Pocas novedades en el pleno municipal
El pleno municipal del mes de mayo apenas aportó datos de interés aunque, al menos, el PP se mantuvo en su papel de oposición y volvió a cuestionar algunas de las decisiones tomadas por el equipo de Gobierno en cuanto a controvertidos proyectos de esta legislatura como el polígono industrial de El Pla o La Serreta. Quizás, la nota más destacada fue, como era de esperar, el enfrentamiento dialéctico entre el portavoz socialista, Benigno Martínez, y el de los populares, Rafa Sáez, tras el pasado cruce de declaraciones sobre el presunto “enchufismo” que practica el Ayuntamiento de PSOE y Compromís. El ambiente, ya caldeado semanas atrás, era plenamente visible entre ambos mandatarios durante estos últimos días al evitar cualquier saludo y, por descontado, ni si dirigían la mirada. Por todo ello, el encuentro se produjo en el pleno municipal y, para ello, el PP tiró de astucia para formular la cuestión que provocó el primer “cara a cara”. La pregunta iba encaminada a los tres puntos que perdió el C. F. Noveldense tras prohibir el concejal de Deportes la disputa del partido debido a la situación del terreno de juego (con acumulación de lluvias y la reciente resiembra del césped que supone un alto coste para las arcas municipales). En este sentido, según Sáez, “si usted no hubiera hecho esto, el Noveldense con estos tres puntos hubiera podido tener aspiraciones de ascenso”
El concejal y portavoz de los socialistas, Benigno Martínez, centró sus críticas en la falta de apoyo de los populares y en el pasado mandato de Rafa Sáez como alcalde por este club, tanto en la subvención (ahora cuentan con una mucho más alta) como en la asistencia a sus partidos y entrenamientos. Sáez le recordó que en la presentación de los equipos del Noveldense sí había presencia de los populares (con su ex edil de Deportes, Alonso Carrasco) y que muchos familiares le abuchearon allí. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, tuvo que mediar en una polémica que poco o nada aporta al pueblo, en una pregunta suscitada con claras intenciones por los populares, creyendo que el aspecto de tirantez y discusiones constantes otorga a la oposición el objetivo de trabajo cumplido de cara a la galería pública.
Más allá de toda esta polémica, en los deportes locales, hay una buena noticia. La empresa adjudicataria del nuevo complejo deportivo construirá las pistas de juego según el primer acuerdo que se alcanzó y, ahora, se busca a una empresa constructora para las obras después de tres años sin saber qué iba a pasar.
Sáez también se interesó por el nuevo trabajo del concejal Salvador Martínez, que el 15 de junio presentará su acta de dimisión para dejar su puesto al portavoz de Els Verds, Francisco José Martínez García, según el acuerdo que sellaron en la coalición Compromís. El edil de Cultura y Hacienda, Víctor Cremades, aseguró que de momento “no lo sabía”.
Además, Sáez pidió al Gobierno municipal que se apoye a los colectivos y empresas locales del municipio “y así mantener su nivel de promoción”. Al mismo tiempo, el portavoz popular también presentó una interesante medida para el apoyo a la educación de Novelda, con subveciones para comedores y bonoguarderías. La moción fue, naturalmente, rechazada aunque el Gobierno también afirmó que la estudiaría.
El concejal y portavoz de los socialistas, Benigno Martínez, centró sus críticas en la falta de apoyo de los populares y en el pasado mandato de Rafa Sáez como alcalde por este club, tanto en la subvención (ahora cuentan con una mucho más alta) como en la asistencia a sus partidos y entrenamientos. Sáez le recordó que en la presentación de los equipos del Noveldense sí había presencia de los populares (con su ex edil de Deportes, Alonso Carrasco) y que muchos familiares le abuchearon allí. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, tuvo que mediar en una polémica que poco o nada aporta al pueblo, en una pregunta suscitada con claras intenciones por los populares, creyendo que el aspecto de tirantez y discusiones constantes otorga a la oposición el objetivo de trabajo cumplido de cara a la galería pública.
Más allá de toda esta polémica, en los deportes locales, hay una buena noticia. La empresa adjudicataria del nuevo complejo deportivo construirá las pistas de juego según el primer acuerdo que se alcanzó y, ahora, se busca a una empresa constructora para las obras después de tres años sin saber qué iba a pasar.
Sáez también se interesó por el nuevo trabajo del concejal Salvador Martínez, que el 15 de junio presentará su acta de dimisión para dejar su puesto al portavoz de Els Verds, Francisco José Martínez García, según el acuerdo que sellaron en la coalición Compromís. El edil de Cultura y Hacienda, Víctor Cremades, aseguró que de momento “no lo sabía”.
