Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

PASOS EN EL OESTE

Era un hombre que se diría nacido para caminar sobre el escenario polvoriento de aquellas secas extensiones, limitadas por un horizonte siempre azul, tendido de inmóviles nubecillas blancas y silueteado por los monolitos de arena erosionados por el agua y el tiempo. Aquella enorme estampa, azul y siena, entre grandes y aislados cactus. El paisaje consabido de los indios de las películas.

Consistía, casi, en un modo de andar. Orladas las caderas por el par de correajes cruzados. Como si lo hubiera aprendido en una escuela de expresión corporal, cosa que le habría parecido una mariconada. Seguro. El cine caminaba con él, en su violento y contenido dinamismo, sobre la rara armonía graciosa y locomotriz de sus piernas algo zambas, rozándose las rodillas, por dentro. Una singularidad que no destruía sino, mas bien, matizaba, la aparatosidad del efecto. Del defecto en la producción del efecto.

Avanzaba balanceando su abundante humanidad de un lado a otro. Nadie ha caminado, en el cine, con los Colt 45 en las caderas y un Winchester 73 en la mano, ligero y horizontal, como la vara de mimbre de nuestros gitanos de la copla, del modo como andaba aquel hombre grande, al que le quedaban chicos los caballos. Aquel rifle que disparaba como un revolver, con una sola mano y sin apoyarlo en el hombro. A la altura de la cintura. Todo resultaba en él, como demasiado fuerte.

La cámara amaba sus andares, filmados desde dentro de la casa del rancho, enmarcado por la puerta, todo oscuridad interior y deslumbrante sol fuera, en esa toma secuencial tan repetida y amada por el reiterativo John Ford, el legendario director del ojo tapado. El que ponía melodías irlandesas a sus epopeyas del Oeste americano. El director para el que, musicalmente, Texas estaba al oeste de Inglaterra y sonaba muy verde.

Aquel hombre, cuya mirada era un par de cuchilladas de acero, que enmarcaban las expresiones de su alma en una brutal ternura, se llamaba John Wayne. De una inexpresividad impresionante. Era alto y ancho. Grande. Una corporeidad muy recia, puesta de pie. Nadie caminará nunca como él, por aquellas llanuras de sangre y pólvora. Como dicen que no marcarán el albero de la Maestranza sevillana andares como los del faraón de Camas, Curro Romero.

No necesitaba ser muy buen actor. Que, probablemente, no lo fue. Lo eran las maneras de su morfología física, en su adaptación a la gesta narrada, de las que parecían enamorarse las cámaras, sobre el fondo de aquellas canciones de la verde y celta Britania no sajona.

Hablo del John Wayne medio y final. Aquel tipo casi fondón, áspero y sentimental, valiente, fuerte y responsable. De aquel hombre tan hombre, pese a su peluquín final. El del sombrero grande y el gran pañuelo rojo al cuello, cayéndole, picudo sobre el enorme pecho. De como andaba. Con él se movía la pradera. Casi siempre tomado de espaldas y alejándose…

Homérico vaquero de olímpicos desiertos y altos desfiladeros, conduciendo ganado entre intuiciones de agua y tabaco masticado. No le iban el pianista ni el saloon, junto al sepulturero y el viejo de la diligencia. Ni el humo, los naipes y la barra por la que se deslizaba, de uno a otro extremo, la botella de whisky. Aquello, aunque a veces fuera brutal, resultaba demasiado doméstico. Su escenario, como héroe, era la intemperie. Con los pies en el suelo o muy cerca de él, cuando cabalgaba. Era épico. Sencillamente épico.

Aquellas grietas metálicas de sus ojos, no expresaban gran cosa, pero atravesaban. Irradiaban energía personal, magnetismo bruto. El Far West es el romancero de los Estados Unidos. Y Wayne, como un Cid con chaleco de cuero, frente a unos moros de cara pintada, que se ponían plumas y cortaban cabelleras.

