de las Nieves y de ahí ascenderán a La Vella que, con sus 835 m es la cota máxima de toda la sierra. La excursión está catalogada como de baja dificultad, al alcance de todos los que estén mínimamente preparados para la práctica del senderismo y el montañismo.

La salida será a las 7 h. de la mañana desde la rotonda del antiguo Centro de Salud de Novelda con vehículos particulares. El Club Novelder de Muntanyisme invita a todos los amantes del senderismo y el montañismo a participar en esta sorprendente excursión, tras la que ofrecerá un refresco con «picaeta» a todos los integrantes de la marcha.


IV Torneo de verano de Fútbol Sala de Novelda

Se disputará del 17 al 19 de Junio en el Polideportivo Municipal y el Pabellón y está dirigido a niños de categoría prebenjamín a infantil, nacidos entre 1997 y 2004.

El precio de inscripción son 110 euros y una caja de leche para colaborar con la Asamblea Local de Cruz Roja Novelda.

Cada niño participante recibirá una camiseta, una medalla, una mochila y puede entrar sábado y domingo gratis a las piscinas. Hay trofeo al mejor jugador y al mejor portero. Los equipos campeón y subcampeón recibirán un trofeo, y cada niño que integra el equipo una copa individual. Además, hay premio al fair play para el equipo más deportivo.

El número de equipos participantes rondará las cifras del año anterior, unos 50 equipos, en los que participan unos 500 niños y niñas

En definitiva, se trata de una fiesta deportiva, en la que el único objetivo es que tanto los niños como los padres disfruten de un fin de semana agradable y divertido con la excusa del fútbol sala.


Paco Berna expone su visión de Novelda a través de las acuarelas en el Centro Cultural

El pintor noveldense inaugurará el jueves su exposición titulada “Un paseig per Novelda” con una veintena de acuarelas en las que muestra los principales paisajes de Novelda.

Del 9 al 23 de junio, el Centro Cultural “Gómez Tortosa” acogerá una exposición de acuarelas del pintor local Paco Berna. En ella muestra su perspectiva de los paisajes principales de la ciudad, tales como la Iglesia de San Pedro, el Santuario de Santa Mª Magdalena o la Casa Modernista, a través de más de 20 acuarelas.

En septiembre de 2007 expuso por primera vez en Novelda, y actualmente ha organizado ya hasta 15 exposiciones en diferentes lugares. Paco Berna ha pintado toda su vida –como reconocía para Novelda Digital- pero no sacó sus pinturas a la calle hasta que le obligaron “las mujeres de mi casa”.

El jueves a las 20 h. inaugurará esta exposición en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” que se podrá visitar hasta el 23 de junio.

Visita el blog de Paco Berna: http://franciscoberna-acuarelas.blogspot.com/


Mañana Paul Preston dará una de sus multitudinarias conferencias en Novelda con el prestigioso periodista Juan Cruz

El historiador y reconocido hispanista Paul Preston estará en Novelda mañana martes para hablar del “Holocausto Español” junto al periodista Juan Cruz, en el auditorio del Centro Cívico a las 21:00 h. anteriormente firmará libros en librería la Farándula.

Preston, reconocido hispanista, articulista y comentarista en medios de comunicación a nivel internacional ha aceptado volver a Novelda
por la amistad que mantiene con el empresario Noveldense Jesús Navarro Alberola y para el que escribió en el Betania cuando este fue director.

Un acontecimiento que no nos podemos perder: Próximo martes de 19:30 a 20:30 firma de libros en la Farándula y a las 21:00 h. conferencia en el Centro Cívico.

PAUL PRESTON (Biografía)

Paul Preston (Liverpool, 1946) es catedrático Príncipe de Asturias de Historia Contemporánea española y director del Centro Cañada Blanch para el Estudio de la España Contemporánea de la London School of Economics. Reconocido como uno de los grandes hispanistas de la actualidad, colabora con numerosos medios de comunicación tanto en Gran Bretaña como en España. Entre sus libros destacan: La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución de la Segunda República (1978), El triunfo de la democracia en España (1986), la biografía definitiva Franco, Caudillo de España (1994) y La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX (1997). En 1986 le fue otorgada la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, es miembro de la Academia Británica y posee la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. En 1998 obtuvo el Premio <> con Las tres Españas del 36 (Plaza & Janes, 1998), que consiguió un gran éxito de crítica y público. Sus últimas obras son Palomas de guerra (2001), Juan Carlos. El Rey de un pueblo (2003), la edición actualizada de La guerra civil (Debate, 2006) e Idealistas bajo las balas (Debate, 2007).


PAUL PRESTON, SINOPSIS del libro

Durante la guerra civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla. Además, un número desconocido de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebelde a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó otra salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis.

Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el “holocausto español”. El propósito de este libro es mostrar, en la medida de lo posible, lo que aconteció a la población civil y desentrañar los porqués.