Además, Sáez pidió al Gobierno municipal que se apoye a los colectivos y empresas locales del municipio “y así mantener su nivel de promoción”. Al mismo tiempo, el portavoz popular también presentó una interesante medida para el apoyo a la educación de Novelda, con subveciones para comedores y bonoguarderías. La moción fue, naturalmente, rechazada aunque el Gobierno también afirmó que la estudiaría.
Toda una vida: María Del Carmen Alonso Pérez, “Carmina”
Carmina nace un 22 de noviembre de 1930 en México D.F., en el seno de una familia de 5 hermanos (Carlos, Carmina, María A., Eduardo y María Amalia), cuyos padres Carlos y Amalia, emigraron a México D.F. para encauzar sus vidas y poder ofrecer a sus hijos un futuro mejor. Carmina nos recibe en su casa a la hora prevista y con la simpatía y el optimismo que la caracteriza. Es una mujer que a sus 78 años goza de un aspecto físico envidiable que deja ver a la Carmina deportista y ganadora de innumerables trofeos a bordo de su bicicleta tándem con el equipo de la ONCE. Amante de los animales y la naturaleza, han pasado por su casa 6 perros guía, y formó parte de la lista electoral de los Verdes. Su falta de visión no le ha impedido tener una vida intensa y emocionante, donde en ciertos momentos ha tenido que tomar decisiones de mucha trascendencia y valentía. Encontramos también una Carmina familiar, cariñosa y pendiente de los suyos, así, nos recuerda con orgullo el gran apoyo que supone para ella el tener a su lado a su hijo David y sus seis nietos (Sergio, Cecilia, Joan Sol, Celeste, Marina y Elisa Etnia), pero hay alguien muy especial y que hace poco más de un mes le ha dado uno de los títulos más importantes de su vida, el de Bisabuela, su biznieto Iago. Carmina Alonso nos da todos los días un ejemplo de pundonor y superación para enfrentarse a los problemas cotidianos del día a día desde el handicap de la falta de visión, que en ningún momento le impiden saborear y disfrutar de la vida y de sus aficiones favoritas como la de hacer labor de punto, tocar el piano o pasear por Novelda. En varios momentos de la entrevista, Carmina nos destaca que “me siento muy feliz de pasear por Novelda y que la gente me pare para saludarme, estoy muy agradecida”.(PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
TEXTO: ANTONIO AYALA
Comenzamos la entrevista con el único testigo de la grabadora porque ella así lo quiso, de cuerpo a cuerpo y solos sin que nadie nos moleste.
Comienza la conversación recordando como su abuelo paterno (guardia civil), cuando se retira se traslada con la familia a México donde tenía contactos con unos familiares. A la edad de 26 años, Carlos (padre de Carmina), viene a España (Novelda) a conocer la tierra de sus padres, y es cuando conoce a Amalia (madre de Carmina) y se casa con ella. Tras nacer su primer hijo en Novelda (Carlos), la pareja y su hijo se marchan a México para establecerse, y es allí donde en 1930 nace Carmina.
Sus padres deciden por problemas de salud de la madre, volverse a Novelda cuando Carmina contaba con 3 años y estarían viviendo en Novelda hasta la edad de 14 años que volverían a México. Son tiempos difíciles para la familia, llega la Guerra Civil y al padre de Carmina lo encierran en la cárcel y lo incluyen en el listado de personas que iban a ejecutar con José Antonio Primo de Rivera, pero unas gestiones desde México le salvaron la vida. Cuando terminó la guerra, el padre de Carmina (Carlos Alonso), fue el primer alcalde de Novelda, hasta que volvió nuevamente a México.
En esos primeros 11 años que Carmina vive en Novelda, estudia con la maestra María Genaro en la calle “el Carril”, después en el colegio Carmelitas y por último en Los Padres, donde nos cuenta la anécdota de que sólo había 5 niñas, y donde por sus travesuras, algún castigo de limpiar los escritorios de toda la clase tuvo que cumplir.
A la edad de 14 años, Carmina vuelve a México en uno de esos interminables viajes por mar que duraban 33 días y que daban para conocer a toreros que iban a hacer la temporada a América y de donde su hermano Carlos cogió la afición a los toros.
Un año después de volver a México, y a la corta edad de 15 años, Carmina encuentra el amor de su vida, David, un mexicano “chulo y guapísimo” nos dice con emoción,y que la convertiría en madre a la edad de 22 años.
Son años muy difíciles y donde Carmina tiene que tomar a una edad tan joven, decisiones importantes y valientes que afectarán al resto de su vida, pero donde siempre contó con el gran apoyo de su familia y en especial de su padre.