Teatro a beneficio de Cruz Roja

El auditorio de Centro Cívico de Novelda, acogió anoche la representación de la obra de teatro “Homo Ridens”, cuya organización estuvo a cargo del Consell de la Joventut y la recaudación obtenida fue a beneficio de Cruz Roja Novelda. (esta noticia contiene vídeo)

La obra de teatro estuvo representada por el grupo de teatro “JU-JA Teatre” que puso en escena la obra cómica “Homo Ridens”, interpretada por los actores Juan Andrés González y Jano de Miguel.

JUJA TEATRE nace en el año 2000 entre las fauces de dos estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia. Sus orígenes giran en torno a bares, cafés teatro y sub-teatros, impulsando la creación del Circuito Café Teatro en la ciudad de Valencia. El hunor crítico, corrosivo y sin pelos en la lengua es su manera particular de hacer teatro.

Actualmente la compañía está formada por JUan Andrés González y JAno de Miguel. Como colaboradores permanentes cuentan con un grupo de profesionales de diversas categorías artísticas: Pepe Abalos(director técnico); Manolo Matoses (Música y vídeo)
Agustín de Miguel (técnico) Enlaza Soluciones Informáticas (web) Agustín F. de; Miguel (producción ejecutiva)

Premios:

Subcampeones (que es más que campeones…) del IX concurso Circuito Café Teatro SAn Miguel Valencia

Mención especial Concurso Clausura Circuito Café Teatro Valencia 2001

2º premio Festival Pequeño Teatro de Radio City 2001

1er premio Concurso Clausura Circuito Café Teatro San Miguel Valencia 2005

VÍDEO



Art. de opinión de Valentín Martínez García, Vicesecretario de Comunicación del Partido Popular de Novelda

CONFIANZA Y CREDIBILIDAD

Los datos económicos que arroja el Ayuntamiento de Novelda bajo el cuatripartito son tremendamente nefastos, como viene advirtiendo el Partido Popular. Tenemos una deuda a proveedores de 14 millones de euros, y a bancos de cerca de 19 millones. Varias empresas han acudido ya a los tribunales a reclamar su deuda, otras empresas han dejado de suministrarle al Ayuntamiento por sus continuos impagos. Es obvio que nuestros gobernantes han generado una crisis de confianza y credibilidad, que lastra no sólo la economía del Ayuntamiento, sino la municipal, al poner en graves dificultades a muchos de nuestros proveedores locales.

Necesitamos reconducir la situación, fundamentándonos en una política reformista, ambiciosa en las medidas que deba llevar a cabo para sanear las cuentas del Ayuntamiento. La austeridad, aunque muy repetida por todos, es una medida primordial y fundamental para reajustar la grave situación económica que estamos atravesando y que de sensatez y credibilidad a la gestión económica del Ayuntamiento. Esa austeridad, debe estar basada en una contención de los impuestos, en realizar reformas en la economía y en generar un ahorro en los costes del Ayuntamiento.

Todos estos pasos son fundamentales para conseguir generar confianza en la gestión del ayuntamiento, y que los proveedores y las empresas no huyan de nosotros. La confianza es un pilar básico de la nueva economía que debe formularse para solventar los problemas generados por la nefasta actuación del cuatripartito.

Debemos acometer una profunda labor en pos de conseguir corregir el déficit público y el endeudamiento. Para ello, y como ya hemos apuntado los populares en estos últimos días, debemos frenar los presupuestos deficitarios, e incluso conseguir que los futuros presupuestos acaben generando superávit (con ello no sólo contendríamos el incremento de nuestra deuda sino que podríamos ir revirtiéndola); y debemos ir olvidándonos el acometer proyectos en base a préstamos (tan sólo en concepto de intereses de los prestamos contraídos a pagar en 2010, el ayuntamiento tiene presupuestado casi 900.000 euros). También la gestión necesaria requerirá que se trabaje, dentro de las competencias locales, en remover o minimizar los obstáculos que dificultan la actividad empresarial, y en fomentar la investigación y el desarrollo en la empresa.