Sorteo de primavera del Mercado de Abastos

El pasado viernes tuvo lugar el sorteo público de los 10 regalos que el Mercado de Abastos prometió a sus clientes para celebrar la primavera. Como es costumbre, las papeletas se metieron en una piscina y el azar decidió el nombre de los ganadores. (Esta noticia contiene vídeo)

La vicepresidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, Isabel Martínez, agradeció a todos los participantes la confianza depositada en ellos. Apuntó que, debido a unos problemas con dos de los regalos, en total serán 10 electrodomésticos que repartirán.

Una piscina desmontable recogió las papeletas de las tres urnas que han estado en el Mercado de Abastos durante el tiempo que ha durado la promoción. Un grupo de niños fueron los encargados de removerlas y elegir diez. Los ganadores son los siguientes:

– Emilio Casas
– José Antonio
– Indalecio Albert
– Carmen Fedez. Sala
– Librado Juan
– Joaquina Giménez
– Josefina Amorós Lucas
– Mª Jesús García
– Rafaela
– Josefina Segura

Los ganadores recibirán en los próximos días la llamada de la Asociación y podrán recoger sus regalos el próximo miércoles a las 13.30 h.

VÍDEO



Entrevista a Milagrosa Martínez, alcaldesa electa de Novelda

«Lo primero y principal es saber cual es la situación real del Ayuntamiento, y crear expectativas laborales a las 3.500 personas que están hoy en desempleo»

PREGUNTA. ¿Cuál es la valoración que hace de los resultados obtenidos por el Partido Popular en las pasadas elecciones?
RESPUESTA.
Entenderá que la valoración es positiva tanto por el resultado, que es el mejor cosechado por el Partido Popular en toda la historia de la democracia, como por la responsabilidad que ello va a implicar en la acción de Gobierno. Yo creo que los ciudadanos han expresado mayoritariamente que quieren que el cambio llegue a Novelda, y aunque han sido muchos partidos los que han concurrido a estas elecciones, lo cierto es que el único proyecto que ha convencido es el del PP y yo no puedo estar más que muy satisfecha por ello y por lo que representa.

P. Antes de las elecciones se especulaba con la posibilidad de que se pudiera marchar ¿mantiene usted su compromiso?
R.
Mire, especulaciones ha habido muchas y muy variadas, y yo creo que al final los ciudadanos han confiado en nuestra palabra frente a los que se han dedicado a decir maldades en lugar de explicar su programa electoral como hemos hecho nosotros, que al fin y al cabo son los compromisos y los proyectos para Novelda. Mi compromiso es mi palabra y ahora mi prioridad, por encima de cualquier otra, es con Novelda y asumiré el cargo de alcaldesa como el mayor honor que una persona puede recibir en su trayectoria política.

P. Ha realizado usted una campaña electoral diferente al resto de partidos, ¿está satisfecha del trabajo realizado?
R.
Muy satisfecha y muy orgullosa de la campaña que hemos desarrollado. Le voy a contar algo que nunca he dicho, yo supe que nuestro proyecto era un proyecto ganador porque he tenido un equipo extraordinario que ha trabajado conmigo, que no ha mirado el puesto en el que iba en la lista para arrimar el hombro, aportar ideas, reponiendo carteles para que nuestra presencia fuera la que debía ser, haciendo esfuerzos por llegar a todo el mundo… Hubo un momento en la campaña que, viendo el ambiente y la armonía que se respiraba, entendí que este proyecto era un proyecto ganador, era y es el proyecto de futuro que Novelda necesita. Después, es cierto que hemos hecho cosas que otros partidos no, pero se trataba de buscar vehículos que siempre son importantes para que el mensaje llegue a los ciudadanos, para conectar con ellos y que nuestras ideas se transmitan en las mejores condiciones.

P. ¿Y ahora por dónde empezamos? ¿Cuáles serán sus primeras medidas?
R.
Lo primero y principal es saber cuál es la situación real del Ayuntamiento. Si no conocemos lo que tenemos difícilmente podremos actuar responsablemente porque no estaríamos siendo rigurosos en lo que hacemos. Por tanto, los primeros días van a ser de un trabajo importante para poner negro sobre blanco cuál es la situación no sólo económica, que sabemos que vamos a recibir una herencia difícil de digerir, sino cuál es la problemática, proyectos en marcha y necesidades en cada una de las áreas municipales. Paralelamente, yo dije y lo mantengo que voy a trabajar desde el primer momento para que en el menor tiempo posible Novelda disponga de suelo industrial que nos permita crecer a ese nivel y, por tanto, generar expectativas laborales a las 3.500 personas que están en el desempleo.