Después de nacer su hijo David, Carmina decide volver a España y establecerse definitivamente en Novelda. Trabaja como responsable de Cáritas, en la empresa la Improver de la calle Cid, em la oficina de butano de Amadeo Raspadori y en la corresponsalía del banco Hispano con Joaquín Juan. Posteriormente en el año 70, ingresa en la ONCE, trabajo que realiza durante los diez primeros años vendiendo el cupón puerta a puerta y los últimos 15 años desde su quiosco de la C/ Castelar, en total 25 años que la llevaría a la jubilación a sus 65 años de edad en el año 95.
A la edad de 40 años, Carmina, que venía arrastrando desde siempre problemas de visión, se queda ciega definitivamente, pero su carácter positivo y luchador, hacen que afronte esta situación con dignidad y valentía a conseguido así llevar una vida normalizada, valiéndose por sí misma y demostrando así, que “si quieres, puedes”.
En su nueva etapa de persona invidente, Carmina nos recuerda la importancia de sus seis perros guía. El primero se llamaba Elsa y como los tres primeros, vinieron de Palma de Mallorca, El cuarto fue a por él a Rochester (E.E.U.U.), el quinto se llamaba “Julio Chico” pero “le llamábamos solamente Chico” y este ya era de la ONCE, como el actual que se llama “Xar”.
En cuanto al medio ambiente es tajante “Hay que defender del medio ambiente y reciclar”. Ella predica con el ejemplo y en su casa se recicla todo ordenadamente, como también participó en la lista del partido político “Los Verdes”, pero lo de la política no va mucho con ella y cuando le preguntamos sobre el tema, nos dice “ver (señalando el corazón), oír y callar”.
Deportista, nos enseña con satisfacción los títulos conseguidos con el equipo de la ONCE en la modalidad de tándem en bicicleta, Campeona de España con 60 años, y medalla de bronce en Francia. Recuerda sus entrenamientos con el profesor de Novelda Vicente Díez y otros pilotos que mandaba la ONCE.
Entre la aficiones que tiene Carmina, la más importante es la de hacer labor de punto, que realiza a diario desde su “Santum Santorum” como le llama ella al rincón preferido de su casa. Ha regalado ponchos y mantas por doquier, e incluso tiene un álbum con las fotos de las mejores faenas.
Se nos termina la página y nos queda muchas cosas por decir, y muchas historias y anécdotas que Carmina nos ha ido contando a lo largo de más de tres horas de una emocionante y placentera conversación, pero es que su vida, no se puede resumir en una página, por lo que Carmina y otras personas que hemos entrevistado como ella, y muchas personas que jamás llegaremos a entrevistar, deberían de animarse y escribir sus memorias para dejar constancia de sus vidas ejemplares.
“Cerramos la grabadora, y en ella se quedan sin ver la luz algunos fragmentos de la vida de Carmina que pertenecen a la más estricta intimidad, por deseo expreso de su protagonista”.
TEXTO: ANTONIO AYALA
Comenzamos la entrevista con el único testigo de la grabadora porque ella así lo quiso, de cuerpo a cuerpo y solos sin que nadie nos moleste.
Comienza la conversación recordando como su abuelo paterno (guardia civil), cuando se retira se traslada con la familia a México donde tenía contactos con unos familiares. A la edad de 26 años, Carlos (padre de Carmina), viene a España (Novelda) a conocer la tierra de sus padres, y es cuando conoce a Amalia (madre de Carmina) y se casa con ella. Tras nacer su primer hijo en Novelda (Carlos), la pareja y su hijo se marchan a México para establecerse, y es allí donde en 1930 nace Carmina.
Sus padres deciden por problemas de salud de la madre, volverse a Novelda cuando Carmina contaba con 3 años y estarían viviendo en Novelda hasta la edad de 14 años que volverían a México. Son tiempos difíciles para la familia, llega la Guerra Civil y al padre de Carmina lo encierran en la cárcel y lo incluyen en el listado de personas que iban a ejecutar con José Antonio Primo de Rivera, pero unas gestiones desde México le salvaron la vida. Cuando terminó la guerra, el padre de Carmina (Carlos Alonso), fue el primer alcalde de Novelda, hasta que volvió nuevamente a México.
En esos primeros 11 años que Carmina vive en Novelda, estudia con la maestra María Genaro en la calle “el Carril”, después en el colegio Carmelitas y por último en Los Padres, donde nos cuenta la anécdota de que sólo había 5 niñas, y donde por sus travesuras, algún castigo de limpiar los escritorios de toda la clase tuvo que cumplir.
A la edad de 14 años, Carmina vuelve a México en uno de esos interminables viajes por mar que duraban 33 días y que daban para conocer a toreros que iban a hacer la temporada a América y de donde su hermano Carlos cogió la afición a los toros.