La confianza y la credibilidad son lo que debemos buscar para que Novelda vuelva a ser la sociedad de progreso y a la vanguardia que era hasta sólo hace unos años, antes de la debacle del cuatripartito. Debemos generar medidas que tengan credibilidad y llevadas a cabo por personas que generen credibilidad. Mariano y Víctor carecen de toda credibilidad tras su nefasta gestión, y actualmente son un lastre para la salida de nuestras dificultades económicas (subida de impuestos, presupuestos hinchados de ingresos que acababan generando abultados déficits, recortes sociales, etc). Mariano y Víctor son una etapa que debemos superar para asentar los pilares de nuestra recuperación.

Además, debemos centrar el gasto del ayuntamiento en aquello sea eminentemente imprescindible y necesario. El gasto del cuatripartito no se ha enfocado a las necesidades reales de un municipio en situación de grave crisis (parques para perros, carriles bicis, huertos ecológicos, placas de nombres tradicionales de las calles… no es que sean malas ideas, es que no son las ideas que necesita una Novelda en crisis).

Han hipotecado nuestro futuro al tener paralizado, por su incapacidad decisoria y gestora, el polígono de ‘el Pla’. Disponer de suelo industrial nos ofrecería una ventaja cara al futuro para atraer industria. Necesitamos el ‘Pla’ para crecer y para diversificar nuestros pilares económicos, lo que sería una política sensata que favorecería la generación de empleo (Novelda ha pasado de algo más de 1100 parados en junio del 2007 a más de 3200 en la actualidad).

Debemos seguir trabajando juntos por construir una Novelda mejor para todos, y ello pasa porque nuestra gestión económica genere confianza y credibilidad.



Agenda Cultural y Deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana.

Sábado

20 h. Teatro. “Momoridens” por Juja Teatre. Organiza el Consell de la Juventud a beneficio de Cruz Roja. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.

Domingo

10 h. Día del Fester Solidari, durante toda la mañana en la Glorieta de Novelda

10 h. Concentración el Parque del Oeste para la I Romería de San Antón en Novelda. Recorrido por las calles de la ciudad y bendición de animales en la Parroquia de San Roque.

18 h. Alted Palomares. Actuación musical patrocinada por la CAM

DEPORTE

En fútbol, la Peña Madridista se enfrenta el sábado en casa contra el Club Las Canteras de El Puntal a las 18,15 h. Los juveniles de este equipo jugarán hoy a las 20,45 h. en el Pabellón de Cucuch contra el Monóvar. Por su parte, los infantiles de la Peña se enfrentan el sábado a las 17,30 h. en Salinas contra el CD Salinas. El Novelda CF se enfrenta esta semana en casa contra el Torrevieja el domingo a las 17 h. Por último, el CF Noveldense se medirá con el Albaterense el sábado a las 17 h. en La Magdalena.

En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan juegan este fin de semana a domicilio. Los masculinos viajan hasta Ontinyent para enfrentarse a El Teler Centro Comercial el sábado a las 19 h. Ellas lo hacen a Bigastro para enfrentarse a los locales también el sábado a las 16,30 h.

OTRAS ACTIVIDADES

Del 12 de enero al 3 de febrero en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, “La caixa dels somnis. El roig i el negre”. Exposición de los alumnos Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.

Del 18 de enero al 12 de febrero en la Casa de Cultura. “Poética de los objetos”. Exposición de los alumnos Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.

Has el 20 de marzo se puede visitar en la Casa Azorín de Monóvar la exposición de la CAM sobre fotografías de José Luis Borges. Lleva por nombre “El Atlas de Borges” y recoge más de 130 instantáneas de sus viajes por el mundo junto a su mujer, María Kodama.


Photo-Call y Lo + visto en la edición digital

Si quieres participar, mándanos tu foto con un famoso a general@noveldadigital.es

En diciembre lo + visto en www.noveldadigital.es ha sido: la noticia «La Santa vuelve» publicada el 11 de diciembre y el artículo de opinión, «ya veo la gaviota», de Claudio Rizo Aldeguer, publicado el 15 de diciembre.