P. Hasta ahora han habido promesas que hay que empezar a cumplir, ¿Por dónde va usted a empezar?
R.
Vamos a empezar con todo a la vez bajo un criterio común, porque vamos a ser un equipo de Gobierno que trabajará con un objetivo igual para todos: mejorar el bienestar de los vecinos de Novelda sabiendo que para que ese bienestar exista lo principal es el empleo. Por tanto, empezaremos en todas las áreas aplicando una gestión que sume al objetivo común, porque se acabaron los “reinos de taifas” en los que cada uno hace lo que considera, para entender que cada área municipal forma parte de un todo y que lo importante al final es Novelda por encima de cualquier otra cosa, queremos poner a la ciudad y a sus ciudadanos en el centro de nuestra acción como equipo de Gobierno.

P. ¿Cómo se recupera el prestigio de un pueblo?
R.
Pues yo creo que desde el Ayuntamiento hay que empezar a trabajar con un criterio distinto. La crisis lo está cambiando todo y los ayuntamientos tienen que empezar a plantearse modelos de gestión diferentes, porque las cosas ya no funcionan igual, porque cuando hay carencias sólo los más preparados consiguen sus objetivos, y caen los más débiles. Nosotros queremos recuperar el prestigio de Novelda haciendo del Ayuntamiento una entidad que trabaje con esos criterios, sabiendo que tenemos que ser los mejores, presentar los proyectos más innovadores y atractivos, diferenciarnos del resto, marcando un modelo de hacer las cosas diferente, mejor. En ese sentido voy a exigir mucho a mis concejales, porque ahora no se trata de gestionar bien el Ayuntamiento sino de hacerlo mejor, mucho mejor, que otros ayuntamientos para posicionarnos como un municipio que sea un referente en muchos aspectos.

P. El Plan General es fundamental para el desarrollo de Novelda, ¿Qué va a hacer con lo que ya hay hecho?
R.
El Plan General debe hacerse con un criterio que facilite el desarrollo de la población y por tanto los ciudadanos se puedan beneficiar de un mayor crecimiento urbanístico y de una mejor ordenación del territorio. El proyecto de Plan General que nosotros queremos impulsar es aquél que haga de Novelda una ciudad atractiva para vivir, que esté bien comunicada, que planifique nuestro urbanismo con un criterio de futuro y que vaya en consonancia con nuestro objetivo principal de luchar contra el paro. Porque, haciendo de Novelda una población atractiva para que venga inversión y crezca urbanísticamente, estaremos ayudando a la creación de empleo. Respecto a lo que ya se ha hecho sobre esta cuestión por el actual equipo de Gobierno he de decirle que lo vamos a estudiar detenidamente para actuar en consecuencia.

P. ¿Qué medidas va a tomar con el polígono del Pla para que se ejecute?
R.
Yo he dicho por activa y por pasiva que una de las cuestiones imprescindibles para el futuro de Novelda es disponer de suelo industrial para que las empresas puedan crecer y no se tengan que marchar a otras poblaciones, como ha ocurrido en los últimos años, y para que se instalen otras nuevas. El Partido Popular dejó embastado el polígono de El Plá cuando dejó el gobierno hace cuatro años, y durante este tiempo el cuatripartito no ha sabido concluir el trabajo para que tuviéramos suelo industrial, esa es su responsabilidad no la nuestra. Que a nadie le quepa la menor duda de que lo primero que haré como alcaldesa será observar esta cuestión para que se ponga todo en marcha y dispongamos de suelo a la mayor brevedad posible. Vamos a trabajar por hacer un polígono que sea competitivo y vamos a trabajar también para que aquellos afectados reciban el mejor trato posible.

P. ¿Cómo va usted a crear oportunidades para los jóvenes?
R.
Haciendo una ciudad con expectativa de futuro estaremos trabajando para crear oportunidades para los jóvenes. Yo quiero que los jóvenes vean en Novelda la población para crecer en el terreno personal y profesional, y eso sólo lo vamos a conseguir si somos capaces de hacer un municipio que sea atractivo y que recupere el liderazgo comarcal. Y después hay otra cosa muy importante, los jóvenes son uno de nuestros principales activos y tenemos que ayudarles y estimularles para que tengan capacidad de emprender, de generar sus propios negocios aquellos que quieran adentrarse en el mundo empresarial o comercial. El reto es fascinante, nosotros queremos ir de la mano de los jóvenes y que ellos se sientan identificados con su Ayuntamiento.

P. ¿Podemos saber las responsabilidades que delegará en cada uno de sus concejales?
R.
Esa es una cuestión que tampoco tardaremos en saber, pero primero hay que constituir el nuevo Ayuntamiento el próximo 11 de junio. Evidentemente no dilataré en el tiempo el reparto de delegaciones porque quiero que cuanto antes comencemos el trabajo en las diferentes áreas y se empiece a notar en la ciudad que el cambio ha sido positivo.

P. ¿Qué espera de la oposición?
R.
Espero que entiendan el reto al que nos enfrentamos y que estén a la altura de las circunstancias. Espero que no se dediquen a hacer política de cara a la galería y que apoyen al Partido Popular en aquellas cuestiones que son positivas para la ciudad.