Un año después de volver a México, y a la corta edad de 15 años, Carmina encuentra el amor de su vida, David, un mexicano “chulo y guapísimo” nos dice con emoción,y que la convertiría en madre a la edad de 22 años.
Son años muy difíciles y donde Carmina tiene que tomar a una edad tan joven, decisiones importantes y valientes que afectarán al resto de su vida, pero donde siempre contó con el gran apoyo de su familia y en especial de su padre.
Después de nacer su hijo David, Carmina decide volver a España y establecerse definitivamente en Novelda. Trabaja como responsable de Cáritas, en la empresa la Improver de la calle Cid, em la oficina de butano de Amadeo Raspadori y en la corresponsalía del banco Hispano con Joaquín Juan. Posteriormente en el año 70, ingresa en la ONCE, trabajo que realiza durante los diez primeros años vendiendo el cupón puerta a puerta y los últimos 15 años desde su quiosco de la C/ Castelar, en total 25 años que la llevaría a la jubilación a sus 65 años de edad en el año 95.
A la edad de 40 años, Carmina, que venía arrastrando desde siempre problemas de visión, se queda ciega definitivamente, pero su carácter positivo y luchador, hacen que afronte esta situación con dignidad y valentía a conseguido así llevar una vida normalizada, valiéndose por sí misma y demostrando así, que “si quieres, puedes”.
En su nueva etapa de persona invidente, Carmina nos recuerda la importancia de sus seis perros guía. El primero se llamaba Elsa y como los tres primeros, vinieron de Palma de Mallorca, El cuarto fue a por él a Rochester (E.E.U.U.), el quinto se llamaba “Julio Chico” pero “le llamábamos solamente Chico” y este ya era de la ONCE, como el actual que se llama “Xar”.
En cuanto al medio ambiente es tajante “Hay que defender del medio ambiente y reciclar”. Ella predica con el ejemplo y en su casa se recicla todo ordenadamente, como también participó en la lista del partido político “Los Verdes”, pero lo de la política no va mucho con ella y cuando le preguntamos sobre el tema, nos dice “ver (señalando el corazón), oír y callar”.
Deportista, nos enseña con satisfacción los títulos conseguidos con el equipo de la ONCE en la modalidad de tándem en bicicleta, Campeona de España con 60 años, y medalla de bronce en Francia. Recuerda sus entrenamientos con el profesor de Novelda Vicente Díez y otros pilotos que mandaba la ONCE.
Entre la aficiones que tiene Carmina, la más importante es la de hacer labor de punto, que realiza a diario desde su “Santum Santorum” como le llama ella al rincón preferido de su casa. Ha regalado ponchos y mantas por doquier, e incluso tiene un álbum con las fotos de las mejores faenas.
Se nos termina la página y nos queda muchas cosas por decir, y muchas historias y anécdotas que Carmina nos ha ido contando a lo largo de más de tres horas de una emocionante y placentera conversación, pero es que su vida, no se puede resumir en una página, por lo que Carmina y otras personas que hemos entrevistado como ella, y muchas personas que jamás llegaremos a entrevistar, deberían de animarse y escribir sus memorias para dejar constancia de sus vidas ejemplares.
“Cerramos la grabadora, y en ella se quedan sin ver la luz algunos fragmentos de la vida de Carmina que pertenecen a la más estricta intimidad, por deseo expreso de su protagonista”.
El premio Nobel de Economía, el noruego Finn E. Kydland, recorre todo el patrimonio cultural e histórico de Novelda
El economista Finn E. Kydland estuvo en el Ayuntamiento de Novelda, donde fue recibido por el alcalde Mariano Beltrá y los concejales Víctor Cremades y Sergio Mira entre otras autoridades. En el acto le entregaron un recuerdo de su paso por Novelda y, además, Kydland firmó en el libro de honor del municipio. Esta visita, impulsada por el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, y el edil Valentín Martínez, continuó en la Casa Museo Modernista de la CAM y concluyó en las bodegas Heretat de Cesília de Novelda, donde tuvo un encuentro con distintos colectivos de distintos sectores económicos del pueblo, como la uva (Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó), las especias (APRECOIN) y el mármol (Asociación Mármol de Alicante). Hasta allí también se desplazó una representación del consulado noruego, con Eva Puch al frente, debido a la trascendencia e importancia de la visita
CASA MUSEO-MODERNISTA DE LA CAM
El director de Obras Sociales de la CAM, Jorge Ribera, el director de la zona del Vinalopó de la CAM, Carlos Montiel, la directora de las oficinas de la CAM en Novelda, Covadonga Belló, recibieron al economista noruego y premio Nobel en un marco incomparable como la Casa Museo Modernista, propiedad de Caja Mediterráneo. Kydland quedó enormemente asombrado por la belleza de la casa, y estuvo muy atento a las explicaciones de su gestor, Antonio José Castaño.