Síguenos también en nuestra página de Facebook, hazte amigo nuestro.





El Club Novelder de Muntanyisme organiza un curso de orientación

Está dirigido a montañeros que tengan interés en desenvolverse con seguridad en terreno de montaña. No hace falta tener experiencia previa y tiene un coste de 30 euros para socios y 45 para los que no lo sean. Tendrá lugar el fin de semana del 12 y 13 de febrero.

Los objetivos del curso es que los alumnos sepan leer un mapa, que conozcan y mejoren el manejo de la brújula, así como las coordenadas de la posición o de un punto sobre el mapa. Entre sus contenidos se estudiarán el planeta y sistemas de coordenadas: Geográficas y UTM, problemas cartográficos, proyecciones, escala, representación de relieve, lectura de mapas, Planimetría, altimetría y toponimia, Instrumental (Brújula) y Fuentes cartográficas del excursionismo.

Está dirigido a montañeros que tengan interés en desenvolverse con seguridad en terreno de montaña, no conocido por los mismos anteriormente. El curso se realizará sábado tarde (teoría) y domingo mañana (práctica) durante los días 12 y 13 de febrero. La inscripción tiene un coste de 30 euros para los socios del club y 45 para los no socios. Los participantes deberán tener material de excursionismo: Botas, mochila, cantimplora y ropa adecuada, papel milimetrado, lápiz y transportador de ángulos, brújula tipo SILVA y altímetro (Si se dispone).

Inscripciones e información en el Club Novelder de Muntanyisme, en su página web www.clubnovelderdemuntanyisme.es/ o en el teléfono 696782145


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

BETANIA

Otro año que me siento desahuciado de sus páginas, que tan legítimamente creo que podría considerar mías.

Fui padre de la primera edición de nuestra revista en julio de 1953. Y he colaborado luego, docenas de veces, (tantas como me invitaron), en ediciones sucesivas. Soy, además, escritor profesional. Como antes empresario del mármol. Ahora vivo de esto. De escribir y publicar. Desde los años cincuenta, llevo publicados muchos centenares de artículos de opinión en la prensa española. Primero en Madrid, JUVENTUD, con Jaime Campmany, Cándido, Manuel Alcántara; LA HORA, de Gabriel Elorriaga; EL ESPAÑOL, de Rafael García Serrano, una de las mejores prosas de nuestro siglo XX; TRIUNFO, de José Ángel Ezcurra, DON JOSÉ, que dirigía Antonio Mingote. Luego en Alicante, muchos años en ABC hasta que Curro Giménez (Francisco Giménez Alemán), recién salido Ansón, nos robó la edición local, que se llevó a Valencia; LA PRENSA, del furibundo y exaltado peludo Enrique de Diego; EL PERIÓDICO DE ALICANTE, del grupo Zeta, hasta su extinción por la muerte de Antonio Asensio…

Tengo escritos 23 libros, uno sin publicar, diez ejemplares de edición casera, (encuadernados en una multicopista), para destino exclusivo de la familia y el resto editado y salido al mercado, previas correspondientes presentaciones públicas. Dos editados en Novelda, por Edicions Locals. No se trata de un currículo como para pretender el Nóbel de Literatura. Pero sí como para merecer un poco de atención y respeto por el Novel-novel-dero representado por el sencillo acceso a Betania. A mi casa, en cierto modo, vamos.

Y no digamos mi mujer, Charo Pastor. La de las Novelderías. Humillada con el ninguneo de la ignorancia y el desprecio más injustos, impropios de la sensibilidad de un bígaro.