HERETAT DE CESÍLIA
El premio Nobel noruego visitó todos los tesoros patrimoniales del pueblo de Novelda y, entre ellos, pudo saborear y conocer los caldos de Heretat de Cesília, acompañado por el propietario de la bodega, Joaquín Arias. De este modo, Finn E. Kydland pudo ver el mimo y exquisito tratamiento con que las bodegas noveldenses realizan algunos de sus caldos más conocidos y reservados, como el Ad Gaude o el Cesilia rosado. Kydland quedó muy sorprendido por su alto sabor, pudiéndose llevar algunas botellas de regalo, cortesía de las bodegas noveldenses Heretat de Cesília. En su recorrido, Joaquín Arias explicó al economista noruego la historia de la casa que acoge un importante número de actos y acontecimientos de gran relevancia para la provincia. Kinn Kydlan también se llevó de recuerdo una cajita de azafrán de Carmencita.
CRÍTICAS
Kydland intervino ante los medios, declarando estar maravillado con Novelda, y preguntado por las medidas del Gobierno español ante la crisis, ha declarado estar preocupado porque las medidas que están tomando son a corto plazo, y no las medidas que se deberían tomar a largo plazo para recoger los frutos en el futuro.
Finalmente, por petición de Finn Kydland, ha podido degustar la famosa «paella de Oriental», que ha encantado al premio Nobel y a su mujer.
CASA MUSEO-MODERNISTA DE LA CAM
El director de Obras Sociales de la CAM, Jorge Ribera, el director de la zona del Vinalopó de la CAM, Carlos Montiel, la directora de las oficinas de la CAM en Novelda, Covadonga Belló, recibieron al economista noruego y premio Nobel en un marco incomparable como la Casa Museo Modernista, propiedad de Caja Mediterráneo. Kydland quedó enormemente asombrado por la belleza de la casa, y estuvo muy atento a las explicaciones de su gestor, Antonio José Castaño.
HERETAT DE CESÍLIA
El premio Nobel noruego visitó todos los tesoros patrimoniales del pueblo de Novelda y, entre ellos, pudo saborear y conocer los caldos de Heretat de Cesília, acompañado por el propietario de la bodega, Joaquín Arias. De este modo, Finn E. Kydland pudo ver el mimo y exquisito tratamiento con que las bodegas noveldenses realizan algunos de sus caldos más conocidos y reservados, como el Ad Gaude o el Cesilia rosado. Kydland quedó muy sorprendido por su alto sabor, pudiéndose llevar algunas botellas de regalo, cortesía de las bodegas noveldenses Heretat de Cesília. En su recorrido, Joaquín Arias explicó al economista noruego la historia de la casa que acoge un importante número de actos y acontecimientos de gran relevancia para la provincia. Kinn Kydlan también se llevó de recuerdo una cajita de azafrán de Carmencita.
CRÍTICAS
Kydland intervino ante los medios, declarando estar maravillado con Novelda, y preguntado por las medidas del Gobierno español ante la crisis, ha declarado estar preocupado porque las medidas que están tomando son a corto plazo, y no las medidas que se deberían tomar a largo plazo para recoger los frutos en el futuro.
Finalmente, por petición de Finn Kydland, ha podido degustar la famosa «paella de Oriental», que ha encantado al premio Nobel y a su mujer.
UPyD presenta al pleno de Novelda una propuesta para pagar a los proveedores en un máximo de 60 días
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Medio Vinalopó ha presentado ante el pleno de Novelda que se celebrará el próximo 4 de junio una propuesta para agilizar los pagos y reducir la morosidad que sufre la pequeña y mediana empresa en este municipio. UPyD exige que se pague a los proveedores en un plazo máximo de 60 días, de acuerdo a las leyes que rigen en la Unión Europea, en lugar de los 116 de los que dispone la administración pública en España
Los afiliados Antonio Aguirre y Francisco Beltrá han acudido al registro del ayuntamiento noveldense para presentar el documento, que está inspirado en la Proposición No de Ley propuesto por Rosa Díez ante la Mesa del Congreso de los Diputados para modificar la Ley 3/2004 sobre Morosidad y Leyes Penales. Esta iniciativa promueve que si no se pagan las deudas en dos meses, entren directamente en vía ejecutoria y se puedan reclamar judicialmente. Desde UPyD se ha pedido a los grupos municipales que respalden esta iniciativa.