Charo se incorporó a Betania con sus Novelderías en 1954. Prácticamente, pues, madre también de la revista. Creadora del único género literario exclusivamente noveldero, en opinión de muchos estudiosos. (Manuel Torregrosa, Pau Herrero, Joaquín Juan Penalva…Pau dijo, en ocasión de la presentación del libro “NOVELDERIAS 1954-2004”, y lo escucharon mis oídos, que la noveldería era lo mejor que se había escrito en Novelda). Que no quepan las Novelderías de Charo Pastor en Betania es, además de un despropósito intelectual, (“eres el alma de Novelda” dijo de ella mi amigo Jesús Navarro Alberola, con ocasión de la Betania 2006), una injusticia monumental y la expresión palmaria de una ingratitud insolidaria y enfermiza. De bien nacidos, dicen, es ser agradecidos. No pretendo que valga el correlato del “ergo” correspondiente. El desagradecido no tiene por qué ser mal nacido. ¡Dios me libre! Como el que no da la talla por grande, no apareja, por pequeño, calificación de bajeza.

Ellos y ellas, los directores que nos marginan, que nos apartan de lo que parece más nuestro que suyo, sabrán por qué lo hacen. A lo peor, ni lo saben. Que la Santa los ilumine y disculpe.

Amo a Betania. Desde hace bastante más de medio siglo. Es hija mía. La llevo en el corazón. Y me duele en el alma esta patada en el centro del pecho, como lo de aquel animal holandés en el esternón del pobre Xabi Alonso, en la final del pasado Mundial de Sudáfrica. Y más, mucho más, en el caso de mi mujer, la persona que más ha amado a Novelda de entre todas las que conozco. Podrá argumentarme uno de esos directores/as que ese no es título absolutamente determinante. Podía amar mucho a Novelda alguien poco ilustrado y no por eso pretender escribir en Betania. Y es verdad. Pero unido a ese amor por su pueblo, la Mola de méritos que la asisten desde casi sus sesenta años de novelderismo, en sus excepcionales (no quito un ápice a la expresión) Novelderías, el desdén municipal y espeso pasa directamente a lamentable. Porque lo lamento yo y porque lo lamentan las personas privadas de lo que esperan. Me apetecía peor adjetivo pero hay que moderar las iras por muy justificadas que sean. No me duelen prendas. No se puede ser más torpemente insensible a las más altas esencias del pueblo. La noveldería es un monumento literario, un primor escrito, que nació en Novelda, por Novelda y para Novelda. Y no morirá jamás. Algún día puede que se estudien en las clases de literatura de los colegios de la Novelda del futuro. Cuando nadie se acordará de tanto descuidado/a y olvidadizo/a que hizo, a su paso por la dirección de Betania, de su capa un sayo. Un sayo de sayón. Ni del concejal que los designó.

Perdonen los lectores. De estas cosas uno no puede ocuparse sino de modo personal. Y respirando por la herida. Por las múltiples y reiteradas heridas.

Yo ayudé a nacer a la primera Betania. Debo ser de los muy pocos supervivientes de aquel acontecimiento, si queda alguno. Era muy joven por aquellas calendas. Y parece que aún acarician mis dedos aquellas frágiles páginas de un papel muy humilde, en una edición naturalmente barata. No estaba aquella España para derroches. Me siento Betania. La siento mía.¿Qué otra cosa, si no? Betania no es del Ayuntamiento. Mejor, no es del gobierno municipal de turno. Menos, de ningún concejal, aunque lleve en ello desde la Transición. Es del pueblo. Un pueblo cuyos hijos, mis casi paisanos, me han dicho siempre, cuando hablábamos de Betania, te lo juro lector por lo más sagrado, por mi madre, “Yo abro siempre Betania por las Novelderías”. Y ese pueblo merece el respeto de quienes con sus desangeladas discriminaciones, se ciscan en lo que desea y celebra. Lo privan de ellas…

Betania no es, de ninguna manera, del director de turno. Es, en parte, muy mía y lo digo con sano y hasta modesto orgullo. Y legítimo, porque nace de datos objetivos, subjetivos e históricos, que fuerzan realidad y segregan compromiso. No es ya una tradición. Es, casi, un derecho.