Los proveedores del Ayuntamiento de Novelda están sufriendo con “especial virulencia” los efectos de la morosidad municipal, cuyo máximo responsable político es el concejal de Hacienda, Víctor Cremades; y su “consentidor” el alcalde, Mariano Beltrá. “Una vez asegurada su jubilación de oro merced a su jugosa dedicación exclusiva, a Cremades parece no preocuparle nada más”, ha observado Esteve.
El coordinador comarcal de la formación magenta, Armando Esteve, ha tildado de “vergonzoso” el comportamiento de la corporación, pues “en lugar de ayudar a sacar a flote nuestras empresas, el equipo de gobierno contribuye a su total hundimiento por el gravísimo retraso en el pago de su deuda, amparándose en una legislación demasiado laxa”.
Esteve, por otro lado, ha criticado la “alegría en el gasto” y “descontrol financiero” que caracteriza al bipartito formado por PSOE y Compromís, cuya única acción para mejorar el índice de liquidez del Ayuntamiento ha sido solicitar un préstamo al Instituto de Crédito Oficial (ICO). UPyD ha recordado al Ayuntamiento que para defender cientos de puestos de trabajo en Novelda, es “esencial hacer frente a la deuda con los proveedores lo más rápido posible”.
Del mismo modo, Esteve ha recriminado a los dos grandes partidos su “corresponsabilidad” en la grave situación que sufren las cajas de ahorros, cuyos consejos de administración están formados por delegados políticos en lugar de profesionales del sector. “Ahora nos toca a todos pagar sus frivolidades financieras y que en gran medida están contribuyendo al ahogo de nuestras empresas”, ha rematado.
Los afiliados Antonio Aguirre y Francisco Beltrá han acudido al registro del ayuntamiento noveldense para presentar el documento, que está inspirado en la Proposición No de Ley propuesto por Rosa Díez ante la Mesa del Congreso de los Diputados para modificar la Ley 3/2004 sobre Morosidad y Leyes Penales. Esta iniciativa promueve que si no se pagan las deudas en dos meses, entren directamente en vía ejecutoria y se puedan reclamar judicialmente. Desde UPyD se ha pedido a los grupos municipales que respalden esta iniciativa.
Los proveedores del Ayuntamiento de Novelda están sufriendo con “especial virulencia” los efectos de la morosidad municipal, cuyo máximo responsable político es el concejal de Hacienda, Víctor Cremades; y su “consentidor” el alcalde, Mariano Beltrá. “Una vez asegurada su jubilación de oro merced a su jugosa dedicación exclusiva, a Cremades parece no preocuparle nada más”, ha observado Esteve.
El coordinador comarcal de la formación magenta, Armando Esteve, ha tildado de “vergonzoso” el comportamiento de la corporación, pues “en lugar de ayudar a sacar a flote nuestras empresas, el equipo de gobierno contribuye a su total hundimiento por el gravísimo retraso en el pago de su deuda, amparándose en una legislación demasiado laxa”.
Esteve, por otro lado, ha criticado la “alegría en el gasto” y “descontrol financiero” que caracteriza al bipartito formado por PSOE y Compromís, cuya única acción para mejorar el índice de liquidez del Ayuntamiento ha sido solicitar un préstamo al Instituto de Crédito Oficial (ICO). UPyD ha recordado al Ayuntamiento que para defender cientos de puestos de trabajo en Novelda, es “esencial hacer frente a la deuda con los proveedores lo más rápido posible”.
Del mismo modo, Esteve ha recriminado a los dos grandes partidos su “corresponsabilidad” en la grave situación que sufren las cajas de ahorros, cuyos consejos de administración están formados por delegados políticos en lugar de profesionales del sector. “Ahora nos toca a todos pagar sus frivolidades financieras y que en gran medida están contribuyendo al ahogo de nuestras empresas”, ha rematado.
El Ayuntamiento aumenta hasta los 103.000 euros la subvención al colectivo de estudiantes universitarios ANEU
La representante del colectivo, Lorena Moreno, firmó este convenio que aumenta en 8.000 euros la cantidad otorgada el pasado año. Una cifra que, según el concejal de Juventud, Salvador Martínez, es muy importante por el “esfuerzo que ha tenido que hacer el Ayuntamiento” ante estos momentos difíciles por la crisis. Moreno, en su intervención, señaló su deseo de que pronto la subvención cumpla el 100% del transporte universitario y, al mismo tiempo, reivindicó una biblioteca municipal con un “horario adaptado, con instalaciones más amplias y menos ruidosas”. Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, destacó la importancia de este convenio que aumenta su partida ya que va dirigido a educación y, en concreto, a los estudiantes universitarios del municipio. En la firma del convenio, también asistió la edil de Educación, Reme Boyer.