La noveldería es una decantación de amor a Novelda, apasionada, irónica, tierna, histórica, filosófica, humorística, enamorada siempre, expresada a veces con tal grado de lirismo que apretuja el alma y enrojece los ojos. Quien no ame la noveldería, está en todo su derecho al ejercicio del mal gusto. ¡Faltaría más! Pero no tiene preparado el corazón para amar a Novelda.

Me gustaría haber llegado hasta aquí, sin molestar a nadie. Si alguien se considera a la parte, tendrá sus razones y lo siento. He querido poner de una vez y por escrito, lo que tantos piensan y nadie proclama. “Me cueste lo que me cueste”, como dijo Zapatero recientemente en el Congreso de los diputados. Lo más que me puede costar es seguir siendo orillado de nuestra/vuestra/mi Betania…Y con eso, prácticamente, ya cuento…Son ya muchas las veces…


VII Ruta almuerzo Vinalopó

El domingo 6 de Febrero se llevará a cabo la excursión para 90 participantes con motocicletas, por distintos términos municipales de: Novelda, Monovar, Sax,
La Romana, Pinoso, Elda, Agost, Monforte del Cid, Aspe, Hondón de las
Nieves, Petrer, Villena y Salinas con un recorrido total de 183 Km. La concentración será a las 7:00 h. frente al Dalton Bar, para tomar la salida a las 8:00 h. . El precios es de 30 euros y las inscripciones se pueden hacer en 600 886 395 (tardes)


La Asociación Rutas Vinalopó propone una excursión de orientación tipo
Ocio-turística y no deportiva.
Hecha desde las Comarcas del Vinalopó, en la
provincia de Alicante, y su recorrido prácticamente íntegro y exclusivo dentro de las mismas. El itinerario está destinado únicamente a excursionistas con motocicletas matriculadas y aseguradas, aptas para la circulación por cualquier tipo de vía, ya que transcurre por caminos asfaltados, de tierra, tramos de carretera, caminos de monte, etc.

La intención es intentar que los participantes tomen parte en una actividad entretenida, otro de los objetivos que se persigue, es dar a conocer de forma turística lugares excepcionales, recursos, infraestructuras y riquezas que se encuentran dentro de estos términos municipales. Todo ello desde un aspecto ocio-turístico y no deportivo, pero con el máximo respeto hacia la naturaleza.

La asociación Rutas Vinalopó, se identifica con el lema »Cuando salgas al campo, que no se note que has estado», pretende concienciar a usuarios y opinión pública en general, de que el uso responsable y cívico de los vehículos, no sólo no daña el medio ambiente, sino que además impulsa la economía rural.


Fitur: Día fuerte en el pabellón de la Comunitat Valenciana

Gran número de personas representativas de la Comunitat Valenciana se desplazaron ayer hasta Ifema para asistir a los actos del día de la Comunitat Valenciana en Fitur. El Presidente Francisco Camps, acompañado de varios consellers, la Presidenta de las Cortes, el Presidente de la Diputación de Alicante y alcaldes, recorrieron los stand situados dentro del pabellón de la Comunitat Valenciana. (Esta noticia contiene 3 vídeos)

(Galería de imágenes)


A nivel local, a la delegación noveldense, compuesta por el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo, Sergio Mira, se ha unido hoy el concejal de Servicios e Infraestructuras, José Manuel Martínez. Todos ellos, recibieron en el stand de Novelda a personalidades como: la ministra de sanidad, Leyre Pajín, el secretario de PSPV-PSOE, Jorge Alarte, el Presidente de la Comunitat, Francisco Camps, la consellera de Turismo, Belén Juste, la Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, Mis y Mister España, el Presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll , Encarna Llinares, Subdelegada del Gobierno, y un largo etc. de conocidos y empresarios de la tierra.

Como novedad en esta edición, IFA participa en la Feria con la Costa Blanca y además el stand de la Diputación de Alicante incluirá un Pink corner en el que estará representada la oferta LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).