La representante del colectivo, Lorena Moreno, firmó este convenio que aumenta en 8.000 euros la cantidad otorgada el pasado año. Una cifra que, según el concejal de Juventud, Salvador Martínez, es muy importante por el “esfuerzo que ha tenido que hacer el Ayuntamiento” ante estos momentos difíciles por la crisis. Moreno, en su intervención, señaló su deseo de que pronto la subvención cumpla el 100% del transporte universitario y, al mismo tiempo, reivindicó una biblioteca municipal con un “horario adaptado, con instalaciones más amplias y menos ruidosas”. Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, destacó la importancia de este convenio que aumenta su partida ya que va dirigido a educación y, en concreto, a los estudiantes universitarios del municipio. En la firma del convenio, también asistió la edil de Educación, Reme Boyer.
La representante del colectivo, Lorena Moreno, firmó este convenio que aumenta en 8.000 euros la cantidad otorgada el pasado año. Una cifra que, según el concejal de Juventud, Salvador Martínez, es muy importante por el “esfuerzo que ha tenido que hacer el Ayuntamiento” ante estos momentos difíciles por la crisis. Moreno, en su intervención, señaló su deseo de que pronto la subvención cumpla el 100% del transporte universitario y, al mismo tiempo, reivindicó una biblioteca municipal con un “horario adaptado, con instalaciones más amplias y menos ruidosas”. Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, destacó la importancia de este convenio que aumenta su partida ya que va dirigido a educación y, en concreto, a los estudiantes universitarios del municipio. En la firma del convenio, también asistió la edil de Educación, Reme Boyer.
La coral Magdala y El Consorcio de Bilbao ofrecen un concierto único en Novelda
La actuación tendrá lugar el próximo 3 de julio en el Parque del Oeste de Novelda. Para ello, se han habilitado en las instalaciones del recinto más de 6.000 sillas y otras localidades para que la gente pueda también ver el espectáculo de pié. Las entradas, a la venta a partir del lunes 8 de junio en Caja Murcia y en la sede de la coral, será de 10 euros (localidad de silla numerada) y de 6 euros (para el espectador de pié). El espectáculo fue presentado por la concejala de Educación, Reme Boyer, y el presidente de la Coral Magdala, quienes destacaron que el Ayuntamiento no puede asumir todo el coste de este tipo de evento y, por ese motivo, han optado por poner las entradas a la venta. El Consorcio es uno de los conjuntos vocales más reconocidos y prestigiosos de todo el mundo, en el que lo forman cantantes como Amaya Uranga, Sergio y Estíbaliz, antiguos componentes de Mocedades
También acompañarán en el concierto la Coral San Antonio de Iralabarri de Bilbao, formando entre las dos corales más de 130 voces acompañando al Consorcio. El día 4 de julio, además, las dos corales realizarán un concierto en la Iglesia de San Pedro a las 20:30 h. con repertorio de Música Popular. El viaje a Novelda de la Coral San Antonio de Iralabarri es posible gracias a la colaboración de varias empresas de Novelda, Aspe, Monóvar, Monforte y Elche.
También acompañarán en el concierto la Coral San Antonio de Iralabarri de Bilbao, formando entre las dos corales más de 130 voces acompañando al Consorcio. El día 4 de julio, además, las dos corales realizarán un concierto en la Iglesia de San Pedro a las 20:30 h. con repertorio de Música Popular. El viaje a Novelda de la Coral San Antonio de Iralabarri es posible gracias a la colaboración de varias empresas de Novelda, Aspe, Monóvar, Monforte y Elche.
El Consell de la Joventut y el colectivo de la Xaramita Cana aportan más actividades al espacio cultural de Novelda
Los actos, presentados por el concejal de Cultura, Víctor Cremades, abordarán el nacionalismo lingüístico, la música popular valenciana y la República. El Consell de la Joventut estuvo representado por Nico Azorín y, el colectivo de la Xaramita Cana, por Carles Monsó
Dijous dia 4, a les 20.30 h. Al Centre Cultural Gómez-Tortosa. Conferència: “Nacionalismo Lingüístico”, per Juan Carlos Moreno Cabrera, Catedràtic de la Universitat Autònoma de Madrid. Organitzat per la colla Xaramita Cana i el Consell de la Juventut.
Divendres dia 5, a les 20.30 h, al Centre Cultural Gómez-Tortosa. Conferència-Concert, “Cantat i Contat” a càrrec de Miquel Gil. Organitzat per la colla “Xaramita Cana”.
Dijous dia 4, a les 20.30 h. Al Centre Cultural Gómez-Tortosa. Conferència: “Nacionalismo Lingüístico”, per Juan Carlos Moreno Cabrera, Catedràtic de la Universitat Autònoma de Madrid. Organitzat per la colla Xaramita Cana i el Consell de la Juventut.