Francisco Camps afirma que el turismo valenciano tendrá en 2011 un efecto arrastre sobre el resto de sectores y será el motor para salir de la crisis. Afirma que la suma de esfuerzos de todas las administraciones consolidará al sector como dinamizador de la economía y factor clave en la generación de empleo. Destaca también la repercusión del AVE sobre el turismo y asegura que es fundamental que llegue a Alicante y a Castellón para multiplicar su impacto. Y por último resalta que la apuesta del Consell por infraestructuras estratégicas colocan al turismo valenciano en primera línea europea de excelencia y calidad.

Mariano Beltrá, asegura que “ Fitur es el escaparate más importante que se tiene para promocionarse el turismo. Novelda tiene un turismo de interior con aspectos muy importantes como el modernismo, las instalaciones del centro de interpretación medioambiental y albergue que se están realizando junto al santuario, el órgano de piedra, la oferta gastronómica, o las fiestas de moros y cristianos”, para Beltrá, Novelda cuenta con importantísimos recursos turísticos para ofrecer al visitante.

Sergio Mira, concejal de Turismo destacó la labor que se ha venido haciendo en los últimos años desde su concejalía para promocionar el turismo noveldense y realiza un balance muy positivo de la gestión. Mira recordó que desde su concejalía se está trabajando con un presupuesto de 61.000 euros anuales frente a los 140.000 de 2005.

José Manuel Martínez, concejal de Servicios e infraestructuras, destacó que Novelda tiene muchas cosas que ofrecer al visitante y tiene que estar en eventos tan importantes como Fitur. Para Martínez, Novelda está trabajando mucho por el turismo, con una concejalía de turismo muy activa que obtiene bastante éxito en todas sus iniciativas. Novelda, termina José Manuel Martínez, promociona distintos sectores como es el gastronómico, cultural, comercial, fiestas o el patrimonio.

INAUGURACIÓN FITUR 2011



DECLARACIONES DE MARIANO BELTRÁ Y SERGIO MIRA



DECLARACIONES DE FRANCISCO CAMPS Y JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ





El Novelda CF explica sus deudas

El presidente del Novelda CF, Juan Sánchez, aclaraba ayer para Novelda Digital las deudas que el club mantiene ahora mismo con sus ex jugadores. Actualmente, asegura, solo tienen pendientes de pago 6.800 euros a Víctor Sanz y dos litigios pendientes con Pablo Lusarreta y otro con Carmelo Manresa.

Las cuentas del club verdiblanco están claras. Juan Sánchez, presidente del Novelda CF quiso aclarar ayer en esta redacción algunos malentendidos que se han producido en los últimos días acerca de las deudas que mantiene el club con alguno de sus ex jugadores. Actualmente, según Sánchez, mantienen tres litigios de los que solo uno tiene sentencia en firme. Víctor Sanz que está pendiente de cobrar 6.800 euros que serán abonados en junio, plazo que marca la ley. Por su parte, Pablo Lusarreta y Carmelo Manresa siguen aún pendientes de una sentencia que condene al Club a pagarles, por lo que no se puede considerar deudas. Aún así, la directiva del Novelda tuvo previsto este posible gasto en los presupuestos de 2011, por lo que si la sentencia es en contra, podrán hacer frente a este gasto.

Juan Sánchez quiso recordar que todos estos contratos fueron firmados por Paco Torregrosa cuando era presidente del club y corroborados por Amador Poveda hace dos años, por lo que no pueden achacarse a su gestión. Por tanto, remarcaba Sánchez, “la única deuda que tiene el club actualmente es la de 6.800 euros de la sentencia en firme de Víctor Sanz y el último mes de la plantilla actual”.

Por lo que respecta a las subvenciones, el presidente verdiblanco explicaba que de la correspondiente a la temporada 2009/2010 –por un importe de 108.000 euros- solo han cobrado 33 mil, lo que supone solo un 27% del total. De la de esta temporada todavía no tienen ningún convenio sobre la mesa, solo un “acuerdo oral” con el consistorio.