Divendres dia 5, a les 20.30 h, al Centre Cultural Gómez-Tortosa. Conferència-Concert, “Cantat i Contat” a càrrec de Miquel Gil. Organitzat per la colla “Xaramita Cana”.
La Fundación Puerto de Alicante visita Novelda y Pinoso junto a las autoridades locales y la Asociación del Mármol
Miguel Campoy, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Agustín Palao, director de la Fundación Puerto Alicante, y Mónica Bautista, directora comercial, visitaron ayer las localidades de Novelda y Pinoso, donde han sido recibidos por Mariano Beltrán y José María Amorós, alcaldes respectivos de dichos municipios. Este encuentro ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Provincial del Mármol, que preside Mariano de Juan Jover
En la visita a la capital del mármol, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, ha destacado el encuentro por “poco usual pero necesario”. Beltrá ha incidido en las posibilidades de colaboración entre la localidad y el Puerto de Alicante tanto en el plano comercial como en el turístico, ya que “los referentes culturales modernistas de Novelda aún están por explotar”. De hecho, el encuentro de Novelda ha concluido con una visita guiada a la Casa Gómez Tortosa, centro cultural municipal de estilo modernista.
Durante el encuentro, Miguel Campoy ha remarcado que “históricamente el Puerto de Alicante ha sido el punto de salida y entrada natural de los bloques de mármol del Vinalopó”. Campoy ha señalado que “si así fue, así debería volver a ser”. Según el presidente de la Asociación del Mármol, Mariano de Juan, “la provincia de Alicante copa el 70% de las exportaciones de mármol españolas”, cuyo cliente principal actualmente es el mercado chino.
Ya en Pinoso, la comitiva del Puerto de Alicante ha sido recibida en la Casa Consistorial de Pinoso por su alcalde José María Amorós, así como por las ediles de Turismo y Montes, María José Jover y Noelia Rico. Durante el encuentro, los representantes de Pinoso han señalado las virtudes turísticas de la ‘ruta del vino’ que ha impulsado el municipio, así como por la apuesta de crear un centro de interpretación del mármol para crear una verdadera “cultura de la piedra” en la comarca.
En este sentido, Mariano Beltrá ha remarcado las más de 60.000 visitas de cruceristas que reciben anualmente las canteras italianas de Carrara, ciudad hermanada con Novelda.
El encuentro ha concluido con la visita a la cantera más grande de Europa a cielo abierto, situada el monte Coto de Pinoso. Pertenece a la compañía Levantina y de ella se extrae la famosa piedra crema-marfil. Con posterioridad se produjo una visita a la fábrica de mármol Visemar y una reunión con la Junta Directiva de la Asociación del Mármol de Alicante.
En la visita a la capital del mármol, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, ha destacado el encuentro por “poco usual pero necesario”. Beltrá ha incidido en las posibilidades de colaboración entre la localidad y el Puerto de Alicante tanto en el plano comercial como en el turístico, ya que “los referentes culturales modernistas de Novelda aún están por explotar”. De hecho, el encuentro de Novelda ha concluido con una visita guiada a la Casa Gómez Tortosa, centro cultural municipal de estilo modernista.
Durante el encuentro, Miguel Campoy ha remarcado que “históricamente el Puerto de Alicante ha sido el punto de salida y entrada natural de los bloques de mármol del Vinalopó”. Campoy ha señalado que “si así fue, así debería volver a ser”. Según el presidente de la Asociación del Mármol, Mariano de Juan, “la provincia de Alicante copa el 70% de las exportaciones de mármol españolas”, cuyo cliente principal actualmente es el mercado chino.
Ya en Pinoso, la comitiva del Puerto de Alicante ha sido recibida en la Casa Consistorial de Pinoso por su alcalde José María Amorós, así como por las ediles de Turismo y Montes, María José Jover y Noelia Rico. Durante el encuentro, los representantes de Pinoso han señalado las virtudes turísticas de la ‘ruta del vino’ que ha impulsado el municipio, así como por la apuesta de crear un centro de interpretación del mármol para crear una verdadera “cultura de la piedra” en la comarca.
En este sentido, Mariano Beltrá ha remarcado las más de 60.000 visitas de cruceristas que reciben anualmente las canteras italianas de Carrara, ciudad hermanada con Novelda.
El encuentro ha concluido con la visita a la cantera más grande de Europa a cielo abierto, situada el monte Coto de Pinoso. Pertenece a la compañía Levantina y de ella se extrae la famosa piedra crema-marfil. Con posterioridad se produjo una visita a la fábrica de mármol Visemar y una reunión con la Junta Directiva de la Asociación del Mármol de Alicante.